47
DWDM DENSE WAVELENGTH DIVISION MULTIPLEXING MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN EN LONGITUDES DE ONDAS DENSAS QUE ES Y MOTIVOS DE INVENCIÓN. Es un método de multiplexación muy similar a la multiplexación por división de frecuencias, que se utiliza en medios de transmisión electromagnéticos. Varias señales portadoras (ópticas) se transmiten por una única fibra óptica utilizando distintas longitudes de onda de un haz de luz para cada una de ellas. Cada portadora óptica forma un canal óptico que podrá ser tratado independientemente del resto de canales que comparten el medio (fibra óptica) y contener diferente tipo de tráfico. De esta manera se puede multiplicar el ancho de banda efectivo de la fibra óptica, así como facilitar comunicaciones bidireccionales. Se trata de una técnica de transmisión muy atractiva para los operadores de telecomunicaciones ya que les permite aumentar su capacidad sin tener más cables. Para transmitir mediante DWDM es necesario dos dispositivos complementarios: un multiplexor en lado del transmisor y un demultiplexor en el lado del receptor. A diferencia del CWDM, en DWDM se consigue mayor números de canales ópticos reduciendo la dispersión cromática de cada canal mediante el uso de un laser de mayor calidad, fibras de baja dispersión o mediante el uso de módulos DCM. De esta manera es posible combinar mas canales reduciendo el espacio entre ellos. Está definido para la banda de 1530 – 1610nm, espaciado entre canales de 0.8nm y 1.6nm. HISTORIA El primer sistema WDMen combinar dos señales portadoras hizo su aparición alrededor de 1985. A principios del sigloXXI la tecnología permite combinar hasta 160 señales con un ancho de banda efectivo de unos 10 gbt/s por

DWDM

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tecnologia DWDM

Citation preview

DWDMDENSE WAVELENGTH DIVISION MULTIPLEXINGMULTIPLEXACIN POR DIVISIN EN LONGITUDES DE ONDAS DENSAS

QUE ES Y MOTIVOS DE INVENCIN.

Es un mtodo de multiplexacin muy similar a la multiplexacin por divisin de frecuencias, que se utiliza en medios de transmisin electromagnticos. Varias seales portadoras (pticas) se transmiten por una nica fibra ptica utilizando distintas longitudes de onda de un haz de luz para cada una de ellas. Cada portadora ptica forma un canal ptico que podr ser tratado independientemente del resto de canales que comparten el medio (fibra ptica) y contener diferente tipo de trfico. De esta manera se puede multiplicar el ancho de banda efectivo de la fibra ptica, as como facilitar comunicaciones bidireccionales. Se trata de una tcnica de transmisin muy atractiva para los operadores de telecomunicaciones ya que les permite aumentar su capacidad sin tener ms cables.

Para transmitir mediante DWDM es necesario dos dispositivos complementarios: un multiplexor en lado del transmisor y un demultiplexor en el lado del receptor. A diferencia del CWDM, en DWDM se consigue mayor nmeros de canales pticos reduciendo la dispersin cromtica de cada canal mediante el uso de un laser de mayor calidad, fibras de baja dispersin o mediante el uso de mdulos DCM. De esta manera es posible combinar mas canales reduciendo el espacio entre ellos.

Est definido para la banda de 1530 1610nm, espaciado entre canales de 0.8nm y 1.6nm.

HISTORIAEl primer sistema WDMen combinar dos seales portadoras hizo su aparicin alrededor de 1985. A principios del sigloXXI la tecnologa permite combinar hasta 160 seales con un ancho de banda efectivo de unos 10 gbt/s por segundo. Ya las operadoras estn probando los 40 gbt/s. No obstante la capacidad terica de una sola fibra ptica se estima en 1600 Gbit/s. De manera que es posible alcanzar mayores capacidades en el futuro, a medida que avance la tecnologa.

Los tempranos aos 90 consideraron una segunda generacin del WDM, a veces llamada narrowband WDM, en cules dos canales de ocho fueron utilizados. Estos canales ahora fueron espaciados en un intervalo cerca de 400 GH en la ventana 1550-nm. A mediados de los 1990s, los sistemas densos del WDM (DWDM) emergan con 16 a 40 canales y espaciaban a partir 100 a 200 GH. Por los ltimos aos 90 los sistemas DWDM se haban desarrollado a tal punto donde eran capaces de soportar de 64 a 160 canales paralelos, embalado denso en los intervalos de 50 o an 25 GH.

La progresin de la tecnologa se puede considerar como aumento en el nmero de las longitudes de onda acompaadas por una disminucin del espacio de las longitudes de onda. Junto con la densidad creciente de longitudes de onda, los sistemas tambin avanzaron en su flexibilidad de configuracin, con funciones de agregar-gota, y capacidades de la administracin. Los aumentos en la densidad del canal resultado de la tecnologa DWDM han tenido un impacto dramtico en la capacidad de carga de la fibra. En 1995, cuando los primeros sistemas 10 de Gbps fueron demostrados, el coeficiente de incremento en capacidad fue de un mltiplo linear de cuatro cada cuatro aos a cada cuatro aos.

COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO

DWDM es la base de la tecnologa en una red de transporte ptica. Los componentes esenciales de DWDM se pueden clasificar por su lugar en el sistema como sigue: En el lado de la transmisin, lseres con precisin, longitudes de onda estables En el enlace, fibra ptica que exhibe bajas prdida y funcionamiento de transmisin en los espectros relevantes de la longitud de onda, adems de plano-gane los amplificadores pticos para alzar la seal en palmos ms largos En el lado de la recepcin, fotodetectores y demultiplexores pticos usando los filtros de pelcula fina o los elementos difrangentes Multiplexores pticos add/drop y componentes crossconectores pticosFUNCIONES DEL SISTEMA

Generacin de la seal - La fuente, un laser de estado slido, debe proporcionar la luz estable dentro de un especfico, estrecha ancho de banda que transporta los datos digitales, modulado como una seal anloga. Combinando las seales Los sistemas Modernos de DWDM emplean los multiplexores para combinar las seales. Hay una cierta prdida inherente asociada a la multiplexacin y la demultiplexacin. Esta prdida es dependiente sobre el nmero de canales pero se puede ser mitigada con amplificadores pticos, los cules alzan todas las longitudes de onda inmediatamente sin la conversin elctrica. Transmitiendo las seales Los efectos de las de la interferencia y de la degradacin o de la prdida de la seal ptica se debe contar con en la transmisin por fibra ptica. Estos efectos pueden ser reducidos al mnimo controlando variables tales como espaciamientos de canal, tolerancia de la longitud de onda, y niveles de la energa del laser. Sobre un enlace de transmisin, la seal puede necesitar ser amplificada pticamente. Separando las seales recibidas Al trmino de la recepcin, las seales multiplexadas se deben separar hacia fuera. Aunque esta tarea parecera ser simplemente lo contrario de combinar las seales, es tcnicamente ms difcil en la actualidad. Recibiendo las seales - La demultiplexacin de la seal es recibida por un fotodetector. Adems de estas funciones, un sistema de DWDM se debe tambin equipar de los interfaces del cliente-lado para recibir la seal de entrada. Esta funcin es realizada por los transponders.

Funcionamiento de un Transponder Basado en el Sistema DWDM

FUNCIONAMIENTO DEL EXTREMO-A-EXTREMO DE UN SISTEMA DE DWDM UNIDIRECCIONAL.

1. El transponder acepta la entrada en la forma estndar de monomodo o lser del multimodo. La entradaPuede venir de los diferentes medios de comunicacin fsicos y protocolos diferentes y tipos de trfico.

2. la longitud de onda de cada seal de entrada se traza a una longitud de onda de DWDM. 3. las longitudes de onda de DWDM del transponder son multiplexados en una sola seal ptica y lanzada en la fibra. El sistema tambin podra incluir la habilidad de aceptar los signos pticos directos al el multiplexor; por ejemplo, los tales signos podran venir de un nodo del satlite. 4. un poste-amplificador empuja la fuerza de la seal ptica tan pronto deja el sistema (optativo). 5. se usan los amplificadores pticos a lo largo del palmo de fibra como es necesitado (optativo). 6. un pre-amplificador empuja el signo antes de que entre en el sistema del extremo (optativo). 7. la seal entrante es demultiplexada en el lambdas de DWDM individual (o longitudes de onda). 8. las lambdas de DWDM individuales se trazan al tipo del rendimiento requerido (por ejemplo, OC-48 fibra del solo-modo) y mand a travs del transponder.

TOPOLOGAS Y ESQUEMAS DE PROTECCIN PARA DWDM

Las arquitecturas de red se basan en muchos factores, incluyendo tipos de aplicaciones y de protocolos, distancias, aplicaciones y patrones de acceso, y topologas de red heredadas. En el mercado metropolitano, por ejemplo, se pueden utilizar topologas punto a punto para conectar las localizaciones de la empresa, topologas de anillo para conectar las instalaciones entre oficinas (IOFs) y para el acceso residencial, y las topologas de acoplamiento se pueden utilizar para conexiones inter-POP y conexiones a lo largo del backbone transcontinental. En efecto, la capa ptica debe ser capaz de soportar muchas topologas y, debido a progresos imprevisibles en esta rea, esas topologas deben ser flexibles.

Hoy, las topologas principales en despliegue son punto a punto y de anillo. Con el acoplamiento punto a punto sobre DWDM entre los grandes sitios de la empresa, necesita solamente un dispositivo de premisa del cliente para convertir el trfico de las aplicaciones a las longitudes de onda y a la multiplexacin especficas. Los portadores con topologas de anillo-lineal pueden envolver completamente a los anillos basados en OADMs. Conforme los Cross-Connect pticos configurables y los Switches llegan a ser ms comunes, stas redes punto a punto y de anillo sern interconectadas en los acoplamientos, transformando redes pticas metropolitanas en plataformas completamente flexibles.

PROTECCINPTICA

En caso de ser necesario, la salida del Multiplexor DWDM, puede beneficiarse de un sistema de Proteccin ptica que garantiza la disponibilidad del servicio a travs de dos rutas de fibras pticas.

CARACTERSTICAS

Bajas perdidas de insercin

3,5 dB. No incrementan apreciablemente la atenuacin total del vano ptico.

Alto aislamiento entre canales

30 dB de aislamiento entre canales adyacentes minimiza la interferencia ptica entre canales.

Bidireccional

Solucin compacta multiplexor y demultiplexor ptico integrada en mdulo de 1UA.

FUTURO DE DWDM

DWDM continuar proporcionando el ancho de banda para grandes cantidades de datos. De hecho, la capacidad de los sistemas crecer conforme las tecnologas avancen y permitan un espaciamiento ms cercano, y por lo tanto incrementen los nmeros, de longitudes de onda. Pero DWDM tambin se est moviendo ms all del transporte para convertirse en la base del networking all-optical (totalmente ptico) con previsin de la longitud de onda y la proteccin basada en el acoplamiento. El cambio en la capa fotnica permitir esta evolucin, conforme los protocolos de enrutamiento permitan que las trayectorias ligeras atraviesen la red del mismo modo que lo hacen los circuitos virtuales hoy en da. stos y otros avances estn convergiendo de manera tal que una infraestructura all-optical (totalmente ptica) puede ser prevista en la capa ptica para soportar las necesidades de la empresa, de acceso metropolitano, y de las redes metropolitanas centrales.

VENTAJAS DWDM

Aumenta altamente la capacidad de un punto a otro de la red de fibra ptica.Esto se debe principalmente a la posibilidad de transmitir varias seales dentrode una sola seal y a las altas tasas de transmisin que soporta.Permite transportar cualquier formato de transmisin en cada canal ptico. As,sin necesidad de utilizar una estructura comn para la transmisin de seales,es posible utilizar diferentes longitudes de onda para enviar informacin sncrona y asncrona, analgica o digital, a travs de la misma fibra.

Permite utilizar la longitud de onda como una nueva dimensin, adems del tiempo y el espacio, en el diseo de redes de comunicacin.

DESVENTAJAS DWDM

los componentes pticos son ms caros debido a la necesidad de utilizar filtros pticos, y lser que soporte una tolerancia a longitudes de onda compactas. Un dispositivo externo de acoplamiento es usado para acoplar la mezcla de las diferentes seales pticas.

tiene menor espacio para una tolerancia con respecto a la dispercin de las longitudes de onda.

MAPA MENTAL

WEB RECOMENDADA

Equipos y conexiones

TRABAJO DE INVESTIGACIN SISTEMAS DE TRANSMISIN.

DAIRO ALBERTO MENCO PADILLAJHON FREDY VALENCIA PINO

DWDM-CWDM

Breve resea histricaEl primer sistema WDM en combinar dos seales portadoras hizo su aparicin alrededor de 1985. A principios del siglo XXI, la tecnologa permite combinar hasta 160 seales con un ancho de banda efectivo de unos 10 gbits por segundo. Ya las operadoras estn probando los 40 Gbits/s. No obstante la capacidad terica de una sola fibra ptica se estima en 1600 Gbit/s. De manera que es posible alcanzar mayores capacidades en el futuro, a medida que avance latecnologa

INTRODUCCIN

WDM (multiplexacin por divisin de longitud de onda) es una tecnologa que multiplexa varias seales sobre una sola fibra ptica mediante portadoras pticas de diferente longitud de onda, usando luz procedente de un lser o un LED. De este modo se puede aprovechar en mayor medida el enorme ancho de banda que posee la fibra ptica.

Las redes metropolitanas o MAN (Metropolitan Area Network) son redes que cubren mbitos de una ciudad o varias ciudades cercanas que hacen de interfaz entre las redes de acceso y las redes troncales de transporte a largas distancias. Las necesidades de estas redes son tipicamente: escalabilidad, bajo costo, flexibilidad, robustez, transparencia y anchos de banda relativamente altos y adaptados al cliente. La demanda de capacidad de transporte en el entorno metropolitano es cada vez mayor, debido a la introduccin de servicios y aplicaciones con gran consumo de ancho de banda. Esta necesidad de ancho de banda en la red metropolitana suscit hace unos aos un gran inters en los sistemas WDM (Wavelength Division Multiplexing), pues adems la transparencia inherente a estatecnologase adapta muy bien a este entorno, caracterizado por la necesidad de integrar una gran diversidad de clientes, servicios y protocolos. Sin embargo, estos sistemas no cumplieron en ningn momento las previsiones, debido principalmente a quetenanun costo muy alto y no permitian un rpido retorno de las inversiones realizadas en su adquisicin y despliegue. Sin embargo, la madurez de latecnologaWDM ha permitido conseguir sistemas adaptados especificamente al entorno metropolitano, ofreciendo altos anchos de banda a un costo relativamente bajo. Dentro de la familia detecnologasWDM, la econmicamente ms competitiva en cortas distancias es la CWDM (Coarse WDM). LatecnologaCWDM se beneficia del menor coste de los componentes pticos asociados a unatecnologamenos compleja, que aunque limitada en cuanto a capacidad y distancia, se adapta perfectamente a las necesidades de las redes empresariales y metropolitanas de corta distancia.

Sistema de transmisin de fibra ptica con WDM

Dentro de la familia WDM existen dos sistemas:

DWDM que a su vez puede ser de ultra larga distancia, de larga distancia o metropolitano.

CWDM.

CWDM (Coarse wavelength Division Multiplexing), que significa Multiplexacin por divisin en longitudes de onda ligeras. CWDM es una tcnica de transmisin de seales a travs de fibra ptica que pertenece a la familia de multiplexion por divisin de longitud de onda (WDM), se utiliz a principios de los aos 80 para transportar seal de video (CATV) en conductores de fibra multimodo, fue estandarizado por la ITU-T (Internacional Telecommunication Union Telecommunication sector), en la recomendacin de la norma G.694.2 en el ao 2002.se basa en una rejilla o separacin de longitudes de onda de 20 nm (o 2.500 GHz) en el rango de 1.270 a 1.610 nm; pudiendo asi transportar hasta 18 longitudes de onda en una nica fibra ptica monomodo. De acuerdo con esto, se tienen dos importantes caracteristicas inherentes a los sistemas CWDM que permiten emplear componentes pticos ms sencillos y, por lo tanto, tambin ms baratos que en los sistemas DWDM:

Mayor espaciamiento de longitudes de onda. De esta forma, en CWDM se pueden utilizar lseres con un mayor ancho de banda espectral y no estabilizados, es decir, que la longitud de onda central puede desplazarse debido a imperfecciones de fabricacin o a cambios en la temperatura a la que est sometido el lser y, an asi, estar en banda. Esto permite fabricar lseres siguiendo procesos de fabricacin menos criticos que los utilizados en DWDM, y que dichos lseres no tengan sofisticados circuitos de refrigeracin para corregir posibles desviaciones de la longitud de onda debidos a cambios en la temperatura a la que est sometido el chip; lo cual reduce sensiblemente el espacio ocupado por el chip y el consumo de potencia, adems del coste de fabricacin. Por lo general en CWDM se utilizan lseres de realimentacin distribuida o DFB (Distributed Feed-Back) modulados directamente y soportando velocidades de canal de hasta 2,5 Gbps sobre distancias de hasta 80 Km en el caso de utilizar fibra ptica G.652. Por otro lado, CWDM utiliza filtros pticos y multiplexores y demultiplexores basados en latecnologadepelculadelgada o TFF (Thin-Film-Filter), donde el nmero de capas del filtro se incrementa cuando el espaciamiento entre canales es menor. Esto supone de nuevo una mayor capacidad de integracin y una reduccin de coste. Estos filtros CWDM de banda ancha, admiten variaciones en la longitud de onda nominal de la fuente de hasta unos 6-7 nm y estn disponibles generalmente como filtros de uno o dos canales.

Mayor espectro ptico. Esto, que permite que el nmero de canales susceptibles de ser utilizados no se vea radicalmente disminuido a pesar de aumentar la separacin entre ellos, es posible porque en CWDM no se utilizan amplificadores pticos de fibra dopada con Erbio o EDFA (Erbium Doped Filter Amplifier) como ocurre en DWDM para distancias superiores a 80 Km. Los EDFA son componentes utilizados antes de transmitir o recibir de la fibra ptica, para amplificar la potencia de todos los canales pticos simultneamente, sin ningn tipo de regeneracin a nivel elctrico. Los sistemas CWDM utilizan, de ser necesario por las distancias cubiertas o nmero de nodos en cascada a atravesar, regeneracin; es decir, cada uno de los canales sufre una conversin ptico-elctrico-ptico de forma totalmente independiente al resto para ser amplificado. El coste de la optoelectrnica en CWDM es tal, que es ms simple y menos caro regenerar que amplificar. Por otro lado, puesto que los regeneradores realizan por completo las funciones de amplificacin, reconstruccin de la forma de la seal, y temporizacin de la seal de salida, compensan toda la dispersin acumulada; esto no ocurre en la amplificacin ptica, a no ser que se utilicen fibras con compensacin de dispersin o DCF (Dispersion Compensation Fiber), de alto coste y que adems suelen requerir de una etapa de preamplificacin previa dada la alta atenuacin que introducen.

Adems, CWDM es muy sencillo en cuanto a diseo de red, implementacin, y operacin. CWDM trabaja con pocos parmetros que necesiten la optimizacin por parte del usuario, mientras que los sistemas DWDM requieren de complejos clculos de balance de potencias por canal, algo que se complica an ms cuando se aaden y extraen canales o cuando DWDM es utilizado en redes en anillo, sobre todo cuando los sistemas incorporan amplificadores pticos.

Caracteristicas

Posee espaciamiento de frecuencias de 2.500 GHz (20nm), dando cabida a lseres de gran anchura espectral.

18 longitudes de onda, definidas en el intervalo de 1270 a 1610 nm

Los CWDM actuales tienen su limite en 2,5 Gbps.

En cuanto a las distancias que cubren llegan hasta unos 80 km.

Utilizan lser DBF (lseres de realimentacin distribuidos) sin peltier ni termistor.

Usa filtros pticos de banda ancha, multiplexores y demultiplexores basados en TFF (tecnologa de pelcula delgada)

Mayor espaciamiento de longitudes de onda, lo que indica que si hay una variacin en la onda central debido a imperfecciones de los lseres producidos por procesos de fabricacin menos criticos esta onda se mantendr en banda.

Mayor espectro ptico, esto nos permite tener un nmero de canales para utilizar sin que estos sean disminuidos a causa de la separacin entre ellos

Topologias

CWDM puede admitir las siguientes topologias:

Anillos punto a punto y redes pticas pasivas (PON, permite eliminar todos los componentes activos en la red, para introducir componentes pasivos como el divisor o splitter, yasreducir costos y mantenimiento en dicha red)

Anillos locales CWDM que se conectan con anillos metropolitanos DWDM Anillos de acceso y las redes pticas pasivas.

Ventajas

Menor consumo energtico.

Tamao inferior de los lser CWDM.

Soluciona los problemas de cuellos de botella.

Hardware y costo operativo ms barato referente a otras tecnologas de la misma familia.

Anchos de banda ms elevada.

Es ms sencillo referente al diseo de la red, implementacin y operacin.

Mayor facilidad de instalacin, configuracin y mantenimiento de la red.

Alto grado de flexibilidad y seguridad en la creacin de redes pticas metropolitanas.

Puede transportar cualquier servicio de corto alcance como: SDH, CATV, ATM, FTTH PON, 10Gibagit, entre otros.

DWDM.(Dense wavelength Division Multiplexing), que significa Multiplexacin por divisin en longitudes de onda densas. DWDM es una tcnica de transmisin de seales a travs de fibra ptica usando la banda C (1550 nm).

Es un mtodo de multiplexacion muy similar a la Multiplexacion por division de frecuencia que se utiliza en medios de transmisin electromagnticos. Varias seales portadoras (pticas) se transmiten por una nica fibra optica utilizando distintas longitudes de onda de un haz lser cada una de ellas. Cada portadora ptica forma un canal ptico que podr ser tratado independientemente del resto de canales que comparten el medio (fibra ptica) y contener diferente tipo de trfico. De esta manera se puede multiplicar el ancho de banda efectivo de la fibra ptica, asi como facilitar comunicaciones bidireccionales. Se trata de una tcnica de transmisin muy atractiva para las operadoras de telecomunicaciones ya que les permite aumentar su capacidad sin tender ms cables ni abrir zanjas.

Para transmitir mediante DWDM es necesario dos dispositivos complementarios: un multiplexor en lado transmisor y un demultiplexor en el lado receptor. A diferencia del CWDM, en DWDM se consigue mayor nmeros de canales pticos reduciendo la dispersin cromtica de cada canal mediante el uso de un lser de mayor calidad, fibras de baja dispersin o mediante el uso de mdulos DCM "Dispersion Compensation Modules". De esta manera es posible combinar ms canales reduciendo el espacio entre ellos. Actualmente se pueden conseguir 40, 80 o 160 canales pticos separados entre si 100 GHz, 50 GHz o 25 GHz respectivamente.

Caracteristicas

La fabricacin a gran escala de fibra ptica ha posibilitado una disminucin de los costes y una mejora en las caracteristicas de transmisin de la fibra. Amplificadores pticos de ganancia plana para un rango determinado de longitudes de onda que acoplados enlineacon la fibra actan como repetidores eliminando la necesidad de regeneradores. Filtros integrados de estado slido de menor tamao y con posibilidad de ser integrados en el mismo substrato junto con otros componentes pticos. Nuevos foto detectores y fuentes lser que permiten integracin produciendo diseos ms compactos. Multiplexores y demultiplexores pticos basados en difraccin ptica pasiva. Filtros de longitud de onda seleccionable, que pueden ser empleados como multiplexores pticos. Los multiplexores pticos Add-Drop (OADM) han permitido que latecnologaDWDM pueda implantarse en redes de diversos tipos. Los componentes pticos de conexin (OXC), que pueden implementarse con diferentestecnologasde fabricacin, y han hecho posible la conmutacin puramente ptica.

El campo de aplicacin de DWDM se encuentra en redes de larga distancia de banda ultra-ancha, asi como en redes metropolitanas o interurbanas de muy alta velocidad.

A medida que crece la implantacin de DWDM su coste va decreciendo progresivamente, debido bsicamente a la gran cantidad de componentes pticos que se fabrican. Consecuentemente, se espera que DWDM se convierta en unatecnologade bajo coste que permita su implantacin en muchos tipos de redes.

LatecnologaDWDM requiere dispositivos pticos especializados basados en las propiedades de la luz y en las propiedades pticas, elctricas y mecnicas de los semiconductores. Entre estos dispositivos pticos se incluyen transmisores pticos, ADC y OXC.

Las fibras monomodo convencionales pueden transmitir en el rango de 1.300 a1.550 nm. absorbiendo las longitudes de onda de 1.340 a 1.440 nm. Los sistemas WDM emplean longitudes de ondas en los dos rangos posibles (de 1.300 a 1.34o nm 's1.440 a 1.550 nm). Existen fibras especiales que permiten la transmisin en todas las longitudes de ondas comprendidas entre 1.530 y 1.565 nm sin absorcin. Sin embargo no todos los componentes opto electrnicos trabajan con la misma eficiencia en todas las longitudes de onda.

Los sistemas DWDM emplean los ltimos avances en latecnologaptica para generar un gran numero de longitudes de onda en el rango cercano a 1.550 nm La ITU-T en su recomendacin G.692 define 43 canales en el rango de 1.530 a 1.565 nm con un espaciamiento de 100 GHz, cada canal transportar un trfico OC-192 a 10 Gbps. Sin embargo, cada dia salen al mercado sistemas con mayor nmero de canales. Un sistema DWDM de 40 canales a 10 Gbps por canal proporciona una velocidad agregada de 400 Gbps.

Actualmente, los sistemas comerciales DWDM presentan 16- 40 y 80 canales, y se prev la prxima salida al mercado de sistemas de 128 canales. Los sistemas con 40 canales presentan un espaciado entre canales de 100 GHz, los que tienen 80 canales tienen un espaciado de 50 GHz. Este espaciado en frecuencia indica la proximidad de los canales entre si. Un canal no utiliza solamente una nica longitud de onda, cada canal tiene un determinado ancho de banda alrededor de la longitud de onda central, cada banda se separa de la siguiente por una banda zona de guarda de varios GH, de esta manera se busca evitar posibles solapes o interferencias entre canales adyacentes.

Estos problemas se deben a derivas en los emisores lser por la temperatura o el tiempo, a que ios amplificadores pticos no presentan una ganancia constante para todas las longitudes de onda y a los posibles efectos de dispersin, entre otros.

El nmero de canales depende tambin del tipo de fibra ptica empleada. Un nico filamento de fibra monomodo puede transmitir datos a una distancia aproximada de 80 Km. sin necesidad de amplificacin. Colocando 8 amplificadores pticos en cascada, la distancia puede

aumentar a 640 km.

Topologa punto a punto.La topologa punto-a-punto puede ser implementada con o sin OADMs. Estas redes estn caracterizadas por velocidades de canales ultra rpidos (10 a 40 [Gbps]), alta integridad y confiabilidad de la seal, y rpida restauracin de trayectoria. En redes long-haul (larga distancia), la distancia entre transmisor y receptor puede ser varios cientos de kilmetros, y el nmero de amplificadores requeridos entre ambos puntos, es tpicamente menor que 10. En redes MANs, los amplificadores no son necesarios frecuentemente.La proteccin en topologas punto-a-punto puede ser proveda en una pareja de caminos. En los equipos de primera generacin, la redundancia es un nivel del sistema. Lneas paralelas conectan sistemas redundantes a ambos extremos.En los equipos de segunda generacin, la redundancia es al nivel de tarjeta. Lneas paralelas conectan un solo sistema en ambos extremos que contienen transpondedores, multiplexores y CPUs redundantes.Un esquema de este tipo de topologa se puede observar en la Figura C.8

Image

Figura C.8.Topologa punto-a-punto.

Topologa de anillo.Los anillos son las arquitecturas ms comunes encontradas en reas metropolitanas y en tramos de unas pocas decenas de kilmetros. La fibra anillo puede contener slo cuatro canales de longitudes de onda, y tpicamente menos nodos que canales. El Bit Rate est en el rango de los 622 [Mbps] a los 10 [Gbps] por canal.Con el uso de OADMs, los que bajan y suben longitudes de onda en forma transparente, es decir que las otras no se ven afectadas, las arquitecturas de anillo permiten a los nodos tener acceso a los elementos de red, tales como routers, switches y servidores, con la subida y bajada de canales de longitudes de onda en el dominio ptico. Con el incremento en el nmero de OADMs, la seal est sujeta a prdidas y se pueden requerir amplificadores.Para la proteccin en esta topologa se utiliza el esquema 1+1. Se tiene dos lneas de conexin, la informacin se enva por una de ellas. Si este anillo falla, se switchea la trayectoria al otro anillo. Un esquema de esta topologa se puede observar en la Figura C.9.

Image

Figura C.9.Topologa anillo.Topologa de malla.La arquitectura de malla es el futuro de redes pticas. Como las redes evolucionan, las arquitecturas de anillo y punto-a-punto tendran un lugar, pero la malla sera la topologa ms robusta. Este desarrollo sera habilitado por la introduccin de los OxCs (Optical Cross-Connects) y switches configurables, que en algunos casos reemplazaran, y en otros suplementarian, a los dispositivos DWDM fijos.A partir del punto de vista del diseo, hay una airosa trayectoria evolutiva de topologas de punto-a-punto y malla. Al comienzo de enlaces punto-a-punto, dotados de nodos OADM al principio para flexibilidad, y posteriormente en las interconexiones, la red puede evolucionar en una malla sin un rediseo completo. Adicionalmente, las topologas de anillo y malla pueden ser conectadas a enlaces punto-a-punto (ver Figura C.10).

Image

Figura C.10.Arquitecturas malla, punto-a-punto y anillo.

Las redes DWDM tipo malla, consistiendo en nodos totalmente pticos interconectados, necesitaran de la prxima generacin de proteccin. Donde los esquemas de proteccin previos estn basados en redundancia del sistema, de tarjeta, o al nivel de fibra, la redundancia ocurrira al nivel de longitud de onda. De esta forma, entre otras cosas, un canal de datos podra cambiar de longitud de onda a medida que viaja a travs de la red, debido a una falla en el ruteo o switcheo.Las redes tipo malla, por lo tanto, requeriran de un alto grado de inteligencia para realizar las funciones de proteccin y administracin de ancho de banda, incluyendo a la fibra y al switcheo de longitud de onda. Los beneficios en flexibilidad y eficiencia, realmente, son potencialmente grandes. El uso de fibra, el cual puede ser bajo en soluciones anillo puesto que requieren de proteccin de fibra en cada anillo, puede ser mejorado en un diseo de malla. La proteccin y restauracin pueden estar basadas en caminos compartidos, por esta razn se requiere de pocos pares de fibra para la misma cantidad de trfico y no desperdiciar longitudes de onda sin usar.

Canales DWDM

Distribucin en canales DWDM estndar:

Espaciados oficiales entre canales de 100 GHz (0,8 nm, 41canales) o 50 GHz (0,4 nm, 82 canales)

Banda C, convencional, de longitud de onda ms corta

Banda L, longitud de onda ms larga (hasta 1610 nm)

Se empieza a utilizar el espaciado de 50 GHz (o incluso de 25 y 12,5 GHz: WDM ultra-denso) y tambin la bandas (1490 nm)

Transmisin DWDM

DWDM mono:

DWDM bidireccional:

Lseres sintonizables en todo el rango EDFA, con espaciado de 100, 50 y hasta 25 GHz

Posibilidad de receptores sintonizables

Nuevos amplificadores pticos

Velocidades de hasta 10 y 40 Gbps (dependiendo de la longitud) para cada

Componentes DWDM

Multiplexor ptico Add/Drop (OADM)

Conmutador cruzado ptico (OXC)

Conversor de longitud de onda

Separador ptico /combinador

Encaminador por longitud de onda

Multiplexores por divisin de tiempo pticos (OTDM)

Multiplexor ptico Add/Drop

dwdm

Tabla comparativa entre tecnologas WDM segn eltipodeaplicacin.

Aplicacin/parmetroCWDMacceso/MANDWDMMAN/WANDWDMlargo alcance

Canales por fibra4-1632-8080-160

Espectro utilizadoO, E, S, C, LC, LC, L, S

Espaciado entre canales20 nm (2500 GHz)0,8 nm (100 GHz)0,4 nm (50 GHz)

Capacidad por canal2,5 Gbit/s10 Gbit/s10-40 Gbit/s

Capacidad de la fibra20-40 Gbit/s100-1000 Gbit/s>1 Tbit/s

Tipo de lseruncooled DFB (lserde realimentacion distribuida)cooled DFBcooled DFB

Tecnologa de filtrosTFF (tecn. pelicula delgada)TFF, AWG, FBGTFF, AWG, FBG

Distanciahasta 80 kmcientos de kmmiles de km

CostebajomedioAlto

Amplificacin pticaningunaEDFAEDFA, Raman

EQUIPOS UTILIZADOS POR CWDM/DWDM

Multiplexor Fibra ptica y Diodo laser DFB 750-2800nm

Plataforma dwdm/cwdm y Diodo laser 760-3000nm

Lser de fibra DFB y Filtro OPtico

MAPA MENTAL

CONCLUSIONES

Cuando es necesario el uso de WDM en una red metropolitano, la mejor opcin normalmente ser CWDM. Aunque tiene una serie de limitaciones (capacidad, distancia...) respecto a DWDM, en muchos casos cumple los requisitos necesarios, siendo adems en torno a un 50% del de DWDM, ya que los equipos necesarios para CDWM son ms baratos.

El hecho de la reduccin de precio es muy importante teniendo en cuenta las fuertes inversiones que requieren este tipo de infraestructuras inicialmente, ya que de este modo incentiva su creacin. Adems, aunque en principio sepodrapensar que debido al ms que probable aumento de la necesidad de ancho de banda, CWDM podra no cubrir las necesidades a largo plazo, existe la posibilidad de actualizar desde CWDM a DWDM.

FIBRA OPTICA

1. Definir que es fibra ptica.

Es un medio de transmisin por el que se envan pulsos de luz lser o LED en donde van los datos, fsicamente es un hilo transparente de vidrio o material plstico cuyo grosor del filamento es comparado con el grosor de un cabello 0.1 mm.La mayora de las fibras pticas se hacen de slice.Est compuesta por: Ncleo, recubrimiento, tensores y chaqueta.

2. Caractersticas de las Fibras pticas.

Tiene un ncleo central de plstico o cristal con alto ndice de refraccin (medida que determina la velocidad de reduccin de la luz) lo cual hace que la luz prcticamente viaje por el centro y no haya perdida por largas distancias

La cubierta tiene un material 25% ms resistente que las convencionalesEs ms resistente al agua Rpida y fcil instalacin por su dimetro inferior.

Ventajas:

Banda de paso muy ancha, permite flujos muy elevadosPequeo tamao, por tanto ocupa poco espacio.Gran flexibilidad, el radio de curvatura puede ser inferior a 1 cm, lo que facilita la instalacin.Gran ligereza, nueve veces menos que el de un cable convencional.Inmunidad total a las perturbaciones.Atenuacin muy pequea independiente de la frecuencia, puede proporcionar comunicaciones hasta los 70 km. antes de que sea necesario regenerar la seal, adems, puede extenderse a 150 km. utilizando amplificadores lser.

3. Como se propaga la Luz en una Fibra ptica.

El principio de operacin de la fibra ptica consiste en hacer incidir un haz de luz en el ncleo en cierto ngulo, para que la luz rebote entre el revestimiento y el ncleo, efecto conocido como Reflexin Interna Total. Dado que el recubrimiento no absorbe la luz existente en el ncleo, el haz puede transportarse a grandes distancias. La cantidad de luz que se puede inducir en el ncleo, es directamente proporcional a la eficiencia de la fibra ptica, es decir: a mayor cantidad de luz, menor ndice de prdida de informacin, ya que llega ms luz al destinatario. Con base en lo anterior, los principales factores que pueden afectar la eficiencia de la fibra ptica son el tamao, la composicin y el modo de propagacin de la luz.Atenuacin y longitudes de ondaLa atenuacin, o prdida de la seal, deriva de dos causas: el ndice de absorcin de luz que tenga el material que compone la fibra ptica y su pureza. La absorcin reduce la energa en la seal, por lo que puede no llegar completa al destino; mientras que un material impuro desviar la luz de su camino entre el ncleo y el recubrimiento. Sin embargo, otro factor que impacta el rendimiento de la fibra es la longitud de onda del haz de luz, que se mide en nanmetrosLey de Snell: Se utilizada para calcular el ngulo de refraccin de la luz al atravesar la superficie de separacin entre dos medios de propagacin de la luz (o cualquier onda electromagntica) con ndice de refraccin distinto, el producto del ndice de refraccin por el seno del ngulo de incidencia es constante para cualquier rayo de luz incidiendo sobre la superficie separatriz de dos medios.

4. Defina cuales son los modos de Propagacin en la fibra ptica.

a. Fibra multimodo: Los haces de luz van por ms de un camino teniendo ms de mil modos de propagacin de la luz, segn su ancho de banda hay multimodo sobre lser y multimodo sobre LED. Se usa para corta distancia menos de 1 KM.

Variaciones en la fibra ptica Multimodo

Tipo y dimetro de ncleo (m)Modos posiblesLongitud de onda (nm)Distancia mxima (metros)Ancho de banda mximo

MMF 5030085010001 Gbps

MMF 5030085030010 Gbps

MMF 62.511008502751 Gbps

MMF 62.511008503310 Gbps

b. Fibra monomodo: Al reducir el dimetro del ncleo solo se propaga un modo de luz permitiendo alcanzar hasta una distancia de 400 KM mediante lser, trasmite gran tasa de informacin.

5. Enumere y explique los tipos de fibra ptica y los tipos de distorsin que podemos encontrar.

Fibra Multimodo de ndice Gradiante Gradual: Las fibras multimodo de ndice de gradiente gradual tienen una banda de paso que llega hasta los 500MHz por kilmetro. Su principio se basa en que el ndice de refraccin en el interior del ncleo no es nico y decrece cuando se desplaza del ncleo hacia la cubierta, permiten reducir la dispersin entre los diferentes modos de propagacin a travs del ncleo de la fibra.

Fibra Multimodo de ndice escalonado: Las fibras multimodo de ndice escalonado estn fabricadas a base de vidrio, con una atenuacin de 30 dB/km, o plstico, con una atenuacin de 100 dB/km. Tienen una banda de paso que llega hasta los 40 MHz por kilmetro. El ncleo est constituido por un material uniforme cuyo ndice de refraccin es claramente superior al de la cubierta que lo rodea. El paso desde el ncleo hasta la cubierta conlleva por tanto una variacin brutal del ndice, de ah su nombre de ndice escalonado.

La dispersin es la propiedad fsica inherente de las fibras pticas, que define el ancho de banda y la interferencia nter simblica (ISI). Dispersin intermodal: O dispersin modal, es causada por la diferencia en los tiempos de propagacin de los rayos de luz que toman diferentes trayectorias por una fibra. Este tipo de dispersin solo afecta a las fibras multimodo.

Dispersin intramodal del material: esto es el resultado de las diferentes longitudes de onda de la luz que se propagan a distintas velocidades a travs de un medio dado.

Dispersin intramodal de la gua de onda: Es funcin del ancho de banda de la seal de informacin y la configuracin de la gua generalmente es ms pequea que la dispersin anterior y por lo cual se puede despreciar.

6. Enumere y explique las causas que provocan la atenuacin en las fibras pticas.a. Prdidas por absorcin. Cuando las impurezas en la fibra absorben la luz, y esta se convierte en energa calorfica; las prdidas normales van de 1 a 1000 dB/Km.b. Prdida de Rayleigh. En el momento de la manufactura de la fibra, existe un momento donde no es lquida ni slida y la tensin aplicada durante el enfriamiento puede provocar microscpicas irregularidades que se quedan permanentemente; cuando los rayos de luz pasan por la fibra, estos se difractan haciendo que la luz vaya en diferentes direcciones.c. Dispersin cromtica. Se observa en las fibras tipo unimodal, ocurre cuando los rayos de luz emitidos no llegan al extremo opuesto en el mismo tiempo; esto se puede solucionar cambiando el emisor fuente.d. Prdidas por radiacin. Se presentan cuando la fibra sufre de dobleces, esto puede ocurrir en la instalacin y variacin en la trayectoria, cuando se presenta discontinuidad en el medio.e. Dispersin modal. Es la diferencia en los tiempos de propagacin de los rayos de luz.Prdidas por acoplamiento. Las prdidas por acoplamiento se dan cuando existen uniones de fibra, se deben a problemas de alineamiento.7. Relacione las ventanas de operacin de la Fibra ptica.En las comunicaciones por fibra ptica se trabaja con radiaciones electromagnticas con longitudes de onda comprendidas entre 750nm y 1650 nm y se usan 3 puntos de trabajoPrimera Ventana 850 nmSegunda Ventana 1310 nmTercera Ventana 1559 nmEl empleo de las diferentes ventanas depende de cmo se pueden obtener las mejores prestaciones de transmisin

8. Relacione los diferentes tipos de cables de fibra ptica.

Cable de estructura holgada: Cable empleado para exterior e interior en la cual varios tubos de fibras rodean un elemento central de refuerzo y una cubierta protectora, de esta forma se asla a la fibra de las fuerzas mecnicas externas

Cable de estructura ajustada: Cable interno mas flexible, varios tubos de fibras rodean un elemento central de traccin y una cubierta protectora

9. Enumere los principales conectores de fibra ptica, explique cada una de sus partes. Relacione una hoja de Datos de algn fabricante donde se evidencie las caractersticas tcnicas del conector.Los conectores ms comunes usados en la fibra ptica para redes de rea local son los conectores ST, LC, FC Y SC.El conector SC (Set and Connect) es un conector de insercin directa que suele utilizarse en conmutadores Ethernet de tipo Gigabit. El conector ST (Set and Twist) es un conector similar al SC, pero requiere un giro del conector para su insercin, de modo similar a los conectores coaxiales.

Especificaciones generales

NormasTelecordia, ANSI/TIA/EIA

MaterialCuerpoPlstico

MangaBronce/Cermica

CuerpoPlstico resistente con gua de acero para la correcta alineacin

MultimodoBeige

MonomodoAzul

APCVerde

MangaMultimodoBronce

MonomodoCermica de zirconia

Prdida de insercinMultimodoPC 0.2dB

MonomodoUPC 0.2dB

APC 0.2dB

Variabilidad0.2dB tpico

Durabilidad1000 inserciones

Temperatura-40C a 75C

Humedad5% a 90%

10. Describa los dos tipos de empalme utilizados en redes pticas.Los empalmes por fusin: Consiste en unir las dos fibras fundiendo el material de sus puntas mediante la aplicacin de una fuente calorfica, que suele estar compuesta por dos electrodos entre los cuales se produce un arco elctrico cuando se les aplica una fuente de alta tensin de 4000 a 5000 voltios con corriente controlada. Se usa empalmadora o fusionadora.

El empalme mecnico: Consiste en la unin de los dos extremos de las fibras en un soporte mecnico para permitir la alineacin de los recubrimientos y mediante pegamentos o sistemas de presin evitar la separacin de las fibras. Su interior est impregnado de gel igualador de ndice con el fin de reducir las prdidas de insercin y las prdidas de retorno producidas por las reflexiones de luz que se generan debido a las diferencias de los ndices de refraccin del ncleo de las fibras y el aire.El soporte mecnico dispone de una ranura que permite el alineamiento de los revestimientos de las fibras y suele tener forma de V, lo que confiere una gran precisin al alineamiento. Se utilizan empalmes mecnicos.

11. Defina que es LED y LD, enumere sus aplicaciones, caractersticas y cuadro comparativo entre ellos.

LD: DIODO LASERLED: DIODO EMISOR DE LUZ

Las caractersticas ms importantes de un transmisor ptico son la potencia ptica emitida, el espectro de radiacin de la fuente ptica y la forma de onda de la seal ptica en la salida del transmisor, que depende de la respuesta en frecuencia del dispositivo.

La potencia ptica emitida por el LED es, con una buena aproximacin, proporcional a la corriente inyectada, aunque para altos niveles de corriente ella satura, debido a efectos trmicos. La radiacin emitida por el LED es incoherente y cubre un amplio espectro de ancho de banda ptico. La figura 3.2 presenta las caractersticas fundamentales dos LEDs para aplicaciones en comunicaciones.

.

Fig. 3.2- Caractersticas de transmisin de los LEDs (a)- curva potencia ptica versus corriente inyectada. (b)Espectro de emisin. (c)Respuesta en frecuencia.

El comportamiento del lser es ms complejo, l es un dispositivo de umbral. Abajo de la corriente umbral, la radiacin es producida de la misma forma que en el LED, sin embargo, arriba el corriente umbral, el lser acta como un oscilador y hay un cambio en la caracterstica de la radiacin emitida, ella se hace ms direccional, ms coherente y el espectro se hace ms delgado. Tanto la corriente umbral, cuanto el espectro de radiacin son sensibles a la temperatura y pueden variar con las condiciones ambientales y altas potencias. La figura 3.3 presenta las caractersticas fundamentales dos diodos lseres para aplicaciones en comunicaciones.

. Fig. 3.3- Caractersticas de transmisin de los diodos lseres (a)- curva potencia ptica versus corriente inyectada, (b)Respuesta en frecuencia. (c)Espectro de emisin: lser multimodo y lser monomodo

CIBERGRAFIAhttp://www.ccfargo.com/Pdf/WDM.pdfhttp://www.fdi.ucm.es/profesor/jseptien/WEB/Docencia/AVRED/Documentos/Tema5.pdfhttp://ldc.usb.ve/~figueira/Cursos/redes2/EXPOSICIONES/DWDM/material/dwdm9.htmhttp://ldc.usb.ve/~figueira/Cursos/redes2/EXPOSICIONES/DWDM/material/dwdm7.htm

ENLACES DE VIDEOS DE CWDM-DWDM

http://www.youtube.com/watch?v=OHFbTMTZBR4CWDMhttp://www.youtube.com/watch?v=iiS0RoyiqlACWDMhttp://www.youtube.com/watch?v=iDKSLIOAI0UDWDMhttp://www.youtube.com/watch?v=74iRFcw_40Q&feature=relatedDWDM