107
22-3-2019 Magister. Lizbeth Angulo Herrera. Consultora ambiental. ESLUCAUCHOS CIA. LTDA. ESTUDIO DE I MPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA FÁBRICA DE LIGAS DE CAUCHO.

E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

22-3-2019

Magister. Lizbeth Angulo Herrera.

Consultora ambiental.

ESLUCAUCHOS

CIA. LTDA.

ESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO

AMBIENTAL DE LA FÁBRICA DE

LIGAS DE CAUCHO.

Page 2: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 1

RESUMEN EJECUTIVO

La fábrica ESLUCAUCHOS CIA.LTDA, se encuentra ubicada en la vía Quinindé-

Santo Domingo, sector La Independencia, parroquia La Unión, cantón Quinindé en

un área de aproximadamente 2500 metros cuadrados, su actividad principal es la

fabricación de ligas de caucho, promoviendo el desarrollo sostenible y el

mantenimiento de un ambiente sano y equilibrado. Por medio del presente Estudio

de Impacto Ambiental la empresa busca minimizar el impacto ambiental y los

riesgos inherentes a la actividad que se desarrolla en sus instalaciones. El Estudio

de Impacto Ambiental describe los componentes físico, biótico y socioeconómico

cultural (Línea Base), a nivel general y específico en el área de influencia del

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica

ESLUCAUCHOS CIA.LTDA incluye la identificación de impactos ambientales

existentes y la determinación de los impactos (positivos y/o negativos) socio-

ambientales que se generarían en la etapa de operación y mantenimiento.

Page 3: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 2

FICHA TÉCNICA

IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE Nombre del Proyecto:

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de cauchos “ Eslucauchos Cia. Ltda.”

Razón Social ESLUCAUCHOS CIA. LTDA. Representante Legal

María Fernanda Espinoza Lugos.

Dirección/ oficinas: Ciudad/ Provincia: Teléfonos/fax: E-mail:

Km 48 vía Santo Domingo – Quinindé, sector La Independencia -Esmeraldas [email protected]

DATOS DEL PROYECTO Ubicación Km 48 vía Santo Domingo – Quinindé, sector La

Independencia- Esmeraldas Coordenadas Geográficas

shape x y 1 677304 10004907 2 677343 10004900 3 677334 10004867 4 677361 10004865 5 677359 10004846 6 677299 10004851 7 677304 10004907

Tipo de Informe: Estudio de Impacto Ambiental Fases del Proyecto: Operación y Mantenimiento.

EQUIPO TÉCNICO Consultor lider Responsable

Mag. Lizbeth Angulo Herrera. MAE-SUIA-0761-CI

Equipo Técnico

Nombres y Apellidos

Formación Profesional

Componente de participación en el estudio

Lizbeth Angulo Herrera

Bióloga Elaboración del plan de manejo, identificación de impactos

Kerly Pérez Cruz Bióloga Elaboración del componente Biótico y social.

Gloria Azucena Jaime Barahona

Ingeniera Ambiental

Elaboración de análisis de riesgos ambientales

Page 4: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 3

SIGLAS Y ABREVIATURAS

SIGLAS Y ABREVIATURAS

Nro. Sigla/Abreviatura Nombre completo

1 CIA Compañía

2 COA Código Orgánico Ambiental

3 GADPE Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia de Esmeraldas

4 GADMQ Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Quinindé

5 INAMHI Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

6 INFOPLAN Información para la Planificación

7 LTDA Limitada

8 MAE Ministerio de Ambiente

9 PFE Patrimonio Forestal del Ecuador

10 PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

11 PYMES Pequeña y mediana empresa

12 SIN Sistema Nacional de Información

13 SNAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Page 5: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 4

INTRODUCCIÓN

El presente estudio comprende las fases de operación y mantenimiento de la

fábrica ESLUCAUCHOS CIA.LTDA, las cuales se enmarca en la normativa

ambiental del Acuerdo Ministerial 061, y demás Reglamentaciones y normas

técnicas referentes a la actividad que desarrolla la fábrica.

En la fase de gabinete se utilizó información secundaria disponible como la

caracterización ambiental del sitio de implementación, clima, suelos, geología,

geomorfología. En la fase de campo se inspecciono el área donde se observó el

medio circundante, con la finalidad de realizar el diagnóstico del medio físico,

biótico y socioeconómico y el funcionamiento de la empresa. El medio biótico se

caracterizó la flora y fauna a través de una Evaluación Ecológica Rápida. El

componente social se realizó con observación directa e investigación bibliográfica

relacionada con el área de estudio, derivada de la información disponible en el

INEC.

Page 6: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 5

MARCO LEGAL REFERENCIAL

El Estudio de impacto ambiental y el Plan de Manejo Ambiental para las

actividades de la fábrica ESLUCAUCHOS CIA. LTDA., ha sido analizado en el

marco de los instrumentos jurídicos aplicables, los mismos que se describen a

continuación:

Normas legales nacionales.

Constitución del Ecuador. R.O. Nº 449 del 20-10-2008.

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y

ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak

kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación

de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del

país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales

degradados.

Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas: 27. EI derecho a vivir en Un

ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía

con la naturaleza.

Art. 276.- El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos: 4. Recuperar y

conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a

las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua,

aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural.

Código Orgánico Integral Penal

Art. 255.- Falsedad u ocultamiento de información ambiental.- La persona que

emita o proporcione información falsa u oculte información que sea de sustento

para la emisión y otorgamiento de permisos ambientales, estudios de impactos

ambientales, auditorías y diagnósticos ambientales, permisos o licencias de

aprovechamiento forestal, que provoquen el cometimiento de un error por parte de

la autoridad ambiental, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a

tres años. Se impondrá el máximo de la pena si la o el servidor público, con motivo

de sus funciones o aprovechándose de su calidad de servidor o sus

responsabilidades de realizar el control, tramite, emita o apruebe con información

falsa permisos ambientales y los demás establecidos en el presente artículo.

Page 7: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 6

Ley de Desarrollo Agrario.

Art. 3.- Políticas Agrarias.- El fomento, desarrollo y protección del sector agrario se

efectuará mediante el establecimiento de las siguientes políticas: i) De fijación de

un sistema de libre importación para la adquisición de maquinarias, equipos,

animales, abonos, pesticidas e insumos agrícolas, así como de materias primas para

la elaboración de estos insumos, sin más restricciones que las indispensables para

mantener la estabilidad del ecosistema, la racional conservación del medio

ambiente y la defensa de los recursos naturales;

Ley de Fomento y Desarrollo Agropecuario

Art. ...- Los centros agrícolas, cámaras de agricultura y organizaciones campesinas

sujetas de crédito del Banco Nacional de Fomento y las empresas importadoras de

maquinaria, equipos, herramientas e implementos de uso agropecuario, nuevos de

fábrica, podrán también importar dichos bienes reconstruidos o repotenciados, que

no se fabriquen en el país, dotados de los elementos necesarios para prevenir la

contaminación del medio ambiente, previa autorización del Ministerio de

Agricultura y Ganadería, con la obligación de mantener una adecuada provisión y

existencia de repuestos para estos equipos, así como del suministro de servicios

técnicos de mantenimiento y reparación durante todo el período de vida útil de

estos bienes, reconociéndose como máximo para el efecto, el período de diez años

desde la fecha de la importación. El Ministerio de Agricultura y Ganadería

sancionará a las empresas importadoras de equipos reconstruidos o repotenciados,

que no suministren inmediatamente los repuestos o servicios, con una multa de mil

a cinco mil dólares de los Estados Unidos de Norteamérica y, dichas empresas

quedarán obligadas a indemnizar al comprador tanto por daño emergente como

por lucro cesante, por todo el tiempo que la maquinaria o equipos estuvieren

paralizados por falta de repuestos o servicios de reparación. Reglamento

Interministerial para el Saneamiento Ambiental Agrícola

Art. 6.- Las compañías importadoras, exportadoras y formuladoras de

agroquímicos, distribuidoras, almacenistas agrícolas, envasadores, re-envasadores

y las empresas de sanidad vegetal, están obligados a obtener el Registro ante La

Autoridad Nacional Fitosanitaria, Zoosanitaria e Inocuidad de los Alimentos; así

como están obligadas a obtener la regularización ambiental de la obra, actividad o

proyecto ante la Autoridad Ambiental competente.

Art. 58.- Las compañías importadoras, exportadoras, formuladoras, distribuidoras

y almacenistas de agroquímicos están obligadas, a promover y divulgar por todos

los medios disponibles y mediante cursos y/o seminarios, las normas sobre uso y

manejo adecuado de agroquímicos y sus desechos. Además implantarán programas

Page 8: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 7

integrales sobre protección del ambiente y a la salud de los trabajadores y

población aledaña a los cultivos.

Acuerdo Ministerial 134 de 25 de septiembre de 2012.

Mediante Acuerdo Ministerial 134 publicado en el Suplemento del Registro Oficial

No. 812 de 18 de octubre de 2012, se reforma el Acuerdo Ministerial No. 076,

publicado en Registro Oficial Segundo Suplemento No. 766 de 14 de agosto de

2012, se expidió la Reforma al artículo 96 del Libro III y artículo 17 del Libro VI del

Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, expedido

mediante Decreto Ejecutivo No. 3516 de Registro Oficial Edición Especial No. 2 de

31 de marzo de 2003; Acuerdo Ministerial No. 041, publicado en el Registro Oficial

No. 401 de 18 de agosto de 2004; Acuerdo Ministerial No. 139, publicado en el

Registro Oficial Suplemento No. 164 de 5 de abril de 2010, con el cual se agrega el

Inventario de Recursos Forestales como un capítulo del Estudio de Impacto

Ambiental Acuerdo Ministerial No. 061 de 07 de abril de 2015, publicado en la

edición especial del Registro Oficial No. 316

Art. 12 Del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA).- Es la herramienta

informática de uso obligatorio para las entidades que conforman el Sistema

Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental; será administrado por la

Autoridad Ambiental Nacional y será el único medio en línea empleado para

realizar todo el proceso de regularización ambiental, de acuerdo a los principios de

celeridad, simplificación de trámites y transparencia.

Art. 14 De la regularización del proyecto, obra o actividad.- Los proyectos, obras o

actividades, constantes en el catálogo expedido por la Autoridad Ambiental

Nacional deberán regularizarse a través del SUIA, el que determinará

automáticamente el tipo de permiso ambiental pudiendo ser: Registro Ambiental o

Licencia Ambiental. Art. 15 Del certificado de intersección.- El certificado de

intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de

coordenadas UTM DATUM: WGS-84,17S, en el que se indica que el proyecto, obra

o actividad propuesto por el promotor interseca o no, con el Sistema Nacional de

Áreas Protegidas (SNAP) Bosques y Vegetación Protectores, Patrimonio Forestal

del Estado. En los proyectos obras o actividades mineras se presentarán

adicionalmente las coordenadas UTM, DATUM PSAD 56. En los casos en que los

proyectos, obras o actividades intersecten con el Sistema Nacional de Áreas

Protegidas, Bosques y Vegetación Protectores y Patrimonio Forestal del Estado, los

mismos deberán contar con el pronunciamiento respectivo de la Autoridad

Ambiental Nacional.

Page 9: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 8

Art. 19 De la incorporación de actividades complementarias.- En caso de que el

promotor de un proyecto, obra o actividad requiera generar nuevas actividades que

no fueron contempladas en los estudios ambientales aprobados dentro de las áreas

de estudio que motivó la emisión de la Licencia Ambiental, estas deberán ser

incorporadas en la Licencia Ambiental previa la aprobación de los estudios

complementarios, siendo esta inclusión emitida mediante el mismo instrumento

legal con el que se regularizó la actividad. En caso que el promotor de un proyecto,

obra o actividad requiera generar nuevas actividades a la autorizada, que no

impliquen modificación sustancial y que no fueron contempladas n los estudios

ambientales aprobados, dentro de las áreas ya evaluadas ambientalmente en el

estudio que motivó la Licencia Ambiental, el promotor deberá realizar una

actualización del Plan de Manejo Ambiental. Los proyectos, obras o actividades que

cuenten con una normativa ambiental específica, se regirán bajo la misma y de

manera supletoria con el presente Libro.

Las personas naturales o jurídicas cuya actividad o proyecto involucre la prestación

de servicios que incluya una o varias fases de la gestión de sustancias químicas

peligrosas y/o desechos peligrosos y/o especiales, podrán regularizar su actividad a

través de una sola licencia ambiental aprobada, según lo determine el Sistema

Único de Manejo Ambiental, cumpliendo con la normativa aplicable. Las

actividades regularizadas que cuenten con la capacidad de gestionar sus propios

desechos peligrosos y/o especiales en las fases de transporte, sistemas de

eliminación y/ o disposición final, así como para el transporte de sustancias

químicas peligrosas, deben incorporar dichas actividades a través de la

actualización del Plan de Manejo Ambiental respectivo, acogiendo la normativa

ambiental aplicable.

Art. 20 Del cambio de titular del permiso ambiental.- Las obligaciones de carácter

ambiental recaerán sobre quien realice la actividad que pueda estar generando un

riesgo ambiental, en el caso que se requiera cambiar el titular del permiso

ambiental se deberá presentar los documentos habilitantes y petición formal por

parte del nuevo titular ante la Autoridad Ambiental Competente.

Art. 21 Objetivo general.- Autorizar la ejecución de los proyectos, obras o

actividades públicas, privadas y mixtas, en función de las características

particulares de éstos y de la magnitud de los impactos y riesgos ambientales.

Art. 22 Catálogo de proyectos, obras o actividades.- Es el listado de proyectos,

obras o actividades que requieren ser regularizados a través del permiso ambiental

en función de la magnitud del impacto y riesgo generados al ambiente.

Page 10: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 9

Art. 25 Licencia Ambiental.- Es el permiso ambiental otorgado por la Autoridad

Ambiental Competente a través del SUIA, siendo de carácter obligatorio para

aquellos proyectos, obras o actividades considerados de medio o alto impacto y

riesgo ambiental. El Sujeto de control deberá cumplir con las obligaciones que se

desprendan del permiso ambiental otorgado.

Art. 26 Cláusula especial.- Todos los proyectos, obras o actividades que intersequen

con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Bosques y Vegetación

Protectores (BVP), Patrimonio Forestal del Estado (PFE), serán de manejo

exclusivo de la Autoridad Ambiental Nacional y se sujetarán al proceso de

regularización respectivo, previo al pronunciamiento de la Subsecretaría de

Patrimonio Natural y/o unidades de patrimonio de las Direcciones Provinciales del

Ambiente. En los casos en que estos proyectos intersequen con Zonas Intangibles,

zonas de amortiguamiento creadas con otros fines además de los de la conservación

del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (derechos humanos, u otros), se

deberá contar con el pronunciamiento del organismo gubernamental competente.

Art. 29 Responsables de los estudios ambientales.- Los estudios ambientales de los

proyectos, obras o actividades se realizarán bajo responsabilidad del regulado,

conforme a las guías y normativa ambiental aplicable, quien será responsable por la

veracidad y exactitud de sus contenidos. Los estudios ambientales de las licencias

ambientales, deberán ser realizados por consultores calificados por la Autoridad

Competente, misma que evaluará periódicamente, junto con otras entidades

competentes, las capacidades técnicas y éticas de los consultores para realizar

dichos estudios.

Art. 30 De los términos de referencia.- Son documentos preliminares

estandarizados o especializados que determinan el contenido, el alcance, la

focalización, los métodos, y las técnicas a aplicarse en la elaboración de los estudios

ambientales. Los términos de referencia para la realización de un estudio ambiental

estarán disponibles en línea a través del SUIA para el promotor del proyecto, obra o

actividad; la Autoridad Ambiental Competente focalizará los estudios en base de la

actividad en regularización.

Art. 31 De la descripción del proyecto y análisis de alternativas.- Los proyectos o

actividades que requieran licencias ambientales, deberán ser descritos a detalle

para poder predecir y evaluar los impactos potenciales o reales de los mismos. En

la evaluación del proyecto u obra se deberá valorar equitativamente los

componentes ambiental, social y económico; dicha información complementará las

alternativas viables, para el análisis y selección de la más adecuada. La no ejecución

del proyecto, no se considerará como una alternativa dentro del análisis.

Page 11: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 10

Art. 32 Del Plan de Manejo Ambiental.- El Plan de Manejo Ambiental consiste de

varios subplanes, dependiendo de las características de la actividad o proyecto. El

Plan de Manejo Ambiental contendrá los siguientes sub planes, con sus respectivos

programas, presupuestos, responsables, medios de verificación y cronograma. a)

Plan de Prevención y Mitigación de Impactos; b) Plan de Contingencias; c) Plan de

Capacitación; d) Plan de Seguridad y Salud ocupacional; e) Plan de Manejo de

Desechos; f) Plan de Relaciones Comunitarias; g) Plan de Rehabilitación de Áreas

afectadas; h) Plan de Abandono y Entrega del Área; i) Plan de Monitoreo y

Seguimiento.

En el caso de que los Estudios de Impacto Ambiental, para actividades en

funcionamiento (EsIA Ex post) se incluirá adicionalmente a los planes

mencionados, el plan de acción que permita corregir las No Conformidades (NC),

encontradas durante el proceso.

Art. 33 Del alcance de los estudios ambientales.- Los estudios ambientales deberán

cubrir todas las fases del ciclo de vida de un proyecto, obra o actividad, excepto

cuando por la naturaleza y características de la actividad y en base de la normativa

ambiental se establezcan diferentes fases y dentro de estas, diferentes etapas de

ejecución de las mismas.

Art. 34 Estudios Ambientales Ex Ante (EsIA Ex Ante).- Estudio de Impacto

Ambiental.- Son estudios técnicos que proporcionan antecedentes para la

predicción e identificación de los impactos ambientales. Además describen las

medidas para prevenir, controlar, mitigar y compensar las alteraciones ambientales

significativas.

Art. 35 Estudios Ambientales Ex Post (EsIA Ex Post).- Son estudios ambientales

que guardan el mismo fin que los estudios ex ante y que permiten regularizar en

términos ambientales la ejecución de una obra o actividad en funcionamiento, de

conformidad con lo dispuesto en este instrumento jurídico.

Art. 36 De las observaciones a los estudios ambientales.- Durante la revisión y

análisis de los estudios ambientales, previo al pronunciamiento favorable, la

Autoridad Ambiental Competente podrá solicitar entre otros: a) Modificación del

proyecto, obra o actividad propuesto, incluyendo las correspondientes alternativas;

b) Incorporación de alternativas no previstas inicialmente en el estudio ambiental,

siempre y cuando estas no cambien sustancialmente la naturaleza y/o el

dimensionamiento del proyecto, obra o actividad; c) Realización de correcciones a

la información presentada en el estudio ambiental; d) Realización de análisis

complementarios o nuevos. La Autoridad Ambiental Competente revisará el

estudio ambiental, emitirá observaciones por una vez, notificará al proponente

Page 12: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 11

para que acoja sus observaciones y sobre estas respuestas, la Autoridad Ambiental

Competente podrá requerir al proponente información adicional para su

aprobación final. Si estas observaciones no son absueltas en el segundo ciclo de

revisión, el proceso será archivado.

Art. 37 Del pronunciamiento favorable de los estudios ambientales.- Si la Autoridad

Ambiental Competente considera que el estudio ambiental presentado satisface las

exigencias y cumple con los requerimientos previstos en la normativa ambiental

aplicable y en las normas técnicas pertinentes, emitirá mediante oficio

pronunciamiento favorable.

Art. 38 Del establecimiento de la póliza o garantía de fiel cumplimiento del Plan de

Manejo Ambiental.- La regularización ambiental para los proyectos, obras o

actividades que requieran de licencias ambientales comprenderá, entre otras

condiciones, el establecimiento de una póliza o garantía de fiel cumplimiento del

Plan de Manejo Ambiental, equivalente al cien por ciento (100%) del costo del

mismo, para enfrentar posibles incumplimientos al mismo, relacionadas con la

ejecución de la actividad o proyecto licenciado, cuyo endoso deberá ser a favor de la

Autoridad Ambiental Competente. No se exigirá esta garantía o póliza cuando los

ejecutores del proyecto, obra o actividad sean entidades del sector público o

empresas cuyo capital suscrito pertenezca, por lo menos a las dos terceras partes, a

entidades de derecho público o de derecho privado con finalidad social o pública.

Sin embargo, la entidad ejecutora responderá administrativa y civilmente por el

cabal y oportuno cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental del proyecto, obra o

actividad licenciada y de las contingencias que puedan producir daños ambientales

o afectaciones a terceros, de acuerdo a lo establecido en la normativa aplicable.

Art. 39 De la emisión de los permisos ambientales.- Los proyectos, obras o

actividades que requieran de permisos ambientales, además del pronunciamiento

favorable deberán realizar los pagos que por servicios administrativos

correspondan, conforme a los requerimientos previstos para cada caso. Los

proyectos, obras o actividades que requieran de la licencia ambiental deberán

entregar las garantías y pólizas establecidas en la normativa ambiental aplicable;

una vez que la Autoridad Ambiental Competente verifique esta información,

procederá a la emisión de la correspondiente licencia ambiental.

Art. 40 De la Resolución.- La Autoridad Ambiental Competente notificará a los

sujetos de control de los proyectos, obras o actividades con la emisión de la

Resolución de la licencia ambiental, en la que se detallará con claridad las

condiciones a las que se someterá el proyecto, obra o actividad, durante todas las

fases del mismo, así como las facultades legales y reglamentarias para la operación

del proyecto, obra o actividad: la misma que contendrá: a) Las consideraciones

Page 13: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 12

legales que sirvieron de base para el pronunciamiento y aprobación del estudio

ambiental; b) Las consideraciones técnicas en que se fundamenta la Resolución; c)

Las consideraciones sobre el Proceso de Participación Social, conforme la

normativa ambiental aplicable; d) La aprobación de los Estudios Ambientales

correspondientes, el otorgamiento de la licencia ambiental y la condicionante

referente a la suspensión y/o revocatoria de la licencia ambiental en caso de

incumplimientos; e) Las obligaciones que se deberán cumplir durante todas las

fases del ciclo de vida del proyecto, obra o actividad.

Art. 41 Permisos ambientales de actividades y proyectos en funcionamiento

(estudios ex post).- Los proyectos, obras o actividades en funcionamiento que

deban obtener un permiso ambiental de conformidad con lo dispuesto en este

Libro, deberán iniciar el proceso de regularización a partir de la fecha de la

publicación del presente Reglamento en el Registro Oficial.

Art. 43 Del cierre de operaciones y abandono del área o proyecto.- Los Sujetos de

Control que por cualquier motivo requieran el cierre de las operaciones y/o

abandono del área, deberán ejecutar el plan de cierre y abandono conforme lo

aprobado en el Plan de Manejo Ambiental respectivo; adicionalmente, deberán

presentar Informes Ambientales, Auditorías Ambientales u otros los documentos

conforme los lineamientos establecidos por la Autoridad Ambiental Competente.

Art. 44 De la participación social.- Se rige por los principios de legitimidad y

representatividad y se define como un esfuerzo de las Instituciones del Estado, la

ciudadanía y el sujeto de control interesado en realizar un proyecto, obra o

actividad. La Autoridad Ambiental Competente informará a la población sobre la

posible realización de actividades y/o proyectos, así como sobre los posibles

impactos socio-ambientales esperados y la pertinencia de las acciones a tomar. Con

la finalidad de recoger sus opiniones y observaciones, e incorporar en los Estudios

Ambientales, aquellas que sean técnica y económicamente viables. El proceso de

participación social es de cumplimiento obligatorio como parte de obtención de la

licencia ambiental.

Art. 45 De los mecanismos de participación.- Son los procedimientos que la

Autoridad Ambiental Competente aplica para hacer efectiva la Participación Social.

Para la aplicación de estos mecanismos y sistematización de sus resultados, se

actuará conforme a lo dispuesto en los Instructivos o Instrumentos que emita la

Autoridad Ambiental Nacional para el efecto. Los mecanismos de participación

social se definirán considerando: el nivel de impacto que genera el proyecto y el

nivel de conflictividad identificado; y de ser el caso generaran mayores espacios de

participación.

Page 14: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 13

Art. 46 Momentos de la participación- La Participación Social se realizará durante

la revisión del estudio ambiental, conforme al procedimiento establecido en la

normativa que se expida para el efecto y deberá ser realizada de manera obligatoria

por la Autoridad Ambiental Competente en coordinación con el promotor de la

actividad o proyecto, atendiendo a las particularidades de cada caso.

Art. 247 Del ámbito de aplicación.- La Autoridad Ambiental Competente ejecutará

el seguimiento y control sobre todas las actividades de los Sujetos de Control, sean

estas personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras,

que generen o puedan generar impactos y riesgos ambientales y sea que tengan el

correspondiente permiso ambiental o no. El seguimiento ambiental se efectuará a

las actividades no regularizadas o regularizadas por medio de mecanismos de

control y seguimiento a las actividades ejecutadas y al cumplimiento de la

Normativa Ambiental aplicable. El control y seguimiento ambiental a las

actividades no regularizadas da inicio al procedimiento sancionatorio, sin perjuicio

de las obligaciones de regularización por parte de los Sujetos de Control y de las

acciones legales a las que hubiera lugar.

Art. 264 Auditoría Ambiental.- Es una herramienta de gestión que abarca

conjuntos de métodos y procedimientos de carácter fiscalizador, que son usados

por la Autoridad Ambiental Competente para evaluar el desempeño ambiental de

un proyecto, obra o actividad. Las Auditorías Ambientales serán elaboradas por un

consultor calificado y en base a los respectivos términos de referencia

correspondientes al tipo de auditoría. Las auditorías no podrán ser ejecutadas por

las mismas empresas consultoras que realizaron los estudios ambientales para la

regularización de la actividad auditada.

Art. 280 De la Suspensión de la actividad.- En el caso de existir No Conformidades

Menores (NC-) identificadas por el incumplimiento al Plan de Manejo Ambiental

y/o de la normativa ambiental vigente, comprobadas mediante los mecanismos de

control y seguimiento, la Autoridad Ambiental Competente sin perjuicio del inicio

del proceso administrativo correspondiente, podrá suspender motivadamente la

actividad o conjunto de actividades específicas que generaron el incumplimiento,

hasta que los hechos que causaron la suspensión sean subsanados por el Sujeto de

Control. En el caso de existir No Conformidades Mayores (NC+) identificadas por

el incumplimiento al Plan de Manejo Ambiental y/o de la normativa ambiental

vigente, comprobadas mediante los mecanismos de control y seguimiento, la

Autoridad Ambiental Competente sin perjuicio del inicio del proceso

administrativo correspondiente, deberá suspender motivadamente la actividad o

conjunto de actividades específicas que generaron el incumplimiento, hasta que los

hechos que causaron la suspensión sean subsanados por el Sujeto de Control En

caso de repetición o reiteración de la o las No Conformidades Menores, sin haber

Page 15: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 14

aplicado los correctivos pertinentes, estas serán catalogadas como No

Conformidades Mayores y se procederá conforme lo establecido en el inciso

anterior.

Art. 281 De la suspensión de la Licencia Ambiental.- En el caso de que los

mecanismo de control y seguimiento determinen que existen No Conformidades

Mayores (NC+) que impliquen el incumplimiento al Plan de Manejo Ambiental y/o

de la normativa ambiental vigente, que han sido identificadas en más de dos

ocasiones por la Autoridad Ambiental Competente, y no hubieren sido mitigadas ni

subsanadas por el Sujeto de Control; comprobadas mediante los mecanismos de

control y seguimiento, la Autoridad Ambiental Competente suspenderá mediante

Resolución motivada, la licencia ambiental hasta que los hechos que causaron la

suspensión sean subsanados en los plazos establecidos por la Autoridad Ambiental

Competente. La suspensión de la licencia ambiental interrumpirá la ejecución del

proyecto, obra o actividad, bajo responsabilidad del Sujeto de Control. Para el

levantamiento de la suspensión el Sujeto de Control deberá remitir a la Autoridad

Ambiental Competente un informe de las actividades ejecutadas con las evidencias

que demuestren que se han subsanado las No Conformidades, mismo que será

sujeto de análisis y aprobación.

Art. 282 De la revocatoria de la Licencia Ambiental.- Mediante resolución

motivada, la Autoridad Ambiental Competente podrá revocar la licencia ambiental

cuando no se tomen los correctivos en los plazos dispuestos por la Autoridad

Ambiental Competente al momento de suspender la licencia ambiental.

Adicionalmente, se ordenará la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento al

Plan de Manejo Ambiental, entregada a fin de garantizar el plan de cierre y

abandono, sin perjuicio de la responsabilidad de reparación ambiental y social por

daños que se puedan haber generado.

Art. 285 De la Reparación Ambiental Integral.- Quien durante un procedimiento

administrativo, sea declarado responsable de daño ambiental está obligado a la

reparación integral del medio afectado. La Autoridad Ambiental Competente

dentro del ámbito de sus competencias velará por el cumplimiento de la reparación

ambiental y coordinará la reparación social con las instituciones involucradas. La

Autoridad Ambiental Nacional expedirá la correspondiente norma técnica en la que

consten los criterios de cualificación y cuantificación del daño ambiental para su

reparación. Las actividades de reparación se las realizará con los correspondientes

planes elaborados por el responsable del daño.

Page 16: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 15

Código Orgánico del Ambiente. COA Registro Oficial Suplemento 983

de 12-abr.-2017.

TITULO II SISTEMA ÚNICO DE MANEJO AMBIENTAL CAPÍTULO III

DE LA REGULARIZACIÓN AMBIENTAL.

Art. 173.- De las obligaciones del operador. El operador de un proyecto, obra y

actividad, pública, privada o mixta, tendrá la obligación de prevenir, evitar, reducir

y, en los casos que sea posible, eliminar los impactos y riesgos ambientales que

pueda generar su actividad. Cuando se produzca algún tipo de afectación al

ambiente, el operador establecerá todos los mecanismos necesarios para su

restauración. El operador deberá promover en su actividad el uso de tecnologías

ambientalmente limpias, energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto,

prácticas que garanticen la transparencia y acceso a la información, así como la

implementación de mejores prácticas ambientales en la producción y consumo.

Art. 179.- De los estudios de impacto ambiental. Los estudios de impacto ambiental

deberán ser elaborados en aquellos proyectos, obras y actividades que causan

mediano y alto impacto o riesgo ambiental para una adecuada y fundamentada

evaluación, predicción, identificación e interpretación de dichos riesgos e impactos.

Los estudios deberán contener la descripción de la actividad, obra o proyecto, área

geográfica, compatibilidad con los usos de suelo próximos, ciclo de vida del

proyecto, metodología, herramientas de análisis, plan de manejo ambiental,

mecanismos de socialización y participación ciudadana, y demás aspectos previstos

en la norma técnica. En los casos en que la Autoridad Ambiental Competente

determine que el estudio de impacto ambiental no satisface los requerimientos

mínimos previstos en este Código, procederá a observarlo o improbarlo y

comunicará esta decisión al operador mediante la resolución motivada

correspondiente.

Art. 180.- Responsables de los estudios, planes de manejo y auditorías ambientales.

La persona natural o jurídica que desea llevar a cabo una actividad, obra o

proyecto, así como la que elabora el estudio de impacto, plan de manejo ambiental

o la auditoría ambiental de dicha actividad, serán solidariamente responsables por

la veracidad y exactitud de sus contenidos, y responderán de conformidad con la

ley.

Art. 182.- Modificaciones o actualizaciones al plan de manejo ambiental. De existir

razones técnicas suficientes y motivadas, de conformidad con las disposiciones

contenidas en este Código y normativa expedida para el efecto, la Autoridad

Ambiental Competente podrá requerir al operador, en cualquier momento, que

Page 17: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 16

efectúe modificaciones y actualizaciones al plan de manejo ambiental aprobado.

Estas modificaciones estarán sujetas a su aprobación.

Art. 183.- Del establecimiento de la póliza o garantía por responsabilidades

ambientales. Las autorizaciones administrativas que requieran de un estudio de

impacto ambiental exigirán obligatoriamente al operador de un proyecto, obra o

actividad contratar un seguro o presentar una garantía financiera. El seguro o

garantía estará destinado de forma específica y exclusiva a cubrir las

responsabilidades ambientales del operador que se deriven de su actividad

económica o profesional. La Autoridad Ambiental Nacional regulará mediante

normativa técnica las características, condiciones, mecanismos y procedimientos

para su establecimiento, así como el límite de los montos a ser asegurados en

función de las actividades.

El valor asegurado no afectará el cumplimiento total de las responsabilidades y

obligaciones establecidas. El operador deberá mantener vigente la póliza o garantía

durante el periodo de ejecución de la actividad y hasta su cese efectivo.

No se exigirá esta garantía o póliza cuando los ejecutores del proyecto, obra o

actividad sean entidades del sector público o empresas cuyo capital suscrito

pertenezca, por lo menos a las dos terceras partes a entidades de derecho público.

Sin embargo la entidad ejecutora responderá administrativa y civilmente por el

cabal y oportuno cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental del proyecto, obra o

actividad licenciada y de las contingencias que puedan.

Art. 184.- De la participación ciudadana. La Autoridad Ambiental Competente

deberá informar a la población que podría ser afectada de manera directa sobre la

posible realización de proyectos, obras o actividades, así como de los posibles

impactos socio ambiental esperado y la pertinencia de las acciones a tomar. La

finalidad de la participación de la población será la recolección de sus opiniones y

observaciones para incorporarlas en los Estudios Ambientales, siempre que ellas

sean técnica y económicamente viables.

Art. 188.- De la revocatoria del permiso ambiental. La revocatoria del permiso

ambiental procederá cuando se determinen no conformidades mayores que

impliquen el incumplimiento al plan de manejo ambiental, reiteradas en dos

ocasiones, sin que se hubieren adoptado los correctivos en los plazos dispuestos.

La revocatoria de la autorización administrativa, interrumpirá la ejecución del

proyecto, obra o actividad, bajo responsabilidad del operador. Adicionalmente, se

exigirá el cumplimiento del plan de manejo ambiental, a fin de garantizar el plan de

cierre y abandono, sin perjuicio de la responsabilidad de reparación integral por los

daños ambientales que se puedan haber generado.

Page 18: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 17

CAPÍTULO IV. MONITOREO Y SEGUIMIENTO.

Art. 208.- Obligatoriedad del monitoreo. El operador será el responsable del

monitoreo de sus emisiones, descargas y vertidos, con la finalidad de que estas

cumplan con el parámetro definido en la normativa ambiental. La Autoridad

Ambiental Competente, efectuará el seguimiento respectivo y solicitará al operador

el monitoreo de las descargas, emisiones y vertidos, o de la calidad de un recurso

que pueda verse afectado por su actividad. Los costos del monitoreo serán

asumidos por el operador. La normativa secundaria establecerá, según la actividad,

el procedimiento y plazo para la entrega, revisión y aprobación de dicho monitoreo.

La información generada, procesada y sistematizada de monitoreo será de carácter

público y se deberá incorporar al Sistema Único de Información Ambiental y al

sistema de información que administre la Autoridad Única del Agua en lo que

corresponda

TITULO V GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS Y DESECHOS.

CAPÍTULO II GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS Y DESECHOS

SÓLIDOS NO PELIGROSOS

Art. 233.- Aplicación de la Responsabilidad extendida Productor sobre la gestión

de residuos y desechos no peligrosos, peligrosos y especiales. Los productores

tienen la responsabilidad de la gestión del producto en todo el ciclo de vida del

mismo. Esta responsabilidad incluye los impactos inherentes a la selección de los

materiales, del proceso de producción y el uso del producto, así como lo relativo al

tratamiento o disposición final del mismo cuando se convierte en residuo o desecho

luego de su vida útil o por otras circunstancias. La Autoridad Ambiental Nacional, a

través de la normativa técnica correspondiente, determinará los productos sujetos

a REP, las metas y los lineamientos para la presentación del programa de gestión

integral (PGI) de los residuos y desechos originados a partir del uso o consumo de

los productos regulados. Estos programas serán aprobados por la Autoridad

Ambiental Nacional, quien realizará la regulación y control de la aplicación de la

Responsabilidad Extendida del Productor.

Acuerdo Ministerial 109. Reformas al Acuerdo Ministerial 061.

Art (…) Inicio del proceso de licenciamiento ambiental.- para obtener la licencia

ambiental, el operador iniciará el proceso de regularización ambiental a través del

Sistema Único de Información Ambiental donde ingresará:

a. Información detallada del proyecto, obra o actividad.

b. El estudio de impacto ambiental; y,

c. Los demás requisitos exigidos en este acuerdo y las normas técnicas

aplicables.

Page 19: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 18

Art (…) Requisitos de la licencia ambiental.- para la emisión de la licencia

ambiental se requerirá, al menos, la presentación de los siguientes documentos:

1. Certificado de Intersección, del cual se determinará la necesidad de obtener

la viabilidad técnica por parte de la Subsecretaría Natural de Patrimonio o

las unidades de Patrimonio Natural de las Direcciones Provinciales del

Ambiente, según corresponda;

2. Términos de referencia, de ser aplicable;

3. Estudio de Impacto Ambiental;

4. Proceso de Participación Ciudadana;

5. Pagos por servicios administrativos; y,

6. Póliza o garantía respectiva.

Art. 9. Incorpórese los siguientes artículos posteriores al art. 29 con el siguiente

contenido.

“Art (…) .- Estudio de Impacto Ambiental.- Es un documento que proporciona

información técnica necesaria para la predicción, identificación y evaluación de los

posibles impactos ambientales y socio ambientales derivados de un proyecto, obra

o actividad. El estudio de impacto obtendrá la descripción de las medidas

específicas para prevenir, mitigar y controlar las alteraciones ambientales

resultantes de su implantación.

Los operadores elaboraran los estudios de impactos ambientales con base en los

formatos y requisitos establecidos por la Autoridad Ambiental Nacional”.

Art (…).- Contenido de los estudios de impactos ambientales.- Los estudios de

impactos ambientales se realizarán por consultores acreditados ante la entidad

nacional de acreditación conforme a los parámetros establecidos por la Autoridad

Ambiental Nacional y deberá contener al menos los siguientes elementos:

a. Alcance, ciclo de vida descripción detallada del proyecto y las actividades a

realizarse con la identificación de las áreas geográficas a ser intervenidas.

b. Análisis de alternativas del proyecto.

c. Demanda de recursos naturales por parte del proyecto y de ser aplicable las

respectivas autorizaciones administrativas para la utilización de dicho

recurso.

d. Diagnóstico Ambiental de línea base que contendrá el detalle de los

componentes físicos, bióticos y los análisis socioeconómicos y culturales.

e. Inventario forestal, de ser aplicable.

f. Identificación y determinación de áreas de influencia y áreas sensibles;

g. Análisis de riesgos;

h. Evaluación de impactos ambientales y socioambientales;

Page 20: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 19

i. Plan de manejo ambiental y sus respectivos subplanes;

j. Los demás que determine la Autoridad Ambiental Nacional.

DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.

La fábrica ESLUCAUCHOS CIA.LTDA, se encuentra ubicada en la vía Quinindé-

Santo Domingo, sector La Independencia, parroquia La Unión, cantón Quinindé en

un área de aproximadamente 2500 metros cuadrados, su actividad principal es la

fabricación de ligas de caucho, promoviendo el desarrollo sostenible y el

mantenimiento de un ambiente sano y equilibrado. La descripción del medio físico

de la zona de estudio se ha desarrollado en base a información primaria recopilada

durante las visitas a la empresa. La información secundaria procede de la revisión

bibliográfica de estudios técnicos realizados, información de anuarios

meteorológicos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI)

referentes al período 2000-2010 y con el software informático INFOPLAN,

elaborados por SENPLADES (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo).

El estudio del entorno físico comprende los elementos de agua, aire y suelo, es

decir, los componentes abióticos del entorno, pero imprescindibles para sostener la

vida de la flora, fauna y de la humanidad misma. Se incluyen aspectos como el

clima, los rasgos geológicos, geomorfológicos, hidrogeológicos, la generación de

niveles de ruido y los recursos hídricos. En esta zona, la vegetación natural se ha

modificado a consecuencia de las actividades humanas como el cambio de uso de

suelo que presenta un nuevo biotopo.

La composición florística en la actualidad se encuentra totalmente intervenida, por

lo que no se divisan individuos vegetales dentro del área de influencia de la zona de

estudio (100 m a la redonda). El grado de intervención en la zona de estudio ha

provocado que la fauna del sector se desplace o migre a lugares que reúnan las

características físicas y biológicas necesarias para su supervivencia; sin embargo,

las especies que no son muy sensibles a las perturbaciones, han podido adaptarse a

los cambios y prosperar en estas condiciones. El proceso de las actividades que

realiza la empresa fábrica Eslucauchos CIA.LTDA, en términos generales está

básicamente compuesto por las siguientes etapas:

a) Adquisición de materia prima. b) Proceso de producción de ligas de caucho. c) Comercialización de productos terminados.

Page 21: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 20

Adquisición de Materias Primas

La principal materia prima que se utiliza en la empresa Eslucauchos CIA.LTDA, es

adquirida a nivel local y en un futuro será mediante importación. La materia prima

principal el látex.

Proceso de producción de ligas de caucho.

Cremado, mezclado con químicos, pigmentación (pigmentado), moldeado,

terminado, control de calidad, empacado.

Comercialización.

El producto terminado es transportado a su distribución final. En la fábrica se

procesa principalmente ligas de caucho utilizadas en las bananeras a nivel nacional.

Page 22: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 21

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LINEA BASE.

La caracterización ambiental describe aquellos componentes del medio ambiente

que se encuentran en las áreas de influencia de la fábrica ESLUCAUCHO CIA.

LTDA. Se caracteriza el estado de factores ambientales identificados, considerando

los atributos relevantes de estas áreas y su situación actual.

Para esta caracterización se ha realizado la evaluación de información:

1. Primaria, tomada directamente en campo por el equipo consultor; y,

2. Secundaria, procesada de entidades del sector público que ofrecen

información estadística oficial de las variables a ser evaluadas.

MEDIO FÍSICO

Metodología.

La caracterización ambiental describe aquellos componentes del medio ambiente

que se encuentran en las áreas de influencia de la fábrica ESLUCAUCHOS CIA

LTDA.

La descripción del medio físico de la zona de estudio se ha desarrollado en base a

información primaria recopilada durante las visitas a la fábrica. La información

secundaria procede de la revisión bibliográfica de estudios técnicos realizados,

información de anuarios meteorológicos del Instituto Nacional de Meteorología e

Hidrología (INAMHI) referentes al período 2000-2010 y con el software

informático INFOPLAN, elaborados por SENPLADES (Secretaría Nacional de

Planificación y Desarrollo), Plan de Ordenamiento Territorial del cantón Quinindé

(PDOT Quinindé 2012-2021), Plan de Ordenamiento Territorial de la parroquia La

Unión, INEC censo poblacional 2010.

El estudio del entorno físico comprende los elementos de agua, aire y suelo, es

decir, los componentes abióticos del entorno, pero imprescindibles para sostener

la vida de la flora, fauna y de la humanidad misma. Se incluyen aspectos como el

clima, los rasgos geológicos, geomorfológicos, hidrogeológicos, la generación de

niveles de ruido y los recursos hídricos.

Localización Geográfica

Se encuentra ubicado en el sector la Independencia, parroquia La Unión, cantón

Quinindé, provincia de Esmeraldas.

Page 23: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 22

Gráfico # 1.- Localización geográfica del recinto La Independencia.

Fuente: Visores geográficos Zonales. Secretaria Nacional de

Planificación y Desarrollo. Secretaria Nacional de Información.

INFOPLAN.

Climatología.

Metodología.

La información que se utilizó para realizar el análisis climatológico de la zona de

estudio, fue tomada del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Quinindé

2012 – 2021, plan de desarrollo y ordenamiento Territorial de la provincia de

Esmeraldas.

Elementos del clima

Los elementos que son analizados se listan y desarrollan a continuación, siendo

estos:

Temperatura

La temperatura del aire es el elemento del clima al que se asigna mayor

importancia como causa de las variaciones que experimentan el crecimiento, el

desarrollo y la productividad de los cultivos agrícolas.

Page 24: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 23

El extremo norte de la provincia de Esmeraldas presenta un clima tropical muy

húmedo; desde la boca del río Santiago hacia el sur, también presenta clima

tropical con menos humedad por la presencia de la brisa marina; en las

estribaciones desde el pie de la cordillera hacia el este, las montañas son húmedas y

su clima va temperándose con el aumento de altitud hasta el subtropical sub -

Andino. Existen dos climas definidos: tropical monzón con una temperatura

promedio de 21ºC y tropical húmedo en las cuencas centrales y costa externa

septentrional cuya temperatura promedio es de 25ºC. (PDOT GADPE 2011-2020)

Los factores climáticos del cantón Quinindé, en el cual encontramos a la parroquia

La Unión incluido el sector La Independencia donde se encuentra la fábrica

ESLUCACUCHO CIA LTDA son: temperatura: 21º a 31º C; la precipitación media

anual es de 2300 mm con excepción de períodos anormales como el Fenómeno del

Niño; Altitud: 115 msnm y Zona de Vida: Húmedo Tropical.

En términos generales las zonas de temperatura del cantón Quinindé van desde los

21 °C hasta los 31 °C. Predominan las temperaturas con rangos de entre 25 °C a 26

°C, las cuales abarcan la mayor parte del territorio del cantón. Hacia el oeste estas

varían entre 1°C y 2 °C ubicándose en rangos de entre 23 °C y 25 °C.

En términos generales las zonas de temperatura en la parroquia La Unión van

desde los 24 °C hasta los 26 °C, las cuales abarcan la mayor parte del territorio.

Gráfico # 2.-Temperatura de la parroquia La Unión

Fuente: Plan de ordenamiento Territorial de la parroquia La Unión

Page 25: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 24

Precipitación

La provincia de Esmeraldas se caracteriza por presentar un alto nivel de humedad,

la pluviosidad oscila entre los 500 mm –700 mm anuales en época seca y varia en

la época lluviosa entre los 2000 mm a 7000 mm anuales.

El nivel de precipitación se mantiene a lo largo de todo el año con una marcada

estación seca entre los meses de julio y noviembre, identificando áreas con menos

precipitación que el resto de la provincia, estas zonas abarcan los cantones de

Muisne, Esmeraldas, Rioverde y Eloy Alfaro con graves pérdidas de cultivos en

época de verano.

En base al estudio de vulnerabilidad al cambio climático en la provincia de

Esmeraldas, la precipitación mostró variaciones negativas, lo que indica que cada

vez estará lloviendo menos, como se refiere en la sección de tendencias climáticas.

La precipitación en la parroquia La Unión es variable en forma descendente desde

la parte oriental de la parroquia (3300mm) hasta la parte occidental de la misma

en rangos menores (2200- 2300mm).

Gráfico # 3.- Precipitación de la parroquia La Unión

Fuente: Plan de ordenamiento Territorial de la parroquia La Unión

Page 26: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 25

Humedad y evapotranspiración

la humedad relativa superior es del 85% y nubosidad considerable. Mientras que la

evapotranspiración va en un rango desde los 750 hasta los 1320 mm anuales, como

se observa en el siguiente mapa.

El balance hídrico climático proporciona una aproximación de las disponibilidades

de agua en un lugar o región, este es uno de los aspectos más importantes cuando

se refiere al crecimiento y producción de cultivos, ya que muestra la cantidad de

agua que entra y sale de una zona. La provincia de Esmeraldas, posee una alta

precipitación anual, sin embargo, debido a la deforestación, la evapotranspiración

es mayor y afecta notablemente al balance hídrico natural. Actualmente en época

de verano presenta estiajes muy largos que provocan pérdidas significativas.

Gráfico #4.- Humedad y evapotranspiración del cantón Esmeraldas

Fuente: Plan de ordenamiento Territorial del cantón Esmeraldas

Page 27: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 26

Relieve

En el cantón Quinindé predominan los relieves característicos de la llanura costera

y parte de la cordillera costanera. Estas unidades geomorfológicas poseen relieves

planos y relieves colinados medios y altos con desniveles que van desde los 40 a

800 msnm2.

En la parroquia La Unión existen unidades geomorfológicas donde se encuentran

geo-formas pertenecientes a llanura, penillanura y pie de monte que en porcentajes

representan, pendientes muy fuertes abruptas con un porcentaje de gradiente de

50% a 70%, donde se ubican plantaciones de palma africana, banano, pastos

cultivados y bosques intervenidos, , predominan un relieve fuerte y colinado de

25% a 50%, presencia de pastos cultivados y bosques intervenidos, presencia de pie

de monte, con un relieve débil o casi plano, las pendientes varían entre 0% a 5%,

alta presencia de pastos cultivados y palma africana.

Gráfico # 5.- Relieve de la parroquia La Unión

Fuente: Plan de ordenamiento Territorial de la parroquia La Unión

Page 28: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 27

Cobertura del suelo.

En el área específica del área de estudio es altamente intervenida y presenta tráfico

vehicular.

En la parroquia los cultivos que son representativas es la de banano y palma

africada por la clase de suelo que se cuenta, es decir al igual que las otras

parroquias, las personas se dedican al cultivos de productos del agro exportación.

Es necesario señalar que no existe mayor diversidad agrícola, por este motivo no se

garantiza la soberanía alimentaria.

Hidrología.

La parroquia la Unión, cuenta con un sistemas de ríos que van en sentido Norte

Sur, el que más caudal tiene es el Río Blanco que atraviesa el límite Este. De igual

manera cuenta con 8 microcuencas de nivel 5. Y estas son, a) Microcuenca del Río

Virgencita que en la parte Sur Oeste converge con el Río Bua; b) Microcuenca del

Río Tramposo, que contiene al río Conejo y río Quinindé; c) Microcuenca del Río

Cucaracha, que contiene los ríos Mache y Campo; d) Microcuenca del Río Cocola

que contiene el río Chamba, estero Viajero; e) Microcuenca del Río Chamba; f)

Microcuenca del Río Blanco; g) Microcuenca del Río Cocola II.

COMPONENTES ATMOSFÉRICOS.

Agua.

En la fábrica se utiliza el componente agua por lo que se realizó el monitoreo

respectivo con la finalidad de observar que los parámetros del agua que sale de la

fábrica se encuentran dentro de los límites permisibles de acuerdo a la normativa

ambiental, tal como se lo demuestra en la siguiente tabla:

Muestro Punto 1 (IR-CT1900191-1)

Page 29: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 28

Fuente: HAVOC. Laboratorio Analítico. Informe de Resultado confidencial COORDENADAS UTM:

NORTE (m): 0004859 ESTE (m): 0677314.

Muestreo Punto 2 (IR-CT1900191-2)

Fuente: HAVOC. Laboratorio Analítico. Informe de Resultado confidencial COORDENADAS UTM:

NORTE (m): 0004861 ESTE (m): 0677345.

Muestreo Punto 3 ( IR-CT1900191-3)

Fuente: HAVOC. Laboratorio Analítico. Informe de Resultado confidencial COORDENADAS UTM:

NORTE (m): 0004957 ESTE (m): 0677247

Page 30: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 29

Mapa #1.- Áreas de monitoreo de agua

Aire.

En general, al ser un sector que presenta características urbanas con actividades

comerciales y residenciales, el recurso aire se ve afectado proporcionalmente por

actividades como el tráfico vehicular y la generación de material particulado.

Mapa #2.- Áreas de monitoreo de aire

Page 31: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 30

MEDIO BIÓTICO

Para la caracterización de este componente se realizó una Evaluación Ecológica

Rápida (EER) del área de estudio complementada con investigación bibliográfica e

información existente correspondiente a anteriores estudios.

Intersección del área de estudio con zonas sensibles

Según el Certificado de Intersección emitido por el Ministerio del Ambiente, se

establece que la empresa NO INTERSECTA con el Sistema Nacional de Áreas

Protegidas, Bosques Protectores y Patrimonio Forestal del Estado.

Flora de la zona de estudio.

En esta zona, la vegetación natural se ha modificado a consecuencia de las

actividades humanas como el cambio de uso de suelo que presenta un nuevo

biotopo. La composición florística nativa en la actualidad intervenida, la

constituyen pocos individuos vegetales, ubicados como remanentes en contraste

con el panorama agrícola y para el levantamiento de la cobertura vegetal se realizó

una estimación visual rápida de las diferentes especies localizadas dentro del área

de influencia de la zona de estudio.

Pasto (maní forrajero) Arachis pintoi

Palma aceitera. Elaeis guineesis

Fauna de la zona de estudio

El grado de intervención en la zona de estudio ha provocado que la fauna del

sector se desplace o migre a lugares que reúnan las características físicas y

biológicas necesarias para su supervivencia; sin embargo, las especies que no son

muy sensibles a las perturbaciones, han podido adaptarse a los cambios y prosperar

en estas condiciones.

Masto fauna: En el área de influencia no se ha registrado presencia de mamíferos

de gran tamaño por cuanto se trata de una zona medianamente intervenida, sin

embargo según conversaciones mantenidas con personal de la empresa se reconoce

la presencia de:

Ratón común (Mus musculus),

Avifauna:

Las aves que se identificaron durante la inspección se describen a continuación:

Paloma tierrera (Columbina cruziana).

Page 32: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 31

Negro fino (Dives warszewiczi).

Herpetofauna:

Durante los recorridos realizados en el área de estudio y por medio de información

conferida por los habitantes del lugar se logró establecer la presencia de:

Lagartija (Ameiva sp).

MEDIO SOCIO AMBIENTAL

Aspectos generales

La parroquia La Unión ubicada en el cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas,

posee una población de 19.924 habitantes según el Censo de Población y Vivienda

2010. En el gráfico se muestra la población por distribución de género, el 48,23%

pertenece a la población femenina y el 51,77% pertenece a la población masculina,

es decir existe 1,07 hombres por cada mujer dentro de la parroquia La Unión.

Distribución de población

Sexo Total

Hombre Mujer 10314 9609 19.924

FUENTE INEC 2010

La parroquia posee el 12,12% de la población agrupada en la edad de 0 a 4 años,

siendo el 6,12% población masculina, y el 5,99% de población femenina. La mayor

parte de población se concentra en la edad de 5 a 9 años ocupando así el 12,98%.

Sin embargo la población de la parroquia La Unión presenta un descenso constante

a partir del grupo de edad que está en el rango de 10 a 14 años, cabe señalar que

esta disminución sucede en toda la pirámide con excepción del rango de población

masculina que va de 55 a 59 años de edad. Por consiguiente se observa que su

pirámide poblacional tiene una base ancha, con una tendencia descendente,

señalando que la mayor parte de la población es joven y por tanto que se posee

población que permitirá generar un bono demográfico poblacional.

Page 33: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 32

ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPLEO

Adicional a la ciudad de Quinindé, tenemos la cabecera parroquial de La Unión con

una gran influencia en el campo agrícola y comercial; de igual manera cuenta la

cabecera parroquial de Viche con un intenso movimiento agropecuario y de

servicios como el de la gastronomía a través de paradores apostados a la vera de la

carretera Esmeraldas-Quinindé.

Las poblaciones de Quinindé, La Unión y Viche funcionan como núcleos respecto a

sus áreas de influencia, desde donde se venden bienes como insumos agrícolas,

ropa y calzado, productos de la canasta básica y se prestan servicios como salud,

educación, transporte, entre otros. Mientras que desde los asentamientos

periféricos respectivos se envían productos agrícolas, ganaderos, forestales y

materia prima, y para la agroindustria.

Por otra parte el porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) de la

parroquia La Unión, se encuentra en un rango que va desde 27,75% al 57,01%, es

decir la mayor parte de la población no tiene aún edad de trabajar y ratifica lo

expuesto anteriormente en la pirámide poblacional, misma que estimo que la

mayor parte de la población parroquial tiene entre 0 y 15 años. Además, expuesto a

continuación se puede observar que la PEA no tiene un patrón definido de

distribución, sin embargo se observa que los niveles de menor PEA se encuentran

en zonas que están en los bordes de los límites parroquiales.

EDUCACIÓN

La educación es obligatoria y en el sector público es gratuita hasta el tercer nivel en

cumplimiento de un principio constitucional. El acceso a la educación en las zonas

urbanas es de medio a alto, mientras que en las zonas rurales es de medio a bajo.

Es el número de personas de cinco años y más que pueden asistir a cualquier

establecimiento de enseñanza regular, que para el caso del cantón Quinindé (2010)

es de 87.63%.

La educación es obligatoria y en el sector público es gratuita hasta el tercer nivel en

cumplimiento de un principio constitucional. El acceso a la educación en las zonas

urbanas es de medio a alto, mientras que en las zonas rurales es de medio a bajo.

El índice de analfabetismo es de 9.84%. La población en edad escolar es de 87.63%

pero sólo asiste a un establecimiento de enseñanza regular el 38% de ese

porcentaje.

En la parroquia La Unión se observa que casi el 90% de la población termina con la

enseñanza primaria, es decir la mayor parte de la población culmina con la

Page 34: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 33

educación impartida desde el 2do hasta el 7mo año. No obstante apenas el 7,49%

de la población de la parroquia de La Unión asiste a la universidad, señalando que

es muy poca la gente que continua con sus estudios después de concluir con el

bachillerato.

Uso del suelo

El predio donde está ubicada la Empresa es propio, se designa al predio como zona

de mediano y alto impacto. En el terreno no hay referencia de que se haya

encontrado algún resto arqueológico en el predio.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.

Se presentará de forma completa las principales características de todas las

actividades industriales de la fábrica Eslucauchos CIA.LTDA., con énfasis en

aquellas que tienen incidencia sobre los componentes ambientales.

Ubicación.

La fábrica Eslucauchos CIA.LTDA., se encuentra ubicada en la provincia de

Esmeraldas, en la vía Quinindé-Santo Domingo recinto La Independencia

parroquia La Unión del cantón Quinindé.

Mapa #3.- Ubicación Geográfica del recinto La Independencia

Page 35: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 34

Mapa # 4.- Ubicación geográfica de la fábrica Eslucauchos CIA LTDA.

Personal.

La fábrica Eslucauchos CIA.LTDA, cuenta con 23 trabajadores, 15 en el área de

producción y 8 en el área administrativa. La fábrica labora en una jornada de

producción, desde las 08h00 hasta las 17h00, de lunes a viernes, en caso de existir

pedidos de mayor producción, la jornada se extiende y se contrata personal

eventual.

Instalaciones.

Eslucauchos CIA.LTDA., posee un área de implantación de 2441 m2 , de los cuales

2341 m2 corresponden al área productiva, y 100 m2 al área administrativa.

El predio ha sido zonificado de esta manera.

Sector de parqueadero

Zona de Ingreso

Oficina administrativa.

Sector de Comedor

Page 36: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 35

Sector de descarga de materia prima

Área de producción.

Área de terminado y enfundado.

Bodegas de producto terminado.

Bodegas de material químico peligroso.

Mapa #5.- Implantación de la fábrica Eslucauchos CIA LTDA.

Mapa# 6.- Implantación de la fábrica.

Page 37: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 36

Proceso General de la fábrica Eslucauchos CIA.LTDA.

El proceso de las actividades que realiza la fábrica Eslucauchos CIA.LTDA, en

términos generales está básicamente compuesto por las siguientes etapas:

Adquisición de materia prima.

Proceso de producción de ligas de caucho.

Comercialización de productos terminados.

Adquisición de Materia Prima.

La principal materia prima que se utiliza en la fábrica Eslucauchos CIA.LTDA, es el

látex o caucho ( Hevea brasiliensis) el mismo que es adquirida a nivel local; cabe

mencionar que en un futuro se está considerando importar la materia prima.

Proceso de producción.

Recepción y cremado.

El proceso de producción empieza con la recepción de la materia prima (caucho

natural) en unos tanques de 200 Kg c/u, aproximadamente el mismo que es

mezclado con amoniaco, se lo pesa y se coloca en 4 cisternas denominadas tinas,

en estas tinas caben alrededor de 14 tanques de producto. Una vez colocado el

producto en las tinas se le agrega espesante comercial y con el cremador (máquina

que sirve para mezclar el producto en las tinas) se mezclan los aditivos con el

caucho. Se deja reposar de 8 a 10 días esto con la finalidad de separar el suero (la

parte líquida) del caucho. Luego de transcurrido ese tiempo se abren unas llaves

que se encuentran en la parte inferior de las tinas dejando pasar el suero a través de

unos canales, el mismo que van a desembocar en unos tanques para su respectivo

tratamiento y el caucho cremado es colocado en tanques para continuar con el

proceso.

Mezclado.

Mientras es transcurrido los 8 a 10 días de reposo del caucho cremado; en un

molino se coloca azufre (S), acelerante del azufre, óxido de zinc (ZnO), dióxido de

titanio (TiO2) los mismos que se muelen durante 3 días.

Transcurrido el tiempo necesario se mezcla el caucho cremado con los químicos

molidos y se coloca carbonato de Calcio (CaCO3), el mismo que es utilizado para

aumentar la carga de producción, la carga es de 15 Kg por tanque.

Page 38: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 37

Moldeado, Pre-secado y Secado.

Una vez listo el caucho se coloca la pigmentación (color) que el cliente requiere.

Para empezar con el moldeado se colocan en unas tinas de cemento compartidas,

un coagulante Cloruro de calcio (CaCl2) y en la otra tina el caucho pigmentado.

De manera manual se colocan los moldes en el coagulante y luego en el caucho, este

proceso, este proceso se repite de 3 a 4 veces hasta obtener el grosor necesario.

Se colocar los moldeas para realizar un pre-secado por un día y luego es colocado

en un horno por unos 40 a 45 minutos. Este horno utiliza como combustión

cascarillas de palma aceitera.

Las mangueras de caucho son retiradas de los moldes mediante aire a presión y son

llevadas al área de cortado.

Terminado.

Una vez obtenidas las mangueras se realiza un corte manual en las puntas y se las

coloca en la cortadora para obtener la medida exacta de las lijas.

Una vez realizado el corte, las lijas pasan por un control de calidad que para ser

debidamente enfundadas, pesadas y selladas listas para ser entregadas.

DIAGRAMA PROCESO DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS.

RECEPCIÓN DE MATERIA

PRIMA

CREMADO

MEZCLADO PIGMENTADO

MOLDEADO , PRE-

SECADO Y SECADO

DESMOLDADO

CORTADO

ENFUNDADO, PESADO Y SELLADO

PRODUCTO TERMINADO

Page 39: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 38

MAPA DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN.

PRODUCTO ELABORADO.

El producto elaborado son ligas de caucho utilizadas en bananeras a nivel nacional.

PRODUCTO TERMINADO

RECEPCIÓN DE

MATERIA

PRIMA,

CREMADO

MEZCLADO Y

PIGMENTADO

MOLDEADO, PRE-SECADO Y

SECADO

OFICINA

COMEDOR Y

BAÑOS

CORTADO, ENFUNDADO,

PESADO Y SELLADO

BODEGA PRODUCTOS

QUIMICOS

BODEGA

ÁREA DE MANTENIMIENTO

BODEGAS

P

A

R

Q

U

E

A

D

E

R

O

S

Page 40: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 39

LISTADO DE EQUIPOS DE LA EMPRESA.

Cremador

Page 41: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 40

Mezclador

Page 42: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 41

Molinos

Page 43: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 42

Moldeadores

Page 44: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 43

Cortadora

Pesado y enfundado

Page 45: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 44

SERVICIOS BÁSICOS Y EQUIPOS AUXILIARES.

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE.

La fábrica ESLUCAUCHOS CIA. LTDA, se abastece de agua de potable, el consumo

promedio mensual es de 150 m3 por mes.

SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS.

La fábrica cuenta con baños y un comedor para sus empleados las aguas residuales

domesticas se generan en estos lugares, las mismas que son enviadas al pozo

séptico que posee la fábrica. Se debe mencionar adicionalmente que en el comedor

existe una trampa de grasa antes del ingreso de aguas al pozo.

SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES.

En el proceso se generan aguas residuales las mismas que son evacuadas por una

tubería hacia el canal principal.

SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

Se abastece de la acometida eléctrica que suministra la Empresa Eléctrica, con un

consumo promedio mensual de 12648 kw/h. No posee generadores eléctricos.

SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS.

En el sector donde se encuentra la Empresa no cuenta con el servicio de recolección

de desechos sólidos, los sólidos son recolectados y llevados al Botadero Municipal.

SISTEMA CONTRA INCENDIOS.

Eslucauchos Cía. Ltda., posee varias herramientas de prevención para mitigar

amenazas que se pudieran suscitar dentro y fuera de las instalaciones de la

empresa, algunas son:

Circuito cerrado de cámaras de vigilancia cubriendo diferentes áreas.

Señalética instalada de: obligación, prohibición, precaución e información.

Inspecciones continúas de los equipos contra incendios existentes.

Capacitación anual de manejo de fuego para el personal.

Sistema Contraincendios instalado con BIE´s (Bocas de incendio equipadas)

Page 46: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 45

EQUIPOS GENERADORES DE CALOR.

Cuenta con 3 hornos que funcionan con cascarillas de palma aceitera, considerados

FUENTES NO SIGNIFICATIVAS, ya que su potencia calorífica no excede lo

estipulado en la Legislación ambiental.

MANO DE OBRA:

CANTIDAD MANO DE OBRA DESCRIPCION 1 Asistente Administrativo ADMINISTRACIÓN 1 Asistente Contable ADMINISTRACIÓN 1 Secretaría ADMINISTRACIÓN 1 Gerencia General ADMINISTRACIÓN 1 Talento humano ADMINISTRACIÓN 1 Jefe de Planta ADMINISTRACIÓN 1 Supervisor de producción ADMINISTRACIÓN 1 Atención y ventas / ADMINISTRACIÓN

4

Extracción de látex que viene en barriles

OPERATIVO

Preparación del acelerado con carbonato de calcio, ditiocarbonato de zinc y otros

OPERATIVO

Acelerado y cremado de látex. OPERATIVO 2 Mantenimiento de equipo OPERATIVO

1 Liderar y coordinar tareas de mantenimiento

OPERATIVO

3

Sumersión de moldes en el coagulante

OPERATIVO

Proceso de secado al ambiente de los moldes

OPERATIVO

5

Operación de cortado de ligas en máquinas

OPERATIVO

Control de calidad, textura, revisión visual

OPERATIVO

Pesado y enfundado del producto

OPERATIVO

Page 47: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 46

MATERIALES E INSUMOS *

MATERIALES E INSUMOS

Unidad DESCRIPCION

Látex Kg 70 tanques de 200kg/mes Amoniaco L 100 /mes Carbonato de Calcio Kg 25 /tanque Azufre Kg Nonil Fenol G 60/mes Cloruro de Calcio Kg 50/mes Dióxido de Titanio Kg *Son cantidades aproximativas.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

CANTIDAD DESCRIPCION

Máquinas electromecánicas cortadoras

2 Corta las mangueras en forma a las ligas.

Hornos de Secado 3

Secado de las mangueras de caucho.

Cámaras de Cremado de látex

4 Cremar el látex natural

Tanques plásticos reutilizables para látex natural

49 aproximadamente Almacenamiento del látex.

Moldeadora 1

Dar forma al caucho cremado.

Molinos 3

Mezclar los químicos para cremar el látex.

Page 48: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 47

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

El Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post, no incluirá un análisis de alternativas,

ya que la identificación de hallazgos y la evaluación y valoración de impactos

ambientales se realizará en una planta ya construida y en operación desde hace

algunos años.

De acuerdo a lo que determinan los Tdr´s Para proyectos, obras o actividades

expost, no se requerirá análisis de alternativas, salvo el caso de la

incorporación de ampliaciones, nuevas actividades e infraestructura.

DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA Y ÁREAS SENSIBLES.

Para la determinación del área de influencia en la que se manifiestan los impactos

ambientales significativos de la actividad y poder en ella identificar las

características ambientales existente durante la operación y funcionamiento de la

fábrica ESLUCAUCHOS CIA LTDA., y así establecer una línea de base que sirva de

referencia y compararla con un pronóstico de la futura situación ambiental que se

espera como resultado de la operación y mantenimiento del proyecto. Para dicha

determinación se llevó a cabo la siguiente metodología:

Reconocimiento del área de la actividad.

Se realizó una visita al sector donde se desarrollan las actividades de la

fábrica.

Se observó el tipo de empresas, ecosistemas y poblaciones asentadas a su

alrededor.

Se analizaron las actividades que se realizan durante la operación y

mantenimiento de la actividad.

Se revisó el Certificado de Intersección de la empresa emitido mediante

oficio MAE-SUIA-RA-DPAE-2019-209124, el cual indica que el área donde

se desarrolla la actividad de la fábrica ESLUCAUCHOS CIA LTDA, no

intersecta con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Bosques y

Vegetación Protectora (BVP), y Patrimonio Forestal del Estado (PFE).

Al respecto, debemos tener en cuenta que el ambiente relacionado con el proyecto,

se puede caracterizar esencialmente como un ambiente físico (componentes de

suelos, aguas y aire) en el que existe y se desarrolla una biodiversidad

(componentes de flora y fauna), así como un ambiente socioeconómico, con sus

evidencias y manifestaciones culturales.

Page 49: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 48

El otro aspecto a tener en cuenta será una identificación precisa de las actividades

que serán desarrolladas durante las fases de operación y mantenimiento de la

fábrica.

La zona de influencia se determinó usando imágenes satelitales del cantón

Quinindé proporcionadas en el programa ARGIS. Adicionalmente, se analizó

criterios que tienen relación con el alcance geográfico y las características físicas del

sector donde se ubica el proyecto, detallado a continuación:

Límite de proyecto.- Encierra el espacio físico (considerado en metros) del entorno

natural respecto al área donde se ubica el proyecto. Para ello, se define un espacio

territorial tanto para el área de influencia directa e indirecta.

Límites espaciales y administrativos.- Está relacionado con los límites jurídicos

administrativos de una actividad. Comprende a todos los elementos identificados

en el espacio territorial respecto al área donde se ubica el proyecto, tales como

infraestructuras civiles de interés colectivo, organizaciones públicas o privadas,

áreas protegidas, ríos/lagos/estanques, abastecimiento de agua para consumo

humano previo tratamiento, instituciones educativas, centros de asistencia médica,

asentamientos humanos, acopio de derivados de hidrocarburos, monumentos o

sitios de valor económico o arqueológico, etc.

Límites ecológicos.- Están determinados por las escalas temporales y espaciales sin

limitarse al área productiva donde los impactos pueden evidenciarse de modo

inmediato, sino que se extiende más allá en función de potenciales impactos que

puedan generar la actividad evaluada. Está relacionado con derrames o fugas de

productos químicos, riesgos de explosiones e incendios.

Área de influencia directa.

Se entiende por Área de Influencia Directa, como “…el ámbito geográfico donde se

presentará de manera evidente los impactos ambientales y socioculturales”;

Se define como área de influencia directa, al espacio físico que será ocupado en

forma permanente o temporal durante la operación y mantenimiento de toda la

infraestructura requerida para el proyecto industrial, así como al espacio ocupado

por las facilidades auxiliares del proyecto.

Al respecto es importante indicar que la determinación exacta de la extensión de

los impactos es un proceso técnico complejo y casi imposible de realizar. Bajo el

criterio físico de los potenciales impactos ambientales, el área de influencia directa

corresponderá a la superficie total del proyecto, en los que se encuentran las

infraestructuras, instalaciones y facilidades; es decir, 50 metros a la redonda desde

Page 50: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 49

el centro de la planta, donde el impacto al medio físico y biótico es totalmente

evidente en las instalaciones, además el sector se encuentra intervenido por

actividades residenciales, vías de primer orden.

Dentro de los 50 metros de influencia directa se encuentra el aserradero y fábrica

de balsa Woodpoint.

Área de Influencia Directa (AID)

COMPONENTE FÍSICO

Descripción Distancia

Se encuentra el aserradero y fábrica de balsa WOODPOINT Hasta 50 metros

COMPONENTE BIÓTICO Descripción Distancia

Debido a que el área está totalmente intervenida, no se puede existe vegetación alguna en el área del proyecto.

Las aves son el grupo más conspicuo en un ecosistema alterado, por lo que en los alrededores del área de estudio se pudo constatar la presencia de avifauna común tales como: Paloma tierrera ( Columbina cruziana) Negro fino (Dives warszewiczi), mientras que la mastofauna tenemos ratón común (Mus musculus) y la herpetofauna Lagartija (Ameiva sp).

Hasta 50 metros

Page 51: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 50

Mapa #7 . Área de influencia directa del proyecto

Área de influencia indirecta. (Área de Gestión)

Se denomina Área de Influencia Indirecta (AII) porque la afectación en los

componentes ambientales (físicos y bióticos) se presenta con menor intensidad,

debido al uso compartido del espacio local y de recursos del área territorial

evaluada.

En base a la identificación de los elementos relevantes del sector donde se

desarrolla la actividad en funcionamiento de la empresa, se ha definido que el área

de influencia indirecta (AII) de 150 metros a la redonda desde al centro del

proyecto. Los criterios para la selección de este espacio territorial son los mismos

que se utilizaron en la determinación del área de influencia directa, resaltando las

actividades que se desarrollan en el sector.

Page 52: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 51

Área de Influencia Indirecta (AII)

COMPONENTE FÍSICOS Descripción Distancia

Cercano a la fábrica de caucho se encuentra una infraestructura hotelera, una unidad educativa Carlos Andrade Marín , Lavadora y lubricadora de autos (150 m),una propiedad del Sr. Gerardo Valencia por donde pasa un canal común realizada cuando se amplió la vía principal a la cual va a dar el agua de la fábrica y agua residuales del sector. El canal se encuentra a 150 metros de la fábrica.

Hasta 150 metros

COMPONENTE BIÓTICO

La vegetación predominante en el área de estudio corresponde a árboles y arbustos tales como palma africana (Elaeis guineensis. Las aves son el grupo más conspicuo en un ecosistema alterado, por lo que en los alrededores del área de estudio se pudo constatar la presencia de avifauna común a zonas urbanas costeras. El Ecuador posee 809 de especies de reptiles y anfibios, pudiéndose considerar un porcentaje representativo de la diversidad del país (19.57%); con respecto al nivel mundial está representando por el 6% y el 9.8%, respectivamente. Teniendo que la distribución tan solo para el piso tropical occidental en el Ecuador es de 21.4 % para anfibios y el 27.4% para reptiles (Ministerio del Ambiente, 2001).

Hasta 100 metros

Page 53: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 52

Mapa# 8.- Área de influencia indirecta

Áreas Sensibles

Durante el levantamiento de la Línea Base Ambiental para el desarrollo del

presente documento no se evidenciaron áreas sensibles que se vean afectadas por

las actividades de la fábrica ESLUCAUCHOS CIA LTDA. El análisis de la

sensibilidad ambiental se basa en determinar el potencial de afectación que pudiese

llegar a sufrir los componentes ambientales como consecuencia de actividades de

intervención antrópica que provocan desestabilización natural.

Áreas de sensibilidad física

Relacionando el análisis con el medio físico, la sensibilidad puede describirse como

la estimación cualitativa de la importancia de uno o varios componentes físicos de

una localidad, (geología, hidrografía, morfología, entre otros) en un área

determinada, que induce a tomar medidas de previsión durante la operación de las

instalaciones. La metodología se fundamenta en el análisis y relación de

información cartográfica (base con datos y levantamientos in situ geo-

referenciados), apoyados en los sistemas de información geográfica para el

Page 54: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 53

procesamiento e interpretación de datos que permitan valorar y categorizar las

zonas, identificando aquellas con sensibilidad alta, media o baja.

A continuación se describen las características de la zona que permiten calificar la

sensibilidad del área del proyecto:

La zona de implantación de las instalaciones presenta usos de edificación

para el desarrollo de actividades antrópicas, lo cual ha formado un paisaje

alterado en la zona, razón por la cual se pueden indicar que la sensibilidad es

baja.

La zona de implantación es una zona comercial.

El cuerpo hídrico más cercano es un canal del sector (200 Metros), ya que

no se cuenta con sistema de alcantarillado sanitario. Aunque se debe indicar

que las actividades de la fábrica no genera aguas residuales industriales.

Las precipitaciones en la zona son comunes de temporada.

Las condiciones de drenaje en la zona son inadecuadas.

Áreas de sensibilidad biótica.

El estado actual del ambiente circundante del área del proyecto se ven reflejados en

la caracterización del medio biótico, flora y fauna del estudio. En la zona donde

opera la fábrica, el ambiente biótico se encuentra alterado.

La sensibilidad biótica es “baja”, de acuerdo a los criterios utilizados para

calificarla con respecto a sus diferentes componentes se detallan en la siguiente

tabla:

Tabla #1. Criterios de calificación de sensibilidad biótica

Grado Ecosistema Estado de conservación (UICN)

BAJA Son consideradas todos los pastizales y zonas de cultivo.

Especies de amplia distribución

MODERADA Aquellas áreas de bosque que se encuentran intervenidas o se conocen mejor como bosques secundarios

Especies registradas en listados nacionales Especies endémicas de países vecinos

ALTA Son números de animales.

Especies registradas en listado de UICN

Page 55: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 54

Flora: El área de influencia se asienta en un área totalmente alterada de sus

condiciones originales; la flora en el sector es escasa.

Fauna: La presencia de fauna en una zona, está directamente ligada con la

presencia de vegetación y su cobertura natural, al igual que la presencia de especies

arbóreas; para este caso se trata de un ecosistema intervenido, por infraestructura

al servicio del hombre y sus necesidades.

Para el caso específico de la zona de implantación de las instalaciones, objeto de

estudio, no se evidencia la presencia parcelas con vegetación, actividades de

monocultivo, por lo tanto, no se considera la valoración de zonas de sensibilidad

biótica, puesto que no existe alguna en la zona de implantación, y adicionalmente,

las estructuras poblacionales alrededor del área evidencian una creciente actividad

antrópica y por tanto se minimiza la sensibilidad del área dado el grado de

intervención existente.

La incidencia de factores en el área alrededor de las instalaciones del proyecto, la

apertura de vías y en general, las intervenciones del ser humano, ha modificado el

paisaje original del área. Estas consideraciones permiten asegurar que no se

evidencia la existencia de áreas sensibles desde el punto de vista biológico en el

área específica donde se funcionan las instalaciones. Además de acuerdo al

certificado de Intersección de la implantación de la fábrica, este NO

INTERSECTA con Áreas o bosques protegidos.

Page 56: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 55

IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

AMBIENTALES

Debido a que es una actividad en funcionamiento se realizará la identificación de

las conformidades y no conformidades encontradas en la Matriz de Identificación

de Hallazgos para posteriormente identificar y así poder valorar los impactos

ambientales generados por la fábrica ESLUCAUCHOS CIA.LTDA.

INTRODUCCIÓN

En esta parte se realizará una evaluación del cumplimiento de las actividades

realizadas mediante la definición de conformidades, no conformidades mayores y

menores respecto a la legislación aplicable (Normas Ambientales – COA-TULSMA,

Normas Técnicas, entre otras), usando la Matriz Lógica de Obligaciones

Ambientales y Plan de Acción de las no conformidades encontradas, se procederá a

proponer actividades inmediatas que estarán indicadas en un plan de acción, con

plazos de cumplimiento de las mismas, o en el mismo Plan de Manejo Ambiental

del Estudio.

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS

La metodología presentada a continuación fue desarrollada en base a la “Matriz

Causa - Efecto” en cuyas filas se ubican los diferentes componentes ambientales

susceptibles de ser afectados, y en las columnas, las operaciones o procesos que

pueden generar dicha afectación. La forma de identificación consiste en marcar con

una “X”, aquellas casillas donde se prevé habrá interacciones capaces de generar

impactos ambientales.

Los recursos que se deben considerar para predecir los potenciales impactos

ambientales y evaluar los que actualmente se producen, son considerados a

continuación:

Componente físico

Recurso agua: afectación al recurso agua a través de la contaminación del

canal de descarga. Se debe indicar que la Empresa no posee descargas

industriales, por tal motivo no tienes afectación este recurso. Con respecto a

las aguas residuales domesticas estas poseen tratamiento a través de un

pozo séptico.

Geología/Suelo: Contaminación del suelo por manejo de desechos

peligrosos, cabe indicar que el suelo donde se encuentra asentada la fábrica

está totalmente hormigonada.

Page 57: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 56

Calidad del aire: deterioro debido a la presencia de polvos y gases de

combustión en ambiente interno y externo.

Componente biótico:

Alteración de la flora y fauna del área de influencia.

Componente Socioeconómico-Cultural:

Salud de los trabajadores.

Empleo: modificaciones en la tasa de empleo, generación de empleo.

Economía: Incremento en los ingresos por persona y el comercio de la zona

de influencia.

Riesgos por accidentes: Afectaciones al área de influencia y al hombre.

En el presente estudio se muestra los posibles impactos ambientales, los mismos

que se identificaran y posteriormente se evaluaran para presentar un Plan de

Manejo Ambiental, con el fin de identificar, evaluar y mitigar los impactos

ambientales presentes en la actividad de la empresa ESLUCAUCHOS CIA.LTDA.

A continuación se detalla la matriz de identificación de impactos:

Page 58: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas de caucho.

pág. 57

MATRIZ CAUSA-EFECTO

COMPONENTES AMBIENTALES

FACTOR AMBIENTAL

ACTIVIDADES DE LA FÁBRICA

Recepción de materia

prima Cremado Mezcla

Lavado de tinas

Moldeado

Pre-secado

y secado

Cortado

Pesado y enfunda

do

FÍSICO AGUA Desechos

X X SUELO X X

AIRE Polvo X Gases X X X X

BIÓTICO FLORA FAUNA

SOCIO ECONÓMICO Socio Económico

X X X X X X X X

Seg/Salud X X X X X X X

Page 59: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 58

VALORACIÓN DE IMPACTOS.

Metodología.

Para la valoración de impactos ambientales se toman los criterios de magnitud,

importancia, duración y carácter del impacto ambiental (naturaleza).

a.) Naturaleza: La naturaleza o carácter del impacto puede ser positiva (+),

negativa (-), neutral o indiferente lo que implica ausencia de impactos

significativos. Por tanto, cuando se determina que un impacto es adverso o

negativo, se valora como “-1” y cuando el impacto es benéfico, “+1”.

b.) Intensidad: El desarrollo de los procesos y cada una de sus acciones, puede

tener un efecto particular sobre cada componente ambiental.

Alto: Si el efecto es obvio o notable.

Medio: Si el efecto es notable pero difícil de medirse o de monitorear.

Bajo: Si el efecto es sutil o casi imperceptible.

c.) Duración: Corresponde al tiempo que va a permanecer el efecto.

Permanente: Si el período de duración es constante en los procesos de

operación.

Temporal: Si el período de duración es de menor tiempo y no se lo está

realizando de manera constante y permanentemente en los procesos de

operación.

d.) Extensión: Corresponde a la extensión espacial y geográfica del impacto con

relación al área de estudio. La escala adoptada para la valoración fue la siguiente:

Extensivo: Si el efecto o impacto sale de los límites del área de estudio.

Local: Si el efecto se concentra en los límites de área de influencia donde se

desarrollan los procesos.

Puntual: Si el efecto está limitado a la “huella” del impacto.

e.) Reversibilidad: En función de su capacidad de recuperación.

A corto plazo: Cuando un impacto puede ser asimilado por el propio entorno

en el tiempo.

A largo plazo: Cuando el efecto no es asimilado por el entorno o si es

asimilado toma un tiempo considerable.

f.) Probabilidad: Se entiende como el riesgo de ocurrencia del impacto y demuestra

el grado de certidumbre en la aparición del mismo.

Page 60: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 59

Poco Probable: El impacto tiene una baja probabilidad de ocurrencia.

Probable: El impacto tiene una media probabilidad de ocurrencia.

Cierto: El impacto tiene una alta probabilidad de ocurrencia.

Los valores de magnitud se determinaron de acuerdo a la siguiente expresión:

M = Naturaleza * Probabilidad * (Duración + Reversibilidad

+Intensidad + Extensión)

De acuerdo a estos criterios y a la metodología de evaluación, los impactos

positivos más altos tendrán un valor de 10 cuando se trate un impacto permanente,

alto, local, reversible a largo plazo y cierto o –10 cuando se trate de un impacto de

similares características pero de carácter perjudicial o negativo. A cada factor

ambiental escogido para el análisis se le ha dado un peso ponderado frente al

conjunto de factores; este valor de importancia se establece del criterio y

experiencia del equipo de profesionales a cargo de la elaboración del estudio. Al

igual que la magnitud de los impactos se presenta en un rango de uno a diez. De

esta forma, el valor total de la afectación se dará en un rango de 1 a 100 o de –1 a –

100 que resulta de multiplicar el valor de importancia del factor por el valor de

magnitud del impacto.

Tabla # 1.- Valoración de impactos.

Variación de la calidad ambiental o carácter

Unidad

Positivo + Negativo - Indeterminado i Por la magnitud (M) Alta 3 Media 2 Baja 1 Por la duración (D) Eventual 1 Temporal 2 Permanente 3 Por la importancia (I) Alta 3 Media 2 Baja 1 Por la intensidad (I) Alta 3 Moderada 2 Baja 1

Page 61: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 60

Por la extensión (E) Extensivo 3 Local 2 Puntual 1

Carácter Genérico:

Hace referencia a la consideración positiva o negativa respecto al estado previo de

la ejecución de cada actividad del proyecto. El impacto sobre un componente

ambiental puede ser beneficioso, en el caso de que represente una mejoría con

respecto al estado previo a la acción o adverso en el caso de que ocasione un daño o

alteración al estado previo a la actuación.

Duración:

Permanente: Si el impacto aparece en forma continua o bien tiene un efecto

intermitente pero sin final, originando alteración indefinida.

Temporal: Si el impacto se presenta en forma intermitente o continua, pero

con un plazo limitado de manifestación.

Eventual: cuando un efecto se presenta en forma esporádica o eventual.

Permanente=3 Temporal = 2 Eventual = 1 Importancia: Asignación valorada de la gravedad del efecto. Se asigna la siguiente escala:

Mayor = 3 Media = 2 Menor = 1

De acuerdo a las valoraciones anteriores se procede a la evaluación de impacto aplicando la fórmula:

Impacto = Importancia x Carácter (0,7 x Magnitud + 0,3 x Duración)

A continuación la matriz de valoración de impactos:

Page 62: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 61

Matriz # 2. Valoración de impactos.

No. Actividades Componentes Aspectos Ambientales

Impactos Ambientales

I M D C Impacto

1 Recepción de la materia prima

Aire

Calidad del aire.

Generación de gases

1 1 1 - -1

Ruido y vibraciones

Generación de ruido

1 1 1 - -1

Socio-económico

Calidad de vida

Generación de empleo

2 1.7 2 + +3.5

2 Cremado Agua Calidad del agua

Generación de desechos

1 1.6 1 - -1.4

Aire Ruido y vibraciones

Generación de ruido

1 1.5 1 - -1.3

Socio-económico

Calidad de vida

Generación de empleo

2 1.5 1 + +2,7

3 Mezclado Aire Calidad del aire

Generación de material particulado

1 1 1 - -1

Ruido y vibraciones

Generación de ruido

1 1.3 1 - -1.2

Socio-económico

Calidad de vida

Generación de empleo

1 1.6 1 + +1.4

4 Lavado de tinas

Agua Calidad del agua

Generación de desechos

1 1 1 - -1

Socio -económico

Calidad de vida

Generación de empleo

1 1 1 + +1

5 Moldeado Aire Calidad del aire

Generación de gases

2 2 1 - - 3.4

Socio -económico

Salud Afectación a la salud de trabajadores

2 2 1 - - 3.4

Calidad de vida

Generación de empleo

1 1.6 1 + + 1.4

6 Pre-secado y secado

Aire Calidad del aire

Generación de gases

1 1.6 1 - -1.4

Ruido y vibraciones

Generación de ruido

1 1 1 - - 1

Socio -económico

Salud Afectación a la salud de trabajadores

2 1 1 - - 2

Calidad de vida

Generación de empleo

1 1.6 1 + +1.4

7 Cortado de Suelo Calidad del Generación 1 1 1 - - 1

Page 63: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 62

las mangueras

suelo de desechos Aire Ruido y

vibración Generación de ruido

1 1 1 - - 1

Socio -económico

Calidad de vida

Generación de empleo

2 1,8 1 + + 3,1

8 Pesado y enfundado

Suelo Calidad del suelo

Generación de desechos

1 1 1 - - 1

Socio -económico

Calidad de vida

Generación de empleo

2 1.7 1 + + 2,9

El impacto agregado (IA) se calcula mediante la sumatoria de todos los impactos que afectan a un determinado componente ambiental, producido por las actividades industriales. El nivel de impacto efectivo (IE) es el impacto promedio que se calcula del impacto agregado dividido para el número de actividades que las produce. De acuerdo a esto se puede calificar de impacto bajo al IE cuyo valor absoluto está

comprendido entre 1 y 3,66; de la misma forma se puede establecer que un impacto

medio es aquel cuyo IE en valor absoluto está comprendido entre 3,67 y 6,33. Por

último, se califica como impacto alto aquel IE cuyo valor absoluto está

comprendido entre 6,34 y 9. Los resultados de evaluación de impacto se presentan

en la siguiente tabla:

Tabla 2.- Resultado de Impacto Efectivo

Efectos Ambientales IA Actividades IE Generación de gases 5,8 3 1,9

Generación de material particulado

1 1 1

Generación de ruido 5,5 5 1,1 Generación de desechos 4,4 2 2,2 Generación de empleo 17,4 8 2,1

Afectación a la salud de trabajadores

5,4 2 2,7

Como se puede apreciar en tabla, los componentes físicos mayormente afectado (impacto bajo) es la generación de desechos sólidos, calidad de aire por la generación de material gases y la afectación a la salud de los trabajadores durante la ejecución de las actividades de Eslucauchos CIA LTADA., cabe recalcar que la Empresa dota de todo el equipo de protección al personal, para atenuar las afectaciones. También se puede observar grandes impactos positivos de la actividad, estos impactos están contemplados dentro de la evaluación socio-económica (generación de empleo) del proyecto.

Page 64: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas de caucho.

pág. 63

MATRIZ DE HALLAZGOS

Hallazgos Normativa Conformidades

Evidencia observada

Medio de verificación Anexo

C NC (-) NC(+)

El proyecto no se encuentra regularizado al momento; sin EIA - expost. embargo, se encuentra en proceso de regularización por lo cual se está realizando este EIA – expost.

Las obras públicas, privadas o mixtas y los proyectos de inversión públicos o privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema único de Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio.

x

Proceso de regularización, certificado de intersección, MAE-RA-2019-396604

Oficio de Certificado de Intersección.

Hallazgos Normativa Conformidades Evidencia

observada Medio de

verificación Anexo

C NC (-) NC(+)

Los efluentes líquidos no son tratados

Acuerdo 061 Art. 209 De la calidad del agua. (…) La evaluación y control de la calidad de agua, se la realizará con procedimientos analíticos, muestreos y monitoreos de descargas, vertidos y

X

El agua residual de la producción es vertida a unas tinas la misma que luego tiene como destino final un canal común de la población

fotografía

Page 65: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas de caucho.

pág. 64

cuerpos receptores (…)

Esluchauchos CIA LTDA. no descarga sus aguas del proceso con peligro de Contaminación del suelo

Artículos 197 (COA) Actividades que afecten la calidad del suelo. Las actividades que afecten la calidad o estabilidad del suelo, o que puedan provocar su erosión, serán reguladas, y en caso de ser necesario, restringidas.

X

Las aguas que se generan en la fábrica no causan contaminación al suelo.

Constatación Física

Page 66: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas de caucho.

pág. 65

La fábrica no ha realizado medición de niveles de material particulado

TULSMA, Libro VI, Anexo 4 Norma De Calidad Del Aire Ambiente O Nivel De Inmisión Acuerdo Ministerial 097 A Anexos del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente.- Material particulado menor a 10 micrones (PM10).- El promedio aritmético de la concentración de PM10 de todas las muestras en un año no deberá exceder de cincuenta microgramos por metro cúbico (50 g/m3).

X

La fábrica propone la realización de los monitoreos correspondientes una vez al año

Fotografía

Page 67: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas de caucho.

pág. 66

Hallazgos Normativa Conformidades Evidencia

observada Medio de

verificación Anexo

C NC (-) NC(+)

Desechos sólidos especiales no tienen el debido tratamiento.

Acuerdo 061 Art. 61 De las prohibiciones. No depositar sustancias líquidas, pastosas o viscosas, excretas, ni desechos peligrosos o de manejo especial, en los recipientes destinados para la recolección de residuos sólidos no peligrosos.

X

Los desechos de látex generados durante la producción de caucho, así como los residuos de los cauchos en el área de empacado no tienen el debido tratamiento.

fotografía

Controla y regula la gestión de desechos sólidos no peligrosos, evitando la contaminación del suelo.

Reglamento para la prevención y Control de la Contaminación Ambiental en lo referente al recurso Suelo. Artículos 7 y 16. Regula las actividades que constituyen fuente de deterioro y contaminación del suelo para el efecto

X

Se entrega los desechos sólidos no peligrosos al recolector de basura del gobierno seccional

Constatación física

Page 68: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas de caucho.

pág. 67

establece control sobre los desechos sólidos sustancias tóxicas.

No poseen un Registro Generador para desechos peligrosos y/o especiales.

Acuerdo Ministerial 026: Procedimientos para registro de generadores de desechos peligrosos, gestión de desechos peligrosos previo al licenciamiento ambiental, y para el transporte de materiales peligrosos.

X

La fábrica de Eslucauchos se encuentra en proceso de obtención del Registro Generador de desechos Peligrosos

Oficio en tramite

MAE-SOL-RGD-2019-19578

Hallazgos Normativa Conformidades Evidencia

observada Medio de

verificación Anexo

C NC (-) NC(+)

Eslucauchos CIA LTDA. se halla ubicada en una zona intervenida y en un área propia ya intervenida por lo que no hay áreas para alterar el ecosistema.

Art. 94 (COA) Conservación de la cobertura forestal. Se prohíbe convertir el uso del suelo a usos agropecuarios en las áreas del Patrimonio Forestal Nacional y las que se encuentren asignadas en los planes de ordenamiento territorial, tales como bosques naturales y ecosistemas frágiles.

X

No se ha alterado ecosistema alguno por parte de la fábrica.

Fotografía

Page 69: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas de caucho.

pág. 68

Hallazgos Normativa Conformidades Evidencia

observada Medio de

verificación Anexo

C NC (-) NC(+)

Anualmente se obtiene el certificado de sustancias y cupos por parte del Ministerio del Interior.

Capitulo II. Art 10 del Reglamento para el control de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.

X

Se continuará con la obtención anual del certificado

Certificado

La fábrica mantiene un Sistema de Señalética el cual necesita ser mejorado en el diseño y estructura de los elementos de señalización (letreros de señalización

Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, Artículo 164. Señalización y Seguridad, Normas Generales

X

La señalética se prevé implementar, en el desarrollo del PMA propuesto

Fotografía

Page 70: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas de caucho.

pág. 69

El personal no utiliza el EEP adecuado

Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, Artículo 176. Ropa de Trabajo. Artículo 177. Protección del Cráneo. Artículo 178. Protección de Cara y Ojos. Artículo 179. Protección Auditiva

X

Pese a que se dota del EEP, los trabajadores no utilizan el respectivo equipo.

fotografía

Page 71: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 70

Identificación y Sistematización de los posibles impactos y riesgos ambientales.

De los resultados presentados, a continuación se analiza y sintetizan las Conformidades y No Conformidades, de acuerdo a los factores ambientales incididos. El número de Criterios Analizados durante el Estudio de Impacto corresponden a 11 Hallazgos, conforme los siguientes factores ambientales: Impacto Ambiental (1), Agua (1), Suelo (1), Aire (1), Alteración del ecosistema (1), Gestión de Desechos Peligrosos (2), Salud y Seguridad Laborales y Ambientales (3), Gestión de Desechos No Peligrosos (1). En la siguiente tabla se ilustran los Hallazgos encontrados, conforme los criterios de evaluación para los factores ambientales analizados, acorde la actividad de la fábrica. Tabla#3. Porcentajes y Número de Hallazgos por factores ambientales. Porcentaje (%)

Factor ambiental Hallazgos

9,09 Impacto ambiental 1 9,09 agua 1 9,09 suelo 1 9,09 aire 1 9,09 Alteración del ecosistema 1 18,18 Gestión de desechos peligrosos 2 9,09 Gestión de desechos no peligrosos 1 27,27 Salud y seguridad laboral 3

100 % TOTAL 11 De los criterios analizados conformes los hallazgos por cada factor Ambiental, se

evidenciaron 11 Conformidades.

El número de CONFORMIDADES (C) registradas durante el Estudio de Impacto

Ambiental ex-post corresponden al 63,64 % de los hallazgos, y de las NO

CONFORMIDADES (NC-) corresponden 36,36 %.

Page 72: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 71

ANÁLISIS DE RIESGOS Se puede definir como riesgo a la vulnerabilidad de una persona o cosa ante un daño potencial, bajo determinadas circunstancias. La actividad económica principal de ESLUCAUCHOS CÍA. LTDA., es la fabricación de productos de caucho, elaboración de ligas de caucho, comercialización al por mayor y menor de los mismos, siendo una empresa pequeña según la clasificación PYMES del SRI, mantiene bajo su dependencia en las instalaciones a 23 colaboradores distribuidos en las diferentes áreas y departamentos (…). (Plan de emergencia de ESLUCAUCHOS CIA LTDA.2018) Metodología. ESLUCAUCHOS CIA. LTDA. en el año 2015 comenzó con la elaboración de su Sistema de Gestión de la Prevención (SGP), durante el año 2018 se define el Plan de Emergencia, dando así cumplimiento con la identificación y calificación de riesgos existentes en sus instalaciones, ya que estos pueden afectar a todos los integrantes de la organización. Uno de los objetivos es identificar los riesgos existentes en la edificación y áreas de trabajo de ESLUCAUCHOS CÍA. LTDA., mediante la inspección visual y recorrido de todo el lugar, para poder establecer las medidas de control necesarias; así como evaluar el riesgo de incendio de ESLUCAUCHOS CÍA. LTDA., seleccionando un método reconocido y aceptado como es el método MESERI, para poder determinar la cualificación objetiva del riesgo analizado. (Plan de emergencia de ESLUCAUCHOS CIA LTDA. 2018). Identificación de los riesgos La identificación durante la operación y mantenimiento de la empresa, se realizó mediante el diagnóstico de los diferentes procesos relacionados con ésta, particularmente con el proceso productivo, infraestructura necesaria, manejo de residuos, entre otros. El diagnóstico del entorno permitirá identificar los peligros medioambientales que se podrían presentar en la operación y mantenimiento de la empresa. Indicadores del entorno natural, humano y socio económico INDICADORES DEL ENTORNO HUMANO MEDIO ABIOTICO Condiciones climáticas

Agua, aire, suelo MEDIO BIOTICO Flora, fauna

Estructura de los ecosistemas INDICADORES DEL ENTORNO HUMANO

Page 73: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 72

Población y salud pública Riesgos laborales y salud ocupacional INIDCADORES DEL ENTORNO SOCIAL Actividades económicas Infraestructuras RIESGOS DEL PROYECTO HACIA EL AMBIENTE (ENDÓGENOS) Dentro de este tipo de riesgos y de acuerdo a ubicación y características del proyecto, se considera como riesgos endógenos los siguientes: Derrames

explosiones

Incendios

Fallas mecánicas

Fallas Operativas Metodología Para la evaluación de los riesgos endógenos se ha utilizado la matriz de vulnerabilidad con el fin de determinar el tipo de riesgo en función de la probabilidad y la consecuencia. Se evalúa de acuerdo a cinco niveles de probabilidad que van desde frecuente a imposible dependiente del número de repeticiones de eventos que causan riesgos en un determinado tiempo (PNUMA Identificación y evaluación de riesgos, 1992), como lo evidencia la siguiente tabla: Tabla #4.- Probabilidades

PROBABILIDAD NIVEL CALIFICACIÓN CRITERIO A FRECUENTE Posibilidad de incidentes repetidos: 1

o más al mes B MODERADO Posibilidad de incidentes aislados 1 al

año C OCASIONAL REMOTO Posibilidad de que alguna vez ocurra

un incidente: 1 cada 10 años D IMPROBABLE Posibilidad muy baja, podría ocurrir

un incidente cada 100 años E IMPOSIBLE Muy difícil que ocurra, probabilidad

cercana a cero FUENTE: PNUMA Identificación y evaluación de riesgos, 1992

Page 74: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 73

En relación a la consecuencia este se evalúa en cuatro niveles que dependen de las siguientes consideraciones:

CONSECUENCIAS

NIVEL CALIFICACIÓN

CONSIDERA/ ACCIONES DAÑO A LA PERSONA

IMPACTO SOCIAL AFECTACIÓN A LA FALTA DE SERVICIO

IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE

DAÑOS A LA PROPIEDAD

I CATASTRÓFICO Múltiples muertos (dos o más)

País Mayor / larga duración / respuesta a gran escala

Impacto serio (mayor a 10.000 USD)

II CRÍTICO un muerto

Ciudad Provincia

Necesidad de recursos importantes

Impacto limitado (entre 5.000 ‐ 10.000 USD

III MODERADO Lesión seria a personas (atención médica)

Barrio Moderado / corta duración / respuesta limitada

Impacto menor (1.000 ‐ 5.000 USD)

IV INSIGNIFICANTE Primeros auxilios (atención brigadistas)

Mínimo a ninguno

Menor / necesidad de respuesta pequeño o de ninguna

Ningún impacto (menor a 1.000 USD)

Fuente: PNUMA, Identificación y evaluación de riesgos, 1992

Page 75: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 74

Matriz# 3.- Probabilidad de ocurrencia de riesgos

CO

NS

EC

UE

NC

IA

PROBABILIDAD A B C D E

I II III IV

RIESGO ALTO MEDIO BAJO Fuente: PNUMA, Identificación y evaluación de riesgos, 1992

Finalmente el riesgo se calificará como alto, medio y bajo; se realizaran las estadísticas de riesgos correspondientes a riesgos endógenos. Para el análisis de riesgos endógenos se consideraran lo siguiente: Tabla # 5. Identificación de Riesgos

IDENTIFICACIÓN DE RIESGO EVALUACIÓN CUANTITATIVA

PR

OB

AB

ILID

AD

CO

NS

EC

UE

NC

IA

EV

AL

UA

CIÓ

N ACTIVIDAD TIPO DE

RIESGO SUBTIPO DE RIESGO

RIESGO FACTOR CAUSAL: Causas probables de ocurrencia

Recepción de la materia prima

Endógeno Ergonómicos

Daños a la salud por posturas forzadas

Mala posición en sus sitios de trabajo

A IV Media

Cremado Endógeno Ergonómicos

Daños a la salud por posturas forzadas

Mala posición en sus sitios de trabajo

A IV Media

Mezclado Endógeno Mecánic

o Fallas operativas

Fallas operativas en el área de mezcla

C III Media

Endógeno Físico Daños a la salud

Imprudencia de los trabajadores

C III Media

Page 76: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 75

al utilizar químicos

Lavado de tinas

Endógeno Ambientales

Daños ambientales

Generación de aguas con residuos

A III Alto

Moldeado Endógeno Físico Daños a la salud

Molestias respiratorias

A IV Medio

Pre-secado y secado

Endógeno Ambientales

Daños ambientales

Generación de gases en el momento de secado

A III Alto

Cortado de las mangueras

Endógeno Mecánico Fallas operativas

Fallas en las máquinas cortadoras

B IV Bajo

Endógenos Ambientales

Daños ambientales

Exceso generación de desechos sólidos

A IV Medio

Pesado y enfundado

Endógeno Ergonómicos

Daños a la salud por posturas forzadas

Mala posición en sus sitios de trabajo

A IV Medio

Elaborado por la consultora

Tabla #6 Resumen Riesgos Endógenos

RIESGOS Números Porcentaje (%) ALTOS 2 20% MEDIOS 7 70% BAJOS 1 10% Elaborado por la consultora

Durante la etapa de operación se ha identificado riesgos medios correspondientes a problemas a la salud, molestias respiratorias y fallas operativas debido a la mala posición en sus sitios de trabajo, imprudencia de los trabajadores y fallas en las máquinas; se identificó un menor porcentaje de riesgos altos correspondiente a daños ambientales debido a la generación de aguas con residuos así como la generación de gases al memento de secado de las mangueras. RIESGOS DEL AMBIENTE HACIA EL PROYECTO (EXÓGENOS)

Se realiza también un diagnóstico de los riesgos derivados de la acción del entorno (Riesgos Exógenos) sobre el proyecto, siendo estos: Riesgos Naturales._ Sobre los que no se puede tener control debido a su origen y magnitud, sin embargo se puede estar preparado, entre estos tenemos: sismos, actividad volcánica (caída de ceniza), inundaciones, etc.

Page 77: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 76

Riesgos Tecnológicos._ Son aquellos provenientes del transporte de material, estructuras sistemas de transporte, incendios; estos pueden ser prevenidos, controlados y corregidos. Riesgos Antrópicos y Laborales._ Se refiere a aquellos que se originan por acción del hombre; pueden ser sucesos accidentales o provocados y en muchas ocasiones están ligados a actividades de recreo y ocio; dentro de este grupo también se consideran los peligros derivados por el modo de vida del personal que laborará en las diferentes fases del proyecto. Es importante considerar criterios como datos históricos de actividades del mismo sector, base de datos históricos de accidentes en esta área, etc. Riesgos Exógenos. Los riesgos exógenos a considerar son aquellos fenómenos naturales y eventos antrópicos que puedan ocurrir durante las etapas de vida de una actividad. El estudio de los riesgos naturales se lo realizó en base al Análisis y Levantamiento Cartográfico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología 2002; Cartografía IGM y la División política administrativa INEC 2011. Este estudio da como referente la zonificación de las áreas más expuestas a fenómenos de origen natural. Para la elaboración de la cartografía por cada amenaza se tomó en cuenta: Fenómenos ocurridos (registros históricos) y eventos potenciales (predicciones de amenaza). A continuación se presenta la información referente a las principales amenazas geofísicas y morfoclimáticas del área de estudio

Riesgos de Sismos. El Ecuador se encuentra ubicado sobre el llamado “Cinturón de Fuego del Pacifico” influenciado por la subducción de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana; lo cual expone al territorio a una serie de amenazas geológicas, a las que se suman otras derivadas de la ubicación en la zona tórrida sobre la línea ecuatorial que lo hace vulnerable a peligros hidrometeorológicos/oceanográficos, tales como los eventos recurrentes del Fenómeno del Niño. De acuerdo a lo mencionado la zona geográfica en la cual se encuentra ubicada la actividad en estudio es vulnerable a eventos de riesgos geofísicos y morfoclimáticos. A pesar de ello, dentro de las instalaciones de la empresa no se han registrado pérdidas materiales o humanas por eventos de sismos registrados en épocas pasadas.

Page 78: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 77

Mapa #9.- Riesgos de sismo en el recinto La Independencia

Riesgos de Inundaciones. Son amenazas generadas por factores meteorológicos y atmosféricos que ocasionan cambios climáticos severos, produciendo eventos diversos como: inundaciones, desbordamientos fluviales, precipitaciones de alta intensidad, tormentas eléctricas, marejadas, oleajes, vientos huracanados, tsunamis (maremotos) y déficit de escorrentía.

La parroquia no ha desarrollado planes de contingencia específicos frente a amenazas recurrentes como por ejemplo inundaciones, la zona donde se encuentra ubicada la fábrica ESLUCAUCHOS CIA LTDA, se encuentra fuera del área de inundaciones.

Page 79: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 78

Mapa #10 Área de zona de inundación con respecto a la fábrica ESLUCAUCHOS CIA LTDA.

Riesgos sociales

A continuación se procede a utilizar la matriz realizada por Fundación Natura 1996, en donde se representa la evaluación de la probabilidad versus consecuencias conforme lo siguiente: Social: R= V*S R= Riesgo V = Vulnerabilidad S = Sensibilidad CALIFICACIÓN PROBABILIDAD: 0= ausencia 1=No ha sucedido en los últimos 5 años 2= No ha sucedido en los 2.5 últimos años 3 = Ocurrió en el último año.

Page 80: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 79

PROBABILIDAD INDICE

DE VULNERABILIDAD 0 1 2 3

Epidemias Conflictos sociales (Debido a las actividades del proyecto)

Robos y actos delictivos (por la presencia de personas ajenas al proyecto)

Fuente: Fundación Natura 1996

NIVEL DE RIESGO: alta = > 0.5, medio 0.25 – 0.49, bajo= 0 – 0.24

Se efectúa la sumatoria de todos los riesgos, por comunidad y actividad y calificación según valor obtenido.

Tabla# 6. Resultados de los niveles de riegos

COMUNIDAD ACTIVIDAD

ÍNDICE DE

SENSIBI LI DAD

ÍNDICE DE VULNERABILIDAD

RIESGO NIVEL

DE RIESGO

Actividad Índice de vulnerabi

lidad

Social

Presencia de plagas en el

sector

0,9 Epidemias 0 0 Bajo

Descarga de agua a lote

baldío

0,9 Conflictos sociales

(Debido a las

actividades del

proyecto)

1 0,9 Bajo

Presencia de personas ajeno al proyecto

0,9 Robos y actos delictivos (por la presencia de personas ajenas al proyecto)

0 0 Bajo

Page 81: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 80

Índice de sensibilidad: Coeficiente 0,9, corresponde al máximo probable

RESUMEN DE RIESGOS IDENTIFICADOS

Tabla# 7.- Resumen de Riesgos Endógenos

TIPO RIESGO RESULTADO ENDÓGENOS Daños a la salud por posturas

forzadas Medio

Fallas operativas Medio Daños a la salud Medio Daños ambientales Alto

Tabla # 8. Resumen de Riesgos exógenos

TIPO SUBTIPO RIESGO RESULTADO

EXÓGENOS

Atmosféricos Inundaciones Bajo Geológicos Sismos Medio

Social

Epidemias Bajo Conflictos sociales (Debido a las actividades del proyecto)

Bajo

Robos y actos delictivos (por la presencia de personas ajenas al proyecto)

Bajo

Page 82: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 81

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)

El PLAN DE MANEJO AMBIENTAL conocido más propiamente como la descripción de las actividades y de los objetivos específicos de la Empresa para asegurar una mejor protección del medio ambiente, con inclusión de una descripción general sobre las medidas adoptadas o previstas para alcanzar estos objetivos, con sus respectivos plazos de ejecución. Este programa deberá ser evaluado en forma sistemática, documentada, periódicamente y de una manera objetiva, para verificar su eficiencia en la protección del medio ambiente, a través de una auditoría ambiental al sistema de gestión medioambiental. Objetivo general. ESLUCAUCHOS CIA LTDA, propone un Plan de Manejo Ambiental que tiene como objetivo fundamental minimizar los daños ambientales que se producen en las actividades diarias de la empresa. Para cumplir con este objetivo es necesario realizar un control y vigilancia periódico de todo el conjunto de programas y actividades que se encuentren incluidas en el Programa. Para llevar los registros del control y/o vigilancia, la empresa deberá realizar un registro de todas las operaciones y acciones desarrolladas. Resultados esperados. La dirección de la Empresa prepara su política relativa a las cuestiones medioambientales. Dicha política medioambiental global cumplirá las siguientes características:

Demostrar el compromiso de la Empresa con la prevención de la contaminación.

Adoptará y aplicará los principios del desarrollo sostenible, en todas las actividades, para alcanzar estándares a un nivel lo más alto posible y cumplir como mínimo con la normativa ambiental vigente en nuestro país.

Afirmar que revisará periódicamente sus objetivos y metas ambientales.

Documentarlo, cuando esté implementado y comunicarlo a todos los empleados.

Estar a disposición del público.

Establecer auditorias para los cumplimientos de los objetivos medioambientales.

Las políticas ambientales estarán en consonancia con el tamaño y la naturaleza de la fábrica y con el impacto que tenga en el ambiente.

Afirmar que la mejora continua es uno de sus objetivos estratégicos.

Debe decir que cumple con todas las regulaciones relevantes. Definir cómo y cuándo revisará sus sistemas incluyendo las metas y los

objetivos que haya definido.

Page 83: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 82

Todos los empleados deben estar informados de su política, y tiene que estar a disposición del público.

De acuerdo a la evaluación y al diagnóstico realizado en el presente estudio, propone el desarrollo de las medidas de mitigación y los programas de monitoreo y control descritos en los siguientes párrafos, los cuales son parte del Plan de Manejo Ambiental propuesto en este estudio. Planes a implementarse. De acuerdo a las medidas ambientales que se expondrán en el estudio, a continuación se enumeran los planes o actividades a implantarse a fin de llevar a cabo la ejecución de las mismas. Los planes o actividades a implantarse, son: 1.- Plan de prevención y mitigación de impactos. 2.- Plan de manejo de desechos. 3.- Plan de comunicación y capacitación ambiental. 4.- Plan de relaciones comunitarias. 5.- Plan de contingencias. 6.- Plan de seguridad y salud en el trabajo. 7.- Plan de monitoreo y seguimiento. 8.- Plan de rehabilitación 9.- Plan de cierre, abandono y entrega del área.

Page 84: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas de caucho.

pág. 83

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)

1. PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS

Aspecto Ambiental

Impacto Identificado

Medida Propuesta Indicadores Medio de Verificación

Responsable Frecuencia Periodo

Socio económico.

Generación de gases

Fomentar el uso del EPP mediante charlas informativas. Difundir el Plan de Manejo Ambiental.

(# de charlas efectuadas/ # charlas programada) *100

Registro Fotográfico de las actividades Registro de Charlas y capacitaciones

Gerente 2 anual Afectación a la salud de trabajadores

Ruido Generación de ruido

Realizar mantenimientos a la maquinaria de la empresa

(# de mantenimientos efectuadas # mantenimientos programada) *100

Reporte de mantenimiento

Jefe de mantenimiento

1 anual

Page 85: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas de caucho.

pág. 84

2. PLAN DE MANEJO DE DESECHOS.

Aspecto Ambiental

Impacto Identificado

Medida Propuesta Indicadores Medio de Verificación

Responsable Frecuencia Periodo

Suelo

Generación de desechos

no peligrosos

Mantener la disposición de los residuos en recipientes debidamente pintados y etiquetados, con sus respectivas tapas

(# tanques utilizados/ # tanques programadas) *100

Registros Fotográficos

Gerente 1 anual

El transporte y la disposición final de desechos comunes se deberán coordinar con la empresa de recolección de basura del gobierno seccional

100% de desechos sólidos

manejados correctamente

Registros Fotográficos

Gerente 1 mensual

Agua

Generación de desechos sólidos especiales / peligrosos

Gestionar el retiro de desechos especiales /peligroso con un Gestor Autorizado Ambiental

100 % de los desechos

gestionados

Manifiesto único.

Gerente 1 anual

Suelo

Obtener ante la autoridad Ambiental competente el Registro Generador de desechos peligrosos/ especiales

100% de la obtención del Permiso correspondiente

Oficio de Registro Generador de desechos peligrosos/especiales

Gerente 1 En lo que

dura el proyect

o

Page 86: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas de caucho.

pág. 85

3. PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.

Aspecto Ambiental

Impacto Identificado

Medida Propuesta Indicadores Medio de Verificación

Responsable Frecuencia Periodo

Seguridad Y salud

ocupacional

Generación de

accidentes

Se planificara una reunión de, difusión y capacitación del Reglamento Interno de Seguridad y salud Ocupacional,

(# reuniones ejecutadas/ # reuniones programadas) *100

Registros Fotográficos. Bitácora de asistencia

Gerente 1 anual

Realizará una capacitación de primeros auxilios, manejo de extintores, Importancia del uso del EPP.

(# reuniones ejecutadas/ # reuniones programadas) *100

Registros Fotográficos. Bitácora de asistencia

Gerente 1 anual

Socio económico

Generación de desechos.

Se planificará una reunión de capacitación y educación ambiental, Plan de Manejo Ambiental de la Empresa

(# reuniones ejecutadas/ # reuniones programadas) *100

Registros Fotográficos. Bitácora de asistencia

Gerente 1 anual

Page 87: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas de caucho.

pág. 86

4. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS.

Aspecto Ambiental

Impacto Identificado

Medida Propuesta Indicadores Medio de Verificación

Responsable Frecuencia Periodo

Calidad de vida

Generación de empleo

Se contrata mano de obra de la localidad a fin de dinamizar la economía del sector.

(# trabajadores contratados/ # trabajadores programados) *100

Contratos

Gerente 1 anual

Mantener un canal abierto de diálogo con la comunidad para escuchar sus inquietudes, comentarios y reclamos.

(# quejas recibidas/ # quejas atendidas) *100

Registro de comentarios, quejas recibidas.

Jefe de Talento

Humano 1 mensual

Colaborar con la comunidad cuando sea el caso necesario

100% de la colaboración realizada

Registro fotográfico Gerente 1 anual

Page 88: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas de caucho.

pág. 87

5. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Aspecto Ambiental

Impacto Identificado

Medida Propuesta Indicadores Medio de Verificación

Responsable Frecuencia Periodo

Seguridad y salud

ocupacional

Generación de

accidentes

Los equipos y elementos de protección personal deberán ser entregados a los trabajadores y utilizados obligatoriamente

100% de los trabajadores cuenten con

EPP

Registro fotográfico de entrega de EPP, facturas Bitácora de entrega de EPP

Responsable de

prevención 1 anual

En las área designada al almacenamiento de equipos y materiales deberán tener sus respectivos rótulos de señalización con las normas INEN

100% de las áreas

señalizadas Registro

fotográfico

Responsable de

prevención 1 anual

Afectación a la salud de

trabajadores

Se le realizará al personal chequeos médicos.

100% del chequeo a los

empleados

Informe del médico a cargo de los chequeos

Responsable de

prevención 1

Bi- anual

Page 89: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas de caucho.

pág. 88

6. PLAN DE CONTINGENCIA

Riesgo Componente Ambiental

Medida Propuesta Indicadores Medio de Verificación

Responsable Frecuencia Periodo

Incendio

Socio económico

Se contará con un sistema contra incendios, extintores acorde a la norma NFPA 10

100 % equipamiento de extintores en la fábrica.

Registros fotográficos. Responsable

de prevención

1 anual

Socio económico

Se realizará mantenimiento del sistema contra incendios y sistema eléctrico

(# manteamientos ejecutados/

#manteamientos

programados) *100

Facturas. Registros fotográficos

Responsable de

prevención 1

semestral

Accidentes

laborales

Socio económico

De presentarse un accidente se contará con el equipo de primeros auxilios.

100 % equipamiento de botiquines en la fábrica

Registros fotográficos

Responsable de

prevención 1 anual

Page 90: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas de caucho.

pág. 89

7. PLAN DE MONITOREO

Componente Ambiental

Parámetros de monitoreo ( De acuerdo a la normativa)

Coordenadas UTM (NOTA: Sistema de Referencia: UTM- WGS84 -ZONA 17N)

Periodicidad de presentación de informe X Y

Agua

Acuerdo 97 A. Registro oficial 387. Tabla # 9. límites de descarga a un cuerpo de agua dulce, se monitorearan los siguientes parámetros: Aceites y Grasas, cloro, cloruros, compuestos fenólicos, DBO, DQO, ph, plomo, solidos suspendidos, temperatura

677358 677327 677327

4854 (Punto 1 área de tinas) 4874 (Punto 2 canal) 4874 (Punto 3, caja de revisión)

El informe se presentará a la

autoridad ambiental 1 vez

al año

Aire

Acuerdo 97 A. Registro oficial 387 Tabla # 1. : Límites máximos permisibles de concentración de emisión de contaminantes al aire para fuentes fijas de combustión de combustión abierta

677349 4870 (Punto 1. Horno)

Page 91: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas de caucho.

pág. 90

8. PLAN DE REHABILITACIÓN

Aspecto Ambiental

Impacto Identificado

Medida Propuesta Indicadores Medio de Verificación

Responsable Frecuencia Periodo

Agua

Generación de desechos sólidos especiales / peligrosos

En caso de existir daño ambiental se realizará la rehabilitación respectiva.

100% del área

rehabilitada

Registros fotográficos. Informe Gerente 1 anual

9. PLAN DE CIERRE, ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA Aspecto Ambiental

Impacto Identificado

Medida Propuesta Indicadores Medio de Verificación

Responsable Frecuencia Periodo

Suelo

Generación de desechos sólidos

Previo al cierre de operaciones de la fábrica se informara a la Autoridad ambiental presentando un plan de cierre y abandono.

Informe de plan de cierre

Oficio de entregada

Gerente 1 anual

Page 92: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 91

PLAN DE ACCIÓN

El Plan de Acción está dirigido a controlar, reducir y mitigar los impactos

ambientales negativos que al momento se han presentado como resultado de las

actividades de la fábrica ESLUCAUCHOS CIA. LTDA.

Objetivo General:

Cumplir con lo establecido en la Legislación Ambiental local vigente, mediante la

elaboración del presente Plan de Acción, elaborado en base a los resultados de la

evaluación de impactos identificados.

NO CONFORMIDAD

MEDIDAS PROPUESTAS

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

RESPONSABLE PLAZO INICIO TERMINO

El personal no utiliza el EEP adecuado

Hacer cumplir el reglamento de Seguridad que posee la fábrica

Registro fotográfico, factura

Gerente 4/06/2019

31/12/2019

Los efluentes líquidos no son tratados debidamente

Tratamiento de agua.

Registro fotográfico

Gerente

01/04/2019 30/12/2019

Desechos sólidos especiales no tienen el debido tratamiento

Gestionar el retiro de desechos especiales /peligroso con un Gestor Autorizado Ambiental

Manifiesto único Gerente 2 /10/ 2019 27 /12/ 2019

No poseen un Registro Generador para desechos peligrosos y/o especiales.

Obtención del Registro Generador de desechos peligrosos

Registro Generador emitido por la autoridad competente

Gerente 01/03/2019 31/06/2019

Page 93: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas de caucho.

pág. 92

CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Cronograma Valorado del Plan de Manejo Ambiental

Sub-planes Meses

Presupuesto Junio 2019

Julio 2019

Agosto 2019

Sep 2019

Octu 2019

Nov 2019

Dic 2019

Enero 2020

Feb 2020

Mar 2020

Abril 2020

Mayo 2020

Plan de prevención y mitigación de impactos

Fomentar el uso del EPP mediante charlas informativas

x x 100.00

Difundir el Plan de Manejo Ambiental.

x x 100.00

Realizar mantenimientos a la maquinaria de la empresa

x 250.00

Plan de Manejo de Desechos Mantener la disposición de los residuos en recipientes debidamente pintados y etiquetados, con sus respectivas tapas

X 50.00

El transporte y x x x x x x x x x x x x 0.00

Page 94: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas de caucho.

pág. 93

la disposición final de desechos comunes se deberán coordinar con la empresa de recolección de basura del gobierno seccional Gestionar el retiro de desechos especiales /peligroso con un Gestor Autorizado Ambiental

x 200.00

Obtener ante la autoridad Ambiental competente el Registro Generador de desechos peligrosos/ especiales

x 150.00

Plan de comunicación, capacitación y educación ambiental. Se planificará una reunión de, difusión y capacitación del

x 50.00

Page 95: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas de caucho.

pág. 94

Reglamento Interno de Seguridad y salud Ocupacional Realizará una capacitación de primeros auxilios, manejo de extintores, Importancia del uso del EPP.

x 100.00

Se planificará una reunión de capacitación y educación ambiental, Plan de Manejo Ambiental de la Empresa

X 50.00

Plan de relaciones comunitarias. Se contrata mano de obra de la localidad a fin de dinamizar la economía del sector.

x 1576.00

Mantener un canal abierto de diálogo con la comunidad para escuchar sus

x x x x x x x x x x x X 00.00

Page 96: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas de caucho.

pág. 95

inquietudes, comentarios y reclamos. Colaborar con la comunidad cuando sea el caso necesario

x 300.00

Plan de seguridad y salud ocupacional Los equipos y elementos de protección personal deberán ser entregados a los trabajadores y utilizados obligatoriamente

x 300.00

En las área designada al almacenamiento de equipos y materiales deberán tener sus respectivos rótulos de señalización con las normas INEN

x 50.00

Se le realizará al personal chequeos médicos.

x 500

Page 97: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas de caucho.

pág. 96

Plan de contingencia Se contará con un sistema contra incendios, extintores acorde a la norma NFPA 10

x 150

Se realizará mantenimiento del sistema contra incendios y sistema eléctrico

x x 100.00

De presentarse un accidente se contará con el equipo de primeros auxilios

x 25.00

Plan de monitoreo Se realizarán monitoreo de agua y aire

x 500.00

Plan de rehabilitación En caso de existir daño ambiental se realizará la rehabilitación respectiva.

x 300.00

Page 98: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas de caucho.

pág. 97

Plan de cierre, abandono y entrega del área Previo al cierre de operaciones de la fábrica se informara a la Autoridad ambiental presentando un plan de cierre y abandono.

x 250.00

TOTAL ( CINCO MIL CINCUENTA Y UN DÓLARES) 5051.00

Page 99: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 98

GLOSARIO Biotopo- Espacio geográfico con unas condiciones ambientales determinadas (como suelo, agua, atmósfera, etc.) para el desarrollo de ciertas especies animales y vegetales. Caucho.- Sustancia elástica, impermeable y resistente que se obtiene a partir del jugo lechoso de ciertas plantas tropicales. Cremado.- Procedimiento que consiste en trabajar hasta conseguir la consistencia de una crema. Desechos.- son aquellos materiales, sustancias, objetos, cosas, entre otros, que se necesita eliminar porque ya no ostenta utilidad. Endógeno.- Se emplea para nombrar a aquello que surge en el interior de algo o como consecuencia de motivos internos. El concepto se utiliza en el ámbito de las ciencias para aludir a distintos fenómenos. Estudio de impacto ambiental.- es un estudio técnico, de carácter pluri e interdisciplinario, que se realiza a fin de predecir los impactos ambientales que pueden ocasionarse de la ejecución de un proyecto, actividad o decisión política permitiendo la toma de decisiones sobre la viabilidad ambiental del mismo. Ex ante.- Es una palabra neolatina que significa "antes del suceso". Ex-ante se usa más comúnmente en el mundo comercial, donde los resultados de una acción concreta, o una serie de acciones, se prevén con antelación. Exógeno.- Es utilizado para hacer referencia a algo que es originado en el exterior de una cosa, en contraposición a endógeno, Según el Diccionario de la RAE, el término hace referencia a algo que se genera o se forma en el exterior, o en virtud de causas externas. Ex post.- Sinónimo de "efectivo" o "realizado". Es el examen de los resultados

reales de una acción concreta o de una serie de acciones.

Gestión Integral.- es el conjunto de actividades que interrelacionadas y a través

de acciones específicas, permiten definir e implementar los lineamientos generales

y de operación de la Institución, con el fin de alcanzar los objetivos de acuerdo a

estándares adoptados.

Impacto agregado- Modificación ambiental que resulta de la integración y transformación de los efectos producidos por los impactos primarios de una calamidad. Generalmente, su incidencia sobre el sistema afectable (población y entorno)es más amplia y extensa, ya que provoca a su vez efectos globales,

Page 100: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 99

distinguiéndose los siguientes tipos básicos: biológicos (los que impactan al sistema biológico y o ecológico); productivos (los que impactan a los sistemas de subsistencia de los asentamientos humanos)como la interrupción de servicios; sociales (los que impactan a la comunidad)como la perturbación de las relaciones familiares.

Impacto efectivo.- es el impacto promedio que se calcula del impacto agregado dividido para el número de actividades que las produce. Licencia Ambiental.- la autorización que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecución de un proyecto, obra o actividad, que de acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda producir deterioro grave a los recursos naturales renovables, o al medio ambiente, o introducir modificaciones. Monitoreo ambiental.- establece el alcance y concepto de la licencia ambiental, competencia, normas sobre estudios ambientales, diagnóstico ambiental de alternativas, estudio de impacto ambiental, trámite, modificación, cesión, perdida de vigencia, control, seguimiento, acceso a información . Participación social.- es la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones respecto al manejo de recursos, programas y actividades que impactan en el desarrollo de la comunidad. La Participación Social es un legítimo derecho de los ciudadanos y no una concesión de las instituciones. Pigmentado.- colorar, dar color a una cosa. Plan de manejo ambiental.- Se denomina plan de manejo ambiental al plan que, de manera detallada, establece las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos causados en desarrollo de un proyecto, obra o actividad. Residuos.- es un término que se usa normalmente para designar a todos aquellos restos y sobrantes que quedan del consumo que el ser humano hace de manera cotidiana.

Page 101: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 100

BIBLIOGRAFÍA.

Constitución Política de la República del Ecuador, octubre de 2008.

D. García, 28 agosto, 2017, Gestión de Riesgos Ambientales: estimación de consecuencias y análisis de riesgos.

Gobierno Autónomo descentralizado de la provincia de Esmeraldas, 2012-2022, Plan de Ordenamiento Territorial.

Gobierno Autónomo descentralizado de la parroquia La Unión 2015-2019, Plan de Ordenamiento Territorial.

Santiago Cotán- Pinto Arroyo. INERCO. Sevilla. Diciembre 2007, Valoración

de impactos ambientales.

PNUMA 1992, Identificación y evaluación de riesgos.

protejete.wordpress.com/gdr_principal/matriz_riesgo. www.gestionderiesgos.gob.ec

www.iucn.org/es/regiones/am%C3%A9rica-del-sur/nuestro-trabajo/pol%C3%ADticas-de-biodiversidad/lista-roja-de-uicn

www.ecologistasenaccion.org

Page 102: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 101

ANEXOS RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE AGUA.

Page 103: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 102

Page 104: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 103

Page 105: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 104

Page 106: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 105

PERMISO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR (SUSTANCIAS SUJETAS A FISCALIZACIÓN).

Page 107: E I ESLUCAUCHOS A P M CIA. LTDA. A - Gobprefecturadeesmeraldas.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/...intersección es un documento electrónico generado por el SUIA, a partir de coordenadas

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la fábrica de ligas

de caucho.

pág. 106

CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN AMBIENTAL