14
Dr. Russbel Hernández Rodríguez

Dr. Russbel Hernández Rodríguez. I. INTRODUCCIÓN A. CÓMO Y QUIÉN DEBE CALIFICAR LA SITUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO? B. USO DE LA INFORMACIÓN: ¿PARA QUÉ?

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dr. Russbel Hernández Rodríguez. I. INTRODUCCIÓN A. CÓMO Y QUIÉN DEBE CALIFICAR LA SITUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO? B. USO DE LA INFORMACIÓN: ¿PARA QUÉ?

Dr. Russbel Hernández Rodríguez

Page 2: Dr. Russbel Hernández Rodríguez. I. INTRODUCCIÓN A. CÓMO Y QUIÉN DEBE CALIFICAR LA SITUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO? B. USO DE LA INFORMACIÓN: ¿PARA QUÉ?

I. INTRODUCCIÓNA. CÓMO Y QUIÉN DEBE CALIFICAR LA SITUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO?

B. USO DE LA INFORMACIÓN: ¿PARA QUÉ? ¿CÓMO UTILIZARLA?

MODELO DE USO: USO LINEAL, USO POLÍTICO, USO TÁCTICO, USO ILUMINATIVO (CAROL WEISS). MACRO Y MICRO (UNESCO)

C. HAY LOGROS CONSIDERABLES QUE SE DEBEN DESTACAR DENTRO DEL PAÍS

D. RESPONSABLES DEL SISTEMA EDUCATIVO

E. FACTORES QUE INCIDEN EN LA CALIDAD EDUCATIVA: MÚLTIPLES FACTORES

F. ACLARAR LO QUE SE ENTIENDE POR CALIDAD

Page 3: Dr. Russbel Hernández Rodríguez. I. INTRODUCCIÓN A. CÓMO Y QUIÉN DEBE CALIFICAR LA SITUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO? B. USO DE LA INFORMACIÓN: ¿PARA QUÉ?

Educación de calidad será la que “establezca objetivos socialmente relevantes, logre que éstos sean alcanzados por todos los educandos, ayudándolos diferenciadamente para ello, y haga lo anterior de la manera más económicamente posible”. Schmelkes, S. (1989) y UNESCO.

Este concepto implica 4 elementos fundamentales:

Page 4: Dr. Russbel Hernández Rodríguez. I. INTRODUCCIÓN A. CÓMO Y QUIÉN DEBE CALIFICAR LA SITUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO? B. USO DE LA INFORMACIÓN: ¿PARA QUÉ?

Dimensiones de la Calidad

Indicadores de Calidad Educativa

EquidadRecursos HumanosInfraestructura EscolarRecursos Didácticos

Eficiencia

AprobaciónRepitenciaDeserciónTiempo de Aprendizaje

Inversión por alumno / Niveles de Aprendizaje

Eficiencia terminalEficacia Cobertura

Niveles de AprendizajeRelevancia Vinculación con el Sector económico

Formación Ciudadana

Page 5: Dr. Russbel Hernández Rodríguez. I. INTRODUCCIÓN A. CÓMO Y QUIÉN DEBE CALIFICAR LA SITUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO? B. USO DE LA INFORMACIÓN: ¿PARA QUÉ?

1. EFICACIA: COBERTURA Y NIVELES DE APRENDIZAJE1.1. EFICACIA: COBERTURA

Fuente: Hernández, Russbel en base a UNESCO y SE/UPEG. 1990-2008

Page 6: Dr. Russbel Hernández Rodríguez. I. INTRODUCCIÓN A. CÓMO Y QUIÉN DEBE CALIFICAR LA SITUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO? B. USO DE LA INFORMACIÓN: ¿PARA QUÉ?

1.1. EFICACIA: COBERTURA

Page 7: Dr. Russbel Hernández Rodríguez. I. INTRODUCCIÓN A. CÓMO Y QUIÉN DEBE CALIFICAR LA SITUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO? B. USO DE LA INFORMACIÓN: ¿PARA QUÉ?

1.2. EFICACIA: NIVELES DE APRENDIZAJE (Medido a partir de las Evaluaciones Externas Estandarizadas del

Rendimiento Académico en Matemáticas y Español)

Page 8: Dr. Russbel Hernández Rodríguez. I. INTRODUCCIÓN A. CÓMO Y QUIÉN DEBE CALIFICAR LA SITUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO? B. USO DE LA INFORMACIÓN: ¿PARA QUÉ?

2. EQUIDAD: CURRICULUM Y SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION

DE LA CALIDAD EDUCATIVA (SINECE) RECURSOS DIDÁCTICOS: ESTANDARES Y

EVALUACION

SINECE (HERRAMIENT

AS DE EVALUACIÒN)

Page 9: Dr. Russbel Hernández Rodríguez. I. INTRODUCCIÓN A. CÓMO Y QUIÉN DEBE CALIFICAR LA SITUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO? B. USO DE LA INFORMACIÓN: ¿PARA QUÉ?

EQUIDAD Y EFICACIA

64.4%

54.9%

51.6%

47.6%

40%

45%

50%

55%

60%

65%

70%

Urbano Rural Urbano Rural

Español Matemáticas

Niveles de aprendizaje

en porcentajes (%) *

* Diferencias estadísticamente significativas para P = 0.001

Niveles de aprendizaje promedio para los seis grados,

según asignatura y área geográfica. Año 2008

Page 10: Dr. Russbel Hernández Rodríguez. I. INTRODUCCIÓN A. CÓMO Y QUIÉN DEBE CALIFICAR LA SITUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO? B. USO DE LA INFORMACIÓN: ¿PARA QUÉ?

EQUIDAD (RECURSO HUMANO: DOCENTES) Y EFICACIANiveles de aprendizaje promedio para los seis

grados,según asignatura y tipo de escuela

Page 11: Dr. Russbel Hernández Rodríguez. I. INTRODUCCIÓN A. CÓMO Y QUIÉN DEBE CALIFICAR LA SITUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO? B. USO DE LA INFORMACIÓN: ¿PARA QUÉ?

No. DEPTO NOMBR_CENTRO TIPO ZONA

1Ocotepeque

Elisa Cisneros de Carias Bidocente

Rural

2Ocotepeque

Manuel Maria Fernandez Bidocente

Rural

3Copán

José Antonio Trigueros Unidocente

Rural

4 Yoro Rafael Martínez,

PROHECO Bidocente Rural

5Choluteca

Adriana Espinal de Argeñal

Multidocente

Rural

6Ocotepeque

PROHECO José Antonio Arrollas

Multidocente

Rural

7Olancho

Rafael Leonardo Callejas Bidocente

Rural

8Choluteca Juan Lindo

Multidocente

Rural

9Ocotepeque

Renovación Cristiana

Multidocente

Urbana (Pr)

10Copán El Progreso

Multidocente

Rural

11Cortés

Experimental La Salle

Multidocente

Urbana (Pr)

Centros Educativos con los 11 mejores promedios en los 6 grados (matemáticas y Español). Año 2008

Page 12: Dr. Russbel Hernández Rodríguez. I. INTRODUCCIÓN A. CÓMO Y QUIÉN DEBE CALIFICAR LA SITUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO? B. USO DE LA INFORMACIÓN: ¿PARA QUÉ?

PROPUESTAS DE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS Y DESAFÍOS PRINCIPALES

1. EFICACIA: COBERTURA PRINCIPALMENTE DE TERCER CICLO Y MEDIA

• Incrementar la cobertura a través de programas alternativos (IHER, EDUCATODOS, SAT, SEMED). ESTUDIO DE MIDEH-AED-CIDEH

2. EFICACIA Y EQUIDAD (NIVELES DE APRENDIZAJE MATEMÀTICAS Y ESPAÑOL Y RECURSO HUMANO DOCENTE)

• MEJORAR LA FORMACIÒN INICIAL Y FORMACIÒN CONTINUA DE LOS DOCENTES EN LO RELACIONADO CON LA FORMACIÒN CIENTÌFICA Y METODOLÒGICA DE ACUERDO A RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS Y TIPO DE CENTRO

Page 13: Dr. Russbel Hernández Rodríguez. I. INTRODUCCIÓN A. CÓMO Y QUIÉN DEBE CALIFICAR LA SITUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO? B. USO DE LA INFORMACIÓN: ¿PARA QUÉ?

3.EQUIDAD: RECURSO HUMANO DOCENTE, RECURSOS DIDÁCTICOS E INFRAESTRUCTURA

• Dotar de recurso humano docente a las escuelas unidocentes-bidocentes y convertirlas en multidocentes

• Apoyar a los centros educativos, principalmente área rural, asì como uni-bidocentes en el mejoramiento de la infraestructura y recursos didácticos como obligación estatal y no como incentivo

• DESPOLITIZACIÓN REAL DE LA EDUCACIÓN (tanto a nivel político partidario (asignación y cambio de personal) como a nivel político gremial.

• PACTO SOCIAL POR LA EDUCACIÓN AMPLIO Y PARTICIPATIVO

Page 14: Dr. Russbel Hernández Rodríguez. I. INTRODUCCIÓN A. CÓMO Y QUIÉN DEBE CALIFICAR LA SITUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO? B. USO DE LA INFORMACIÓN: ¿PARA QUÉ?

MUCHAS GRACIAS