drenaje linfatico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

limpieza por drenaje

Citation preview

Limpieza interior a travs del Drenaje LinfticoShare on facebookShare on twitterShare on linkedinShare on emailShare on print

El drenaje linftico manual (en adelante DLM) es una forma de masaje especfico destinado a mejorar las funciones esenciales del sistema circulatorio linftico por medio de maniobras precisas, suaves, superficiales y rtmicas. Estas maniobras actan y favorecen el funcionamiento de la linfa, crucial para una marcha eficaz del sistema inmunitario.

Una adecuada manipulacin del sistema linftico mediante las yemas de los dedos aplicando suaves masajes permite afrontar con xito traumatismos, edemas, trastornos neurovegetativos, neurolgicos, osteomusculares y vasculares, patologas crnicas e incluso infecciones.

La palabra linfa procede del latn (lympha), que define su aspecto acuoso. Presenta un ligero tono amarillento. Su desplazamiento es unas cinco o seis veces ms despacio que la sangre, circunstancia que determina la lentitud de las manipulaciones en el DLM. La linfa es el lquido que baa el espacio intersticial o intercelular. Contiene ms de un 90% de agua pobre en protenas y rico en lpidos sus clulas contienen glbulos blancos pero no rojos y se intercomunica merced a los llamados vasos linfticos siendo sus funciones las de recolectar y devolver el lquido intersticial a la sangre, defender el cuerpo contra organismos patgenos y absorber los nutrientes del aparato digestivo y trasladarlos junto con oxgeno a los lugares donde no hay vasos capilares. Es pues un sistema natural de riego y limpieza que se halla en todo el cuerpo.

Adems de este sistema vascular linftico, existen una serie de rganos linfticos que desempean una misin bsicamente defensivo-inmunitaria, constituyendo todo ello el sistema linftico (orgnico y vascular). El sistema linftico est formado por una serie de rganos y un sistema tubular (vasos linfticos), cada uno de ellos con unas estructuras y funciones bien diferenciadas.

En los rganos linfticos se forman unas clulas llamadas linfocitos que desempean un papel fundamental en los mecanismos defensivos de nuestro organismo. Estos rganos son:

La mdula sea: donde se forman todas las clulas de la sangre. Se halla en la cavidad de algunos huesos. El timo: rgano situado detrs del esternn que alcanza su grado mximo de desarrollo en la pubertad para luego irse atrofiando progresivamente. Ejerce una clara influencia en el desarrollo y maduracin del sistema linftico. El bazo: Situado en la parte superior izquierda de la cavidad abdominal. Se encarga de filtrar, retener y destruir los glbulos rojos y otras clulas de la sangre cuando estn deterioradas. Tambin interviene en la formacin de glbulos blancos. Los ganglios linfticos: Repartidos por todo el cuerpo. Actan como estaciones intermedias depuradoras de la linfa. Las amgdalas: Situadas alrededor de la garganta. Son seis y desempean funciones supuestamente defensivas por hallarse en la puerta de entrada de las vas respiratorias y digestivas. El sistema de vasos linfticos se encarga de llevar la linfa que se forma en los tejidos hacia el sistema venoso, donde desemboca, concretamente en la base del cuello, en el ngulo formado por las venas yugular interna y subclavia, punto denominado Terminus. Los vasos linfticos se hallan en todos los tejidos del cuerpo a excepcin del sistema nervioso central, huesos, cartlagos, mdula sea, timo, placenta y dientes.

Este sistema de tubos est formado por:

Capilares linfticos: Estructuras en forma de dedo, a travs de ellos se recoge la linfa de los tejidos. Pre-colectores y colectores linfticos: Vasos responsables de recoger la linfa de los capilares y llevarla hasta los ganglios. En su interior tienen unas vlvulas que impiden el flujo en sentido contrario. Ganglios linfticos: De forma redondeada y tamao de una alubia. Tienen, entre otras, dos funciones muy importantes: 1) Actan como filtro depurando la linfa de residuos, antgenos, grmenes, etc. para que stos no lleguen hasta la sangre. 2) Son una parte esencial del sistema inmunitario (de defensa). Cuando se requiere una respuesta inmunitaria (por ejemplo en una infeccin) se producen en ellos gran cantidad de linfocitos.

Troncos linfticos: Grandes vasos linfticos que recogen la linfa proveniente de las diferentes regiones del cuerpo. Tambin tiene vlvulas en su interior. Conductos torcicos: Recogen la linfa de los troncos linfticos y la conducen hasta la desembocadura Terminus.

A principios de los aos 30 del siglo pasado, el matrimonio dans Emil y Estrid Vodder trabajaban como fisioterapeutas en Cannes. Gran parte de sus pacientes provenan de la hmeda y fra Inglaterra, aquejados de enfermedades infecciosas crnicas de las vas respiratorias superiores (sinusitis, faringitis, rinitis, amigdalitis). Lo que ms les sorprenda era que a prcticamente todos ellos se les palpaban unos ganglios linfticos del cuello hinchados y duros. Intuitivamente se le ocurri que un suave masaje de estos ganglios mejorara el estado de salud de aquellos pacientes crnicos, lo cual se confirm ampliamente en la prctica. Fue as como comenzaron a profundizar

El matrimonio se dedic a profundizar sobre las posibilidades del nuevo tipo de masaje desarrollado por ellos, naciendo lo que hoy conocemos como Drenaje Linftico Manual o como Mtodo del Dr. Vodder.

El proceso es sencillo: todos los tejidos del organismo estn baados por un lquido denominado linfa que circula a una velocidad media de 125 ml/hora sin que haya bomba alguna que active ese flujo. Se desplaza pues de forma muy lenta a travs de los vasos linfticos, al principio de menor tamao aunque luego se van dilatando hasta llegar a los ganglios. El flujo linftico puede retraerse por muy diversas circunstancias estancndose e inundando los espacios intersticiales de los tejidos lo que puede provocar dolores, infecciones y muy diversas patologas. El DLM lo que persigue es reabrir de nuevo esos canales bloqueados, para que la carga linftica llena de impurezas y agentes patgenos sea eliminada al ser depositada en los ms de 600 ganglios que hay repartidos por todo el cuerpo. Ganglios que mediante suaves masajes pueden reactivarse consiguiendo aumentar su ritmo entre cuatro y cinco veces.

La accin que ejerce el terapeuta sobre el cuerpo al estimular el pulso linftico permitir limpiar mejor el organismo y una pronta renovacin celular. Por eso el mtodo tiene efecto antiedematizante, analgsico y antiinflamatorio de carcter general, nivela el sistema nervioso autnomo y potencia el sistema inmune. Las maniobras manuales son muy suaves y siempre indoloras para el paciente. El tiempo que dura una sesin es variable, pero nunca debe bajar de una hora si se quiere realizar un tratamiento completo.

Las vas linfticas pueden cerrarse a causa del fro, del estrs, de procesos inflamatorios o a causa de la presencia de parsitos pero tambin pueden destruirse por cortes, operaciones, traumatismos, radioterapia y radioactividad excesiva. El flujo, tambin, puede verse interrumpido por el uso de ropa demasiado apretada.

Hoy se sabe, por ejemplo, que cuando se sufre un edema que afecta al sistema nervioso central y/o a los nervios perifricos se reduce el riego sanguneo y linftico en el encfalo y ello puede provocar micro edemas, trastornos circulatorios, neuronales y neurovegetativos.

Otro ejemplo significativo lo constituyen los edemas locales de origen traumtico porque su aparicin reduce la velocidad de los intercambios metablicos entre la red capilar y las clulas. Cuando una adecuada y rpida absorcin de los lquidos acelera de forma considerable los procesos de reparacin de los huesos y de los tejidos blandos pudindose ganar semanas a veces incluso meses- en el tiempo de recuperacin. De ah que la prctica de esta tcnica sea cada vez mayor tambin en pre y post-operatorios de ciruga plstica, vascular y general tanto en hospitales como en clnicas.

El efecto teraputico del DLM es rpido en muchos problemas fsicos y problemas del sistema nervioso a veces tras una sola sesin-. Como es de suponer el tiempo de tratamiento depende de cada caso en particular.Indispensable como tcnica clave en el tratamiento de los linfedemas primarios y secundarios -a causa de una intervencin quirrgica o microedemas locales del sistema nervioso central y nervios perifricos-. Puede utilizarse para todos los trastornos neurovegetativos, neurolgicos, osteomusculares, pulmonares y oftalmolgicos as como en las patologas crnicas de las vas respiratorias altas y auditivas, musculares, digestivas, cardiovasculares y endocrinas.

La aplicacin fundamental del DLM teraputico est en el campo de la oncologa para el tratamiento del linfedema. Puede utilizarse tanto en post operatorio mdico como de esttica, como tcnica principal o de apoyo, dependiendo del tipo de indicacin.

El DLM es un aliado en el embarazo, dado que eliminan toxinas, refuerza el sistema inmunolgico de la madre y produce un gran alivio sobre la sensacin de pesadez que suelen padecer las piernas, adems de relajar su cuerpo y mente. Por otro lado mejora el aspecto de la piel ya que en su prctica se restablece la correcta circulacin.

Indicaciones mdicas:

En todos los tipos de linfedemas: Post-operatorios; Insuficiencia de la circulacin de retorno; lceras varicosas. Edemas: Post-traumtico; Linfostticos (edema de brazo tras extirpacin mamaria); Post-operatorio (mejora la cicatrizacin) Procesos reumticos. Migraas, vrtigos, cefaleas. Enfermedades crnicas de las vas respiratorias: rinitis, sinusitis, faringitis y amigdalitis. Resfriado, catarro y bronquitis. Otitis. Enfermedades crnicas de la piel: acn, eczemas y capilares dilatados. Embarazo: descarga de las piernas y prevencin de estras en la piel. Post-radioterapia Hematomas Post-fracturas o esguinces. Estrs.

Indicaciones estticas:

Celulitis. Piernas cansadas e hinchadas. Acn. Edemas faciales. Quemaduras. Post-ciruga esttica. Cicatrices y queloides. Varicosidades y varices.

Contraindicaciones:

Cualquier disturbio del ritmo cardaco. Accidentes cardacos recientes como infarto y angina de pecho. Afecciones inmunitarias. Tumores malignos. Hipotensin e hipertensin severa. Hipertiroidismo. Heridas abiertas. Embarazo (sobre el abdomen). Edema nefrtico y edema por infeccin aguda. Infecciones agudas. Fiebre. Flebitis, trombosis y tromboflebitis.