24
NTE INEN 0059 (1976) (Spanish): Sistema ISO de tolerancias y ajustes. Definiciones, tolerancias y desviaciones fundamentale s

ec.nte.0059.1976.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ec.nte.0059.1976.pdf

8/17/2019 ec.nte.0059.1976.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ecnte00591976pdf 1/24

NTE INEN 0059 (1976) (Spanish): Sistema ISO

de tolerancias y ajustes. Definiciones,

tolerancias y desviaciones fundamentales

Page 2: ec.nte.0059.1976.pdf

8/17/2019 ec.nte.0059.1976.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ecnte00591976pdf 2/24

Page 3: ec.nte.0059.1976.pdf

8/17/2019 ec.nte.0059.1976.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ecnte00591976pdf 3/24

 

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN 

Quito - Ecuador  

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 59:1976

SISTEMA ISO DE TOLERANCIAS Y AJUSTESDEFINICIONES, TOLERANCIAS Y DESVIACIONESFUNDAMENTALES.

Primera Edición 

ISO SYSTEM FOR TOLERANCES AND ADJUSTMENTS. DEFINITIONS, TOLERANCES AND FUNDAMENTALDEVIATIONS.

First Edition

DESCRIPTORES: Vocabulario, tolerancias, ajustes.MC: 01.01-401CDU: 621.753CIIU:0000ICS:01.040.17

Page 4: ec.nte.0059.1976.pdf

8/17/2019 ec.nte.0059.1976.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ecnte00591976pdf 4/24

 CDU:621.753 CIIU:0000ICS:01.040.17 MC:01.01-401 

1975-00155-1-

Norma TécnicaEcuatorianaObligatoria 

SISTEMA ISO DE TOLERANCIAS Y AJUSTESDEFINICIONES, TOLERANCIAS Y

DESVIACIONES FUNDAMENTALES 

NTE INEN59:19761976-06

1. OBJETO

1.1  Esta norma tiene por objeto proporcionar una introducción al Sistema ISO de Tolerancias y Ajustes, formular las definiciones correspondientes y establecer las tolerancias y desviacionesfundamentales.

2. ALCANCE 

2.1 El Sistema ISO de Tolerancias y Ajustes se refiere a tolerancias de magnitudes lineales rectas departes y componentes y a los ajustes correspondientes a su ensamble. Para mayor simplicidad ydada la importancia particular de las piezas de sección circular, solamente éstas se mencionan de

manera explícita, aclarándose que todo lo indicado para este tipo de piezas, se aplica íntegramente atoda otra pieza lisa, y que en particular, los términos generales "eje" o "agujero", designan igualmenteel espacio, continente o contenido, comprendido entre dos caras (o planos tangentes) paralelas, deun pieza cualquiera, por ejemplo: ancho de una ranura, espesor de una chaveta, etc.

2.1.1  Las tablas del anexo A de esta norma establecen los valores numéricos de las tolerancias ydesviaciones fundamentales para dimensiones hasta 500 mm.

2.2 Tolerancias de partes

2.2.1 Debido, principalmente, a la inevitable inexactitud de los métodos de producción, una pieza nopuede ser fabricada precisamente a una dimensión dada, pero para alcanzar su propósito essuficiente que esa dimensión se encuentre entre dos límites, la diferencia de los cuales es la

tolerancia.

2.2.2 Para mayor conveniencia se asigna a la pieza una dimensión nominal y cada uno de los doslímites se definen como las desviaciones extremas de esta dimensión nominal. La magnitud y signode desviación se obtienen sustrayendo la dimensión nominal del límite en cuestión.

2.2.3  La figura 1, que ilustra estos conceptos, se reemplaza en la práctica por una representaciónesquemática similar a la de la figura 2. En este diagrama esquemático simplificado, el eje de lapieza, que no se representa, se encuentra siempre, por convención, debajo del diagrama (ver nota

1).

(Continúa)DESCRIPTORES: Vocabulario, tolerancias, ajustes

Page 5: ec.nte.0059.1976.pdf

8/17/2019 ec.nte.0059.1976.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ecnte00591976pdf 5/24

 

NTE INEN 59 1976-06 

1975-00155-2-

FIGURA 1.

FIGURA 2.

2.3 Ajustes

2.3.1  Cuando dos partes van a ser acopladas una con otra, la relación resultante de la diferenciaentre sus medidas, antes del ensamble, se llama ajuste. Dependiendo de las posiciones de las zonasde tolerancia en el agujero y en el eje, el ajuste puede ser:

- ajuste móvil o ajuste con juego- ajuste indeterminado o incierto- ajuste fijo o ajuste con aprieto

2.3.2  La figura 3 muestra un diagrama esquemático de zonas de tolerancia en varios casos deajustes.

2.3.3 Dos de los métodos más usados en la aplicación del Sistema ISO de Ajustes y Tolerancias sonel sistema de agujero único y el sistema de eje único, definidos más adelante y que se indican en lafigura 3.

NOTA 1. En el ejemplo de la figura 2, las dos desviaciones para el árbol son negativas y las dos desviaciones para el agujeropositivas.

(Continúa)

Page 6: ec.nte.0059.1976.pdf

8/17/2019 ec.nte.0059.1976.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ecnte00591976pdf 6/24

 

NTE INEN 59 1976-06 

1975-00155-3-

FIGURA 3.

3. DEFINICIONES

3.1 Dimensión. Es el número que expresa en la unidad elegida el valor numérico de una longitud. (Ladimensión se llama cota cuando está inscrita en un dibujo).

3.2  Dimensión real. Es la dimensión material de la pieza. (Valor que puede ser obtenido pormedición).

3.3  Dimensiones límites. Son las dos dimensiones extremas permisibles de una pieza, entre lascuales deberá estar la dimensión real, inclusive las dimensiones límites.

3.4 Dimensión límite máxima. Es la mayor de las dos dimensiones límites.

3.5 Dimensión límite mínima. Es la menor de las dimensiones Iímites.

3.6 Dimensión nominal (diámetro nominal). Es la dimensión de referencia, según la cual se definenlas dimensiones Iímites.

FIGURA 4.

(Continúa)

Page 7: ec.nte.0059.1976.pdf

8/17/2019 ec.nte.0059.1976.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ecnte00591976pdf 7/24

 

NTE INEN 59 1976-06 

1975-00155-4-

3.7 Desviación. Es la diferencia algebraica entre una dimensión (real, máxima, etc.) y la dimensiónnominal correspondiente.

3.8  Desviación real. Es la diferencia algebraica entre la dimensión real y la dimensión nominalcorrespondiente.

3.9  Límite superior. Es la diferencia algebraica entre la dimensión límite máxima y la dimensión

nominal correspondiente.

3.10  Límite inferior. Es la diferencia algebraica entre la dimensión límite mínima y la dimensiónnominal correspondiente.

3.11 Línea cero. En una representación gráfica de tolerancias y ajustes; es la recta a que se refierenlas desviaciones. La línea cero es la línea de desviación nula y representa la dimensión nominal. Porconvención, cuando la línea cero se traza horizontalmente, las desviaciones positivas se hallan arribay las desviaciones negativas debajo de dicha línea.

FIGURA 5.

3.12  Tolerancia Es la diferencia entre las dimensiones límite máxima y mínima, dicho en otrostérminos, es la diferencia algebraica entre los Iímites superior e inferior. La tolerancia es un valorabsoluto, sin signo.

3.13 Zona de tolerancia, En una representación gráfica de tolerancias, es la zona comprendida entrelas dos líneas que representan los límites de la tolerancia. Está definida por su magnitud (tolerancia)y su posición con relación a la línea cero.

3.14  Desviación fundamental Es uno de los dos límites, elegido convencionalmente para definir laposición de la zona de tolerancia con respecto a la línea cero.

3.15  Calidad En un sistema normalizado de tolerancias y ajustes, es el conjunto de tolerancias

consideradas como correspondientes a un mismo grado de precisión para todas las dimensiones

nominales.

3.16 Tolerancia fundamental (IT). En un sistema normalizado de tolerancias y ajustes, es cualquiertolerancia perteneciente al sistema.

3.17  Unidad de tolerancia normalizada. En el Sistema ISO de Tolerancias y Ajustes, es el factorexpresado solamente en función de la dimensión nominal y que sirve de base para determinar lastolerancias normalizadas del sistema. (Cada tolerancia es igual al producto del valor de la unidad detolerancia para la dimensión considerada por un coeficiente propio de cada calidad).

(Continúa)

Page 8: ec.nte.0059.1976.pdf

8/17/2019 ec.nte.0059.1976.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ecnte00591976pdf 8/24

 

NTE INEN 59 1976-06 

1975-00155-5-

3.18  Eje. Es el término usado convencionalmente para designar toda dimensión exterior de unapieza, aún cuando no sea cilíndrica.

3.19 Agujero. Es el término usado convencionalmente para designar toda dimensión interior de unapieza, aun cuando no sea cilíndrica.

3.20 Eje único (eje normal). En el Sistema ISO de Tolerancias y Ajustes, es el eje en el cual el límite

superior es nulo; es decir, coincide con la línea cero. En general, es el eje elegido como base de unsistema de ajustes de eje único.

FIGURA 6.

3.21 Agujero único (agujero normal). En el Sistema ISO de Tolerancias y Ajustes, es el agujero en elcual el límite inferior es nulo; es decir, coincide con la línea cero. En general, es el agujero elegidocomo base de un sistema de ajustes de agujero único.

FIGURA 7.

3.22  Límite PASA. Es la designación aplicada a aquella de las dos dimensiones límite quecorresponde a la condición de máximo material, o sea:

el límite superior de un ejeel límite inferior de un agujero

(Cuando se utilizan calibradores de límites, es la dimensión límite verif icada por el calibrador PASA).

3.23 Límite NO PASA. Es la designación aplicada a aquella de las dos dimensiones que correspondea la condición de mínimo material, o sea:

el límite inferior de un ejeel límite superior de un agujero

(Cuando se utilizan calibradores de límites, es la dimensión límite verificada por el calibrador NOPASA.

3.24 Ajuste. Es la relación resultante, antes del ensamble, de la diferencia entre las dimensiones delas dos piezas destinadas a ensamblarse.

3.25  Dimensión nominal (de un ajuste). Es el valor común de la dimensión nominal de los doselementos de un ajuste.

(Continúa)

Page 9: ec.nte.0059.1976.pdf

8/17/2019 ec.nte.0059.1976.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ecnte00591976pdf 9/24

 

NTE INEN 59 1976-06 

1975-00155-6-

3.26 Tolerancia de ajuste. Es la suma aritmética de las tolerancias de los dos elementos de un ajuste.

3.27  Juego. Es la diferencia entre las dimensiones del agujero y del eje antes de su ensamble,cuando esta diferencia es positiva.

FIGURA 8.

3.28 Aprieto. Es el valor absoluto de la diferencia entre las dimensiones del agujero y del eje antes

de su ensamble, cuando esta diferencia es negativa.

FIGURA 9.

3.29  Ajuste móvil (o con juego).  Ajuste que asegura siempre un juego; es decir que la zona de

tolerancia del agujero está completamente sobre la zona de tolerancia del eje.

FIGURA 10.

3.30  Ajuste fijo (o   con aprieto).  Ajuste que asegura siempre un aprieto; es decir, que la zona detolerancia del agujero está completamente por debajo de la zona de tolerancia del eje.

FIGURA 11.

(Continúa)

Page 10: ec.nte.0059.1976.pdf

8/17/2019 ec.nte.0059.1976.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ecnte00591976pdf 10/24

 

NTE INEN 59 1976-06 

1975-00155-7-

3.31 Ajuste indeterminado (o  indefinido).  Ajuste que puede asegurar tanto un juego como un aprieto;es decir, que las zonas de tolerancia del agujero y del árbol se superponen total o parcialmente.

FIGURA 12.

3.32 Juego mínimo. En un ajuste con juego, es la diferencia entre la dimensión mínima del agujero yla dimensión máxima del eje.

FIGURA 13.

3.33 Juego máximo. En un ajuste con juego o en un ajuste indeterminado, es la diferencia entre ladimensión máxima del agujero y la dimensión mínima del eje.

FIGURA 14.

3.34 Aprieto mínimo. En un ajuste con aprieto, es el valor absoluto de la diferencia (negativa) entre ladimensión máxima del agujero y la dimensión mínima del eje.

FIGURA 15.

(Continúa)

Page 11: ec.nte.0059.1976.pdf

8/17/2019 ec.nte.0059.1976.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ecnte00591976pdf 11/24

 

NTE INEN 59 1976-06 

1975-00155-8-

3.35 Aprieto máximo. En un ajuste con aprieto o en un ajuste indeterminado, es el valor absoluto dela diferencia (negativa) entre la dimensión mínima del agujero y la dimensión máxima del eje.

FIGURA 16.

3.36 Sistema de tolerancias. Es un conjunto sistemático de tolerancias y desviaciones normalizadas.

3.37 Sistema de ajustes. Es un conjunto sistemático de ajustes entre ejes y agujeros, perteneciente aun sistema de tolerancias.. Se han establecido dos sistemas de ajustes:

sistema de ajustes de eje únicosistema de ajustes de agujero único

3.38 Sistema de ajustes de eje único. Es un conjunto sistemático de ajustes en el cual los diversos juegos y aprietos se obtienen asociando diversos agujeros con un eje único, (oeventualmente con ejes de diferentes calidades pero con la misma desviación fundamental). En elsistema ISO el eje único es aquel cuyo límite superior es cero.

3.39  Sistema de ajustes de agujero único. Es un conjunto sistemático de ajustes en el cual losdiversos juegos y aprietos se obtienen asociando diversos ejes con un agujero único (oeventualmente con agujeros de diferentes calidades pero con la misma desviación fundamental). Enel sistema ISO el agujero único es aquel cuyo límite inferior es cero.

4. SÍMBOLOS PARA TOLERANCIAS, DESVIACIONES Y AJUSTES

4.1  Para satisfacer los requerimientos actuales, tanto para piezas individuales como para ajustesentre piezas, el sistema contiene, por un lado, un rango completo de tolerancias para cada dimensiónnominal, y por otro, un rango completo de desviaciones fundamentales que definen la posición deesas tolerancias con relación a la línea cero; esto es, la l ínea con desviación nula.

4.2 La tolerancia, cuyo valor es una función de la dimensión nominal, se identifica por un número que

indica el grado de precisión o calidad de la misma.

4.3  La posición de la zona de tolerancia con relación a la línea cero, que está en función de ladimensión nominal, se identifica por una letra y en algunos casos por dos letras, usándose letras

mayúsculas para dimensiones interiores (agujeros) y letras minúsculas para dimensiones exteriores(ejes.).

4.4 Una dimensión con tolerancia está definida, por tanto, por su dimensión nominal seguida de unsímbolo compuesto de una o dos letras y un número. Por ejemplo: 45 g 7.

4.5 Un ajuste está definido por la dimensión nominal que es la misma para los dos componentes,seguida por el símbolo correspondiente a cada componente, debiendo citarse primero el símbolopara la dimensión interior (agujero). Por ejemplo: 45 H8/g7.

(Continúa)

Page 12: ec.nte.0059.1976.pdf

8/17/2019 ec.nte.0059.1976.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ecnte00591976pdf 12/24

 

NTE INEN 59 1976-06 

1975-00155-9-

FIGURA 17.

(Continúa)

Page 13: ec.nte.0059.1976.pdf

8/17/2019 ec.nte.0059.1976.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ecnte00591976pdf 13/24

 

NTE INEN 59 1976-06 

1975-00155-10-

5. DISPOSICIONES GENERALES

5.1 Tolerancias y desviaciones fundamentales para dimensiones hasta 500 mm.

5.1.1 Fórmulas para tolerancias y desviaciones fundamentales.

5.1.1.1  Rangos de diámetros nominales. La evaluación de las tolerancias y desviaciones

fundamentales ha sido simplificada con la introducción de rangos de diámetros nominales (ver tabla1). Los resultados han sido calculados a partir de la media geométrica D de los diámetros límites decada rango y se aplican a todos los diámetros del rango en cuestión (ver nota 2).

5.1.1.2  Tolerancias fundamentales. Se ha previsto 18 calidades de tolerancias, cada una de ellascorrespondientes a una de las denominadas tolerancias fundamentales, designadas IT 01, IT0, IT1,hasta IT16. Los valores numéricos de las calidades de tolerancias para cada rango de diámetrosnominales están dados en la tabla 6 del Anexo A.

5.1.1.2.1 Para las calidades 5 a 16, las tolerancias fundamentales se determinan en función de launidad de tolerancia "i ", siendo:

i = 0,45 3 ! D  + 0,001 D (ver nota 3)

donde i se expresa en micrómetrosy D en milímetros

Los valores de las tolerancias fundamentales correspondientes a las calidades 5 a 16, en función dela unidad de tolerancia "i" , están dadas en la tabla 2.

NOTA 2. Media geométrica D =  ! D1 x D2 donde, D1 y D2 son los valores límites del rango concerniente.

NOTA 3. Esta fórmula se ha calculado empíricamente en base a normas anteriores y tomando en cuenta el hecho que bajo las

mismas condiciones de fabricación, la relación entre los valores de los errores de fabricación y del diámetro es aproximadamente unafunción parabólica.

(Continúa)

Page 14: ec.nte.0059.1976.pdf

8/17/2019 ec.nte.0059.1976.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ecnte00591976pdf 14/24

 

NTE INEN 59 1976-06 

1975-00155-11-

TABLA 1. Rangos de diámetros nominales

Rangos principales Rangos intermedios*

mayor de hasta mayor de hasta

36

36

10- -

10 18 1014

1418

18 30 1824

2430

30 50 3040

4050

50 80 5065

6580

80 120 80100

100120

120 180120140160

140160180

180 250180200225

200225250

250 315 250280

280315

315 400 315355

355400

400 500 400450

450500

* Los rangos intermedios se usan en ciertos casos para lasposiciones de la zona de tolerancia a-c y z-c, o también A-C y Z-C.

(Continúa)

Page 15: ec.nte.0059.1976.pdf

8/17/2019 ec.nte.0059.1976.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ecnte00591976pdf 15/24

 

NTE INEN 59 1976-06 

1975-00155-12-

TABLA 2. Valores de las tolerancias fundamentales para las calidades 5 a 16

IT 5 IT 6 IT 7 IT 8 IT 9 IT 10 IT 11 IT 12 IT 13 IT 14 IT 15 IT 16

7 i 10 i 16 i 25 i 40 i 64 i 100 i 160 i 250 i 400 i 640 i 1000 i

 A partir de IT 6, la tolerancia se multiplica por 10 cada 5 escalones, excepto el valor 7,5 que se redondea a 8 para el grupo

de diámetros de 3 a 6 mm, en la calidad 6.Esta regla se mantiene también, en caso necesario, para calidades superiores a IT 16.

5.1.1.2.2  Para los grados de tolerancias inferiores a 5, los valores se calculan de acuerdo a loindicado en la tabla 3.

TABLA 3. Valores de las tolerancias fundamentales de los grados 01, 0 1y 1

IT 01 IT 02 IT 1

Valores en micronesPara D en milímetros 0,3 + 0,008 D 0,5 + 0,012 D 0,8 + 0,020 D

Los valores de IT 2 a IT 4 se han escalonado aprox. según una progresión geométrica entre los valores de IT 1 a IT 5 (ver  tabla 6 del

 Anexo A)

5.1.1.3 Desviaciones fundamentales

5.1.1.3.1 Ejes. Para cada símbolo literal que define la posición de la zona de tolerancia, se determinapor medio de las fórmulas de la tabla 4 la magnitud y el signo de la desviación fundamental(límite superior es o límite inferior ei). El otro límite se deduce del primero, en función de la magnitudde la tolerancia fundamental lT, por medio de la siguiente relación:

ei = es – ITes = ei + IT

Debe destacarse que:

(1) A excepción de los ejes "j" y "js", para los cuales no se puede hablar estrictamente de desviaciónfundamental, el valor del Iímite indicado en la tabla 4 es Independiente de la calidad de latolerancia elegida (aun si la fórmula incluye un término en IT);

(2) la desviación fundamental dada por las fórmulas de la tabla 4 es, en principio, la correspondienteal límite más cercano a la línea cero; en otras palabras:

el límite superior es para los ejes a hasta h,el Iímite inferior ei para los ejes j hasta zc

5.1.1.3.2  Agujeros. Para cada símbolo literal que define la posición de la zonas de tolerancia, la

magnitud y signo de la desviación fundamental (Límite inferior El para agujeros A hasta H  y Iímitesuperior ES  para agujeros J  hasta ZC  ), se derivan de la desviación fundamental es o ei del eje con lamisma letra, de acuerdo a las reglas indicadas más adelante (ver también notas 4 y 5). El otro Iímitese deduce del primero en función de la magnitud de la tolerancia fundamental IT, por medio de lasiguiente relación:

ES = EI + ITEl = ES - IT

(Continúa)

Page 16: ec.nte.0059.1976.pdf

8/17/2019 ec.nte.0059.1976.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ecnte00591976pdf 16/24

 

NTE INEN 59 1976-06 

1975-00155-13-

(1) Regla general.

El = - es desde A hasta HES = - ei desde J hasta ZC

Esta regla se aplica a todas las desviaciones fundamentales con excepción de:

a) aquellas en que se aplica la regla especial;b) agujeros N para grados 9 a 15, de más de 3 mm, para los cuales la desviación fundamental ES

=0

(2) Regla especial.

ES = - ei +  ! Donde  !  = diferencia ITn - IT n - 1 entre latolerancia fundamental de la calidad en cuestióny aquella de la calidad inmediatamente más fina.

Esta regla es aplicable para los rangos de diámetros mayores de 3 mm en los casos siguientes:

JK, M y N hasta IT 8 inclusiveP hasta ZC hasta IT 7 inclusive

FIGURA 18.

NOTA 4. El límite correspondiente a la desviación fundamental de un agujero es exactamente simétrico en relación a la Iínea cero y

al límite correspondiente a la desviación fundamental del eje con la misma letra.

NOTA 5. Dos ajustes comparables de agujero único y eje único, en los cuales un agujero de una calidad dada, está asociado a uneje de la calidad inmediata más fina, (por ejemplo H7/p6 y P7/h6), tendrán exactamente el mismo juego o aprieto (ver figura 18).

(Continúa)

Page 17: ec.nte.0059.1976.pdf

8/17/2019 ec.nte.0059.1976.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ecnte00591976pdf 17/24

 

NTE INEN 59 1976-06 

1975-00155-14-

TABLA 4. Fórmulas para las desviaciones fundamentales en ejes.

Desviación superior ¨es¨   Desviación inferior ¨ei¨  

Valores en micrómetros (mm)

para D en milímetros

Valores en micrómetros (mm)

Para D en milímetros

= - (265 + 1,3D) para D " 120

 j5hasta j8

Sin fórmula

a= - 3,5 D para D > 120 k4

hasta k7= + 0,6

3 ! D

= - (140 + 0,85 D) para D " 160

k en lascalidades

" 3 y # 8

= 0

b= - 1,8 D para D > 160

m = + (IT7 – IT6)

= - 52 D0,2

para D " 40 n

p

= + 5 D0,34

= + IT 7 + 0 a 5c= - (95 + 0,8D) para D > 40 r = media geométrica de los valores

¨ei¨ para p y s

cdmedia geométrica de los

=valores ¨es¨  para c y d

d = - 16 D0,44

 

s= + IT 8 + 1 a 4 para D "  50

= + IT 7 + 0,4D para D > 50

e = - 11 D0,41

tu

= IT + 0,63D= IT 7 + D

efmedia geométrica de los

=valores ¨es¨  para e y f

v

x

= + IT 7 + 1,25D

= + IT 7 + 1,6D

f = - 5,5 D0,41

 y = + IT 7 + 2D

fg media geométrica de los=

valores ¨es¨  para f y g

z

za

= + IT 7 + 2,5D

= + IT 8 + 3,15D

g = 2,5 D0,34

 zb = + IT 9 + 4D

h = 0zc = +IT 10 + 5D

ITPara js: los dos límites ¨es ̈ y ¨ei ̈ son iguales a ±

2

(Continúa)

Page 18: ec.nte.0059.1976.pdf

8/17/2019 ec.nte.0059.1976.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ecnte00591976pdf 18/24

 

NTE INEN 59 1976-06 

1975-00155-15-

5.1.1.3.3  Los valores numéricos de las desviaciones fundamentales de ejes y agujeros estánindicados en las tablas 7 y 8 respectivamente, (Anexo A).

5.1.1.4 Reglas de redondeo

5.1.1.4.1 Los valores resultantes en cada rango de diámetros según las fórmulas del numeral 5.1.1.2,para tolerancias fundamentales de calidad 11 y más finas, y aquellos señalados en la tabla 4, paralas desviaciones fundamentales de ejes, se redondean según la tabla 5.

TABLA 5. Redondeo de valores (en mm)

Valores mayores de 5 45 60 100 200 300 560 600 800 1000 2000

Valores hasta 45 60 100 200 300 560 600 800 1000 2000

Paratolerancias

fundamentales de calidad11 y más finas

1 1 1 5 10 10

Para límiteses , desde a  hasta g  

1 2 5 5 10 10 20 20 20 50

Redondeo

enmúltiplosde

Para límitesei , desde k  hasta zc .

1 1 1 2 2 5 5 10 20 50 100

5.1.1.4.2 Los valores resultantes de la suma o diferencia de dos valores que han sido redondeados,

no deben ser nuevamente redondeados.

5.1.1.4.3 Para los ejes  js  y los agujeros Js , las reglas particulares de redondeo están dadas en lastablas 7 y 8 del Anexo A.

5.1.1.4.4  En particular, para valores pequeños, deben a veces introducirse excepciones a estasreglas y también a la aplicación de las fórmulas para mejorar el escalonamiento. Los valoresnuméricos resultantes son los que figuran es las tablas respectivas.

5.1.2 Valores numéricos

5.1.2.1  Las tablas 6, 7 y 8 del Anexo A proporcionan los datos numéricos esenciales para latolerancia de partes del sistema completo hasta 500 mm. Los datos numéricos deberán tomarse

como autorizados para la aplicación del sistema, sin necesidad de referirse a reglas o fórmulas apartir de las cuales fueron calculados.

5.1.2.2 Tolerancias fundamentales IT

5.1.2.2.1 La tabla 6 indica para cada rango de diámetros los valores de las tolerancias fundamentales

IT para las calidades 01, 0,1 hasta 16.

5.1.2.3 Desviaciones fundamentales en ejes

5.1.2.3.1  La tabla 7 indica para cada rango de diámetros los valores de las desviacionesfundamentales de ejes:

(Continúa)

Page 19: ec.nte.0059.1976.pdf

8/17/2019 ec.nte.0059.1976.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ecnte00591976pdf 19/24

Page 20: ec.nte.0059.1976.pdf

8/17/2019 ec.nte.0059.1976.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ecnte00591976pdf 20/24

 

NTE INEN 59 1976-06 

1975-00155-17-

ANEXO A

TABLA 6. Valores numéricos de las tolerancias fundamentales

CALIDAD  01 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14* 15* 16*

<  30,3 0,5 0,8 1,2 2 3 4 6 10 14 25 40 60 100 140 250 400 600

>  3 a 60,4 0,6 1 1,5 2,5 4 5 8 12 18 30 48 75 120 180 300 480 750

>  6 a 100,4 0,6 1 1,5 2,5 4 6 9 15 22 36 58 90 150 220 360 580 900

>  10 a 180,5 0,8 1,2 2 3 5 8 11 18 27 43 70 110 180 270 430 700 1100

>  18 a 300,6 1 1,5 2,5 4 6 9 13 21 33 52 84 130 210 330 520 840 1300

>  30 a 500,6 1 1,5 2,5 4 7 11 16 25 39 62 100 160 250 390 620 1000 1600

>  50 a 800,8 1,2 2 3 5 8 13 19 30 46 74 120 190 300 460 740 200 1900

>  80 a 1201 1,5 2,5 4 6 10 15 22 35 54 87 140 220 350 540 870 1400 2200

>  120 a 180

1,2 2 3,5 5 8 12 18 25 40 63 100 160 250 400 630 1000 1600 2500

>  180 a 2502 3 4,5 7 10 14 20 29 46 72 115 185 290 460 720 1150 1850 2900

>  250 a 3152,5 4 6 8 12 16 23 32 52 81 130 210 320 520 810 1300 2100 3200

>  315 a 4003 5 7 9 13 18 25 36 57 89 140 230 360 570 890 1400 2300 3600

   T  o   l  e  r  a  n  c   i  a  s   f  u  n   d  a  m

  e  n   t  a   l  e  s  e  n  m   i  c  r   ó  m  e   t  r  o  s

   (   1      m   =

   0 ,   0

   0   1  m  m   )

   P  a  r  a  r  a  n  g

  o  s   d  e   d   i   á  m  e   t  r  o  s  e  n  m   i   l   í  m  e   t  r  o  s

 >  400 a 500

4 6 8 10 15 20 27 40 63 97 155 250 400 630 970 1550 2500 4000

* Hasta 1 mm, las cantidades 14 a 16 no están previstos.

(Continúa)

Page 21: ec.nte.0059.1976.pdf

8/17/2019 ec.nte.0059.1976.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ecnte00591976pdf 21/24

 

NTE INEN 59 1976-06 

1975-00155-18-

INSERTAR TABLA 7 YTABLA 8 DE EXCEL

Page 22: ec.nte.0059.1976.pdf

8/17/2019 ec.nte.0059.1976.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ecnte00591976pdf 22/24

 

NTE INEN 59 1976-06 

1975-00155-19-

APÉNDICE Z

Z.1 NORMAS A CONSULTAR

INEN 97 Sistema de ajustes de eje únicoINEN 98 Sistema de ajustes de agujero únicoINEN 99 Selección de ajustes. Zonas de tolerancia, desviaciones, tolerancias de ajustes.

Z.2 BASES DE ESTUDIO

Recomendación ISO R 286. ISO System of Limits and Fits. Part I: General Tolerances andDeviations. International Organization for Standardization. Switzerland, 1962.

DIN 7150 Sheet 1. ISO System of Limits and Fits for Sizes from 1 to 500 mm. Introduction DeutscherNormenaussuschss. Berlín. 1966.

Norma Argentina IRAM 5001. Tolerancias y Ajustes. Definiciones fundamentales. Instituto Argentinode Racionalización de Materiales. Buenos Aires, 1965.

Norma Argentina IRAM 5002. Tolerancias y Discrepancias fundamentales para dimensiones hasta500 mm. Instituto Argentino de Racionalización de Materiales. Buenos Aires, 1965.

Norma UNE 5023 1a. Revisión. Terminología de las Tolerancias. Instituto Nacional deRacionalización del Trabajo. Madrid, 1962.

Page 23: ec.nte.0059.1976.pdf

8/17/2019 ec.nte.0059.1976.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ecnte00591976pdf 23/24

 

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Documento: NTE INEN 59

TITULO: SISTEMA ISO DE TOLERANCIAS Y AJUSTESDEFINICIONES. TOLERANCIAS Y DESVIACIONESFUNDAMENTALES

Código:MC 01.01-401 

ORIGINAL:Fecha de iniciación del estudio:

REVISIÓN:Fecha de aprobación anterior por Consejo DirectivoOficialización con el Carácter de

por Acuerdo No. depublicado en el Registro Oficial No. de

Fecha de iniciación del estudio:

Fechas de consulta pública: de 1974-10-08 a 1974-12-23

Subcomité Técnico:Fecha de iniciación: Fecha de aprobación:Integrantes del Subcomité Técnico:

NOMBRES: INSTITUCIÓN REPRESENTADA:

Otros trámites: !4  Esta norma sin ningún cambio en su contenido fue DESREGULARIZADA, pasando de 

OBLIGATORIA a VOLUNTARIA,  según Resolución de Consejo Directivo de 1998-01-08 y oficializadamediante Acuerdo Ministerial No. 235 de 1998-05-04 publicado en el Registro Oficial No. 321 del1998-05-20

El Consejo Directivo del INEN aprobó este proyecto de norma en sesión de 1976-02-11

Oficializada como: Obligatoria Por Acuerdo Ministerial No. 757 del 1976-06-02Registro Oficial No. 110 del 1976-06-17

Page 24: ec.nte.0059.1976.pdf

8/17/2019 ec.nte.0059.1976.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ecnte00591976pdf 24/24

 

Instituto Ecuator iano  de  Norma li zac ión , INEN - Baquer izo Moreno  E8-29  y Av .

 6 de  Dic iembre 

Cas il la 17-01-3999  - Te lfs:  (593 2)2 501885 a l 2 501891 - Fax: (593 2)  2 567815 

Dir ecc ión  Genera l: E-Ma il :furresta@ inen .gov .ec  

Área  Técn ica  de Norma li zac ión : E-Ma il :norma li zac ion @ inen .gov .ec  

Área  Técn ica de  de Cert ificac ión : E-Ma il :cert ificac ion @ inen.gov .ec 

Área  Técn ica  de de  Verificac ión : E-Ma il :verificac ion@ inen .gov .ec  

Área 

Técn ica 

de 

Serv ic ios 

Tecnológ icos: 

E-Ma il :inencati@ inen.gov .ec 

Reg ion a l Guayas: E-Ma il :inenguayas@ inen .gov .ec  

Reg ion a l Azuay: E-Ma il :inencuenca@ inen .gov .ec  

Reg ion a l Chimborazo: E-Ma il :inenr iobamba@ inen .gov .ec 

URL:www inen gov ec