19
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Dic-2012 Tipo Norma :Decreto 157 Fecha Publicación :30-06-2007 Fecha Promulgación :22-07-2005 Organismo :MINISTERIO DE SALUD; SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA Título :REGLAMENTO DE PESTICIDAS DE USO SANITARIO Y DOMESTICO Tipo Version :Unica De : 30-06-2007 Inicio Vigencia :30-06-2007 Id Norma :262263 URL :http://www.leychile.cl/N?i=262263&f=2007-06-30&p= REGLAMENTO DE PESTICIDAS DE USO SANITARIO Y DOMESTICO Núm. 157.- Santiago, 22 de julio de 2005.- Visto: lo dispuesto en los artículos 1°, 2°, 3°, 5°, 91, 92, 93 y en el Libro Décimo del Código Sanitario, aprobado por decreto con fuerza de ley N° 725, de 1957 del Ministerio de Salud; en los artículos 4°, 6°, 14, 14 B y 14 C del decreto ley N° 2.763 y teniendo presente las facultades que me confiere el artículo 32 N° 8 de la Constitución Política de la República, Decreto : Apruébase el siguiente Reglamento de Pesticidas de Uso Sanitario y Doméstico: TITULO I GENERALIDADES PARRAFO I DISPOSICIONES PRELIMINARES Artículo 1°.- El presente reglamento regula las condiciones de registro, autorización, fabricación, importación, almacenamiento, envase, expendio, tenencia, transporte, distribución, promoción, publicidad, aplicación y eliminación de pesticidas de uso sanitario y doméstico, así como la manipulación de todos aquellos que puedan afectar la salud de las personas. Artículo 2°.- Para efectos de este reglamento se entenderá por: Componente complementario de formulación: Sustancias que, no siendo ingredientes activos, se utilizan en la formulación de plaguicidas con la finalidad de auxiliar la obtención de las cualidades deseadas del producto, para mantener sus características físicas y químicas durante su plazo de validez o también para facilitar su empleo. Son tales, entre otros, los sinergistas, solventes, diluyentes, estabilizadores, aditivos, coadyuvantes y las sustancias inertes. Ingrediente activo, sustancia activa o principio activo: Componente presente en la formulación que confiere la acción biológica esperada a un plaguicida y otorga la eficacia al producto según su propósito. Plaga o Peste: Cualquier biotipo o microorganismo vegetal o animal dañino para personas, animales, plantas, semillas u objetos inanimados. Plaguicida o Pesticida: Cualquier sustancia, mezcla de ellas o agente destinado a ser aplicado en el medio ambiente, animales o plantas, con el objeto de prevenir, controlar o combatir organismos capaces de producir daños a personas, animales, plantas, semillas u objetos inanimados. Plaguicida biológico o agentes biológicos utilizados como plaguicidas:

DTO 157 Aprueba Reglamento de Pesticidas de Uso Sanitario y Domestico 30 JUN 2007

Embed Size (px)

DESCRIPTION

norma

Citation preview

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Dic-2012

    Tipo Norma :Decreto 157 Fecha Publicacin :30-06-2007 Fecha Promulgacin :22-07-2005 Organismo :MINISTERIO DE SALUD; SUBSECRETARA DE SALUD PBLICA Ttulo :REGLAMENTO DE PESTICIDAS DE USO SANITARIO Y DOMESTICO Tipo Version :Unica De : 30-06-2007 Inicio Vigencia :30-06-2007 Id Norma :262263 URL :http://www.leychile.cl/N?i=262263&f=2007-06-30&p=

    REGLAMENTO DE PESTICIDAS DE USO SANITARIO Y DOMESTICO

    Nm. 157.- Santiago, 22 de julio de 2005.- Visto: lo dispuesto en losartculos 1, 2, 3, 5, 91, 92, 93 y en el Libro Dcimo del CdigoSanitario, aprobado por decreto con fuerza de ley N 725, de 1957 del Ministerio deSalud; en los artculos 4, 6, 14, 14 B y 14 C del decreto ley N 2.763 yteniendo presente las facultades que me confiere el artculo 32 N 8 de laConstitucin Poltica de la Repblica,

    Decreto :

    Aprubase el siguiente Reglamento de Pesticidas de Uso Sanitario y Domstico:

    TITULO I

    GENERALIDADES

    PARRAFO I

    DISPOSICIONES PRELIMINARES

    Artculo 1.- El presente reglamento regula las condiciones de registro, autorizacin, fabricacin, importacin, almacenamiento, envase, expendio, tenencia, transporte, distribucin, promocin, publicidad, aplicacin y eliminacin de pesticidas de uso sanitario y domstico, as como la manipulacin de todos aquellos que puedan afectar la salud de las personas.

    Artculo 2.- Para efectos de este reglamento se entender por:

    Componente complementario de formulacin: Sustancias que, no siendoingredientes activos, se utilizan en la formulacin de plaguicidas con la finalidadde auxiliar la obtencin de las cualidades deseadas del producto, para mantener suscaractersticas fsicas y qumicas durante su plazo de validez o tambin parafacilitar su empleo. Son tales, entre otros, los sinergistas, solventes, diluyentes,estabilizadores, aditivos, coadyuvantes y las sustancias inertes.

    Ingrediente activo, sustancia activa o principio activo: Componente presente enla formulacin que confiere la accin biolgica esperada a un plaguicida y otorgala eficacia al producto segn su propsito.

    Plaga o Peste: Cualquier biotipo o microorganismo vegetal o animal daino parapersonas, animales, plantas, semillas u objetos inanimados.

    Plaguicida o Pesticida: Cualquier sustancia, mezcla de ellas o agente destinadoa ser aplicado en el medio ambiente, animales o plantas, con el objeto de prevenir,controlar o combatir organismos capaces de producir daos a personas, animales,plantas, semillas u objetos inanimados.

    Plaguicida biolgico o agentes biolgicos utilizados como plaguicidas:

    http://www.leychile.cl/

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Dic-2012

    Organismos naturales o genticamente modificados para desarrollar una accinespecfica contra la especie que se desea combatir.

    Plaguicida de uso sanitario y domstico: Aquel destinado a combatir vectoressanitarios y plagas en el ambiente de las viviendas, ya sea en el interior o exteriorde stas, edificios, industrias y procesos industriales, bodegas, containeres,establecimientos educacionales, comerciales, parques, jardines y cementerios y enmedios de transporte terrestre, martimo o areo, as como repelentes o atrayentesno aplicados directamente sobre la piel humana o animal y aquellos contenidos enproductos comerciales como pinturas, barnices, productos para el aseo y dems.

    Plaguicida elaborado a granel: El que se encuentra en su formulacin definitivay no ha sido fraccionado y dispuesto an en los envases definitivos para sudistribucin y comercializacin.

    Producto Formulado o Producto Tcnico: Producto final til y eficiente segnsu propsito plaguicida, obtenido de la asociacin de ingredientes activos ycomplementarios de formulacin, dispuesto en su envase definitivo para la venta.

    Toxicidad: Propiedad fisiolgica o biolgica que determina la capacidad de unasustancia qumica para causar perjuicio o producir daos a un organismo vivo pormedios no mecnicos.

    N CAS: Nmero del Chemical Abstract Service; Servicio de Registro deSustancias Qumicas de Estados Unidos de Amrica.

    COSAVE: Comit de Sanidad Vegetal del Cono Sur.

    EPA: Agencia de Proteccin del Medio Ambiente de los Estados Unidos deAmrica.

    ISP o Instituto: Instituto de Salud Pblica de Chile.

    Artculo 3.- Todo plaguicida de uso sanitario y domstico importado o defabricacin nacional, deber contar con registro sanitario para ser comercializadoo distribuido a cualquier ttulo en el pas, en la forma y condiciones queestablece el presente reglamento, exceptundose de esta exigencia las muestras quese importen destinadas a obtener su registro.

    Los productos que se importen o fabriquen con fines de exportacin, tambindebern ser registrados como lo establece el presente reglamento.

    Los productos que contengan plaguicidas como materia prima, sin ser esa sufuncin principal, tales como ceras, pinturas, barnices u otros, podrn contenerslo aquellos plaguicidas y en las concentraciones que se determinen mediantedecreto del Ministerio de Salud dictado bajo la frmula "Por Orden del Presidente dela Repblica".

    Los productos que contienen algn principio activo de uso plaguicida tales comoacaricidas, pediculicidas, repelentes y antispticos para uso humano debernregistrarse como productos farmacuticos.

    Artculo 4.- Corresponder al Instituto de Salud Pblica realizar el registrode los plaguicidas de uso sanitario y domstico, autorizar la importacin para eluso y disposicin en el pas de aquellos internados, controlar y autorizar supublicidad y promocin.

    Corresponder a las Secretaras Regionales Ministeriales de Salud, dentro desus reas de competencia, emitir los certificados de destinacin aduanera,autorizar la fabricacin de los productos plaguicidas de uso sanitario y domsticoy fiscalizar esa actividad como tambin la venta, distribucin, aplicacin,manipulacin, transporte y eliminacin de dichos productos, conforme a las normasdel Cdigo Sanitario y del presente reglamento.

    Mediante decreto del Ministerio de Salud, dictado bajo la frmula "Por Ordendel Presidente de la Repblica", se establecern los ingredientes activos queestn prohibidos para su uso en pesticidas por constituir un riesgo para la salud dela poblacin. Esa Secretara de Estado mantendr permanentemente un listadoactualizado de dichos ingredientes.

    TITULO II

    http://www.leychile.cl/

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Dic-2012

    DEL REGISTRO, PROMOCION Y PUBLICIDAD

    PARRAFO I

    DE LA SOLICITUD DE REGISTRO

    Artculo 5.- Para efectos de su registro, los plaguicidas podrn tener el carcter de nuevos o similares.

    Artculo 6.- Producto nuevo es aquel:

    a) Cuyo ingrediente activo o su formulacin se incorpora por primera vez en elpas a este sistema de registrob) Presenta una nueva utilidad respecto de una ya registradac) Presenta una modificacin en la composicin qumica y proporcin de susingredientes activos o cambios en los componentes complementarios de la formulacin,respecto de uno ya registrado d) Constituye combinaciones de productos que separadamente disponen de registrosanitario, o e) Constituye una forma nueva que modifique la persistencia de los ingredientesactivos de uno ya registrado.

    Artculo 7.- Se considerar producto similar aquel que presenta unaequivalencia con respecto a otro ya registrado, comprobndose esta circunstanciamediante certificados de anlisis de las substancias activas provenientes de susfabricantes o formuladores que demuestren que son idnticos, en alguno de lossiguientes casos:

    a) Los resultados de los exmenes toxicolgicos, examen fsico-qumico y deeficacia de ambos productos no difieren significativamente de los valores normalmenteaceptados para ellos, sin perjuicio de su similaridad en el examen fsico-qumico.b) Las impurezas de significacin toxicolgica presentes en el producto evaluado,no difieren significativamente de las presentes en el producto registrado.c) No exista diferencia en los niveles de exposicin o un cambio en las vas deexposicin, respecto del registrado.

    Artculo 8.- Para obtener el registro de un plaguicida de uso sanitario ydomstico, el interesado deber solicitarlo al Instituto de Salud Pblica en elformulario que este organismo elaborar especialmente para este fin.

    En l se proveer la siguiente informacin:

    a.- Identificacin del solicitante, que comprender entre otros: nombre, RUT ydireccin del solicitante, si es persona natural, o del representante legal si espersona jurdica y datos de la empresa;b.- Identificacin del responsable tcnico del establecimiento que realiza lafabricacin, cuando corresponda;c.- Identificacin del producto: nombre, ingrediente activo con su nmero CASrespectivo, tipo de formulacin y mbito de aplicacin.d.- Documento oficial del pas exportador, certificando que el producto cuenta conlas autorizaciones que la legislacin de ese pas exige para su fabricacin yventa;e.- Procedimientos de seguridad del producto, tales como eliminacin, condicionesfsicas o qumicas para obtener la desactivacin o descomposicin del materialbiolgico, mtodos y precauciones de manejo a observar durante la fabricacin,formulacin, almacenamiento, transporte, uso y manipulacin general del producto,equipos de proteccin personal requeridos para ello, procedimientos de limpieza ydescontaminacin de equipos y reas contaminadas.f.- Informacin sobre el tipo, material, capacidad y resistencia de los envases yembalajes propuestos para el producto formulado, de la accin del producto sobre elmaterial de los envases y de los procedimientos para la descontaminacin ydestruccin de los envases;g.- Antecedentes que respalden sus propiedades fsicas y qumicas y su utilidad,efectividad y toxicologa;h.- Metodologa analtica;

    http://www.leychile.cl/

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Dic-2012

    i.- Efectos sobre el ambiente;j.- Leyendas publicitarias y rotulado grfico que se emplear.

    El Instituto de Salud Pblica de Chile, mediante resolucin fundadadeterminar los antecedentes que se requieran para acreditar cada una de lascondiciones exigidas por el presente reglamento.

    Artculo 9.- Para obtener el registro de un plaguicida biolgico, elinteresado deber solicitarlo al Instituto de Salud Pblica en el formulario queeste organismo elaborar especialmente para este fin, proporcionando la informacinque se seala en el artculo 8 letras a) a la f), y acompaando, adems, lasiguiente informacin:

    a) Identificacin taxonmica y serolgica del ingrediente activo; y suconcentracin en unidades infectivas conocidas;b) Organismo objetivo, modo de accin y mbito de accin del producto einstrucciones de uso;c) Relacin con otros patgenos de organismos a los que no est destinado;d) Informacin de efectos del ingrediente activo y del producto formulado, enotros organismos no objetivos;e) Informacin de los residuos probables del ingrediente activo y del productoformulado, o sus toxinas;f) Pruebas de eficacia.

    Artculo 10.- El solicitante deber presentar pruebas de eficacia del productoformulado a ser registrado que debern contemplar aplicaciones en laboratorio ycampo, realizadas conforme al estndar especfico que determine el Instituto deSalud Pblica para dicho producto.

    Artculo 11.- Mediante resolucin fundada el Instituto de Salud Pblicapodr eximir a determinados productos de la presentacin de algunos requisitos opruebas, de las sealadas en los artculos precedentes, cuando stos no resultennecesarios para su evaluacin debido a las caractersticas del producto, losantecedentes que dispone ese organismo, la informacin cientfica disponible u otromotivo cientfico que la haga innecesaria.

    Artculo 12.- Cuando lo requiera para sus verificaciones de laboratorio,durante el proceso de registro el Instituto podr solicitar muestras del producto yestndares analticos del o los principios activos autorizados o cuyo registro sesolicite.

    PARRAFO II

    DEL PROCEDIMIENTO DE REGISTRO

    Artculo 13.- Los productos con una misma formulacin y concentracin, pero que por su presentacin, cantidad o mbitos de aplicacin tengan distinto tipo de venta, debern registrarse como productos diferentes.

    Artculo 14.- Un pesticida no podr designarse con un nombre de fantasa enlos siguientes casos: cuando ste pueda inducir a confusin o engao en su usocomo plaguicida; cuando ste ampare a algn otro producto diferente a plaguicidas oa un plaguicida con otros ingredientes activos o, cuando dicho nombre ha servido paraidentificar un producto con ingredientes activos diferentes discontinuado ocancelado.

    Artculo 15.- Todo registro sanitario de plaguicidas ser vlido por unperodo de cinco aos, contados desde la fecha de su otorgamiento y podr serrenovado previa solicitud del interesado, acompaada de la informacin quecorresponda segn la normativa vigente.

    Artculo 16.- El Instituto podr cancelar el registro: a peticin deltitular; si se comprueban cambios en la composicin de cualquiera de losingredientes que no estn aprobados en el registro; en el caso de que su ingredienteactivo sea prohibido por el Ministerio de Salud; y en el caso de la letra b) delartculo siguiente.

    http://www.leychile.cl/

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Dic-2012

    Artculo 17.- Cuando el Instituto determine, sobre la base de antecedentes decalidad, eficacia, toxicidad aguda o crnica, ecotoxicidad o medioambientales que unproducto o sus componentes no son eficaces en su uso o presentan un riesgo superioral evaluado, adoptar alguna de las siguientes medidas:

    a) Exigir las modificaciones necesarias del registro o de su forma de venta quegarantice la seguridad en el uso del producto, dentro de un plazo determinado,suspendiendo la venta en el tiempo intermedio;b) Cancelar el registro.

    Artculo 18.- En situaciones de emergencia sanitaria que signifiquen graveriesgo para la salud o la vida de los habitantes, en que se requiera un pesticida enforma urgente para evitar la propagacin del mal o enfrentar la emergencia, mediantedecreto supremo podr facultarse al Director del Instituto para autorizar medianteresolucin fundada, la venta o uso provisional de productos de esta naturaleza sinregistro previo, de acuerdo a lo dispuesto en el artculo 36 del Cdigo Sanitario.

    Artculo 19.- La documentacin cientfica solicitada en el proceso deregistro, tendr el carcter de confidencial segn lo que corresponda de acuerdocon la ley.

    Artculo 20.- El Instituto deber conceder o denegar un registro, medianteresolucin fundada, en un plazo no superior a seis meses, contados desde larecepcin conforme de todos los antecedentes exigidos en la solicitud de registrosanitario. Este plazo podr prorrogarse mediante resolucin fundada cuando, debidoa caso fortuito o fuerza mayor, se haga indispensable.

    Artculo 21.- El Instituto tendr el plazo de un mes, desde la recepcin deuna solicitud de autorizacin, para verificar si la documentacin de respaldopresentada est completa y si el tipo de documento corresponde a lo exigido en estereglamento. El solicitante tendr el plazo de sesenta das para corregir ocompletar los antecedentes que se le hayan informado como inadecuados o faltantes.Sin perjuicio de lo anterior, el Instituto podr solicitar informacin adicionaldurante el proceso de evaluacin.

    Artculo 22.- Evaluado favorablemente un plaguicida, ser registrado por elInstituto, asignndole un nmero de rol. Dicho organismo mantendr un listado delos productos registrados con su informacin principal a disposicin del pblico.

    Artculo 23.- El titular del registro podr solicitar modificaciones alregistro en lo que se refiere al perodo de efectividad; la presentacin ocontenido del envase; el tipo del mismo; su rotulado grfico; folletos parapromocin, leyendas publicitarias y procedencia.

    Artculo 24.- Todo registro sanitario podr ser transferido por quien loobtuvo a otra persona natural o jurdica que d cumplimiento a las normasestablecidas en el presente reglamento. Esta transferencia deber ser acreditadaante el Instituto, el que verificar el cumplimiento de los requisitos que ataen adicho producto.

    Artculo 25.- En el proceso de registro se asignar la clasificacintoxicolgica que corresponde al plaguicida respectivo de acuerdo con larecomendacin de la Organizacin Mundial de la Salud, OMS, complementada con la dela Agencia de Proteccin Ambiental de Estados Unidos de Amrica, EPA.

    PARRAFO III

    DEL ENVASE Y LA ROTULACION

    Artculo 26.- El rotulado aprobado para un producto deber ser reproducido en sus envases primarios y secundarios. El rtulo deber cubrir al menos un 60% de la superficie de los envases con capacidad de hasta un litro o un kilogramo de producto y el 40% de los envases que excedan dicho lmite.

    Artculo 27.- Los envases se rotularn en idioma castellano, con letralegible; los ttulos debern estar impresos en negrita, los textos debern estar

    http://www.leychile.cl/

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Dic-2012

    dispuestos en forma horizontal cuando el envase se encuentre en su posicin normal,y deber contener a lo menos las siguientes indicaciones:

    a) Nombre del productob) Uso comn o su accinc) Composicin del producto, indicando:

    * Los nombres comunes y qumicos de cada sustancia activa; * El contenido de cada sustancia activa pura expresada en porcentaje depeso/peso (p/p) para formulaciones slidas y en porcentaje de peso/volumen (p/v)para formulaciones lquidas, expresado en unidades del sistema mtrico decimal. Encasos especiales se expresar en otras unidades, con la aprobacin previa del ISP. * El contenido total de componentes complementarios de formulacin, solventesy propelentes.

    d) Grupo qumico a que pertenece el plaguicida.e) Nombre y direccin del fabricante o del importador, segn corresponda, y de laempresa responsable de la distribucin del producto en el pas;f) Criterios de peligrosidad tales como: inflamable, corrosivo o explosivo.g) La palabra "veneno" acompaada de un crneo, con dos tibias cruzadas y al piedel mismo.h) Leyenda de Advertencia (en mayscula):

    "LEA ATENTAMENTE LA ETIQUETA (Y EL FOLLETO ADJUNTO) ANTES DE USAR EL PRODUCTO".

    i) Instrucciones de uso.j) Nombre comn de las plagas que pueden controlarse o efectos que se puedenobtener con su aplicacin.k) Precauciones para evitar daos a las personas que lo aplican o manipulan, aterceros y al medioambiente, perodo de reentrada;l) Sntomas de intoxicacin, primeros auxilios y antdotos cuando existan.m) Leyendas de advertencia en forma destacada acorde a las caractersticasfsico-qumicas del producto y su forma de venta;n) Telfonos de los Centros de Informacin Toxicolgica y los telfonos deemergencia del fabricante o importador, todos en Chile;o) Nmero de registro otorgado por el Instituto, en que figure la siglaindividualizadora "I.S.P." y la partida o serie de fabricacin;p) Fecha de expiracin consignada en todos los rtulos q) Precauciones dealmacenamiento y conservacin.

    Artculo 28.- En los plaguicidas de venta especializada, adems de losealado en el artculo anterior, se deber agregar:

    a) Los equipos de proteccin personal a utilizar durante la preparacin y suaplicacin;b) Breve descripcin de las caractersticas y forma de accin del producto;c) Nmero de aplicaciones y espaciamiento entre ellas, si corresponde;d) Dosis en sistema mtrico decimal y referida a la formulacin comercial;e) Mtodo adecuado de preparar las dispersiones o diluciones;f) Advertencias sobre proteccin del medio ambiente y peligrosidad a organismosvivos no blanco, como acuticos, peces, aves y abejas; incompatibilidades yfitotoxicidad;g) Tiempo que debe mediar entre la aplicacin y la reentrada al recinto tratado(tiempo de reingreso).

    Artculo 29.- El nombre de los ingredientes activos impresos en el rtulodeber estar ubicado en una lnea inferior e inmediata al nombre de fantasa, conuna altura de al menos el cincuenta por ciento de dicho nombre comercial, tener elmismo fondo y color de letras que ste y estar impreso en letras maysculas, detipo recto y de trazos simples y ntidos.

    Artculo 30.- Adems de la denominacin autorizada, el titular podrsolicitar, en el proceso de registro, incluir en el rtulo un nombre o una fraseidentificatoria de una lnea de productos, el cual deber ir separado y ser demenor tamao que la denominacin del producto. Lnea de productos es el conjunto de productos que tienen el mismo ingredienteactivo o pertenecen al mismo grupo qumico y que presentan una misma forma de venta,mbito de aplicacin y accin. El nombre de la lnea deber ser diferente de ladenominacin de cada uno de sus componentes. Tambin podr ser solicitada para unconjunto de registros ya concedidos, como una modificacin de stos. Artculo 31.- El rtulo o etiqueta deber presentar en su parte inferior una

    http://www.leychile.cl/

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Dic-2012

    franja de una altura mnima del 15% de su altura, en la que deber ir el smbolo,el color y las palabras correspondientes que indican la toxicidad que para laspersonas representa el producto, fijada en su registro.

    Artculo 32.- En los productos de venta especializada deber agregarse en lafranja sealada en el artculo anterior, en la zona izquierda, los pictogramasreferentes al almacenaje del producto y a seguridad definidos en la hoja de seguridady en el lado derecho se colocarn los pictogramas referentes a las precaucionesdurante y despus de la aplicacin, proteccin del medio ambiente y loscorrespondientes a la preparacin del producto para su aplicacin. Todos los pictogramas que contenga el envase debern ser de color negro sobreun fondo blanco e irn dentro de un rombo de altura igual a la franja de color. Eltamao preferible para los pictogramas ser de 15 x 15 mm., con un mnimo de 7 x 7mm. de acuerdo al tamao de la etiqueta.

    Artculo 33.- La etiqueta ser de color blanco con letras negras sin que enella aparezca ningn otro color, excepto los del logotipo de la empresa y el de lafranja correspondiente a la categora toxicolgica. La etiqueta deber ser de unmaterial que asegure su durabilidad y legibilidad en las condiciones que normalmentehabr de soportar durante el transporte, almacenaje y uso.

    Artculo 34.- Los rtulos debern estar impresos o adheridos en la parteexterna de los envases y sin contacto con su contenido. No podrn incluir oraciones,frases, expresiones, dibujos, figuras, smbolos, grficos ni cualquiera otra sealque induzca al uso equivocado.

    Artculo 35.- En la rotulacin y en los folletos de informacin al usuario deproductos importados podr emplearse adems en forma excepcional idiomasextranjeros, siempre que la informacin en castellano corresponda en su totalidad alo exigido en este reglamento.

    Artculo 36.- El envase de los productos deber ser apto y adecuado para laconservacin de su contenido y que minimice eventuales accidentes durante elalmacenaje, transporte y uso. El material del envase debe ser qumicamentecompatible con su contenido y de difcil ruptura. Se prohiben los envases de vidrio. Los envases de los lquidos o gases comprimidos debern tener dispositivos deseguridad que indiquen la direccin del rociador y tambin que dificulten elcontacto directo con el producto.

    Artculo 37.- Los proyectos de etiquetas o rtulos y el folleto deinformacin al usuario, presentados al solicitar el registro sanitario, deberncorresponder a la composicin tipogrfica definitiva.

    Artculo 38.- El producto se identificar mediante un cdigo de serie, estoes, una clave que permita individualizarlo en cualquiera de las etapas deproduccin, almacenamiento, distribucin y comercializacin. La interpretacin dela clave deber ser informada al Instituto de Salud Pblica por el establecimientoformulador o distribuidor. Las claves estarn formadas por nmeros o por combinaciones de letras ynmeros, debiendo incluir a lo menos, el mes y el ao de fabricacin y el nmerocorrespondiente a la partida, en orden correlativo y cronolgico. Los productos que son terminados en la misma etapa, de una partida o serie queest conformada por varias etapas distintas, constituyen un lote, el que debeindividualizarse con un agregado en la clave original.

    Artculo 39.- En caso de productos importados terminados al solicitar elregistro, deber declararse la clave del pas de origen, sealando suinterpretacin, la que podr ser objetada si el Instituto fundadamente no la estimaapropiada.

    PARRAFO IV

    DE LA PUBLICIDAD Y PROMOCION

    Artculo 40.- La publicidad y promocin de los pesticidas de venta general y especializada deber ser autorizada en el proceso de registro.

    Las modificaciones de la promocin autorizada en el

    http://www.leychile.cl/

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Dic-2012

    registro, podrn ser solicitadas al Instituto por su titular y sern aprobadas o rechazadas mediante resolucin.

    Artculo 41.- No podrn usarse incentivos de ninguna ndole que tiendan ainducir al uso inadecuado e indiscriminado de pesticidas, tales como rifas, sorteos,donacin de muestras u otras formas similares.

    Slo con comunicacin previa a la Autoridad Sanitaria podr efectuarsedonacin, entrega o distribucin gratuita de pesticidas.

    Artculo 42.- La publicidad y promocin de los pesticidas no podr contenerttulos, figuras, alusiones o interpretaciones que no sean susceptibles decomprobacin y las que, de algn modo, no se conformen con la naturaleza delproducto o de sus propiedades aprobadas. Asimismo, no podr emplearsepresentaciones, envases o nombres que puedan confundir el producto con alimentos,cosmticos, bebidas o medicamentos.

    No podrn usarse en la publicidad y promocin de plaguicidas trminos que nocorrespondan a las caractersticas que se hayan demostrado e indicado en elprocedimiento de registro, tales como, "biodegradable", "producto natural","ecolgico", "no daan al medio ambiente", "de accin selectiva contra...", etc.

    Artculo 43.- La informacin divulgada a travs de la publicidad y promocinde un pesticida deber ser exacta, ntegra y susceptible de comprobacin, debiendoestar de acuerdo a las propiedades aprobadas al otorgarse el registro del producto.Deber adems, sealar la frmula, mbito de aplicacin o uso, precauciones,advertencias y riesgos de toxicidad.

    No se podrn atribuir como exclusivas de un producto, las caractersticasgenerales que poseen otros plaguicidas.

    Artculo 44.- Si la informacin hace referencia a estudios toxicolgicos o deotra naturaleza, stos debern estar debidamente identificados, hacer referencia alautor, y las citas debern corresponder a la fiel transcripcin de los mismos.

    Artculo 45.- En la publicidad de los productos no podrn utilizarse lasexpresiones "con perfume", "fragancia", "aroma" o similares que puedan llevar aconfundir el producto con un aromatizante de ambientes, cosmtico, detergente u otroproducto de uso comn.

    Artculo 46.- La publicidad y promocin de los plaguicidas de ventaespecializada no podr realizarse a la poblacin en general sino que slo a losusuarios sealados en el artculo 60.

    Artculo 47.- En los establecimientos de fabricacin, distribucin y expendiode plaguicidas slo podr hacerse publicidad mediante afiches, carteles o volantesen que se indique su denominacin oficial y envase aprobado, informacin contenidaen el rtulo y el distintivo del productor o distribuidor, si lo tuviese.

    TITULO III

    FABRICACIN, IMPORTACIN, COMERCIALIZACIN Y VENTA

    PARRAFO I

    DE LA FABRICACION

    Artculo 48.- Se entender por establecimiento de fabricacin o produccin, todo aquel en el cual se elaboren, fraccionen, diluyan o envasen plaguicidas. La autoridad sanitaria del territorio en que ste se encuentre ubicado autorizar la fabricacin de plaguicidas mediante resolucin fundada una vez que el establecimiento le acredite el cumplimiento de las

    http://www.leychile.cl/

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Dic-2012

    condiciones que se sealan en este prrafo.

    Artculo 49.- Para obtener la autorizacin correspondiente, losestablecimientos de fabricacin o produccin debern presentar a la autoridadsanitaria la siguiente documentacin o acreditar el cumplimiento de las siguientescondiciones, en su caso:

    a) Identificacin del solicitante, que comprender, entre otros, nombre, RUT ydireccin si es persona natural, o del representante si es persona jurdica,direccin y datos de la empresa.b) Plano de la planta fsica, incluyendo dependencias, distribucin demaquinarias y equipos. Las instalaciones, equipos y dems implementos que seutilicen debern tener el diseo, tamao y materiales de fabricacin que cumplancon las Buenas Prcticas de Manufactura y debern asegurar etapas continuas yordenadas de fabricacin y control de calidad y la verificacin, calibracin ycorrecto funcionamiento de los equipos, instalaciones e instrumental. La lnea deproduccin deber estar estructurada por reas equipadas y habilitadas de acuerdoa las formas plaguicidas que se elaboren y controlen (polvos, lquidos, cebos,aerosoles, otros), para impedir la contaminacin cruzada entre ellos. Deber contarcon sistemas de ventilacin natural o forzada suficiente para evitar laconcentracin de vapores, gases o aerosoles que puedan daar la salud humana.c) Comprobante de suministro de agua potable y sistema de alcantarillado, si seencuentra conectado a un sistema pblico, o las autorizaciones sanitariaspertinentes si el sistema es particular.d) Plan de emergencia.e) Resolucin de calificacin ambiental (R.C.A.); si corresponde.f) Plan de prevencin de riesgos laborales que incluya programa de vigilancia paralos trabajadores y trabajadoras.g) Nmina de las instalaciones y equipos con que cuenta el establecimiento, tantopara los procesos de produccin como para su control de calidad.h) Identificacin de los profesionales que asumirn la direccin tcnica y lajefatura del departamento de control de calidad del establecimiento.i) Descripcin de las claves que utilizar en conformidad a lo establecido en losartculos 38 y 39 de este reglamento.

    Artculo 50.- Los establecimientos de produccin debern contar en formapermanente con un asesor tcnicamente calificado, considerando el nivel decomplejidad del proceso, el cual ser el responsable tcnico de las labores que sedesarrollen.

    Los establecimientos de fabricacin debern contar con un Departamento deControl de Calidad independiente y separado fsicamente de las dems dependenciasdel establecimiento. El control de calidad tambin podr ser provisto por unainstitucin externa la que deber verificar el cumplimiento de las condiciones deoperacin y de produccin y la observacin de las metodologas de anlisis yespecificaciones de calidad de los productos que se establecen en el presenteprrafo.

    Artculo 51.- La empresa fabricante deber dar cumplimiento a las siguientescondiciones de operacin:

    a) Desarrollar los procesos de produccin garantizando la conformidad de losproductos, que se elaboren, envasen o importen, con lo declarado y aprobado en losdocumentos de los registros sanitarios;b) Mantener un Registro General de Produccin actualizado;c) Observar y hacer cumplir las Buenas Prcticas de manufactura;d) Llevar un archivo con las resoluciones de registro de productos, susmodificaciones, publicidad y dems documentacin oficial.e) Mantener las planillas de fabricacin, envase-empaque y frmulas patrones;f) Tener procedimientos definidos de fabricacin, envase-empaque; recepcin einvestigacin de reclamos, validaciones, retiro de productos del mercado, materialesrechazados, recuperados, reprocesados, devueltos.g) Desarrollar e implementar un plan de mantencin, validacin de equipos yprocesos productivos, manteniendo un registro de ello (hoja de vida).

    Artculo 52.- El proceso de produccin de cada partida, serie o lote de unproducto deber quedar consignado en documentos foliados denominados "Planilla deProduccin" y "Planilla de Envase-Empaque", las que debern mantenerse respecto decada partida, serie o lote fabricado, por un ao ms all de la fecha deexpiracin, cuando sta se haya fijado en los registros sanitarios, o por dos aos

    http://www.leychile.cl/

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Dic-2012

    si as no fuera.

    La Planilla de Produccin debe incluir, a lo menos, los siguientes datos:

    a) individualizacin del producto;b) cantidad a fabricar;c) nmero de serie asignado conforme a la clave autorizada;d) fecha de inicio y trmino de la fabricacin;e) frmula cualitativa y cuantitativa que deber corresponder proporcionalmente ala frmula autorizada en el registro sanitario;f) materias primas que se utilicen en la fabricacin del producto;g) nmero de los boletines de anlisis de las materias primas que se utilicen enla fabricacin del producto;h) rendimiento que tericamente se puede esperar de las operaciones en lasdistintas fases de la fabricacin, lmites de rendimiento admisibles y rendimientoreal obtenido;i) Procedimiento de fabricacin que, a lo menos, establezca instruccionesdetalladas y precauciones a observar en el proceso de fabricacin y laindividualizacin de todas las pruebas y anlisis necesarios para la inspeccin decalidad durante cada una de las fases de fabricacin, con indicacin del nombre delas personas que las ejecutaron;j) boletn de anlisis del producto elaborado a granel;k) todo otro antecedente sobre problemas especiales, incluyendo detalles, con lafirma autorizada para cualquiera desviacin de la frmula registrada; y l) nombre y firma del profesional responsable.

    Por su parte, la Planilla de Envase-Empaque deber incluir, a lo menos, lossiguientes datos:

    a) individualizacin del producto y su presentacin;b) nmero de serie asignado conforme a clave declarada y autorizada,individualizando con nmero o letra los diferentes sublotes de la partida, serie olote, en conformidad a lo establecido en el artculo 38 del presente reglamento;c) fecha de inicio y trmino del envase y empaque;d) nombre y cantidad de los insumos utilizados;e) nmero de los boletines de anlisis de los materiales que se utilicen en losprocesos;f) rendimiento terico, lmites de rendimiento admisible y rendimiento realobtenido con los comentarios pertinentes;g) procedimiento de envase-empaque, que incluya a lo menos instrucciones detalladasy precauciones que hay que observar durante el proceso y la individualizacin detodas las pruebas y anlisis necesarios para la inspeccin de la calidad durantecada una de las fases de envase-empaque, con indicacin del nombre de las personasque las ejecutaron;h) conciliacin de los graneles, de los materiales de envase-empaque impresosutilizados en los procesos, destruidos, devueltos, etc.;i) todo otro antecedente relevante de los procesos de envase y empaque, comomuestras de materiales impresos utilizados incluyendo nmero de serie, fecha deexpiracin, si procediera, y cualquier otra observacin y anotaciones de problemasespeciales que comprenda detalles para cualquier desviacin de las instrucciones deenvase-empaque; yj) nombre y firma del profesional responsable del control de calidad.

    Artculo 53.- El sistema de garanta de la calidad de los establecimientos deproduccin, deber abarcar todos los aspectos que influyen en la calidad de losproductos fabricados.

    Las metodologas analticas y especificaciones de calidad, sern lasdeclaradas en las respectivas monografas al obtener los respectivos registrossanitarios o en las modificaciones aprobadas posteriormente.

    PARRAFO II

    DE LA IMPORTACION

    Artculo 54.- El Certificado de Destinacin Aduanera para la internacin de plaguicidas ser emitido por la autoridad sanitaria del lugar de ingreso. Dicho certificado permitir al importador trasladarlos a la

    http://www.leychile.cl/

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Dic-2012

    bodega autorizada a travs de la ruta y en las condiciones de transporte sealados en el mismo. Los productos no podrn ser usados, consumidos, vendidos, cedidos o transferidos a ningn ttulo, sin la autorizacin del Instituto de Salud Pblica de Chile, emitida en conformidad al presente reglamento. Recibida la solicitud, en la que el interesado deber indicar la fecha en que los productos retirados de Aduanas arribaron a la bodega de depsito, el Instituto deber resolver, dentro de los tres das hbiles siguientes a su presentacin, mediante una resolucin que conceda la autorizacin de importacin para el uso y disposicin de los plaguicidas, deniegue dicha autorizacin, o fije un perodo de seguridad para proceder a los exmenes propios del plaguicida, segn su naturaleza.

    La comunicacin al interesado de la fijacin del perodo de seguridad para las mercancas que se importan, se har mediante carta certificada del Director del Instituto en el que se indicarn los antecedentes e informaciones que deber aportar y la prohibicin de usar, consumir, vender, ceder o disponer, a cualquier ttulo, los productos depositados bajo su responsabilidad, hasta que obtenga la autorizacin sanitaria para ello.

    PARRAFO III

    DE LA COMERCIALIZACION

    Artculo 55.- Los plaguicidas podrn ser de venta general o de venta especializada la cual ser fijada en el registro sanitario segn sus caractersticas. La forma de venta de un producto se determinar a partir de sus requerimientos de preparacin, el contenido mximo unitario, la toxicidad del ingrediente activo y del producto final.

    Artculo 56.- Sern plaguicidas de venta general aquellos productosregistrados cuya toxicidad no sobrepase los grupos III de OMS y de EPA, y estnlistos para su uso sin requerir manipulacin o preparacin. Se exceptan de estadisposicin los rodenticidas.

    El contenido mximo unitario, segn su presentacin, ser el establecido enel correspondiente registro del producto.

    Artculo 57.- Los plaguicidas de venta general podrn comercializarse en todotipo de establecimientos. Su exhibicin deber realizarse en gndolas oestanteras exclusivas sealizadas con letreros segn la NCH 2190/Of.93, sobreetiquetado y llevar el signo de calaveras con tibias cruzadas. La altura deexhibicin no podr ser inferior a 1 m. desde el suelo. La cantidad de plaguicidaen exhibicin no deber superar la cantidad de 100 kg.

    Artculo 58.- Sern plaguicidas de venta especializada aquellos productosregistrados cuya toxicidad no sobrepase los del grupo III segn OMS o EPA, loscuales generalmente requieren ser sometidos a procesos de manipulacin ypreparacin por parte de las empresas aplicadoras previo a su uso. Se exceptan deesta disposicin los rodenticidas, bromuro de metilo, fosfinas y anhdridosulfuroso, los que podrn pertenecer a otras categoras toxicolgicas.

    Artculo 59.- Todo local comercial destinado en forma parcial o total a laventa de plaguicidas de venta especializada deber contar con plan de emergencia,disponer de un sistema de control de derrames, estar claramente sealizado respectoa la peligrosidad de los productos que vende y llevar un registro de venta, en el quese consigne el nombre y cantidad del producto vendido y el nombre y direccin delcomprador. Adems deber cumplir con los requisitos establecidos en el ttulo V de

    http://www.leychile.cl/

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Dic-2012

    este reglamento.

    Artculo 60.- Los plaguicidas de venta especializada slo podrn distribuirsepara su uso por empresas aplicadoras autorizadas, las cuales debern acreditar sucondicin de tales con la respectiva autorizacin sanitaria.

    Artculo 61.- Los plaguicidas debern venderse exclusivamente en su recipienteoriginal, no pudiendo en ningn caso trasvasijarse a otra clase de envases nipodrn venderse en recipientes agrietados, oxidados o daados, o con su etiquetaoriginal deteriorada.

    Artculo 62.- Los productos biolgicos registrados debern expenderse slode acuerdo a la forma que se determine en su registro sanitario, el cual podr serde venta general o de venta especializada, segn el riesgo para la poblacin queellos entraen.

    Artculo 63.- Las formas de presentacin de los rodenticidas sern: polvos decontacto, cebos simples, parafinados o resinados, granulados, pellets o bloques yotras presentaciones aprobadas por el ISP. Se permite la incorporacin deinsecticida y/o fungicida a las formulaciones de rodenticidas en la cantidadestrictamente necesaria para su conservacin. En las formulaciones se deberagregar una sustancia amarga.

    PARRAFO IV

    DEL CONTROL DE CALIDAD

    Artculo 64.- La responsabilidad por la calidad de los productos corresponder a los fabricantes, importadores, distribuidores, expendedores o tenedores a cualquier ttulo segn corresponda, en lo que les fuere aplicable de acuerdo con las normas legales vigentes.

    Artculo 65.- Los fabricantes, importadores y distribuidores de plaguicidas deuso sanitario y domstico debern mantener un registro de distribucin.

    Cada fabricante, importador y distribuidor ser responsable de la recuperacinoportuna y expedita de una partida serie o lote por l distribuido, cuando causasjustificadas lo hagan necesario o la autoridad sanitaria lo determine.

    TITULO IV

    DEL TRANSPORTE

    Artculo 66.- El transporte de plaguicidas deber sujetarse a lo establecido en el Reglamento sobre Transporte de Cargas Peligrosas por Calles y Caminos, decreto N 298 de 1995, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, o el que lo reemplace, y deber cumplir, adems, con lo dispuesto sobre etiquetado, en el presente reglamento.

    Artculo 67.- Slo podrn transportar residuos de plaguicidas, consideradospeligrosos, las personas naturales o jurdicas que hayan sido autorizadas por laAutoridad Sanitaria correspondiente al domicilio principal del transportista ytendr validez en todo el territorio nacional. Para su obtencin, se deberpresentar un Plan de Contingencias para abordar posibles accidentes que ocurrandurante el proceso de transporte.

    Lo dispuesto en el presente Ttulo ser aplicable al transporte de residuos deplaguicidas considerados peligrosos, en cantidades que excedan de 6 kilogramos deresiduos txicos agudos o de 2 toneladas de cualquier otra clase de residuospeligrosos, de acuerdo con el Reglamento Sanitario sobre Manejo de ResiduosPeligrosos vigente. TITULO V

    http://www.leychile.cl/

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Dic-2012

    DEL ALMACENAMIENTO

    Artculo 68 .- El almacenamiento de plaguicidas se deber realizar en bodegas para sustancias peligrosas cuyo diseo y caractersticas de construccin se ajuste a lo establecido en la Ordenanza General de Urbanismo y Construccin, debiendo cumplir adems los siguientes requisitos:

    a) Ser de estructura slida, incombustible, techo liviano, piso slido, liso, lavable e impermeable (no poroso);b) Contar con sistema de deteccin de incendios;c) Ser de un piso;d) Ventilacin natural o forzada, suficiente para evitar concentraciones de vapores, gases y/o aerosoles que puedan ocasionar dao a la salud humana, de acuerdo a lo indicado en el decreto N 594 de 1999, del Ministerio de Salud, Reglamento de Condiciones Sanitarias y Ambientales Bsicas en los lugares de Trabajo;e) Instalacin elctrica reglamentaria declarada en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y a prueba de explosin en caso de pesticidas inflamables.f) Contar con plan de emergencia;g) Tener sealtica externa e interna que indique las clases y divisiones de plaguicidas almacenados, de acuerdo a la Norma Chilena Oficial 2190 de 2003.h) Los pasillos debern estar demarcados con lneas amarillas, tener un ancho mnimo de 1,2 mts., a menos que por ellos circulen gras horquillas en cuyo caso debern ser de 2,4 mts. de ancho como mnimo.i) Existir una distancia mnima entre los plaguicidas almacenados y cualquier tipo de muro de 0,5 mts.j) Las pilas de plaguicidas almacenados tendrn como mximo un largo de 8mts, un ancho de 6mts y una altura de 1mt, excepto cuando el envase supere esta altura, caso en que se permitir una sola fila de envases en cada pila. Si la pila est conformada por pallets la altura mxima podr llegar a 2 mts. para los que estn en sacos y a 3 mts. para los que estn en tambores, bidones o cajas. Si hay estanteras tipo rack, stas podrn tener un largo mximo de 10 mts.

    Artculo 69.- Las vas de ingreso, trnsito y evacuacin debern estarsiempre despejadas sin nada que las obstruya.

    Las puertas de las vas de evacuacin debern abrirse en el sentido de lasalida con manillas antipnico, sin chapas ni ningn mecanismo que requiera dellaves o conocimiento especial para abrirlas desde dentro.

    Las bodegas con una superficie mayor de 80 mt2 debern tener una va deevacuacin adicional a la de entrada que est a 25 mts medidos desde cualquierpunto de sta.

    Artculo 70.- La bodega deber tener un sistema de control de derrames, quecuente con piso de pendiente no inferior a 0,5 % y canaletas de profundidad noinferior a 10 cm. o soleras de 10 cm. de altura, cuyo trazado conduzca el derrame auna cmara de contencin externa a la bodega de capacidad de 1,5 m3 y de superficieresistente al plaguicida. Alternativamente, podr tener un sistema de contencinlocal con agentes de absorcin y/o neutralizacin que evite que el derramecomprometa reas adyacentes.

    Artculo 71.- La bodega deber tener acceso controlado. En ella habr unregistro, a disposicin del personal que ah trabaja o transita, escrito en

    http://www.leychile.cl/

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Dic-2012

    espaol, con la siguiente informacin como mnimo por cada plaguicida: nombrecomercial, nombre qumico, ingrediente activo, N UN, N CAS, clasificacin depeligrosidad, divisin de peligrosidad, ubicacin (zona) al interior de la bodega,capacidad de la bodega y cantidad promedio mensual almacenado de cada producto, enlos ltimos 6 meses. Adems, debern estar disponibles las hojas de datos deseguridad de cada producto almacenado de acuerdo a NCh 2245 of. 93 o la que lareemplace. Copia de este registro deber mantenerse en la portera o acceso de lainstalacin.

    Artculo 72.- Estar prohibido fumar al interior de las bodegas, debiendoexistir letreros que indiquen "No fumar" dispuestos en lugares fcilmente visiblestanto en el acceso principal como en el interior de la misma.

    Artculo 73.- No se podrn almacenar los plaguicidas junto con alimentos,forrajes, semillas, enseres de uso domstico y medicinas de uso humano oveterinario.

    Artculo 74.- Las bodegas debern poseer extintores bien ubicados ysealizados, del tipo y cantidad indicada en el sealado decreto sobre CondicionesSanitarias y Ambientales bsicas en los Lugares de Trabajo.

    TITULO VI

    DE LA ELIMINACION

    Artculo 75.- Si presentan alguna de las caractersticas de peligrosidad que establece el Reglamento Sanitario de Manejo de Residuos Peligrosos en su ttulo II, los residuos de plaguicidas y la mezcla de stos con otros elementos sern considerados peligrosos, y quedarn sometidos a dicha normativa, en todo lo no establecido en el presente reglamento.

    Artculo 76.- Los residuos de plaguicidas clasificados como peligrosos debernidentificarse y etiquetarse de acuerdo a la clasificacin y tipo de riesgo queestablece la Norma Chilena NCh 2.190, of. 93. Obligacin que ser exigible desdeque tales residuos se almacenen y hasta su eliminacin.

    Artculo 77.- Los envases de plaguicidas desechados unitariamente en loshogares no sern considerados desechos peligrosos, y no estarn sometidos a lasdisposiciones de este ttulo.

    Artculo 78.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo precedente, losenvases de plaguicidas que procedan de la recoleccin selectiva o de la segregacinde residuos slidos domiciliarios se encuentran afectos a las disposiciones delpresente ttulo.

    Artculo 79.- Los envases de plaguicidas se considerarn residuos peligrosos amenos que sean sometidos al procedimiento de triple lavado y manejados conforme a unprograma de eliminacin, de acuerdo con lo establecido en el artculo 25 deldecreto N 148 de 2003, Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos.

    Artculo 80.- La acumulacin, transporte, tratamiento y disposicin final delos residuos de plaguicidas considerados peligrosos deber ceirse, adems de loestablecido en el presente prrafo, a lo establecido en el Reglamento Sanitario deManejo de Residuos Peligrosos y en el Reglamento sobre Condiciones Sanitarias yAmbientales Bsicas en los Lugares de Trabajo.

    TITULO VII

    DE LA APLICACION

    PARRAFO I

    DE LAS CONDICIONES DE APLICACIN Artculo 81.- La aplicacin de plaguicidas de venta

    http://www.leychile.cl/

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Dic-2012

    especializada slo podr ser realizada por empresas autorizadas por la autoridad sanitaria por medio de personal con la capacitacin que contempla este reglamento.

    Artculo 82.- Antes, durante y despus de la ejecucin de los trabajos, laempresa deber adoptar todas las precauciones necesarias para la debida proteccincontra riesgos de intoxicacin, ya sea por contaminacin directa o porcontaminacin de artculos de consumo, tanto de las personas a cargo de estaslabores y ocupantes de los lugares tratados como de los animales domsticospresentes en el lugar de la aplicacin. Asimismo, deber tomar todas las medidaspertinentes para evitar el derrame de plaguicidas a suelos, plantas, agua y demselementos que puedan ser contaminados.

    Artculo 83.- En los casos de aplicacin de plaguicidas en lugares de usopblico, naves y aeronaves, lugares con superficie mayor de 5000 m2 y cuando setrate de la cuarta aplicacin en el ao, o superior a esa, la empresa aplicadoradeber notificarla a la autoridad sanitaria con una antelacin mnima de 5 dashbiles, en formulario tipo.

    Slo con informacin previa a la autoridad sanitaria podrn aplicarsepesticidas de uso especializado en establecimientos de salud y educacionales, salascuna y jardines infantiles, hogares de ancianos y de menores .

    Artculo 84.- La aplicacin de Bromuro de Metilo, Fosfinas, AnhdridoSulfuroso y dems fumigantes deber ser realizada por empresas aplicadorasautorizadas especialmente para ello por la autoridad sanitaria, debiendo informar asta con tres das hbiles a lo menos de anticipacin a cada aplicacin, para laverificacin de las condiciones sanitarias en que se realiza. Adems, dichafumigacin podr ser efectuada por las empresas agrcolas en sus labores propias,en los trminos previstos en el Reglamento de Condiciones Sanitarias y AmbientalesBsicas en los Lugares de Trabajo.

    Artculo 85.- Antes de cada aplicacin de plaguicidas de uso especializado, laempresa aplicadora deber realizar un diagnstico identificando la plaga ydeterminando el producto a utilizar, el plan de aplicacin y las recomendacionesadicionales para el manejo de plagas. Dicho diagnstico deber constar en uncertificado que dar al usuario al finalizar la aplicacin.

    Artculo 86.- La aplicacin de plaguicidas en lugares de uso pblico debersealarse mediante letreros que indiquen: "cuidado, aplicacin de plaguicidas", conel signo de una calavera con dos tibias cruzadas, y agregar la fecha, hora, duracinde la aplicacin, periodo de reentrada cuando corresponda y un telfono paraconsultas. Cuando la aplicacin se realice en lugares aledaos a viviendas,adems, se deber notificar a cada una de ellas, con 48 horas de anticipacin,mediante volantes con la misma informacin de los letreros.

    Artculo 87.- Ser de responsabilidad de la empresa aplicadora que lapreparacin de los plaguicidas a utilizar se realice usando elementos de proteccinpersonal, en un lugar aislado y ventilado y ocupando los implementos necesarios yexclusivos para dicha preparacin. Adems deber emplearse algn materialimpermeable como base para la misma para asegurar que no se contaminan fuentes deagua, alimentos u otros enseres.

    Artculo 88.- Ser de responsabilidad de la empresa aplicadora que antes de laaplicacin o manipulacin de plaguicidas se revise la integridad de los elementosde proteccin personal, debiendo desecharse en forma inmediata aquellos que estndeteriorados. Adems debern protegerse fuentes de agua, alimentos y otros enserescuya contaminacin implique riesgo para las personas.

    Artculo 89.- Durante la aplicacin, ser responsabilidad de la empresaaplicadora prohibir la presencia en el rea tratada a toda persona que no realicelas labores de aplicacin y se deber mantener protegidas fuentes de agua,alimentos y otros enseres cuya contaminacin implique riesgo para las personas. Enese perodo el aplicador no deber fumar, mascar chicle ni ingerir alimentos olquidos.

    La aplicacin en espacios abiertos deber considerar los riesgos de deriva yque las condiciones climticas sean favorables a la faena, con velocidad de vientono superior a 8 km/hora, en las horas de baja temperatura y horarios en que no haya

    http://www.leychile.cl/

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Dic-2012

    flujos y trnsito de personas.

    Artculo 90.- El empleador deber proporcionar a su costo, a los trabajadoresque manipulen, preparen o apliquen plaguicidas, equipos de proteccin personal, loscuales debern ser aquellos recomendados por el fabricante segn el tipo deproducto a utilizar y cumplir con la calidad certificada nacional, en su caso.

    Los equipos de proteccin personal debern impedir el contacto del txico conla piel, considerando a lo menos ropa impermeable sellada en puos, bastillas ycosturas, gorro, calzado de seguridad impermeable y guantes impermeables de mediamanga. Para el uso de productos fumigantes debern contar adems, con mscara paragas con filtro especfico al producto y en toda faena de fumigacin deber haber,a lo menos, dos equipos respiratorios autocontenidos.

    Adems de los implementos de proteccin personal, todos los manipuladores yaplicadores debern usar ropa de trabajo durante la faena, consistente en un overolde algodn de manga larga, el cual deber estar debajo del overol impermeable, ensu caso.

    Artculo 91.- Ser responsabilidad del empleador velar porque los operariosutilicen adecuadamente los elementos de proteccin personal y los implementos detrabajo, as como la correcta manipulacin y aplicacin de los plaguicidas.

    Los trabajadores debern verificar en forma previa al inicio de la aplicacin,el ajuste adecuado y, posteriormente, la correcta colocacin de los elementos deproteccin personal.

    Artculo 92.- Una vez concluida la aplicacin, se deber agregar agua alestanque de la bomba aplicadora y pulverizar nuevamente, realizando esta operacintres veces, con el fin de disminuir el volumen residual de plaguicida.

    No deber quedar en el lugar de aplicacin envases de plaguicidas, utensiliosde trabajo ni ningn despojo de la operacin.

    Artculo 93.- Previo a su almacenamiento, los equipos e implementos de trabajoutilizados debern ser lavados en el lugar destinado especficamente para ello enlas dependencias de la empresa aplicadora, con los elementos de proteccin personalpertinentes puestos.

    Los elementos de proteccin personal debern ser guardados limpios y secos enlugar exclusivo para ello, independiente y separado del resto de los implementos,equipos y plaguicidas almacenados.

    Artculo 94.- La empresa deber proporcionar a sus trabajadores aplicadores ymanipuladores dos casilleros individuales, uno estar destinado a guardar la ropa detrabajo y el otro la ropa de calle. Estos debern estar instalados en salas deguardarropa independientes y separados y la ducha deber estar instalada entreambos.

    PARRAFO II

    DE LAS EMPRESAS APLICADORAS

    Artculo 95.- Las empresas aplicadoras de plaguicidas de uso domstico y sanitario debern contar con la autorizacin correspondiente otorgada por la autoridad sanitaria del territorio en el cual se encuentren ubicadas sus instalaciones. Esta autorizacin tendr una duracin de 3 aos y se renovar en forma automtica por iguales perodos mientras no sea dejada sin efecto.

    Artculo 96.- Para solicitar la autorizacin sanitaria, el requirente deberelevar una solicitud acompaando los siguientes antecedentes:

    a) Identificacin de la empresa, de su representante legal y del responsabletcnico;b) Plano o croquis de ubicacin de la empresa, identificando las actividades que

    http://www.leychile.cl/

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Dic-2012

    se desarrollan en los inmuebles colindantes;c) Plano o croquis detallado que incluya las dependencias de trabajo, lugar dealmacenamiento, preparacin, limpieza de equipos, servicios higinicos,guardarropa, oficinas y otros;d) Lista de los equipos de proteccin personal;e) Lista de los equipos de aplicacin de plaguicidas;f) Registro de vehculos destinados al transporte de elementos de trabajo;g) Nmina del personal que llevar a cabo la aplicacin de plaguicidas, el cualdeber tener capacitacin vigente.

    Artculo 97.- La capacitacin indicada en el artculo anterior deber comprender los siguientes contenidos:

    * conceptos bsicos de plaguicidas: tipos, usos, etc.* efectos de los plaguicidas sobre las personas* formas de uso y aplicacin* identificacin de plaga y producto a utilizar, estrategias adicionales para el manejo de plagas* Medidas de prevencin de riesgos: proteccin personal, de la poblacin y del ambiente.* Medidas de primeros auxilios en caso de accidente y particularmente de intoxicacin por plaguicidas.* Manejo de residuos* Transporte y almacenamiento de plaguicidas* Normativa:

    - Reglamento de Condiciones Ambientales y Sanitarias Bsicas de los Lugares de Trabajo. - Reglamento de Plaguicidas de Uso Sanitario y Domstico - Reglamento de Residuos Peligrosos - Derecho laboral: ley N 16.744, decreto N 109 de 1968 del Ministerio del Trabajo y Previsin Social

    Artculo 98.- Corresponder a la autoridad sanitaria en cuya rea decompetencia se encuentra situada la nave o aeronave, otorgar los CertificadosInternacionales de desratizacin a que se refiere el Reglamento de SanidadMartima, Area y de las Fronteras, previa comprobacin de que la aplicacin hasido efectiva y realizada por una empresa autorizada para dicho efecto.

    Artculo 99.- Las dependencias de trabajo de las empresas aplicadoras debernser de uso exclusivo para este fin y cumplir con las siguientes especificaciones:

    a) Superficie mnima de 4 metros cuadrados, construccin de estructura slida,incombustible, piso y paredes slidos, lavables y no porosos y techo liviano;b) Puerta de acceso sealizada y con llave;c) Independiente y separada de la casa habitacin ms cercana, con una distanciamnima de 3 metros del muro medianero y de viviendas;d) Ventilacin natural o forzada, iluminada y con extintor de incendio de acuerdoa lo establecido por el Reglamento de Condiciones Sanitarias y Ambientales de losLugares de Trabajo;e) Disponer de un mesn de trabajo con cubierta impermeable; lavadero con aguacorriente fra y caliente, y estanteras para almacenar los equipos de preparaciny aplicacin de plaguicidas.f) Los plaguicidas en la bodega o estanteras debern estar clasificados,etiquetados en espaol, segregados y en sus envases originales; aquellos formuladosen polvo se ubicarn en la parte superior y los lquidos en la inferior. Losenvases en uso se mantendrn cerrados y al interior de un contenedor con sistema decontrol de derrames.

    Artculo 100.- Las empresas debern llevar los siguientes registros, que semantendrn a disposicin de la autoridad sanitaria:

    a) De labores realizadas: Consignando el tipo de tratamiento aplicado, fecha,producto con su nmero de registro y cantidad utilizada, nombre y nmero deregistro del aplicador, nmero del certificado extendido, direccin completa de losinmuebles tratados. En caso de labores de desratizacin, deber consignar elnmero, tipo y cantidad de cebos utilizados;

    http://www.leychile.cl/

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Dic-2012

    b) De su personal: Consignando capacitacin vigente, fecha de ingreso a laempresa, puesto de trabajo, certificado vigente de programa de vigilancia de saludocupacional. En caso de trmino de contrato, fecha de finiquito del trabajador.

    Artculo 101.- La empresa deber entregar a sus clientes, al momento determinar la aplicacin, un certificado de los tratamientos realizados, emitido porel responsable tcnico.

    Artculo 102.- El certificado a que alude el artculo anterior deber cumplircon las siguientes anotaciones mnimas:

    a) Folio correlativo en la parte superior derecha;b) Membrete en la parte superior izquierda con los siguientes datos: nombre de laempresa, RUT, domicilio comercial, telfono, nmero y fecha de la resolucinsanitaria que la autoriz como tal, nombre y RUT del representante legal;c) Identificacin del inmueble tratado, indicando su direccin y nombre, RUT ydireccin del propietario y de la entidad o persona que solicit el trabajo;d) Tipos de tratamientos realizados, indicando producto con su nmero de registro,formulacin, dosis, concentracin y lugares tratados. En el caso de desratizacin,nmero, tipo y peso de cebos colocados, as como la de inicio y trmino deltratamiento;e) Espacio destinado a observaciones y recomendaciones adicionales para el manejode plagas;f) Fecha en la cual se efectu la operacin. Fecha de inicio del tratamiento yfecha de trmino de vigencia de ste.

    Artculo 103.- La demolicin de construcciones no podr ser realizada sincontar con certificado de desratizacin emitido por la empresa aplicadora y visadopor la autoridad sanitaria correspondiente.

    El certificado de la empresa deber ser presentado a la autoridad sanitariacorrespondiente en un plazo no superior a 72 horas de su realizacin. La autoridadfiscalizar los tratamientos realizados verificando su efectividad y emitir uncertificado aprobando o rechazndola. En todo caso, la demolicin no podriniciarse antes de 21 das del inicio de la aplicacin, con el objeto de evitar losefectos del producto en el personal que laborar y asegurarse del exterminio de laplaga.

    Artculo 104.- Las empresas autorizadas debern contar con un responsabletcnico de las labores que desarrollan, el cual deber contar a lo menos con unttulo profesional en una carrera de ocho semestres acadmicos, cuyo perfil estorientado hacia el conocimiento de la biologa y hbitat de vectores de importanciaen salud pblica, manejo y aplicacin de plaguicidas y capacitacin de acuerdo conel artculo 97 de este reglamento.

    Corresponder al responsable tcnico asegurar que los trabajos que se ejecutensean los tcnicamente adecuados y que ellos se desarrollen en ptimas condicionesde higiene y seguridad, garantizando la salud de las personas y del ambiente. Paraesto deber desarrollar planes de manejo y estar presente en las faenas deaplicacin.

    Artculo 105.- Ser responsabilidad de la empresa mantener a sus trabajadoresen un programa de vigilancia de exposicin a plaguicidas, en el organismoadministrador del seguro de la Ley N 16.744, sobre prevencin de riesgos deaccidentes del trabajo y enfermedades profesionales, el cual deber considerar elprotocolo de "Vigilancia para Aplicadores de Plaguicidas" dictado por el Ministeriode Salud.

    Artculo 106.- La empresa deber disponer de, a lo menos, un vehculo detransporte destinado exclusivamente a la actividad, el que deber contar con cabinade conduccin separada del rea de carga. El rea de carga deber estardelimitada, contar con ventilacin y tener contenedores para el almacenamiento delos productos y materiales para contener o absorber derrames. El vehculo deberestar sealizado segn la normativa del Decreto N 298, de 1995, del Ministerio deTransportes y Telecomunicaciones.

    TITULO VIII

    DE LA FISCALIZACIN Y SANCIONES Artculo 107.- Corresponder a las Secretaras Regionales Ministeriales de Salud y al Instituto de

    http://www.leychile.cl/

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Dic-2012

    Salud Pblica fiscalizar y controlar el cumplimiento del presente reglamento dentro del mbito de sus respectivas competencias, y sancionar las infracciones, todo ello de conformidad a lo establecido en el Libro Dcimo del Cdigo Sanitario.

    Artculo 108.- Dergase el decreto N 105 de 1998, del Ministerio de Salud.

    ARTICULO TRANSITORIO

    Artculo 1.- El presente reglamento entrar en vigencia en el plazo de seis meses contados desde su publicacin en el Diario Oficial.

    Antese, tmese razn y publquese.- RICARDO LAGOS ESCOBAR, Presidente de laRepblica.- Pedro Garca Aspillaga, Ministro de Salud. Lo que transcribo para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud., LidiaAmarales Osorio, Subsecretaria de Salud Pblica.

    http://www.leychile.cl/