46
Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central Área de Farmacología Unidad III. Tema 8 Decanato de Ciencias Veterinarias UCLA

Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Área de FarmacologíaUnidad III. Tema 8

Decanato de Ciencias VeterinariasUCLA

Page 2: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Fármacos con acción sobre elSistema Nervioso Central (SNC)

• Depresores

No Selectivos

Selectivos • Inyectables• Inhalados

Anestesia General

Sedantes

Hipnóticos

Analgésicos Opioides

Tranquilizantes

Analgésicos Antipiréticos

Page 3: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Evaluación Pre Anestésica

1. Reseña y Evaluación del paciente. Punto Crucial.

2. Evaluación de Riesgos.3. Soporte Vital.4. Manejo del Dolor: Control

multimodal. (Premedicación)5. Consentimiento Anestésico6. Otras:

– Preparación para el procedimiento establecido.

– Inventario de Insumos a requerir y para emergencia.

Page 4: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Reseña Clínica del paciente

• Especie animal, raza, edad, peso.

• Condición corporal.

• Alimentación .

• Inmunización, vacunaciones,

desparasitaciones

• Exámenes complementarios,

tratamientos y enfermedades

concurrentes.

Page 5: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Categoría ASA(American Society of Anesthesiologists)

Categoría Estado físico

I Paciente totalmente sano

IIPaciente con enfermedad sistémica leve que no limita la funcionalidad de ningún órgano, y va a ser sometido a una cirugía rutinaria que no añade riesgos a la anestesia.

III

Enfermedad sistémica moderada que incrementa el riesgo anestésico y complica el protocolo anestésico y los geriátricos (>7 años) a pesar de que su estado de salud sea bueno.

IVEnfermedad sistémica grave que pone en peligro la vida del animal y afecta a la seguridad y realización de la técnica anestésica.

VPaciente moribundo que no va a sobrevivir más de 24 horas con o sin cirugía.

EEn casos en que se realice una anestesia de emergencia. No es un grado más, sino que se añade a cualquiera de las anteriores.

Page 6: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Evaluación de Riesgos

• Estado físico del pacientes

• El equipamiento médico y anestésico

• Formación de los veterinarios encargados de la realización de la anestesia.

Page 7: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Soporte Vital

• Objetivo fundamental: mantenimiento de la homeostasis del paciente durante la intervención quirúrgica.

• Vía permeable

• Constantes fisiológicas (monitorización)

• Disminuir Reflejos

• Control de secreciones

Page 8: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Manejo del Dolor

Multimodal

Analgesia Multimodal

Combinación de varios fármacos otratamientos, que actúan utilizandodiferentes mecanismos de acción,produciendo una analgesia más efectiva.

• Transducción (estímulo doloroso)

• Transmisión (transmisión a través de los nervios)

• Modulación (intensidad del dolor)

• Percepción

Page 9: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Manejo del Dolor

Multimodal

• Fisiopatología del Dolor y su tratamiento (Marczuk, 2017)

Page 10: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Consentimiento Anestésico

• Información clara de los riesgos anestésicos.

• Riesgo quirúrgico (Emergencia)

• Depende de la condición física del paciente

Page 11: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Soporte Vital

Control multimodal del Dolor

Éxito Anestésico

Evaluación Pre

anestésica

Page 12: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central
Page 13: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Anestesia General

Área de FarmacologíaUnidad III

Decanato de Ciencias VeterinariasUCLA

Page 14: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Anestesia

Pérdida total de las sensaciones en un área orgánica o en todo el organismo, inducida por un fármaco o fármacos que deprimen la actividad del tejido

nervioso.

Manual de Anestesia Veterinaria

William W. Muir

4ta Edición. 2008

Page 15: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Conceptos Básicos de

Anestesiología Veterinaria

1. Anestesia Local: analgesia limitada a un área orgánica.

2. Anestesia Regional: Analgesia limitada a una zona. Bloqueo de nervios sensitivos.

3. Anestesia General: Pérdida de la conciencia y sensibilidad, incluye hipnosis, hiporreflexia, analgesia y relajación muscular. Sin Alterar funciones vitales.

Page 16: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Conceptos Básicos de

Anestesiología Veterinaria

5. Anestesia Quirúrgica: es un plano anestésico profundo apto para una intervención quirúrgica.

6. Anestesia Equilibrada: anestesia Quirúrgica producida por la combinación de fármacos y/o técnicas anestésicas.

7. Anestesia Disociativa: estado de indiferencia e incapacidad para integrarse y reaccionar al medio.

8. Concentración Alveolar Mínima (CAM) término para medir el anestésico inhalatorio a nivel alveolar suficiente para impedir el movimiento.

Page 17: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Características Ideales de un

Anestésico1. Ruta metabólica sencilla/ fácil eliminación.

2. No sea Tóxico y/o Irritable.

3. No deprima funciones vitales.

4. Inducción rápida / rápida y segura recuperación.

5. Poseer antídoto.

6. Sea económico, estable, fácil de usar y no inflamable.

7. Útil en la mayoría de las especies.

8. Produzca buena relajación e inhibición de reflejos y pérdida de sensibilidad.

9. Que no fomente y/o reduzca el sangrado capilar.

Page 18: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Anestesia Balanceada

Los objetivos de la anestesia balanceada son calmar al paciente, minimizar el dolor y reducir los efectos adversos asociados con los agentes anestésicos y analgésicos.Componentes :• Sensorial• Motor.• Reflejo • Mental.

Page 19: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

• Analgésico, alivio del dolorAnalgesia

• Cambio de comportamiento, disminuye ansiedad, indiferencia al ambiente que le rodea

Tranquilizantes

• Relajación, insensible a estímulos dolorosos muy débiles, incoordinación de movimientos finos o gruesos.

Sedación

• Sueño inducido artificialmente, parecido al natural, electroencefalograma similar al sueño.

Hipnosis

• Inconciencia, pérdida de sensación dolorosa, respuesta refleja y memoria; ideal sin afectar los sistemas vitales.

Anestesia General

Grados de Depresión del SNC

Page 20: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Pre anestesia

Inducción

Mantenimiento

Recuperación

Estado de inconciencia

Disminución de la Concentración del anestésico en encéfalo.

Nivel de profundidad anestésica estable . Se efectúa la cirugía.

Manejo del Dolor Multimodal.

Page 21: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Etapas de la Anestesia

• Etapa 1. Analgesia o Movimiento Voluntario– Se define desde el momento de la

administración inicial del anestésico hasta la pérdida de conciencia. Se pueden observar:

• Pérdida de sensibilidad y movimiento

• Incoordinación.

• Inquietos y /o aprensivos

• Mantienen el control de su respiración.

• Latido Fuerte y Rápido

• Salivación Excesiva

• Defecar/ Orinar

Page 22: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Etapas de la Anestesia

• Etapa II. Delirio o movimiento involuntario

– Se inicia al perder la conciencia, el animal aun reacciona a estímulos fuertes, podemos observar:

• Taquipnea.

• Movimientos involuntarios.

• Hiperventilación.

• Dilatación de Pupilas

• Movimientos deglutorios.

• Reflejo Ocular.

Page 23: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Etapas de la Anestesia

• Etapa III. Anestesia Quirúrgica

– Proceso de inconsciencia con pérdida progresiva de los reflejos, relajación muscular, regularización de la respiración y pérdida del reflejo deglutor.

• 1 leve: Cese de Movimiento del Globo ocular.

• 2 Intermedio: Parálisis Intercostal Progresiva

• 3 Quirúrgico Leve

• 4 Quirúrgico Profundo

Page 24: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Clasificación de los Anestésicos Generales

Inyectable

Barbitúricos

Disociativos

Propofol

Neuroleptoanalgesia

Inhalada

Éter dietílico

Óxido Nitroso

Compuestos Halogenados

• Isoflurano

• Halotano

• Metoxifluorano

Page 25: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Anestésicos Inhalados

Page 26: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Anestesia Inhalada

Es la técnica que utiliza como agenteprincipal un gas anestésico, que inclusose puede usar como inductor.

Proceso dinámico de Inhalación y Expulsión de gases anestésicos

Se cuantifica y dosifica en términos deconcentración (%) al cual se le incorporaun gas portador (O2 / óxido nitroso + O2)

Page 27: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Características Químicas:

• Compuestos orgánicos (excepto el óxido nitroso) que se clasifican como hidrocarburos alifáticos halogenados y éteres halogenados.

• Se les incorporó moléculas de Clorinay Bromina para hacerlos más potentes.

• Incorporación de moléculas de fluorina para hacerlos más estables, pero menos potentes.

Anestésicos Inhalados

Page 28: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Características Físico- Quimicas

• Determinan los medios por los cuales se suministran.

Peso molecular, punto de ebullición, densidad y peso de vapor

• Determinan su cinética en el organismo:

Solubilidad ( líquidos y sólidos).

Coeficiente de partición gas-sangre

Anestésicos Inhalados

Page 29: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

• Propiedades del Anestésico1. Coeficiente de partición Sangre:Gas

(solubilidad en la sangre, determinará la velocidad de inducción y recuperación de la anestesia)

Esta relación es inversamente proporcional :

a. A mayor coeficiente, menor es la velocidad de inducción.

b. A menor coeficiente, mayor es la velocidad de inducción

2. Coeficiente de Partición Grasa:Gas. (Solubilidad en Grasas). A mayor coeficiente grasa:gas, mayor potencia.

Anestésicos Inhalados

Farmacocinética

Page 30: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

• Factores Físicos:1. Frecuencia de Ventilación Alveolar :

concentración del gas a nivel alveolar, determina el equilibrio de la inhalación del anestésico.

2. Gasto Cardiaco (GC)a. Mayor GC, disminuye la presión parcial

alveolar del gas, mayor tiempo en alcanzar el equilibrio alveolo-cerebro.

b. Menor GC, aumenta la presión parcial alveolar del gas, menor tiempo de inducción

Anestésicos Inhalados

Farmacocinética

Page 31: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

1. Captación Alveolar:Dependerá de la Concentración anestésica Inspirada y la Solubilidad del AI.

2. Captación Sanguínea• Gasto Cardiaco

• Saturación (gradiente de primer orden) Presión Parcial anestésica sanguínea Arterial

Presión Parcial Anestésica Sanguínea Venosa

3. Eliminación

• Aumento de la Ventilación Alveolar con gases puros O2.

• Aumento del Gasto Cardiaco.

• Aumenta la presencia del AI a nivel Venoso.

• Aumenta la Eliminación a nivel Pulmonar.

Anestésicos Inhalados

Farmacocinética

Page 32: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central
Page 33: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

• Presión Anestésica Alveolar : 0

Cuando se retira el AI, solo se suministra O2 por 10 min.

1. Aumento de la Ventilación Alveolar con gases puros O2.

2. Aumento del Gasto Cardiaco.

3. Aumenta la presencia del AI a nivel Venoso.

4. Aumenta la Eliminación a nivel Pulmonar.

Anestésicos Inhalados

Farmacocinética

Page 34: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central
Page 35: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Concentración Alveolar Mínima

(CAM)

• Es la unidad práctica de dosificación y la concentración alveolar mínima de un Anestésico inhalado (AI) capaz de producir inmovilidad en el 50 % de los individuos, a presión de 1 atmosfera.

Page 36: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Concentración Alveolar Mínima

(CAM)

• Factores que disminuyen el CAM1. Hipertermia (+42°C) e Hipotermia.

2. Edad Avanzada (Geriátrico)

3. Anemia.

4. Hipercapnia (PaCO2 ≥95 mm Hg)

5. Hipoxia (Pa O2 ≤ 40 mmHg)

6. Hipotensión Arterial.

7. Hipercalcemia.

8. Hiponatremia.

9. Uso de Pre anestésicos e inducción.

Page 37: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Concentración Alveolar Mínima

(CAM)

• Factores que me aumentan el CAM

1. Animales Jóvenes.

2. Hipernatremia.

3. Drogas estimulantes del SNC (Efedrina, Clenbuterol, Doxapram, Yohimbina )

• Factores que No modifican el CAM

1. Especie, sexo

2. Duración del Procedimiento Quirúrgico

Page 38: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Anestésicos Inhalados

Clasificación

LÍQUIDOS VOLÁTILES (Halogenados)

Tipo Éter

Fluorados No Fluorados

IsofluranoCloruro de

etiloSevoflurano

Desflurano

Hidrocarburos Halotano Cloroformo

GASES ANESTÉSICOS

Inorgánicos Óxido Nitroso (N2O)

Orgánicos Ciclopropano

Page 39: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Activación de la Neurotransmisión InhibitoriaHiperpolarización

1. Activación GABAérgica, apertura de los conductos de cloruro activados por los receptores GABA inhibidores.

2. Intensifican la capacidad de la glicina para activar los conductos de cloruro activados por glicina (receptores glicínicos).

3. Activan algunos miembros de una clase de los conductos de K+ conocidos como conductos del dominio de dos poros; en sitios presinápticos y postsinápticos.

Anestésicos Inhalados

Mecanismo de Acción

Page 40: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Anestésicos Inhalados

Mecanismo de Acción

Antagonismo de la Neurotransmisión Excitatoria

1. Inhibición de los receptores dependientes de Glutamato.

• Antagonismo a receptor AMPA

• Antagonismo a receptor NMDA

• Inhibición de receptores de Kainato

2. Inhibición de Canales de Voltaje dependientes de Calcio

Page 41: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central
Page 42: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

• Características Generales:• Es un liquido incoloro con olor similar al éter.• Potente, no irritante, de efecto rápido y no

inflamable.• Coeficiente de solubilidad en sangre 1,4• Coeficiente de solubilidad en Aceite 98,99.• Excreción rápida, la eliminación de los

fluoruros es mínima dado su grupotrifluorometil. No se Biotrasnforma.

• Efectos Cardiovascular• Deprime levemente el miocardio.• Caballos: deprime la presión arterial y el gasto

cardiaco al incrementar la concentraciónalveolar.

Anestésicos Inhalados

Isofluorano

Page 43: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

• Efectos en el Aparato Respiratorio:

• Depresor de la ventilación y disminuye la frecuencia respiratoria

• Efectos en Hígado y Riñón

• Investigaciones señalan que no es Hepatotóxico ni nefrotóxico.

• Concentraciones:

• Inducción 3 a 5 %

• Mantenimiento 1,2 a 3,5 %

Anestésicos Inhalados

Isofluorano

Page 44: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central

Propiedad/efecto Halotano Metoxiflurano Isoflurano Sevoflurano

Solubilidad 2,4 13 1,4 0,6

CAM (%) 0,8 0,23 1,2 2,3

Relajación muscular excelente pobre buena -

Potenciación de relajantes

neuromuscularesninguna incrementa gran incremento varia

Analgesia excelente ligera ligera ligera

Respiración

Marcada disminución de

frecuencia y profundidad

Alguna depresión Ligera Depresión Ligera Depresión

CorazónLigera depresión.

Arritmias ocasionales

Severa depresión. Arritmias Comunes

Ligera depresión. Arritmias no reportadas

Ligera depresión. Arritmias no reportadas

Metabolismo /Respiratorio (%)

50/50 20/80 1/99 3/97

Hígado / Riñón

Hepatotoxicidad ocasional /

Nefrotoxicidad frecuente

Nefrotoxicidad ocasional

Sin reportarSin reportar

/Posible

Liposolubilidad Alta Moderada Baja Baja

Rango de mantenimiento (%)

0,25 - 1 0,5 - 2 1-3 -

Page 45: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central
Page 46: Drogas con acción en el Sistema Nervioso Central