2
El dumping o competencia desleal consiste en vender un producto a un precio inferior al coste incurrido para producirlo, con el objetivo de competir más eficazmente en el mercado. La palabra generalmente se utiliza sólo en el contexto de las leyes del comercio internacional en donde el dumping se define como la práctica en donde una empresa establece un precio inferior para los bienes exportados que para los costos de producción que tiene la empresa desde el país a donde se importan esos bienes, sacando de competencia a la empresa local. El proceso es el siguiente: una empresa desea introducirse en el mercado de otro país, el Gobierno del país de la empresa da su apoyo a la acción a través, principalmente, de subvenciones. los defensores del libre mercado ven al "dumping" como algo beneficioso para los consumidores y creen que los mecanismos proteccionistas para evitarlo tienen consecuencias negativas. Los sindicalistas y otros defensores de los obreros sin embargo creen que la salvaguarda de las empresas nacionales frente a prácticas abusivas tales como el dumping , ayudan a aliviar algunas de las consecuencias más severas de libre comercio y entre las econom ías en diferentes etapas de desarrollo. Según la Organización Mundial de Comercio (OMC) el dumping es condenable (pero no está prohibido) cuando causa o amenaza con causar un daño importante a una rama de producción nacional en el país importador Objetivos del dumping Incentivar la conquista de mercados internacionales que puedan resultar atractivos Defender mercados amenazados Monopolizar un mercado Esta práctica es aparentemente perjudicial para una empresa, pues en principio, cada venta produce un perjuicio econó mico para la misma.

Dumping

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asdageasd a

Citation preview

El dumping o competencia desleal consiste en vender un producto a un precio inferior al coste incurrido para producirlo, con el objetivo de competir ms eficazmente en el mercado.La palabra generalmente se utiliza slo en el contexto de las leyes del comercio internacional en donde el dumping se define como la prctica en donde una empresa establece un precio inferior para los bienes exportados que para los costos de produccin que tiene la empresa desde el pas a donde se importan esos bienes, sacando de competencia a la empresa local.El proceso es el siguiente: una empresa desea introducirse en el mercado de otro pas, el Gobierno del pas de la empresa da su apoyo a la accin a travs, principalmente, de subvenciones.los defensores del libre mercado ven al "dumping" como algo beneficioso para los consumidores y creen que los mecanismos proteccionistas para evitarlo tienen consecuencias negativas. Los sindicalistas y otros defensores de los obreros sin embargo creen que la salvaguarda de las empresas nacionales frente a prcticas abusivas tales como el dumping, ayudan a aliviar algunas de las consecuencias ms severas de libre comercio y entre las economas en diferentes etapas de desarrollo. Segn la Organizacin Mundial de Comercio (OMC) el dumping es condenable (pero no est prohibido) cuando causa o amenaza con causar un dao importante a una rama de produccin nacional en el pas importadorObjetivos del dumping

Incentivar la conquista de mercados internacionales que puedan resultar atractivos Defender mercados amenazados Monopolizar un mercadoEsta prctica es aparentemente perjudicial para una empresa, pues en principio, cada venta produce un perjuicio econmico para la misma.Sin embargo, el dumping provoca que las empresas que operan en el mismo mercado no puedan competir con el precio y calidad de los bienes en cuestin, y a largo plazo quiebren. De esta manera la empresa que realiza el dumping se hace con el mercado de ese producto o servicio.Por otra parte, en algunas ocasiones, los gobiernos establecen subvenciones (subsidios) a las exportaciones de ciertos productos a un pas extranjero concreto. Lo que provoca que pueda ser rentable tal exportacin del producto a un precio por debajo del costo.La presencia del producto a precios tan bajos, tiene inicialmente un efecto benfico para los compradores del pas importador. Sin embargo, la empresa, dependiendo de la estructura del mercado, puede eliminar la competencia, llegando as a una situacin de monopolio de la cual puede sacar provecho. Tampoco se deben dejar de considerar los eventuales perjuicios a la industria local.

http://eleconomista.com.mx/economia-global/2014/09/26/mexico-ve-posible-dumping-acero-importado-china-alemania