7
¿QUE FACTORES DETERMINAN LA INFLACION EN EL PERU (2002- 2015)? REPORTE DE INFLACION METAS MONETARIAS A METAS DE INFLACION ADOPCION DE LAS METAS DE INFLACION SOBRE LOS DETERMINANTE S DE INFLACION Y SUS COSTO (CHILE) COSTOS Y BENEFICIOS DE LA REDUCCION DE INFLACION (COSTA RICA) INTEGRANTES : SILVA SANDOVAL JAVIER DIAZ NAJARRO DEYVI RICHARD

ECO nometri

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ECO nometri

¿QUE FACTORES DETERMINAN LA INFLACION EN EL PERU (2002-2015)?

REPORTE DE INFLACION

METAS MONETARIAS A

METAS DE INFLACION

ADOPCION DE LAS METAS DE

INFLACION

SOBRE LOS DETERMINANT

ES DE INFLACION Y SUS COSTO

(CHILE)

COSTOS Y BENEFICIOS

DE LA REDUCCION

DE INFLACION (COSTA RICA)

INTEGRANTES :• SILVA SANDOVAL JAVIER• DIAZ NAJARRO DEYVI RICHARD

Page 2: ECO nometri

REPORTE DE INFLACION: PANORAMA ACTUAL Y PROYECCIONES MACROECONOMICAS OBJETIVO:

I. MENOR CRECIMIENTO MUNDIAL DESDE EL 2009

II.DEFICIT DE CUENTA CORRIENTE

III.CRECIMIENTO DEL PBI

FUENTES: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Page 3: ECO nometri

DE METAS MONETARIAS A METAS DE INFLACIÓN EN UNA ECONOMÍA CON DOLARIZACIÓN PARCIAL: EL CASO PERUANO OBJETIVO: UNA REVISION DEL REGIMEN DE METAS MONETARIAS

DURANTE LOS ULTIMOS 10 AÑOS EVALUANDO LAS CONDICIONES PARA :

HECHOS DE LA POLITICA MONETARIA CARACTERISTICAS DE LA POLITICA MONETARIA IMPLEMENTACION EN EL CORTO PLAZO DE METAS DE INFLACION FUENTES: Adrián Armas, Francisco Grippa, Zenón Quispe Misaico y Luis Valdivia

DISEÑO DE POLITICA

MONETARIAESQUEMA DE METAS DE

INFLACION

Page 4: ECO nometri

Aspectos de la adopción de un régimen de metas de inflación en el Perú. (Renzo Rossini – BCRP)

CONCLUSIONES: El BCRP ha tenido éxito en su esfuerzo de reducir la inflación a tasas cercanas a los niveles internacionales. De ahora en adelante, el reto es mantener este resultado mediante un esquema de política claro y transparente. El Perú cumple con las condiciones para adoptar un régimen de metas de inflación, es decir, un banco central independiente, un compromiso en favor de la estabilidad de precios, ausencia de dependencia fiscal, un sistema financiero sólido y una tasa de inflación baja. Adicionalmente, el actual régimen monetario contiene varios elementos de un esquema de metas de inflación, como el anuncio de metas de inflación, una comunicación transparente de decisiones de política y un enfoque forward-looking de la política monetaria. Sin embargo, algunos aspectos deben ser tomados en consideración para obtener el mayor beneficio de este esquema, como el uso de un marco multianual y la publicación de proyecciones de inflación y encuestas de expectativas de inflación.

FUENTES: BCRP

Page 5: ECO nometri

Sobre los determinantes de la inflación y sus costos (José de Gregorio)

CONCLUSIONES: Este trabajo ha argumentado que la inflación es costosa. Si se eliminan sus

causas fundamentales y se impulsa una política de estabilización creíble y sostenible en el largo plazo, es posible bajarla minimizando sus costos. Pero aun con los costos que esto puede acarrear, no existen razones para pensar que inflaciones por sobre 10% sean razonables, o recomendables una vez que se realiza el análisis beneficio/costo.

Es por lo anterior que aquí se sugiere como objetivo de inflación de largo plazo una tasa en un rango entre 3 y 5%.

FUENTES: BM- FMI- Banco Central de Chile

Page 6: ECO nometri

Costos y beneficios de reducir la inflación en Costa Rica (Juan Pablo Barquero – BCCR)

CONCLUSIONES: Cabe mencionar que los resultados presentados en este estudio pueden continuar

siendo ampliados con diferentes metodologías y escenarios, por ejemplo, adaptar la metodología presentada para la medición de los costos a la medición de las ganancias del proceso desinflacionario y así explorar la robustez de los resultados obtenidos y las simulaciones bajo un nuevo esquema, sin embargo estas tareas quedan pendientes para investigaciones futuras.

En conclusión, los resultados mencionados anteriormente deben motivar la discusión entre las autoridades monetarias sobre la conveniencia de continuar con medidas dirigidas a reducir la inflación en la economía costarricense hasta niveles que sean beneficiosos para la generación actual o bien las generaciones futuras.

FUENTES: BCCR

Page 7: ECO nometri

INTEGRANTES: • SILVA SANDOVAL JAVIER• DIAZ NAJARRO DEYVI RICHARD