23
L I B R O E L E C T R Ó N I C O E D I C I O N E S G L O B A L J O Y

E D I C I O N E S G L O B A L J O Y - Global Joy, S.L.: InicioPieza+Que+Faltaba.pdf · sin obstáculos internos. Pero, como todos hemos aprendido a no movernos y no expresarnos de

Embed Size (px)

Citation preview

L I B R O E L E C T R Ó N I C O

E D I C I O N E S G L O B A L J O Y

Friederike Steinhagen www.globaljoy.es La Pieza Que Faltaba

2

© 2015 Friederike Elisabeth Steinhagen © 2015 Global Joy S.L. E-04711 Almerimar (Almería) www.globaljoy.es El gráfico de la portada y de la página 16 y las fotos de las páginas 6 y 13 son de internet, libres de derechos, el resto son de la autora. Este libro electrónico se puede copiar y usar entero o parcialmente, siempre cuando se mencione a la autora. Friederike Elisabeth Steinhagen Autora del libro El Baúl De Las Soluciones – ¡Adiós al estrés! Es profesora de educación primaria y secundaria y especialista en kinesiología educativa y psicológica y en constelaciones sistémicas. Se ha formado en Alemania, su país natal. Actualmente vive en Almerimar (Almería). Asesoramiento con cita previa: Tel. +34 950 56 27 53 www.globaljoy.es

Friederike Steinhagen www.globaljoy.es La Pieza Que Faltaba

3

Introducción 4 Todos los niños quieren aprender 6 Como se producen los bloqueos 9 Una Ciencia Holística 11 La Kinesiología Educativa 12 El Test Muscular – Instrumento Diagnóstico 13 El Estrés 15 El Hada Madrina 17 El Balance 18 Brain Gym® - Una herramienta universal 20 ¿Qué deseas? 21 Para los adultos 22 Satisfacer la curiosidad 23

Friederike Steinhagen www.globaljoy.es La Pieza Que Faltaba

4

Hoy tienes la oportunidad de conocer un método que ha mejorado la experiencia escolar de muchos alumnos y que ha proporcionado un gran alivio a sus familiares: horas libres añadidas. Responsabilidad adecuada y éxito personal para cada miembro de la familia, o sea FELICIDAD. Permite que me presente. Soy Friederike, maestra de educación primaria y secundaria. A la vez me considero estudiante de la escuela de la vida, donde algunos de mis maestros son mis alumnos. Me encantan los niños; admiro a cada uno en su proceso de crecer y aprender. Adoro su espíritu aventurero, su curiosidad; sus preguntas que a menudo me dejan asombrada. Les contesto con franqueza y desde el nivel de sabiduría del que dispongo en el momento, admitiendo que no lo sé todo. Me gustaría crear situaciones donde cada uno pueda aprender en un modo natural: relajado, expansivo, con el mejor resultado y con ganas. Desde hace 30 años realizo la “inspección técnica” de estudiantes, que buscan ayuda en mi consulta de kinesiología. Algunos de los consultantes, ya sean alumnos de educación primaria, secundaria o universitaria, o alumnos adultos de la escuela de la vida, vienen para resolver problemas. Otros desean una revisión preventiva. Personas que están hartas del estrés, cansadas de las preocupaciones y ansiosas de vivir mejor.

Friederike Steinhagen www.globaljoy.es La Pieza Que Faltaba

5

Te cuento un secreto: Nadie necesitaría cosas fuera de sí mismo para estar feliz, si pudiese usar su propio potencial sin obstáculos internos. Pero, como todos hemos aprendido a no movernos y no expresarnos de forma natural, nos hemos bloqueado. Primero para sobrevivir y luego por costumbre. La buena noticia es que podemos salir de este lío. Ya es hora de desbloquear nuestras energías y vivir plenamente. Complementaria a la pedagogía, tengo una formación de kinesiología que me permite encontrar dentro de ti esta pieza bloqueada y ayudarte a desplegar tu propio potencial, para que seas más feliz. Detecto los pequeños fallos de tu sistema, bloqueos, programas de auto sabotaje y otros que no te dejan vivir como la persona que realmente eres. A continuación, busco el remedio, la llave para que puedas usar el cien por cien de tus capacidades. Después de una sesión que parece más a una búsqueda del tesoro que a una terapia, estarás listo para afrontar los desafíos sin estrés, realizar tus proyectos y disfrutar de tus éxitos.

Almerimar, febrero del 2015

Friederike Steinhagen www.globaljoy.es La Pieza Que Faltaba

6

Por su naturaleza, los niños están ansiosos por descubrir el mundo. Por desgracia, con el paso de los años, muchos pierden la motivación. Casi todos podrían estar más atentos e interesados y sacar mejores notas. Pero, aproximadamente un 80% de los alumnos no pueden utilizar el 100% de sus habilidades para aprender con fluidez y éxito. Imagínate conducir un coche que debería ir a 100 en una carretera, y que se está moviendo a tan solo 76 km por hora, no importa cuánto aprietes el gas. Otros coches te adelantan, pitando. ¿Qué vas a hacer? Tienes que reconocer que algo no está bien con tu coche. Lo llevarías al taller ¿verdad? Pues lo mismo pasa con la energía que deberíamos tener para nuestro día a día y para nuestros retos: hay

Friederike Steinhagen www.globaljoy.es La Pieza Que Faltaba

7

estudiantes que disponen de una inteligencia normal, pero por algún motivo les cuesta mucho aprender y sacar notas aceptables. Algunos se esfuerzan demasiado. Otros se despistan, no saben por dónde empezar y necesitan muchas horas para los deberes. O las clases les aburren. Otros, tienen buenas notas, pero son muy sensibles al ambiente, al ruido, al gran número de compañeros de clase. Algunos, tienen dificultades con relacionarse. Una parte de su energía mental, emocional o física se queda bloqueada por causas desconocidas. Los padres y profesores y ellos mismos lo notan; se sienten incómodos e impotentes. Todos ellos podrían ser por lo menos un poco más felices, y lo saben. Pero lo que no saben es, cómo conseguirlo. En este caso, lo habitual es, consultar a los médicos. Si el problema es de naturaleza física, o sea, si se trata de un problema de ojos, oídos o cerebro, éstos pueden ayudar. Los neurólogos a veces prescriben productos para la concentración o la hiperactividad, pero hay padres que no quieren medicar a sus hijos, porque no les consideran ‘enfermos’. Si eres uno de ellos, te invito a una consulta de kinesiología. Tel. +34 950 56 27 53. Muchos padres que están convencidos de que su hijo podría tener más éxito, contratan a un profesor privado o un psicólogo. Ambas medidas tienen la desventaja de que consumen las horas libres de padres e hijos. Son lentas, mientras que los niños necesitan éxitos inmediatos para motivarse. La kinesiología permite un cambió cuántico, que

Friederike Steinhagen www.globaljoy.es La Pieza Que Faltaba

8

se produce al momento. La dinámica es diferente: el niño puede comprobar el cambio energético al momento con su propio cuerpo. La kinesiología, en general, ofrece una solución rápida, comparado con las medidas anteriormente mencionadas. El kinesiólogo detecta los fallos. El niño aprende cómo funciona su cuerpo y su cerebro, y él mismo es el que realiza las correcciones paso a paso. Estos pequeños éxitos le devuelven la confianza en si mismo y la motivación. Ve que puede asumir la responsabilidad por sus asuntos, porque ya sabe cómo funciona su cuerpo y puede influir conscientemente en aumentar su rendimiento.

Friederike Steinhagen www.globaljoy.es La Pieza Que Faltaba

9

Es natural que, desde el nacimiento, a todos, nos sucedan cosas que nos duelen o asustan. Entonces, de pequeños, decidimos callarnos inconsciente o conscientemente. Muchas veces apartamos de la memoria lo desagradable o doloroso que hemos experimentado: lo encerramos en un rincón y tiramos la llave. Es uno de los mecanismos humanos que sirven para la supervivencia. Cuando ya no hay peligro, estas ramificaciones neuronales o áreas cerebrales cerradas, siguen en el modo de TOP SECRET, aunque necesitaríamos el acceso para vivir plenamente. En este caso hablamos de BLOQUEOS: disponemos de funciones y programas, pero éstas, por desgracia, no se ejecutan cuando y como deberían. Cuando somos mayores, algunos bloqueos no nos preocupan, porque suceden en áreas que no consideramos importantes. Por ejemplo: si no eres músico o bailarín, ¿para qué necesitas un sentido de ritmo? Otras funciones son imprescindibles en nuestra cultura como, por ejemplo, leer o aprender idiomas. O ver los coches que se acercan, cuando queremos cruzar una calle. Cada actividad requiere la colaboración de diferentes sistemas (nervios, músculos, glándulas, sentido del equilibrio etc.) y la coordinación de diferentes partes del cuerpo (ojos, manos, oídos, hemisferios cerebrales, etc.).

Friederike Steinhagen www.globaljoy.es La Pieza Que Faltaba

10

¿Conoces a alguien, quien ha chocado varias veces con el faro derecho de su coche contra un poste u contra otro coche? Apuesto que esta persona tiene un bloqueo de la conexión neuronal entre ojos, manos, pies y cerebro para el tema de conducir. Los ojos están bien, las manos y los pies también. Pero el conjunto de cerebro, manos en el volante y pies en los pedales no se comunica bien a la aparición del obstáculo. Es algo muy habitual, y puede salir caro. Esta misma persona, de niño, habrá tenido un bloqueo acerca de la lectura. Conclusión: si se detecta y se resuelve el problema que un niño tiene con la lectura o con la comprensión lectora, de mayor tendrá la visión abierta para conducir y para otras actividades donde la visión global y focal es imprescindible. Otro ejemplo de un BLOQUEO que todos conocemos: aunque el otorrinolaringólogo no encuentra ningún problema en un niño, este da la sensación de que las palabras de sus padres y profesores le entrasen por un oído y salieran por el otro. ¿Qué haces en este caso? El kinesiólogo detecta los bloqueos a nivel energético. Por ejemplo, puede averiguar si los estímulos auditivos llegan a las partes del cerebro donde se procesan; si se calibran con los estímulos visuales y kinestésicos; si ojos y oídos colaboran o si se hacen competencia. Luego, le puede ayudar al niño con ejercicios físicos y otros, que liberan sus vías neuronales. Su sistema se reeduca de forma que escuchar, procesar y calibrar sucede automáticamente.

Friederike Steinhagen www.globaljoy.es La Pieza Que Faltaba

11

El oficio del KINESIÓLOGO es todavía poco conocido en España, mientras que, en algunos países, los servicios kinesiológicos se prestan a los alumnos en el colegio o instituto. Incluso entran en el concepto de la seguridad social como un método complementario a la medicina para niños y adultos, p.ej. en Suiza, Suecia, y Alemania. Kinesiología, una palabra de origen griego, significa ‘la ciencia del movimiento’. Se basa en conocimientos de la acupuntura, la neurología, la quiropráctica y la psicología del comportamiento. En la KINESIOLOGÍA se tiene en cuenta y se armoniza a la persona entera, con su cuerpo físico, sus pensamientos, emociones, creencias y patrones de comportamiento. Con su pasado, presente y futuro. Por eso la kinesiología se considera una ciencia HOLÍSTICA. Muchas veces, hay contradicciones inconscientes entre los sistemas o aspectos. La armonización kinesiológica de estas se llama BALANCE y produce una sensación de paz, claridad, fuerza y motivación.

Friederike Steinhagen www.globaljoy.es La Pieza Que Faltaba

12

La especialidad dirigida a la ayuda puntual de los estudiantes, es la KINESIOLOGÍA EDUCATIVA. Es la rama de la kinesiología que se dedica al proceso del aprendizaje, un proceso que se prolonga a lo largo de la vida. Si estamos abiertos a aprovechar la lección que nos ofrece cada situación, vivimos con fluidez, en un constante proceso de crecimiento y expansión. En cambio, el miedo, los traumas sufridos y el dolor limitan las oportunidades. El resultado es la estagnación o resignación.

Friederike Steinhagen www.globaljoy.es La Pieza Que Faltaba

13

El instrumento diagnóstico es el TEST KINESIOLÓGICO o TEST MUSCULAR. Con este test se detectan los bloqueos y con él también se busca la forma de quitarlos.

El TEST MUSCULAR es un método de retroalimentación biológica (bio-feedback). A través de señales de fuerte (‘sí’) y débil (‘no’) se puede establecer una ‘conversación’ con el cuerpo para saber lo que necesita para funcionar mejor. El terapeuta le hace una pregunta o le presenta un estímulo. A la vez empuja los brazos estirados del alumno hacia abajo con poca fuerza. Si el músculo enclava (señal

EL TEST MUSCULAR Detecta

el estado de estrés o el estado de

atención relajada.

Friederike Steinhagen www.globaljoy.es La Pieza Que Faltaba

14

fuerte), indica la colaboración constructiva de los hemisferios cerebrales, o ‘sí’. La cesión del músculo (señal débil o ‘no’) indica, que los hemisferios no están bien coordinados. En este caso la persona se encuentra en el MODO DE ESTRÉS. Ejemplo: A un niño con problemas de lectura, el simple aspecto de un libro ya le produce estrés. Cuando lee, solamente ve letras y palabras (con su hemisferio izquierdo), pero no entiende el sentido del texto (con su hemisferio derecho). Con unos ejercicios sencillos que coordinan manos, ojos y hemisferios cerebrales, se estimula el cerebro para que los hemisferios se reconecten. En vez de obligar al alumno a practicar la lectura, (lo que se hacía en el pasado), se le recomienda un programa de ejercicios físicos que se hacen durante pocos minutos con el libro de texto a la vista. DESPUÉS de este ejercicio, o sea, cuando el cerebro, los ojos, y otros sistemas del niño están despiertos, se procede a la lectura.

Friederike Steinhagen www.globaljoy.es La Pieza Que Faltaba

15

Cuando la parte posterior del cerebro está (parcialmente) desconectada de los lóbulos frontales, también se produce una señal débil de los músculos. En este caso, el ESTRÉS provoca que en un momento actual no se pueda acceder a la memoria y a las experiencias. Ejemplo: En un examen de matemáticas no se recuerdan las tablas de multiplicación, aunque en casa se sabían de memoria. Recordemos que el estrés es el mecanismo de lucha, fuga o congelación que se enciende cuando estamos en peligro.

Lóbulos frontales

Hemisferio derecho

Hemisferio izquierdo del cerebro

Cerebro posterior

Friederike Steinhagen www.globaljoy.es La Pieza Que Faltaba

16

Los exámenes, las notas, la falta de tiempo, la falta de libertad: el sistema neuronal lo interpreta como un peligro de muerte. Estamos tan acostumbrados a nuestro estilo de vida frenético, el sistema escolar, los teléfonos móviles y otros dispositivos ’imprescindibles’, que nos conformamos con el estrés que estas condiciones pueden producir en los niños. El cuerpo del alumno, para superar estos momentos continuos de pequeñas crisis, hace ‘recortes’ en otras áreas que no son de primera necesidad para su supervivencia. Los efectos son diversos: unos se encierran en si mismo, otros no escuchan, otros hacen lo que les da la gana sin darle importancia a las consecuencias. Simplemente, no tienen el cuerpo y el cerebro en condiciones para poder con la intensidad de estímulos. Sobre todo necesitarían nuestra calma y comprensión, y un espacio tranquilo donde recuperar su energía.

Friederike Steinhagen www.globaljoy.es La Pieza Que Faltaba

17

En nuestra sociedad, se da más importancia a las

actividades que corresponden al hemisferio cerebral

izquierdo que a los del derecho. Esto todavía se refleja en

los planes de estudios, aunque hay que reconocer que, en

muchos centros de educación ahora se están buscando

actividades que requieren la participación equilibrada de

los dos hemisferios cerebrales. En la consulta kinesiológica,

usamos un truco para activar el hemisferio derecho:

Nos imaginamos que aparece un hada madrina que nos permite un deseo. ¿Qué le pedirías? ¿Cómo sería tu vida, Cuando tu deseo fuera verdad? Así damos luz verde al cerebro derecho, donde se hallan la fantasía y las emociones. Y entonces, el cuerpo, relajadamente, suelta la información que necesitamos para, una vez para siempre, eliminar el estrés del sistema y cambiar los hábitos y costumbres no deseados. ____________ * En el libro El Baúl De Las Soluciones el tema se trata con profundidad.

Friederike Steinhagen www.globaljoy.es La Pieza Que Faltaba

18

Un trabajo kinesiológico se llama BALANCE. La técnica es la siguiente: El kinesiólogo realiza una serie de tests musculares con el alumno, referente a un problema específico o un deseo que este tiene. Se le ofrece un menú de posibilidades, a las que los músculos responden con ‘sí’ o ‘no’. Las señales musculares indican los pasos que el alumno necesita para poder volver al estado original (antes de que se bloqueara). Luego, el kinesiólogo le enseña unos ejercicios para que el niño (o adolescente o adulto, según el caso) realice su reestructuración neuronal, integrando LA PIEZA QUE FALTABA. Entonces, sus sistemas felizmente reconocen su modo de trabajo natural: relajado, expansivo, con el más mínimo gasto de energía, con el mejor resultado y con ganas. En un futuro, los sistemas del alumno optarán automáticamente por éste modo en vez del antiguo modo de estrés. En un BALANCE KINESIOLÓGICO se comprueban y se armonizan, por ejemplo, los siguientes sistemas con respecto al tema en cuestión:

La colaboración entre los hemisferios cerebrales (el lógico y el conceptual)

La colaboración entre las áreas frontal y posterior del cerebro (creatividad – memoria)

Friederike Steinhagen www.globaljoy.es La Pieza Que Faltaba

19

La motivación y los programas de sabotaje (traumas emocionales)

Los sistemas del equilibrio del cuerpo (relajación)

La capacidad para enfocarse (concentración, atención)

El movimiento de los huesos del cráneo (flujo cefalorraquídeo)

La respiración natural

La regulación del estrés

La duración de un chequeo kinesiológico acerca de un tema (‘matemáticas’ o ‘concentración’ etc.) es de aproximadamente una hora, dependiendo de la edad del alumno y de la gravedad de sus bloqueos. Es importante que, durante unos días el niño practique los ejercicios dirigidos a la integración del área deficiente. Sus sistemas necesitan este recordatorio para que los programas recién instalados no se vuelvan a desinstalar. (Todos somos perezosos por naturaleza, nuestro piloto automático dice »más vale malo conocido que nuevo por conocer«). El beneficio de la integración no se limita al aprendizaje, sino se extiende también hacia otras áreas de la vida, por ejemplo:

La convivencia.

Naturalidad de la expresión.

Responsabilidad de sus asuntos.

La felicidad personal.

Friederike Steinhagen www.globaljoy.es La Pieza Que Faltaba

20

BRAIN GYM® es una gama de ejercicios físicos de la kinesiología educativa que fue desarrollada en EEUU en los años setenta por Paul y Gail Dennison. Los ejercicios se dirigen al cerebro y le enseñan a ejecutar las tareas de una manera inteligente, en el sentido de que cada hemisferio cerebral contribuye lo que puede y respeta el trabajo del otro hemisferio sin interferir.

Los 25 ejercicios son especialmente recomendables para alumnos y estudiantes que desean mejorar su rendimiento y sus notas. Se pueden también practicar en clase en grupo. Gran parte de los niños diagnosticados con el síndrome de HIPERACTIVIDAD se pueden equilibrar y tranquilizar a través de los ejercicios BRAIN GYM® en combinación con otros trabajos kinesiológicos.

La MARCHA CRUZADA, uno de los ejercicios BRAIN GYM® que estimulan la colaboración entre los hemisferios cerebrales.

Friederike Steinhagen www.globaljoy.es La Pieza Que Faltaba

21

¿Deseas que tus hijos aprendan con interés, que sean responsables y valientes, creativos para expresarse con palabras, arte y movimientos, que tengan una autoestima y un comportamiento social sanos? A lo mejor estás observando que algo les está impidiendo la realización de su potencial. Si notas un bloqueo, y te has asegurado de que físicamente todo está bien, no dudes en consultar a un kinesiólogo que os ayudará a superar las limitaciones. Los niños pequeños son más flexibles para cambiar sus hábitos conscientes e inconscientes que los mayores.

El trabajo kinesiológico es asombroso y ameno. Los alumnos disfrutan de la experiencia, mientras los padres, que están presentes en las citas, llegan a conocer nuevas facetas de sus hijos y, en adelante, pueden apoyarles con más comprensión.

Friederike Steinhagen www.globaljoy.es La Pieza Que Faltaba

22

Cada uno de nosotros es mucho más grandioso de lo que piensa. La Kinesiología ayuda también a los adultos a usar su potencial de una manera más creativa y eficiente. No importa si deseen quitarse los miedos, el estrés y los antiguos traumas de encima, tener mejor autoestima, aumentar su rendimiento y tener más tiempo libre, o si deseen realizar sus sueños, encontrar una ocupación que les llene o hacer nuevas amistades. Con KINESIOLOGÍA se libran las fuerzas propias que estaban bloqueadas.

Cada kinesiólogo incluye en su trabajo sus dones individuales y su formación. En mi caso, aparte de la kinesiología y la pedagogía, utilizo también las CONSTELACIONES FAMILIARES SISTÉMICAS para iniciar un cambio: a veces, hay patrones que reinan de forma oculta en la familia, limitando las posibilidades de uno o más de sus miembros. Este método se recomienda, si en generaciones anteriores se han sufrido traumas y pérdidas. La Constelación Familiar pone orden entre los miembros y ayuda a cada uno a ocupar su lugar en la familia y en el mundo, con naturalidad y responsabilidad.

Friederike Steinhagen www.globaljoy.es La Pieza Que Faltaba

23

Este libro es un complemento del libro de autoayuda EL BAÚL DE LAS SOLUCIONES - ¡Adiós al estrés! Va dirigido a las personas que se quieren informar brevemente. Quien desee profundizar y conocer más aplicaciones de la kinesiología y quien busca ejercicios anti-estrés para su día a día, puede pedir el libro impreso en la página www.bubok.es. El libro electrónico se pide en amazon. Te invito a curiosear por mi página www.globaljoy.es donde encontrarás más información sobre el crecimiento personal y las actividades que se realizan en grupo.