5
DROGADICCIÓN Enviar esta página a un amigo Imprimir Facebook Twitter Favorito/Compartir La drogadicción es el consumo recurrente de drogas ilícitas o el uso indebido de medicamentos recetados o de venta libre con consecuencias negativas. Estas consecuencias pueden implicar: Problemas en el trabajo, el colegio, el hogar o en las relaciones interpersonales. Problemas legales. Riesgos físicos que vienen con el consumo de drogas en situaciones peligrosas. CAUSAS En general, el uso de drogas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales. También son una puerta de salida frente al vacío existencial presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en búsqueda de salidas ilusorias que llenen dicho vacío. Algunos factores que favorecen el fenómeno de la drogadicción pueden ser clasificados del modo siguiente: * Factores de tipo social: En la actualidad, existe una amplia disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de las mismas. Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc., se pueden conseguir en las farmacias sin receta médica. Asimismo, el amplio tráfico y distribución de drogas ilegales hace que sea fácil obtenerlas. Algunas drogas, como el éxtasis, están "de moda", y prácticamente se puede obtener en cualquier discoteca. Niños y jóvenes que viven en las calles pueden obtener pegamentos, tales como el Terokal, para inhalar.

DROGADICCIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

causas

Citation preview

Page 1: DROGADICCIÓN

DROGADICCIÓNEnviar esta página a un amigo Imprimir Facebook Twitter Favorito/Compartir

La drogadicción es el consumo recurrente de drogas ilícitas o el uso indebido de medicamentos recetados o de venta libre con consecuencias negativas. Estas consecuencias pueden implicar:

Problemas en el trabajo, el colegio, el hogar o en las relaciones interpersonales. Problemas legales. Riesgos físicos que vienen con el consumo de drogas en situaciones peligrosas.

CAUSAS

En general, el uso de drogas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales. También son una puerta de salida frente al vacío existencial presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en búsqueda de salidas ilusorias que llenen dicho vacío.

Algunos factores que favorecen el fenómeno de la drogadicción pueden ser clasificados del modo siguiente:

* Factores de tipo social: En la actualidad, existe una amplia disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de las mismas. Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc., se pueden conseguir en las farmacias sin receta médica. Asimismo, el amplio tráfico y distribución de drogas ilegales hace que sea fácil obtenerlas. Algunas drogas, como el éxtasis, están "de moda", y prácticamente se puede obtener en cualquier discoteca. Niños y jóvenes que viven en las calles pueden obtener pegamentos, tales como el Terokal, para inhalar.

* Factores de tipo familiar: Los hijos de padres fumadores, bebedores o tóxicodependientes son más proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no lo son. Un ambiente familiar demasiado permisivo, donde no exista disciplina o control sobre los hijos; o demasiado rígido, donde los hijos se encuentren sometidos a un régimen demasiado autoritario o se encuentren sobreprotegidos, puede también fomentar el consumo de drogas.

* Factores de tipo individual: Muchos factores personales pueden influir en la decisión de consumir drogas. Éstas pueden ser vistas como una vía de escape a los problemas cotidianos; algunas personas las usan como medio para compensar frustración, soledad, baja autoestima o problemas afectivos.

CONSECUENCIASEl drogadicto pierde lo mejor de sí mismo: el autocontrol y la fuerza de voluntad. Se vuelve apá¬tico, desinteresado, ansioso. Pierde el estímulo por los logros

Page 2: DROGADICCIÓN

personales y profesionales. Se aisla, des¬precia los vínculos familiares y amistosos, y se en¬cierra en círculos, por lo general marginales, donde le resulta fácil conseguir la droga. Se vuelve esclavo de la sustancia hasta destruirse a sí mismo.

Las repercusiones en el ámbito familiar también son importantes. La familia de un adicto casi siem¬pre se ve desbordada en su intento de hacer frente al problema, sobre todo cuando, junto a la toxico¬manía, se producen conductas de carácter delictivo. El abanico de actitudes que se da entre los progenitores ante la existencia de un hijo toxicómano es muy amplio -desde el ocultamiento y la incompren¬sión al intento de encontrar soluciones con el apo¬yo de profesionales-, pero en cualquier caso el pro¬blema siempre plantea graves tensiones e importan¬tes cargas económicas, en ocasiones insostenibles.

En el ámbito social, las consecuencias más graves del consumo de drogas probablemente sean la marginación y la delincuencia. Por un lado, la distribu¬ción de las drogas ilegales está controlada por orga-nizaciones criminales, con las secuelas de corrup¬ción y violencia que ello lleva aparejado, y por otro lado, el consumidor suele recurrir a conductas de¬lictivas para poder adquirirlas.

Según los efectos en el organismo, las sustancias adictivas pueden ser estimulantes, depresivas, narcóticas o alucinógenas.

Signos de Adicción, todos los síntomas que llevan a reconocer a una persona con adicciones a la droga, sus principales actitudes, los cuatro signos cardinales fundamentales y las consecuencias que le provocan el consumo de Drogas:

-Obsesion.-Conductas Negativas.-Falta de Control.-Negacion.

Las drogas, todas las drogas, presentan una doble cara. Primero aparecen con la imagen positiva, favorable y que tanto atrae a jóvenes y mayores. Posteriormente, esa cara desaparece. Rápidamente las drogas empiezan a mostrarse tal como son: dolor, problemas, infelicidad y múltiples trastornos.

En esta dualidad que las drogas presentan reside parte de la potencial dificultad para evitar que nuevas personas las consuman y abusen de ellas. Si desde el principio, la cara imperante fuera la negativa, el atractivo y mística que rodea el mundo de las drogas desaparecería.

En muchos sentidos el proceso de adicción ha sido comparado con el de entablar una relación; pero en este caso se trataría de una relación desdichada. A medida

Page 3: DROGADICCIÓN

que atravesamos las sucesivas etapas, el compromiso se intensifica y el influjo que ejerce sobre el adicto se vuelve más fuerte.

El tratamiento para la adicción consiste en una serie de intervenciones clínicas estructuradas de tal manera que resultan útiles para promover y apoyar la recuperación de una persona afectada por la adicción hacia una mejor calidad de vida. El tratamiento es individualizado Cada persona es un ser humano diferente con distintas situaciones de vida y distintas necesidades. Por eesta razón cada tratamiento debería ser individualizado de manera que se adecue lo mejor posible a las características contextuales de cada persona. Aparejar la persona que va a tratarse con el tratamiento adecuado es un factor clave en el éxito final del tratamiento, tal como lo indican las investigaciones recientes sobre el tema (Proyecto MATCH) El tratamiento es un proceso La consulta inicial, la evaluación, el diagnóstico, la intervención y el tratamiento en sí mismos son partes de un proceso que no esta fracturado en etapas sino que forma parte de un contínuo de atención, donde las fases transicionan de manera que se solapan unas a otras. Comprender esta realidad es importante para poder tomar las desiciones pertienentes en cada moemento del proceso. Principios acerca del tratamiento LEl Instituto Nacional de Alcohol y Drogas de EEUU ha elaborado un panfleto excelente sobre el tratamiento del cual recomendamos su lectura. En esta sección hemos recogido los princpios sobre el tratamiento que recojen los hallazgos que se han hecho a traves de la practica clinica y las investigaciones acerca del tratamiento. Diseño del Plan de Tratamiento Teniendo en cuenta las necesidades y caracteristicas individuales de cada persona se diseña el plan de tratamiento que debe ser producto además del consenso de los implicados en el proceso (usualmente el paciente y el profesional). De esta manera se tiene un documento base que sirve de guía para los cambios que se tienen como metas de la recuperación. En esta sección estudiamos los detalles del proceso de diseño del plan de tratamiento. Componentes del tratamiento Los componentes son módulos o herramientas que están a nuestra disposición para integrarlos en el plan de tratamiento. Aqui se presentan las diversas clases de componentes que usualmente se utilizan para el tratamiento de las adicciones: