EAB_U1_A2_JOML

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 EAB_U1_A2_JOML

    1/3

    Asignatura: EDUCACION AMBIENTAL

    Profesor: MARIA LUCIA INES VARGAS LUNA

    Alumno: Jorge Heriberto Muiz Lara

    Tabajo: Actividad 2. Interrelacin de la Educacin Ambiental

  • 7/27/2019 EAB_U1_A2_JOML

    2/3

    INTERRELACION DE LA EDUCACION AMBIENTAL

    ECONOMIA DERECHO MATEMATICA

    FILOSOFIAGEOGRAFIA

    Optimizacin En

    la explotacin de

    recursos, medios

    de gestin

    ambiental e

    instrumentos

    para lograr el

    desarrollo

    sustentable.

    El delitosabemos que

    es todaconducta delhombre que essancionada porla ley. Por tantocualquierconducta queperjudique elmedio que lorodea, tiene

    que sersancionada

    Ayudar pormedio de datos

    numricos aayudar acontabilizarproblemticassociales yambientales.Adquiriendouna visindiferente a lasproblemticas

    ambientales.

    La Geografa y la Historia

    pueden y deben

    contribuir al mejorconocimiento y

    comprensin de esta

    crisis ambiental y al

    llamado desarrollo

    sostenible, que es

    socialmente aceptable y

    reequilibrador de las

    enormes diferencias

    existentes en nuestro

    Planeta, colaborando en

    demostrar la

    interconexin existente

    entre la crisis ambiental

    y el desarrollo humano.

    Los fundamentos tericos y metodolgicos

    se sustentan en la concepcin filosfica

    dialctica materialista y se justifica por las

    necesidades sociales relevantes, actuales y

    perspectivas, de una formacin ambiental

    que le proporciona al hombre el marco

    terico integrador para la orientacin en el

    complejo sistema de interacciones

    cognitivas, econmicas, polticas e

    ideolgicas. Incluye la educacin de una

    nueva mirada sobre el mundo, sobre la base

    de la construccin de un modelo distinto de

    hombres- cultura, expresados en los

    siguientes postulados fundamentales: la

    concepcin de la imagen del hombre como

    totalidad, la personalidad como conjunto derelaciones sociales en unidad de lo individual

    y lo social; el basamento filosfico de

    actividad como condicin inherente al ser

    humano, quien conscientemente acta

    sobre el mismo y sobre su entorno, la

    unidad dialctica de la relacin sujeto-

    objeto que hace posible

    la interaccin reciproca de lo ideal y lo

    material en la actividad humana, el objeto

    como condicionante material y el sujeto

    como ser activo, consciente y

    transformador..

  • 7/27/2019 EAB_U1_A2_JOML

    3/3

    La educacin ambiental se ha concebido como una estrategia para proporcionar nuevas maneras de generar en las

    personas y en las sociedades humanas cambios significativos de comportamiento y resignificacin de valores

    culturales, sociales, polticos, econmicos y relativos a la naturaleza, al mismo tiempo busca propiciar y facilitar

    mecanismos de adquisicin de habilidades intelectuales y fsicas, promoviendo la participacin activa y decidida

    de los individuos de manera permanente; reflejndose en una mejor intervencin humana en el medio y comoconsecuencia una adecuada calidad de vida. Desde esta concepcin es que en las ltimas dcadas se ha puesto la

    confianza en el proceso educativo para contribuir a la respuesta de los problemas ambientales.

    BIBLIOGRAFIA:

    ECOLOGIA EDUCACION, PORTAL.NET . Extraido el dia 25 de junio de 2013:

    http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Educacion_Ambiental/la_educacion_ambiental_como_herramienta_de_participacion_para_la_sosteniblidad_local

    GEOGRAFIA, HISTORIA Y EDUCACION AMBIENTAL. Extraido el dia 25 de junio de 2013:

    http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur20/20gomez/20pine.pdf

    CONTRIBUCIONES DE LA ECONOMIA A LA EDUCACION AMBIENTAL. Extraido el dia 25 de junio del 2013:http://www.eumed.net/ce/fesc-

    ambiental.htm

    http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Educacion_Ambiental/la_educacion_ambiental_como_herramienta_de_participacion_para_la_sosteniblidad_localhttp://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Educacion_Ambiental/la_educacion_ambiental_como_herramienta_de_participacion_para_la_sosteniblidad_localhttp://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Educacion_Ambiental/la_educacion_ambiental_como_herramienta_de_participacion_para_la_sosteniblidad_localhttp://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur20/20gomez/20pine.pdfhttp://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur20/20gomez/20pine.pdfhttp://www.eumed.net/ce/fesc-ambiental.htmhttp://www.eumed.net/ce/fesc-ambiental.htmhttp://www.eumed.net/ce/fesc-ambiental.htmhttp://www.eumed.net/ce/fesc-ambiental.htmhttp://www.eumed.net/ce/fesc-ambiental.htmhttp://www.eumed.net/ce/fesc-ambiental.htmhttp://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur20/20gomez/20pine.pdfhttp://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Educacion_Ambiental/la_educacion_ambiental_como_herramienta_de_participacion_para_la_sosteniblidad_localhttp://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Educacion_Ambiental/la_educacion_ambiental_como_herramienta_de_participacion_para_la_sosteniblidad_local