dw2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fgrf

Citation preview

Melanie KleinDesde la perspectiva psicoanaltica de Melanie Klein, el desarrollo personal se concibe como enriquecimiento de la personalidad que se refiere a la superacin de etapas tempranas de la niez (que pueden volver a surgir en la vida adulta), la superacin de los conflictos que estas etapas conllevan, como la ansiedad, culpa, envidia y logro de la gratitud, alcanzar el equilibrio con el mundo psquico interno y el mundo externo, y desarrollar la capacidad de disfrutar de las cosas y llevar relaciones gratificantes de amor con los otros.De estos estadios tempranos, dos son los que mayor importancia tienen en la vida segn Klein.El primero es la posicin esquizo-paranoide que se desarrolla durante los primeros 3 a 4 meses de vida.Segn Klein los seres humanos poseemos dos instintos bsicos, el de vida o amor y el de muerte u odio, debido a la lucha que se produce entre estos dos instintos y el sentimiento de ansiedad persecutoria que se produce en el nio, producto del miedo de que este impulso agresivo le cause dao, el nio lleva a cabo procesos de escisin, en que el odio y la ansiedad se proyectan hacia el primer objeto de relacin que posee, que es el pecho de la madre, que pasara a ser el pecho malo, y los sentimientos de amor se proyectan en el pecho gratificador bueno.Luego de esta proyeccin, el pecho bueno y el malo son introyectados en la psiquis del nio, por lo que el yo est muy poco integrado, pues posee contenidos separados.Esta proyeccin y posterior introyeccin colaboran a que la ansiedad persecutoria vaya disminuyendo, pues el nio se siente ms seguro con un pecho bueno que lo ampare, pero a la vez tiene un pecho malo, que lo persigue y persiste el miedo a la aniquilacin del yo.De esta intereaccin entre los 4 - 6 meses se van integrando los impulsos, y la madre ya no es vista en forma escindida, sino que se incorpora como un objeto total, pasndose a la posicin que Klein denomina depresiva, en la que debido a esta integracin del objeto y el yo se experimenta culpa, pues el nio siente que el objeto amado ha sido daado por sus propios impulsos agresivos; y por lo cual trata de reparar el objeto daado."El sentimiento de que el dao hecho al objeto amado tiene por causa los impulsos agresivos del sujeto, es para m la esencia de la culpa. El impulso a anular o reparar este dao proviene de sentir que el sujeto mismo lo ha causado, o sea, de la culpa. Por consiguiente, la tendencia reparatoria puede ser considerada como consecuencia del sentimiento de culpa".

Analisis sobre la obra de Melanie Klein:I. Fantasa. En esta parte aclara el concepto de la fantasa, y su empleo en el psicoanlisis. Menciona que la fantasa no es tan slo un escapar a la realidad; es una concomitante constante e inevitable de las experiencias de la realidad, en constante interaccin con ellas. Muestra una serie de ejemplos en la niez y relaciona a la fantasa como expresin mental de los instintos. Establece una relacin entre la fantasa, y la realidad externa.II. La posicin esquizo-paranoide. Menciona que una de las conductas de la posicin esquizo-paranoide es la escisin. Esta es lo que permite al yo emerger del caos y ordenar sus experiencias. Es la base de diferenciacin entre lo bueno y lo malo. La escisin es tambin la base de lo que ms tarde llegar a ser la represin. Segn el grado de escisin ser el grado de represin en lo posterior. Con la escisin se relacionan la ansiedad persecutoria y la idealizacin. Es necesario cierto grado de esta ansiedad para poder reconocer, evaluar y reaccionar ante circunstancias externas realmente peligrosas. No debemos considerar a los mecanismos de defensa de la posicin esquizo-paranoide slo como mecanismos de defensa que protegen al yo de ansiedades inmediatas y abrumadoras, sino tambin como etapas progresivas del desarrollo.III. Envidia. Diferencia los conceptos entre envidia y celos. Los celos se basan en el amor y su objetivo en poseer al objeto amado y excluir al rival. La envidia es una relacin de dos partes en que el sujeto envidia al objeto por alguna posesin o cualidad.IV. Psicopatologa de la posicin esquizo-paranoide. Segn experiencias de pacientes la autora hace un anlisis de la psicopatologa de la posicin esquizo-paranoide.V. La posicin depresiva. Esta posicin empieza en la fase oral del desarrollo, en que el amor y la necesidad provocan el deseo de devorar. Es en este momento cuando se desarrolla la capacidad de establecer vinculaciones y la de abstraer, base del tipo del pensamiento que esperamos del yo maduro, en contraste con el pensamiento desarticulado y concreto caracterstico de la posicin esquizo-paranoide.VI. Defensas manacas. Se refiere a la a la posicin depresiva vinculada con la vivencia de dependencia del objeto, Las defensas maniacas se dirigirn contra todo sentimiento de dependencia, que se evitar, negar o invertir. La relacin manaca con los objetos se caracteriza por una trada de sentimientos: control, triunfo y desprecio. Estos sentimientos su fin es reparar al objeto sin que aparezcan sentimientos de culpa o de prdida. La reparacin manaca no puede completarse nunca porque, de ser as, el objeto plenamente restaurado se hara nuevamente digno de amor y aprecio, y libre del control omnipotente y del desprecio del manaco.VIII. El complejo de Edipo desde temprana edad con casos de pacientes. Asimismo para la cuestin terica de todos los captulos de esta obra la autora complementa de una forma muy precisa con casos de pacientes, desde la edad temprana hasta la edad adulta.