D.S. Nº 023-2009-MOD. DS Nº 017-2009-MTC

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 D.S. N 023-2009-MOD. DS N 017-2009-MTC

    1/5

    MODIFICAN REGLAMENTO NACIONAL DE ADMINISTRACIN DE TRANSPORTESAPROBADO POR D.S. N 017-2009-MTCDECRETO SUPREMO N 023-2009-MTC

    EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante Decreto Supremo N 017-2009-MTC, se aprob el Reglamento Nacional deAdministracin de Transporte, cuya finalidad es regular el servicio de transporte terrestre depersonas y mercancas en los mbitos nacional, regional y provincial, de conformidad con loslineamientos previstos en la Ley General de Transporte y Trnsito Terrestre, Ley N 27181;

    Que, mediante Ley N 29380, Ley de Creacin de la Superintendencia de Transporte Terrestre dePersonas, Carga y Mercancas - Sufran se crea el organismo pblico que se encargar denormar, supervisar, fiscalizar y sancionar las actividades del transporte de personas, carga ymercancas;

    Que, la mencionada Ley ha establecido un nuevo marco legal para el servicio de transporte

    terrestre de personas y mercancas, siendo necesario realizar modificaciones al ReglamentoNacional de Administracin de Transportes a fin de viabilizar su aplicacin y la implementacin delas normas legales que permitan el funcionamiento de la Superintendencia de TransporteTerrestre de Personas, Carga y Mercancas;

    De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8) del artculo 118 de la Constitucin Poltica delPer, Ley N 27181, Ley General de Transporte y Trnsito Terrestre; y, el Reglamento Nacionalde Administracin de Transportes, aprobado por Decreto Supremo N 017-2009-MTC;

    DECRETA:

    Artculo 1.- Modificaciones al Reglamento Nacional de Administracin de TransportesModifquese el numeral 3.69 del artculo 3, el primer prrafo del numeral 20.2 del artculo 20, los

    numerales 22.1 y 22.2 del artculo 22, el tercer prrafo del numeral 30.2 del artculo 30, el numeral38.1.5.1 del artculo 38, el numeral 41.3.3 del artculo 41, el numeral 81.3 del artculo 81, el primerprrafo de la Dcima Segunda Disposicin Complementaria Final, Dcimo Tercera y DcimoCuarta Disposicin Complementaria Transitoria del Reglamento Nacional de Administracin deTransportes aprobado por Decreto Supremo N 017-2009-MTC; las mismas que quedarnredactadas en los trminos siguientes:

    "Artculo 3.- Definiciones(...)3.69. Servicio de Transporte Mixto: Servicio de transporte de personas y de mercancas en unmismo vehculo que se presta en el mbito regional o provincial en trocha carrozable o nopavimentada.(...)

    Artculo 20.- Condiciones tcnicas especficas mnimas exigibles a los vehculosdestinados a la prestacin del servicio de transporte pblico de personas bajo lamodalidad de transporte regular, de mbito nacional, regional y provincial.(...)20.2. Excepcionalmente, cuando entre dos regiones limtrofes se presente el caso de rutas en lasque no es posible, por geografa o el tipo de va, el uso de vehculos M3 Clase III, la DGTT podrautorizar la prestacin del servicio de transporte pblico de personas, con vehculos de lacategora M2 de la clasificacin vehicular establecida en el RNV; de existir oferta en vehculos dela categora M3 clase III no se permitir la prestacin del servicio en vehculos de menorcategora.(...)

    Artculo 22.- Condiciones tcnicas especficas mnimas exigibles a los vehculosdestinados a la prestacin del servicio de transporte mixto.

  • 7/26/2019 D.S. N 023-2009-MOD. DS N 017-2009-MTC

    2/5

    (...)22.1. Que se encuentren especialmente diseados y/o acondicionados por el fabricante del chasispara transportar personas y mercancas en compartimientos separados, lo que se acredit con elcertificado del fabricante.

    22.2. Que correspondan a cualquiera de las siguientes categoras: N1, N2 o M2 de la clasificacin

    vehicular establecida en el RNV.(...)

    Artculo 30.- Jornadas mximas de conduccin30.2(...)El exceso en la jornada de conduccin, ser sancionable cuando supere los treinta minutos segncorresponda al servicio diurno o nocturno, segn lo previsto en el prrafo anterior. No obstante,apenas excedida la jornada de conduccin, resultar aplicable de manera inmediata la medidapreventiva de interrupcin de viaje prevista en el presente reglamento. Salvo que dentro de esostreinta minutos, se llegue al destino final del viaje, en cuyo caso el mismo conductor podrculminar el viaje y no ser de aplicacin la medida preventiva antes sealada. En ningn caso, sepodr aplicar esta excepcin contabilizando el tiempo de retorno de un viaje.

    Artculo 38.- Condiciones legales especficas que debe cumplir para acceder y permaneceren la prestacin del servicio de transporte de personas en todos los mbitos y para eltransporte mixto.(...)38.1.5 Contar con el patrimonio neto mnimo requerido para acceder y permanecer en el serviciode transporte pblico de personas, el mismo que queda fijado en:

    38. 1.5.1(...)En el caso que por excepcin la autoridad competente de mbito nacional, autorice con vehculosde inferior categora que el M 3 Clase III de la clasificacin vehicular, el patrimonio mnimorequerido ser el previsto para el servicio de transporte de personas de mbito regional.

    Artculo 41.- Condiciones generales de operacin del transportista(...)41.3.3 Disponer que los vehculos habilitados mientras circulen en la red vial enciendan sus lucesen caso que las condiciones ambientales y climticas dificulten la visibilidad del conductor.(...)

    Artculo 81.- La Hoja de Ruta(...)81. 3 El transportista deber llevar un registro electrnico en el que conste la fecha del servicio, elnmero de placa del vehculo, la modalidad del servicio y el nmero de la hoja de ruta empleada,la que estar a disposicin de la autoridad cuando sta lo requiera. En caso de modificar laasignacin del vehculo para la modalidad del servicio, deber ser remitida a la autoridad

    competente antes del inicio del viaje.

    La hoja de ruta, para su utilizacin, no requiere de habilitacin o aprobacin previa.

    DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

    Dcima Segunda.- Uso de neumticos con cmaraEn el servicio de transporte de personas de mbito nacional y regional que se presta totalmentesobre la carretera Panamericana, est prohibido el uso de neumticos con cmara en todos susejes.

    Facltese a la DGTT del MTC para que mediante Resolucin Directoral apruebe la incorporacinprogresiva de otras vas de transporte de personas a sta prohibicin."

    DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS

  • 7/26/2019 D.S. N 023-2009-MOD. DS N 017-2009-MTC

    3/5

    Dcimo Tercera.- Programa de regularizacin de SancionesAprubese el Programa de Regularizacin de Sanciones impuestas y que se impongan hasta el31 de agosto de 2009, en los siguientes trminos:

    a) No se aplicar el programa de regulacin de sanciones a las infracciones con los siguientescdigos: O.1, O.2, O.4, O.5, O.6, O.7, O.8, O.9, O.10, O.11, S.1 S.2, S.4, S.14, S.25 y U.12

    establecidas en el Decreto Supremo N 009-2004-MTC y F.1, F.2; F.3 y S.1 del presenteReglamento.

    b) Hasta el treinta (30) de octubre del 2009, se otorgar una reduccin en los importes adeudadospor multas, a quienes regularicen voluntariamente sus deudas pendientes, cualquiera sea elestado en que se encuentren segn el siguiente detalle:

    Para el Decreto Supremo N 009-2009-MTC:

    S.5, S.7, S.9, S.10, S.12, S.16, S.18,8.19,Hasta un 95%

    S.20, S.21, S.26, S.27, S.28, 1.2, 1.4, 1.5,1.6,1.7,1.12, 1.13 y U.15

    Hasta un 75% M.2, M.3, M.4, M.5, M.6, M.7, P.1, P.2, U.1, U.8,U. 12,11.13, U.14, U.16, U.18, O.3, O.12, O.13,O.14, 1.1, 1.9, 1.10, 1.11, 1.14, 1.15, 1.17, L.1,L2, L3, L.4, S.3, S.6, S.8, S.11, S.13, S.14, S.15,S.17, S.22, S.23, y S.24.

    Para el presente Reglamento:

    S.3.h, S.4, S.3e.S.3a; S.5.c; S.S.b: 1.1. c;Hasta un95% 1.1.a; l.1.b; l.3; l.1.d l.1.e, 1.1. f

    l.3.c; l.3.a;l.3.b; l.2.c; S.8;F.1; F.2; F.3;

    F.4.a; 1.4; l.2b; l.1.c; S.1; 3.5.a; S.6b;

    Hasta un

    75%S.3.g; S.2.a S.3h

    c) Para acogerse al Programa, los interesados debern presentar una solicitud adjuntado el recibode pago de la multa con el descuento correspondiente y, en los casos en que se hubiereinterpuesto recurso administrativo contra la resolucin de sancin, el escrito de desistimiento dedicha pretensin. La sola presentacin de la solicitud adjuntando los recaudos antes citadosproduce la conclusin y/o archivo del procedimiento o actas de control (antes actas deverificacin) levantadas en cualquier estado en que stos se encuentren, incluida la etapa deejecucin coactiva, as como la consecuente extincin de la obligacin de pago de la multa.

    d) Tratndose de procedimientos contencioso administrativos que se tramitan ante el Poder

    Judicial, la solicitud de acogimiento al Programa deber aparejar copia certificada de la resolucinjudicial que da por concluido dicho procedimiento por desistimiento de la pretensin.

    e) El acogimiento a este Programa de Regularizacin, implica un reconocimiento de la sancinque no ser computable a efectos de determinar la reincidencia y/o habitualidad.

    f) La autoridad competente publicar en su pgina web la relacin de importes adeudados con elpropsito de operativizar el acogimiento al programa.

    Dcimo Cuarta.- Automviles colectivos.Las personas jurdicas que a la fecha de entrada en vigencia del presente Reglamento seencuentren realizando transporte de personas, al interior de una regin en vehculos de lacategora M1, as como en vehculo de la categora M2 para el servicio de transporte de personas

    nicamente entre dos regiones contiguas, siempre y cuando no exista oferta del servicio envehculos de la categora M3; que acrediten como mnimo diez aos brindado el servicio condichos vehculos, podrn empadronarse hasta el 01 de octubre de 2009 ante la autoridad

  • 7/26/2019 D.S. N 023-2009-MOD. DS N 017-2009-MTC

    4/5

    competente, a efectos de que sta, de manera extraordinaria, las autorice para seguir realizandola actividad y a la vez habilite sus vehculos, sus conductores y la infraestructura complementariaempleada.

    La autorizacin extraordinaria para prestar servicio, se otorgar por tres (3) aos, prorrogables porun plazo igual, solo si al vencimiento del plazo original, no menos del 50% de la flota en

    operacin, est compuesta por vehculos de la categora inmediatamente superior permitida por elpresente Reglamento. La prrroga sucesiva estar condicionada a completar el 100% de la flota.La operacin de los vehculos que se incorporen en la forma prevista deber cumplir con lascondiciones de acceso y permanencia previstos en el presente Reglamento.

    Una vez empadronados, no se podr incrementar el nmero de vehculos sealados a efectos dela habilitacin vehicular inicial, los vehculos que ingresen por sustitucin, debern cumplir loprevisto en el presente Reglamento. Constituir un incumplimiento a las condiciones de acceso ypermanencia que sustentan esta autorizacin extraordinaria prestar servicio con vehculos nohabilitados o que excedan en nmero lo inicialmente habilitado.

    En todos los casos, la habilitacin vehicular, ser renovada anualmente, cumpliendo lo quedispone el presente Reglamento. El vehculo que se encuentre habilitado en una regin no podr

    ser habilitado por otra autoridad regional y/o provincial.

    Las autorizaciones extraordinarias se otorgarn a las empresas de transporte que hayan cumplidocon empadronarse dentro del plazo establecido en el presente artculo.

    Artculo 2.- Incorporaciones al Reglamento Nacional de Administracin de Transportes Incorprese el segundo prrafo de la Dcimo Segunda, la Vigsima Primera, la VigsimaSegunda y la Vigsima Tercera Disposicin Complementaria Transitoria y la Tercera DisposicinTransitoria Derogatoria al Reglamento Nacional de Administracin de Transporte.

    DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS

    Dcimo Segunda.- Patrimonio mnimo

    (...)Excepcionalmente, los transportistas que cuenten con autorizacin vigente para el servicio detransporte especial de personas de mbito nacional, regional y provincial acreditarn contar con elpatrimonio mnimo exigido por el presente Reglamento; conforme al cronograma que establecermediante Resolucin Directoral la DGTT, la misma que ser aprobada dentro de los noventa (90)das siguientes a la fecha de entrada en vigencia del presente Reglamento.(...)

    Vigsima Primera.- Suspensin de autorizacionesSuspndase el otorgamiento de autorizaciones en la red vial nacional hasta la culminacin de latransferencia de funciones establecida en la primera disposicin complementaria de la Ley N29380 Ley de Creacin de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga yMercancas - SUTRAN.

    Las referidas autorizaciones se otorgarn conforme a los informes elaborados por el Observatoriode Transporte Terrestre, previo diagnstico de la situacin del transporte terrestre.

    Vigsima Segunda.- Plazo para cumplimiento de condiciones tcnicasLa exigencia de los requisitos establecidos en los numerales 20.1.5, 20.1.6 y 20.1.7 del artculo20 ser de obligatorio cumplimiento a partir del 1 de enero de 2010.

    Vigsima Tercera.- Cumplimiento del requisito de contar con extintorLa exigencia de contar con extintor establecida en el numeral 20.1.15 del artculo 20 y numeral41.3.4.1 del artculo 41 del presente Reglamento, conforme a lo dispuesto por la NTP833.032.2006. es solo para unidades motrices; la misma que podr ser cumplida con ms de un(1) extintor hasta completar la exigencia mnima contemplada en la norma tcnica; dentro de los

    siguientes ciento ochenta (180) das de entrada en vigencia del presente Reglamento.

  • 7/26/2019 D.S. N 023-2009-MOD. DS N 017-2009-MTC

    5/5

    DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DEROGATORIAS(...)

    Tercera.- DerogacinDerguese a partir de la fecha de entrada en vigencia de este Reglamento: el Decreto SupremoN 029-2007-MTC; as como tambin, la Sexta Disposicin Complementaria Transitoria del

    presente Reglamento".

    Artculo 3.-VigenciaEl presente Decreto Supremo entrar en vigencia el primer (1) da til del mes de julio del ao2009.

    Artculo 4.- RefrendoEl presente Decreto Supremo ser refrendado por el Ministro de Transportes y Comunicaciones.

    Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiocho das .del mes de junio del ao dos milnueve.

    ALAN GARCA PREZ

    Presidente Constitucional de la Repblica

    ENRIQUE CORNEJO RAMREZMinistro de Transportes y Comunicaciones366403-2