8
Lunes 1 de Marzo de 2021 Director General: Guillermo Aguirre Torres matutinografico matutinografico AHORA ES DIGITAL TODOS LOS DÍAS ¿Y ahora a quién le echamos la culpa? La CFE de Bartlett tiene pérdidas después de 5 años de ganancias Se aprobó en sesión de Cabildo No hay consenso: Javier Corral El caso de Cabeza de Vaca divide a Alianza Federalista El gobernador de Tamaulipas está señalado de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada E. Martínez Pide COPARMEX no descuidar medidas La economía se recupera, pero preocupa un desborde En algunos lugares, sobre todo donde se reúne gente joven, ni se guarda la sana distancia, y en algunos se rebasa la capacidad autorizada, señaló Alejandro Valdés Menchaca Por Diego Mendoza PÁGINA 8A Creará Tepic la Dirección de Juzgados Cívicos La nueva Dirección Municipal dependerá de la Secretaría del Ayuntamiento de Tepic Por Diego Mendoza PÁGINA 3A PÁGINA 5A Señala bancada del PRD La ASF no tiene derecho a “arrugarse” ante embestida presidencial El programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” usa a becarios para cometer fraude electoral, acusa Frida Esparza Por E. Rosales A partir del 21 de abril Enviará el INE Paquete Electoral a mexicanos en el extranjero Se definen los procedimientos para el envío y recepción del Paquete Electoral Por E. Rosales En la Segunda Sesión Ordinaria de Febrero Solicitan permiso 4 regidores del Ayuntamiento de Bahía de Banderas Dicha licencia para separarse del cargo será por más de 20 días y surte efecto a partir del viernes 5 de marzo; 3 de los 4 suplentes tomarán protesta a su cargo en la Primera Sesión Ordinaria de Marzo Por Diego Mendoza De cara a los próximos comicios Adahan Casas pide licencia al Congreso Adahan Casas solicitó licencia para separarse por tiempo indefinido de su encargo como diputado local de la actual legislatura, a partir del 5 de marzo Por E. Rosales PÁGINA 8A PÁGINA 5A PÁGINA 4A PÁGINA 3A Según OIT Precarización del empleo, entre retos de plataformas digitales de trabajo La Organización Internacional del Trabajo dio a conocer su informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo, enfocado en las plataformas digitales NotiPress PÁGINA 7A

E. Martínez Lunes 1 de Marzo de 2021 Director General ...con la crisis de la Covid-19 estos problemas se han vuelto más evidentes. Para las empresas, las nuevas problemáticas incluyen

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: E. Martínez Lunes 1 de Marzo de 2021 Director General ...con la crisis de la Covid-19 estos problemas se han vuelto más evidentes. Para las empresas, las nuevas problemáticas incluyen

Lunes 1 de Marzo del 2021 Lunes 1 de Marzo del 2021NACIONAL8

Señala bancada del PRD

La ASF no tiene derecho a “arrugarse” ante embestida presidencial ** El programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” usa a becarios para cometer fraude electoral, acusa Frida Esparza

No hay consenso: Javier Corral

El caso de Cabeza de Vaca divide a Alianza Federalista** El gobernador de Tamaulipas está señalado de delincuencia organizada, operaciones con recursos de

procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada

E. Martínez

Ciudad de México.- Javier Corral, gobernador de  Chihuahua  por el  PAN  y miembro de la  Alianza Federalista, negó que los llamados “gobernadores rebeldes” hayan llegado a un mismo criterio respecto a la intención de desafuero de  Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de  Tamaulipas (PAN)  presuntamente responsable de diversos delitos.En este sentido, Corral Jurado aseguró que  lo declarado por los gobernadores en favor de Cabeza de Vaca es a título personal  y que el tema tratado durante su reunión celebrada este viernes 26 de febrero en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, principalmente fue el  Acuerdo Nacional por la Democracia  propuesto por el

presidente Andrés Manuel López Obrador.Esto porque durante la reunión de gobernadores pertenecientes a la AF,  Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila por el PRI, aseguró que “sin lugar a duda” la alianza apoya a Cabeza de Vaca de cara a la solicitud de la  Fiscalía General de la República  (FGR)  para retirarle el fuero como gobernador e iniciar un proceso en su contra por su presunta  participación en los delitos operaciones con recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizada y defraudación fiscal equiparada.“Apoyamos al compañero Cabeza de Vaca, sin lugar a duda, y esperamos que esto no sea la antesala de una embestida contra los miembros de la Alianza Federalista”, expresó Riquelme Solís durante su participación en el foro convocado por la AF a título de la cofradía establecida por 10 gobernadores.En el mismo acto, lamentó la probabilidad de que las instituciones de justicia de México pudieran ser utilizadas como herramienta de control político y estimó que esto podría ser parte de un

plan cuyo fin sea influir en los sufragios que se efectuarán este 6 de junio.“Enfaticé, claramente, lo lamentable que sería utilizar las instituciones de procuración de justicia como una  herramienta para el sometimiento político de las entidades federativas. La exposición mediática se da antes de esta reunión, celebrada aquí en Monterrey, y en antelación del proceso electoral”, agregó.Bajo esta óptica, el gobernador de Coahuila dijo que esto abona al discurso que “divide al país” al crear un ambiente “convulso” y que “la razón política, en este gobierno, está por encima de la razón jurídica”;  sin embargo, ni siquiera en la AF están completamente de acuerdo: están divididos. Pues Javier Corral no fue el único en decir que las manifestaciones de apoyo a Cabeza de Vaca son a título personal, ya que  Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, también se deslinda del gobernador de Tamaulipas.A través de redes sociales, el Alfaro Ramírez expresó que Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, es un funcionario público de alta calidad

moral que no se prestaría a un juego electoral.“Siempre defenderé la idea de que la ley se tiene que aplicar sin distingos. Creo que el fiscal Gertz Manero es un hombre serio que no se prestaría al uso político de la institución que preside. Confío en que este asunto se resuelva con apego a legalidad y al Estado de derecho”, publicó en su cuenta oficial de Twitter el mismo 26 de febrero, día en que se llevó a cabo la reunión de la AF a la que Alfaro no acudió.Por su cuenta, el gobernador de Tamaulipas organizó un mitin en Ciudad Victoria para exclamar su inocencia. Al lugar acudieron cientos de simpatizantes de García Cabeza de Vaca, quien refirió que no decaerá aunque lo ataquen, difamen o calumnien.“Ante las embestidas de este gobierno, yo les digo a todos ustedes: me podrán seguir atacando, difamando, calumniando, pero que sepan y que sepan bien  ¡aquí nadie se rinde! ¡Vamos a demostrar de lo que estamos hechos en Tamaulipas!”, pronunció el militante del Partido Acción Nacional.

Por E. Rosales

CDMX.- El diputado Antonio Ortega Martínez (PRD) advirtió que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y sus funcionarios no tienen derecho a “arrugarse” ante la embestida y presiones del presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, ya que la responsabilidad y el mandato de David Colmenares es con la Cámara de Diputados.A través de un comunicado calificó de inaceptable el hecho de que la Presidencia de la República pretenda exhibir y ridiculizar, luego de que está presentara Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2019, donde fueron evidenciadas irregularidades cometidas en el primer año de gobierno, al publicarse que la cancelación del aeropuerto de Texcoco habría costado el triple de lo dicho oficialmente.Añadió que, ante la observación del Ejecutivo, la Auditoría aceptó que, en efecto, hubo un error y no fueron los 331 mil 966 millones de pesos

detectados.Ortega Martínez aseveró que lo conducente es esperar a que la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Comisión de Vigilancia de la ASF haga la revisión correspondiente respecto a lo analizado en el informe y, después, “aceptar, ajustar o modificar el Informe que tanto ha molestado a López Obrador”. “Esperemos los resultados finales de la revisión de la Cuenta Pública. Aún falta conocer las observaciones a los programas ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’, ‘Sembrando Vida’; los proyectos del Tren Maya; la refinería de Dos Bocas y el Tren Transístmico, sobre los cuales no hay, hasta el momento, reclamos fuertes que sean incluidos en las fallas de las que hacen mofa y tratan de ridiculizar los funcionarios del Ejecutivo”, concluyó.A su vez, la diputada Frida Alejandra Esparza (PRD) denunció que el Gobierno Federal está utilizando a los becarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” como “Servidores de la Nación” y les están enseñando a hacer fraude electoral, derivado del informe de la Auditoria

Superior de la Federación (ASF) sobre el ejercicio fiscal de 2019, presentado a la Cámara de Diputados en días pasados.La ASF aplicó tres auditorías a “Jóvenes Construyendo el Futuro” en las que detectó irregularidades en el diseño, operación y resultados del programa, las cuales evidenciaron otorgamiento de becas a “Servidores de la Nación”, centros de trabajo “fantasma” y bases de datos poco confiables que repercutieron en el padrón de beneficiarios, señaló en comunicado la legisladora por Zacatecas.El informe detalló que, en 2019, el programa otorgó un millón 120 mil 543 becas a personas de entre 18 y 29 años, cifra que representó 48.7% de los 2 millones 300 mil jóvenes que integraron la población estimada.Abundó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) no validó que se otorgaron “indebidamente” apoyos a 47 becarios por 507 mil 600 pesos que recibieron ingresos y están registrados como “Servidores de la Nación”, quienes son el personal administrativo que auxilia y apoya al gobierno para la implementación de

los programas sociales de bienestar y que hoy forman parte de las brigadas de vacunación.“Hay que revisar bien si es una forma de sustituir el pago como ‘Servidores de la Nación’, pues los están utilizando para hacer campañas y eso, en lugar de generarles un conocimiento técnico sobre algún área o la capacitación para la inserción en el campo laboral, puede estarles enseñando a hacer fraude electoral”, declaró Esparza Márquez.

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Lunes 1 de Marzo de 2021 Director General: Guillermo Aguirre Torresmatutinografico matutinografico

AHORA ES DIGITAL TODOS LOS DÍAS

¿Y ahora a quién le echamos la culpa?

La CFE de Bartlett tiene pérdidas después de 5 años de ganancias

Se aprobó en sesión de Cabildo

No hay consenso: Javier Corral

El caso de Cabeza de Vaca divide a Alianza

FederalistaEl gobernador de Tamaulipas está señalado de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada

E. Martínez

Pide COPARMEX no descuidar medidas

La economía se recupera,

pero preocupa un desborde

En algunos lugares, sobre todo donde se reúne gente joven, ni se guarda la sana distancia, y en algunos se rebasa la capacidad autorizada, señaló Alejandro Valdés Menchaca

Por Diego Mendoza PÁGINA 8A

Creará Tepic la Dirección de Juzgados Cívicos

La nueva Dirección Municipal dependerá de la Secretaría del Ayuntamiento de Tepic

Por Diego Mendoza PÁGINA 3A

PÁGINA 5A

Señala bancada del PRD

La ASF no tiene derecho a “arrugarse” ante

embestida presidencial El programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” usa a becarios para cometer fraude electoral, acusa Frida Esparza

Por E. Rosales

A partir del 21 de abril

Enviará el INE Paquete Electoral a mexicanos en el extranjero

Se definen los procedimientos para el envío y recepción del Paquete Electoral

Por E. Rosales

En la Segunda Sesión Ordinaria de Febrero

Solicitan permiso 4 regidores del Ayuntamiento

de Bahía de Banderas Dicha licencia para separarse del cargo será por más de 20 días y surte efecto a partir del viernes 5 de marzo; 3 de los 4 suplentes tomarán protesta a su cargo en la Primera Sesión Ordinaria de Marzo

Por Diego Mendoza

De cara a los próximos comicios

Adahan Casas pide licencia al

CongresoAdahan Casas solicitó licencia para separarse por tiempo indefinido de su encargo como diputado local de la actual legislatura, a partir del 5 de marzo

Por E. Rosales

PÁGINA 8A

PÁGINA 5A

PÁGINA 4A

PÁGINA 3A

Según OIT

Precarización del empleo, entre retos de plataformas

digitales de trabajoLa Organización Internacional del Trabajo dio a conocer su informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo, enfocado en las plataformas digitales

NotiPress PÁGINA 7A

Page 2: E. Martínez Lunes 1 de Marzo de 2021 Director General ...con la crisis de la Covid-19 estos problemas se han vuelto más evidentes. Para las empresas, las nuevas problemáticas incluyen

Lunes 1 de Marzo del 2021 Lunes 1 de Marzo del 20212 COLUMNAS 7NACIONAL

Según OIT

Precarización del empleo, entre retos

de plataformas digitales de trabajo

** La Organización Internacional del Trabajo dio a conocer su

informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo, enfocado en

las plataformas digitales

NotiPress

CDMX.- En los últimos años y, en particular con la  pandemia de Covid-19, se ha visto un auge del trabajo mediante  plataformas digitales como Uber, Airbnb o Rappi. De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la última década las plataformas digitales de trabajo se han multiplicado por cinco. Según su informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2021, con este crecimiento aparece también la necesidad de cooperar internacionalmente para resolver los problemas y retos de estas plataformas. Particularmente se debe trabajar en la creación de políticas que permitan oportunidades de trabajo decentes e impulsen el crecimiento de empresas sostenibles, afirma el organismo.Las plataformas digitales de trabajo, señala el informe, han generado  nuevas posibilidades laborales en particular para mujeres, personas con discapacidad, jóvenes y otros sectores al margen de los mercados laborales  convencionales. Respecto a las empresas estas plataformas les han permitido el acceso a una plantilla laboral amplia, flexible y con calificaciones diversas, además de la posibilidad de expandir su cartera de clientes.Sin embargo, la aparición de estas plataformas también ha traído  nuevos problemas para los trabajadores  y las empresas. En el caso de los trabajadores, se relacionan con las condiciones de trabajo, su regularidad y la de sus ingresos. También se incluye la  falta de derechos de protección social, la  libertad de asociación y de negociación colectiva de contratos. Según el informe de la OIT, con la crisis de la Covid-19 estos problemas se han vuelto más evidentes.Para las empresas, las nuevas problemáticas incluyen la  competencia desleal, la  falta de transparencia  para la fijación de precios y otros datos, junto a  comisiones costosas. En el caso de las pequeñas y medianas empresas  (pymes), existe también la dificultad de  acceso a la financiación y a la infraestructura digital, asegura el informe.Aunado a esto, las plataformas digitales han comenzado a  difuminar el límite  antes claro entre  trabajadores asalariados y trabajadores autónomos. Esto en un contexto donde los términos de los contratos se definen unilateralmente y la tarea de evaluar el trabajo depende cada vez más de algoritmos y no de seres humanos.Con el auge de las plataformas digitales de trabajo también han creado una brecha en la distribución de sus costos y beneficios. Según la OIT, el 96% de las inversiones en estas plataformas se concentran en Norteamérica, Europa y Asia, mientras el 70% de las ganancias, tan sólo en  Estados Unidos  y  China. El trabajo en estas plataformas es externalizado por empresas del norte, mientras lo realizan  trabajadores del sur  ganan menos en comparación con los  empleados de países desarrollados.Pese a que esta situación se ha vuelto más evidente con la pandemia, el  aumento en los empleos precarios  es una tendencia en crecimiento desde antes de la Covid-19. Un estudio liderado por la  Universidad de Illinois  en  Chicago  encontró un aumento del 9% de los empleos precarios en Estados Unidos, entre 1988 y 2016. El estudio define el empleo precario como aquellos caracterizados por  salarios bajos, inseguridad laboral y horarios irregulares, lo cual hace de estos empleos actividades riesgosas y estresantes para el trabajador.Compañías dueñas de estas plataformas digitales de trabajo se han visto envueltas en  batallas legales  en algunas ciudades o países en un intento por  regular su funcionamiento. Recientemente, en febrero de 2021, el tribunal superior de  Gran Bretaña  dictaminó que a los conductores de la empresa estadounidense Uber se les debe  reconocer sus derechos como trabajadores. Sin embargo, la OIT subraya la necesidad de  políticas coherentes  y coordinadas debido al  funcionamiento de estas plataformas en distintas jurisdicciones.

Hubo incremento a diferencia del 2019

El INEGI publica índices globales de personal y remuneraciones de diciembre del 2020

** En este contexto, es relevante disponer de indicadores a partir del enfoque de la demanda, es decir, que muestren la evolución del personal ocupado y las remuneraciones que requieren las unidades económicas para

efectuar sus procesos productivos

LOCAL 91A

EDUARDO LUGO Y SU REFORMA A LA LEY DE AGUA...

** Sabemos todos o casi todos, que la función principal de un LEGISLADOR, pues es legislar, de ahí su nombre.

MONITOR POLÍTICOJULIO CASILLAS BARAJAS

ACCIONES Y REACCIONES

Va por capital

Por. Mijail Paredes

Legislar es hacer leyes o enmendarlas para lograr una mejora en la calidad de vida de la ciudadanía en todos sus rubros. Entonces, yo digo, una ley que no garantiza un bienestar, pues debería revisarse y en su caso, modificarse...

Pero no voy a hablar de las habilidades que no tengo en materia legislativa, ya que no he podido entender por qué se cambia una ley en minutos para, por ejemplo, que un abogado sea el que maneje los centavos del H. Congreso en tiempos de Polo...

Voy a hablarles mejor de la reforma a la ley de agua potable de NAYARIT, reforma propuesta por el diputado Eduardo Lugo y votada y aprobada por el pleno. A grandes rasgos voy a hacer una breve

exposición de motivos sobre la reforma:

Todos o casi todos sabemos que cuando un Siapa, Oomapas, Oromapas o cualquier otro organismo operador municipal de agua hace una reparación en la vía pública ya sea de agua o drenaje, pues es regla, que dejen su desmadre, arreglan la fuga, pero desarreglan la vialidad y dejan un daño que no es muy estético a la vista, ni tampoco muy seguro para el transeúnte de a pata o en carro...

Bueno, pues la reforma de Lugo obliga a los organismos operadores de agua municipales a que, toda vez reparado la fuga de agua o drenaje, pues arreglen y dejen como estaba de inmediato; digo, la vialidad es pública, es del pueblo, así como los centavos que van a parar a los Siapa’s para que trabajen también...Por cierto, el Siapa-Tepic, desde hace rato, más parece empresa privada que algo público...Con esto dejo claro que Lugo fue al Congreso a legislar, a alzar la voz y a proponer; otros, pues nada más fueron a levantar la mano, a cobrar muy bien y a sentirse algo así como tocados por Dios, pero Lugo no fue a eso, ÉL fue a trabajar. Con esta medida los organismos operadores están obligados a reparar los desperfectos que dejan a su paso y la autoridad que debe obligar por ver que se cumpla esta medida pues son los ayuntamientos, específicamente a los alcaldes, ya que las mentadas de madres cuando alguien cae a un pozo, se quiebra una pata o choca, pues son para el presidente municipal en turno...Entonces, amigos ciudadanos, ya está en la ley esta cosa que debemos hacer efectiva y que no sólo la queja llegue al buzón que nunca de abre...

See you later...

ACTIVIDAD CONSTANTE EN EL PODER JUDICIAL DE NAYARIT

SE REALIZÓ  LA SEGUNDA SESIÓN PÚBLICA EXTRAORDINARIAEl Pleno del Tribunal Superior de Justicia, que preside el magistrado Ismael González Parra, celebró en forma virtual su segunda sesión pública extraordinaria de 2021; en uno de los puntos del orden del día, aprobó en forma unánime el proyecto de resolución sobre un conflicto de competencia entre la Sala Penal y la Segunda Sala Unitaria del propio Tribunal.El proyecto del magistrado Ramiro Ávila Castillo estableció que a la Segunda Sala Unitaria compete resolver sobre la apelación de una sentencia dictada en primera instancia por la comisión de un delito que ya había causado estado o se había declarado firme, y se presentó respecto de la resolución de un incidente en la etapa de ejecución de sentencia.En tanto, la Secretaria General de Acuerdos, maestra Alma Rosa Martínez Rivera, rindió informe sobre un juicio de amparo interpuesto dentro de la prórroga de jurisdicción TSJ/PJ/01/2020, así como sobre convenios académicos con la Universidad Valles de Tintoque y el Centro de Ética Judicial, y acerca de un convenio institucional con el Fonacot.

PODER JUDICIAL DE NAYARIT IMPULSA EL DESARROLLO HUMANOCon sana distancia, personal administrativo del Poder Judicial de Nayarit asistió al curso “Desarrollo humano y superación personal en el tiempo del Covid-19”, que tuvo un importante efecto motivacional y de comprensión del impacto de la pandemia, así como la forma de prestar el servicio con atención a los protocolos sanitarios.Participó como expositora invitada   Issa María Ávila Arellano, Psicóloga y Maestra en Terapia Infantil y Desarrollo Humano, mientras que   fungió como ponente Noé

Cristóbal Rosas, médico del Centro Estatal de Justicia Alternativa. El curso fue coordinado por la Escuela Judicial de la Secretaría de la Carrera Judicial.La exposición de motivos estuvo a cargo del Secretario de Administración del Consejo de la Judicatura, contador César Meza Contreras, quien reiteró la voluntad y compromiso de las autoridades judiciales que preside el magistrado Ismael González Parra a fin de impulsar la capacitación que mejore la calidad en el servicio del personal.

DÍA DE LA BANDERA EN IXTLÁN DEL RÍOComo invitado especial, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, magistrado Ismael González Parra, asistió en Ixtlán del Río al acto cívico con motivo del Día de la Bandera, mismo que se efectuó ante el asta y Bandera monumental con que cuenta una Plaza inaugurada en esa ciudad por el gobernador Antonio Echevarría García. También asistieron el alcalde Juan Enrique Parra Pérez y otras autoridades, haciéndose  notar que este año se cumplirá el bicentenario de la consumación de la Independencia nacional. NUEVO COORDINADOR ESTATAL DE LA GUARDIA NACIONALEn otra actividad, al lado de autoridades civiles y militares, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, magistrado Ismael González Parra, acudió   a la ceremonia de toma de posesión y protesta de Bandera del Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Nayarit, Inspector General Ramón Durán Quiroz, a quien se le dio la bienvenida en la ceremonia que tuvo lugar en el Campo Militar «Cadete Juan Escutia». El gobernador Antonio Echevarría García y el Comandante de la Décima Tercera Zona Militar, General de Brigada Pedro Escalera Cobián, formaron parte del presídium de la ceremonia.LES DESEO EXCELENTE SEMANA, AMIGAS Y AMIGOS.

Por Argimiro León

Tepic.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) difunde los resultados de los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE), integrados por el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE), Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) e Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE), correspondientes a diciembre de 2020.

Los índices globales, tienen como objetivo primordial representar una aproximación al personal ocupado y a las remuneraciones que reportan las encuestas económicas para los sectores construcción, industrias manufactureras, comercio y servicios privados no financieros, fortaleciendo

la infraestructura estadística sobre el tema del empleo, lo que coadyuva en el diseño, instrumentación y evaluación de políticas públicas enfocadas al mercado laboral de México.En este contexto, dijo el Coordinador Estatal del INEGI en Nayarit, Carlos Cermeño Hernández, es relevante disponer de indicadores a partir del enfoque de la demanda, es decir, “que muestren la evolución del personal ocupado y las remuneraciones que requieren las unidades económicas para efectuar sus procesos productivos”. Se dispone de series mensuales que inician en enero de 2008 y su difusión se realiza en promedio a los 60 días después de concluido el periodo de referencia.En diciembre de 2020, con cifras desestacionalizadas, el IGPOSE registró un nivel de 105.1 puntos sin presentar cambios respecto al mes previo. En su comparativo anual, este índice presentó una

variación de (-)4.4 por ciento.El IGRESE alcanzó un nivel de 114.6 puntos en diciembre de 2020 lo que tuvo una variación de 0.9 por ciento respecto a noviembre, con cifras desestacionalizadas. Con relación a diciembre de 2019 presentó una disminución de (-)3.4 puntos porcentuales.

Con cifras desestacionalizadas, en diciembre de 2020, el IGREMSE observó un nivel de 108.9 con un aumento de 1.1 por ciento respecto al mes previo. Este índice significó un incremento de 1.1 por ciento en comparación con diciembre de 2019.El nivel más elevado para el IGPOSE es el registrado en mayo de 2019 con 111.0 puntos, el IGRESE presenta su nivel más alto en febrero de 2020 con 119.9 puntos y el IGREMSE en diciembre de 2020 con 108.9 puntos. El IGPOSE ha registrado variaciones mensuales positivas

en los años de 2008 hasta 2018 en los meses de diciembre. El año 2019 presenta una variación mensual negativa. De acuerdo con la serie estadística disponible, el IGPOSE presenta variaciones anuales negativas en los periodos de enero de 2009 a marzo de 2010 y de diciembre de 2019 hasta diciembre de 2020. En el periodo de abril de 2010 a noviembre de 2019 se han presentado variaciones anuales positivas.

La publicación de los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos se realiza en apego a las fechas que se encuentran publicadas en el Calendario de difusión de información estadística, geográfica y de Interés Nacional del INEGI.La difusión de los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos de se realiza a través de la página del INEGI (www.inegi.org.mx).

¿Y ahora a quién le echamos la culpa?

La CFE de Bartlett tiene pérdidas después de 5 años de ganancias

** Ni con los gobiernos llamados corruptos por López Obrador, la Comisión Federal de Electricidad, había tenido pérdidas, con el gobierno honesto de

AMLO, si las tiene

Sabe si nuestro bueno y noble presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, siga defendiendo a capa y a espada a su director de la Comisión Federal de Electricidad, quien logró lo que ningún director de esa empresa hoy llamada Empresa Productiva del Estado, había hecho cuando menos en los últimos cinco años, terminar un ejercicio con pérdidas económicas.En efecto, les quiero decir que La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cerró el 2020 con una pérdida neta de 78 mil 919 millones de pesos, de acuerdo con su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.El resultado contrasta con las utilidades que generó en 2019, las cuales ascendieron a 25 mil 673 millones de pesos.Esta es la primera vez que la empresa eléctrica estatal registra pérdidas anuales desde 2015, ahora la pregunta es, ¿ a quién le echará la culpa el señor AMLO por esta mala administración de la empresa productiva del estado, claro que se verá muy mal, como ya lo está notando el señor presidente de la república que por todo lo negativo que ocurre en el país, de inmediato recurre a la sobada y hartante expresión de que “los de antes hicieron esto o aquello”, ya casi llegando a la mitad de su gobierno nacional, y seguir echando la culpa de todos sus fracasos a los gobiernos anteriores, significa que entonces el hombre para qué quiso ganar la presidencia, si va a pasar los seis años, culpando a otros, de todo lo que él no es capaz.Así que hay opciones de todas layas, desde decir que los datos enviados a la bolsa de valores son inexactos y que demandará a los auditores que los hicieron, hasta señalar que los del pasado, se robaron la energía y por eso no hay ganancias, para la mediocridad, hay miles de argumentos para intentar justificarla, para los triunfos, sólo hay uno, la persona que los anuncia.

Por otra parte a causa de la pandemia, las ventas de la CFE, cayeron 10%, equivalente a dejar de recibir aproximadamente 56 mil 397 millones de pesos en 2020.El otro dato raro, es que en el documento, le empresa eléctrica estatal detalla que como resultado de los efectos económicos del covid-19 y la caída de los precios internacionales del petróleo en 2020, se observó una depreciación de 5.9% del peso respecto al dólar, lo que generó una pérdida por fluctuación cambiaria de 31 mil 770 millones de pesos, lo que afectó el resultado integral de financiamiento, el cual pasó a 90 mil 314 millones de pesos.Y digo que es otro dato raro, porque cada que puede el señor presidente presume que el peso está más fuerte que nunca, y que no ha sufrido ninguna depreciación frente al dólar y que por el contrario hemos estado ganando precio en la paridad cambiaria, lo cual es entonces falso, si es que el informe de la CFE es verdadero en el sentido de que el peso se ha depreciado frente al dólar y por culpa de eso, hubo pérdidas. El año pasado, se dio a conocer que uno de los hombres más fuertes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Manuel Bartlett, poseía alrededor de 800 millones de pesos en 25 propiedades (23 casas y dos terrenos) que se encuentran a nombre de su pareja sentimental, Julia Abdala.Pero también se dio a conocer que además, Bartlett poseía 12 empresas que tampoco estaban a su nombre. Al menos cinco se encuentran a nombre de Julia y otras 5, a nombre del hijo de Manuel Barlett, León Manuel Bartlett Álvarez.El presidente Andrés Manuel López Obrador dio un espaldarazo a Bartlett y aseguró que se trataban de ataques “un intento de desprestigio” por parte de “los conservadores” y de la “prensa fifí”, esto es amor a un corruptazo, así que BARTLETT, puede despacharse con la cuchara grande en la CFE y en donde quiera…hasta mañana

Por El Economista

A quienes se les abrió la llave del financiamiento fue a las subsidiarias de Vitro, el productor de vidrio. La emisora dijo que sus filiales operadoras de sus negocios en Estados Unidos obtuvieron un préstamo por 75 millones de dólares mediante un crédito bilateral con ING Bank.La firma dijo que con los recursos obtenidos del crédito se ejecutará un plan de refinanciamiento total de la deuda de un crédito sindicado para reducir el costo financiero y extender la vida promedio de la deuda.Cada día se van destapando más detalles sobre el caso de GameStop y otras acciones. Según un análisis de la empresa de seguridad cibernética con sede en Massachusetts PiiQ Media advirtió que los bots en las principales plataformas de redes sociales han estado promocionando el episodio y sugirió que actores económicos o extranjeros organizados pudieron haber jugado un papel en el frenesí comercial impulsado por Reddit.El presidente ejecutivo de Reddit, Steve Huffman, dijo al Congreso hace unos días que los bots, cuentas artificiales o falsas con contenido automatizado, no habían jugado un “papel significativo” en el tráfico de mensajes de GameStop Reddit.El análisis de PiiQ Media se basó en las publicaciones de Twitter, Facebook, Instagram y YouTube, en donde encontró que los bots usaban estas plataformas para impulsar GameStop y otras acciones de “memes”, aunque no está claro cuán influyentes fueron en general.PiiQ, una startup que se enfoca en los riesgos de las redes sociales, dijo que examinó patrones de palabras clave como “Hold the Line” y el símbolo bursátil de GameStop, “GME”, en conversaciones y perfiles antes del frenesí del 28 de enero hasta el 18 de febrero e identificó “patrones de inicio y parada” diarios muy similares en las publicaciones relacionadas con GameStop, con actividad que comienza al inicio de las negociaciones en Bolsa, seguida de un gran aumento al final del día de operación.Con la próxima designación de Jaime Pérez de Laborda, hoy Country Manager de Balam Fund,

como presidente de la Asociación Méxicana de Energía Solar (Asolmex), ya serán tres los españoles que están dirigiendo los organismos empresariales del sector energético más importantes del país.Y es que el año pasado, el también español Ramón Moreno, Country Manager de Mitsui, fue designado presidente de la Asociación Méxicana de Energía (AME), y José Garcia San Leandro, Country Manager de Naturgy, presidente de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN). Ambos permanecen en estos puestos actualmente. ¿Sucederá lo mismo en España y habrá tres mexicanos dirigiendo asociaciones españolas de energía?

¡Joder macho!Colicity, compañía con propósito especial de adquisición (SPAC) especializada en los sectores de tecnología, medios y telecomunicaciones, anunció el fin de semana el cierre de su oferta pública inicial de 34 millones 500,000 unidades a 10 dólares cada una.Sus acciones cotizan en el NASDAQ y comenzaron a negociarse bajo el símbolo bursátil “COLIU” el 24 de febrero.Goldman Sachs y PJT Partners fueron los administradores conjuntos de la oferta.La evasión de impuestos en la importación de azúcar es de 250 millones de pesos al año, según el Servicio de Administración Tributaria (SAT). La importación irregular de azúcar afecta a la agroindustria de la caña y perjudica a cañeros e industriales.La Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) respaldó al SAT respecto a la regulación para combatir el contrabando técnico de azúcar, indicando que “cualquier importación que se pretenda efectuar sin el pago de aranceles tendrá tanto sanciones administrativas como penales para importadores, agentes aduanales y demás personas involucradas”.México es un país superavitario en la producción de azúcar, con un nivel de producción de aproximadamente 6 millones de toneladas, por lo cual el abasto nacional, que se estima en 4 millones de toneladas, se encuentra plenamente garantizado.

Page 3: E. Martínez Lunes 1 de Marzo de 2021 Director General ...con la crisis de la Covid-19 estos problemas se han vuelto más evidentes. Para las empresas, las nuevas problemáticas incluyen

Lunes 1 de Marzo del 2021 Lunes 1 de Marzo del 2021 3 6 INTERNACIONAL MUNICIPIOSSe aprobó en sesión de Cabildo

Creará Tepic la Dirección de Juzgados Cívicos  

** La nueva Dirección Municipal dependerá de la Secretaría del Ayuntamiento de Tepic ** En Sesión Ordinaria de Cabildo cinco regidoras y cuatro regidores, solicitaron licencia para separarse de su cargo

Ante la pandemia

Cae ocupación hotelera en Compostela ** El director general de la

Asociación de Hoteles y Moteles del municipio de Compostela

informó que en esta zona turística para estas fechas recibía

una ocupación de hasta 70 mil extranjeros sin embargo debido al cierre de fronteras y la pandemia

actualmente solo se cuenta con un 5% de esa cantidad

Por Paola Cervantes

Tepic.- El director general de la Asociación de Hoteles y Moteles del municipio de Compostela, Benito Castillo informó que se han visto afectados debido a la pandemia de COVID-19 ya que esta zona turística para estas fechas recibía una ocupación de hasta 70 mil extranjeros.“Para estas fechas teníamos 60 o 70 000 extranjeros en la zona, el cierre de fronteras nos afectó, nuestro turismo principalmente es nacional también se ha visto afectado, lo que es la zona metropolitana de Guadalajara que es la que más turistas emite a Nayarit, y a últimas fechas teníamos una ocupación promedio del 78% anual y disminuyo a menos del 40% de un año a otro, el 2019 lo cerramos con 78% de ocupación y el 2020 cayó hasta el 35%”.Mencionó que los hoteles han cumplido con los protocolos y peticiones gubernamentales, actualmente se trabaja al 50% sin embargo la falta de movilidad en México ocasiona ocupaciones muy bajas con un 5% actualmente.“Todavía nos afectó más el hecho de que Canadá decidiera cerrar sus fronteras, estamos hablando de que tal vez ahorita exista un 5% de esos 70 000 extranjeros que nos visitaban y que además tenían la característica que se quedaban a vivir 3 o 4 meses”.Respecto a la semana santa comentó que a la fecha ya se tendrían agotadas las reservaciones sin embargo el porcentaje de ocupación fluctúa en un 30% o 40%, señaló que en los hoteles que cuentan con las indicaciones gubernamentales han mantenido a la plantilla laboral por lo que afirmó los hoteleros han hecho un gran esfuerzo.

En la Segunda Sesión Ordinaria de Febrero

Solicitan permiso 4 regidores del Ayuntamiento de Bahía de Banderas

** Dicha licencia para separarse del cargo será por más de 20 días y surte efecto a partir del viernes 5 de marzo; 3 de los 4 suplentes tomarán protesta a su cargo en la Primera Sesión Ordinaria de Marzo

Promoviendo el deporte

Reanudan competencias de Atletismo en Bahía ** Participaron más de cien jóvenes de categorías Secundaria, Sub 16, 18, 20 y Categoría

Libre, provenientes de Clubes y Escuelas de Atletismo como Venados de la UAN, Osos Pardos de Acaponeta, Venados Santa Teresita, Club de Atletismo de Santiago Ixcuintla

 

En detección de enfermedades raras

Capacita el ISSSTE a médicos para diagnóstico oportunoIndependientemente de su especialidad, el objetivo es aumentar el conocimiento de estos casos y reducir el impacto de sus complicaciones. A través del Programa de Enfermedades Huérfanas Lisosomales otorgamos tratamiento y vigilancia a 40 pacientes con complejos padecimientos: Ramírez Pineda. El Instituto mantiene vínculos con España, uno de los países más avanzados en la materia, para implementar mejores prácticas,

afirmó Ramiro López Elizalde.

Garantizará equidad en el voto Inicia INE proceso para actualizar la geografía electoral federal y local

** Los cambios que se realicen en la geografía electoral aplicarán para los comicios de 2024. Se aprobó el protocolo para la detección, entrega e intercambio de paquetes y Documentación Electoral Federal y Local

En el México Actual

Destaca Ricardo Monreal Respeto a Libertad de Expresión * Reconoce Profesionalismo de Medios de Comunicación que Informan con Veracidad en Pandemia. El papel de los medios ha sido crucial para mantener

encendida la llama del debate público y han sido auténtico contrapeso, indispensable en las democracias modernas

No descansamos ante situaciones difíciles

Estamos preparados para la temporada

de incendios forestales:

Protección Civil **El director de Protección

Civil en el municipio de Tepic informó brindan alrededor de 10 servicios diarios por medio de sus

ambulancias atendiendo lesionados, intentos de suicidio, personas que se sintieron mal en sus domicilios

entre otros sucesos

Por Paola Cervantes

Tepic.- El director de Protección Civil en el municipio de Tepic informó que se preparan para la temporada de incendios forestales, aunque desde enero ya se han registrado algunos de ellos en pastizales, por lo cual realiza la invitación para mantener predios limpios.“Nosotros mismos nos estamos buscando un mal por la contaminación al incendiar esos matorrales, lo mejor es cortarlos, muchas veces a lo fácil la gente adrede aunque no sea su predio, le prenden, nosotros vamos a apagarlos, a partir de enero hubo como unos 5 o 6 incendios en pastizales y lotes baldíos, no se prenden solos”.Comentó que se originan en lugares con presencia de personas quienes lo hacen intencionalmente o dejan objetos que ocasionan incendios, por lo que solicita que si se va a visitar áreas naturales los ciudadanos se lleven su basura. En cuanto al trabajo diario mencionó que principalmente en el Centro Histórico de Tepic dan atención a los accidentes que se registran.“Nosotros no recogemos covid pero nos dedicamos a recoger todos los accidentes, en el Centro Histórico lo que es gente que se cae de su propia altura, lesiones, pleitos en los bares del Centro Histórico como quiera que sea tenemos trabajo pero sino hablamos a otra instituciones, estamos entrelazados para no pasar a lo de antes había un atropellado y llegaban 3 ambulancias”.Mencionó que ahora se encuentran coordinados con el C4 quienes ordenan los servicios para evitar que se dupliquen, destacó que se atienden alrededor de 10 casos diarios de lesionados, intentos de suicidio, personas que se sintieron mal en sus domicilios entre otros sucesos.

Por E. Rosales

Ciudad de México.- En el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se capacita al personal de salud, independientemente de su especialidad, sobre la detección oportuna de enfermedades raras, con el objetivo de mejorar el diagnóstico de estos casos, aumentar el conocimiento sobre ellos y reducir en lo posible el impacto adverso de sus complicaciones en las personas afectadas, informó el Director General, Luis Antonio Ramírez Pineda.

Al celebrarse este domingo el Día Mundial de las Enfermedades Raras, el funcionario precisó que a través del Programa de Enfermedades Huérfanas Lisosomales (PEHL), el Instituto otorga tratamiento específico y vigilancia a 40 pacientes diagnosticados con estos padecimientos.

Por su parte, el Director Normativo de Salud, Ramiro López Elizalde, puntualizó que es muy claro que las personas que padecen enfermedades raras o huérfanas son un grupo vulnerable, por lo que el ISSSTE, sensibilizado en este tema, brinda capacitación a los médicos y mantiene vigilancia epidemiológica para identificar estos casos, lo cual permite el manejo transdisciplinario de quienes viven con

estos padecimientos”.Aunado a ello, dijo, estamos en comunicación con España, que es uno de los países más avanzados en este tema a nivel mundial a fin de compartir experiencias e implementar las mejores prácticas en nuestro Instituto.

Aseguró que “en el ISSSTE atendemos a los pacientes afectados por enfermedades huérfanas con un enfoque transdisciplinario en el que participan múltiples especialistas para el control de complicaciones, ya que incluso, a lo largo de su vida, las personas diagnosticadas pueden requerir múltiples intervenciones quirúrgicas, aunado a la prescripción de tratamientos farmacológicos.

Informó que aunque las Enfermedades Raras o Huérfanas tienen muy poca prevalencia en el mundo -de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) afectan a cinco personas por cada 10 mil habitantes-, tienen un grado de complejidad muy alto en su diagnóstico.

Existen más de siete mil enfermedades raras reportadas en el mundo. En México, la Ley General de Salud de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 224 Bis, define: Enfermedades Raras, las que tienen una prevalencia de no más de cinco personas por cada 10 mil habitantes.

Dentro de las enfermedades huérfanas se encuentran alrededor de 50 padecimientos ocasionados por el mal funcionamiento del lisosoma; de ahí que se refieran a estas como enfermedades huérfanas lisosomales. El Director Normativo de Salud añadió que muy pocas tienen tratamientos específicos y los pacientes requieren atención de una amplia gama de daños en sistemas y órganos que les van aquejando a lo largo de la vida.

“El PEHL del ISSSTE, consiste en garantizar un diagnóstico certero y un tratamiento específico a los derechohabientes con patologías huérfanas lisosomales. Aumentando el conocimiento de las EHL mediante vigilancia epidemiológica nos permitirá comprender mejor la historia natural de estos padecimientos, evaluar las necesidades y la progresión de los enfermos dentro del sistema del Instituto”, explicó.

La capacitación continua de médicos de primer nivel y especialistas en sospecha y diagnóstico de enfermedades raras o huérfanas, nos da la oportunidad de identificar más prontamente la condición del paciente lo que evita que su condición de salud se agrave, concluyó.

Por A. Isiordia

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) iniciará el proceso para la actualización de la geografía electoral para los comicios federales y locales, así como el diseño y determinación de los distritos electorales y su división en secciones con base en el Censo de Población y Vivienda 2020.Durante la sesión ordinaria del Consejo General, el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que este proceso garantiza la equidad en el valor del sufragio y en la representación política de los diputados, además de contribuir a la eficacia de la logística.“De acuerdo con el Censo 2020, la población total del país ahora es de poco más de 126 millones de personas, lo que significa 13.6 millones más que en 2010, lo que podría alterar el equilibrio poblacional de algunos distritos y circunscripciones plurinominales”, agregó. Este aumento poblacional de poco más del 12%, dijo, podría tener una afectación electoral y propiciar que algunos distritos excedan el porcentaje de desviación poblacional permitida respecto de la media nacional.Ante este panorama, el Instituto habrá de evaluar el impacto de la nueva realidad demográfica del

país para elaborar los escenarios y redelimitar los distritos uninominales federales y locales que se utilizarán en las elecciones de 2021, 2027 y 2030. Para ello, se aprobó la creación del Comité Técnico para el Seguimiento y Evaluación de los Trabajos de Distritación Nacional, integrado por tres mujeres y tres hombres, el cual deberá instalarse a más tardar el próximo 5 de marzo para analizar, evaluar y supervisar esta encomienda.El Comité Técnico estará conformado por Elisa Marcela Cheng Oviedo, Leticia Gerónimo Mendoza, Celia Palacios Mora, Miguel Ángel Gutiérrez Andrade, Juan Manuel Herrero Álvarez y Rodrigo Alfonso Morales Manzanares y el Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda Jaimes, fungirá como Secretario Técnico. Para garantizar las mejores condiciones el día de la Jornada Electoral, se aprobó un protocolo para el intercambio de documentación entre el INE y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) que no correspondan a la elección a su cargo, la misma noche del 6 de junio. De no instrumentarse estas medidas, el INE retendría indebidamente documentación electoral local hasta el día miércoles, lo que impide que el IECM lleve a cabo de forma correcta y completa

los cómputos que tiene programados al término de la Jornada Electoral. Para facilitar la detección de paquetes correspondientes a la elección local en la capital del país, el IECM incluirá tecnología de Identificación por Radiofrecuencia Electromagnética (rfid), para el control de sobres y actas que tendrían sus paquetes electorales locales.En este sentido, se contempla que el intercambio de paquetes se hará mediante una sesión del Consejo Distrital del INE el 7 de junio para conocer, a través de un oficio sobre los paquetes faltantes y que requieran, para proceder a la apertura de la bodega en donde permanecen bajo resguardo. Por su parte, el IECM deberá de notificar al INE durante su sesión de cómputo de cualquier acta o boleta electoral que encuentre, mismos que tendrán que separase y resguardarse en un sobre sellado para su posterior entrega.El Consejo General estimó que el partido Fuerza por México (FXM) podría postular a mujeres en las 300 fórmulas de diputados por el principio de mayoría relativa, siempre y cuando cumplan con los requisitos señalados en los procesos de selección que ya han concluido sin menoscabo de los derechos de los hombres que se hayan inscrito.2021.

Por A. Isiordia

Ciudad de México.- Ya no existe censura ni complicidad entre las fuentes oficiales y los medios de comunicación como en administraciones pasadas, lo cual facilita el manejo objetivo y veraz de la información, sostuvo el senador Ricardo Monreal Avila ante la Conferencia Nacional de Empresarios de Medios (Coneme).

Al recibir la Distinción Líder de Legisladores México 2020, por parte de la Coneme encabezada por Jaime Arizmendi y Rogelio Martínez, después de un breve repaso histórico sobre la influencia del periodismo en los cambios y transformaciones políticas y sociales del país, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado repuso que el actual Gobierno de México garantiza el respeto a la libertad de expresión.

En la ceremonia realizada en el Club de Periodistas de México, en la cual participó vía Zoom, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, resaltó que en la presente trasformación de México, “el papel de los medios de comunicación ha sido crucial para mantener encendida la llama del debate público y han sido auténtico contrapeso, indispensable en las democracias modernas”.

Previno que no se puede negar que con el cambio de régimen en el 2018 “hubo un cambio de actitud de la prensa oficialista, que pasó de fungir como vocera y promotora de la Presidencia, a una férrea crítica e incluso opositora. Es digna de mencionarse la actitud radicalmente opuesta del actual gobierno de México

respecto del control mediático de la información”.En su mensaje estableció que como en los tiempos de Francisco I. Madero, quien enfrentó los embates del conservadurismo que se negaba a perder sus privilegios, la actual administración tiene el mérito de contener, mediante el diálogo, los intentos de boicot; al tiempo que enfrenta la mayor crisis de salud y económica que el mundo haya visto en la historia reciente.

Sin embargo, consideró importante resaltar “la madurez y profesionalismo de la enorme mayoría de los medios que han estado a la altura de la coyuntura actual: difundiendo información veraz y oportuna para contener los estragos de la pandemia; cuestionan y llevan al debate las voces menos escuchadas, que se adaptan a los retos de la era digital y las medidas de distanciamiento social”.

El político zacatecano, resaltó la madurez y profesionalismo de la enorme mayoría de los medios que han estado a la altura de la coyuntura actual, al difundir información veraz y oportuna para contener los estragos de la pandemia, por cuestionar y llevar al debate las voces menos escuchadas. “Por ese gran esfuerzo que realizan, les externo mi mayor reconocimiento y

agradecimiento”.

Monreal Ávila confió en que exista buena voluntad en los medios para dejar atrás la reyerta y se privilegie el diálogo propositivo que permita corregir el camino cuando haya que hacerlo.

En la red –expuso–, la circulación de información abunda; pero esto no asegura que la sociedad tenga acceso a mejor información. La presencia de noticias falsas ha provocado que la contingencia sanitaria sea más difícil de controlar.

Por ello, recordó que se ha dado a la tarea, en un ejercicio de Parlamento Abierto, de iniciar la conformación de una iniciativa capaz de regular a las redes sociales que actúan de forma unilateral, tanto respecto de las noticias falsas, como de la censura y control de contenidos.

En el resumen histórico de la influencia del periodismo en los cambios y transformaciones políticas y sociales del país, hizo referencia a tres periódicos vinculados a las grandes transformaciones de nuestra historia: “El Despertador Americano”, publicado por los insurgentes durante la independencia, impulsado por el “Padre de la Patria”, Miguel Hidalgo.

Por Diego Mendoza  Tepic.- En par de sesiones ordinarias de Cabildo realizadas en el auditorio del parque Metropolitano, el pasado sábado 27 de febrero, el presidente municipal Javier Castellón Fonseca, la síndica Raquel Mota Rodríguez, regidoras y regidores, analizaron, discutieron y aprobaron diversas acciones en favor de las familias tepicenses. Uno de los puntos más importantes aprobado por unanimidad, fue la creación de la Dirección de Juzgados Cívicos, y su estructura orgánica, dicha área del gobierno municipal

estará sectorizada a la Secretaría del Ayuntamiento de Tepic. Asimismo, los miembros del H. Cabildo, aprobaron continuar con el programa denominado, “Retorno seguro al trabajo”, el cual es un curso dirigido a todos los trabajadores del gobierno municipal, con el propósito de que el regreso a sus áreas laborales sea con todas las medidas de sanidad necesarias. Otro punto aprobado, fue el dictamen relativo a los estímulos y facilidades administrativas derivado de la pandemia COVID-19, esto dirigido al sector comercial que

ha sido fuertemente golpeado en su economía durante la actual situación sanitaria. Las dos sesiones ordinarias se realizaron en un lapso de alrededor de cinco horas, las cuales fueron transmitidas en vivo a través de la página oficial de facebook del Ayuntamiento de Tepic, las cuales se encuentran disponibles en todo momento, para su consulta y escuchar a detalle todos los puntos aprobados. Por último, las regidoras: Gloria Noemí Ramírez Bucio, María del Carmen Ávalos Delgado, Nadia Edith Bernal Jiménez, Noelia Valdez Martínez, Irma Leticia

Sandoval Pasos; y los regidores: Aristeo Preciado Mayorga, Germán Enrique Macedo, Lucio Carrillo Bañuelos y Hazael Rivera Barajas, solicitaron licencia por tiempo indefinido sin goce de sueldo, dichas solicitudes entrarán en vigor entre el 1 y 6 de marzo del año en curso.

Por Diego Mendoza  Bahía de Banderas.- En la Segunda Sesión Ordinaria de Cabildo del Décimo Ayuntamiento de Bahía de Banderas, que encabezó el presidente municipal, José Isabel Aguirre Aguirre, correspondiente al mes de febrero, solicitaron licencia ante el pleno  los regidores Jorge Antonio Luquín Ramos, Jassiel Pelayo Estrada, Víctor Javier Reynozo Gallegos y José Francisco López Castañeda,

los cuales presentaron su solicitud por motivos personales, intercambiando entre ellos agradecimiento a sus compañeros del Cabildo, reconocimiento a todo el equipo del Gobierno Municipal y anunciando que seguirán trabajando por las necesidades de la población del municipio. La regidora Nilda Minjarez, comentó que debido al lamentable fallecimiento del señor J. Jesús Cruz Rodríguez, suplente de Jassiel Pelayo, dicha

posición en el Cabildo quedaría vacante. Mientras tanto,  los tres suplentes que llegarán, Delvi Joaquín Ponce Virgen, Víctor Hugo Bernal Ibarra y Adalberto Godínez González, tomarán protesta durante la Primera Sesión Ordinaria del mes de marzo, pues las solicitudes de licencia cobran vigencia éste viernes 5. Por otra parte, en Bahía de Banderas se continúa trabajando para combatir la violencia contra la mujer, pues

la regidora Ana Rosa Barajas Vargas, entregó una Iniciativa de Acuerdo, la cual fue turnada a comisiones, para autorizar la celebración y suscripción de acuerdos con empresas de transporte público, hoteles y empresas, para que coloquen avisos y poster informativos, respecto a la prohibición de realizar conductas que sean identificadas como acoso y hostigamiento sexual hacia las mujeres, así como información sobre los servicios que ofrece el Instituto Municipal de la Mujer.

Por Diego Mendoza

Bahía de Banderas.- Con el objetivo de promover las actividades deportivas para niñas, niños y jóvenes, el Gobierno de Bahía de Banderas con apoyo del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Nayarit (INCUFID), organizó el «Segundo Festival Atlético» en la Unidad Deportiva de San José del Valle,  en el cual participaron atletas de Tepic, Santiago, Acaponeta y de nuestro municipio. “En éste Segundo Festival, participaron más de cien jóvenes de categorías Secundaria, Sub 16, 18, 20 y Categoría Libre, provenientes de Clubes y Escuelas de Atletismo como Venados de la

UAN, Osos Pardos de Acaponeta, Venados Santa Teresita, Club de Atletismo de Santiago Ixcuintla, mientras que al Instituto Municipal del Deporte de Bahía de Banderas con su Club “Leones de la Bahía” nos correspondió la organización de este evento, con lo que reactivamos este tipo de actividades en nuestro municipio, porque los entrenamientos se han seguido dando, tomando todas las precauciones que nos demanda la contingencia sanitaria. Agradecemos al Gobierno de Bahía de Banderas, todo el apoyo y facilidades que nos dieron para la organización exitosa de éste primer evento”, explicó Cristian Giovanni Ruelas Castro, responsable del Club Local. 

Page 4: E. Martínez Lunes 1 de Marzo de 2021 Director General ...con la crisis de la Covid-19 estos problemas se han vuelto más evidentes. Para las empresas, las nuevas problemáticas incluyen

Lunes 1 de Marzo del 2021 Lunes 1 de Marzo del 2021 54 ESTADOGENERALESAseveró el diputado Mercado

De cara a los próximos comicios

Adahan Casas pide licencia al Congreso

** Adahan Casas solicitó licencia para separarse por tiempo

indefinido de su encargo como diputado local de la actual

legislatura, a partir del 5 de marzo

Por E. Rosales

Tepic.- Esto no es ninguna sorpresa, sabemos que Adahan Casas será candidato a la Presidencia Municipal de Tepic y por ley debe dejar su actual cargo. Al respecto, señaló lo siguiente: “Lo hago porque existe un proyecto que me permitirá servir a las familias de Tepic desde otra trinchera. Porque todos debemos hacer lo que esté en nuestras manos para mejorar la vida de los miles de familias que aquí viven y

Iría por alcaldía de Santa María del Oro

Lamenta el PRI estatal fallecimiento de la precandidata

Martha Arjona Jacobo• Realizarán homenaje de cuerpo presente, en las instalaciones del CDM

del PRI, el martes 2 de marzo

Invita IEEN a ejercer el voto

Alrededor de 6000 nayaritas con residencia

en el extranjero podrán votar

** Alba Rodríguez Martínez, Consejera del Instituto Estatal Electoral de Nayarit informó que quienes cuenten con una

credencial para votar desde el extranjero deben darla de alta antes del 10 de

marzo, son alrededor de 6000 posibles votantes por lo que invita a participar

Por Paola Cervantes

Tepic.- Alba Rodríguez Martínez, Consejera del Instituto Estatal Electoral de Nayarit informó que actualmente se reconoce el derecho a las y los nayaritas que residen en el extranjero a votar por la gubernatura, por lo cual se requiere una credencial para votar, quienes ya cuentan con ella deben darla de alta antes del 10 de marzo.

“Se requiere contra con una credencial para votar, esta credencial ya se puede tramitar desde el extranjero, las personas que cuentan con esta credencial para votar la pueden dar de alta en el listado nominal de residentes en el extranjero hasta el 10 de marzo esa es la fecha límite, ya estamos en la cuenta regresiva para que puedan ejercer su voto”.

Comentó que en este proceso electoral también pueden ser candidatos a una diputación migrante por el listado de representación proporcional por lo cual hace la invitación a participar, mencionó que se tienen alrededor de 600 votos en el extranjero, sin embargo existen alrededor de 6000 personas que cuentan con una credencial, por lo que invita a ejercer el voto.

“Actualmente tenemos alrededor de 600 votos, pero hay un universo potencial de personas que ya cuentan con credencial para votar que están activas y es de 6000, entonces es solamente hay 600 como un 10% de la totalidad que pudieran votar, queremos que haya mucha participación”.

Para quienes no cuentan con su credencial explicó que actualmente el plazo para solicitarla ya terminó, posterior al 6 de junio pueden acercarse al consulado más cercano para realizar el trámite correspondiente.

Rumbo a las elecciones

Realiza el Consejo Local Electoral su Segunda Sesión Pública Ordinaria

** Entre otras acciones, se informó que en enero fueron transferidos 1.3 millones de pesos al COCyTEN,

obtenidos de las multas aplicadas a los partidos políticos

A partir del 21 de abril

Enviará el INE Paquete Electoral a mexicanos en el extranjero** Se definen los procedimientos para el envío y recepción del Paquete Electoral ** El escrutinio y cómputo de los votos será en el Centro Social y Deportivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud

Por Diego Mendoza Tepic.- El Consejo Local Electoral realizó su Segunda Sesión Pública Ordinaria, en cuyo marco se aprobaron una serie de informes de la Secretaría General del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN), así como de la Comisión Temporal de Candidaturas Independientes, y de la Dirección de Organización y Capacitación Electoral, en los que se resume el cúmulo de acciones realizadas por esas instancias en diferentes periodos, las cuales tienen que ver con el fortalecimiento de la vida democrática de los nayaritas. En el encuentro virtual, se informó que, durante el mes de enero, la Dirección de Administración del IEEN transfirió un millón 312 mil 456 pesos al Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit, producto de la aplicación de sanciones económicas a los partidos políticos, derivadas de infracciones cometidas por quienes resultan sujetos del régimen sancionador electoral. De acuerdo con el convenio correspondiente, se prevé que tales recursos sean destinados a la promoción, fomento y desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación Asimismo, se dieron a conocer las diligencias de Fe Pública que ha realizado la Oficialía Electoral del Instituto, en cuanto a hechos y actos de naturaleza electoral; las acciones que se han llevado a cabo en cumplimiento de los acuerdos aprobados por el Consejo Local Electoral, y el informe de los partidos políticos acerca del material de la propaganda impresa utilizada en la etapa de precampaña para la elección de diputaciones y ayuntamientos, la cual debe ser reciclable y fabricada con materiales biodegradables que no contengan

sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente. Por otra parte, se informó del cumplimiento de los procedimientos internos de selección de candidaturas por parte de los partidos políticos, así como de la presentación de los nombres de las personas registradas como precandidatas, y el registro de la plataforma electoral ante el IEEN. También, se dieron a conocer los resultados del monitoreo de espacios noticiosos de radio y televisión abierta, durante el periodo del 8 al 31 de enero de 2021, implementado para verificar el cumplimiento de reglas, lineamientos y criterios generales sobre las precampañas y campañas electorales en los medios que difunden noticias relacionadas con los partidos políticos y coaliciones, así como de sus actores políticos. Además, se dio a conocer el listado de encuestas por muestreo y sondeos de opinión del Proceso Electoral Local Ordinario 2021. A su vez, la Comisión Temporal de Candidaturas Independientes informó que no se recibió solicitud alguna para el cargo de gubernatura ni para diputaciones, y para integrantes de los ayuntamientos, se recibieron 8 solicitudes. Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos, se determinó la procedencia de 5 de las 8 manifestaciones de intención presentadas para obtener la calidad de aspirantes a una candidatura independiente para la elección por el principio de mayoría relativa. La Dirección de Organización y Capacitación Electoral también rindió un informe respecto del proceso de elaboración y revisión de los lineamientos para el desarrollo de las sesiones de

cómputo municipal y estatal, así como del cuadernillo de consulta para votos válidos y votos nulos para el desarrollo de la sesión especial de cómputos municipales del Instituto Estatal Electoral de Nayarit para el Proceso Electoral Local Ordinario 2021. También fueron aprobados el cambio de domicilio del centro de acopio y transmisión de datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares en el municipio de Amatlán de Cañas; los lineamientos para la integración, funcionamiento, actualización y conservación del registro estatal de personas sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, y los lineamientos para el desarrollo de las sesiones de cómputo municipal y estatal, así como del cuadernillo de consulta para votos válidos y votos nulos. Finalmente, el Consejo Local Electoral aprobó la modificación a las cláusulas Quinta y Décimo Quinta, relativas a la distribución y postulación de las candidaturas, y la distribución del tiempo de radio y televisión, del Convenio de Coalición Total ‘Va por Nayarit’, integrada por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y De La Revolución Democrática. Respecto de la Cláusula Quinta, se realizaron algunos cambios respecto del origen partidario de la postulación de las candidaturas de diversos cargos entre los partidos coaligados, y con relación a la Cláusula Décimo Quinta, se agregó el inciso c) a la fracción II, con relación a la distribución de los tiempos de radio y televisión para difundir las campañas a diputaciones locales, integrantes de ayuntamientos y Gubernatura, por parte del Partido de la Revolución Democrática.

Por E. Rosales

CDMX.- El Instituto Nacional Electoral (INE) enviará los Paquetes Electorales a las y los mexicanos residentes en el extranjero que se registraron para participar por la vía postal en alguna de las 11 elecciones locales, cuya ley permite el voto desde el extranjero, a partir del 21 de abril. 

Este año los connacionales podrán participar en la renovación de las gubernaturas de Baja California, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, así como para elegir una Diputación Migrante en la Ciudad de México y una de Representación Proporcional en Jalisco.

Durante la Sesión de la Junta General Ejecutiva, el Director del Registro Federal de Electores, René Miranda, aseguró que la aprobación del procedimiento para la integración y envío del Paquete Electoral Postal (PEP), así como para la recepción del Sobre-Postal-Voto para los Procesos Electorales Locales 2020-2021, define las actividades y mecanismos de control y seguimiento que se deberán llevar a cabo

en cada una de estas actividades. 

El acuerdo contempla una serie de medidas sanitarias que se observarán en los espacios donde se ejecutarán cualquiera de las dos actividades a fin de salvaguardar la salud de todas las personas que intervienen. 

Cabe señalar que el envío de los paquetes electorales deberá concluir a más tardar el 10 de mayo, sin embargo, se prevé la posibilidad de que éstos puedan realizarse con posterioridad en caso de que se presente una situación extraordinaria.  

La documentación y materiales que integrarán el paquete deberán ser remitidos por cada uno de los Organismos Públicos Locales Electorales a la Junta General Ejecutiva a más tardar el 20 de abril, además de que acompañarán todo el procedimiento. 

El paquete incluirá  la boleta, instructivos para sufragar y enviar al INE los votos, Sobre-PEP, Sobre-Postal-Voto y Sobre-Voto, así como información para consultar las plataformas político-electorales y/o propuestas de candidaturas, partidos

políticos y/o coaliciones.

Para la recepción, el procedimiento contempla la apertura del Sobre-Voto y registro; la entrega-recepción; el registro, clasificación y resguardo hasta el día de la Jornada Electoral y su posterior traslado al local único, todo bajo estrictas medidas de sanidad. 

Cada uno de estos pasos se realizará con el acompañamiento de los representantes de partidos políticos y candidatos independientes, así como de la Oficialía Electoral del INE para dar constancia de los actos. 

Asimismo, se aprobó que el escrutinio y cómputo de los votos que emitan los mexicanos que residen fuera del país se realice en el Centro Social y Deportivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud. El Director Ejecutivo de Organización Electoral, Sergio Bernal, aseguró que las instalaciones son adecuadas, ya que ofrecen espacios semiabiertos y se encuentran cerca de las oficinas centrales del Instituto. 

Pide COPARMEX no descuidar medidas

La economía se recupera, pero preocupa un desborde** En algunos lugares, sobre todo donde se reúne gente joven, ni se guarda la sana distancia,

y en algunos se rebasa la capacidad autorizada, señaló Alejandro Valdés MenchacaPor Diego Mendoza

 Tepic.- El presidente de Coparmex Nayarit, Alejandro Valdés Menchaca informó que, desde el sector empresarial, siguen trabajando a

favor de implementar las medidas necesarias y pertinentes para cuidar la actividad económica, y que se continúe con la política autorizada por las autoridades, que es el cierre de negocios hasta las diez de la

noche, y una ocupación del 50 por ciento en restaurantes. Valdés Menchaca asentó, que han visto como de manera paulatina, la economía ha ido reactivándose y se ve como se ha incrementado el tráfico vehicular, la asistencia a espacios de esparcimiento, a negocios de diversos giros; no obstante, aseguró que, “nos

preocupa que se desborde esta situación, puesto que, en algunos lugares, sobre todo donde se reúne gente joven, ni se guarda la sana distancia, y en algunos se rebasa la capacidad autorizada”.  El presidente de la Coparmex reiteró, que es un trabajo conjunto entre gobierno y sociedad, y apeló a la conciencia social, a fin de que el semáforo no regrese al color naranja, y se continúe transitando para llegar al verde, a fin de retomar todas aquellas actividades que ahora están dentro del rango de no esenciales. 

Más obras para mejorar la calidad educativa en Tepic** El legislador nayarita Javier Mercado, sigue trabajando comprometido con los ciudadanos de

la capital nayarita para mejorar la calidad educativa en beneficio de los estudiantes. Por Diego Mendoza

Tepic.- En el fraccionamiento Ciudad del Valle, Mercado Zamora visitó el Jardín de Niños “Bertha Von Glumer”, donde en equipo con maestras y padres de familia, gestionaron trabajos de remodelación para beneficiar a más de 200 niñas y niños. “Agradecemos que atienda a nuestro llamado y sabemos que en su voz nuestra gestión tendrá

mayor eco; ¡muchas gracias!”, comentó la directora del plantel, Citlalli Hernández Munguía.

Además en la comunidad 6 de enero, Javier Mercado supervisó los trabajos de construcción que se están realizando en la Telesecundaria “Esteban Marín Maldonado”, donde ya se realiza un aula escolar que permitirá a los alumnos tener espacios dignos para su aprendizaje.

“Muy contento por la gran inversión que se ha hecho en educación; gracias al apoyo del gobernador Antonio Echevarría García, con presupuesto participativo se ha apoyado a mejorar la infraestructura de espacios educativos en Tepic. Vamos a seguir haciendo equipo con los ciudadanos para realizar obras que realmente beneficien a la sociedad”, expresó el diputado Mercado.

este es el mejor momento para hacerlo y hacerlo bien: ustedes saben que me gusta trabajar cerca de la gente y hacer lo que esté en mis manos para ayudar a quienes más lo necesitan. Me gusta entregarme al cien para conseguir mis metas y esta vez, la meta es construir ese Tepic que todos soñamos. El mayor valor de los sueños es convertirlos en realidad. Seguramente nos veremos muy pronto”.

Por A. Isiordia Tepic.- Militantes y simpatizantes del Revolucionario Institucional, expresaron sus condolencias por el fallecimiento de la maestra Martha Arjona Jacobo, precandidata del PRI, a la alcaldía de Santa María del Oro, quien falleció la mañana de este domingo 28 de febrero. Martha Arjona se caracterizó por su liderazgo, su trabajo y su lucha por las causas de la gente; se posicionó como una mujer en la política, congruente, de hechos y siempre fiel a sus valores y principios; fue Síndico en el XL Ayuntamiento de Santa María del Oro y ocupó diferentes cargos en el CDM del tricolor en su municipio. El presidente del PRI Nayarit, Enrique Díaz López, lamentó la partida de la destacada líder priista, a través de sus redes sociales: “Con profunda pena despedimos a una extraordinaria mujer, compañera de partido y amiga personal, Martha Arjona. Descansa en paz, tus amigos y compañeros somos testigos de que hasta el último minuto luchaste por el sueño de un mejor Santa María del Oro; por tí y por tu tierra, lo vamos a cumplir y lo vamos a honrar”.

Asimismo, amigos y liderazgos del Revolucionario Institucional del estado, usaron sus plataformas digitales para lamentar el deceso y solidarizarse con la familia de Martha Arjona. El dirigente estatal informó que se llevará a cabo un homenaje de cuerpo presente en las instalaciones del CDM del PRI en Santa María del Oro, el martes 2 de marzo a las 13:00 Horas. 

Page 5: E. Martínez Lunes 1 de Marzo de 2021 Director General ...con la crisis de la Covid-19 estos problemas se han vuelto más evidentes. Para las empresas, las nuevas problemáticas incluyen

Lunes 1 de Marzo del 2021 Lunes 1 de Marzo del 2021 54 ESTADOGENERALESAseveró el diputado Mercado

De cara a los próximos comicios

Adahan Casas pide licencia al Congreso

** Adahan Casas solicitó licencia para separarse por tiempo

indefinido de su encargo como diputado local de la actual

legislatura, a partir del 5 de marzo

Por E. Rosales

Tepic.- Esto no es ninguna sorpresa, sabemos que Adahan Casas será candidato a la Presidencia Municipal de Tepic y por ley debe dejar su actual cargo. Al respecto, señaló lo siguiente: “Lo hago porque existe un proyecto que me permitirá servir a las familias de Tepic desde otra trinchera. Porque todos debemos hacer lo que esté en nuestras manos para mejorar la vida de los miles de familias que aquí viven y

Iría por alcaldía de Santa María del Oro

Lamenta el PRI estatal fallecimiento de la precandidata

Martha Arjona Jacobo• Realizarán homenaje de cuerpo presente, en las instalaciones del CDM

del PRI, el martes 2 de marzo

Invita IEEN a ejercer el voto

Alrededor de 6000 nayaritas con residencia

en el extranjero podrán votar

** Alba Rodríguez Martínez, Consejera del Instituto Estatal Electoral de Nayarit informó que quienes cuenten con una

credencial para votar desde el extranjero deben darla de alta antes del 10 de

marzo, son alrededor de 6000 posibles votantes por lo que invita a participar

Por Paola Cervantes

Tepic.- Alba Rodríguez Martínez, Consejera del Instituto Estatal Electoral de Nayarit informó que actualmente se reconoce el derecho a las y los nayaritas que residen en el extranjero a votar por la gubernatura, por lo cual se requiere una credencial para votar, quienes ya cuentan con ella deben darla de alta antes del 10 de marzo.

“Se requiere contra con una credencial para votar, esta credencial ya se puede tramitar desde el extranjero, las personas que cuentan con esta credencial para votar la pueden dar de alta en el listado nominal de residentes en el extranjero hasta el 10 de marzo esa es la fecha límite, ya estamos en la cuenta regresiva para que puedan ejercer su voto”.

Comentó que en este proceso electoral también pueden ser candidatos a una diputación migrante por el listado de representación proporcional por lo cual hace la invitación a participar, mencionó que se tienen alrededor de 600 votos en el extranjero, sin embargo existen alrededor de 6000 personas que cuentan con una credencial, por lo que invita a ejercer el voto.

“Actualmente tenemos alrededor de 600 votos, pero hay un universo potencial de personas que ya cuentan con credencial para votar que están activas y es de 6000, entonces es solamente hay 600 como un 10% de la totalidad que pudieran votar, queremos que haya mucha participación”.

Para quienes no cuentan con su credencial explicó que actualmente el plazo para solicitarla ya terminó, posterior al 6 de junio pueden acercarse al consulado más cercano para realizar el trámite correspondiente.

Rumbo a las elecciones

Realiza el Consejo Local Electoral su Segunda Sesión Pública Ordinaria

** Entre otras acciones, se informó que en enero fueron transferidos 1.3 millones de pesos al COCyTEN,

obtenidos de las multas aplicadas a los partidos políticos

A partir del 21 de abril

Enviará el INE Paquete Electoral a mexicanos en el extranjero** Se definen los procedimientos para el envío y recepción del Paquete Electoral ** El escrutinio y cómputo de los votos será en el Centro Social y Deportivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud

Por Diego Mendoza Tepic.- El Consejo Local Electoral realizó su Segunda Sesión Pública Ordinaria, en cuyo marco se aprobaron una serie de informes de la Secretaría General del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN), así como de la Comisión Temporal de Candidaturas Independientes, y de la Dirección de Organización y Capacitación Electoral, en los que se resume el cúmulo de acciones realizadas por esas instancias en diferentes periodos, las cuales tienen que ver con el fortalecimiento de la vida democrática de los nayaritas. En el encuentro virtual, se informó que, durante el mes de enero, la Dirección de Administración del IEEN transfirió un millón 312 mil 456 pesos al Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit, producto de la aplicación de sanciones económicas a los partidos políticos, derivadas de infracciones cometidas por quienes resultan sujetos del régimen sancionador electoral. De acuerdo con el convenio correspondiente, se prevé que tales recursos sean destinados a la promoción, fomento y desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación Asimismo, se dieron a conocer las diligencias de Fe Pública que ha realizado la Oficialía Electoral del Instituto, en cuanto a hechos y actos de naturaleza electoral; las acciones que se han llevado a cabo en cumplimiento de los acuerdos aprobados por el Consejo Local Electoral, y el informe de los partidos políticos acerca del material de la propaganda impresa utilizada en la etapa de precampaña para la elección de diputaciones y ayuntamientos, la cual debe ser reciclable y fabricada con materiales biodegradables que no contengan

sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente. Por otra parte, se informó del cumplimiento de los procedimientos internos de selección de candidaturas por parte de los partidos políticos, así como de la presentación de los nombres de las personas registradas como precandidatas, y el registro de la plataforma electoral ante el IEEN. También, se dieron a conocer los resultados del monitoreo de espacios noticiosos de radio y televisión abierta, durante el periodo del 8 al 31 de enero de 2021, implementado para verificar el cumplimiento de reglas, lineamientos y criterios generales sobre las precampañas y campañas electorales en los medios que difunden noticias relacionadas con los partidos políticos y coaliciones, así como de sus actores políticos. Además, se dio a conocer el listado de encuestas por muestreo y sondeos de opinión del Proceso Electoral Local Ordinario 2021. A su vez, la Comisión Temporal de Candidaturas Independientes informó que no se recibió solicitud alguna para el cargo de gubernatura ni para diputaciones, y para integrantes de los ayuntamientos, se recibieron 8 solicitudes. Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos, se determinó la procedencia de 5 de las 8 manifestaciones de intención presentadas para obtener la calidad de aspirantes a una candidatura independiente para la elección por el principio de mayoría relativa. La Dirección de Organización y Capacitación Electoral también rindió un informe respecto del proceso de elaboración y revisión de los lineamientos para el desarrollo de las sesiones de

cómputo municipal y estatal, así como del cuadernillo de consulta para votos válidos y votos nulos para el desarrollo de la sesión especial de cómputos municipales del Instituto Estatal Electoral de Nayarit para el Proceso Electoral Local Ordinario 2021. También fueron aprobados el cambio de domicilio del centro de acopio y transmisión de datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares en el municipio de Amatlán de Cañas; los lineamientos para la integración, funcionamiento, actualización y conservación del registro estatal de personas sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, y los lineamientos para el desarrollo de las sesiones de cómputo municipal y estatal, así como del cuadernillo de consulta para votos válidos y votos nulos. Finalmente, el Consejo Local Electoral aprobó la modificación a las cláusulas Quinta y Décimo Quinta, relativas a la distribución y postulación de las candidaturas, y la distribución del tiempo de radio y televisión, del Convenio de Coalición Total ‘Va por Nayarit’, integrada por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y De La Revolución Democrática. Respecto de la Cláusula Quinta, se realizaron algunos cambios respecto del origen partidario de la postulación de las candidaturas de diversos cargos entre los partidos coaligados, y con relación a la Cláusula Décimo Quinta, se agregó el inciso c) a la fracción II, con relación a la distribución de los tiempos de radio y televisión para difundir las campañas a diputaciones locales, integrantes de ayuntamientos y Gubernatura, por parte del Partido de la Revolución Democrática.

Por E. Rosales

CDMX.- El Instituto Nacional Electoral (INE) enviará los Paquetes Electorales a las y los mexicanos residentes en el extranjero que se registraron para participar por la vía postal en alguna de las 11 elecciones locales, cuya ley permite el voto desde el extranjero, a partir del 21 de abril. 

Este año los connacionales podrán participar en la renovación de las gubernaturas de Baja California, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, así como para elegir una Diputación Migrante en la Ciudad de México y una de Representación Proporcional en Jalisco.

Durante la Sesión de la Junta General Ejecutiva, el Director del Registro Federal de Electores, René Miranda, aseguró que la aprobación del procedimiento para la integración y envío del Paquete Electoral Postal (PEP), así como para la recepción del Sobre-Postal-Voto para los Procesos Electorales Locales 2020-2021, define las actividades y mecanismos de control y seguimiento que se deberán llevar a cabo

en cada una de estas actividades. 

El acuerdo contempla una serie de medidas sanitarias que se observarán en los espacios donde se ejecutarán cualquiera de las dos actividades a fin de salvaguardar la salud de todas las personas que intervienen. 

Cabe señalar que el envío de los paquetes electorales deberá concluir a más tardar el 10 de mayo, sin embargo, se prevé la posibilidad de que éstos puedan realizarse con posterioridad en caso de que se presente una situación extraordinaria.  

La documentación y materiales que integrarán el paquete deberán ser remitidos por cada uno de los Organismos Públicos Locales Electorales a la Junta General Ejecutiva a más tardar el 20 de abril, además de que acompañarán todo el procedimiento. 

El paquete incluirá  la boleta, instructivos para sufragar y enviar al INE los votos, Sobre-PEP, Sobre-Postal-Voto y Sobre-Voto, así como información para consultar las plataformas político-electorales y/o propuestas de candidaturas, partidos

políticos y/o coaliciones.

Para la recepción, el procedimiento contempla la apertura del Sobre-Voto y registro; la entrega-recepción; el registro, clasificación y resguardo hasta el día de la Jornada Electoral y su posterior traslado al local único, todo bajo estrictas medidas de sanidad. 

Cada uno de estos pasos se realizará con el acompañamiento de los representantes de partidos políticos y candidatos independientes, así como de la Oficialía Electoral del INE para dar constancia de los actos. 

Asimismo, se aprobó que el escrutinio y cómputo de los votos que emitan los mexicanos que residen fuera del país se realice en el Centro Social y Deportivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud. El Director Ejecutivo de Organización Electoral, Sergio Bernal, aseguró que las instalaciones son adecuadas, ya que ofrecen espacios semiabiertos y se encuentran cerca de las oficinas centrales del Instituto. 

Pide COPARMEX no descuidar medidas

La economía se recupera, pero preocupa un desborde** En algunos lugares, sobre todo donde se reúne gente joven, ni se guarda la sana distancia,

y en algunos se rebasa la capacidad autorizada, señaló Alejandro Valdés MenchacaPor Diego Mendoza

 Tepic.- El presidente de Coparmex Nayarit, Alejandro Valdés Menchaca informó que, desde el sector empresarial, siguen trabajando a

favor de implementar las medidas necesarias y pertinentes para cuidar la actividad económica, y que se continúe con la política autorizada por las autoridades, que es el cierre de negocios hasta las diez de la

noche, y una ocupación del 50 por ciento en restaurantes. Valdés Menchaca asentó, que han visto como de manera paulatina, la economía ha ido reactivándose y se ve como se ha incrementado el tráfico vehicular, la asistencia a espacios de esparcimiento, a negocios de diversos giros; no obstante, aseguró que, “nos

preocupa que se desborde esta situación, puesto que, en algunos lugares, sobre todo donde se reúne gente joven, ni se guarda la sana distancia, y en algunos se rebasa la capacidad autorizada”.  El presidente de la Coparmex reiteró, que es un trabajo conjunto entre gobierno y sociedad, y apeló a la conciencia social, a fin de que el semáforo no regrese al color naranja, y se continúe transitando para llegar al verde, a fin de retomar todas aquellas actividades que ahora están dentro del rango de no esenciales. 

Más obras para mejorar la calidad educativa en Tepic** El legislador nayarita Javier Mercado, sigue trabajando comprometido con los ciudadanos de

la capital nayarita para mejorar la calidad educativa en beneficio de los estudiantes. Por Diego Mendoza

Tepic.- En el fraccionamiento Ciudad del Valle, Mercado Zamora visitó el Jardín de Niños “Bertha Von Glumer”, donde en equipo con maestras y padres de familia, gestionaron trabajos de remodelación para beneficiar a más de 200 niñas y niños. “Agradecemos que atienda a nuestro llamado y sabemos que en su voz nuestra gestión tendrá

mayor eco; ¡muchas gracias!”, comentó la directora del plantel, Citlalli Hernández Munguía.

Además en la comunidad 6 de enero, Javier Mercado supervisó los trabajos de construcción que se están realizando en la Telesecundaria “Esteban Marín Maldonado”, donde ya se realiza un aula escolar que permitirá a los alumnos tener espacios dignos para su aprendizaje.

“Muy contento por la gran inversión que se ha hecho en educación; gracias al apoyo del gobernador Antonio Echevarría García, con presupuesto participativo se ha apoyado a mejorar la infraestructura de espacios educativos en Tepic. Vamos a seguir haciendo equipo con los ciudadanos para realizar obras que realmente beneficien a la sociedad”, expresó el diputado Mercado.

este es el mejor momento para hacerlo y hacerlo bien: ustedes saben que me gusta trabajar cerca de la gente y hacer lo que esté en mis manos para ayudar a quienes más lo necesitan. Me gusta entregarme al cien para conseguir mis metas y esta vez, la meta es construir ese Tepic que todos soñamos. El mayor valor de los sueños es convertirlos en realidad. Seguramente nos veremos muy pronto”.

Por A. Isiordia Tepic.- Militantes y simpatizantes del Revolucionario Institucional, expresaron sus condolencias por el fallecimiento de la maestra Martha Arjona Jacobo, precandidata del PRI, a la alcaldía de Santa María del Oro, quien falleció la mañana de este domingo 28 de febrero. Martha Arjona se caracterizó por su liderazgo, su trabajo y su lucha por las causas de la gente; se posicionó como una mujer en la política, congruente, de hechos y siempre fiel a sus valores y principios; fue Síndico en el XL Ayuntamiento de Santa María del Oro y ocupó diferentes cargos en el CDM del tricolor en su municipio. El presidente del PRI Nayarit, Enrique Díaz López, lamentó la partida de la destacada líder priista, a través de sus redes sociales: “Con profunda pena despedimos a una extraordinaria mujer, compañera de partido y amiga personal, Martha Arjona. Descansa en paz, tus amigos y compañeros somos testigos de que hasta el último minuto luchaste por el sueño de un mejor Santa María del Oro; por tí y por tu tierra, lo vamos a cumplir y lo vamos a honrar”.

Asimismo, amigos y liderazgos del Revolucionario Institucional del estado, usaron sus plataformas digitales para lamentar el deceso y solidarizarse con la familia de Martha Arjona. El dirigente estatal informó que se llevará a cabo un homenaje de cuerpo presente en las instalaciones del CDM del PRI en Santa María del Oro, el martes 2 de marzo a las 13:00 Horas. 

Page 6: E. Martínez Lunes 1 de Marzo de 2021 Director General ...con la crisis de la Covid-19 estos problemas se han vuelto más evidentes. Para las empresas, las nuevas problemáticas incluyen

Lunes 1 de Marzo del 2021 Lunes 1 de Marzo del 2021 3 6 INTERNACIONAL MUNICIPIOSSe aprobó en sesión de Cabildo

Creará Tepic la Dirección de Juzgados Cívicos  

** La nueva Dirección Municipal dependerá de la Secretaría del Ayuntamiento de Tepic ** En Sesión Ordinaria de Cabildo cinco regidoras y cuatro regidores, solicitaron licencia para separarse de su cargo

Ante la pandemia

Cae ocupación hotelera en Compostela ** El director general de la

Asociación de Hoteles y Moteles del municipio de Compostela

informó que en esta zona turística para estas fechas recibía

una ocupación de hasta 70 mil extranjeros sin embargo debido al cierre de fronteras y la pandemia

actualmente solo se cuenta con un 5% de esa cantidad

Por Paola Cervantes

Tepic.- El director general de la Asociación de Hoteles y Moteles del municipio de Compostela, Benito Castillo informó que se han visto afectados debido a la pandemia de COVID-19 ya que esta zona turística para estas fechas recibía una ocupación de hasta 70 mil extranjeros.“Para estas fechas teníamos 60 o 70 000 extranjeros en la zona, el cierre de fronteras nos afectó, nuestro turismo principalmente es nacional también se ha visto afectado, lo que es la zona metropolitana de Guadalajara que es la que más turistas emite a Nayarit, y a últimas fechas teníamos una ocupación promedio del 78% anual y disminuyo a menos del 40% de un año a otro, el 2019 lo cerramos con 78% de ocupación y el 2020 cayó hasta el 35%”.Mencionó que los hoteles han cumplido con los protocolos y peticiones gubernamentales, actualmente se trabaja al 50% sin embargo la falta de movilidad en México ocasiona ocupaciones muy bajas con un 5% actualmente.“Todavía nos afectó más el hecho de que Canadá decidiera cerrar sus fronteras, estamos hablando de que tal vez ahorita exista un 5% de esos 70 000 extranjeros que nos visitaban y que además tenían la característica que se quedaban a vivir 3 o 4 meses”.Respecto a la semana santa comentó que a la fecha ya se tendrían agotadas las reservaciones sin embargo el porcentaje de ocupación fluctúa en un 30% o 40%, señaló que en los hoteles que cuentan con las indicaciones gubernamentales han mantenido a la plantilla laboral por lo que afirmó los hoteleros han hecho un gran esfuerzo.

En la Segunda Sesión Ordinaria de Febrero

Solicitan permiso 4 regidores del Ayuntamiento de Bahía de Banderas

** Dicha licencia para separarse del cargo será por más de 20 días y surte efecto a partir del viernes 5 de marzo; 3 de los 4 suplentes tomarán protesta a su cargo en la Primera Sesión Ordinaria de Marzo

Promoviendo el deporte

Reanudan competencias de Atletismo en Bahía ** Participaron más de cien jóvenes de categorías Secundaria, Sub 16, 18, 20 y Categoría

Libre, provenientes de Clubes y Escuelas de Atletismo como Venados de la UAN, Osos Pardos de Acaponeta, Venados Santa Teresita, Club de Atletismo de Santiago Ixcuintla

 

En detección de enfermedades raras

Capacita el ISSSTE a médicos para diagnóstico oportunoIndependientemente de su especialidad, el objetivo es aumentar el conocimiento de estos casos y reducir el impacto de sus complicaciones. A través del Programa de Enfermedades Huérfanas Lisosomales otorgamos tratamiento y vigilancia a 40 pacientes con complejos padecimientos: Ramírez Pineda. El Instituto mantiene vínculos con España, uno de los países más avanzados en la materia, para implementar mejores prácticas,

afirmó Ramiro López Elizalde.

Garantizará equidad en el voto Inicia INE proceso para actualizar la geografía electoral federal y local

** Los cambios que se realicen en la geografía electoral aplicarán para los comicios de 2024. Se aprobó el protocolo para la detección, entrega e intercambio de paquetes y Documentación Electoral Federal y Local

En el México Actual

Destaca Ricardo Monreal Respeto a Libertad de Expresión * Reconoce Profesionalismo de Medios de Comunicación que Informan con Veracidad en Pandemia. El papel de los medios ha sido crucial para mantener

encendida la llama del debate público y han sido auténtico contrapeso, indispensable en las democracias modernas

No descansamos ante situaciones difíciles

Estamos preparados para la temporada

de incendios forestales:

Protección Civil **El director de Protección

Civil en el municipio de Tepic informó brindan alrededor de 10 servicios diarios por medio de sus

ambulancias atendiendo lesionados, intentos de suicidio, personas que se sintieron mal en sus domicilios

entre otros sucesos

Por Paola Cervantes

Tepic.- El director de Protección Civil en el municipio de Tepic informó que se preparan para la temporada de incendios forestales, aunque desde enero ya se han registrado algunos de ellos en pastizales, por lo cual realiza la invitación para mantener predios limpios.“Nosotros mismos nos estamos buscando un mal por la contaminación al incendiar esos matorrales, lo mejor es cortarlos, muchas veces a lo fácil la gente adrede aunque no sea su predio, le prenden, nosotros vamos a apagarlos, a partir de enero hubo como unos 5 o 6 incendios en pastizales y lotes baldíos, no se prenden solos”.Comentó que se originan en lugares con presencia de personas quienes lo hacen intencionalmente o dejan objetos que ocasionan incendios, por lo que solicita que si se va a visitar áreas naturales los ciudadanos se lleven su basura. En cuanto al trabajo diario mencionó que principalmente en el Centro Histórico de Tepic dan atención a los accidentes que se registran.“Nosotros no recogemos covid pero nos dedicamos a recoger todos los accidentes, en el Centro Histórico lo que es gente que se cae de su propia altura, lesiones, pleitos en los bares del Centro Histórico como quiera que sea tenemos trabajo pero sino hablamos a otra instituciones, estamos entrelazados para no pasar a lo de antes había un atropellado y llegaban 3 ambulancias”.Mencionó que ahora se encuentran coordinados con el C4 quienes ordenan los servicios para evitar que se dupliquen, destacó que se atienden alrededor de 10 casos diarios de lesionados, intentos de suicidio, personas que se sintieron mal en sus domicilios entre otros sucesos.

Por E. Rosales

Ciudad de México.- En el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se capacita al personal de salud, independientemente de su especialidad, sobre la detección oportuna de enfermedades raras, con el objetivo de mejorar el diagnóstico de estos casos, aumentar el conocimiento sobre ellos y reducir en lo posible el impacto adverso de sus complicaciones en las personas afectadas, informó el Director General, Luis Antonio Ramírez Pineda.

Al celebrarse este domingo el Día Mundial de las Enfermedades Raras, el funcionario precisó que a través del Programa de Enfermedades Huérfanas Lisosomales (PEHL), el Instituto otorga tratamiento específico y vigilancia a 40 pacientes diagnosticados con estos padecimientos.

Por su parte, el Director Normativo de Salud, Ramiro López Elizalde, puntualizó que es muy claro que las personas que padecen enfermedades raras o huérfanas son un grupo vulnerable, por lo que el ISSSTE, sensibilizado en este tema, brinda capacitación a los médicos y mantiene vigilancia epidemiológica para identificar estos casos, lo cual permite el manejo transdisciplinario de quienes viven con

estos padecimientos”.Aunado a ello, dijo, estamos en comunicación con España, que es uno de los países más avanzados en este tema a nivel mundial a fin de compartir experiencias e implementar las mejores prácticas en nuestro Instituto.

Aseguró que “en el ISSSTE atendemos a los pacientes afectados por enfermedades huérfanas con un enfoque transdisciplinario en el que participan múltiples especialistas para el control de complicaciones, ya que incluso, a lo largo de su vida, las personas diagnosticadas pueden requerir múltiples intervenciones quirúrgicas, aunado a la prescripción de tratamientos farmacológicos.

Informó que aunque las Enfermedades Raras o Huérfanas tienen muy poca prevalencia en el mundo -de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) afectan a cinco personas por cada 10 mil habitantes-, tienen un grado de complejidad muy alto en su diagnóstico.

Existen más de siete mil enfermedades raras reportadas en el mundo. En México, la Ley General de Salud de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 224 Bis, define: Enfermedades Raras, las que tienen una prevalencia de no más de cinco personas por cada 10 mil habitantes.

Dentro de las enfermedades huérfanas se encuentran alrededor de 50 padecimientos ocasionados por el mal funcionamiento del lisosoma; de ahí que se refieran a estas como enfermedades huérfanas lisosomales. El Director Normativo de Salud añadió que muy pocas tienen tratamientos específicos y los pacientes requieren atención de una amplia gama de daños en sistemas y órganos que les van aquejando a lo largo de la vida.

“El PEHL del ISSSTE, consiste en garantizar un diagnóstico certero y un tratamiento específico a los derechohabientes con patologías huérfanas lisosomales. Aumentando el conocimiento de las EHL mediante vigilancia epidemiológica nos permitirá comprender mejor la historia natural de estos padecimientos, evaluar las necesidades y la progresión de los enfermos dentro del sistema del Instituto”, explicó.

La capacitación continua de médicos de primer nivel y especialistas en sospecha y diagnóstico de enfermedades raras o huérfanas, nos da la oportunidad de identificar más prontamente la condición del paciente lo que evita que su condición de salud se agrave, concluyó.

Por A. Isiordia

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) iniciará el proceso para la actualización de la geografía electoral para los comicios federales y locales, así como el diseño y determinación de los distritos electorales y su división en secciones con base en el Censo de Población y Vivienda 2020.Durante la sesión ordinaria del Consejo General, el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que este proceso garantiza la equidad en el valor del sufragio y en la representación política de los diputados, además de contribuir a la eficacia de la logística.“De acuerdo con el Censo 2020, la población total del país ahora es de poco más de 126 millones de personas, lo que significa 13.6 millones más que en 2010, lo que podría alterar el equilibrio poblacional de algunos distritos y circunscripciones plurinominales”, agregó. Este aumento poblacional de poco más del 12%, dijo, podría tener una afectación electoral y propiciar que algunos distritos excedan el porcentaje de desviación poblacional permitida respecto de la media nacional.Ante este panorama, el Instituto habrá de evaluar el impacto de la nueva realidad demográfica del

país para elaborar los escenarios y redelimitar los distritos uninominales federales y locales que se utilizarán en las elecciones de 2021, 2027 y 2030. Para ello, se aprobó la creación del Comité Técnico para el Seguimiento y Evaluación de los Trabajos de Distritación Nacional, integrado por tres mujeres y tres hombres, el cual deberá instalarse a más tardar el próximo 5 de marzo para analizar, evaluar y supervisar esta encomienda.El Comité Técnico estará conformado por Elisa Marcela Cheng Oviedo, Leticia Gerónimo Mendoza, Celia Palacios Mora, Miguel Ángel Gutiérrez Andrade, Juan Manuel Herrero Álvarez y Rodrigo Alfonso Morales Manzanares y el Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda Jaimes, fungirá como Secretario Técnico. Para garantizar las mejores condiciones el día de la Jornada Electoral, se aprobó un protocolo para el intercambio de documentación entre el INE y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) que no correspondan a la elección a su cargo, la misma noche del 6 de junio. De no instrumentarse estas medidas, el INE retendría indebidamente documentación electoral local hasta el día miércoles, lo que impide que el IECM lleve a cabo de forma correcta y completa

los cómputos que tiene programados al término de la Jornada Electoral. Para facilitar la detección de paquetes correspondientes a la elección local en la capital del país, el IECM incluirá tecnología de Identificación por Radiofrecuencia Electromagnética (rfid), para el control de sobres y actas que tendrían sus paquetes electorales locales.En este sentido, se contempla que el intercambio de paquetes se hará mediante una sesión del Consejo Distrital del INE el 7 de junio para conocer, a través de un oficio sobre los paquetes faltantes y que requieran, para proceder a la apertura de la bodega en donde permanecen bajo resguardo. Por su parte, el IECM deberá de notificar al INE durante su sesión de cómputo de cualquier acta o boleta electoral que encuentre, mismos que tendrán que separase y resguardarse en un sobre sellado para su posterior entrega.El Consejo General estimó que el partido Fuerza por México (FXM) podría postular a mujeres en las 300 fórmulas de diputados por el principio de mayoría relativa, siempre y cuando cumplan con los requisitos señalados en los procesos de selección que ya han concluido sin menoscabo de los derechos de los hombres que se hayan inscrito.2021.

Por A. Isiordia

Ciudad de México.- Ya no existe censura ni complicidad entre las fuentes oficiales y los medios de comunicación como en administraciones pasadas, lo cual facilita el manejo objetivo y veraz de la información, sostuvo el senador Ricardo Monreal Avila ante la Conferencia Nacional de Empresarios de Medios (Coneme).

Al recibir la Distinción Líder de Legisladores México 2020, por parte de la Coneme encabezada por Jaime Arizmendi y Rogelio Martínez, después de un breve repaso histórico sobre la influencia del periodismo en los cambios y transformaciones políticas y sociales del país, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado repuso que el actual Gobierno de México garantiza el respeto a la libertad de expresión.

En la ceremonia realizada en el Club de Periodistas de México, en la cual participó vía Zoom, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, resaltó que en la presente trasformación de México, “el papel de los medios de comunicación ha sido crucial para mantener encendida la llama del debate público y han sido auténtico contrapeso, indispensable en las democracias modernas”.

Previno que no se puede negar que con el cambio de régimen en el 2018 “hubo un cambio de actitud de la prensa oficialista, que pasó de fungir como vocera y promotora de la Presidencia, a una férrea crítica e incluso opositora. Es digna de mencionarse la actitud radicalmente opuesta del actual gobierno de México

respecto del control mediático de la información”.En su mensaje estableció que como en los tiempos de Francisco I. Madero, quien enfrentó los embates del conservadurismo que se negaba a perder sus privilegios, la actual administración tiene el mérito de contener, mediante el diálogo, los intentos de boicot; al tiempo que enfrenta la mayor crisis de salud y económica que el mundo haya visto en la historia reciente.

Sin embargo, consideró importante resaltar “la madurez y profesionalismo de la enorme mayoría de los medios que han estado a la altura de la coyuntura actual: difundiendo información veraz y oportuna para contener los estragos de la pandemia; cuestionan y llevan al debate las voces menos escuchadas, que se adaptan a los retos de la era digital y las medidas de distanciamiento social”.

El político zacatecano, resaltó la madurez y profesionalismo de la enorme mayoría de los medios que han estado a la altura de la coyuntura actual, al difundir información veraz y oportuna para contener los estragos de la pandemia, por cuestionar y llevar al debate las voces menos escuchadas. “Por ese gran esfuerzo que realizan, les externo mi mayor reconocimiento y

agradecimiento”.

Monreal Ávila confió en que exista buena voluntad en los medios para dejar atrás la reyerta y se privilegie el diálogo propositivo que permita corregir el camino cuando haya que hacerlo.

En la red –expuso–, la circulación de información abunda; pero esto no asegura que la sociedad tenga acceso a mejor información. La presencia de noticias falsas ha provocado que la contingencia sanitaria sea más difícil de controlar.

Por ello, recordó que se ha dado a la tarea, en un ejercicio de Parlamento Abierto, de iniciar la conformación de una iniciativa capaz de regular a las redes sociales que actúan de forma unilateral, tanto respecto de las noticias falsas, como de la censura y control de contenidos.

En el resumen histórico de la influencia del periodismo en los cambios y transformaciones políticas y sociales del país, hizo referencia a tres periódicos vinculados a las grandes transformaciones de nuestra historia: “El Despertador Americano”, publicado por los insurgentes durante la independencia, impulsado por el “Padre de la Patria”, Miguel Hidalgo.

Por Diego Mendoza  Tepic.- En par de sesiones ordinarias de Cabildo realizadas en el auditorio del parque Metropolitano, el pasado sábado 27 de febrero, el presidente municipal Javier Castellón Fonseca, la síndica Raquel Mota Rodríguez, regidoras y regidores, analizaron, discutieron y aprobaron diversas acciones en favor de las familias tepicenses. Uno de los puntos más importantes aprobado por unanimidad, fue la creación de la Dirección de Juzgados Cívicos, y su estructura orgánica, dicha área del gobierno municipal

estará sectorizada a la Secretaría del Ayuntamiento de Tepic. Asimismo, los miembros del H. Cabildo, aprobaron continuar con el programa denominado, “Retorno seguro al trabajo”, el cual es un curso dirigido a todos los trabajadores del gobierno municipal, con el propósito de que el regreso a sus áreas laborales sea con todas las medidas de sanidad necesarias. Otro punto aprobado, fue el dictamen relativo a los estímulos y facilidades administrativas derivado de la pandemia COVID-19, esto dirigido al sector comercial que

ha sido fuertemente golpeado en su economía durante la actual situación sanitaria. Las dos sesiones ordinarias se realizaron en un lapso de alrededor de cinco horas, las cuales fueron transmitidas en vivo a través de la página oficial de facebook del Ayuntamiento de Tepic, las cuales se encuentran disponibles en todo momento, para su consulta y escuchar a detalle todos los puntos aprobados. Por último, las regidoras: Gloria Noemí Ramírez Bucio, María del Carmen Ávalos Delgado, Nadia Edith Bernal Jiménez, Noelia Valdez Martínez, Irma Leticia

Sandoval Pasos; y los regidores: Aristeo Preciado Mayorga, Germán Enrique Macedo, Lucio Carrillo Bañuelos y Hazael Rivera Barajas, solicitaron licencia por tiempo indefinido sin goce de sueldo, dichas solicitudes entrarán en vigor entre el 1 y 6 de marzo del año en curso.

Por Diego Mendoza  Bahía de Banderas.- En la Segunda Sesión Ordinaria de Cabildo del Décimo Ayuntamiento de Bahía de Banderas, que encabezó el presidente municipal, José Isabel Aguirre Aguirre, correspondiente al mes de febrero, solicitaron licencia ante el pleno  los regidores Jorge Antonio Luquín Ramos, Jassiel Pelayo Estrada, Víctor Javier Reynozo Gallegos y José Francisco López Castañeda,

los cuales presentaron su solicitud por motivos personales, intercambiando entre ellos agradecimiento a sus compañeros del Cabildo, reconocimiento a todo el equipo del Gobierno Municipal y anunciando que seguirán trabajando por las necesidades de la población del municipio. La regidora Nilda Minjarez, comentó que debido al lamentable fallecimiento del señor J. Jesús Cruz Rodríguez, suplente de Jassiel Pelayo, dicha

posición en el Cabildo quedaría vacante. Mientras tanto,  los tres suplentes que llegarán, Delvi Joaquín Ponce Virgen, Víctor Hugo Bernal Ibarra y Adalberto Godínez González, tomarán protesta durante la Primera Sesión Ordinaria del mes de marzo, pues las solicitudes de licencia cobran vigencia éste viernes 5. Por otra parte, en Bahía de Banderas se continúa trabajando para combatir la violencia contra la mujer, pues

la regidora Ana Rosa Barajas Vargas, entregó una Iniciativa de Acuerdo, la cual fue turnada a comisiones, para autorizar la celebración y suscripción de acuerdos con empresas de transporte público, hoteles y empresas, para que coloquen avisos y poster informativos, respecto a la prohibición de realizar conductas que sean identificadas como acoso y hostigamiento sexual hacia las mujeres, así como información sobre los servicios que ofrece el Instituto Municipal de la Mujer.

Por Diego Mendoza

Bahía de Banderas.- Con el objetivo de promover las actividades deportivas para niñas, niños y jóvenes, el Gobierno de Bahía de Banderas con apoyo del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Nayarit (INCUFID), organizó el «Segundo Festival Atlético» en la Unidad Deportiva de San José del Valle,  en el cual participaron atletas de Tepic, Santiago, Acaponeta y de nuestro municipio. “En éste Segundo Festival, participaron más de cien jóvenes de categorías Secundaria, Sub 16, 18, 20 y Categoría Libre, provenientes de Clubes y Escuelas de Atletismo como Venados de la

UAN, Osos Pardos de Acaponeta, Venados Santa Teresita, Club de Atletismo de Santiago Ixcuintla, mientras que al Instituto Municipal del Deporte de Bahía de Banderas con su Club “Leones de la Bahía” nos correspondió la organización de este evento, con lo que reactivamos este tipo de actividades en nuestro municipio, porque los entrenamientos se han seguido dando, tomando todas las precauciones que nos demanda la contingencia sanitaria. Agradecemos al Gobierno de Bahía de Banderas, todo el apoyo y facilidades que nos dieron para la organización exitosa de éste primer evento”, explicó Cristian Giovanni Ruelas Castro, responsable del Club Local. 

Page 7: E. Martínez Lunes 1 de Marzo de 2021 Director General ...con la crisis de la Covid-19 estos problemas se han vuelto más evidentes. Para las empresas, las nuevas problemáticas incluyen

Lunes 1 de Marzo del 2021 Lunes 1 de Marzo del 20212 COLUMNAS 7NACIONAL

Según OIT

Precarización del empleo, entre retos

de plataformas digitales de trabajo

** La Organización Internacional del Trabajo dio a conocer su

informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo, enfocado en

las plataformas digitales

NotiPress

CDMX.- En los últimos años y, en particular con la  pandemia de Covid-19, se ha visto un auge del trabajo mediante  plataformas digitales como Uber, Airbnb o Rappi. De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la última década las plataformas digitales de trabajo se han multiplicado por cinco. Según su informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2021, con este crecimiento aparece también la necesidad de cooperar internacionalmente para resolver los problemas y retos de estas plataformas. Particularmente se debe trabajar en la creación de políticas que permitan oportunidades de trabajo decentes e impulsen el crecimiento de empresas sostenibles, afirma el organismo.Las plataformas digitales de trabajo, señala el informe, han generado  nuevas posibilidades laborales en particular para mujeres, personas con discapacidad, jóvenes y otros sectores al margen de los mercados laborales  convencionales. Respecto a las empresas estas plataformas les han permitido el acceso a una plantilla laboral amplia, flexible y con calificaciones diversas, además de la posibilidad de expandir su cartera de clientes.Sin embargo, la aparición de estas plataformas también ha traído  nuevos problemas para los trabajadores  y las empresas. En el caso de los trabajadores, se relacionan con las condiciones de trabajo, su regularidad y la de sus ingresos. También se incluye la  falta de derechos de protección social, la  libertad de asociación y de negociación colectiva de contratos. Según el informe de la OIT, con la crisis de la Covid-19 estos problemas se han vuelto más evidentes.Para las empresas, las nuevas problemáticas incluyen la  competencia desleal, la  falta de transparencia  para la fijación de precios y otros datos, junto a  comisiones costosas. En el caso de las pequeñas y medianas empresas  (pymes), existe también la dificultad de  acceso a la financiación y a la infraestructura digital, asegura el informe.Aunado a esto, las plataformas digitales han comenzado a  difuminar el límite  antes claro entre  trabajadores asalariados y trabajadores autónomos. Esto en un contexto donde los términos de los contratos se definen unilateralmente y la tarea de evaluar el trabajo depende cada vez más de algoritmos y no de seres humanos.Con el auge de las plataformas digitales de trabajo también han creado una brecha en la distribución de sus costos y beneficios. Según la OIT, el 96% de las inversiones en estas plataformas se concentran en Norteamérica, Europa y Asia, mientras el 70% de las ganancias, tan sólo en  Estados Unidos  y  China. El trabajo en estas plataformas es externalizado por empresas del norte, mientras lo realizan  trabajadores del sur  ganan menos en comparación con los  empleados de países desarrollados.Pese a que esta situación se ha vuelto más evidente con la pandemia, el  aumento en los empleos precarios  es una tendencia en crecimiento desde antes de la Covid-19. Un estudio liderado por la  Universidad de Illinois  en  Chicago  encontró un aumento del 9% de los empleos precarios en Estados Unidos, entre 1988 y 2016. El estudio define el empleo precario como aquellos caracterizados por  salarios bajos, inseguridad laboral y horarios irregulares, lo cual hace de estos empleos actividades riesgosas y estresantes para el trabajador.Compañías dueñas de estas plataformas digitales de trabajo se han visto envueltas en  batallas legales  en algunas ciudades o países en un intento por  regular su funcionamiento. Recientemente, en febrero de 2021, el tribunal superior de  Gran Bretaña  dictaminó que a los conductores de la empresa estadounidense Uber se les debe  reconocer sus derechos como trabajadores. Sin embargo, la OIT subraya la necesidad de  políticas coherentes  y coordinadas debido al  funcionamiento de estas plataformas en distintas jurisdicciones.

Hubo incremento a diferencia del 2019

El INEGI publica índices globales de personal y remuneraciones de diciembre del 2020

** En este contexto, es relevante disponer de indicadores a partir del enfoque de la demanda, es decir, que muestren la evolución del personal ocupado y las remuneraciones que requieren las unidades económicas para

efectuar sus procesos productivos

LOCAL 91A

EDUARDO LUGO Y SU REFORMA A LA LEY DE AGUA...

** Sabemos todos o casi todos, que la función principal de un LEGISLADOR, pues es legislar, de ahí su nombre.

MONITOR POLÍTICOJULIO CASILLAS BARAJAS

ACCIONES Y REACCIONES

Va por capital

Por. Mijail Paredes

Legislar es hacer leyes o enmendarlas para lograr una mejora en la calidad de vida de la ciudadanía en todos sus rubros. Entonces, yo digo, una ley que no garantiza un bienestar, pues debería revisarse y en su caso, modificarse...

Pero no voy a hablar de las habilidades que no tengo en materia legislativa, ya que no he podido entender por qué se cambia una ley en minutos para, por ejemplo, que un abogado sea el que maneje los centavos del H. Congreso en tiempos de Polo...

Voy a hablarles mejor de la reforma a la ley de agua potable de NAYARIT, reforma propuesta por el diputado Eduardo Lugo y votada y aprobada por el pleno. A grandes rasgos voy a hacer una breve

exposición de motivos sobre la reforma:

Todos o casi todos sabemos que cuando un Siapa, Oomapas, Oromapas o cualquier otro organismo operador municipal de agua hace una reparación en la vía pública ya sea de agua o drenaje, pues es regla, que dejen su desmadre, arreglan la fuga, pero desarreglan la vialidad y dejan un daño que no es muy estético a la vista, ni tampoco muy seguro para el transeúnte de a pata o en carro...

Bueno, pues la reforma de Lugo obliga a los organismos operadores de agua municipales a que, toda vez reparado la fuga de agua o drenaje, pues arreglen y dejen como estaba de inmediato; digo, la vialidad es pública, es del pueblo, así como los centavos que van a parar a los Siapa’s para que trabajen también...Por cierto, el Siapa-Tepic, desde hace rato, más parece empresa privada que algo público...Con esto dejo claro que Lugo fue al Congreso a legislar, a alzar la voz y a proponer; otros, pues nada más fueron a levantar la mano, a cobrar muy bien y a sentirse algo así como tocados por Dios, pero Lugo no fue a eso, ÉL fue a trabajar. Con esta medida los organismos operadores están obligados a reparar los desperfectos que dejan a su paso y la autoridad que debe obligar por ver que se cumpla esta medida pues son los ayuntamientos, específicamente a los alcaldes, ya que las mentadas de madres cuando alguien cae a un pozo, se quiebra una pata o choca, pues son para el presidente municipal en turno...Entonces, amigos ciudadanos, ya está en la ley esta cosa que debemos hacer efectiva y que no sólo la queja llegue al buzón que nunca de abre...

See you later...

ACTIVIDAD CONSTANTE EN EL PODER JUDICIAL DE NAYARIT

SE REALIZÓ  LA SEGUNDA SESIÓN PÚBLICA EXTRAORDINARIAEl Pleno del Tribunal Superior de Justicia, que preside el magistrado Ismael González Parra, celebró en forma virtual su segunda sesión pública extraordinaria de 2021; en uno de los puntos del orden del día, aprobó en forma unánime el proyecto de resolución sobre un conflicto de competencia entre la Sala Penal y la Segunda Sala Unitaria del propio Tribunal.El proyecto del magistrado Ramiro Ávila Castillo estableció que a la Segunda Sala Unitaria compete resolver sobre la apelación de una sentencia dictada en primera instancia por la comisión de un delito que ya había causado estado o se había declarado firme, y se presentó respecto de la resolución de un incidente en la etapa de ejecución de sentencia.En tanto, la Secretaria General de Acuerdos, maestra Alma Rosa Martínez Rivera, rindió informe sobre un juicio de amparo interpuesto dentro de la prórroga de jurisdicción TSJ/PJ/01/2020, así como sobre convenios académicos con la Universidad Valles de Tintoque y el Centro de Ética Judicial, y acerca de un convenio institucional con el Fonacot.

PODER JUDICIAL DE NAYARIT IMPULSA EL DESARROLLO HUMANOCon sana distancia, personal administrativo del Poder Judicial de Nayarit asistió al curso “Desarrollo humano y superación personal en el tiempo del Covid-19”, que tuvo un importante efecto motivacional y de comprensión del impacto de la pandemia, así como la forma de prestar el servicio con atención a los protocolos sanitarios.Participó como expositora invitada   Issa María Ávila Arellano, Psicóloga y Maestra en Terapia Infantil y Desarrollo Humano, mientras que   fungió como ponente Noé

Cristóbal Rosas, médico del Centro Estatal de Justicia Alternativa. El curso fue coordinado por la Escuela Judicial de la Secretaría de la Carrera Judicial.La exposición de motivos estuvo a cargo del Secretario de Administración del Consejo de la Judicatura, contador César Meza Contreras, quien reiteró la voluntad y compromiso de las autoridades judiciales que preside el magistrado Ismael González Parra a fin de impulsar la capacitación que mejore la calidad en el servicio del personal.

DÍA DE LA BANDERA EN IXTLÁN DEL RÍOComo invitado especial, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, magistrado Ismael González Parra, asistió en Ixtlán del Río al acto cívico con motivo del Día de la Bandera, mismo que se efectuó ante el asta y Bandera monumental con que cuenta una Plaza inaugurada en esa ciudad por el gobernador Antonio Echevarría García. También asistieron el alcalde Juan Enrique Parra Pérez y otras autoridades, haciéndose  notar que este año se cumplirá el bicentenario de la consumación de la Independencia nacional. NUEVO COORDINADOR ESTATAL DE LA GUARDIA NACIONALEn otra actividad, al lado de autoridades civiles y militares, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, magistrado Ismael González Parra, acudió   a la ceremonia de toma de posesión y protesta de Bandera del Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Nayarit, Inspector General Ramón Durán Quiroz, a quien se le dio la bienvenida en la ceremonia que tuvo lugar en el Campo Militar «Cadete Juan Escutia». El gobernador Antonio Echevarría García y el Comandante de la Décima Tercera Zona Militar, General de Brigada Pedro Escalera Cobián, formaron parte del presídium de la ceremonia.LES DESEO EXCELENTE SEMANA, AMIGAS Y AMIGOS.

Por Argimiro León

Tepic.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) difunde los resultados de los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE), integrados por el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE), Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) e Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE), correspondientes a diciembre de 2020.

Los índices globales, tienen como objetivo primordial representar una aproximación al personal ocupado y a las remuneraciones que reportan las encuestas económicas para los sectores construcción, industrias manufactureras, comercio y servicios privados no financieros, fortaleciendo

la infraestructura estadística sobre el tema del empleo, lo que coadyuva en el diseño, instrumentación y evaluación de políticas públicas enfocadas al mercado laboral de México.En este contexto, dijo el Coordinador Estatal del INEGI en Nayarit, Carlos Cermeño Hernández, es relevante disponer de indicadores a partir del enfoque de la demanda, es decir, “que muestren la evolución del personal ocupado y las remuneraciones que requieren las unidades económicas para efectuar sus procesos productivos”. Se dispone de series mensuales que inician en enero de 2008 y su difusión se realiza en promedio a los 60 días después de concluido el periodo de referencia.En diciembre de 2020, con cifras desestacionalizadas, el IGPOSE registró un nivel de 105.1 puntos sin presentar cambios respecto al mes previo. En su comparativo anual, este índice presentó una

variación de (-)4.4 por ciento.El IGRESE alcanzó un nivel de 114.6 puntos en diciembre de 2020 lo que tuvo una variación de 0.9 por ciento respecto a noviembre, con cifras desestacionalizadas. Con relación a diciembre de 2019 presentó una disminución de (-)3.4 puntos porcentuales.

Con cifras desestacionalizadas, en diciembre de 2020, el IGREMSE observó un nivel de 108.9 con un aumento de 1.1 por ciento respecto al mes previo. Este índice significó un incremento de 1.1 por ciento en comparación con diciembre de 2019.El nivel más elevado para el IGPOSE es el registrado en mayo de 2019 con 111.0 puntos, el IGRESE presenta su nivel más alto en febrero de 2020 con 119.9 puntos y el IGREMSE en diciembre de 2020 con 108.9 puntos. El IGPOSE ha registrado variaciones mensuales positivas

en los años de 2008 hasta 2018 en los meses de diciembre. El año 2019 presenta una variación mensual negativa. De acuerdo con la serie estadística disponible, el IGPOSE presenta variaciones anuales negativas en los periodos de enero de 2009 a marzo de 2010 y de diciembre de 2019 hasta diciembre de 2020. En el periodo de abril de 2010 a noviembre de 2019 se han presentado variaciones anuales positivas.

La publicación de los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos se realiza en apego a las fechas que se encuentran publicadas en el Calendario de difusión de información estadística, geográfica y de Interés Nacional del INEGI.La difusión de los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos de se realiza a través de la página del INEGI (www.inegi.org.mx).

¿Y ahora a quién le echamos la culpa?

La CFE de Bartlett tiene pérdidas después de 5 años de ganancias

** Ni con los gobiernos llamados corruptos por López Obrador, la Comisión Federal de Electricidad, había tenido pérdidas, con el gobierno honesto de

AMLO, si las tiene

Sabe si nuestro bueno y noble presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, siga defendiendo a capa y a espada a su director de la Comisión Federal de Electricidad, quien logró lo que ningún director de esa empresa hoy llamada Empresa Productiva del Estado, había hecho cuando menos en los últimos cinco años, terminar un ejercicio con pérdidas económicas.En efecto, les quiero decir que La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cerró el 2020 con una pérdida neta de 78 mil 919 millones de pesos, de acuerdo con su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.El resultado contrasta con las utilidades que generó en 2019, las cuales ascendieron a 25 mil 673 millones de pesos.Esta es la primera vez que la empresa eléctrica estatal registra pérdidas anuales desde 2015, ahora la pregunta es, ¿ a quién le echará la culpa el señor AMLO por esta mala administración de la empresa productiva del estado, claro que se verá muy mal, como ya lo está notando el señor presidente de la república que por todo lo negativo que ocurre en el país, de inmediato recurre a la sobada y hartante expresión de que “los de antes hicieron esto o aquello”, ya casi llegando a la mitad de su gobierno nacional, y seguir echando la culpa de todos sus fracasos a los gobiernos anteriores, significa que entonces el hombre para qué quiso ganar la presidencia, si va a pasar los seis años, culpando a otros, de todo lo que él no es capaz.Así que hay opciones de todas layas, desde decir que los datos enviados a la bolsa de valores son inexactos y que demandará a los auditores que los hicieron, hasta señalar que los del pasado, se robaron la energía y por eso no hay ganancias, para la mediocridad, hay miles de argumentos para intentar justificarla, para los triunfos, sólo hay uno, la persona que los anuncia.

Por otra parte a causa de la pandemia, las ventas de la CFE, cayeron 10%, equivalente a dejar de recibir aproximadamente 56 mil 397 millones de pesos en 2020.El otro dato raro, es que en el documento, le empresa eléctrica estatal detalla que como resultado de los efectos económicos del covid-19 y la caída de los precios internacionales del petróleo en 2020, se observó una depreciación de 5.9% del peso respecto al dólar, lo que generó una pérdida por fluctuación cambiaria de 31 mil 770 millones de pesos, lo que afectó el resultado integral de financiamiento, el cual pasó a 90 mil 314 millones de pesos.Y digo que es otro dato raro, porque cada que puede el señor presidente presume que el peso está más fuerte que nunca, y que no ha sufrido ninguna depreciación frente al dólar y que por el contrario hemos estado ganando precio en la paridad cambiaria, lo cual es entonces falso, si es que el informe de la CFE es verdadero en el sentido de que el peso se ha depreciado frente al dólar y por culpa de eso, hubo pérdidas. El año pasado, se dio a conocer que uno de los hombres más fuertes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Manuel Bartlett, poseía alrededor de 800 millones de pesos en 25 propiedades (23 casas y dos terrenos) que se encuentran a nombre de su pareja sentimental, Julia Abdala.Pero también se dio a conocer que además, Bartlett poseía 12 empresas que tampoco estaban a su nombre. Al menos cinco se encuentran a nombre de Julia y otras 5, a nombre del hijo de Manuel Barlett, León Manuel Bartlett Álvarez.El presidente Andrés Manuel López Obrador dio un espaldarazo a Bartlett y aseguró que se trataban de ataques “un intento de desprestigio” por parte de “los conservadores” y de la “prensa fifí”, esto es amor a un corruptazo, así que BARTLETT, puede despacharse con la cuchara grande en la CFE y en donde quiera…hasta mañana

Por El Economista

A quienes se les abrió la llave del financiamiento fue a las subsidiarias de Vitro, el productor de vidrio. La emisora dijo que sus filiales operadoras de sus negocios en Estados Unidos obtuvieron un préstamo por 75 millones de dólares mediante un crédito bilateral con ING Bank.La firma dijo que con los recursos obtenidos del crédito se ejecutará un plan de refinanciamiento total de la deuda de un crédito sindicado para reducir el costo financiero y extender la vida promedio de la deuda.Cada día se van destapando más detalles sobre el caso de GameStop y otras acciones. Según un análisis de la empresa de seguridad cibernética con sede en Massachusetts PiiQ Media advirtió que los bots en las principales plataformas de redes sociales han estado promocionando el episodio y sugirió que actores económicos o extranjeros organizados pudieron haber jugado un papel en el frenesí comercial impulsado por Reddit.El presidente ejecutivo de Reddit, Steve Huffman, dijo al Congreso hace unos días que los bots, cuentas artificiales o falsas con contenido automatizado, no habían jugado un “papel significativo” en el tráfico de mensajes de GameStop Reddit.El análisis de PiiQ Media se basó en las publicaciones de Twitter, Facebook, Instagram y YouTube, en donde encontró que los bots usaban estas plataformas para impulsar GameStop y otras acciones de “memes”, aunque no está claro cuán influyentes fueron en general.PiiQ, una startup que se enfoca en los riesgos de las redes sociales, dijo que examinó patrones de palabras clave como “Hold the Line” y el símbolo bursátil de GameStop, “GME”, en conversaciones y perfiles antes del frenesí del 28 de enero hasta el 18 de febrero e identificó “patrones de inicio y parada” diarios muy similares en las publicaciones relacionadas con GameStop, con actividad que comienza al inicio de las negociaciones en Bolsa, seguida de un gran aumento al final del día de operación.Con la próxima designación de Jaime Pérez de Laborda, hoy Country Manager de Balam Fund,

como presidente de la Asociación Méxicana de Energía Solar (Asolmex), ya serán tres los españoles que están dirigiendo los organismos empresariales del sector energético más importantes del país.Y es que el año pasado, el también español Ramón Moreno, Country Manager de Mitsui, fue designado presidente de la Asociación Méxicana de Energía (AME), y José Garcia San Leandro, Country Manager de Naturgy, presidente de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN). Ambos permanecen en estos puestos actualmente. ¿Sucederá lo mismo en España y habrá tres mexicanos dirigiendo asociaciones españolas de energía?

¡Joder macho!Colicity, compañía con propósito especial de adquisición (SPAC) especializada en los sectores de tecnología, medios y telecomunicaciones, anunció el fin de semana el cierre de su oferta pública inicial de 34 millones 500,000 unidades a 10 dólares cada una.Sus acciones cotizan en el NASDAQ y comenzaron a negociarse bajo el símbolo bursátil “COLIU” el 24 de febrero.Goldman Sachs y PJT Partners fueron los administradores conjuntos de la oferta.La evasión de impuestos en la importación de azúcar es de 250 millones de pesos al año, según el Servicio de Administración Tributaria (SAT). La importación irregular de azúcar afecta a la agroindustria de la caña y perjudica a cañeros e industriales.La Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) respaldó al SAT respecto a la regulación para combatir el contrabando técnico de azúcar, indicando que “cualquier importación que se pretenda efectuar sin el pago de aranceles tendrá tanto sanciones administrativas como penales para importadores, agentes aduanales y demás personas involucradas”.México es un país superavitario en la producción de azúcar, con un nivel de producción de aproximadamente 6 millones de toneladas, por lo cual el abasto nacional, que se estima en 4 millones de toneladas, se encuentra plenamente garantizado.

Page 8: E. Martínez Lunes 1 de Marzo de 2021 Director General ...con la crisis de la Covid-19 estos problemas se han vuelto más evidentes. Para las empresas, las nuevas problemáticas incluyen

Lunes 1 de Marzo del 2021 Lunes 1 de Marzo del 2021NACIONAL8

Señala bancada del PRD

La ASF no tiene derecho a “arrugarse” ante embestida presidencial ** El programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” usa a becarios para cometer fraude electoral, acusa Frida Esparza

No hay consenso: Javier Corral

El caso de Cabeza de Vaca divide a Alianza Federalista** El gobernador de Tamaulipas está señalado de delincuencia organizada, operaciones con recursos de

procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada

E. Martínez

Ciudad de México.- Javier Corral, gobernador de  Chihuahua  por el  PAN  y miembro de la  Alianza Federalista, negó que los llamados “gobernadores rebeldes” hayan llegado a un mismo criterio respecto a la intención de desafuero de  Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de  Tamaulipas (PAN)  presuntamente responsable de diversos delitos.En este sentido, Corral Jurado aseguró que  lo declarado por los gobernadores en favor de Cabeza de Vaca es a título personal  y que el tema tratado durante su reunión celebrada este viernes 26 de febrero en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, principalmente fue el  Acuerdo Nacional por la Democracia  propuesto por el

presidente Andrés Manuel López Obrador.Esto porque durante la reunión de gobernadores pertenecientes a la AF,  Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila por el PRI, aseguró que “sin lugar a duda” la alianza apoya a Cabeza de Vaca de cara a la solicitud de la  Fiscalía General de la República  (FGR)  para retirarle el fuero como gobernador e iniciar un proceso en su contra por su presunta  participación en los delitos operaciones con recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizada y defraudación fiscal equiparada.“Apoyamos al compañero Cabeza de Vaca, sin lugar a duda, y esperamos que esto no sea la antesala de una embestida contra los miembros de la Alianza Federalista”, expresó Riquelme Solís durante su participación en el foro convocado por la AF a título de la cofradía establecida por 10 gobernadores.En el mismo acto, lamentó la probabilidad de que las instituciones de justicia de México pudieran ser utilizadas como herramienta de control político y estimó que esto podría ser parte de un

plan cuyo fin sea influir en los sufragios que se efectuarán este 6 de junio.“Enfaticé, claramente, lo lamentable que sería utilizar las instituciones de procuración de justicia como una  herramienta para el sometimiento político de las entidades federativas. La exposición mediática se da antes de esta reunión, celebrada aquí en Monterrey, y en antelación del proceso electoral”, agregó.Bajo esta óptica, el gobernador de Coahuila dijo que esto abona al discurso que “divide al país” al crear un ambiente “convulso” y que “la razón política, en este gobierno, está por encima de la razón jurídica”;  sin embargo, ni siquiera en la AF están completamente de acuerdo: están divididos. Pues Javier Corral no fue el único en decir que las manifestaciones de apoyo a Cabeza de Vaca son a título personal, ya que  Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, también se deslinda del gobernador de Tamaulipas.A través de redes sociales, el Alfaro Ramírez expresó que Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, es un funcionario público de alta calidad

moral que no se prestaría a un juego electoral.“Siempre defenderé la idea de que la ley se tiene que aplicar sin distingos. Creo que el fiscal Gertz Manero es un hombre serio que no se prestaría al uso político de la institución que preside. Confío en que este asunto se resuelva con apego a legalidad y al Estado de derecho”, publicó en su cuenta oficial de Twitter el mismo 26 de febrero, día en que se llevó a cabo la reunión de la AF a la que Alfaro no acudió.Por su cuenta, el gobernador de Tamaulipas organizó un mitin en Ciudad Victoria para exclamar su inocencia. Al lugar acudieron cientos de simpatizantes de García Cabeza de Vaca, quien refirió que no decaerá aunque lo ataquen, difamen o calumnien.“Ante las embestidas de este gobierno, yo les digo a todos ustedes: me podrán seguir atacando, difamando, calumniando, pero que sepan y que sepan bien  ¡aquí nadie se rinde! ¡Vamos a demostrar de lo que estamos hechos en Tamaulipas!”, pronunció el militante del Partido Acción Nacional.

Por E. Rosales

CDMX.- El diputado Antonio Ortega Martínez (PRD) advirtió que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y sus funcionarios no tienen derecho a “arrugarse” ante la embestida y presiones del presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, ya que la responsabilidad y el mandato de David Colmenares es con la Cámara de Diputados.A través de un comunicado calificó de inaceptable el hecho de que la Presidencia de la República pretenda exhibir y ridiculizar, luego de que está presentara Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2019, donde fueron evidenciadas irregularidades cometidas en el primer año de gobierno, al publicarse que la cancelación del aeropuerto de Texcoco habría costado el triple de lo dicho oficialmente.Añadió que, ante la observación del Ejecutivo, la Auditoría aceptó que, en efecto, hubo un error y no fueron los 331 mil 966 millones de pesos

detectados.Ortega Martínez aseveró que lo conducente es esperar a que la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Comisión de Vigilancia de la ASF haga la revisión correspondiente respecto a lo analizado en el informe y, después, “aceptar, ajustar o modificar el Informe que tanto ha molestado a López Obrador”. “Esperemos los resultados finales de la revisión de la Cuenta Pública. Aún falta conocer las observaciones a los programas ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’, ‘Sembrando Vida’; los proyectos del Tren Maya; la refinería de Dos Bocas y el Tren Transístmico, sobre los cuales no hay, hasta el momento, reclamos fuertes que sean incluidos en las fallas de las que hacen mofa y tratan de ridiculizar los funcionarios del Ejecutivo”, concluyó.A su vez, la diputada Frida Alejandra Esparza (PRD) denunció que el Gobierno Federal está utilizando a los becarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” como “Servidores de la Nación” y les están enseñando a hacer fraude electoral, derivado del informe de la Auditoria

Superior de la Federación (ASF) sobre el ejercicio fiscal de 2019, presentado a la Cámara de Diputados en días pasados.La ASF aplicó tres auditorías a “Jóvenes Construyendo el Futuro” en las que detectó irregularidades en el diseño, operación y resultados del programa, las cuales evidenciaron otorgamiento de becas a “Servidores de la Nación”, centros de trabajo “fantasma” y bases de datos poco confiables que repercutieron en el padrón de beneficiarios, señaló en comunicado la legisladora por Zacatecas.El informe detalló que, en 2019, el programa otorgó un millón 120 mil 543 becas a personas de entre 18 y 29 años, cifra que representó 48.7% de los 2 millones 300 mil jóvenes que integraron la población estimada.Abundó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) no validó que se otorgaron “indebidamente” apoyos a 47 becarios por 507 mil 600 pesos que recibieron ingresos y están registrados como “Servidores de la Nación”, quienes son el personal administrativo que auxilia y apoya al gobierno para la implementación de

los programas sociales de bienestar y que hoy forman parte de las brigadas de vacunación.“Hay que revisar bien si es una forma de sustituir el pago como ‘Servidores de la Nación’, pues los están utilizando para hacer campañas y eso, en lugar de generarles un conocimiento técnico sobre algún área o la capacitación para la inserción en el campo laboral, puede estarles enseñando a hacer fraude electoral”, declaró Esparza Márquez.

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Lunes 1 de Marzo de 2021 Director General: Guillermo Aguirre Torresmatutinografico matutinografico

AHORA ES DIGITAL TODOS LOS DÍAS

¿Y ahora a quién le echamos la culpa?

La CFE de Bartlett tiene pérdidas después de 5 años de ganancias

Se aprobó en sesión de Cabildo

No hay consenso: Javier Corral

El caso de Cabeza de Vaca divide a Alianza

FederalistaEl gobernador de Tamaulipas está señalado de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada

E. Martínez

Pide COPARMEX no descuidar medidas

La economía se recupera,

pero preocupa un desborde

En algunos lugares, sobre todo donde se reúne gente joven, ni se guarda la sana distancia, y en algunos se rebasa la capacidad autorizada, señaló Alejandro Valdés Menchaca

Por Diego Mendoza PÁGINA 8A

Creará Tepic la Dirección de Juzgados Cívicos

La nueva Dirección Municipal dependerá de la Secretaría del Ayuntamiento de Tepic

Por Diego Mendoza PÁGINA 3A

PÁGINA 5A

Señala bancada del PRD

La ASF no tiene derecho a “arrugarse” ante

embestida presidencial El programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” usa a becarios para cometer fraude electoral, acusa Frida Esparza

Por E. Rosales

A partir del 21 de abril

Enviará el INE Paquete Electoral a mexicanos en el extranjero

Se definen los procedimientos para el envío y recepción del Paquete Electoral

Por E. Rosales

En la Segunda Sesión Ordinaria de Febrero

Solicitan permiso 4 regidores del Ayuntamiento

de Bahía de Banderas Dicha licencia para separarse del cargo será por más de 20 días y surte efecto a partir del viernes 5 de marzo; 3 de los 4 suplentes tomarán protesta a su cargo en la Primera Sesión Ordinaria de Marzo

Por Diego Mendoza

De cara a los próximos comicios

Adahan Casas pide licencia al

CongresoAdahan Casas solicitó licencia para separarse por tiempo indefinido de su encargo como diputado local de la actual legislatura, a partir del 5 de marzo

Por E. Rosales

PÁGINA 8A

PÁGINA 5A

PÁGINA 4A

PÁGINA 3A

Según OIT

Precarización del empleo, entre retos de plataformas

digitales de trabajoLa Organización Internacional del Trabajo dio a conocer su informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo, enfocado en las plataformas digitales

NotiPress PÁGINA 7A