6

Click here to load reader

Dx Situacional Del Sevicio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RANULFO ZENDEJAS MENDIVILDIPLOMADO EN ADMINISTRACION DE INTITUCIONES DE SALUD.

Citation preview

Page 1: Dx Situacional Del Sevicio

RANULFO ZENDEJAS MENDIVILDIPLOMADO EN ADMINISTRACION DE INTITUCIONES DE SALUD.

OBJETIVO DE LA INNOVACION.Mejoría de la salud de la población y por lo tanto la calidad de vida.

OBJETIVO DE LA AGENCIA.Persuadir a las amas de casa de incluir en sus costumbres de alimentación el

hervir el agua.

LA TRABAJADORA CONVIRTIO SU OBJETIVO EN MEDIO.La Trabajadora social apoyada por un equipo, realizaron pláticas acerca de los

beneficios de hervir el agua. Mediante sus visitas logró persuadir a unas cuantas amas de casa para mejorar

su calidad de vida, incluso con el testimonio de 15 amas de casa de otras poblaciones.Por lo tanto, el objetivo fue de esta manera utilizado como plan por la

trabajadora

SU DESEMPEÑO ESTA ALINEADO CON EL OBJETIVO?Si lo valoramos en función de sus resultados, definitivamente no, ya que las

pláticas que realizó para enseñar a las amas de casa a que el agua se encuentra contaminada y que se debe hervir y no tomó en cuenta los usos y costumbres de la población, gastó tiempo en visitas, en lugar de buscar un puente para influir en las personas adecuadas dentro de la población.

QUE TACTICA SUGIERES?En lugar de realizar visitas a diferentes pobladores yo creo en la conveniencia de

de influir directamente en el líder o lideres de la población, si se trata de un núcleo muy cerrado, en donde es muy difícil hacer contacto con él o ellos, es necesario encontrar una persona que sirva de puente para ganar confianza en el núcleo y paulatinamente tener acceso a ellos, para que una vez convencidos éstos, sea más fácil convencer al resto de la población e ir creando un cambio en sus creencias.

Page 2: Dx Situacional Del Sevicio

ANALISIS SITUACIONAL DEL SERVICIO DE ANGIOLOGIA Y CIRUGIA VASCULAR DE LA UMAE DE LEON, GTO.

FORTALEZAS.1.- Infraestructura y recursos financieros.2.- Personal médico altamente capacitado y actualizado.3.- Adquisición de insumos y material.4.- Realización de procedimientos recientes y novedosos para la atención de los usuarios.5.- Tecnología requerida para el diagnostico y tratamiento.6.- Adecuado número de camas en hospitalización.7.- Confianza y aceptación de los usuarios para la realización de tratamientos.8.- Apoyo de otras especialidades para un diagnostico y tratamiento integral.

DEBILIDADES.1.- Alta demanda de atención.2.- Escaso personal médico para atender tal demanda.3.- Retardo en la realización de estudios especiales como arteriografías, flebografías, ultrasonidos, etc.4.- Estancia hospitalaria prolongada y retardo en realización de procedimientos quirúrgicos en consecuencia.5.- Falta de cobertura del servicio en turnos nocturno, fines de semana y días festivos.6.- No existe planeación dentro del servicio.7.- Recurso humano mal valorado.8.- Trabajo rutinario que sin estímulo para el operativo.9.- Falta disponibilidad de autoridades inmediatas para realizar cambios favorables al servicio.10.- Diferimiento exagerado en oportunidad de consulta externa.11.- Autoridad inmediata superior sin preparación administrativa.12.- Administración tradicional13.- Tecnología relativamente reciente pero sin mantenimiento, por lo que continuamente se encuentra descompuesta.14.- Falta tecnología básica.15.- Areas sucias, en malas condiciones y mobiliario antiguo.Plantilla de personal y recursos médicos.Médicos Turno

1 Matutino.1 Vespetino.1 Residente de Cirugía Gral en rotación.

Consultorios: 1Amas censables:Sala de quirófano: 1 sala de quirófano realmente compartida que se utiliza 2 veces a la semana en turno matutino y 3 veces a la semana en turno vespertino.Rayos X: 1 sala de angiografías y flebografías.

1 equipo de Ultrasonido (uso múltiple).

Page 3: Dx Situacional Del Sevicio

OPORTUNIDADES.1.- Area de influencia extensa.2.- Diversidad de patología.3.- Usuarios de escasos y muy escasos recursos económicos que no pueden solventar tratamientos en forma privada.4.- Escasas instituciones para el manejo de patologías complejas.5.- Disposición de los usuarios para atenderse en nuestro serivicio.6.- Situación económica del país7.- Elevados costos de atención médica privada.8.- Ubicación de la Unidad.

AMENAZAS.1.- Aparición de tecnología de punta en otras instituciones.2.- Realización de procedimientos novedosos en otras instituciones.3.- Inversión Nacional o extrajera a costos asequibles.4.- Falta de recursos para la Institución o servicio.5.- Cambios demográficos o epidemiológicos.6.- Retardo en la adquisición de material de insumo, medicamentos o instrumental médico.7.- Sobrexpectativas de los usuarios en la atención médica.

Las condiciones de trabajo en relación al área no son las más adecuadas, pues en general la mayor parte del mobiliario es antiguo y deficiente, la sobredemanda de atención favorece el diferimiento y en consecuencia el reclamo de los usuarios provocando el aumento en el número de pacientes en la consulta externa apoyado por los jefes de servicio y división, creando el descontento de los operativos en lugar de planear las condiciones de trabajo y buscar soluciones a la demanda.En general, se tiene que realizar una planeación adecuada en el servicio de Angiología y Cirugía Vascular de la UMAE que soluciones la gran cantidad de debilidades principalmente para darle sentido a la atención médica, orientación, mejoría y lograr la más alta calidad en el servicio, pues se tienen condiciones para hacerlo.

PROBLEMA DE ALTO IMPACTO.Alta demanda de servicio en la consulta externa, con diferimiento prolongado para consulta de primera vez, lo cual provoca enojo, inconformidad e insatisfacción a los usuarios.

Page 4: Dx Situacional Del Sevicio

ALTA DEMANDA DE CONSULTA EXTERNA CON DIFERIMIENTO PROLONGADO PARA CONSULTA DE PRIMERA VEZ.

Hospital de concentración

Aumento de usuarios externos

Inadecuada referencia y contrarreferencia

No aumento de plazas de Médicos Angiólogos.

Caso omiso a indicadores de consulta externa

Ausencia de clínicas para manejo especifico de patologías frecuentes

Falta de hospitales de 2º nivel.

Requerimiento de productividad forzada.

Inconformidad de usuarios

Espera prolongada en la consulta

Mala calidad de atención

Consulta de 10 minutos

Falta de estímulo a operativos

Errores diagnósticos

Rutina y frustración

Faltantes en medicamentos

Mala reputación

Page 5: Dx Situacional Del Sevicio

Manejo de enfermedades en hospitales de 2º nivel

Aumento de plazas de Angiólogos y Cirujanos Vasculares en base a demanda

Valoración adecuada por médicos familiares para el envío de pacientes a 3er nivel de atención

Creación de clínicas de pie diabético y de úlceras

Establecimiento de metas y objetivos lógicos a alcanzar para la productividad de consulta externa

Ajustarse a los indicadores de consulta externa

Mejorar la calidad de la atención en base a un objetivo.Tiempo de consulta por paciente adecuado en relación a su problema.Satisfacer la necesidad de atención a usuarios.Mediante clínicas se puede realizar trabajo en grupo de pacientes con patologías similares.Distribución de trabajo con aumento de plantilla de Médicos.Disminuir errores diagnósticos relacionados a exceso de trabajo y falta de equipo básico en la consulta externa.Variar actividades durante la semana para evitar la rutina.Estimular a operativos con cursos de actualización.Revisar medicamentos que más frecuentemente se recetan para mantener existencias.