40
Precios: USA: US$ 4.00 Mexico: $ 40.00 Guatemala: Q 26.50 El Salvador: $ 4.00 Honduras: L 75.00 Nicaragua: C$ 75.00 Costa Rica: ¢ 1.750,00 Panamá: $ 4.00 ¿Cómo lo afecta el petróleo? Problema mundial de alimentos: Mayo 2011 Número 05 Año 5 Enfoque Centroamericano: Inicia Ciclo Agrícola Asia: más allá de China, Japón e India Reportajes Empresariales: Autoestima y Ego ¿Oportunidad para Latinoamérica? ¿Oportunidad para Latinoamérica? SUSCRÍBASE www.rdracma.com English Section

DRACMA mayo 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Dracma Edicion mayo 2011

Citation preview

Page 1: DRACMA mayo 2011

Prec

ios: U

SA: U

S$ 4.

00 M

exico

: $ 40

.00 G

uatem

ala: Q

26.50

El S

alvad

or: $

4.00

Hon

duras

: L 75

.00 N

icarag

ua: C

$ 75.0

0 C

osta

Rica

: ¢ 1.

750,0

0 P

anam

á: $

4.0

0

¿Cómo lo afecta el petróleo?

Problema mundial de alimentos:

Mayo 2011 Número 05Año 5

Enfoque Centroamericano: Inicia Ciclo Agrícola

Asia: más allá deChina, Japón e India

ReportajesEmpresariales:

Autoestima y Ego

¿Oportunidad para

Latinoamérica?

¿Oportunidad para

Latinoamérica?

SUSCRÍBASEwww.rdracma.com

English Section

Page 2: DRACMA mayo 2011
Page 3: DRACMA mayo 2011
Page 4: DRACMA mayo 2011

TEMAS PRINCIPALES

30 La autoestima y el ego

SUMARIO NÚMERO 40MAYO 2011

3 Editorial4 El Mundo

ENFOQUE MUNDIAL5 Los alimentos siguen al alza6 Perspectivas globales8 ¿Cómo lo afecta el petróleo?

NORTEAMÉRICA10 Situación económica de Estados Unidos11 Estados Unidos: cierre de 2010

ENFOQUE CENTROAMERICANO12 Inicia ciclo agrícola14 Centroamérica: petróleo, alimentos e inflación

INFORME ESPECIAL16 Inversión: ¿pública o privada?

LATINOAMÉRICA18 Latinoamérica ¿energía nuclear?20 Problema mundial de alimentos ¿oportunidad para Latinoamérica?

EUROPA22 Europa: perspectivas de competitividad 2011

ASIA24 Asia: más allá de China, Japón e India

ÁFRICA26 Las dos Áfricas

ÁFRICA26 Las dos Áfricas

MEDIO AMBIENTE27 El Amazonas y la planta hidroeléctrica

FINANZAS29 Fideicomiso

REPORTAJES EMPRESARIALES30 La autoestima y el ego32 La trascendencia de la Ley de Mercados de Capitales en Nicaragua

TRENDS33 Trends

HISTORIA DE LA ECONOMÍA34 Primeras sociedades agrícolas

35 ECONOMÍA PARA NO ECONOMISTAS36 INDICADORES ECONÓMICOS

A fines de 2007 una periodis-ta, luego de recibir un premio, escribió un artículo donde dijo que «tenía dificultad para en-

20 Problema mundial de alimentos ¿oportunidad para latinoamérica?

El mundo se enfrenta nuevamente a un alza en los precios de los ali-mentos a nivel internacional. Desde mediados del 2010, los precios de los alimentos han subido más del “43%”, debido a que las sequías en Argentina, China y Europa y las inundaciones en Australia y Pakistán disminuyeron las cosechas; esta situación agita el fantasma de una nueva crisis alimentaria en algunas economías latinoamericanas, a la vez que beneficiará a otras con ganancias extraordinarias provenien-tes de las exportaciones.

cajar bien el elogio»; “y, sin embargo, ¡qué lindo bálsamo para la autoestima!”. Esta frase me hizo recordar otra que escuché alguna vez: una ocasión así representa “un masaje al ego.”

8 ¿Cómo lo afecta el petróleo?

Cuando las cosas suben de precio, su capacidad de compra disminuye; eso lo descubre cada vez que los precios de los bienes y servicios en la economía en-carecen. Usted dice: El dinero no me alcanza. Pero concentrémonos y veamos de qué manera afecta su capacidad de comprar, cada aumen-to del precio del petróleo.

Por segundo año consecuti-vo, Revista Dracma dedica un artículo al inicio del ciclo agrí-

Inicia ciclo agrícola 12cola, debido a la importancia económica de la producción agrícola en Centroamérica.

Al hablar de Asia, vienen a nuestra mente China, Japón e

Asia: más allá de China, Japón e India 24

India; sin embargo, el continente es más que estos tres emblemáticos países.

Page 5: DRACMA mayo 2011

3Editorial

DRACMA origen y significado

PresidenteErwin J. Krüger, Ph. D.

Gerente ComercialLic. Estrella [email protected]

Ejecutiva de E-Marketing y SuscripcionesArq. Guisselle [email protected]

Editora:Lic. Materic [email protected]

Gerente AdministrativaLic. Miriam Andino [email protected]

Colaboradores:Mario Alonso, Juris Doctor, MAE; Pedro Belli, Ph.D; Keith Cuthbert, MSc;Carlos Herrera, MSc; Rodrigo Urcuyo, MSc; Diana Krüger, Ph.D; José Felix Solís, M.A.; Edgardo Rayo Jr., Nelson Joaquín Salazar Recinos, Rosa Lylliam Huelva Franco,Miguel Rugama, Esteban Escalante.

A Solón (s. VI a.c) se le atribuye haber dado los primeros pasos para la creación de la demo-

cracia como sistema político, seguido posterior-mente por Clístenes un siglo después. Al acuñar la primera moneda con el nombre de DRACMA e introducir un sistema único de pesas y medidas y, quedando de esta manera vinculada para siempre con el concepto de Democracia. Nuestra revista viene a impulsar esos mismos conceptos y valo-res: democracia, libertad comercial, expansión económica, globalización económica, monetaria y financiera, en este nuevo mundo.

www.rdracma.com

Teléfonos 22651735 - 22652772

Cuando me invoquen y vengan a suplicarme, yo los escucharé; cuando me busquen me encontrarán, siempre que me imploren con todo su corazón.

(Jeremías 29, 12-13)

Desafíos del Crecimiento

Frase del Mes:

A principios del 2011 señalábamos que éste sería un año con un crecimiento económico ligera-mente inferior al de 2010; pocos nos imagina-

mos que eventos de la naturaleza y otros provocados por el hombre desafiarían este pronóstico.

El terremoto y tsunami de Japón y los problemas subsiguientes de contaminación radioactiva presio-nan a la tercera economía más grande del planeta a una recesión. Primero, por las consecuencias de la tragedia y segundo por el problema estructural de la economía japonesa.

El terremoto y tsunami dañaron parte de la infraestructura y planta in-dustrial de Japón, pero además afectaron seriamente la zona que ubica las refinerías y plantas de energía térmica y nuclear. Mientras se restaura com-pletamente la energía, la recuperación económica será lenta y difícil.

En materia estructural Japón venía sufriendo el problema de natalidad decreciente con longevidad creciente. Cada año disminuye la fuerza laboral mientras las pensiones de retiro aumentan. Bajo estas condiciones la única forma de compensar la tendencia decreciente de la producción es aumen-tando la tecnología, y la deflación y recesión amenazan constantemente la economía.

Tampoco esperaba el mundo una explosión democrática como la “prima-vera árabe” en países tradicionalmente autocráticos como Egipto, Libia y Túnez, que paralelamente remueven los cimientos de Arabia Saudita, Irán y otros países musulmanes. Este evento, estrictamente humano, aumentó los niveles, el suministro, y la volatilidad de los precios del petróleo, au-mentando las presiones inflacionarias a nivel global.

Estos eventos muy probablemente restringirán el ritmo de crecimiento en 2011 y aumentan la volatilidad de los mercados bursátiles afectando los procesos de inversión. Pero no termina ahí, un último desafío, también producto del hombre, como es la crisis de Portugal, dificultará el creci-miento en 2011.

La incomprensión entre el ejecutivo y legislativo en Portugal despierta el fantasma de la deuda en la eurozona y el espectro de los rescates amenaza la estabilidad financiera y el riesgo global.

El optimismo inicial energizado con la reunión de invierno en Davos está siendo minado por estos eventos, en un momento en que el mundo necesita estabilidad para consolidar los procesos de inversión que restauren los ni-veles de bienestar y confianza que existían antes de la crisis global.

Es importante que la clase política reconozca la importancia del balance ecológico global y la mitigación de desastres naturales. También, es im-portante la distensión social, preludio de la violencia política, cuyo costo económico es más elevado que fomentar la transición a sociedades demo-cráticas con equidad social.

Page 6: DRACMA mayo 2011

Euro zona, Défi cit comercial se reduce en febrero

La ofi cina de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat, dijo que los 17 miembros de la zona euro tu-vieron un défi cit comercial de 1.500 millones de euros (2.160 millones de dólares) en febrero, comparado con un superávit de 1.400 millo-nes un año antes y un quebranto de 15.600 millones de euros en enero. Pero no lograron un superávit como pronosticaba un sondeo de Reuters, según las cifras publicadas el vier-nes 15 de abril./REUTERS

Estados Unidos; Standar & Poor’s revisa a negativo panorama de deuda

La agencia Standard & Poor’s re-visó, el 18 de abril, a “negativo” desde “es-table” el pa-norama de su califi ca-ción para la deuda de Estados Unidos. Argumentan-do que el país posee un défi cit presupues-tario elevado en relación a otros países con la misma nota crediticia, y que hay un riesgo concreto de que las autoridades estadounidenses no puedan llegar a un acuerdo sobre cómo enfrentar los desa-fíos presupuestarios de mediano y largo plazo. Reuters/BLOOMBERG.COM

Banco Mundial/FMI, Pobreza extrema mundial bajará en 2015

La población mundial que vive en ex-trema pobreza continúa en descenso y se espera que sea de 883 millones de personas en 2015, frente a los 1.400 millones de 2005, indicó un informe conjunto del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Interna-cional (FMI)

OCDE elogia el proceso de desregulación mexicano

El informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre desregulación en México generó elogios al conocerse la elimina-ción de 15 mil normas en el gobierno federal y su apoyo a la competitividad./INFOLATAM

Latinoamérica, según Moody’s reduce su necesidad de fi nanciación en 2011

La necesidad de fi nanciación por parte de los Gobiernos de América Latina y el Caribe será este año de 384.000 mi-llones de dólares, un 6,3 % menos que los 410.000 millones requeridos en 2010, según un informe difundido por Moody’s./INFOLATAM

FMI-Banco Mundial, Alimentos, combustibles y desempleo amenazan estabilidad

Los eleva-dos pre-cios de los a l imentos y los com-bustibles y el desem-pleo se han c o n v e r t i -do en tres g r a n d e s a m e n a z a s para la estabilidad global, dijeron los responsables del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mun-dial (BM)./INFOLATAM

Brasil, Prevén infl ación cerca de techo de meta en 2011

Los expertos elevaron sus previsiones para el índice referencial de infl ación de Brasil este año a un 6,29% desde un 6,26% en la semana anterior, según un sondeo del Banco Central publicado el lunes. Otro signo de preocupación res-pecto a que las autoridades monetarias no han hecho lo sufi ciente para contener los precios al consumidor./REUTERS

Centroamérica, Banco Mundial, violencia podría reducir el PIB de Centroamérica

Los crecientes niveles de crimi-nalidad y violen-cia que afectan a Centroamérica podrían llegar a reducir el Pro-ducto Interno Bruto (PIB) de la región en un 8,0%, destacó un informe del Banco Mundial (BM). /INFOLATAM

Perú, Riesgo país sube

El riesgo país de Perú subió 14 pun-tos básicos pasando de 1,69 puntos porcentuales el martes (12 de abril) a 1,83 puntos, el miércoles 14 de abril, según el EMBI+ Perú calcu-lado por el banco de inversión JP Morgan./INFOLATAM

Estados Unidos, Infl ación subyacente sube moderadamente

El Departamento de Trabajo dijo que su índice de precios al consumi-dor subió un 0,5% tras un alza simi-lar en febrero. La lectura estuvo en línea con las expectativas de los eco-nomistas. Mientras, el índice subya-cente de precios al consumidor, que excluye alimentos y energía, se in-crementó un 0,1% en marzo tras un avance del 0,2% el mes anterior. El dato de marzo estuvo por debajo de las expectativas de los analistas, de un avance del 0,2%./REUTERS

Page 7: DRACMA mayo 2011

5Dracma Mayo 2011Enfoque Mundial

Los commodities1 más tradicionales del sector agrícola siguen mostran-

do una tendencia alcista en sus precios de futuro; en especial el café, el maíz, el algodón, y el azúcar registraron alza en sus precios de futuro de 2,72%, 0,49%, 2,18% y 1,36% respec-tivamente2. Por su par-te, la canela, el trigo, y la soya, mostraron un comportamiento opues-to, con bajas en sus pre-cios de futuro de -0,36%, -1,39% y -0,37 % respec-tivamente3.

Las fuertes presiones por el lado de la deman-da de países como China,

Brasil, India, y por supuesto Estados Uni-dos son el componente fundamental que explica el alza en los precios de muchos commodities. En cuanto al impacto del terremoto japonés en los precios de los commodities agrícolas aún no es claro, es

necesario dejar pa-sar más tiempo para apreciar mejor este fenómeno. Por su parte, la consolida-ción del crecimien-to global explica en gran medida que la tendencia de corto plazo de los precios de los alimentos se mantenga al alza.

De acuerdo con el último informe del Fondo Monetario Internacional4 (FMI), el temor latente más importante gira en torno al comportamiento de los precios de los commodities, que como ya se men-cionaba están al alza, y han aumentado más de lo esperado, lo que refleja una combinación de fuerte crecimiento de la demanda y una serie de shocks de oferta.

En los países desarrollados, la dismi-nución de la proporción de petróleo, la desaparición de la indexación de los sa-larios de jure o de facto, y el anclaje de las expectativas de inflación se combinan para sugerir pequeños efectos sobre el crecimiento o la inflación subyacente. En países emergentes, el reto es más fuer-te, en gran parte debido a que el peso de los alimentos en el consumo es mayor, y la credibilidad de algunos de los bancos centrales sigue siendo débil. Por lo que el FMI considera que en estos países, tienen que tener más cuidado.

A pesar de que el FMI mantiene una actitud vigilante en torno al problema del alza en los commodities, no considera que estos aumentos descarrilen el proceso de recuperación de la economía mundial.

1 De acuerdo a información extraída de estadísticas de Blomberg.com, al 7 de Abril de 2011.2 Datos al 7 Abril 2011.3 Idem.4 International Monetary Fund, Transcript of a Press Briefing on the World Economic Outlook, Washington, D.C. Monday, April 11, 2011

Los alimentos siguen al alza

LOS PRECIOS INTERNACIONALES de los alimentos se mantienen al alza y su tendencia de mediano plazo es creciente, esto nos lleva a pensar que de seguir este ritmo los alimentos se volverán un factor de presión inflacionaria.

Page 8: DRACMA mayo 2011

6 Dracma Mayo 2011 Enfoque Mundial

LA CRISIS DE JAPÓNLa destrucción de viviendas, infraestruc-tura, y planta industrial japonesa cau-sada por el terremoto y el tsunami crea una enorme interrogante. ¿Qué tan lenta será la recuperación japonesa?, de su ra-pidez dependerá en parte el crecimiento global en 2011.

La fusión y contaminación radioactiva de los reactores nucleares presenta un peligro no solamente para Japón, sino para el mundo. Este desastre nuclear nos lleva a preguntarnos: ¿Qué tan profun-da es la crisis nuclear? De su extensión dependerán los daños a la producción y la ecología nacional, regional, o incluso global.

Lo anterior nos lleva a plantearnos el impacto que tendrá la cri-sis de Japón, un país que venía sufrien-do de estan-camiento y deflación a lo cual sumamos

el terremoto y tsunami para plantearnos ¿Qué tanto afectará el crecimiento glo-bal?

A principios de 2011 vislumbrábamos un ritmo de crecimiento global inferior a 2010. Hoy, con la crisis de Japón que produce el 9% del PIB global, con una in-fraestructura desarticulada, con un plan-tel energético golpeado por el tsunami, y con parte de su capacidad de producción destruida, podemos inferir que el creci-miento global será menor.

LA REvUELTA ÁRABEPoco podían imaginarse en Enero de 2011 los acontecimientos de Túnez, Egipto y Libia. La llamada “primavera” democrática del mundo árabe explotó en el norte de África, escenario de guerra en la 2ª conflagración mundial.

Pero tuvo ecos también en países dis-tantes como Siria, Arabia Saudita, Qatar, e Irán, que nos plantea ¿Qué tan extensa será esta revuelta? De su respuesta de-penderá la estabilidad o inestabilidad de los precios del petróleo.

Efectivamente el conflicto árabe ha venido subiendo aún mas los precios del petróleo, despertando preocupación so-bre la recuperación global; a mayor pre-cio, menor crecimiento.

Pero aún permanece la duda, si los precios continúan subiendo ¿Qué tan va-riables e inestables serán? Si el alza del petróleo reduce el crecimiento, la varia-bilidad del mismo desarticula el comer-cio y las inversiones. Es decir aún menor crecimiento.

PerspectivasGlobalesLA ECONOMÍA gLOBAL enfrenta tres grandes desafíos: La crisis de Japón, la revuelta del mundo árabe, y la incertidumbre de la deuda soberana de la Eurozona.

Vista aérea de los daños a Wakuya, Japón, después del terremoto. Marzo 15, 2011.

Official U.S. Navy Imagerycc

"La fusión parciaL y contaminación radioactiva de los reactores nucleares presenta un peligro no solamente para Japón, sino para el mundo"

Page 9: DRACMA mayo 2011

7Dracma Mayo 2011Enfoque Mundial 7

LA RECURRENTE EURO DEUDADesde hace un año explotó el problema de la deuda soberana de los países peri-féricos de la Eurozona. Desde entonces nos ha acompañado, como un compa-ñero silencioso que mantiene al mundo alerta.

Del rescate billonario de Grecia y pa-sando por Irlanda, nos llega hoy Por-tugal. El gobierno socialista renuncia porque el congreso portugués no aprobó su plan de austeridad fiscal, mismo que después acordaron los políticos apro-bar.

Ahora Portugal está en un impase, pero con un costo marginal de deuda bastante superior al que existía antes de que el congreso rechazara el plan de aus-teridad. Entretanto, la incertidumbre au-menta y asimismo aumenta el costo del financiamiento, y el país se dirige hacia un rescate que eventualmente obligará

al país entrar en un nivel de austeridad aún más estricto que el planteado por el gobierno saliente. ¿Cuál fue entonces la ventaja “política” de aumentar el costo de financiamiento al pueblo portugués?

La incertidumbre que despierta Por-tugal no son ajenas al resto de Europa, Grecia también ha dado señales de ne-cesitar posiblemente asistencia finan-ciera nuevamente. Estos fenómenos han venido estancando a los países periféri-cos, que tendrán que afectar su ritmo de crecimiento, mientras ajustan su sector fiscal, y así el de Europa y el mundo.

CONCLUSIÓNLa crisis de Japón, el conflicto árabe y la Euro deuda serán elementos que probablemente afecten adversamente la recuperación de la economía global. Cuánto la afectarán, todavía está en es-tudio, pero es obvio que la afectará, el crecimiento en 2011 será menor de los esperado, ojalá que no tanto.

Pero también se advierte la necesidad de comprender que entramos en un siglo nuevo, más abierto, más democrático, más libertario.

Hay nuevos paradigmas que los lide-ratos autocráticos actuales, aferrados al pasado, se presentan como entes obso-letos que dificultan y son parte del pro-blema en construir un mundo nuevo, moderno, comunitario, democrático, y equitativo, en donde la humanidad viva en armonía con ella misma y con el eco-sistema en que habita.

Protestas en Egipto. Febrero 13, 2011.

Armados en Libia. Marzo 5, 2011.

amer

ican

ista

dech

iapa

scc

amer

ican

ista

dech

iapa

scc

"DesDe hace un año explotó el problema de la deuda soberana de los países periféricos de la eurozona. Desde entonces nos ha acompañado, como un compañero silencioso que mantiene al mundo alerta"

"eL confLicto árabe ha veniDo subiendo aún más los precios del petróleo, despertando preocupación sobre la recuperación global; a mayor precio, menor crecimiento."

Page 10: DRACMA mayo 2011

8 Dracma Mayo 2011 Enfoque Mundial

gASOLINACuando sube el precio de la gasolina, us-ted lo descubre en la gasolinera cuando

tiene que pagar más dinero para llenar el tanque de su auto, es decir, después de comprar gasolina. Ahora le queda menos

para otras cosas, es decir su capaci-dad de compra disminuye.

En Estados Unidos, 42% del petróleo crudo se usa en produ-cir gasolina, 20% en producir diesel, 9% en jet fuel1, y aproxi-madamente el 16% en producir

“otros productos”. Vemos cuales de estos también afectan su bolsillo.

MEDICINAS, APARATOS MÉDICOS Y COSMÉTICOS

El petróleo también se usa para producir un

sinnúmero de medi-cinas y aparatos mé-dicos, por ejemplo: los estetoscopios, las jeringas, los con-tenedores y tubos de

suero y sangre, los va-porizadores, las válvulas

artificiales que se implantan en el corazón, las partes artificiales

del cuerpo humano o prótesis.Asimismo, se derivan del

petróleo: la vaselina, los anestésicos, los antisép-ticos, los guantes para realizar operaciones, los tubos para conectar al

paciente con aparatos res-piratorios, muchos de los

instrumentos para gastros-copia y colonoscopía, y muchos

otros.También son derivados del petróleo

muchos de los productos dentales, la as-pirina, los descongestionantes nasales, el alcohol para frotar, los desodorantes, las lociones para quemaduras o hidratación de la piel, los siropes para la tos, las ban-das para heridas, los repelentes de insec-tos, el jabón, y los humidificadores, entre muchos otros.

Y no digamos los innumerables produc-tos de belleza que se utilizan diariamente como pinturas de uña y labial, acetona, lápiz para delinear cejas, polvos de todo tipo, pinturas y aceites de belleza, una cantidad sin fin de productos, incluyendo el perfumen y lociones que viene en vasos de plásticos.

PRODUCTOS PARA USO DOMÉSTICOSi examina con cuidado su casa de habita-ción notará los siguientes productos que se derivan del petróleo y cuyo precio varía con las variaciones del precio del crudo: la ropa hecha con materiales que contienen

¿Cómo lo afecta el petróleo?

1 Gasolina para avión.

CUANDO LAS COSAS SUBEN de precio, su capacidad de compra disminuye; eso lo descubre cada vez que los precios de los bienes y servicios en la economía encarecen. Usted dice: El dinero no me alcanza. Pero concentrémonos y veamos de qué manera afecta su capacidad de comprar, cada aumento del precio del petróleo. Un solo producto, no todos, el petróleo.

Page 11: DRACMA mayo 2011

9Dracma Mayo 2011Enfoque Mundial

rayón, nylon y poliéster, así como pieles, fajas y calzados artificiales.

Si se fija en el suelo no es extraño en-contrar productos derivados del petróleo como alfombras, linóleos, o también la-drillos construidos con pisos sintéticos, al igual que cortinas para ventanas y fo-rros para muebles.

En la cocina encontrará productos fa-bricados con derivados del petróleo como cacerolas, cuchillos y tenedores de plásti-co, vasos de plástico, utensilios de cocina, amoníaco, pega, tape, candelas, fósfo-ros, pasta de lustrar, líquidos de lim-pieza y muchos otros productos.

EN EL gARAJE DE SU CASASu carro, hoy en día, en buena medida es construido con de-rivados del petróleo. Levan-te el capó y verá que tal vez es en parte plástico, y verá mangueras que hace que los fluidos circulen eficiente-mente en su vehículo cuando lo transporta a usted, incluso con aire acondicionado de un lado a otro.

Asimismo los alambres, in-cluyendo su plástico protector, el fluido de la transmisión, los aceites, el líquido de frenos, la grasa, el aceite del motor, los lubricantes, y no digamos todas las partes interior del vehículo que hoy en día es construido con plástico.

También, se construyen con productos derivados del petróleo los juguetes de los niños que guarda en su garaje, las bicicle-tas, las motocicletas, la cortadora de gra-ma, los patines de plástico, las mangueras para regar agua, la tubería de PVC de su casa, la pintura, y cuando saca su carro del garaje usted transita sobre pavimento en las calles y carreteras, también deriva-do del petróleo.

INDUSTRIA PLÁSTICAEl plástico lo encontramos en todas par-tes y este polímero compuesto basado en carbono es parte esencial de la vida mo-derna.

Si va a un supermercado, juguetería, tienda de muebles, de lámparas, o súper tienda ó almacén, verá cientos si no miles de productos derivados del plástico que a su vez es un derivado del petróleo.

La lista de productos es demasiado larga para mencionarlos aquí. Pero solo recordemos los envases, el plástico pro-tector de alimentos, y muchísimos otros. Como por ejemplo, la urea para fertilizar suelos y producir alimentos, incluyendo vegetales, más eficientemente, o los in-

secticidas para proteger los cultivos de todo tipo de plagas.

El plástico se usa adicionalmente en molduras para casas y edificios, en la fa-bricación de computadoras, de impreso-ras, teléfonos, lentes de todo tipo, disque-tes para computación y datos, películas, zapatos de deportes y de uso diario, etc. Transporte

Además del alza del precio de la gasoli-na para uso de su carro, si no tiene carro ó no quiere usar el suyo, recurrirá al trans-porte público y los buses usan derivados del petróleo para la carrocería, asientos, cuerpo del vehículo, para el funciona-miento del motor, cuyos precios varían con los aumentos del precio del crudo.

Si viaja en avión, el precio del boleto está en función del precio del combusti-ble, así como el precio del avión también está en función de todos los componentes de plástico utilizado en la construcción de la aeronave, revise la nave y verá.

Pero quizás en un país grande pre-fiera viajar más cómodamente en tren. Bueno, ahí también vemos la invasión del petróleo en los modernos, lujosos, y confortables asientos, que como los de su

vehículo, o bicicleta, son fabricados con derivados del petróleo.

Pero cuando ve también los productos en el supermercado, tal vez se acuerde que muchos de ellos fueron transporta-dos por camiones, buques de carga o tre-nes, o cabezales de tráileres de 18 ruedas. La mayoría de ellos se construyen con derivados de petróleo y se impulsan, o energizan, también con un derivado del

petróleo.Todo lo anterior afecta los precios que paga por la comida, artículos,

juguetes, boletos de transporte aéreo. A veces de forma di-

recta, otras de forma indi-recta.

EMPRESASY NEgOCIOSSi sube el precio del pe-tróleo muchas empresas se ven afectadas depen-diendo del giro del ne-gocio. Veamos algunas de ellas.

Aumentos de costos de combustibles para flota ve-

hicular de la empresa o re-conocimiento de combustible

por kilometraje de autos usados en negocios. Costo de echar a an-

dar la maquinaria y los vehículos.Aumentos de los costos de energía por

aumentos de la factura eléctrica por gene-ración a base de petróleo.

Aumentos de los costos de empaque y embalaje. Especialmente en tiendas co-merciales o fábricas industriales.

Disminución de ventas por menor número de cliente que les toca pagar un costo de transporte más caro y deciden visitar las tiendas menos frecuentemente, así mismo si tienen menor disponibilidad de fondos, gastaran menos.

Empresas que necesitan visitar a sus clientes lo harán menos frecuentemente si aumenta el precio del petróleo. Es cierto, el internet ayuda mucho; pero el internet se construye con derivados del petróleo también, los alambres, las computadoras, teléfonos, y muchos otros componentes del sistema.

CONCLUSIÓNVivimos en un mundo que depende enor-memente de un solo producto. Así, la próxima vez que le digan que aumentó el petróleo de precio, recuerde de cuantas maneras este aumento afecta lo que nece-sita para vivir y de qué manera se reducen su ingreso y los márgenes de la empresa en que trabaja.

"vivimos en un munDo que depende enormemente de un solo producto. así, la próxima vez que

le digan que aumentó el petróleo de precio, recuerde de cuantas maneras

este aumento afecta lo que necesita para vivir"

Page 12: DRACMA mayo 2011

10 Dracma Mayo 2011 Norteamérica

Situación Económica de Estados Unidos1

De acuerdo al “Beige Book”1(Libro Crema) del FED2, la situación econó-

mica de los 12 distritos monetarios de los Estados Unidos presentaba ritmos, desde fuertes hasta moderadas, de crecimiento económico en este país.

Esto concuerda con muchos otros ín-dices de pronóstico y comportamiento que han venido señalando que la econo-mía norte americana ha venido creciendo desde Enero hasta Abril del 2011. Este crecimiento fue mayor durante los pri-meros dos meses del año, pero empezó a

manifestar disminución de ritmo en Mar-zo, y hay indicios de deterioro en Abril. Veamos la evolución de este desarrollo.

EMPIEZA 2011El inicio de 2011 fue la continuación de un fuerte ritmo de recuperación que empezó con el impulso del año anterior y de las favorables perspectivas de crecimiento de la economía global.

Sin embargo, para Abril del 2011 las condiciones de la economía global se ha-bían deteriorado. La última proyección

de crecimiento del PIB de la economía de USA fue de 2,6%3 para 2011. Esta proyec-ción es ligeramente inferior a la anterior-mente pronosticada.

Esta reducción se atribuye fundamen-talmente al incremento del precio del petróleo y al incremento del precio de los alimentos, los daños provocados por el terremoto y tsunami de Japón, y el en-deudamiento de los países periféricos de la Eurozona.

Otro tema de gran preocupación es el de la deuda de USA cuyo nivel supera el 90% del PIB, lo que provocó una dismi-nución de perspectiva de riesgo a "negati-va" por Standard & Poor´s.

CONSUMOEn materia de consumo, el Índice de Con-fi anza del Consumidor preparado por el Conference Board4, después de aumentar en Febrero a 72,0 pp. disminuyó drástica-mente en Marzo; el aumento de los pre-cios del combustible y los alimentos au-mentó las expectativas infl acionarias de los consumidores lo que a su vez lastimó las expectativas de ingreso real lesionan-do la confi anza de los consumidores en la economía.

Lo anterior lo confi rma la lectura del Índice de Sentimiento del Consumidor preparado por la Universidad de Michi-gan5 el cual, después de alcanzar un ni-vel de 77,5 pp. en Febrero, se desplomó en Marzo a 67,5 pp. Las explicaciones de esta caída coinciden con las presentadas por el Conference Board.

De cualquier manera ambos índices muestran niveles superiores a 50 pp. para cada mes del primer trimestre de 2011. Una lectura superior a 50 puntos indica crecimiento económico.

PRODUCCIÓNEl PMI de Chicago, un indicador que mide la actividad manufacturera, mos-tró aumentos desde Septiembre de 2010 hasta Abril de 2011, cuando mostró un ligero declive, señalando que si bien la producción industrial ha venido en au-mento, muestra signos de estancamiento en Abril de 2011.

1 “Beige Book”, FED, Abril 2011.2 Informe de los 12 distritos del Sistema Federal de Reservas de los Estados Unidos.3 Fondo Monetario Internacional, Perspectiva Económica Mundial, Abril 12, 2011.4 Consumer Confi dence Index, Conference Board, Abril.5 Consumer Sentiment Index, University of Michigan, March 2011.6 Indice de Producción de la Industria Manufacturera, Chicago, 2011.7 Institute of Supply Management (ISM).8 Consumer Price Index, Bureau of Labor Statistics, Labor Department of the USA.

DEUDA DE ESTADOS UNIDOS

Page 13: DRACMA mayo 2011

11Dracma Mayo 2011

Estados Unidos: Cierre de 2010

La tercera revisión del PIB de Estados Unidos realizada por el Bureau of

Economic Analysis (Bureau de Análisis Económico) de ese país y publicada el 25 de marzo de este año, resultó en un cre-cimiento del PIB del cuarto trimestre del 2010 de 3,1%, por encima de lo original-mente estimado.

Para ese período, el consumo experi-mentó un aumento explicado primordial-mente por el incremento del consumo de bienes duraderos y en menor grado por los bienes no duraderos.

Para ese mismo trimestre, la Inversión arrojó cifras positivas y mayores en esta tercera revisión, pasando de -22,6% en 2009 a 17,1% en 2010; especialmente in-versión en equipos y programas de com-putadores que pasó de -15,3% en 2009 a 15,3% en 2010.

El sector externo mejoró, debido al au-mento de las exportaciones de bienes y servicios, y una perceptible disminución en las importaciones; esto disminuyó la brecha en la balanza de pagos.

Estos resultados elevaron los del cierre de Año, subiendo el ritmo de crecimiento de 2010 al concluir el año pasado a un vi-goroso 3,1%, que sirvió de impulso al cre-cimiento del primer trimestre de 2011.

Para 2011 la segunda revisión econó-mica del Fondo Monetario Internacional proyecta un crecimiento de 2,6% para todo el año 2011, inferior a las proyeccio-nes de 2,8% presentadas anteriormente.

Más aún, tanto el FMI como el Banco Mundial están seriamente preocupadas y monitoreando de cerca el impacto en el crecimiento que tendrán el Terremoto y Tsunami de Japón, los conflictos deriva-dos de los movimientos democratizado-res del mundo árabe, las incertidumbres de la deuda de los países periféricos de Europa en especial después de la asisten-cia a Portugal, y de los niveles de deuda de Inglaterra y Estados Unidos.

Todos ellos de una forma u otra afecta-rán el crecimiento de USA y el mundo este año, por lo cual podemos afirmar que las proyecciones del crecimiento del FMI en el futuro serán probablemente menores.

Norteamérica

En materia de producción, los resul-tados del PMI6 de Chicago, cuya única ventaja es anticipar el ISM Manufactu-rero, coinciden con el índice manufactu-rero del ISM7 para la industria, que ha mostrado las siguientes lecturas para el primer trimestre de 2011: 60,8 Ene-ro, 61,4 Febrero, y 61,2 Marzo. Todas por encima del límite de 50, indicando crecimiento en el nivel de producción industrial durante el primer trimestre de 2011.

Las lecturas del ISM no manufacture-ro para el primer trimestre de 2011 fue la siguiente: 59,4 Enero, 59,7 Febrero y 57,3 Marzo. Todas por encima de 50 puntos, lo que indica crecimiento, pero empezando a mostrar declive en ritmo en Marzo, el cual continuó en Abril.

RESULTADOSLo anterior confirma que la economía ha venido creciendo tanto por expan-sión de demanda como por empuje (ex-pansión) de oferta. Su incidencia sobre los precios no ha sido mayor hasta fines de Marzo del presente año. Sin embar-go, podría esperarse contribuciones de inflación importada vía precios del pe-tróleo y otros bienes importados como los alimentos, lo que sugiere cierto peli-gro de inflación en el futuro.

El aumento del índice de precios al consumidor CPI8 en 2011 fue de 0,4% en Enero, 0,5% en Febrero y 0,5% en Marzo del 2011. El aumento del CPI interanual a fines de Marzo del presente año es de 2,7%. Es decir si bien los precios han permanecido relativamente estables, con pequeños aumentos de precios, esto podría cambiar en el futuro.

A nivel interno uno de los desafíos más grande que enfrenta el país es el ni-vel de desempleo. La presente recupe-

ración del ritmo de crecimiento econó-mico no viene acompañada por rápidos ritmos de reducción del nivel de desem-pleo, aunque recientemente en Abril el nivel de desempleo disminuyó a 8,8%.

Otro desafío es el endeudamiento gu-bernamental, tema de grandes debates en el Congreso, ya que el ritmo de deuda con relación al PIB se acerca a niveles superiores al 85% del PIB y de conti-nuar esta tendencia a no muy largo pla-zo podría alcanzar niveles de la segunda guerra mundial de 120% del PIB. Lo preocupante no es solamente los niveles alcanzados, sino el ritmo de crecimiento ejecutado durante últimos años.

CONCLUSIÓNLa economía de Estados Unidos viene creciendo a un ritmo de 2,6% anual. Du-rante el primer trimestre el crecimiento recibió el impulso del año anterior, pero hay indicios que este ritmo será de 2% y disminuirá durante el segundo semes-tre, ya que en Abril se empezó a notar cierto estancamiento en el crecimiento.

Del lado de la demanda el consumo ha liderado el crecimiento, mientras que por el lado de la oferta la produc-ción industrial manufacturera es quien lo impulsa.

Los niveles de precios permanecen estables, pero podrían darse brotes de inflación en el futuro dado el aumento de precios del petróleo y los alimentos.

El Desempleo y la Deuda Pública constituyen dos desafíos graves para la economía norteamericana, el primero de corto plazo, el segundo a corto me-diano plazo. Como ejemplo tenemos la caída en calificación de perspectivas de riesgo de Estados Unidos, de estables a negativas, realizada por Standard & Poor´s en Abril de 2011.

Page 14: DRACMA mayo 2011

12 Dracma Mayo 2011 LatinoaméricaDracma Mayo 2011 Enfoque Centroamericano

De acuerdo a la Comisión Económi-ca para América Latina y el Caribe

(CEPAL), la agricultura genera en pro-medio alrededor del 5%1 del PIB total de América Latina. Sin embargo, tiene grandes variaciones entre países. Mien-tras el aporte fluctúa desde cerca del 1% en algunos estados caribeños llega hasta el 20% o más, en países como Nicaragua (19%), Honduras (14%) y El Salvador (11%).

Aunque, su importancia relativa va-ría en el PIB entre un país centroame-ricano y otro, en general ha tendido a

disminuir en los últimos años. Según el BID, esto puede ser resultado de al-gunos procesos: 1) antes del 2008, los bajos precios internacionales que desin-centivaron la producción y alentaron las importaciones; 2) la disminución de los aranceles a la importación de algunos productos; 3) el escaso apoyo del Esta-do y las oportunidades extra-regionales para productos más rentables de expor-tación, tradicionales y no tradicionales. Sin embargo, “cuando se consideran las agroindustrias, la industria de alimen-tos y actividades agrícolas, este conglo-

merado es el de más significativo a nivel nacional”2.

No obstante, es importante mencionar que aún con la disminución del sector agrícola, la contribución de estas activi-dades al PIB en Centroamérica es alta, y pudiera ser mayor al que muestran las estadísticas oficiales, porque buena par-te de la producción agrícola es destinada al autoconsumo, por tanto no se registra en las mismas.

En Centroamérica, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se pueden diferenciar cuatro grandes grupos de actividades: la agricultura tradicional (café, banano y azúcar); la agricultura no tradicional (piña, frutas, ornamentales, hortalizas, raíces y tubér-culos); la ganadería (que produce carne y lácteos, parte de los cuales se expor-tan); y los granos básicos.

Pero, la importancia de la agricultura va más allá de los volúmenes exporta-dos, ya que también es una importante fuente generadora de empleos, cerca del 30%3 de las personas ocupadas en alguna actividad económica en Guate-mala, Honduras y Nicaragua trabajan en el sector agrícola. Es así, que el sector agrícola se constituye no sólo como un importante sector generador de divisas, sino también de empleos en la región.

Sin embargo, los efectos del cambio climático pueden disminuir el volumen de las exportaciones agrícolas en los próximos años, si no se incrementa la competitividad en el sector a través de transferencias tecnológicas y técnicas a los productores para aminorar el impac-to de los fenómenos climáticos extremos, reduciendo con eso, las posibilidades de crecimiento económico.

Por ejemplo, en el 2010, se registra-ron pérdidas de cultivos tanto de expor-tación como de autoconsumo en toda la región, efecto de la temporada lluviosa, considerada como la más intensa del úl-timo medio siglo. Según un informe de la Comisión Económica para América Latina, tan sólo en Guatemala las pérdi-das económicas causadas por las lluvias ascendieron al “4,1 %”4 del PIB. Esta cifra

1 Cifra disponible a 2008. 2 Banco Interamericano de Integración Económica. Diálogo Regional de Política. Reunión Subregional de la Red de Integración y

Comercio para Centroamérica y Panamá. Guatemala, 2008.3 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).4 Informe del representante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Ricardo Zapata.

Inicia ciclo agrícola

POR SEgUNDO AñO consecutivo, Revista Dracma dedica un artículo al inicio del ciclo agrícola, debido a la importancia económica de la producción agrícola en Centroamérica.

Page 15: DRACMA mayo 2011

13Dracma Mayo 2011Latinoamérica Dracma Mayo 2011Enfoque Centroamericano

refleja la vulnerabilidad de la producción agrícola en Centroamérica ante el cambio climático y su impacto en el crecimiento económico.

Así, en medio de incertidumbre por los efectos del cambio climático y en un con-texto de alza internacional en el precio de los alimentos, inicia el ciclo agrícola 2011-2012, cuya producción está desti-nada en gran medida a las exportaciones, dado el incentivo de precios. Esto pon-dría en peligro la seguridad alimentaria centroamericana, porque disminuiría la producción destinada para autoconsumo y en consecuencia elevaría los precios de los alimentos a nivel interno. Precios que también están encarecidos en los países importadores de alimentos como El Sal-vador por el alza de los precios a nivel in-ternacional.

Por la importancia de la agricultura en la economía y la seguridad alimen-taria en la región, es que los gobiernos deben iniciar la promoción de inversión en tecnología en este sector. Para así ge-nerar capacidades de adaptación al cam-bio climático entre los agricultores. Una medida acertada en este sentido, sería el

desarrollo y difusión de variedades de semillas más adaptadas al cambio climá-tico. Básicamente, se requiere impulsar el desarrollo en el sector agrícola para que de forma combinada aumente la producción y productividad en las acti-vidades agrícolas, agroindustriales y los agro-negocios.

"por La importancia De La agricuLtura en la economía y la seguridad alimentaria en la región, es que los gobiernos deben iniciar la promoción de inversión en tecnología en este sector"

Page 16: DRACMA mayo 2011

14 Dracma Mayo 2011 LatinoaméricaDracma Mayo 2011 Enfoque Centroamericano

Los precios mundiales de los alimen-tos han venido aumentando desde

mediados de 2010. Las sequías en China, Argentina y Europa y las inundaciones en Pakistán y Australia disminuyeron las cosechas y encarecieron los alimentos a nivel mundial. Por su parte, el precio del petróleo ha incrementado en los pri-meros meses de este año, efecto, funda-

mentalmente, de los conflictos políticos surgidos, primero en Egipto y después, en Libia.

Ambos factores están avivando los ries-gos de inflación en el mundo y agitando “el fantasma de una nueva crisis alimen-taria en algunas economías latinoameri-canas”1. Particularmente, en Centroamé-rica, el alza en los precios de los alimentos tendrá implicaciones en la inflación local (porque los alimentos representan un porcentaje elevado del consumo2) y en la balanza de pagos, también afectada por el alza en los precios del petróleo, y en los

países importadores de alimentos como El Salvador.

En este sentido, aunque Nicaragua y Guatemala no son importadores netos de alimentos, y “exportan una cantidad limi-tada de materias primas no alimenticias… que podrían compensar el aumento en el precio de los alimentos importados”3, sus niveles de pobreza hacen latente el surgi-

miento de una crisis alimentaria en ellos.También, es probable que el encareci-

miento de la energía eléctrica, producto del incremento del precio de petróleo, repercuta en el costo de los alimentos en Centroamérica. Por lo pronto, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Honduras y Nicaragua mostraban en ene-ro de este año un repunte en el incremen-to en los precios de los alimentos.

Por lo pronto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que la mayo-ría de los países de la región, tendrán ta-

sas de inflación que fluctuarán entre 5% y 10% en 2011; incluso, no descarta la posi-bilidad que alguno pudiera alcanzar una tasa de inflación de dos dígitos, a causa del encarecimiento de los combustibles, de la tarifas de la energía eléctrica y de los alimentos.

De acuerdo a la FAO, la Comisión Eco-nómica para América Latina (CEPAL) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) algunas de las consecuencias que podría generar la vola-tilidad de los precios de los alimentos en Centroamérica son pérdidas en la eficien-cia económica, reducción de la seguridad alimentaria y aumento de la desnutri-ción., Ya que, la población con menos re-cursos destina aproximadamente el 60% ó 70% de sus ingresos a comprar alimen-tos, por tanto, un incremento de precios, los obligará a cambiar su dieta, a una que incluya alimentos más baratos, o a redu-cir su consumo de alimentos.

Y como no se puede esperar una res-puesta inmediata de la oferta de alimen-tos ni en Centroamérica ni a nivel mun-dial, es probable que la situación persista por algún tiempo. De ser así, los gobier-nos de la región, deberán prepararse y tomar medidas a corto plazo que protejan a los más vulnerables como reforzar los programas de protección social, mientras se mejora la producción y abaratan los precios, y se incrementa la investigación en tecnologías agrícolas.

Centroamérica: petróleo,alimentos e inflaciónCENTROAMÉRICA SE ESTÁ vIENDO AFECTADA nuevamente por el alza del precio internacional del petróleo y los alimentos, debido a que estos países tienen economías pequeñas y abiertas, lo cual las vuelve altamente vulnerables a las variaciones de precios de los commodities en los mercados internacionales.

"Las sequías en china, argentina y europa y las inundaciones en pakistán y australia disminuyeron las cosechas y encarecieron los alimentos a nivel mundial"

1 Banco Mundial: América Latina: algunos países son vulnerables a los altos precios de los alimentos.2 Fondo Monetario Internacional. Finanzas y Desarrollo.Thomas Helbling y Shaun Roache. Sube el precio del menú: Los altos precios

de los alimentos pueden persistir. 3 Banco Mundial: América Latina: algunos países son vulnerables a los altos precios de los alimentos.

Page 17: DRACMA mayo 2011

15Dracma Mayo 2011Latinoamérica Dracma Mayo 2011Enfoque Centroamericano

Page 18: DRACMA mayo 2011

16

Cabe mencionar que, este concepto debe distinguirse de otros como “inversión

de impacto” o “inversión socialmente res-ponsable” en los cuales un retorno fi nancie-ro menor es aceptable como compensación de alcanzar metas sociales o ambientales.4

Informe Especial

Inversión: ¿Pública o Privada?

gráfi ca 1 SEgÚN EL FORO ECONÓMICO MUNDIAL1 la inversión sostenible es un enfoque que integra criterios ambientales y sociales de largo plazo, así como criterios de gobernanza (ESG factors2), hacia los procesos de inversión y toma de decisiones con el objetivo de generar rendimientos que se ajusten mejor a los niveles de riesgo de cada país3.

Page 19: DRACMA mayo 2011

17 Mayo 2011Informe Especial

De acuerdo con el Foro Económico Mundial el enfoque de inversión sos-tenible, puede conducir a retornos fi-nancieros mejor ajustados al riesgo. Sin embargo, es un hecho que aún muy po-cos inversionistas incluyen los llamados “ESG factors” en sus procesos de inver-sión y toma de decisiones.

En este sentido, la inversión sostenible tiene el potencial de convertirse en un enfoque común para un amplio rango de inversores, especialmente los que están en condiciones de adoptar una perspec-tiva más a largo plazo.

Como podemos ver, la idea de inversión sostenible trata de utilizar una amplia va-riedad de información para realizar in-versiones orientadas no a la adquisición

de ganancias de corto plazo, si no benefi-cios de largo plazo.

En este sentido, un elemento que los inversionistas comúnmente no toman en cuenta en sus procesos de tomas de deci-siones son los llamados ESG factor o cri-terios de gobernanza. Según el Foro Eco-nómico Mundial, esto es un grave error, pues en la práctica, la utilización de estos “ESG factors” en los análisis y procesos de tomas de decisiones de las empresas genera retornos sostenibles en el tiempo.

En primer lugar, porque el primer de-ber de un inversionista responsable es evaluar y minimizar el riesgo de una in-versión, la incorporación no solo de los ESG factors, si no de elementos de juicio sobre calidad ambiental y bienestar so-

cial, es imprescindible para la elabora-ción de planes de negocios que contem-plen estrategias de contingencia sobre problemas potenciales que permitan el rendimiento del capital invertido.

De esta manera, una vez que se han identificado y evaluado los riesgos, a estas inversiones se les puede asignar una cali-ficación de riesgo utilizando los criterios que ya hemos mencionado, permitiendo determinar los niveles adecuados de ges-tión y seguimiento.

Es cierto que la adecuada implemen-tación de este enfoque de inversión es en un principio costoso, pues requiere de la capacitación de personal, además del tiempo que toma dominar el enfoque en sí mismo, sin embargo, es un enfoque que no solo ayuda a las empresas, si no a

la econo-mía en general, p u e s evita el derroche de recur-sos y la duplica-ción de e s f u e r -zos.

P o r otro lado, la imple-m e n t a -ción del enfoque

de inversión sostenible, permite asegu-rar la integridad de las inversiones pues permite una respuesta oportuna a las crecientes expectativas de los clientes y la sociedad del comportamiento de las em-presas5.

En el Gráfico 1. puede apreciarse que en el largo plazo, la relación positiva de la aplicación de los criterios (que ya hemos abordado) sobre el valor de las acciones de un inversionista se amplia, volviendo a las inversiones más rentables.

En conclusión, la implementación de los criterios que el concepto de inversión sostenible brinda es una excelente opción para fortalecer los portafolios de inver-sión de los inversionistas, y aporta ade-más, estabilidad financiera y beneficios socio-ambientales de largo plazo al siste-ma económico, con lo que es una excelen-te alternativa a la manera convencional de invertir recursos.

1 World Economic Forum (WEF).2 ESG (environmental, social and governance) es un termino genérico usado en mercados de capital y por inversionistas para

evaluar el comportamiento de las corporaciones y para determinar el desempeño financiero de futuro de las compañías.3, 4 y 5 Accelerating the Transition towards Sustainable Investing – WEF – 2011.

"La impLementación DeL enfoque de inversión sostenible, permite asegurar la integridad de las inversiones pues permite una respuesta oportuna a las crecientes expectativas de los clientes y la sociedad del comportamiento de las empresas"

Page 20: DRACMA mayo 2011

18 Dracma Mayo 2011 Latinoamérica

Dada esta realidad, varios países la-tinoamericanos ven en la energía

nuclear una alternativa atractiva para diversificar y modernizar sus matrices de producción eléctricas.

Actualmente, Latinoamérica es (des-pués de África) la región del mundo con menos desarrollo en energía nuclear. En el resto del mundo la generación de elec-tricidad por medio de reactores nucleares representa el 16% de la generación total, mientras que en América Latina repre-senta solamente el 2% del aporte a la ma-triz energética.2

En América Latina, existen 6 reactores nucleares funcionando comercialmente, dos en Brasil, dos en Argentina, y dos en México.

Argentina posee los más antiguos, que empezaron operaciones en 1974 y 1983

respectivamente. Desde 2006, Argentina ha promovido un agresivo plan de expan-sión nuclear que pretende expandir la ca-pacidad nuclear del país en un 150%.

Por su parte, Brasil, ya que produce aproximadamente el 80% de su energía a partir de tecnología hidroeléctrica, su matriz energética es muy vulnerable al cambio climático perjudicando la pro-ducción eléctrica brasileña.

Existe mucho interés en desarrollar otras formas de producir energía, entre las cuales la energía nuclear figura con fuerza. Brasil planea construir 5 nue-vos reactores en los próximos 15 años,

ampliando así su capacidad nuclear en 400%, incrementando la contribución de los reactores a la matriz energética nacio-nal de un 3% a un 10%3.

En el caso de México, el 5% de la elec-tricidad se genera a partir de energía nuclear, y se planea ampliar esta contri-bución hasta el 35%, para lo cual, México necesitara 8 nuevos reactores antes del 2025.

Luego de lo ocurrido en la planta nu-clear de Fukushima en Japón, uno de los primeros mandatarios latinoamericanos en pronunciarse sobre el tema de la ener-gía nuclear en Latinoamérica fue Hugo Chávez; quien anuncio que va a congelar los planes “muy preliminares” que exis-tían para desarrollar la energía nuclear en su país. Por su parte, su colega Juan Manuel Santos, presidente de Colombia,

afirmó que la crisis de la planta japone-sa de Fukushima, es “una voz de alarma” para todo el mundo4.

Así mismo, Suecia, China y Alemania, suspendieron temporalmente sus pro-

Latinoamérica ¿Energía Nuclear?

LA PRODUCCIÓN DE ENERgÍA eléctrica es un asunto vital para todas las naciones del mundo, la matriz energética de un país determina en buena medida su estructura de costos, así como sus niveles de vulnerabilidad a shocks externos1.

"en américa Latina, existen 6 reactores nucleares funcionando comercialmente, dos en brasil, dos en argentina, y dos en méxico".

Page 21: DRACMA mayo 2011

19Dracma Mayo 2011Latinoamérica

yectos nucleares, iniciativa elogiada por Al Gore en Bogotá Colombia durante una conferencia, donde afirmo que ese ejem-plo debería ser emulado por mas países del mundo.

Por su parte J.P. Morgan5 reflexiona sobre la creciente preocupación de que el mundo, a pesar del desastre japonés, no pueda abandonar a la energía nuclear debido a su contribución a la matriz energética mundial.

Según J.P.Morgan, China e India son unos de los países donde abandonar la energía nuclear seria más problemático, pero en países como Estados Unidos, la carga energética de las centrales nuclea-res puede ser asumida gradualmente por

la generación eléctrica a partir de gas na-tural.6

J.P.Morgan hace la salvedad sobre al-gunos elementos que deben considerar-

se cuidadosamente sobre la transición de energía nuclear: Primero, hay que considerar el im-pacto de las legisla-ciones ambientales en países desarro-

llados, pues leyes más estrictas sobre el uso de minerales como el carbón en los procesos de producción de energía eléc-trica permitirían al gas natural desplazar gradualmente al carbón como insumo primario de una matriz energética.

En segundo lugar, el precio de la ener-gía producida a partir de gas natural dependerá sobre todo de los costos de

extracción del recurso y de la tasa de ago-tamiento de los yacimientos que actual-mente se explotan.

En tercer lugar, ya que las concentra-ciones de producción de energía eléctrica a partir de energía nuclear y a partir de gas natural, son muy heterogéneas, serán necesarias líneas de transmisión adicio-nales para homogeneizar la producción de energía eléctrica mundial.

En conclusión, los eventos ocurridos en Japón han hecho que los gobiernos del mundo se replanteen la viabilidad de la tecnología nuclear como alternativa de generación de energía, el futuro de la industria, sobre todo en América Latina aun es incierto, pero se prevé que este año la exploración sobre la viabilidad de diversas opciones de generación eléctrica sea un tema primordial en la región lati-noamericana.

"suecia, china y aLemania, suspendieron temporalmente sus proyectos nucleares, iniciativa elogiada por al gore en bogotá colombia"

1 En especial los provocados por fluctuaciones en los precios de los hidrocarburos.2 y 3 Infolataman - Energía nuclear en América Latina: antes y después del desastre japonés.4 Infolatam - La crisis en Japón pone a América Latina a reflexionar sobre la energía nuclear.5 En su informe “Eye on the market” (31 de Marzo 2011).6 Podrían pasar una de tres cosas, en primer lugar, las plantas eléctricas ya existentes, a base de gas natural, podrían absorber

la cantidad esperada de energía eléctrica producida por las centrales nucleares planeadas a construirse entre 2010 y 2035. Un segundo caso, es que las plantas de gas natural asuman la totalidad de la producción eléctrica mundial proveniente de fuentes nucleares, y un tercer caso, es que solo las plantas de gas natural más eficientes asuman la generación eléctrica que actual-mente pertenece a las centrales nucleares.

Page 22: DRACMA mayo 2011

20 Dracma Mayo 2011 Latinoamérica

Problema Mundial de Alimentos: ¿Oportunidad para Latinoamérica?

Deje a un lado por ahora la crisis ali-mentaria y centre la atención en los

beneficios que pueden obtener varios de los países de la región de este aumento de precios, ¿Por qué?

Latinoamérica tiene en sus manos par-te de la solución a los elevados precios de los alimentos por su “enorme potencial” agrícola, siempre y cuando se utilicen las políticas de incentivos económicos ade-cuados. Según el Banco Mundial, de los “445,6 millones de hectáreas” de tierras aptas para la expansión sostenible de cultivos a nivel mundial, Latinoamérica posee el “28%”, es decir, la región tiene capacidad para ampliar su producción actual por su gran extensión de terrenos aptos para cultivos sin explotar. A esto, se le debe sumar, la disponibilidad de agua

dulce2 y el clima favorable para la produc-ción agrícola, especialmente de alimentos básicos, sobre todo en América del Sur.

Indiscutiblemente, la dotación de re-cursos de América Latina le otorga ven-tajas comparativas en relación a otras regiones del mundo para incrementar su oferta de alimentos. Esto es especialmen-te importante para la región, sobre todo porque el crecimiento poblacional está previendo un aumento en la demanda de alimentos en los próximos años.

Por ahora, las condiciones internacio-nales son favorables para América Lati-na, Por una parte, le está permitiendo ser receptor de grandes flujos de capital (tan sólo en 2010, ascendieron a US$266.000 millones3) provenientes de los países de-sarrollados que le permite acceder a fi-

nanciamiento externo barato; y por otra, la está beneficiando los elevados precios de las materias primas de exportación.

Si se aprovecha el momento, es decir, si el sector privado aprovecha las opor-tunidades, y si los estados redirigen re-cursos a investigación y adaptación de la agricultura al cambio climático, América Latina será parte esencial en la solución del problema alimentario global. Ahora bien, adaptar la agricultura al cambio climático incluye disminuir su vulnera-bilidad e incrementar la productividad, a través de “inversiones en el desarrollo de variedades mejor adaptadas al cambio climático,… en el desarrollo de productos y sistemas productivos con menor im-pacto ambiental (por ejemplo, en térmi-nos de requerimientos de agua, energía y

EL MUNDO SE ENFRENTA NUEvAMENTE a un alza en los precios de los alimentos a nivelinternacional. Desde mediados del 2010, los precios de los alimentos han subido más del “43%”1,

debido a que las sequías en Argentina, China y Europa y las inundaciones en Australia y Pakistán disminuyeron las cosechas; esta situación agita el fantasma de una nueva crisis alimentaria

en algunas economías latinoamericanas, a la vez que beneficiará a otras con ganancias extraordinarias provenientes de las exportaciones.

Page 23: DRACMA mayo 2011

21Dracma Mayo 2011Latinoamérica

generación de gases de efecto invernade-ro)”4; también en sistemas de riego más eficientes “en el uso del agua”5. América Latina, además de incrementar su oferta de alimentos para exportaciones, estaría garantizando la seguridad alimentaria de sus habitantes y contribuyendo a la solu-ción alimentaria global.

Bajo este nuevo contexto y con polí-ticas económicas adecuadas, la región “tiene la posibilidad de incrementar su cuota del producto mundial, que se ha mantenido estable en torno a 8%–9% en las últimas décadas”6.

Sin embargo, aunque el BID plantea que el nuevo equilibrio de la economía mundial puede generar una mayor pro-

pensión al consumo de productos pri-marios en los próximos años y muchos de los precios de las principales mate-rias primas de exportación de la región probablemente permanecerán eleva-dos por algún tiempo, lo cual generará crecimiento económico, la región debe transformar ese crecimiento económico cíclico en crecimiento de largo plazo, a través del diseño de políticas económicas adecuadas que le permitan aprovechar el momento y a la vez estar preparada a una futura disminución en los precios, una vez la oferta se adapte a la demanda.

La CEPAL, el IICA y la FAO ven en América Latina y el Caribe un gran po-tencial para contribuir a la seguridad

alimentaria glo-bal en el futuro, pero enfatizan en que la visión de largo plazo es fundamental, por ello estiman necesario inver-tir en métodos de producción y de gestión inno-vadores con el propósito de in-crementar signi-ficativamente los rendimientos.

Por lo p r o n t o , se espera que el cre-c i m i e n t o económico de la re-gión este año gire en torno al 4%, siendo mayor en

los países Sudamericanos por sus cre-cientes vínculos comerciales con las di-námicas economías Asiáticas. En el caso de Centroamérica y México, más depen-dientes de las exportaciones, el turismo y de las remesas enviadas por inmigran-tes de Estados Unidos y Europa, cuyas economías han tenido una recuperación económica y del empleo más débil que las economías emergentes, se estima crece-rán a un ritmo más bajo que sus vecinos del sur.

En conclusión, Latinoamérica tiene un enorme potencial agrícola: tierras aptas para cultivos y disponibilidad de agua dulce, pero debe hacer uso de las políti-cas de incentivos económicas adecuadas para convertir sus ventajas comparativas en ventajas competitivas, y así transfor-mar el crecimiento económico cíclico en crecimiento de largo plazo.

1 www.infolatam.com. BM ve un “enorme potencial” en el sector agrícola latinoamericano.2 Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Organi-

zación de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Perspectivas de la agricultura y el desarrollo rural en las Américas: Una mirada hacia América Latina y el Caribe. 2009.

3 Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Comunicado de Prensa. Marzo, 2011. http://www.iadb.org/es/reunion-anual/2011/noticias-de-la-reunion-anual,2836.html?amarticleid=9185

4 y 5 Idem5 Fondo Monetario Internacional. Revista Finanzas y Desarrollo. Sustentar la transformación de América Latina. Marzo, 2011.

www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2011/03/pdf/Eyzaguirre.pdf

"La cepaL, eL iica y La fao ven en américa Latina y el caribe un gran potencial para contribuir a la seguridad alimen-taria global en el futuro, pero enfatizan en que la visión de largo plazo es fundamental"

Page 24: DRACMA mayo 2011

22 Dracma Mayo 2011 Europa

De acuerdo con el Repor-te Global de Competiti-

vidad 2010-2011, publicado por el Foro Económico Mun-dial (WEF), existen 12 pilares que se deben tomar en cuenta para evaluar la competitivi-dad de una nación, o región, los cuales son1: - Instituciones - Infraestructura

- Estabilidad Macroeconó-mica

- Educación y capacidad técnica

- Salud y Educación prima-ria

- Eficiencia de los mercados - Eficiencia del mercado la-

boral - Desarrollo del mercado fi-

nanciero

Europa Perspectivas de competitividad 2011

PARA EL vIEJO CONTINENTE el 2011 es un año lleno de desafíos. Por un lado esta la necesidad de consolidar la recuperación económica, por otro lado están los problemas que se desprenden del conflicto armado en el norte de África, y finalmente se encuentran los problemas que devienen las crisis de deuda soberana en algunos países europeos.

Page 25: DRACMA mayo 2011

23Europa

- Preparación tecnológica - Tamaño del mercado - Sofisticación empresarial - Innovación

En general, el continente europeo es bien calificado en materia de competi-tividad, sin embargo, el pilar número 3 por ejemplo (la estabilidad macroeco-nómica) se mira afectado debido a los problemas de deuda soberana que pre-sentan los llamados “países periféricos” del continente (Italia, España, Grecia, Irlanda, Portugal).

La estabilidad macroeconómica se erosiona pues ejecutar costosos planes de rescate en estos países2, socava la credibilidad regional, y propicia la espe-culación, debilitando así la estabilidad macroeconómica regional.

Es importante tener en mente que, aunque los pilares de competitividad se evalúan individualmente, no son inde-pendientes uno del otro, “ellos tienden a reforzarse mutuamente, y una debilidad en un área, a menudo genera un impacto negativo en otras”3

Como afirma el WEF, aunque la crisis económica mundial golpeo con fuerza al-gunas economías europeas, provocando desempleo y contracción de demanda, así como problemas de deuda soberana en algunos casos, en términos generales, la región, es competitiva, y se mantendrá de esta manera4.

En este sentido, algunos países euro-peos que destacan por sus logros en ma-teria de competitividad son:

Reino Unido: Este 2011, El Reino Uni-do avanza una posición y se ubica en el puesto número 12 a nivel mundial. El país se beneficia de claras fortalezas, como la eficiencia en su mer-cado laboral, el cual es más flexible que en la mayoría de los otros países de Europa. Además, el país posee negocios sofisticados e inno-vadores, expertos en asimilar las últimas tecnologías para mejorar la producti-vidad. Finalmente, otro punto a favor del Reino unido, es el tamaño de su merca-do, el cual es realmente significativo.

Francia: Este país se ubica este año en el puesto 15 a nivel mundial, demostran-do una serie de fortalezas competitivas, entre las cuales destaca su avanzada y

eficiente infraestructura económica, una de las mejores del mundo (cuarta a nivel mundial), con excelentes redes de trans-porte, energía, y telecomunicaciones. La otra gran fortaleza francesa se encuen-tran en la salud y la educación, áreas donde ostenta los puestos 16 y 17 a nivel

mundial respecti-vamente, obtenien-do una economía con una fuerza de trabajo saludable y capacitada.

Irlanda: Este país considerado comúnmente de la periferia, cae dos posiciones a nivel global ubicándose

en el puesto 29, el país se beneficia de excelentes sistemas de salud y educación primaria (décimo puesto a nivel mun-dial), así como educación técnica supe-rior (puesto 23 a nivel mundial), condi-ciones que han favorecido a una cultura de negocios más sofisticada e innovado-

ra. Sin embar-go, el declive en el ranking general de competit ivi-dad se atribuye a inestabilidad macroeconó-mica.

H a b l a n d o de la Unión Europea (UE), hay quie-nes afirman que Europa no está sufi-cientemente equipada para afrontar nue-vos desafíos globales como el surgimiento de grandes y competitivas e c o n o m í a s (como India y China), o de-safíos en ma-teria energéti-ca y seguridad pública.

Sin embar-go, estas pre-ocupaciones

parecen exageradas, pues en términos relativos el continente europeo tiene un buen desempeño en todos estos aspec-tos.

Sin embargo, sobre lo que sí parece existir un consenso, es sobre el hecho de que Europa vive por debajo su potencial, y en este sentido, se argumenta que esto se debe a que la crisis financiera interna-cional y otras dificultades que la región ha tenido que afrontar pusieron un es-trés sin precedentes sobre las estructu-ras económicas tradicionales europeas.

Frente a esta problemática, la Unión Europea ha respondido mediante nue-vas estrategias, consolidando las finan-zas públicas al tiempo que se promueve la integración económica y la innovación tecnológica.

En conclusión, Europa es y seguirá siendo una región en términos generales competitiva, y aunque se pueden aducir problemas focalizados en algunas eco-nomías, el continente se perfila como un actor clave dentro de la dinámica econó-mica mundial.

"europa vive por DebaJo su potencial, y en este sentido, se argumenta que esto se debe a que la crisis financiera internacional y otras dificultades que la región ha tenido que afrontar pusieron un estrés sin precedentes sobre las estructuras económicas tradicionales europeas"

1 y 3 WEF-Global Competitiveness Report - 2010-11.2 Que en primer lugar no han administrado responsablemente sus finanzas públicas.4 Que en primer lugar no han administrado responsablemente sus finanzas públicas

Page 26: DRACMA mayo 2011

24 Dracma Mayo 2011 Asia

Luego de la crisis financiera interna-cional muchos países asiáticos se

beneficiaron del robusto crecimiento de China, al igual que el resto de países del mundo.

En Asia del este, la tasa de crecimien-to se disparó de un insipiente 1,5% en 2009, a una fuerte 6,8% en 20101. En esta subregión2, los países en vía de de-sarrollo alcanzaron un crecimiento del

9,3% en 2010, viniendo de una tasa de 7,3% en 2009.

Como ya se ha dicho, la demanda Chi-na de bienes y servicios ha servido en al-gunos casos de trampolín para catapul-tar a sus hermanos menores de Asia.

En otros casos, el crecimiento de otros países de Asia del Este se debe a la pro-pia demanda interna de esas naciones, sobre todo en consumo privado.

Es claro que el crecimiento regional es positivo, pero vale recordar que el caso de cada país debe analizarse individual-mente, pues las posturas en materia de política fiscal y monetaria, así como la fuerza de los vínculos que cada país tiene con China, son diversas.

En este sentido, el Banco Mundial3, hace la siguiente salvedad: “…muchos países de la región vieron incrementos en los flujos de capital durante la pri-mera mitad de 2010, lo cual preocupa pues este aumento de la liquidez en las economías locales, tiene el potencial de provocar inflación o sembrar la semilla de burbujas especulativas…”.

Cabe destacar entonces que la estruc-tura económica de los países es muy heterogénea. Algunos se enfocan en la producción manufacturera, mientras que otras son economías sustentadas en la exportación de commodities, y otros países son fuertemente dependientes de remesas y turismo.

Entonces, dada esta realidad, desta-can algunas economías como:

Indonesia: esta economía resistió bas-tante bien los embates de la pasada crisis financiera por dos razones fundamenta-les, en primer lugar debido a reformas en su sistema financiero, y en segundo lugar, debido a que es una economía con exportaciones diversificadas, con lo cual redujo el impacto de la disminución en demanda de bienes por parte de los paí-ses de la OCDE.

Tailandia: a pesar de la inestabilidad política y el despegue de la crisis global,

1 World Bank-Global Economic Prospect-January 2011-East Asia and the Pacific.2 Asia del Este3 En su informe, Global Economic Prospect de enero 20114 World Bank-Global Economic Prospect-January2011-East Asia and the Pacific-pag 65 y 6 World Bank-Global Economic Prospec-January2011-Europe and Central Asia

Asia: más allá de China, Japón e India

AL HABLAR DE ASIA, vienen a nuestra mente China, Japón e India; sin embargo, el continente es más que estos tres emblemáticos países.

Page 27: DRACMA mayo 2011

Dracma Mayo 2011Asia 25

el sector manufacturero demostró ser clave para la posterior recuperación del país.

Malasia: la recuperación fue conduci-da por el Estado a través de la expansión del gasto público.

Un hecho destacado es que a lo largo de 2010, los tipos de cambio real de In-donesia y Tailandia, se apreciaron, tal y como puede apreciarse en la fi gura 1.

Este hecho claramente tendrá conse-cuencias a mediano plazo para las rela-ciones comerciales de estos países, que ven deteriorarse su competitividad ex-

portadora de corto plazo.

Es impor-tante recordar que, a pesar de las diferencias entre los paí-ses que hemos m e n c i o n a d o hasta el mo-mento, ellos comparten una característica común, que es que las reme-sas y el turismo c o n s t i t u y e n uno de los pila-res centrales de sus economías, sobre todo el turismo.

Este hecho puede apre-ciarse en la fi -gura 2.

De acuerdo con el Ban-co Mundial, a mediano plazo el este de Asia disfrutará más años de fuerte y estable creci-miento, tanto por sus estre-chos vínculos c o m e r c i a l e s con el resto del mundo, como por las políti-cas orientadas a fomentar la productividad que se aplican en esos países4.

Por otra par-te, respecto a Asia Central, puede decir-

se que mucho del ímpetu mostrado en 2010, es externo en naturaleza, referi-do a repuntes en los precios de ciertos commodities, y en los fl ujos de reme-sas5.

Los grandes jugadores son Rusia y Turquía, los cuales entre ambos repre-sentan el 75% del PIB regional. Rusia vio sostenida su economía vía estímulos fi s-cales, mientras que Turquía vio fortale-cida su demanda doméstica respaldada por fuertes fl ujos de capital extranjero hacia el país.

Para esta región, el Banco Mundial pronostica un crecimiento moderado de aproximadamente 4% en 2011.

Así mismo uno de los mayores riesgos para el crecimiento económico regional, son los sistemas bancarios, pues en mu-chos bancos de la región, los balances bancarios permanecen sin cuadrar, lo cual preocupa a los inversionistas6.

En general, podemos concluir que, Asia como continente, seguirá creciendo de forma estable, respaldada por el dina-mismo de sus economías del este, pero haciendo la salvedad que aun hay traba-jo que hacer en materia de diversifi ca-ción productiva de algunas economías y en materia de regulación fi nanciera.

Figura 1: Apreciación real efectiva extensiva para Indonesia

y Tailandia

Figura 2: Las remesas y el turismo son la clave para una serie

de economías de Asia oriental

"uno De Los mayores riesgos para el crecimiento económico regional, son los sistemas bancarios, pues en muchos bancos de la región, los balances bancarios permanecen sin cuadrar, lo cual preocupa a los inversionistas"

Page 28: DRACMA mayo 2011

26 Dracma Mayo 2011 África

1 WEF – Global Competitiveness Report 2010-2011.

Bajo esta premisa se sustentan todos los análisis sobre competitividad

regional que puedan formularse, enten-diendo además que el concepto envuelve componentes estáticos y dinámicos.

Al hablar de competitividad, necesa-riamente se debe abordar el concepto de productividad, pues, la productividad de un país claramente determina su habili-dad para competir y para sostener un alto nivel de ingreso.

Además no puede hablarse de competi-tividad sin mencionar a la productividad pues ésta es un determinante central del retorno de la inversión, el cual es uno de los factores claves que explican el creci-miento potencial de una nación.

Para el continente africano, la lucha por volverse competitivos es inherente a su propia realidad pues es una necesidad prioritaria para superar sus condiciones de pobreza.

Dentro de África se pueden distinguir dos regiones diferentes, los países del norte (Marruecos, Argelia, Libia, Egipto y Sudan) y los países al sur del Sahara.

La competitividad en el norte de Áfri-ca reside en sus recursos naturales, sobre todo los hidrocarburos, Libia es en este aspecto el país más destacado.

La inversión en infraestructura produc-tiva orientada a la extracción de hidrocar-buros es bastante amplia, sin embargo, tanto Libia como el resto de los países de África del norte comparten los mismos desafíos, los cuales tienen que ver con el aspecto más humano de sus economías.

Es decir, desafíos en materia de salud pública, educación, y clima de negocios,

elementos indispensables para fomentar la competitividad de estas economías a nivel internacional. En este sentido, el principal obstáculo que enfrenta la com-petitividad en esta región, es la adecuada administración de recursos que fomenten la formación de un capital humano, capaz, saludable, emprendedor e innovador, que le brinde a cada país una mejor posición en el ranking de competitividad mundial.

Respecto del África Subsahariana, el Fondo Monetario Internacional, prevé que en los próximos años, la tasa de cre-cimiento del África Subsahariana se man-tenga por encima del 5%1.

El WEF afi rma lo siguiente: El África subsahariana como un todo, está rezaga-da detrás del resto del mundo en materia de competitividad, requiriendo esfuerzos en muchas áreas para colocar a la región en una senda de crecimiento sostenido.

Dado este contexto, países como Sudá-frica y Mauritius destacan por sus buenas prácticas y su buen posicionamiento a ni-vel mundial.

Sudáfrica es el país mejor posicionado en materia de competitividad de toda el África Subsahariana, y se benefi cia del tamaño de su propia economía, la cual es considerablemente grande para los es-tándares regionales, también le va bien en cuanto a la calidad de sus instituciones y a la calidad de la protección intelectual.

Un hecho que es particularmente im-presionante es el desarrollo del mercado fi nanciero sudafricano, que indica una alta confi anza en el mismo, en un mo-mento en que la confi anza ha sido erosio-nada en otras partes del mundo.

En conclusión, a pesar de que hay al-gunos países que destacan por sus niveles de competitividad, a la región aún le falta mucho para estar a la par de otras regiones del mundo. Es nece-

sario trabajar en una amplia gama de factores para que la región se vuelva homogénea-mente competitiva.

Las dos ÁfricasEL FORO ECONÓMICO MUNDIAL defi ne a la competitividad como el conjunto de instituciones políticas y factores que determinan la productividad de un país.

"eL principaL obstácuLo que enfrenta la competitividad en esta región, es la adecuada administración de recursos que fomenten la forma-ción de un capital humano, capaz, saludable, empren-dedor, e innovador"

Page 29: DRACMA mayo 2011

27Dracma Mayo 2011Medio Ambiente

La Amazonía o Selva Amazónica, cono-cida alrededor del mundo por su in-

calculable biodiversidad, está ubicada en América del Sur y representa entre el “25% ó 40% de la superficie total de América La-tina y el Caribe, o entre el 4% ó 6% de la superficie total del planeta”1.

Esta selva es el bosque tropical más extenso del mundo, en ella habitan varios “de los grupos más ricos…de…flora y fauna”2, tanto acuática como terrestre, del plane-ta. Su territorio es compartido por 8 países: Brasil, Colombia, Perú, Boli-via, Ecuador, Venezuela, Surinam y Guayana Francesa; de ellos, Perú y Brasil abarcan la mayor extensión.

En la mayoría de estos países, la Amazonía todavía no se considera parte activa de sus naciones, sin embargo, poco a poco están comenzando a integrar-la más en sus sistemas político-adminis-trativos, sociedades y en las economías nacionales. En este sentido, “Brasil es el país que muestra el mayor progreso en esta área”3. La Selva Amazónica extraor-dinariamente rica en biodiversidad, tam-bién mantiene un equilibrio perfecto entre los ingresos y salidas de CO2 y O24, por lo cual es considerada un Pulmón del Plane-

ta. Se reconoce a su diversidad biológica como un elemento básico para el desarro-llo y preservación, entre otras cosas, “de la pesca, la conservación de los suelos, los bosques y la calidad del agua”5; además,

sus recursos biológicos proveen materias primas para el comercio y el desarrollo de industrias como la farmacéutica; y, su diversidad genética puede proporcionar la base, por ejemplo, para programas de me-joramiento de cultivos.

Sin embargo, la desforestación se está convirtiendo en una amenaza cada vez mayor para la biodiversidad de la Amazo-nía. En el 2005, se estimaba que cerca de “857, 666 km2 de selva”6 habían sido des-

truidos, esto significa que la cubierta vege-tal de está Selva se redujo en aproxi-madamente un “17%, equivalente a dos tercios de la superficie del Perú o al 94% de la su-perficie de Vene-zuela”7.

Aún con los pe-ligros que pueda representar para la biodiversidad, re-

cientemente, iniciaron en Brasil, las obras de construcción de la central hidroeléctri-ca Belo Monte en plena selva amazónica, hecho que ha generado mucha polémica entre ecologistas, indígenas y campesinos de la zona que alegan que provocará altera-ciones a los ecosistemas, porque la represa será construida a orillas del río Xingú, uno de los principales afluentes del río Amazo-nas, esto “amenaza la extinción de cerca 372 especies de peces que viven en el río y obligará a inundar cerca de 516 kilóme-tros2 de selva… expulsando de sus casas a su vez a cerca de 50.000 personas”8.

Según estimaciones del Gobierno de Brasil, “Belo Monte costará 10.600 millo-nes de dólares y generará 11.233 megava-tios en las épocas de crecida”9, convirtién-dose así en la tercera represa más grande del mundo. Y si bien, el gobierno estableció que la empresa que gane la licitación de la construcción de la obra, pagará una com-pensación ambiental de 800 millones de dólares, que serían destinados a “medidas de conservación y reconstrucción ambien-tal”, ¿será esto suficiente para compensar los daños que causará al medio ambiente la construcción de la planta?

Probablemente, no, porque los hábitats y ecosistemas naturales son los que redu-cen la vulnerabilidad de los seres humanos ante la ocurrencia de fenómenos naturales extremos como sequías, inundaciones, tsunamis y huracanes. Los daños medio-ambientales que genere la obra, no sólo debe ser de interés en Brasil, sino también en el mundo entero, porque se estaría afectando a uno de los pocos pulmones de los que aún dispone la tierra.

El Amazonas y la planta hidroeléctrica

1 United Nations Environment Program (UNEP) and the Amazon Cooperation Treaty Organization (ACTO. Environment Outlook in Amazonia. Geo Amazonia. 2009.

2 Idem.3 http://translate.google.com/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://siteresources.worldbank.org/EXTABOUTUS/Resour-

ces/gss-background-paper-biodiversity.doc4 Dióxido de carbono (CO2) y oxígeno (O2).5 Idem6 United Nations Environment Program (UNEP) and the Amazon Cooperation Treaty Organization (ACTO. Environment Outlook in

Amazonia. Geo Amazonia. 2009.7 Ídem. 8 y 9 www.infolatam.com

Page 30: DRACMA mayo 2011

28 Dracma Mayo 2011 Salud

La osteocondritis o el Síndrome de Tietze, se caracteriza por una inflama-

ción de los cartílagos que unen a las cos-tillas con el esternón, y por manifestarse especialmente en pacientes jóvenes, entre la segunda y la tercera década.

Hasta el momento, el síndrome de Tiet-ze ha sido denominado de varias mane-ras, entre ellas2: Osteoconditris; Síndro-me costo-condral; Condrodinia; Condritis costal; Ensanchamiento doloroso de la re-gión condrocostal.; Condropatía tuberosa; Condritis costal; Fracturas de fatiga de las costillas superiores; y Cartílagos costales insuflados o prominentes.

Todavía no se conoce la causa exacta que provoque este síndrome, pero se aso-cia a3:

a) Malas posturas a la hora de dormir; dormir únicamente boca abajo puede oca-sionar una presión adicional en el tórax,

haciendo más difícil su expansión, lo cual puede afectar a los cartílagos;

b) Golpes o presión en la región de las costillas;

c) Enfermedades sistémicas: puede aparecer en pacientes con artritis (reuma-toide y psoriática4);

d) Tuberculosis. Los síntomas que presentan los pacien-

tes con el síndrome es principalmente do-lor en el pecho, aunque a veces puede lle-gar a extenderse “a los brazos y hombros”; en algunos pacientes el dolor es leve, en otros intenso; y así como, las molestias pueden aparecer repentinamente en al-gunos casos, también pueden hacerlo de manera gradual en otros. El malestar pue-de durar un par de días, incluso semanas en los casos más severos.

Se distingue de un infarto en que el do-lor no va acompañado de mareos, pulso acelerado, nauseas, dificultades respira-torias y sudoración. Además, no olvide, los infartos también están asociados a factores de riesgo como niveles altos de colesterol, diabetes, presión arterial alta, entre otros.

Los casos más leves del síndrome pue-den ser diagnosticados por un médico a través de una simple exploración física, pues el paciente reporta dolor cuando se ejerce presión sobre la articulación con-droesternal y se mejora con reposo. Sin embargo, los casos más severos general-mente son remitidos a urgencias para descartar la posibilidad de que sea un in-farto.

El tratamiento de recuperación es sen-cillo. Los médicos recomiendan poner hie-

lo sobre el área del tórax, no dormir del lado afectado, no realizar

ningún tipo de movimiento que requiera de fuerza fí-sica, y tomar analgésicos. Finalmente, recuerde, su padecimiento no repre-senta ningún riesgo para

la salud de quien lo padece, salvo

esté asociado al padecimiento de otras en-fermedades como tuber-culosis.

¿Un infarto o sólo osteoconditris?“EL DOLOR TORÁCICO es una de las causas más frecuentes de consulta tanto en los servicios de urgencias, como en la consulta externa”1. Si bien los dolores torácicos, lógicamente, pueden ser síntoma de un infarto al miocardio, existen otros problemas menos severos que pueden desencadenar este tipo de dolor como la osteocondritis.

1 Centro Médico Quirúrgico Boliviano Belga. Colegio Medico Cochabamba. 6to Seminario de Educación Médica Continua. Dolor torácico. Dr. Juan Uriona. Octubre, 2009.

2 Hospital de la Misericordia y San Juan de Dios. Cádiz. Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Servicio Jerarquizado de Trauma-tología de la Seguridad Social. jefe: Prof. Dr. A. Jiménez Cisneros. Recuperado de: http://www.cirugia-osteoarticular.org/adaptingsys-tem/intercambio/revistas/articulos/2164_403_415_ocr.pdf

3 Ídem4 La artritis reumatoide provoca dolor, entumecimiento e hinchazón de articulaciones, y la artritis psoriática, además de los síntomas

anteriores, se asocia al aparecimiento de manchas rojas en la piel.

Page 31: DRACMA mayo 2011

29Dracma Mayo 2011Finanzas

De acuerdo a la Real Academia Espa-ñola de la Lengua, Fideicomiso del

latín fideicommissum, es una disposi-ción por la cual el testador deja su ha-cienda o parte de ella encomendada a la buena fe de alguien para que, en caso y tiempo determinado, la transmita a otra persona o la invierta del modo que se le señala.

En otras palabras el Fideicomiso es un contrato que permite a una persona natural o jurídica (fideicomitente) en-tregar a un tercero (fiduciario) la admi-

nistración de cualquier bien. Este bien será administrado acorde a instrucciones establecidas en un contrato, y podrá ser redactado a favor de uno o más beneficiarios.

El Fideicomiso aporta como beneficios la garantía que su pa-trimonio va a ser administrado de acuerdo a instrucciones acor-dadas previamente, las cuales pueden ser modificadas si así se pacta (fideicomiso revocable).

Es importante destacar que la transferencia de bienes a que ha-

cemos referencia no paga tributo, como es en el caso de transferencia por com-praventa. Ahora bien, una vez realizado el fin del fideicomiso, vencido el plazo o cumplida la condición, la persona encar-gada de administrar el o los bienes debe transmitirlos a quien corresponda según el contrato, el testamento o la ley. No es nada común que el fiduciario se quede con la propiedad de los bienes adminis-trados, por lo que se debe pagar por di-cha transferencia.

En general los beneficiarios recibirán los pagos correspondientes según las instrucciones, aunque el fideicomitente deje de existir. Son una forma muy efi-ciente para estructurar planes de retiro, manejo de testamentos, asegurar distri-bución de beneficios de Pólizas de Vida, etc.

El uso de un fideicomiso le permite al inversor invertir su capital en un nego-cio que será manejado por un experto que actúa con la prudencia y diligencia del buen hombre de negocios. Y aunque no asegura rendimientos, asegura expe-riencia, diligencia y honestidad en el ma-nejo del negocio.

El fideicomiso, hasta cierto punto, garantiza la inversión y los resultados emergentes que de ella se esperan a par-tir de un proceso transparente, operacio-nes previsibles y pautas claras, conside-rando tanto intereses particulares como generales, y relacionando de una manera verdaderamente integradora el comercio con la tecnología, la mano de obra y las finanzas.

¿Fideicomiso?

Page 32: DRACMA mayo 2011

30 Dracma Mayo 2011 Reportajes Empresariales

1 Ver artículo # 139 Ayn Rand. Una Extremista del Capitalismo en www.guillermoedelberg.com.ar2 Ver artículo # 101 ¿Qué se entiende por assertiveness? en el sitio web antes mencionado.3 Si soy así, 1933. Música: F. Lomuto. Letra: A. Botta.

30

Guillermo S. Edelberg, Profesor emérito INCAE.D.B.A. (Harvard University)MBA (University of California, Berkeley) Ingeniero Industrial (Universidad de Buenos Aires)

A fi nes de 2007 una periodista, luego de recibir un premio, escribió un artí-

culo donde dijo que «tenía difi cultad para encajar bien el elogio»; “y, sin embargo, ¡qué lindo bálsamo para la autoestima!”. Esta frase me hizo recordar otra que es-cuché alguna vez: una ocasión así repre-senta “un masaje al ego.”

¿SON EQUIvALENTES LAS DOS FRASES? Autoestima, dice el Diccionario de la Real Academia Española, es la “valora-ción generalmente positiva de sí mis-mo”. Un autor la describe como “la eva-luación positiva o negativa de sí mismo”. Otro, así: “la autoestima es la creencia de que se tiene la capacidad de enfrentar los desafíos básicos de la vida y de que se es merecedor de la felicidad”.

Una autoestima elevada "el estar sa-tisfecho con sí mismo y el tenerse con-fi anza para la resolución de problemas" se evalúa en general como positiva. Una autoestima baja "sentirse insatisfecho con la imagen de sí mismo y sentir que no se cuenta con opciones ni posibilida-des para infl uir en nuestro destino" se evalúa como negativa.

Nathaniel Branden, un psicoterapeu-ta y consultor de empresas, también conocido por su vinculación con Ayn Rand1, se ocupó de la autoestima y es-cribió varios libros al respecto. En uno de ellos, titulado “Los seis pilares de la autoestima” (The Six Pillars of Self-Es-teem, 1994) describió así los pilares del título de su libro: a) la práctica de vivir

conscientemente, lo cual signifi ca tratar de usar plenamente nuestros sentidos y facultades en todo aquello que infl uya en nuestras acciones, propósitos, obje-tivos y valores; de emplear al máximo nuestras habilidades, cualesquiera que fuesen éstas; y de comportarse según lo que uno vea y sepa; b) la práctica de la autoaceptación, lo cual debe enten-derse en tres niveles: estar del lado de sí mismo; contar con la voluntad de ex-perimentar más que de rechazar los he-chos del momento; y poseer la idea de compasión, de ser amigo de sí mismo; c) la práctica de hacernos responsables de nuestra existencia lo cual signifi ca reconocer en forma implícita que otros seres humanos no están para servirnos ni para satisfacer nuestras necesidades; d) la práctica de ser autoafi rmativo (la práctica de self-assertiveness2). Esto es, vivir en forma auténtica: hablar y actuar de acuerdo con nuestras convicciones y sentimientos más íntimos; e) la práctica de vivir con objetivos; o sea, hacernos responsables tanto de formular nues-tros objetivos y propósitos como de identifi car las acciones necesarias para lograrlos. También, de observar nuestro

La autoestima y el ego

Page 33: DRACMA mayo 2011

31Dracma Mayo 2011Reportajes Empresariales 31

comportamiento para verificar que esté alineado con objetivos y propósitos y de estar atento a los resultados de nuestras acciones; y f) la práctica de la integridad personal, lo cual requiere la integración de nuestros ideales, convicciones, es-tándares, creencias y comportamiento. Seremos íntegros cuando éste último sea congruente con nuestros valores y cuando nuestros ideales coincidan con lo que hacemos.

Los trabajos de este autor se difundie-ron en el mundo del trabajo. E. P. Nelly citó la hipótesis de que “la autoestima es una fuente muy importante de ventaja competitiva en esta era de la informáti-ca. Los integrantes de una organización, además de su educación y entrenamien-to, deben llevar a sus lugares de trabajo un sentido de su autoestima a través de recursos psicológicos tales como la inno-vación, la responsabilidad personal, la independencia, la confianza en sí mismo y la iniciativa. [...] Cuanto más estable sea una economía y menor el cambio, tanto menos urgente será la necesidad de un gran número de personas posee-doras de una autoestima saludable. Lo opuesto será cierto cuando la economía sea más turbulenta y mayor el cambio.

Los líderes con una alta autoestima probablemente tendrán éxito cuando busquen inspirar, motivar y proveer un agradable ambiente de trabajo donde los trabajadores del conocimiento sean creativos y productivos. En cambio, los de baja autoestima, consumidos por sus inseguridades, probablemente crearán conflictos en lugar de inspirar a la gente con la que se relacionen”. (The Academy of Management Executive. Briarcliff Ma-nor: febrero de 1999).

Por otro lado, también se publicaron distintos estudios donde se expresaron dudas con respecto a lo mencionado en párrafos anteriores. Por ejemplo: la teo-ría sugiere que el nivel de autoestima (alto o bajo) influye en el desempeño en el trabajo; pero un trabajo publicado en 2010 señaló que esta influencia o no existe o es muy variable.

Otro autor de un trabajo publicado en 2011 sugirió que profundizar en el conocimiento de la naturaleza y con-secuencias de la autoevaluación (o au-toestima) se topa con dificultades y que sería mejor desarrollar una nueva clase de mediciones para dejar al descubierto la autoestima implícita. Se desarrollaron dos mediciones; pero nuevos estudios

determinaron que éstas no eran buenas porque tal vez existían aspectos de la au-toestima acerca de los cuales la gente no quería hablar.

En consecuencia, habrá que esperar nuevas investigaciones para aclarar las dudas.

¿Y el ego? El ego, dice el Diccionario antes mencionado, es, en su uso colo-quial, un “exceso de autoestima”.

Posiblemente no exista palabra que sea mirada en forma más peyorativa en las enseñanzas religiosas y en la literatu-ra espiritual que la palabra “ego”. [...] El ego quiere sentirse superior y especial, tiene que tener razón todo el tiempo y, peor aún, obstaculiza continuamente cualquier desarrollo espiritual porque oscurece la conciencia como un velo. (M. Shama, The Economic Times. Nueva De-lhi: 15 de enero de 2011)

Esto hace que, aunque a veces se usen en forma intercambiable, no deba con-fundirse la autoestima con el ego. Esto no siempre es fácil, como en el caso del protagonista del tango3 cuando dice Si soy así / ¿qué voy a hacer? / Es Juan Tenorio / que hoy ha vuelto a renacer.

¿El canto refleja su autoestima o su ego?

Page 34: DRACMA mayo 2011

32 Dracma Mayo 2011 Reportajes Empresariales

LicenciadoCarlos E.Téllez PáramoSocio DirectorGarcía & Bodán Managua

En Nicaragua, fuera del margen de seguridad legal

de los privilegios que tienen los bancos, para las personas naturales o jurídicas no ban-carias otorgar créditos signifi-ca tomar un riesgo alto.

¿Por qué?, por los riesgos legales y costos que se incu-rren para formalizar el crédito y el tiempo que se invierte en documentar un crédito, regis-trar garantías y cancelarlos. Estas razones son por la cual las tasas de interés son altas, las entidades crediticias suben sus márgenes en las tasas, y son estrictos en los términos y condiciones que deben cum-plir los deudores.

Otra razón son nuestros tribunales judiciales, que por diferentes razones no tienen la agilidad requerida para aten-der las ejecuciones de cobros

y garantías que requiere un mercado de capitales moder-no.

Ante esa realidad se han buscado otros diferentes me-canismos para financiar nego-cios, otros formatos contrac-tuales para otorgar créditos, y es el caso del mercado de capitales, el cual con base en la premisa civilista de que las partes pueden acordar los tér-minos y condiciones que es-timen convenientes, en tanto estas no sean contrarios a la ley, la moral y las buenas cos-tumbres.

Es así que desde el 8 de noviembre del 2006, se pro-mulgó la Ley No. 587, "Ley de Mercados de Capitales", la cual da otras alternativas para

acceder a financiamiento a tasas de interés competitivas, y que conduce a una mejor forma de administrar nego-cios, pues establece normas de transparencia que deben adoptar en la administración las empresas que opten por obtener recursos en el merca-do de capitales.

Esta ley vino a regular los mercados de valores, a los su-jetos que intervengan en ellos tales como emisores e inver-sionistas, los actos o contratos, los valores a negociar, estable-ce normas sobre transparencia y competitividad, la protección de los inversionistas y procura la seriedad de los emisores.

La crítica sobre la Ley ha sido positiva, y si uno revisa

nuestra Ley con la de otros países de la región Centroame-ricana, vemos que la misma está bajo estándares interna-cionales.

La mencionada Ley esta-blece a la Bolsa de Valores como la pieza central en la organización de los merca-dos, como entidad reguladora y fiscalizadora encargada de velar por la transparencia en la estructuración de precios y formas de emisión; establece regulaciones sobre estructu-ración de fondos de inversión y titularización, los primeros constituidos por inversionis-ta que deciden poner su di-nero en una estructura legal denominada "Fondo de In-versión" que se invertirá en "valores" que generarán una rentabilidad para los inver-sores; los segundos referidos a personas o entidades deno-minadas "generadores" que toman sus activos o parte de ellos que generan renta y de-ciden ponerlos en una estruc-tura legal denominada "Fon-do de Titularización" lo que significa que se crearán va-lores sobre estos activos que serán vendidos en el mercado y los rendimientos serán paga-dos con los flujos que generen los activos que constituyeron el fondo de titularización.

Con esta ley se brinda la oportunidad de convertirse en un inversionista y no ser sim-plemente un ahorrante. Con una educación aceptable y una buena promoción de este tipo de regulaciones se puede lo-grar que simples ahorrantes se conviertan en inversores.

Managua, Nicaragua. 15 de enero de 2011.

La Trascendencia de la Ley de Mercados de Capitales en Nicaragua

wla

dim

ir r

uiz

riva

s

Como miembro de una firma de abogados nos ha tocado trabajar en la estructuración de mecanismos de financiamientos, bajo los esquemas tradicionales, que son financiamientos bancarios con garantías mobiliarias, inmobiliarias, intangibles, entre otras.

Page 35: DRACMA mayo 2011

33

The market has been very generous to everyone. Stocks have posted ama-

zing returns and so does bonds, this is typically odd, given that the correlation between stocks and bonds is negative. So if anyone did not make money last year, maybe they should check to see what’s wrong with their investment skills.

Things get a little more complicated at this point, this is because the markets are getting overbought and there is too much noise that could bring fear to the markets. It is true that the consensus of economist is that the United States eco-nomy is going to continue growing at a decent pace and that is good news for the market. But it is also true that the eco-nomy and the market are not immune to events happening in other countries. The nuclear crisis, earthquake and tsunami in Japan, the unrest in Libya, and the so-bering debt crisis in Europe could infect the markets on the short term.

Investment professionals are advising not to get out of stocks just jet. The con-sensus is that stocks are going to conti-nue to rise on the long term for at least about ten to twenty percent. Concerns about declining bond prices in the fu-

ture might push stocks higher. A good economy, rising inflation and the end of the quantitative easing program have frightened the bond market. Bill Gross, a famous financial manager that runs Pimco’s 252 billion total return bond fund, has just sold all U.S treasury debt, stating that treasuries at this point have no value giving their low historical yields. If investors get out of U.S treasuries, then they might look for other investment al-ternatives, and one of those is stocks.

Right now the market faces and im-portant facet to cross. For the market to continue rising the Standard and Poor’s

has to be able to cross the 1,340 mark. This is very important because as you can see in the graph, the market, since all the turmoil started, has not crossed its 1,340 resistance level in 3 consecutive times. If that market is strong enough, proves its resilience and crosses this mark, you can invest more reassured. If it can’t, then we are going to have some troubles.

If the market falls from where it is now, let say to about 1,280 then we will have an M toping reversal pattern. This pattern is very bearish and might indica-te that the market has gotten to a posi-tion where it can’t keep rising anymore and that a reversal is very likely.

It is important to follow the markets closely right now if you have money in-vested. Hopefully the market is going to be strong enough and we might have nothing to worry about. The market has proven to be resilient, shaking out troubles in no time.

Dracma Mayo 2011Trends

Trends

Page 36: DRACMA mayo 2011

34 Dracma Mayo 2011 Historia de la Economía34

Se formaron entonces estados, que se gobernaban a través de funcionarios

especializados, que a su vez dan paso a las civilizaciones, que desarrollaron lo-gros culturales como la invención de la escritura, las instituciones, los ritos, las ceremonias religiosas, etc.

De acuerdo a los historiadores y antro-pólogos, los primeros agricultores perte-necían en su mayor parte a la cultura del neolítico. Los emplazamientos ocupados por estos pueblos se encontraban en lo que hoy son Irak, Irán, Israel, Jordania, Siria y Turquía; en el Sureste asiático, en la actual Tailandia; en África, a lo largo de río Nilo en Egipto; y en Europa, en las márgenes del río Danubio y Macedonia, Tracia y Tesalia. También se han iden-tifi cado primitivos centros agrícolas en el área del Huang He (río Amarillo), en China; en el valle del río Indo, en India y Pakistán; y en la cuenca de México, al noroeste del istmo de Tehuantepec.

El proceso que da paso de la caza a la ganadería es gradual y se hace a tra-vés de una fase de proto-ganadería que tomo diversas formas. Pero en donde la domesticación animal tuvo gran pre-ponderancia. Aunque es necesario saber que el proceso como tal, no se desarro-lló únicamente en respuesta a presiones de subsistencia, si no que es también un proceso social y simbólico en el que la naturaleza es integrada a un sistema cultural y social1.

Los estudios muestran que la domesti-cación de los animales parece haber sido emprendida en varios centros, poco más o menos en el mismo momento. Las fechas de las que datan las plantas y animales domesticados varían según las regiones, pero la mayoría son anteriores al siglo VI antes de Cristo (a.c). y las más antiguas podrían remontarse al año 10000 a.c.

Por otro lado, las primeras herramien-tas agrícolas eran de madera y piedra; e incluían la azada de piedra; la hoz para recoger el grano, fabricada con palas de piedra afi lada; la pértiga empleada para agujerear el suelo y plantar semillas y, con posteriores adaptaciones, como pala

o azadón; y un arado rudimentario, una rama de árbol modifi cada empleada para levantar la superfi cie del suelo y prepa-rarlo para la siembra. Más tarde se adap-tó el arado para el tiro por bueyes.

Aunque, con el fi nal del neolítico y la introducción de los metales la era de las innovaciones rudimentarias en la agri-cultura prácticamente llegó a su fi n, el perfeccionamiento de las herramientas y el equipamiento fue de especial impor-tancia.

Las herramientas de metal eran más duraderas y efi caces, y el cultivo se vio impulsado gracias a la ayuda de útiles como el arado tirado por bueyes equipa-do con una reja metálica, descubierto en el siglo X a.c. en Palestina. En Mesopo-tamia, en el tercer milenio a.c. se añadió un dispositivo en forma de embudo al arado con el fi n de plantar las semillas,

y en China se emplearon también otras formas primitivas de sembradora. La tri-lla se realizaba con ayuda de animales en Palestina y Mesopotamia, aunque la re-cogida, el empaquetado y el tamizado se-guían siendo manuales. Egipto conservó la siembra manual durante este periodo, tanto en pequeñas explotaciones como en grandes propiedades.

Los excedentes agrícolas resultantes de estas tres fases que transformaron las primeras sociedades agrícolas, favorecen la aparición del comercio y un sistema de transporte. Y Como una reacción en ca-dena, las aldeas se transforman en ciuda-des constituidas por viviendas, palacios, templos, almacenes; y la necesidad de or-ganizar la ciudad provoca el nacimiento del gobierno y la administración, lo que lleva a la formación del Estado, la Propie-dad y el Derecho.

PRIMERAS SOCIEDADES AGRÍCOLASHacia fi nes de la Prehistoria las ciudades se hicieron más grandes y más complejas.

Tal como se explica en la edición de abril de Dracma, el descubrimiento de la agricultura, dio paso a la organización social de clases, acorde a la división social del trabajo.

1 Bell M. & Walker J.C. M. (1992). Late quaternary environmental change: physical & human perspectives. Longman Scientifi c & Tech-nical. Essex. 272 p.

Page 37: DRACMA mayo 2011

35Dracma Mayo 2011Economía para no Economistas

Costo Suma de los pagos que debe realizar una empresa como contrapartida por los factores productivos recibidos que utiliza en su actividad. Incluye por tanto los salarios, rentas, intereses y/o dividendos que debe pagar a los propietarios de los recursos.

Costo de oportunidad Se refiere a lo que deja de percibir el propietario de un factor productivo por no utilizarlo para producir. En el caso del factor capital, el costo de oportunidad es el beneficio normal que se podría obtener al emplearlo en una empresa que actuará en un mercado en libre competencia.

Función de costos Es la relación matemática existente entre los costos de una empresa y otra va-riable, habitualmente la cantidad producida.

Costos fijos a corto plazoSon aquellos costos que tiene una empresa por mantener su actividad produc-tiva y que no dependen de la cantidad producida.

Costos variables a corto plazoSon aquellos costos que tiene una empresa cuyo monto depende de la cantidad producida.

Costos totales a corto plazo Es la suma de los costos fijos y los variables.

Costo marginalEs el aumento en los costos generado por la última unidad producida.

Costos a largo plazoSe considera que las empresas pueden variar su tamaño a largo plazo, por lo que a largo plazo no hay costos fijos. Los costos totales a largo plazo coinciden con los costos variables a largo plazo.

Ley de la tendencia creciente de los costos marginales Esta ley se refiere a que siempre que se supere cierto umbral productivo, al au-mentar la cantidad producida aumentará el costo marginal. El umbral a partir del cual se cumple esta ley depende del tamaño de la empresa.

Economías de escala crecientes Se refiere a los beneficios, aumento en sus ingresos o disminución en sus cos-tos, que obtiene una empresa por aumentar su tamaño.

Economías de escala decrecientes Se refiere a los perjuicios, disminución en sus ingresos o aumentos en sus cos-tes, en los que incurre una empresa por aumentar su tamaño.

Costo externo Es el costo que tiene un proceso productivo pero que no recae sobre la empresa sino sobre otros agentes económicos. Es el caso de las actividades empresa-riales contaminantes del medioambiente. Algunos autores utilizan indistinta-mente costo externo y costo social.

Page 38: DRACMA mayo 2011

Dracma Mayo 2011 Historia de la EconomíaDracma Mayo 2011 Indicadores Económicos3636

MUNDO*

Esta

do

s

Ind

ep

en

die

nte

sE

ur

op

aA

sia

La

tin

oa

ric

aC

en

tro

am

éri

ca

Inflation, end of period consumer

prices percent change

Unemployment rate

Gross domestic product, current

prices/U.S. dollars/Billions

Gross domestic

product based on

purchasing-power-

parity (PPP)

valuation of country

GDP/Current

international

dollar/Billions

Variación anual

Gross domestic

product based on

purchasing-power-

parity (PPP) per

capita GDP/Current

international

dollar/Units

Current account balance - US$

Billion

Porcentaje del PIB

Estimación FMI %

/ 68652.409 78290.734 3.515 n.d 520.890 n.d 4.220 n.d

Estados Unidos de América 15227.074 15227.074 2.758 48665.805 -493.870 -3.240 2.134 8.537

Federación Rusa 1894.473 2355808.000 4.828 16840802.000 105.148 5.550 8.500 7.300

Alemania 3518.592 3048.181 2.541 37428.520 180.759 5.137 2.186 6.558

Austria 405.681 343.831 2.440 40978.710 12.429 3.064 2.200 4.300

Dinamarca 337.811 208.272 2.015 37585.034 16.150 4.781 2.149 4.500

Francia 2750.708 2204.708 1.647 34858.085 -76.498 -2.781 2.143 9.501

Finlandia 260.382 193.903 3.131 35885.066 7.188 2.761 2.224 7.972

Italia 2181.362 1811.832 1.052 29888.874 -73.457 -3.367 1.954 8.600

Paises Bajos 832.160 694.574 1.500 41691.100 65.581 7.881 2.241 4.370

Noruega 478.964 265.864 2.910 53738.052 78.022 16.290 2.000 3.600

España 1484.708 1395.104 0.829 30233.772 -71.024 -4.784 2.062 19.400

Suecia 544.716 372.765 3.843 39847.085 33.172 6.090 1.667 7.367

Suiza 594.223 335.817 2.364 42857.726 78.647 13.235 0.900 3.385

Reino Unido 2471.883 2233.002 1.659 35645.803 -60.051 -2.429 3.854 7.833

China 6515.861 11174.327 9.593 8288.818 372.235 5.713 4.191 4.000

India 1704.063 4447.758 8.242 3608.196 -62.517 -3.669 7.683 n.d

Japón° 5821.945 4417.648 1.398 34645.985 134.083 2.303 0.061 4.882Argentina 456.817 688.418 6.002 16831.527 0.519 0.114 11.000 9.003Brasil 2421.637 2293.803 4.461 11767.155 -62.600 -2.585 5.924 6.700

Bolivia 22.778 50.586 4.503 4759.336 0.865 3.799 7.909 nd

Chile 231.302 276.053 5.886 15866.459 1.220 0.528 4.542 7.200

Colombia 307.845 460.406 4.606 9997.599 -6.439 -2.092 3.203 11.500Ecuador 65.032 119.963 3.200 7995.004 -2.629 -4.042 3.400 7.300

México 1167.114 1658.197 4.642 15113.927 -10.473 -0.879 3.508 4.500

Paraguay 22.143 35.556 5.600 5444.935 -0.899 -4.058 10.700 5.900

Perú 167.846 299.648 7.501 9985.142 -3.449 -2.055 3.500 7.500Uruguay 43.265 50.937 5.000 15121.209 -0.453 -1.047 6.789 6.900

Venezuela 294.271 355.145 1.763 11930.862 20.655 7.019 32.400 8.100

Costa Rica 40.297 53.951 4.300 11662.657 -1.810 -4.511 6.000 6.800

El Salvador 23.169 45.145 2.500 7646.144 -0.891 -3.845 4.800 5.856Guatemala 46.383 73.020 2.967 4964.961 -1.538 -3.316 6.300 n.d.

Honduras 17.000 35.173 3.452 4532.044 -1.234 -7.256 7.964 4.300

Nicaragua 7.050 18.533 3.505 3147.034 -1.244 -17.638 8.600 9.001

Panamá 29.799 48.166 7.404 13415.517 -3.740 -12.549 4.410 6.000

Actualizados al 15 de Abril 2011

Indicadores Económicos por Países

Indicador/ País

Producto Interno Bruto¹

PIB en términos

constantes¹

PIB per Capita¹ Saldo Cuenta Corriente¹

Page 39: DRACMA mayo 2011
Page 40: DRACMA mayo 2011