Ebola Infectologia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Ebola Infectologia

    1/3

    UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESUNIANDES

    FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS

    CARRERA DE MEDICINA

    NOMBRE: Fanny lvarez

    SEMESTRE: Sptimo B

    MATERIA: Infectologa

    DOCENTE: Dr. Walter Vayas

    TEMA: bola

    Ambato- Ecuador

  • 7/23/2019 Ebola Infectologia

    2/3

    2!"-2!#

    El bola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrgica en humanos yprimates, causada por el virus del bola, que apareci por primera en Zaire y Sudn. El nombre delvirus se debe al ro bola, geogrficamente ubicado en Zaire.

    El virus del bola es uno de los dos miembros de una familia de virus de !"# $cido ribonucleico%llamado &iloviridae. 'ebido a su naturale(a letal, este virus es considerado como un armabiolgica.)a prevalencia del bola es difcil de determinar, porque suele presentarse en forma debrotes o epidemia* afortunadamente, este tipo de virus no ha demostrado efectos patognicos enseres humanos.

    Tra$%m&%&'$ d() *&ru% d() bo)a+

    El virus del bola est considerado como sumamente infectivo, debido a su alta tasa de mortalidad,la rapide( con la que provoca la muerte y las (onas remotas donde se producen las infecciones. Setransmite a los humanos a travs del contacto con un animal husped infectado vivo o muerto y sedisemina de persona a persona por el contacto con la sangre, te+idos, secreciones y los fluidoscorporales del su+eto infectado, y por el contacto con equipo mdico contaminado, tales como

    agu+as. )as infecciones por virus del bola son agudas y no eiste el estado de portador.

    'e hecho, si se produce la muerte del afectado por el virus, el protocolo indica que no se le puedereali(ar la autopsia por el alto riesgo de contagio por los fluidos de la vctima, por lo que deber serincinerado.

    S&$tomato)o,a

    Sus sntomas son!l inicio- fiebre, dolores musculares, de cabe(a y garganta. )uego hay vmitos y diarrea,erupciones en la piel, disfuncin renal y heptica, y hemorragias.

    )os resultados de laboratorio muestran disminucin del nmero de leucocitos y plaquetas, ascomo elevacin de las en(imas hepticas. )os pacientes son contagiosos mientras el virus est

    presente en la sangre y las secreciones. El virus del bola se ha aislado en el semen hasta /0 dasdespus de la aparicin de la enfermedad en un caso de infeccin contrada en el laboratorio. Elperodo de incubacin $intervalo desde la infeccin hasta la aparicin de los sntomas% oscila entre1 y 10 das.

    2edidas para evitar el bola en Ecuador

    3Se debe contar con una adecuada unidad de aislamiento y un laboratorio en condiciones deprocesar las muestras de los casos sospechosos.

    !eropuertos y puertos requieren de personal especiali(ado en monitorear a los via+eros.

    34on el bola es crucial contar con un efectivo protocolo de monitoreo y seguimiento de contacto.

    Seguimiento de un caso sospechoso y sus contactos efica(mente.

    5na clave para frenar el virus es la dotacin de equipos de mima seguridad para estar encontacto con pacientes.

  • 7/23/2019 Ebola Infectologia

    3/3

    3Se proponen campa6as educativas en sitios de alto trfico y en puntos de entrada y salida delpas.

    !plicar medidas de prevencin y control de infecciones en hospitales y puntos de entrada y salidade pblico $como aeropuertos y puertos%.

    37roponer campa6as de aseo especialmente de las manos para evitar el contagio