3
Duelo El duelo es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida (pérdida de un empleo, pérdida de un ser querido, pérdida de una relación, etc.). Aunque convencionalmente se ha enfocado la respuesta emocional de la pérdida, el duelo también tiene una dimensión física, cognitiva, filosófica y de la conducta que es vital en el comportamiento humano y que ha sido muy estudiado a lo largo de la historia. En la actualidad se encuentra en discusión el tema de si otras especies también tienen sentimientos de duelo como los seres humanos, y en algunas de ellas se han observado comportamientos peculiares ante la muerte de sus congéneres. 1 Etapas Principales del duelo[editar ] 1. Fase de Negación. Negarse a sí mismo o al entorno que ha ocurrido la pérdida 2. Fase de Enfado, Indiferencia o Ira: Estado de descontento por no poder evitar la pérdida que sucede. Se buscan razones causales y culpabilidad. 3. Fase de Negociación. Negociar consigo mismo o con el entorno, entendiendo los pros y contras de la pérdida. Se intenta buscar una solución a la pérdida a pesar de conocerse la imposibilidad de que suceda. 4. Fase de Dolor Emocional. Se experimenta tristeza por la pérdida. Pueden llegar a sucederse episodios depresivos que deberían ceder con el tiempo. 5. Fase de Aceptación. Se asume que la pérdida es inevitable. Supone un cambio de visión de la situación sin la pérdida; siempre teniendo en cuenta que no es lo mismo aceptar que olvidar. Suele durar entre 2 y 12 semanas, aunque puede persistir hasta los 6 meses cuando se trata de la pérdida de un ser querido muy allegado (Madre, hijo, cónyuge...). En el caso de que los síntomas no cesaran después de estos períodos de tiempo y provocaran problemas para desenvolverse en su vida rutinaria, es muy importante acudir a un profesional de la psiquiatría y/o psicología, ya que la persona afectada puede estar sufriendo un episodio de depresión crónico, lo que implicaría un duelo patológico. No siempre se cumplen todas las etapas, ni necesariamente ocurren en el orden señalado. Otras definiciones[editar ] El duelo es la reacción de la psique ante la pérdida de una persona, animal, objeto o evento significativo. Se trata de una reacción principalmente emocional y comportamental en forma de sufrimiento y aflicción, cuando el vínculo afectivo se rompe. 2 Duelo es el nombre del proceso psicológico , pero hay que tener en cuenta que este proceso no se limita a tener componentes emocionales, sino que también los hay fisiológicos y sociales. La intensidad y la duración de este proceso y de sus correlatos serán proporcionales a la dimensión y al significado de la pérdida. Sigmund Freud definió el duelo como “la reacción frente a la pérdida de una persona amada o de una abstracción equivalente”. En el duelo, el sujeto ha experimentado una pérdida real del objeto, y en el proceso, que se prolonga un tiempo necesario para la elaboración de esta pérdida, éste pierde el interés por el mundo exterior, sustrayendo la libido de todo objeto que no remita al objeto perdido. Elaboración del duelo[editar

Duelo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

psicologia

Citation preview

Duelo El duelo es el proceso de adaptacin emocional que sigue a cualquier prdida (prdida de un empleo, prdida de un ser querido, prdida de una relacin, etc.). Aunque convencionalmente se ha enfocado la respuesta emocional de la prdida, el duelo tambin tiene una dimensin fsica, cognitiva, filosfica y de la conducta que es vital en el comportamiento humano y que ha sido muy estudiado a lo largo de la historia. En la actualidad se encuentra en discusin el tema de si otras especies tambin tienen sentimientos de duelo como los seres humanos, y en algunas de ellas se han observado comportamientos peculiares ante la muerte de sus congneres.[1]Etapas Principales del duelo[editar]1. Fase de Negacin. Negarse a s mismo o al entorno que ha ocurrido la prdida2. Fase de Enfado, Indiferencia o Ira: Estado de descontento por no poder evitar la prdida que sucede. Se buscan razones causales y culpabilidad.3. Fase de Negociacin. Negociar consigo mismo o con el entorno, entendiendo los pros y contras de la prdida. Se intenta buscar una solucin a la prdida a pesar de conocerse la imposibilidad de que suceda.4. Fase de Dolor Emocional. Se experimenta tristeza por la prdida. Pueden llegar a sucederse episodios depresivos que deberan ceder con el tiempo.5. Fase de Aceptacin. Se asume que la prdida es inevitable. Supone un cambio de visin de la situacin sin la prdida; siempre teniendo en cuenta que no es lo mismo aceptar que olvidar.Suele durar entre 2 y 12 semanas, aunque puede persistir hasta los 6 meses cuando se trata de la prdida de un ser querido muy allegado (Madre, hijo, cnyuge...). En el caso de que los sntomas no cesaran despus de estos perodos de tiempo y provocaran problemas para desenvolverse en su vida rutinaria, es muy importante acudir a un profesional de la psiquiatra y/o psicologa, ya que la persona afectada puede estar sufriendo un episodio de depresin crnico, lo que implicara un duelo patolgico. No siempre se cumplen todas las etapas, ni necesariamente ocurren en el orden sealado.Otras definiciones[editar]El duelo es la reaccin de la psique ante la prdida de una persona, animal, objeto o evento significativo. Se trata de una reaccin principalmente emocional y comportamental en forma de sufrimiento y afliccin, cuando el vnculo afectivo se rompe.[2]Duelo es el nombre del proceso psicolgico, pero hay que tener en cuenta que este proceso no se limita a tener componentes emocionales, sino que tambin los hay fisiolgicos y sociales. La intensidad y la duracin de este proceso y de sus correlatos sern proporcionales a la dimensin y al significado de la prdida. Sigmund Freud defini el duelo como la reaccin frente a la prdida de una persona amada o de una abstraccin equivalente.En el duelo, el sujeto ha experimentado una prdida real del objeto, y en el proceso, que se prolonga un tiempo necesario para la elaboracin de esta prdida, ste pierde el inters por el mundo exterior, sustrayendo la libido de todo objeto que no remita al objeto perdido.Elaboracin del duelo[editarPor elaboracin del duelo se entiende el transcurso del proceso desde que la prdida se produce hasta que se supera. Esta elaboracin puede comenzar antes de la prdida, en el caso de que sta se pueda prever con cierta antelacin.En relacin con la elaboracin previa o duelo anticipatorio, existe el preduelo, si bien son conceptos diferentes.Determinantes en la elaboracin del duelo[editar]Algunos determinantes que influyen en la elaboracin del duelo en caso de muerte son los siguientes: el tipo de relacin afectiva con el fallecido duracin de la enfermedad mortal y la agona, en caso de existir grado de parentesco carcter de la muerte aspecto del cadver grado de dependencia sexo del superviviente soporte social, redes sociales ideas religiosas o filosficas o espirituales presencia o no de otras experiencias de dueloA esto habra que aadir el factor cultural y social, que puede hacer que la elaboracin del duelo difiera mucho, si bien no deja de ser fundamental el tipo de vnculo y el apego que el deudo tena con el ser fallecido. Otro factor a considerar es la presencia de terceros a los que la prdida les afecte, con lo que se puede dar un duelo solidario.Ayuda profesional[editar]En los casos en los que cueste superar la elaboracin del duelo, ste puede convertirse en un problema e incluso en lo que los psicoterapeutas llaman duelo patolgico. Si esto sucede o antes de que suceda, conviene acudir a un profesional de la salud emocional (psiclogo o psiquiatra o tanatlogo), para que d las indicaciones.Manifestaciones externas del duelo[editar]La manifestacin externa del duelo es el luto, que es su expresin ms o menos formalizada y cultural. El duelo psicolgico tiene en el luto su correlato ms social.El duelo tambin se puede exteriorizar con llantos, rabia, ataques violentos y un buen nmero de reacciones, todas ellas consideradas "normales" en esos momentos. Hay que tener en cuenta que los especialistas reconocen que para una buena elaboracin y superacin del duelo no es aconsejable querer huir de esas sensaciones de dolor, pues no se pueden enfrentar si no se sienten. Lo contrario es la negacin de la prdida, lo que llevara a comportamientos desadaptativos.Etapas del duelo individualDiagnstico aproximado: Se describen 3 fases (Lindenmann , Brown , Schulz ):[citarequerida]1. Fase inicial o de evitacin: Reaccin normal y teraputica, surge como defensa y perdura hasta que el Yo consiga asimilar gradualmente el golpe. Shock e incredulidad, incluso negacin, que dura horas, semanas o meses. Sentimiento arrollador de tristeza, el cual se expresa con llanto frecuente. Inicia el proceso de duelo (el poder ver el cuerpo), y lo que oficializa la realidad de la muerte es el entierro o funeral, que cumple varias funciones, entre ellas la de separar al muerto de los vivos.2. Fase aguda de duelo: Dolor por la separacin, desinters por el mundo, preocupacin por la imagen del muerto, incluso seudoalucinaciones, la rabia emerge y suscita angustia. Trabajo penoso de deshacer los lazos que continan el vnculo con el ser amado y reconocer la ambivalencia de toda relacin; todas las actividades del doliente pierden significado en esta fase. Va disminuyendo con el tiempo, pero pueden repetirse en ocasiones como los aniversarios y puede durar 6 meses o ms.3. Resolucin del duelo: Fase final, gradual reconexin con vida diaria, estabilizacin de altibajos de etapa anterior. Los recuerdos del ser desaparecido traen sentimientos cariosos, mezclados con tristeza, en lugar del dolor agudo y la nostalgia.Se describen 4 tareas para completar el duelo: Aceptar la realidad de la prdida. Experimentar la realidad de la prdida. Sentir el dolor y todas sus emociones. Adaptarse a un ambiente en el cual falta el ser que muri, aprender a vivir en su ausencia, tomar decisiones en soledad, retirar la energa emocional y reinvertirla en nuevas situaciones o relaciones.Tambin se pueden encontrar otras fases del duelo pues por discrepancia de autores se tiene entre 3 o 4 fases.Tipologa del duelo[editar]El duelo no es una enfermedad, aunque puede llegar a serlo si su elaboracin no es correcta. Diferentes autores han dado diferentes tipologas de duelo, si bien se carece de una tipologa comnmente aceptada por todos. Se ha hablado, por ejemplo, de duelos complicados, crnicos, congelados, exagerados, reprimidos, enmascarados, psicticos... y una larga lista.1. Duelo bloqueado: Ocurre una negacin a la realidad de la prdida, donde hay una evitacin del trabajo de duelo, y un bloqueo emocional-cognitivo que se manifiesta a travs de conductas, percepciones ilusorias, sntomas somticos o mentales o relacionales.2. Duelo complicado: Sntomas o conductas de riesgo sostenidas en el tiempo y de intensidad riesgosas para la salud dentro de un contexto de prdida.3. Duelo patolgico: La persistencia o intensidad de los sntomas ha llevado a alguno o varios de los miembros de la familia a detener la vida laboral, social, acadmica, orgnica.