4
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medioambiente Gestión del Riesgo 1 LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL DESARROLLO TERRITORIAL Gestión de Riesgos José Miguel Higuera Marín, Aminta Elizabeth de López y Haimar Ariel Vega Serrano Estudiantes maestría en Desarrollo Sostenible y Medioambiente, Universidad de Manizales. Colombia. [email protected] Octubre 2011 Resumen: Los desastres naturales están asechando en todos los lugares del mundo, en ocasiones con resultados nefastas para la las comunidades como ocurrió recientemente en Haití, Japón y Chile. En Colombia también se presentaron pérdidas considerables producto de las lluvias fuertes y continuas provocadas por el ENOS, lo mismo ocurrió en el Salvador y otros países de la región, esto en gran parte a la poca o nula gestión del riesgo para disminuir la vulnerabilidad necesaria para reducir los efectos negativos en el desarrollo de los países afectados. Esta situación ya está cambiando y se está incluyendo en los planes de desarrollo programas para la gestión del riesgo. Palabras clave: vulnerabilidad, desastres naturales, remociones en masa, plan de desarrollo. 1 INTRODUCCIÓN Colombia es un país que ha sido azotado constantemente por el invierno; sin ir más allá la ola invernal del año 2010, y que ha continuado en 2011, ha sugerido un cambio del rumbo de la política ambiental y del riesgo del país, ha transformado la visión general de los colombianos sobre las posibles consecuencias del cambio climático, y necesariamente alteró el plan de gobierno de este cuatrienio, y en consecuencia el Plan Nacional de Desarrollo. Los esfuerzos en ayuda humanitaria, rehabilitación y reconstrucción, la redistribución de los recursos, y la necesidad de replantear las estrategias de prevención en algunos sectores para evitar consecuencias adversas ante futuros eventos de origen natural, son algunos ejemplos de ello. La emergencia invernal ha afectado, entre otros, a más de 2,27 millones de personas, 341.000 viviendas, 751 vías, 807.609 hectáreas, 813 centros educativos y 15 centros de salud. Los recursos para atender estas y otras consecuencias del invierno se han estimado en 26 billones de pesos: 5% atención, 21% rehabilitación, y 74% para obras de recuperación, reconstrucción y prevención. (DNP, 2010). Las continuas precipitaciones también afectaron la infraestructura vial, es notoria la forma como las remociones en masa afectan el desarrollo sostenible de una región por las implicaciones que tiene en aspectos como el transito, el transporte de materias primas, el turismo, el daño de vehículos por ello se requiere de una apropiada gestión del riesgo, que mitigue los impactos negativos que se pueden dar. Como consecuencia de lo anterior, nos hemos visto en la obligación de entender mejor nuestra geografía, conocer mejor nuestros riesgos e intervenirlos a tiempo. En este documento, se consolidan los conceptos de amenaza, vulnerabilidad, así como el papel clave de la gestión del riesgo en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible. La gestión del Riesgo está planteada para reducir el grado de perdida frente a los fenómenos naturales y antrópicos que se pueden llegar a presentar en un determinado lugar y su base puede estar en los planes de desarrollo de los municipios y demás entes territoriales.

E gestion riesgodesarrolloterritorial-01

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: E gestion riesgodesarrolloterritorial-01

Maestría en Desarrollo Sostenible y Medioambiente Gestión del Riesgo

1

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL DESARROLLO TERRITORIAL

Gestión de Riesgos

José Miguel Higuera Marín, Aminta Elizabeth de López y Haimar Ariel Vega Serrano

Estudiantes maestría en Desarrollo Sostenible y Medioambiente, Universidad de Manizales. Colombia. [email protected]

Octubre 2011

Resumen: Los desastres naturales están asechando en todos los lugares del mundo, en ocasiones con resultados nefastas para la las comunidades como ocurrió recientemente en Haití, Japón y Chile. En Colombia también se presentaron pérdidas considerables producto de las lluvias fuertes y continuas provocadas por el ENOS, lo mismo ocurrió en el Salvador y otros países de la región, esto en gran parte a la poca o nula gestión del riesgo para disminuir la vulnerabilidad necesaria para reducir los efectos negativos en el desarrollo de los países afectados. Esta situación ya está cambiando y se está incluyendo en los planes de desarrollo programas para la gestión del riesgo.

Palabras clave: vulnerabilidad, desastres naturales, remociones en masa, plan de desarrollo.

1 INTRODUCCIÓN

Colombia es un país que ha sido azotado constantemente por el invierno; sin ir más allá la ola invernal del año 2010, y que ha continuado en 2011, ha sugerido un cambio del rumbo de la política ambiental y del riesgo del país, ha transformado la visión general de los colombianos sobre las posibles consecuencias del cambio climático, y necesariamente alteró el plan de gobierno de este cuatrienio, y en consecuencia el Plan Nacional de Desarrollo.

Los esfuerzos en ayuda humanitaria, rehabilitación y reconstrucción, la redistribución de los recursos, y la necesidad de replantear las estrategias de prevención en algunos sectores para evitar consecuencias adversas ante futuros eventos de origen natural, son algunos ejemplos de ello.

La emergencia invernal ha afectado, entre otros, a más de 2,27 millones de personas, 341.000 viviendas, 751 vías, 807.609 hectáreas, 813 centros educativos y 15 centros de salud. Los recursos para atender estas y otras consecuencias del invierno se han estimado en 26 billones de pesos: 5% atención, 21%

rehabilitación, y 74% para obras de recuperación, reconstrucción y prevención. (DNP, 2010).

Las continuas precipitaciones también afectaron la infraestructura vial, es notoria la forma como las remociones en masa afectan el desarrollo sostenible de una región por las implicaciones que tiene en aspectos como el transito, el transporte de materias primas, el turismo, el daño de vehículos por ello se requiere de una apropiada gestión del riesgo, que mitigue los impactos negativos que se pueden dar.

Como consecuencia de lo anterior, nos hemos visto en la obligación de entender mejor nuestra geografía, conocer mejor nuestros riesgos e intervenirlos a tiempo. En este documento, se consolidan los conceptos de amenaza, vulnerabilidad, así como el papel clave de la gestión del riesgo en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible.

La gestión del Riesgo está planteada para reducir el grado de perdida frente a los fenómenos naturales y antrópicos que se pueden llegar a presentar en un determinado lugar y su base puede estar en los planes de desarrollo de los municipios y demás entes territoriales.

Page 2: E gestion riesgodesarrolloterritorial-01

Maestría en Desarrollo Sostenible y Medioambiente Gestión del Riesgo

2

2 DESARROLLO

2.1 Puntos de encuentro sobre los conceptos amenaza, vulnerabilidad y riesgo.

De acuerdo al trabajo presentado del Salvador; se observa la similitud con Colombia en cuanto a la presencia de lluvias fuertes y en períodos prolongados: lo que quiere decir que, ambos países comparten éste tipo de amenaza, vulnerabilidad y riesgo. Lo que les ha implicado la pérdida de cuantiosos recursos, no solo económicos, también humanos y ecológicos.

Por ejemplo, la más reciente ola invernal en Colombia dejó un total de 2’350.207 personas afectadas, según reportó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), estimada en 168.000 millones de pesos; fue de tal impacto que según el Decreto 4580 de 2010 se declaró el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica con el fin de conjurar la grave situación de calamidad pública ocurrida en el país por el invierno. En términos generales atribuidos al invierno en los últimos según el DNP se calcula la cifra asciende a los 26 billones de pesos.

En Salvador las pérdidas económicas a nivel país, durante los últimos 20 años, asociadas con ciertos eventos destructivos, entre ellas el invierno, suman más de 4 billones de dólares (Dirección de Protección Civil, 2009).

El presidente salvadoreño, Mauricio Funes, ha resaltado que el 95 por ciento de los 6,1 millones de habitantes de su pequeño país (21.041 kilómetros cuadrados) "es vulnerable" a los desastres naturales, y ha señalado que "más de un millón" habita en "zonas de riesgo".

Un trabajo de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) titulado "La economía del cambio climático" señala que las pérdidas económicas ocasionadas en América Central por el calentamiento global rondarán el 10% del PIB regional hacia el año 2050.

El presidente pro tempore del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), Guillermo González, destacó recientemente que "en los desastres naturales registrados entre 1998 y 2008, Centroamérica puso el 23 por ciento de los muertos de las Américas y el 10 por ciento de los afectados" por sismos e inundaciones del mundo.

En conclusión, otro punto lamentable de encuentro entre El Salvador y Colombia, como se evidenció en un informe del PNUMA y de la comisión Económica para América Latina (CEPAL), ‘’ en todo Latinoamérica y el

Caribe, se observa un aumento reciente de los eventos climáticos, y con ello también el número de personas afectadas.

Es claro que los desastres protagonistas en ambos países dan lugar a una problemática muy delicada de riesgo social y ambiental. Esta problemática se deriva de los eventos frecuentes que afectan de manera crónica el nivel local y nacional, afectando en particular a los estratos socioeconómicos más frágiles de la población y generando un efecto altamente perjudicial para el desarrollo de los países ya que aumentan la pobreza porque dañan sustentos rurales y urbanos, así como capital social y productivo y tienen un impacto proporcionalmente mayor sobre microempresarios y pequeños agricultores.

Cabe destacar que el crecimiento de los desastres no se debe tanto a la naturaleza como al fuerte aumento de las vulnerabilidades creadas por el hombre:

El deterioro de las condiciones sociales, económicas y ambientales de amplias franjas de la población.

La baja gobernabilidad sobre el territorio, especialmente en los países en desarrollo.

Finalmente, no todos los puntos de convergencia son negativos, pues también es cierto, que a partir de los desastres, Colombia y El Salvador empezaron a ver la necesidad de hacer gestión del riesgo, de incluir en sus planes de desarrollo y ordenamiento Territorial una cultura de prevención de peligros, aunque dichas actividades han sido mitigantes y preventivas, es evidente que queda mucho por corregir, para ambos países si lo que se quiere es generar políticas que apunten a un desarrollo sostenible.

Entre las estrategias que se deben aplicar para reducir el riesgo en los diferentes sectores está la de concientizar a la comunidad de la importancia pública de la infraestructura vial y de las implicaciones en el desarrollo de las regiones a mediano y largo plazo, al desplazarse el transporte y turismo hacia otros lugares.

El compromiso de las autoridades públicas locales y regionales para gestión ante los entes nacionales es un prioridad, no bastan las visitas de los funcionarios en época electoral prometiendo soluciones que pasa el tiempo y no llegan.

El conocimiento científico de las verdaderas razones de los desplazamientos en masa que se están presentado es requerido para poder dar una solución técnica y dejar de invertir cantidades de dinero en remover el material y reconstruir las vías sin claridad de los fenómenos.

Page 3: E gestion riesgodesarrolloterritorial-01

Maestría en Desarrollo Sostenible y Medioambiente Gestión del Riesgo

3

a. Desastre

Es una situación o proceso social que se desencadena como resultado de la manifestación de un fenómeno de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre que, al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en una población, causa alteraciones intensas en las condiciones normales de funcionamiento de la comunidad. El desastre representa la materialización de condiciones de riesgo preexistentes.

2.2 Papel de la gestión de riesgos en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible.

Colombia es un país con una excepcional riqueza y diversidad natural y cultural. Esta ha sido la base sobre la cual la Nación y sus regiones han construido sus estrategias de desarrollo. Los recursos naturales– los suelos, las aguas, los bosques, los recursos hidrológicos y biológicos, los minerales, los hidrocarburos, el paisaje, han sido utilizados y explotados para generar crecimiento económico y bienestar social. Si bien es cierto que un mayor crecimiento económico ha contribuido de manera significativa a mejorar el ingreso y el bienestar de los colombianos en las últimas décadas, este también ha estado acompañado de un marcado deterioro ambiental y de la acentuación de problemas como la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la contaminación del agua y del aire (DNP, 2007: 6).

Se encuentra, por ejemplo, que el 85% de los sistemas productivos de Colombia se ubican en áreas vulnerables a desertificación, y el 48% del país es susceptible de erosión. Estos factores degradan aproximadamente 2.000 hectáreas al año en la región andina y afectan la competitividad del sector agrícola, la disponibilidad de alimentos, y la calidad y cantidad de agua. Así mismo, se estima que la degradación ambiental en Colombia representa pérdidas equivalentes al 3,7% del PIB (Banco Mundial, 2007:118).

Con los anteriores antecedentes y teniendo en cuenta las situaciones de emergencia invernal, que son una clara demostración de la importancia de atender y corregir las limitaciones que surgen de las actividades propias de sobrevivencia del hombre que atentan contra el equilibrio ecológico, al no contemplar factores ambientales durante su desarrollo se requiere de cambios en la forma de gestionar el territorio.

En este sentido, para garantizar la sostenibilidad del desarrollo económico y social del país, resulta prioritaria la incorporación de medidas que tiendan a

disminuir la vulnerabilidad frente al riesgo de desastre en los sectores y en la población (DNP 2010 2014). Según Naciones Unidas, los desastres tienen un impacto desproporcionado en los países pobres y en desarrollo, y están especialmente asociados a viviendas en condiciones inseguras.

De ahí la importancia de incluir la gestión del riesgo en todos los planes que conlleven a promover el crecimiento de un país, pero un crecimiento integral, que contemple con igual importancia, lo social, ambiental y económico; en otras palabras que sea sostenible, que tenga como eje principal la conservación de los recursos naturales, y el respeto por el curso que sigue la naturaleza, es decir, que lo estipulado en los Planes de Ordenamiento Territorial se cumpla estrictamente, de este modo no se tendrían viviendas, ni construcciones en orillas de fuentes hídricas, que en definitiva lo que resulta de éstas, es aumentar las condiciones de vulnerabilidad, y de víctimas, ante una eventual emergencia invernal.

Sin embargo, para integrar la reducción del riesgo del desastre en políticas y prácticas de desarrollo sostenible, es necesario documentar el riesgo con información cuantificable y oportuna de manera que pueda ser entendida fácilmente por los tomadores de decisiones que no son expertos en gestión de desastres.

La reducción de los desastres a través de alertas tempranas es una necesidad que se debe tener presente siendo necesaria la asignación de recursos financieros para mantenimientos preventivos y así evitar el colapso de la infraestructura de los países de la que dependen varios renglones de la economía nacional.

Es notoria la forma como los movimientos en masa producto de las lluvias y las alteraciones antrópicas del medio afectan el desarrollo sostenible de una región por las implicaciones que tiene en aspectos como el transito, el transporte de materias primas, el turismo, el daño de vehículos por ello se requiere de una apropiada gestión del riesgo, que mitigue los impactos negativos que se pueden dar.

El crecimiento sostenido dependerá de la inclusión de los tres ejes del desarrollo sostenible de forma clara en los Planes de Desarrollo nacionales y regionales, describiendo el cómo se aplicaran y llevaran a la realidad siendo necesaria la asignación de recursos financieros y de una clara vigilancia de los mismos.

Page 4: E gestion riesgodesarrolloterritorial-01

Maestría en Desarrollo Sostenible y Medioambiente Gestión del Riesgo

4

3 CONCLUSIONES

Los desastres o emergencias invernales son un problema que afecta transversalmente toda la pirámide de la sociedad, y obstaculiza el desarrollo de un país, pero sin duda alguna, afecta en mayor proporción a la personas que viven en condiciones precarias, ya que son éstas quienes se ven perjudicados en un primer plano, en la mayoría de las veces porque están asentadas en zonas de alto riesgo, y a partir de ahí todo es un efecto dominó, que inestabilidad la economía nacional.

El riesgo es una condición latente que, al no ser transformada o mitigada a través de la intervención oportuna de hombre o por medio de un cambio en las condiciones físicas del entorno, involucra un nivel de impacto social, económico y ambiental. El riesgo se expresa y se concreta con la existencia de una población vulnerable, es decir, es una situación que predispone a la sociedad y sus medios de vida a sufrir daños y pérdidas. El nivel del riesgo estará asociado a la intensidad o magnitud posible de los acontecimientos físicos, el nivel de la exposición y de la vulnerabilidad.

Del registro de los efectos pasados, en las últimas dos décadas se concluye que, El Salvador presenta un alto riesgo por la incidencia de eventos menores recurrentes y diseminados en el territorio. Después de Guatemala le sigue Colombia y la República Dominicana que presentan una menor regularidad y dispersión de los efectos en sus municipios

Ahora bien, Chile, Colombia, Ecuador y Perú presentan la mayor concentración relativa de pérdidas económicas a causa de fenómenos recurrentes, es decir que las pérdidas han ocurrido en forma persistente en un número relativamente menor de municipios dentro del territorio nacional. No existe en la región una tendencia clara del riesgo a causa de desastres menores. Los efectos en términos de muertos, afectados y destrucción de viviendas y de cultivos en ninguno de los países obedecen a una pauta que pueda considerarse definida, sin embargo es preocupante la poca visibilidad de este tipo de eventos de impacto agregado a nivel nacional y local. Cardona

La gestión del riesgo es un proceso social y complejo cuyo fin radica en la reducción o la previsión y control permanente de aspectos de desastre en la sociedad, en relación a esto, integra factores sociales, económicos, territoriales y ambientales en la consecución de los objetivos que responden a un desarrollo sostenible.

La participación colectiva y la sensibilización ciudadana, son aspectos claves que se suman a ese

ideal de desarrollo sostenible, como resultado del trabajo colectivo, donde la cultura de la prevención reemplace la improvisación; que se trabaje para corregir en la fuente, y no en el individuo. Es momento de aprender a mirar el mundo a largo plazo y asumir una postura amigable con el ambiente y dejar un espacio habitable para las generaciones futuras. La idea es que a través del desarrollo sostenible la sociedad aprenda reducir sus vulnerabilidades, pero sobre todo, a enfrentar la exclusión y la inequidad, características muy propias de los s modelos actuales

de desarrollo.

4 REFERENCIAS

Cardona Arboleda, Omar Darío. 2005. Indicadores de desastres y gestión de riesgos. Universidad Nacional de Colombia, Manizales. Banco Interamericano de Desarrollo.

Centro de Investigaciones en Medioambiente y Desarrollo CIMAD. 2011. Gestión de riesgos y la sostenibilidad del desarrollo territorial. Seminario: Gestión De Riesgos Maestría en Desarrollo Sostenible y Medioambiente. Universidad de Manizales.

Departamento de Planeación Nacional. 2010. Igualdad de oportunidades para la prosperidad social. Plan de desarrollo Prosperidad Democrática. http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=kAOLJQpFDbk%3d&tabid=1238

Departamento de Planeación Nacional. 2010. Plan De Desarrollo Nacional 2010-2014.

Miralles, Ana María. 2009. Periodismo público en la gestión del riesgo. Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina. ISBN: 978-9972-787-83-6. http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/libros/PER+PUB.pdf

Narváez, Lizardo. Lavell, Allan y Pérez Ortega, Gustavo. 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres: Un enfoque basado en procesos. Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina. ISBN: 978-9972-787-88-1 http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/libros/PROCESOS_ok.pdf

Grupo de trabajo académico de Gestión Integral de Riesgos y Desastres. Universidad Nacional De Colombia, Sede Manizales Escuela De Arquitectura Y Urbanismo Maestría En Medio Ambiente Y Desarrollo. http://www.manizales.unal.edu.co/modules/unprogramas/descargas/gestion_integral_de_riesgos_y_desastres.pdf