8
INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL DE MONTERRICO INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA EL HÁBITO DE RECICLAR DE LOS ALUMNOS DE LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES DURANTE LA SEMANA DE CONFRATERNIDAD. Camac Arce Diana Durand Pare Elizabeth Rojas Tacoma Magdalena Yzarra Tanchiva Nuria Surco, 2014

ECO-DESFILE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL DE MONTERRICO

INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA

EL HÁBITO DE RECICLAR DE LOS ALUMNOS DE LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES

DURANTE LA SEMANA DE CONFRATERNIDAD.

Camac Arce Diana

Durand Pare Elizabeth

Rojas Tacoma Magdalena

Yzarra Tanchiva Nuria

Surco, 2014

Participación del equipo de Ciencias Históricos Sociales en la Semana de Confraternidad ( 1 al 5 de setiembre) en la

disciplina de ECO-DESFILE

Fecha de investigación : Del viernes 29 de Agosto al 05 de Setiembre del 2014.

Fecha del concurso: 5 de Setiembre .

Tiempo de investigación : 1 semana.

Escenario: Museo de la especialidad de Ciencias Histórico Sociales y auditorio del IPNM.

Protagonistas / beneficiarias: 7 diseñadoras y confeccionista = ECO- 01, ECO-02, ECO-03, ECO-04, ECO-05, ECO-06, ECO-07, 1 modelo = ECO-08.

Objetivo: El hábito de reciclar de los alumnos de la especialidad de Ciencias Histórico Sociales durante la semana de confraternidad.

TRIANGULACIÓN

COMISIÓN DE ECO-DESFILEINSTRUMENTO: Diario

ESPECTADORES: E01 – E02INSTRUMENTO: Entrevista

FOTO DE PRODUCTO FINAL: “Raymi Yachachaiy” - C.H.S.INSTRUMENTO: Matriz de análisis de la foto

INSTRUMENTOS

o Título : Entrevista.o Técnica: Cuestionarioo Instrumento: Cuestionario.o Fecha: 07 de Septiembre del 2014.o Estrategia de aplicación : Redes

Sociales.o Duración: 24 horas.

o Título : Diarioo Técnica: Descripción o Instrumento: Toma de

apuntes.o Fecha: 29 de Agosto al 05 de

Setiembre.o Estrategia de aplicación :

Técnica de observación o Duración: 1 semana.

o Título : Fotoso Técnica: Observacióno Instrumento: Fotos.o Fecha: 29 de Agosto al 05 de

Setiembre.o Estrategia de aplicación :

Cámara de fotoso Duración: 1 semana.

INSTRUMENTOS: TÉCNICA DE ENTREVISTAPREGUNTAS RESPUESTAS INTERPRETACION

1. ¿Consideras que el vestido utilizado en ECO-DESFILE, cumplió con la misión y visión del pedagógico?

Creo que si tiene la misión y visión, aunque falta visualizar un poco más.

Creo que el traje de sociales reflejaba más su especialidad, por lo mismo que es historia y todo relacionado con la sociedad, pero también podría reflejar que la educación según la visión y misión es igual para todas partes del Perú.

Los elementos que presentó el traje, no eran fácil de visualizar, debido al modelo que se elaboró.

El vestido se caracterizó por un diseño típico peruano pero no se apreció la misión y visión del IPNM.

2. ¿Crees que los trajes presentados permitió a las modelos desplazarse cómodamente?

Sí, me parecieron cómodos casi todos los diseños excepto los de la especialidad de Matemática Física y Educación Inicial.

El de primaria me pareció cómodo para caminar, súper sencillo. Sin embargo el de inicial estaba más trabajoso aunque nada cómodo para andar.

Los elementos utilizados (papelógrafos usados, tocuyo, bolsas plásticas, etc.) favorecieron el desplazamiento de las modelos.

El diseño presentado por la esp. de Inicial fue muy bien elaborado pero los materiales utilizados no favoreció el desplazamiento de la modelo.

3. ¿Qué piensas del traje elaborado de la diseñadora: Diana Camac, de la especialidad de C.H.S?

Me pareció interesante y a la vez fuera de lo común por lo bien elaborado, súper cómodo para caminar.

Si lo veo desde la perspectiva folclórica creo que es aceptable pero a mi gusto creo que es un poco escandaloso por los colores.

A través de los elementos reciclados (bolsas, costales, cartón, etc.), se puede volver a reutilizar.

Como traje típico es aceptable pero los colores empleados no fueron de su preferencia.

TÉCNICA: ANÁLISIS DE FOTOSHÁBITO FOTOS ANÁLISIS

Hábito de reciclar:

- Periódicos - Plásticos- Bolsas plásticas- Revistas- Chapas- Boletos de pasaje- Cartones- Cd´s. - Cucharitas plásticas- Botellas plásticas- Habas de huevo

Se observó que la gran mayoría de los estudiantes de la especialidad de Ciencias Históricos Sociales, no tienen una cultura de reciclaje y los que lo hacen solo reciclan periódicos y bolsas plásticas.

Se observa en la foto N° 2, como producto final la elaboración del traje y los materiales más usados fueron: Plásticos, cd´s., cucharitas de plásticos y chapas, pues son los elementos que en su mayoría reciclan los estudiantes de la especialidad de Ciencias Históricos Sociales.

1

2

TÉCNICA : DIARIO

CONCLUSIONES:

1. Con este trabajo podemos aportar las diversas utilidades que se le puede dar a los materiales reciclados que se consideran inservibles, a su vez valorar que con trabajo e ingenio es posible crear cosas importantes contribuyendo a una cultura de conciencia ambiental.

2. Observamos que son muy pocos los estudiantes que reciclan en casa, ya que los insumos recibidos fueron mínimos.

3. En nuestro proceso de creación nos dimos cuenta que lo que creemos que no nos sirve nos puede ser muy útil, puesto que lo mas insignificante nos sirvió de mucho .

4. Con el desarrollo de la disciplina de ecodesfile, nos encontramos con infinidades de paginas web que se dedican exclusivamente a reusar todo lo que aparentemente no sirve, y lo convierten en hermosos adornos o utensilios para el hogar.