11
FIRMADO 1511212417 13 50 DOCUMENTO ASOCIADO: ¡lal.d.ho¡d.Co¡vnm. cód so p.ra vard.oó.: c¡1R2H-08523-UJGMG El d@m6¡to há sido f rudo o áprcbado : 1 - Atcardo F\ss¡d€nlo do AYUNfAMTEñÍO DE MAJAoaHOñoaFñ ,ri@tr u r Focha de 6m,s'ó¡ l5 d. dlcisbr. de 2017.la!'l3r5l:39 - : ¡ I ¡ c ¡ I 8 I 4 E ü E ¡ ! ¡ ¡ I { t8 !t l8 <! ¡E ri ú€ *t 8l §¡ 9q ¿: it ¡l §i ¿; I; t* IE I! la ó: rE oÉ Fot il ¡s lBr¡-et Y F¡¡¡tl Comunidad de Madrid coNvENro DE cotABoRActót{ ENTRE tA coMUt{toAD DE MADRTD a fRAvÉs DE tA CoNSEJERíA oE por-iftcas f)ctAtEs y FAMI|-|A Y Et aYuNfaMlti¡fo oE MAJADAHoNDA PANA EL DESARROTTO DEI. PROGRAMA DE APOYO A TA TAMITIA Y I.A INÍANCIA PARA I.A rucHA coNTRA t-A ExctuslóN soctAt Y tA PoBREza tt{FANTlt, PARA E[ AÑo 2017 Mádrid, 2 0 0lc 2017 REUNIDOS De una parte, el Excmo. 5r. D. cARlOg IZQUIERDo TORRES, conseiero de Políticas Sociales y Familia de la Comunid¿d de Madrid, nombrado medi¿nte Decreto 30/2015, de 26 de iunio, actuando en virtud de las competencias qu€ le otorgá el artículo 4.3 3) de la Ley 8/1999, de 9 de abril, de ade(uacióñ de la normativa de la Comunidad de Madrid a la ley estatal 4/1999, de 13 de enero y el articulo 41 a) de la tey 1/1983, de 13 de diciembre, de Gobierno y Adrñin¡str¿ción de la comunidad de Madr¡d. Y de otra, el llmo. Sr. D. NARclsO Dt FoxA AttARo, Alcalde del Avuntamieñto de Maj¿dahonda, elegido por Acuerdo del Pleno de 13 de junio de 2015, en nombre Y represent¿ción del c¡tado Ayuntam¡ento, en vinud de su cargo y de las facult¿des que le conf¡ere elAn. 2l de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. Ambos intervÉnen en nombre y representación de las instituciones señaladas, re(onoctéñdose capacidad iu.ídica suficiente para §uscribir el preseñte Conveñto Y MANIfITSTAN El sistema público de servicios sociales de la Comunidad de Madrid está constituido por el conjunto de actuaciones destinadas a la ¿tención social de la población y Sestionad¿s por las admiñistracioñes autonómica v local. A3í lo establece la l-ey 11/2013 de 27 de m¿r¡o, de Servicios Sociales de la Comunidad de Mad.id, fijando en el articulo 31 l¿s funclones que corresponde desarrollar al nivel de Atención Social Primaria por parte de los propios Ayuntamientos o de és1o5, a8rupados en Mancomunidades. El articÚlo 46 de la citada ley, para elejercicio de dichas func¡ones, se remite a lo establecido en los articulos 25 y 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Eases de Régimen Local. 2. De conronn¡d¿d con lo dispuesto en el aftíclllo 41 de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, de Gobiemo y Administración de la comunidad de Madrid, y las demás disposic¡ones en viBor' corresponde al titular de la Conseieri¡ de Politicas Sociales y tamilia de la Comun¡dad de Madrid, eldes¿rrollo Seneral, la coordiñación, la direccaón y eiecución de las politicas de Gobierno, entae otros, en los árñbitos de la cohesión e inclusión social, seNicios sociales, famil¡a y protección del menor' Él¡ E

E**-..'**-€¦ · A3í lo establece la l-ey 11/2013 de 27 de m¿r¡o, de Servicios Sociales de la Comunidad de Mad.id, fijando en el articulo 31 l¿s funclones que corresponde desarrollar

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: E**-..'**-€¦ · A3í lo establece la l-ey 11/2013 de 27 de m¿r¡o, de Servicios Sociales de la Comunidad de Mad.id, fijando en el articulo 31 l¿s funclones que corresponde desarrollar

FIRMADO1511212417 13 50

DOCUMENTO ASOCIADO: ¡lal.d.ho¡d.Co¡vnm.

cód so p.ra vard.oó.: c¡1R2H-08523-UJGMGEl d@m6¡to há sido f rudo o áprcbado p« :

1 - Atcardo F\ss¡d€nlo do AYUNfAMTEñÍO DE MAJAoaHOñoaFñ ,ri@tr u rFocha de 6m,s'ó¡ l5 d. dlcisbr. de 2017.la!'l3r5l:39

-

:

¡I¡c¡

I8I4

EüE¡

!¡¡I{t8!t

l8<!

¡Eriú€*ti¡8l

§¡9q

¿:E§

it¡l§i¿;I;t*IEI!laE¡ó:

rE

oÉ Fot il ¡s lBr¡-et Y F¡¡¡tl

Comunidad de Madrid

coNvENro DE cotABoRActót{ ENTRE tA coMUt{toAD DE MADRTD a fRAvÉs DE tA

CoNSEJERíA oE por-iftcas f)ctAtEs y FAMI|-|A Y Et aYuNfaMlti¡fo oE MAJADAHoNDA

PANA EL DESARROTTO DEI. PROGRAMA DE APOYO A TA TAMITIA Y I.A INÍANCIA PARA I.A

rucHA coNTRA t-A ExctuslóN soctAt Y tA PoBREza tt{FANTlt, PARA E[ AÑo 2017

Mádrid, 2 0 0lc 2017

REUNIDOS

De una parte, el Excmo. 5r. D. cARlOg IZQUIERDo TORRES, conseiero de Políticas Sociales y

Familia de la Comunid¿d de Madrid, nombrado medi¿nte Decreto 30/2015, de 26 de iunio,

actuando en virtud de las competencias qu€ le otorgá el artículo 4.3 3) de la Ley 8/1999, de 9

de abril, de ade(uacióñ de la normativa de la Comunidad de Madrid a la ley estatal 4/1999, de

13 de enero y el articulo 41 a) de la tey 1/1983, de 13 de diciembre, de Gobierno y

Adrñin¡str¿ción de la comunidad de Madr¡d.

Y de otra, el llmo. Sr. D. NARclsO Dt FoxA AttARo, Alcalde del Avuntamieñto de

Maj¿dahonda, elegido por Acuerdo del Pleno de 13 de junio de 2015, en nombre Y

represent¿ción del c¡tado Ayuntam¡ento, en vinud de su cargo y de las facult¿des que le

conf¡ere elAn. 2l de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.

Ambos intervÉnen en nombre y representación de las instituciones señaladas, re(onoctéñdose

capacidad iu.ídica suficiente para §uscribir el preseñte Conveñto Y

MANIfITSTAN

El sistema público de servicios sociales de la Comunidad de Madrid está constituido por el

conjunto de actuaciones destinadas a la ¿tención social de la población y Sestionad¿s por

las admiñistracioñes autonómica v local. A3í lo establece la l-ey 11/2013 de 27 de m¿r¡o,

de Servicios Sociales de la Comunidad de Mad.id, fijando en el articulo 31 l¿s funclones

que corresponde desarrollar al nivel de Atención Social Primaria por parte de los propios

Ayuntamientos o de és1o5, a8rupados en Mancomunidades. El articÚlo 46 de la citada ley,

para elejercicio de dichas func¡ones, se remite a lo establecido en los articulos 25 y 26 de

la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Eases de Régimen Local.

2. De conronn¡d¿d con lo dispuesto en el aftíclllo 41 de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, de

Gobiemo y Administración de la comunidad de Madrid, y las demás disposic¡ones en viBor'

corresponde al titular de la Conseieri¡ de Politicas Sociales y tamilia de la Comun¡dad de

Madrid, eldes¿rrollo Seneral, la coordiñación, la direccaón y eiecución de las politicas de

Gobierno, entae otros, en los árñbitos de la cohesión e inclusión social, seNicios sociales,

famil¡a y protección del menor'

Él¡

E

Page 2: E**-..'**-€¦ · A3í lo establece la l-ey 11/2013 de 27 de m¿r¡o, de Servicios Sociales de la Comunidad de Mad.id, fijando en el articulo 31 l¿s funclones que corresponde desarrollar

FIRMAOO15!'1212A11 13:5A

OOCUMENTO ASOCIADOT M.jádahondaconyñña

cód,oo párá va1,óa06: Q1 R2H.OB523-UJGMGFecha d6 emrsió¡ 15 d. d¡c¡.mbr. d.2017.!¡E l3:51:39

El doorlMro he sido f n¡edo o .p.Dbedo pd :

1 ,. ACsH€ PÉ5¡'6ñT6 d€ AYUNfAMIENIO OE MNADAHONDAfu IS@J ' I33

:IE

--

-=-

5t¡¡i6

T

8

4

5

¡ó

t

¡¡It

¡5a8

Í¡Itf8

CE

EI

§i*g

a:

¿;

¡?

l!

E!

§€rÉ

!:

E**-"..'**- ,ffJ

EComunidad de Madrid

3. l-a necesidad de luchar aontra el r¡esgo de pobreza o exclus¡ón social hace necesarla una

atención antegral a los meñores y sus famil¡as para que la situacióñ económica o de

exclus¡ón soaial en la que viven no les impida disfrutar plenamente de sus derechos Y

logren alcanzar el máximo de sus capacidades.

4. Se cons¡deran prioratar¡¿s las áctuacones de prevena¡ón, inserc¡ón y promoción social

d¡rigidas a impedir, en la medida de lo posible, las situaciones de exclusión social, en sus

d¡verlas mañifestaciones, asíaomo a faailitar los procesos de inclusión

5. La Estrategia de lnclus¡ón Social de la Comuñidad de Madrid 2016-2021 representa la

voluntad de articular la actuación de institucloñes y entidades con el fin de actuar de

manela coniunta y elicieñte freñte a lo§ problemas de pobre¿a y exclusióñ social. En este

sentido, presta uña ¿tenc¡ón especial a la colaboración entre municlpios v Comunidad de

Madrid, que integran el sistema pÚblico de serv¡cios sociales en la re8¡ón.

6. El presente convenio 5e encuadr¿ en el marco de la normat¡va estatal de cof¡nanciación de

los planes o programas sociales desarrollados por las comunidades Autónomas conforme

a lo5 criterios ¿probados por el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para

la Autonomia y Atención a la Oependencia de 26 de abril de 2017, en apl¡cac¡ón de los

previsto en el anículo 86.2 de la LeY 47/2001, de 26 de noviembre, General

Presupueslaria, y la Orde¡ SSI/5922017 de 23 de iunro por la que se publica el Acuerdo

del Consejo de Ministros de 23 de junio de 2017, en el 8oE de 24 de iunio de 2017 En

consecuencia su tramitación se ha de realizar como aonvenio de colaboración de acuerdo

con lo establec¡do en el articulo 2.4.b) del Real Decreto 88'¡ 12006, de 21 de iulio, por el

que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, Gener¿l de

Subvenaiones.

En este sentido, añbas partes expresan 5u acuerdo en refor¿¿r las actuaciones coñiuntas

para la planificac¡ón del s¡stema público, que supongan una rñejora de la calidad en lá

atención de los ciudadanos.

En virtud de lo expuesto suscriben el presente Convenio conforme a las siSuientes

cúusutas

PRIMERA: OBJETO

El objeto del presente Convenio es regular la cooperación entre las partes firmantes para lá

puesta en marcha de Proyectos Soc¡ales de Apoyo a la Familia e lnfancia, a trávés de

protramas para la lucha co¡tra la pobreza infañti¡ en el marco de la5 actuac¡onet contra la

exclusión so{ial.

SEGUNDAT CARACTERÍSNCAS Y CRfTERIOS QUE DEBEN REUNIR LOS PROYECTOS

Las actuaciones de intervención social vinculadas al presente conven'o podrán contemplar

prestacones técnicas, económicas y en espec¡e para ¡a lucha contra la exclusión social y la

pobreza infantil. L¿ tipología de los proyectos cuyo objetivo es la atención de las necesidades

soc¡ales de las familias con niños y ñlñas a su caBo, será'

Page 3: E**-..'**-€¦ · A3í lo establece la l-ey 11/2013 de 27 de m¿r¡o, de Servicios Sociales de la Comunidad de Mad.id, fijando en el articulo 31 l¿s funclones que corresponde desarrollar

OOCUMENTO ASOCIAOOT X.j.d.hoñd.Convf ñ.

FIRMADO'15112t20',17 13:s0

códqo pa€ varidac¡a: Ql R2H.OB523-UJ G ftlcF€.¡. d6 6m¡sión: i5 d. d¡dmb. d.2Ol7 á le.l3:5t:3¡

El dúmñro h. sido rr¡ado o áprDbádo pq1,. AIEId6 P66¡d6NI' d6 AYUNTAM¡ENTO DE M¡JAOAHONOAN¡É I'Iá' TS

-_E

=-

-=-

-a

a

:

g

§

!3

¿

!r3

sa

etú€3t;I

5-¡

§i

Íl6!3¡1¡d-I

I¡:t8'¡l

i¡s;,3I39itt;:i

E *"*.-,*,.."üComunidad de Madrid

1- Proyectos a dirigados a paliar y mejorar la s¡tuación de vulnerabilid¿d social de las

farñilias.

2. Proyectos de apovo a la conc¡l¡ación famil¡ar y labora¡ para familias en procesos de

inserc¡ón socio-laboralcon hijos a car8o.

3. Servic¡os de intervención y apoyo fam¡liar.

En la Memoria del Proyecto que I¡gur¿ como áne¡o de este convenio, aprobada por la

comunidad de Madrid conforme a lo aceptado por el Minilerio de sanidad, Servicios Sociales

e l8ualdad, se detalla eltipo de proyecto y se .oncretan las actuaciones que ha de llevar a cabo

para su cumplimiento la Ent¡dad Local fi.mante de este convenio-

ITRCERA: OBLIGACIO ES DE tAS PARTEs

Ambas partes establecen que los Programas de Apoyo a la Familia y la lnfancia en la lucha

contra la exclusión social y la pobreza inrantil para el año 2017 finañc¡ados med¡ante este

Conven¡o,5e prestarán de mañerá descentralizada a través de la Entidad Local, coñ el

coñtenido v alcance que en el presente Convenio se establecen y con el aPoyo técnico y

supeN¡s¡ón de la Consejería de Politicas Sociales y Fam¡lia.

l-a Comunid¿d de Madrid y lá Ent¡dad Local asumen las obl¡8acioñes que se establecen en las

cláusulas de este convenio y en el Proyeato que fitura como Anexo al m¡smo

con independencia de lo establecido en los párrafos anteriores, con carácter espeailico se

asumeñ las s¡guieñtes obl¡gac¡ones por cada una de la5 partes:

a) Por la Comunidad de Madrid

a El apoyo técnico y la coordinacióñ que sean necesarias para la ejecucióñ del

Proyecto.

b- Lá def¡ni.ión del Provecto y su evaluacaón

Las relaciones con el Ministerio de San¡dad, Servicios Sociales e lgualdad, eñ

relación con la defin¡ción y la evaluación del Proye.to

d. El pago de las cañt¡dades establecidas en este Convenio

e. El seSu¡miento, control y liquidac¡ón de las cantidades abonadas a la Entidad

Local.

b) Por la Entid¿d l-ocal:

a. lntormación y orientación a los c¡udadanos en relación con las ayudas

económ¡cas y prestac¡ón de serv¡cios que se deriven del Proyecto'

b. Tramilación, resolución y paSo cuando se trate de ayudas ecoñómicas'

c. Prestación de s€rvic¡os y or8anización de las activ¡dades correspondieñtes,

cuando esta sea la modal¡dad prevista en el Proyecto.

Page 4: E**-..'**-€¦ · A3í lo establece la l-ey 11/2013 de 27 de m¿r¡o, de Servicios Sociales de la Comunidad de Mad.id, fijando en el articulo 31 l¿s funclones que corresponde desarrollar

OOCUMENTO ASOCIAOO: M.lad.hondaconyf m.

coareo para va roao&r: Q1 R2H{B523.UJGi,lGFechá de sm són: l5 d. d¡c¡.mbr. d.20l7.lc t!:51:39

El d@lMlo h. 'ido

finEdo o ap.ob€do pq I

1,, AIéId. ¡tÉióóNi' d€ AYIJNTAMIENTO OE M¡i]ADAHONDAFú I''Atr Ú $FIRMADO

15t12/24171350

E o€ Fotffrc 3 socl t¡s Y Fa¡rla

Comunidad de Madrid

d. Deberá aportar el personal necesario, ya sea propio de la Entidad Local o se

trate de profes¡onales coñtrat¿dos expaesamente para eiecutar el Proyecto-

e. Deberá aportar l¿ orgañización, los med¡os técnicos y las infraestructuras de

que disponga y sean necesarias para €jecutár el Proyecto.

f. l-a just¡fi.ac¡ón y documentación de los gastos ¡mputables al Convenio dentro

de los plazos señalado§ que deberá presentar a le Comunidad de Madrid en el

plazo estable.ido por ésta.

g. ta preentac¡ón de los dalos de la activ¡dad reali2ada .on cargo al convenio,

que permita llevar a cabo la evaluación del Proyecto, dentro de los plazos

señalados. que deberá preseñtar a lá comun¡dad de Madrid en el plazo

establecido por ésta.

CUARTA: FINANCIACIóN Y FORMA OT PAGO

La Comunidad de Madrid financiará eltoste ínte8ro del proyecto, que será de 25896 euros' El

gasto se impulará al Programa 232E Part¡da 46309, del Presupuesto de la Conseie'ia de

Políticas Sociales y Fam¡lia.

El pago del ¡mpone del presente convenio se efectuará en un úñico libram'eñto a la lirma del

presente convenio.

QUINTA: GASToS IMPUTABTES AL CONVINIo

Serán gastos imputable5 a este convenio, dependiendo de la tipologÍa del proyecto:

- Las prestaciones económicas y/o en especie que se proporcioñen directamente a las

fámilias, así como los servicios que 5e les presten.

- Servicios propor.ionados {diagnóstico de la necesidad, der¡vación y prestación de

servicios)- Estos g¿stos, podrán consistir en gastos de personai Y gastos corrientes de

Sestión.

Estos Eastos deberán respetar lo establecido en el anexo al presente convenio'

SEXTA: JUSÍIFICAOÓN OE GASTOS

La just¡ficac¡óñ de tastos, que se presentará por la entidad local antes del 31 de enero de

2018, deberá comprender los siSuientes documentosi

a) Certificación del lnterventor o, en su aaso, Secrelario-lnterventor de Ia Entidad Local' en la

que consten las cant¡dades efectivamente Sastadas y pagadas, en relación coñ le cua¡tia

que se finañcia eñ el presente conveñio. En esta cert¡ficación 'onstará

así mismo que la

totalidád de los gastos y pagos ¡ncluidos en la iustificación de las actuac¡oñes o servicios de

este Convenio no hañ sido iñcluidos en otros conveñios ni han s'do objeto de otr¿s

subvenciones, ayudas, ingresos o recursos de cualesquiera ot'as ent¡dades' ni presentados

ante otra5 entidades públ¡cas o privadas como justificantes de aYudas concedidas por las

rnisma5-

.l¡,'

*

tET

I1q

E

{E¡tt

E

;g

r3¡É

,iáE3;

ai=¡

ais:3€

9:t;EtI.*AB

TEli¿!E{

gi

8E

;8!:

Page 5: E**-..'**-€¦ · A3í lo establece la l-ey 11/2013 de 27 de m¿r¡o, de Servicios Sociales de la Comunidad de Mad.id, fijando en el articulo 31 l¿s funclones que corresponde desarrollar

DOCUMENTO ASOCIADO: ¡.ladrho¡d.Convf m.

FIRMADO15112J2O1113:5A

cód,oo paÉ válid.oónr Qi R2H.llB523.UJGMGF€da d€ .ñi§ónr l5 d. d¡d.ñbr. .r. 2017 ¡ lá¡ 13i51:39

El deuñérno ña súó fmedo o ap¡obedo pd :

1,. AIEIdE P63idfrI' d6 AYUNTAMIENfO DE MAJAOAHONOAFfu ]

']Mf ÉS

---

-I

sn

IIIt€

§ú8I

!

¡IE

E€

¡t8!3:gt

E}

§rr1

n;§¡ó!TIa{¿;

tttt¡l

l:t:t!¡!Ei!.i

Eit:rl

E 'Il"¡

sOE POTIÍEA§ S@A¡.E3 Y F^T'ITA

Comunidad de Madrid

b) Cert¡fic¿do, ern¡tido por el órgano competeñte de la Ent¡dad Local, donde se recoja el

gaslo desglosado por cada uno de los conceptos f¡nanciados, asi como la ¡nformación

relativa a la ejecuc¡óñ de los programas, de acuerdo al modelo que est¿blezca la

comun¡dad de Madrid.

Eñ cualqu¡er caso, la Entidad Localse obliga a facilitar cuanta ¡nformac¡ón le sea requerida por

la Consejería competente en mater¡a de Servic¡os Sociales, por la lntervención General de la

Comun¡d¿d de Madrid, Tribunal de Cuentas, Cámara de Cuentas de Ia Comun¡dad de Madrid u

otros organismos competentes y, en particular, en lo que se refiere a lo d¡spuesto en el

apartado cuarto, del artículo decimoseSúndo, de la Ley 2/1995, de I de mayo, de

subvenc¡ones de la Comunadad de Madr¡d.

l-a Comun¡dad de Madrid et¡girá el reintegro de las cantidades indebidamente iustif¡cádas

sÉprMA: cooRDrNAcróN Y aPoYo rÉcNtco

Para la coñsecución de los fines objeto del preseñte convenio, la consejeria de Politicas

Sociales y Famil¡a prestará el apoyo técnico necesario que permita:

1. El diseño, puesta en marcha y el desarrollo y seSu¡m¡ento de los programas, proyectos,

actuaciones y servicios desarrollados en los ceñtros de sedicios soc¡ales municipales'

2. La coordinación. en su caso, de los Servicios Sociales de Atención Primaria con los

Servicios Soc¡ales Especializados del área coraespondiente.

La Entidad Local a la finali¿¿c¡ón del pla¿o de ejecución del Conven¡o, elaborará una Memoria

de Evaluación, de a.uerdo ¿l modelo que e5table2ca la cornunidad de Madr¡d, que deberá

remitir antes del 31 de enero de 2018,

OCTAVA: COMISIÓN DE SEGUIMIENIO

La Comisión de setu¡m¡ento 5erá la misña que figura en la Cláusula "COMlsloN DE

SEGUIMIENTO" delvigente Convenio de Colaboración suscrito por la Comunidad de Madrid y

esta Entidad Local, para el Des¿rrollo de la Atención Social Primar¡a por los SeNicios Sociales

de las Entidades Locales.

NOVENA: DURAOÓN DEI. CONVENIO

L¿ vi8eñcia del presente Convenio 5e establece desde sú firma hasta el 31 de dicrembre de

2017. E¡ periodo a ¡mpútar a efectos de iust¡ficación del 8asto, será el comprendido eñtre el 1

de enero de 2017 y el 31 d€ dic¡embre de 2017.

Este Convenio no podrá 5er objeto de prórroga alguna, ni erteñder su vigencia más allá de la

fecha de 31de diciembre d€ 2017.

DÉoMA: ootNoó'¡ DEL coNvENlo

El presente Coñvenio se eÍingu¡rá por cualquiera de las siguientes causas

a) Expiración del pla¿o de vi8en.ia

b) Sustitución por un ñuevo convenio.

Page 6: E**-..'**-€¦ · A3í lo establece la l-ey 11/2013 de 27 de m¿r¡o, de Servicios Sociales de la Comunidad de Mad.id, fijando en el articulo 31 l¿s funclones que corresponde desarrollar

DOCUMENfOASOCIAOO .iád.hoñdaCo.vnm¡

FIRMADO191212A17 13:sA

códiso p€¡a v¡r¡dadó.,, Q1 R2¡l.0B523.UJGMGFé.lE d6 6d3¡ón: l5 .L d¡c¡db.r & 2017 . la I !r51 :!9

ELd@ñénlo ha §do ñmadó o apfobádo pd :

1.-AJ@lda P6sid€ñl€ d€ AYUNTAMIENTO OE MAJADAHONDAiT,rimi? irr

-I

=E-t

-I

53E

¡&n

¡8Ic

I§üt¡a

9a

it3¡¡!!st

¿t5l3É

fi:l

at§tttq;

E;

6!¡tac¿;5E¡!!l-!!

t!EIeiUq

!§;r

E ¡r€ rourc ! socar¡! Y Fr¡¡u

Comunidad de Madrid

a) lncumpl¡rniento de la5 estipu¡ac¡ones contenidas en este Convenio.

d) Cuando concurra cualquiera de las causas recogidas en elarticulo 51 de la Ley 40/2015, de

1de octubre, de Régimen Jurid¡co delsector Público

A electos de lo previsto eñ el ¿nicl¡lo 49 e) de la citada Ley 40/2015, en el supuesto de que

concurra alguna de las causas de ¡a resolución del convenio por el incumplim¡ento de lo

estableaido en sus cláusulas. se proaederá de acuerdo con el procedimiento re8ulado en el

artículo 51.2..) de la misma [ey, a cuyos efectos se f¡ia el pla¿o del requerimiento en 20 días

hábiles y se señala que la resolu.ión del coñvenio no conlleva indemni¡¿cióñ alSuna,

procedieñdo exclusivamente el reinteS.o de lá aportación de la Comunidad de Madrid que ño

hubiera s¡do gastada y pagada a la fech¿ de la extinción delconvenio.

UNDÉOMA: PiOTECOóN DET MTI{OR

La entidad local deb€rá solic¡tar al per§oñal, in.luido el voluntario, que, en eiecución del

presente convenio, vaya a ejercer actividades que impliquen contacto habitual con menores, la

aportación de una cenificac¡ón negativa del Registro Central de Del¡ncuentes Sexuales, en

aplicac¡ón de lo dispuesto en el artículo 13.5 de la tey Or8ánica 1/1996, de 15 de enero, de

Protección lurÍdica del Menor, de modificación parc¡al del códi8o Civil y de la Ley de

Enjuic¡amiento Civil, y en el anículo 8.4 de ¡a LeY 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntari¿do.

Ei personal citado en el párralo primero estará obliSado a comunicar inmed¡atamente a la

entidad local que ha sido condenado por tentencia firme por algún delito contra la libertad e

indemñidad sexual, cuando esta sentencia se dicte con posteríoridad a la aportación de la

cert¡ficac¡ón negatúa del Re8¡stro Centralde Delincuentes Sexuales. En estos cásos la entid¿d

local se compromete ¿ comuñlcar dicha circunstancia a la consejería competente en materia

de Servicios Socialet.

Una vez que se aporte la citada certificación negativa, su contenido se presumirá vigente hasta

que la ent¡dad localtenga coñocimiento de que cualquier m¡embro que, en eiecu.ión de este

conven¡o realice activ¡dades que impl¡quen contacto habitual con menores, ha sido conden¿do

por 5entenc¡a firme por altúñ del¡to contra la l¡bertad e indemn¡dad sexual o surjañ indicros

f¡dedignos de que ha recaido sentenc¡a condenatoria firme por tales delitos En ambos casos,

Iá ent¡dad local, por 5í o a través del ¡nteresado, deberá recabar un ñuevo certif¡cado del

Registro Centrál de Delincuentes Sexuales con el f¡n de actuali¿ar el hasta ahora vigeñte'

La entidad local adoptará lás med¡das oportunas para apartar a todo aquel person¿l que, en

desarrollo de las áctividades del conveñ¡o tenga contacto habitual con menores de edad, sea

condenado por sentencia flrme por un delito contra la libertad e iñdemn¡dad sexual o surian

ind¡cios fidediSnos de que eriste dicha sentencia f¡rme

oUODÉOMA: RÉGIMEN,URíf»CO

El preseñte convenio tieñe naturale¡a admin¡§trativa, quedando elcluido de la aplicación del

Rea¡ Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se áprueba el texto refundido

de la Ley de Contratos del Se.tor Público, en virtud de lo dispuesto en su articulo 4'1'

somet¡éndose a los principios de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de

Subvenc¡ones, así como a las normas Senerales de derecho adm¡nistrat¡vo, los principios de

buena administración y el ord€namiento juridico en gener¿1.

rt!:

E

Page 7: E**-..'**-€¦ · A3í lo establece la l-ey 11/2013 de 27 de m¿r¡o, de Servicios Sociales de la Comunidad de Mad.id, fijando en el articulo 31 l¿s funclones que corresponde desarrollar

oocUMENf o ASOCIaOO' M.l.d.hond.convñm.

FIRMAOO15t',1212A11 13 50

códiso pá.a varidádó.,: Q1 R2H.0B523.UJGMGF6óá do *úó.: l5 .b dlc¡mbn .b 2Ol7 . ld l3:51 :3¡

Et d@mnio há s¡do ññado o sprobádo pd :

i.- Ar6rd. F ..¡¡l.nts .b AYt NTAMIEñTo oE MAra¡rAHoñoAtu r,'h,,,e

--:

-tE

--

3

3

¡

c

3

!E

¿

!63

fiG!'ee

.ó8

E!

!rAt

3!

¿!6!!E

8'igE

!E

E **.o"^r,**.üComunidad de Madrid

DECIMOIERCERA: RESOTUCIÓN DE CONTROVERS¡AS

Dada la naturaleza administrativa del convenio, las partes acuerdan someter la5 discrepancias

que no hayan pod¡do resolverte en el seno de la comis¡ón de seguimiento del presente

convenio, a Ios tribunales de la jurisd¡cción conte¡cioso-admin¡strativá de Madrid-

Y para que a5íconste, en prueba d€ conforrnid¿d de las partes, se f¡rrna el presente convenio

de colaboración, por dupl¡cado ejemplar y e un solo efecto, en lugar y fecha ind¡cados en el

encabezamiento.

€t coNsuERo DE PoLlTtcAs soclaLEs EL ALcAtD€ DEL AvTo Dt

Y FAMIIIA MAJAOAHONDADocumeúto fúnldo digi¡¡lrnc¡L por:PABLO CÓMfz_TAvlRA GÓI'{EZ'TAVIRAFcchr:2o1?.12.20 I l:4E:0E cETv6ñdioñ v vÁtid.z @f csv:0981 t5t47ló?992 l0«N59u ¡ut ntic'd;d d..6te do.¡¡IMl,o 3. ot¡éd. qnpro66¡.r **v.E ¡rr¡d.orgñ

(P.D.F. Orden 2l3zl2ol7, de 13 de diciembre,

del Conse.iero de Polít¡cas Soc¡ales y Familia)

EL DIRECTOR GENERAL DE SERVICIOS

SOCIALES E INTEGRACIÓN SOCIAL

Pablo Gómez-Tavira Gómez Tavira

NARcr5o DE FoxÁ aIFARo

Page 8: E**-..'**-€¦ · A3í lo establece la l-ey 11/2013 de 27 de m¿r¡o, de Servicios Sociales de la Comunidad de Mad.id, fijando en el articulo 31 l¿s funclones que corresponde desarrollar

E*5ts'coN¡sc{€Bl

EE FOt-lTtC S SOC|AI.ES Y FAtatL¡A

Gomunidad de Madrid

RESpoNsABLE (Nombre y cargo o puesto de trabajo)

FEDERICO SU REZ GAYO. COORDINADOR DEL AREA DE ORIENTACI N Y APOYO PSICO rco

CORREO ELECTRONICO

[email protected]

:E¡

-:--!

=a

¡ts!*

9cEi

á1

I. DATOS Df IDENTIFTCACION DEL PROYECTO

COMLINIDAD AUTONOMA/MADRID

A\O2017

DENoMINACIÓN (Especificar siglas en su caso)APOYO EN EL EJERCICIO DE LAS FLINCIONES PARENTALES EN FAMILIAS DESESTRUCTURADAS

MLNICIPIO Y PROVINCIA MAJADAHONDA

COMARCA, BARRIO, ASENTAMIENTO

LOCALIZACION

Urbano X Rural Mixto

ENTIDAD PROMOTORA /GESTORA

Comunidad Autónoma P Corporación Local

Ayuntamiento C DiputaciónlVancomunidad Otros Entes Locales Especificar

Consorcio Otras Especificar

C/ DEL MAYOR. 2

MUNICIPIO (INCLUIR CÓDIC,O POSTAL) PROVINCIAMAJADAHONDA. 28220 MADRID

TF-LEFONO9t6349t29

FAX9 t6349125

CORREO ELECTRONICOBI ENESTARSOCIAL@MAJADAHON DA.ORC

DOMICILIO C/ DEL MAYOR, 2

MUNICIPIo (INCLUIR CÓDIGO POSTAL), BARRIO Y/O LOCAUZACIÓN MAJADAHONDA,2822O MADRID

NICO: [email protected] 916349125rF: 916349129 CORREO ELECTR

TITULARIDAD Y/O DEPENDENCIA

CONCEJALiA DE BIENESTAR SOCIAL, SANIDAD, MAYORES Y FAMILIA

Refr 48/030508 9/17

ANEXOCRÉDITO 26.16.231F.453.06 PARA PROYECTOS SOCIALES DE APOYO A LA FAMILIA E

INFANCIA

FICHA DE PRESENTACIÓN DE SERVICIOS DE INTERVENCIÓN Y APOYO FAMILIARTIPO 3

DOMICILIO

SEDE DEL PRo\ E(]TO

Page 9: E**-..'**-€¦ · A3í lo establece la l-ey 11/2013 de 27 de m¿r¡o, de Servicios Sociales de la Comunidad de Mad.id, fijando en el articulo 31 l¿s funclones que corresponde desarrollar

X Educación familiar y apoyo a la parentalidad positiva.o Orientación familiar.o Apoyo ante situaciones de conflicto familiar.o Apoyo ante situaciones de dificultad psicosocial o riesgo de exclusión.

Mediación familiar.

- Puntos de encuentro familiar (PEF).

, Atención socioeducativa de menores.

Tipología: Intervención y Apoyo Familiar.

X Intervención y orientación socio-familiar.

l. Justificación: Existe la necesidad de intervenir con determinados núcleos familiares, que

presentan situaciones de dificultad y riesgo, a fin de aportar recursos sociales y socioeducativos

que eviten la situación de alejamiento del menor de su núcleo familiar y social, lo que favorece

situaciones de calle, reforzando los roles de sus integrantes y la habilidad en el desempeño de los

mismos.

z. Descripción del contenido y del / de los colectivo/s familiar/es alllos que se dirige: Los

destinatarios del proyecto son núcleos familiares monoparentales o familias en las que los padres,

ambos o alguno de ellos, tienen una implicación deficitaria ante las necesidades y dificultades

sociales y afectivas de sus hijos, o se dan otras situaciones de desestructuración familiar'

:. Objetivos: Reforzar los roles paterno y materno, favoreciendo una mayor escucha sobre

las dificultades de sus hijos y una mayor comprensión de la impofancia de su papel de padres,

facilitando instrumentos para una implicación más adecuada y un apoyo más eficaz a sus hijos.

4. Actividades: Educación familiar, orientación a recursos del municipio socioeducativos y

de tiempo libre y apoyo económico para la panicipación de los menores en los mismos.

Calendario: Dejulio a noviembre de 20175.

6. Identificación del servicio (Ubicación y horario de atención al público): Centro

Municipal de Servicios Sociales. El servicio se prestará también en el domicilio de las familias

usuarias y en horario de mañana y tarde acorde a las posibilidades de las familias.

_-==lE:---

e

.,F

2

II. TIPO DE PROYECTO

UI. DES.RIPCIóN DEL PROYECTO

Page 10: E**-..'**-€¦ · A3í lo establece la l-ey 11/2013 de 27 de m¿r¡o, de Servicios Sociales de la Comunidad de Mad.id, fijando en el articulo 31 l¿s funclones que corresponde desarrollar

INTEGRACION EN OTROS PLANES O PROGRAMA

Proyecto independiente

Integ¡ado en otro/s. Especificar: Áreas de Atención Primaria y Familia de la Concejalía de Bienestar Social, Sanidad

Mayores y Familia.

COLABORACION CON TNSTITUCTONES FFSLICAS vlo PRTVADAS

PROGRAMAS SUBVENCIONADOS POR EL IRPF Citar:

SERVICIOS DE EMPLEO

OTR{S Citar:

(l) Aunque no es necesario en esta ficha el desglose por lipo de familia, en la Memoria de evaluación del

proyecto deberán diferenciarse las familias atendidas según la tipología que se indicará en dicha

Memoria.

-G

--:

a)

¡F!F

E¿

"s

??z2

AS Y ADOLESCENTES ESTIMADOS TOTALFAMILIAS ESTIMADAS :20I TOTAL

TOTALH MINTERVALOS DE EDAD¡-- Años

21 13-5l56- lt

16712 - 1',7

25.896MINISTERIO DE SANIDAD. SERVICIOS SOCIALES E IGUALDADSubvención asignada al proyecto

ornes ¡uet¡Jos oE FINANCIACIÓN, EN su cASo: especificar procedencia

SUBTOTAL OTRAS FUENTES DE F]NANCtACI N25.896TOTAL FINANCIACI I

DE PERSONAL

DE CESI'IO\

25.896OTROS GASTOS CORRIENTES: Prestaciones econóInicas y/o en e§pecre

TOTAL GASTOS (l)

3

( l) El total de financiación debe coincidir con el total de gastos.

IV. COBERTURA POBLACIONAL Y USUARIOVA§ PREVISTOS

8

9

V. PRESUPUESTO DEL PROYECTO (en euros)

FINANCIACION

GASTOS

25.896

Page 11: E**-..'**-€¦ · A3í lo establece la l-ey 11/2013 de 27 de m¿r¡o, de Servicios Sociales de la Comunidad de Mad.id, fijando en el articulo 31 l¿s funclones que corresponde desarrollar

DEPENDENCIAADMINISTRATM. Especif¡car

PUESTO DE TRABAJO H M DEDICACIONSEMANAL: total,

parcial

:

-=-

-=

!

¡F

1:

2eE¡i:

E2.9i

:-¿2!e

FLNCIONES DEL VOLL]NTARIADO H M DEDICACIONSEMANAL: total,

Parcial

DEPENDENCIAADMINISTRATIvA. Especifi ca¡

Especificar:ASOCIACIONES. ONG

Citar:

Citar:

REtTNIOtiES Y ASAMBLEAS CREACIóN DE COMISIONES, PLATAFORMAS

OTROS: Especificar

INFANCIA, y considera que las actuac¡ones que tiene por objeto, son adecuadas para resolver

situaciones de vulnerabilidad soc¡al de aquellas familias en las que se ha detectado una situación deprivac¡ón material Severa o de riesgo de exclusión y en las que ademáS hay menores a SU Cargo.

El proyecto se ajusta a los criterios acordados por el Consejo Territorial de Serv¡c¡os Sociales, recog¡dos

en la Orden SSI/597/2017, de 23 delunio, publicada en el B.O.E. de 24 de junio de2017.

LA COMUNIDAD DE MADRID valora positivamente este PROYECTO DE APOYO A LA FAMILIA E

EL DIRECTOR GENERAL DE SERVICIOS SOCIALES E INTEGRACI

Fdo: Pablo Gómez-Tav¡ra

óN socrAL

4

VI. PERSONAL Y VOLUNTARIADO ADSCRITOS AL PROYECTO

rr

VII. PARTICTPACIÓN DE LA POBLACIÓN Y/O USUARTOS/AS EN EL PROYECTO

PARTICIPACIóN EN CONSEJOS t] OTROS ORGANISMOS

VIII. OBSERVACIONES/INFOR}lACIÓN ADICIONAL

tx. DEL PROYECTO