42
Eco² .01

Eco².01.español

Embed Size (px)

DESCRIPTION

E-zine de Comunicación de Ecodiseño

Citation preview

Page 1: Eco².01.español

Eco²

.01

Page 2: Eco².01.español

SUSTENT

Page 3: Eco².01.español

«Satisfacer las necesidades del pre-sente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satis-facer sus propias necesidades»

ABILIDAD

Page 4: Eco².01.español

Inspirados en la Madre Naturaleza, en que todo nace gracias a esta, uti-lizando sus recursos para crear... ya sea un pequeño cojín, una silla, o un gran edificio... un pòster, un libro, una revista... Todo lo que creamos nos afecta y no solamente a nuestra vida y calidad de esta, sino que también la calidad de vida del planeta, lo modi-ficamos y a veces no pensamos en el daño que estamos realizando.El Ecodiseño se preocupa de esto, sin embargo pocos saben al respecto, hay poca difusión de información y en esta era del calentamiento global es algo preocupante.

La creación de esta e-zine es con el afán de poder suplir ciertas deficien-cias que el entorno comunicacional ha dejado de lado. Los diseñadores están entrelazados con toda clase de negocios - esto es el porqué podrían influenciar cosas por lo menos en una pequeña escala. Eco² desea conectar a la comunidad verde y aumentar el conocimiento.

Es así que están todos cordialmente invitados a seguir nuestros pasos, pa-sos que daremos junto a ustedes en este largo camino, pero no por eso no interesante, para cuidar nuestro hábitat aprovechando al máximo los recursos que se nos entregan, como también de la manera más adecuada.

Edición, Contenidos, Diseño y Diagra-mación: Carolina Vargas A.

E D I T O R I A L

VALPARAÍSO-CHILE-SEPTIEMBRE/OCTUBRE-2008

Page 5: Eco².01.español

C O N T E N I D O S

Thomas.Matthews:diez maneras en que el diseño puede luchar contra el cambio climático.

Fumiko Ikeda de gift_ y Hiromi Nishi de ASYL, hablan acerca de Treasured Trash

Diseño y Transición:Pensamiento Sistémico de One Planet Living™

Exhibición de 14 hermosos, innovati-vos y ecologicamente amigables di-seños de todo el mundo.

ENTREVISTA

A R T Í C U L O

P R O Y E C T O

G A L E R Í A

Page 6: Eco².01.español

E N T R E V I S T A

La Semana del Diseño comienza hoy a toda marcha, y el primer proyecto tomado para usted fuera de esos muchos, muchas exposicio-nes es treasured trash. De hecho, usted puede que los recuerde por su año pasado en Live Paint Show que animó a gente a que evitara usar botellas plásticas.

En una entrevista a los organiza-dores, Fumiko Ikeda de gift_ e Hi-romi Nishi de ASYL, nos contaron todo sobre sus objetivos para po-ner con éxito los trabajos hechos de materiales reciclados y cómo reciclan la basura común de la oficina para el gran mobiliario de oficinas - en colaboración con el famoso proveedor de mobiliario de oficinas ASKUL.

Page 7: Eco².01.español

Primero que todo, ¿de que se trata treasured trash?

El significado de “treasured trash” vie-ne de nuestro concepto de cambiar la basura a recursos. En Design Tide del año pasado, participamos en el evento con una exposición con el tema verde y diseños ambientalmente amigables. Pero desde que algunos de esos tra-bajos fueron puestos en el mercado, decidimos continuar con el proyecto a través del año.

“Stay at Ladder,” un estante ahorrador de espacio para la separación de basura diseñado por Akiko Fukuda de Limb Co., es el primer trabajo de “treasured trash’s” que ya esta en el mercado.¡Chequealo porque ya esta a la venta en DesignTide’s “Tide Market”!

Entonces, ¿que trabajo fue colocado realmente en el mercado?

“Stay at Ladder” es un compartimien-to de reciclaje con bolsos colocados como los estantes diseñados por Akiko Fukuda de Limb Co. Todos sabemos que la basura reciclable tiene que ser lavada y clasificada antes de llevar-la al punto de colección. Entonces el año pasado, anunciamos la construc-ción del estante como una manera de ahorrar espacio y llevar fácilmente los bolsos como modelo de concepto. Después pasamos un año haciendo los modelos de ensayo. La versión acaba-da está oficialmente disponible este año en Design Tide..

Page 8: Eco².01.español

Este año usted está colaborando con ASKUL, el principal proveedor de mobiliario para oficinas - ¿cómo salió todo esto?

ASKUL es una compañía altamente de diseñar-consciente y han estado par-ticipando en DesignTide desde los ini-cios cuando era llamado “el bloque de los diseñadores de Tokio” hace un par hace de años. El año pasado, ASKUL produjo amablemente el eco-bolso oficial junto con DesignTide y produci-rá otro producto más ambientalmente amigable este año otra vez. Así pues, nos pusimos en tacto con ellos y suge-rimos transmitir el tema del año pasa-do de treasured trash “No basura sino Recurso” por las oficinas:

es decir, nos referimos a la colocación de puestos de reciclaje para la basura común de la oficina, tal como el pa-pel y los CD-ROM, y combinar grandes diseños con los materiales reciclados producidos de esos puestos de recicla-je. Y además, devolviendo los produc-tos ambientalmente amigables a las oficinas que ASKUL provee.

Sin embargo, el crear ese sistema no va a ser fácil de un punto de vista práctico, así que acordamos de empe-zar con lo que pudiéramos hacer por ahora…

De los ultimos años de “treasured trash:” “Tide Chandelier” por el diseñador británico Stuart Haygar-th. Una hermosa lámpara araña completamente compuesta de es-combros humanos que fueron trai-dos por la costa.

Page 9: Eco².01.español

El material ”Ecoply” que puede ser re-ciclado una y otra vez: Los pequeños puntos de colores verdes y rojos en café vienen de los colores de las tapas de las botellas plásticas. Las bebidas calientes tienden a tener tapas de co-lores cálidos mientras que las bebidas frías vienen en colores fríos, entonces el color de “Ecoply” también cambia ligeramente según las estaciones.

TAPA DE BOTELLA RESTOS DE MADERA ECO-PLY

Que malo que no pueda ser realiza-do inmediatamente, ¡pero es defini-tivamente una gran idea! Entonces, ¿cómo será exactamente “treasured trash” este año?

Estamos exhibiendo nuestros trabajos en el sitio principal de DesignTide, y, de-pendiendo de la retroalimentación, es-tamos pensando en producir algunos de ellos comercialmente. Seleccionamos a Akiko Fukuda y VINTA como los diseñado-res debido a su presencia en DesignTide del año pasado y su capacidad de apa-recer con diseños que son convenientes para la comercialización real. El cuadro a la derecha muestra un ma-terial llamado “Ecoply” hecho con el reciclaje de tapas de botellas plásticas. Como éstas están hechas de Polipropi-leno, son muy duras. Pero si se calienta una mezcla de 50 % de tapas de botellas y un 50% de desechos de fibra de ma-dera, tal como contrachapado y astillas de madera, en un microonda aproxima-damente a 200°C, después las tapas se derretirán y actuarán como pegamento para unir los residuos de madera para así formar este tablero reciclado de capa. Este “Ecoply” hecho a partir de un 100% de basura se utiliza actualmen-te sólo como material de construcción. La buena cosa es, que después de que sea usado, puede ser reciclado repeti-das veces como “Ecoply”, ¡así que es totalmente libre de residuos!

Page 10: Eco².01.español

Tiene una sensación tan cálida que usted nunca se imaginaría que está hecho de basura….

Exactamente. Akiko Fukuda está trabajando con este material y ella se enamoró de él inmediatamente. Parecía ser una gran inspiración para ella. Esta vez, la unión de los diseñadores con los materiales resultó muy buena y ambos dise-ñadores parecen estar totalmente encariñados con sus materiales.

Puesto de reciclaje diseñado por Akiko Fukuda.

¿Entonces cómo Akiko Fukuda dio con este material?

Le pedimos que hiciera un estante uni-tario, una mesa y un puesto de recicla-je. En cuanto al puesto de reciclaje, puede haber diversas clases de basura en diversas oficinas, así que hicimos adhesivos de pictogramas para indicar dónde cada tipo de basura debe ir.

Page 11: Eco².01.español

VINTA transforma un corriente molde de pulpa en... una pequeña bandeja de escritorio!

¿Entonces qué hay sobre los diseños de VINTA?

Hay llamado “Molde de Pulpa” que es de uso frecuente para hacer las ban-dejas de huevos y el empaquetado para electrónicos, y VINTA fue atraído por este material. Ellos diseñaron una pequeña bandeja de escritorio de este material.

Además de estos artículos, también estamos exhibiendo prácticos posava-sos con nuestro “¡Nos vemos otra vez!” mensaje del año pasado, refiriéndose que botando la basura no es el adiós final. Están hechos de nuestro tercer material verde desde Australia, que se utiliza generalmente para hacer pare-des divisorias.

Este tierno y pràctico posavaso con una textura tan càlida son formados desde la burbuja de texto del año pasado con el mensaje “¡Nos vemos otra vez!”, por el director de arte Yuji Tokuda. ¡Veàlos en DesignTide!

Page 12: Eco².01.español

A propósito, ¿usted tiene alguna idea del precio del antes mencionado puesto de reciclaje “Ecoply” y cuán-do se pone realmente en el merca-do?

No creo que será a tan bajo precio como las cajas de color - pero debe-ría ser menos que las que está hechas de común madera contrachapada. Así que, aunque éstos pudieran estar al mismo precio, sería genial ofrecer a clientes una opción de madera contra-chapada o de material verde.

No hay duda que estos productos am-bientalmente amigables con diseños distinguidos serán populares….

De hecho, consideramos esto más un proyecto de diseño que uno ambien-tal - los diseños vienen primero, y después el uso de los eco materiales. Comenzando con la ecología y las edi-ciones ambientales haría solamente mucho aire caliente pero ninguna ac-ción, asíque sería agradable llegar con productos que hicieran feliz a la gente con tan solo mirarlos y tocarlos.

LOVVER SOLE BOY hecho con zapati-llas viejas. Por Kaname Okajima.

Page 13: Eco².01.español

¿Cuál es el siguiente desafío después de este proyecto?

Sería agradable diseñar una forma de vida entera como una eco aldea, pero es más como un lugar a visitar que un lugar para vivir. Recientemente, mu-cha más gente está comenzando a cul-tivar y a volver a la naturaleza, enton-ces el jardín y la forma de vida de la aldea suenan interesantes, también.

¡Muchas gracias Fumoko y Hiromi, esperamos verlos en el sitio web de DesignTide!

Kioshi Kuroda. Show de pintura en vivo en “smoking garden”.

Articulo publicado en PingmagOctubre 2007

http://pingmag.jp/2007/10/31/treasured-trash-meets-askul/

Page 14: Eco².01.español
Page 15: Eco².01.español

Diseño y TransiciónPensamiento Sistémico de One

Planet Living™

A R T Í C U L O

Propuesta por Jody Boehnert para ser presentada en la conferen-cia Changing the Change en Julio 2008.

No tenemos otra alternativa que aprender a vivir dentro de los impe-rativos naturales del ecosistema. One Planet Living ™ es el objetivo y cuan-to antes podamos hacer que esto su-ceda, mejor. ¿Cómo puede el diseño participar en este cambio? La princi-pal herramienta en esta transición es el pensamiento sistémico, un proceso conceptual necesario para la reconfi-guración de los sistemas que actual-mente son totalmente insostenibles. El diseño tiene el potencial para co-municar pensamientos sistémicos y ayudar a integrar nuevas instalacio-nes cognitivas en la conciencia pú-blica. El diseño puede comunicar un pensamiento integrado y es útil para la visualización y la instigación de la transición. Sin embargo, esta visión del diseño es todavía en gran parte no realizada. El concepto de diseño en sí debe cambiar. El diseño debe abarcar su capacidad para facilitar el cambio. A menos que ocurra este cambio el diseño será superfluo para la mayoría de los desafíos fundamentales que nos enfrentamos ahora. Características de un nuevo paradigma de diseño que puede cambiar el cambio son la demo-cratización y la desmaterialización del diseño.

Page 16: Eco².01.español

Las Ciudades de Transición es una ini-ciativa de la comunidad de diseño para la mitigación y la adaptación al puesto de los picos de demanda de petróleo y el cambio climático. El proceso de las Ciudades de Transición facilita la re-localización. Aquí las comunidades se organizan para hacer frente a los problemas ambientales directamente. Las Ciudades de Transición es un movi-miento que se inició en el Suroeste de Inglaterra en el 2005. El fenómeno de Ciudad de Transición ha sido extraor-dinariamente popular y en la actuali-dad hay 36 pueblos, ciudades o zonas que tienen los movimientos de Ciudad de Transición activos. Una Ciudad de Transición es un espacio que ha inicia-do un proceso de diseño en comunidad de mapas de ‘energía de descenso’, una estrategia de calendario para el desligue de la localidad frente a los combustibles fósiles. El proceso Ciu-dad de Transición crea organismos y alienta a la acción práctica. El movi-miento es el resultado de comunida-des afectadas por la falta de planes de sistema lo suficientemente amplios como para responder a lo que perci-ben como futuras amenazas.

Las Ciudades de Transición son activismos de diseño dirigidos por no-diseñadores. La comunidad profesional de diseño sería inte-ligente al tenerla en cuenta. La metodología de las Ciudades de Transición esta inspirada en el di-seño de permacultura, una filoso-fía de diseño para trabajar con la Naturaleza en la construcción de sistemas de apoyo a la existencia humana. La Permacultura tiene una serie de principios rectores que ayudan a tener en cuenta los sistemas existentes y a planear en complejidad. Fomenta estra-tegias que contribuyen resisten-cia y estabilidad a ecosistemas y a otros sistemas similares. Esta toma de conciencia de principios sistémicos y ecológicos entrega un enfoque holístico al diseño. Es indicativo de un nuevo paradigma informado por el conocimiento ecológico. El conocimiento eco-lógico es una comprensión de los sistemas naturales, así como una toma de conciencia de cómo una sociedad debe interactuar con es-tos sistemas para que sean susten-tables. Este tipo de sistemas de pensamiento va a cambiar la for-ma en que los diseñadores traba-jan, pero se requiere un enfoque interdisciplinario a la educación, a la investigación y a la práctica en el diseño.

Page 17: Eco².01.español

Ciudades de Transición es un signo de la democratización radical del diseño. Los diseñadores aun son necesarios en este proceso. El diseño puede ayudar a la gente a organizar y crear redes. El diseño puede ayudar a las personas a sentirse conectadas con los demás. Los diseñadores pueden ayudar a au-diencias a ver y entender el panorama general y cómo las personas encajan en este cuadro. Las habilidades para construir cohesión, atención y para comunicar los nuevos programas son necesarios en el proceso de transición y el diseño ya tiene establecida la ha-bilidad para hacer esto. La pregunta es: ¿ven los diseñadores lo suficien-te del panorama general para querer participar? Los diseñadores podrían ser de gran valor para la transición - si deciden trazar un nuevo territorio.

Un pensamiento en panorama cambia radicalmente las prioridades del dise-ño. Una vez que One Planet Living™ llegue a ser corriente el diseño se verá obligado a cambiar. Cuando se le da a la sustentabilidad una definición más rigurosa y el conocimiento ecológico está incrustado en la educación del di-seño, los diseñadores tendrán que te-ner en cuenta los sistemas existentes y a planear en complejidad. Las estra-tegias de diseño contribuirán resisten-cia y estabilidad a los ecosistemas y a otros sistemas similares (en lugar de distraernos de los sistemas que sus-tentan la vida). Una toma de concien-cia de los imperativos ambientales necesariamente cambiarán al diseño. Los diseñadores ya no serán capaces de simular inocencia en una época con un reto tan grande como el cambio cli-mático y el agotamiento de los recur-sos. Cuanto antes nos aprendamos es-tos principios básicos mejor. El diseño motiva la acción y nuestras acciones tienen consecuencias; nos guste o no - los diseñadores son implícitos.

Artículo publicado en EcoLabshttp://eco-labs.org/index.php

Page 18: Eco².01.español

P R O Y E C T OTHOMAS.MATTHEWS

Sophie Thomas y Kristine Matthews instalaron thomas.matthews en 1997 habiéndose conocido algunos años antes en el Royal College of Art. Tenían, y todavía tienen, una pasión compartida para ‘traer un diseño y una comunicación excep-cionales a importantes revistas’.

Uno de sus proyectos más tempra-nos fue comisionado por Amigos de la Tierra para lanzar el Día In-ternacional de No Comprar Nada en el Reino Unido. En respuesta a un escrito que pidió un cartel, en cambio crearon un ‘No Shop’ en Londres central que no vendía nada, pero que ofrecía ideas e in-formación sobre la campaña.

Ademas de usar computadores, el es-tudio incluye facilidades serigráficas e impresiones tipográficas que les permiten incorporar sus aptitudes en diseños hechos a mano en sus proyec-tos.

Intentan usar habilidades y productos locales, materiales reciclados y recla-mados y, en gran medida, hacer más con menos.

Al estudio le gusta apoyar en lo que creen y trabajar para clientes y orga-nizaciones que promocionan asuntos por los cuales se preocupan.

Page 19: Eco².01.español

Diez maneras en que el diseño puedeayudar a combatir el cambio climático

thomas.matthews cree en dos cosas:

en el bueno diseño y en la susten-tabilidad.

Cuando decimos que diseñamos sus-tentabilidad, la respuesta es a menu-do una mirada ligeramente inquisiti-va. Creemos que la mejor manera de definirlo es por un ejemplo. Entonces, ¿que puede hacer el diseño para com-batir el cambio climático?

Aquí esta nuestra lista de partida:

1. re-pensando2. re-usando3. usando materiales amigables4. ahorrando energía5. compartiendo nuevas ideas6. diseñando para durar7. permaneciendo local, compra ética8. apoyando lo que creemos9. inspirando, teniendo diversión10. ahorrando

thomas.matthews creo este folleto A6 de hojas de basura preparada, con doblado francés y impreso en el lado plano.

Mantuvieron el folleto compacto en tamaño, usaron una impresora local y tintas vegetales.

Page 20: Eco².01.español

1. re-pensandoNos distanciamos y pensamos antes de lanzar-nos a buscar una manera diferente para comu-nicar las necesidades de nuestros clientes.

No ShopAmigos de la Tierra

El cliente pidió por un cartel para alen-tar a las personas a para de comprar - y a considerar sus hábitos de consumo - para el primer Día No Shop internacional para los Reinos Unidos. En cambio luchamos fuego contra fuego, usando el lenguaje de compra - letreros de compra, bolsas de compra, una ‘tienda’ despojada de mercaderías - para formar una marca No Shop y cambiar el consumismo en las ca-bezas. No Shop fue reportado en mas de 20 cadenas y diarios y desde entonces ha aparecido en muchos libros, revistas y exhibiciones.

2. re-usandoApuntamos a conseguir mas con menos. Re-usamos cosas para crear algo nuevo. (Después cuando todo esta dicho y hecho, reciclamos).

Reflexionar en...

Las hojas acrílicas desechadas por Victoria & Albert Museum fueron transformadas en una pieza interac-tiva sensacional para una de las aper-turas nocturnas del museo.La estructura Megalith fue serigrafia-da con una capa de tinta metálica y alumbrada desde adentro. Cada lado le pide al visitante que se confiese, reflexione y delibere. En escribir su respuesta en la superficie con un lá-piz la tinta era sacada, permitiendo a la luz atravesar e iluminar sus pa-labras.

Page 21: Eco².01.español

Tu OcéanoEL Museo Marítimo Nacional

Posiblemente la galería sustentable mas permanente en el Reino Unido. Diseña-da con innovadores materiales recicla-dos y reclamados y usando métodos de construcción preparados para minimizar basura y energía. Tu Océano describe como nuestras acciones diarias y elec-ciones afectan la salud de los océanos. Las anotaciones totalmente describen los métodos sustentables usados para crear la exhibición.

3.usando materiales amigablesSiempre que podamos usar productos recicla-dos e innovadores y pedir a los proveedores a reservar materiales eco-amigables.

4. ahorrando energíaReducimos la huella de carbón de nuestros clientes usando fuentes de energía sosteni-ble. El poder de las personas es mejor, pero si eso no resulta, la energía renovable se está convirtiendo más efi ciente. Diseñamos para minimizar la demanda energética.

Londres 2012 Gira ExpositivaAutoridad de Entrega Olímpica

Programa de consulta social utilizó una flota de bicis modificadas, visitando lu-gares a través de cinco ciudades del este de Londres. La participación pública fue animada usando un kit de cámaras fo-tográficas Polaroid, autoadhesivos, lápi-ces, panfletos y otros materiales inte-ractivos. Usar las bicis dió un mensaje positivo no sólo sobre sustentabilidad sino que también sobre las Olimpiadas y el papel del deporte y de la vida sana.

Page 22: Eco².01.español

Pabellón en Glastonbury El Consejo Británico

Reunimos un equipo que incluía inge-nieros de Structure Workshop y el di-señador André Klauser para diseñar y construir una estructura eco-amigable para ensamblar y reutilizar.El armazón está hecho de castaña dul-ce localmente producida mientras que la tela estirada es un alternativa no-PVC.

5. compartiendo nuevas ideasBuscamos y utilizamos nuevas tecnologías y materiales y colaboramos siempre que poda-mos. Dos cabezas son mejores que una.

6. diseñando para durarDeseamos diseñar cosas que duren mediante la especificación del material correcto para el trabajo. Esto evita la necesidad del reemplazo (y un doble golpe en coste y materiales). El ‘costo de vida’ te hace ver la imagen completa.

Granville más SingnageSociedad de Arquitectos Anne Thorne y Kilburn del Sur NDC.

Una solución colorida y resistente re-generación para un centro social y una guardería. Signage incorpora las imá-genes generadas en las clases llevadas a cabo en el centro, que ayudaron a inculcar propiedad y orgullo local. Las señales de porcelanas esmaltadas (ma-terial usado para la señalización del subterráneo de Londres) y las baldosas cerámicas arquitectónicamente integra-das, hechas para resultados hermosos que soportarán años de desgaste natural.

Page 23: Eco².01.español

7. permaneciendo local, compra éticaTrabajamos para encontrar a buenos provee-dores locales para cada trabajo, para evitar la energía y la contaminación adicionales creadas por un largo transporte, y para consolidar la comunidad y la economía locales. Cuando no podemos comprar localmente, suministramos proveedores éticos.

Impresión e Interpretacion del Centro MundialCentro Mundial y La Comisión Milenio

Trabajamos con imprentas y proveedo-res locales donde sea posible en nuestra interpretación e impresión para el Cen-tro Mundial en Doncaster. Una excelente impresora Sheffield produjo las guías de información. Las cubiertas fueron creadas de los bolsos plásticos usados recogidos en un centro de compras local, derretidos y transformados en piezas únicas y coloridas.Cuando no podemos comprar localmente, suministramos proveedores éticos.

8. apoyando lo que creemosTrabajamos para clientes que promocio-nan agendas de las que nos preocupa-mos: un reciclaje mejor, combatiendo el cambio climático, abordando el hambre, recaudando dinero para hacer que cosas buenas sucedan.

Subirse A BordoActionAid internacional

Diseñamos la identidad y el cola-teral para una campaña que des-tacó la deuda del tercer mundo a los líderes del mundo en la Cum-bre G8. Un autobús viajó de Jo-hannesburg a la cumbre en Edim-burgo, recogiendo millares de mensajes personales en pobreza a lo largo del camino.

Page 24: Eco².01.español

9. inspirando, teniendo diversiónQueremos crear diseño que sea hermoso, inge-nioso y sostenible, todo de una vez. Los proyec-tos cuentan su propia historia sostenible, para animar a otros a subirse a bordo. Esperamos que teniendo diversión nuestro entusiasmo sea contagioso.

RE: mail en el Travelling Apothecary Show. Wellcome Trust y Scarlet Projects

Nuestro puesto proporcionó una cura para la dolencia moderna de la abun-dancia de correo basura y de la ausencia de cartas agradables. El valor de un mes de correo basura fue recogido y rehecho en sobres. Ayudado con lápices, papel, estampillas y un contexto inspirante, la gente fue inspirada a escribir y dejar una sentimental carta de amor, una carta de agradecimiento, una nota políticamente emotiva...

10. ahorrando… y finalmente, demostramos a nuestros clientes que el pensamiento ‘sustentable’ puede ahorrar recursos y dinero. Ahorrando basura y energía y fabricando un producto que trabaje más fuerte es inteligente. Noso-tros, y nuestros clientes, a menudo tenemos que pensar más creativamente para encon-trar soluciones sustentables.

Lo Que Viene Se Vathomas.matthews

Ideado para conseguir una universidad para comenzar a reciclar, pusimos en exhibición lo equivalente a una sema-na de basura de una actual universidad: 5700 vasos de poliestireno y 1600 latas. Nuestra investigación demostró cómo la universidad podría ahorrar dinero sepa-rando y reciclando su basura. Mientras tanto las tazas que diseñamos fueron vendidas en el casino como alternativa al poliestireno y recaudaron dinero para comprar compartimientos de reciclaje.

Page 25: Eco².01.español

Háblanos

Contáctanos para decirnos lo que hemos olvidado y con quién de-beríamos hablar. Visita thomas-matthews.com para aprender más sobre nuestros métodos de funcionamiento y para unirte en una conversación en curso sobre sustentabilidad, buen diseño, y lo que viene.

Convirtiéndose Carbono Positivo

Estamos evaluando nuestro uso de energía, hábitos de gestión y otros hábitos del negocio para reducir nuestra huella de carbono más adelante. Lo que no podemos re-ducir, lo compensamos ayudando a financiar una variedad proyectos ‘verdes’.

Nuestro siguiente paso es conver-tirse en ‘carbono positivo’: traba-jando para informar y animar un cambio en los hábitos de nuestros asociados y clientes de modo que puedan combatir también el cam-bio climático.

Descargado de thomasmatthews.com

Page 26: Eco².01.español

G A L E R Í A

Exhibición de 14 hermosos, in-novativos y ecologicamente amigables diseños de todo el mundo.

Edición Especial de Wallpaper* Para ver la edición completa visite

http://www.wallpaper.com/ecoedit/ecoedit.html

Page 27: Eco².01.español

Florero Qbert

Por Andi Kovel para Esque

La recolección de flores puede ser un poquito polémico con respeto a la eco-amistad, pero en caso de que ten-ga que ir en ese camino y conseguir un manojo de recuerdos de su día en el campo, hay un sistema encantador de floreros por el estudio estadouni-dense de cristales Esque, que les dará un perfecto nuevo hogar en su sala de estar.

Andi Kovel, famoso artista de cristal de Esque, creó un diseño de florero que ha llegado a ser ya clásico en la historia de la compañía. El florero qbert viene en cualquier azul claro o púrpura/marfil, hecho de cristal reciclado soplado, y además de esto, el proceso entero es accionado por alternativa, energía de viento. El florero es un representante verdadero del trabajo de Kovel, por la artística forma escultural y por su indiscutido lado ambientalmente amigable, que refleja la completa ética ecológica de Esque.

www.esque-studio.com

Page 28: Eco².01.español

Hex-Table

Por los Hermanos Wilson

El diseño es un negocio familiar para los Wilson; Los hermanos Ben y Oscar Wilson han estado trabajando juntos en varios proyectos y su trabajo más último incluye la hex-table. La nueva mesa baja ocasional fue diseñada para la marca de ropa Stussy y viene en un fácil ensamblado, doblado-y-recorta-do kit de dos idénticos componentes cortados.

www.wilsonbrothers.co.ukwww.benwilsondesign.co.ukwww.studiooscar.com

El diseño 3D de Ben y los gráficos de Oscar se han combinado ingeniosa-mente para crear un pedazo geométri-co fuerte, que no sólo pesa apenas 1.2 kilogramos sino que también está he-cho de Beeboard; una opción de 100% cartón reciclable y biodegradable. El producto estará disponible para com-prar a finales de este año, con varias opciones gráficas-decorativas para es-coger.

Page 29: Eco².01.español

100% bambú orgánico

Por BambuEl bambú se puede aceptar como material para los muebles en el pórtico de su lujosa cabaña en Indonesia pero eso es sobre has-ta cuánto queremos integrarlo en nuestras vidas - hasta ahora eso es. Naturalmente resistente a la manchas, disponible en una serie de tonos ricos, cálidos y equipa-do con una resistencia a la ten-sión superior que algunos grados de acero, esta humilde planta está comenzando a ampliar su atractivo. Eso, y el hecho que crece increíblemente rápido ha-ciéndolo la alternativa ideal para productos de madera y petróleo.

Los utensilios de Bambu están hechos a partir de bambú 100% orgánico y con sus formas origi-nales y acabado suave y satinado lucen fantásticos en la cocina.

www.bambuhome.com

Page 30: Eco².01.español

‘Piasa’ separador de ambientes

Por Emiliano Godoy

Emiliano Godoy está decidido que el buen diseño puede solamente ser bue-no si no daña el ambiente. Un gradua-do de diseño industrial de la Universi-dad Pratt en Nueva York, Godoy reside actualmente en su nativa Ciudad de México donde funciona su propio es-tudio también donde enseña diseño sostenible en dos programas universi-tarios de diseño industrial.

Su separador de ambientes ‘Piasa’ es parte de una colección de madera co-sida más grande y utiliza solamente madera sostenible. Hecho de cualquier longitud el divisor puede ser enviado doblado, por lo tanto reduciendo al mínimo el tamaño de empaquetado.

www.godoylab.com

Page 31: Eco².01.español

Casa de Pájaros

Por Godoy Lab

www.godoylab.com

No habría mucha pintura en noso-tros acerca del futuro de produc-tos eco-amigables si no conside-rábamos uno de sus factores más importantes - educación. Tomando la adelantera es el diseñador in-dustrial Emiliano Godoy que ense-ña diseño sostenible en los dos ins-titutos tecnológicos de la Ciudad de México con su abundante expe-riencia en aspectos ambientales, sociales y económicos del diseño sostenible. Un eco-diseñador es-tablecido en su propio derecho, es su continuo interés en moldear las mentes de los jóvenes lo que ha llamado nuestra atención. Esta adorable casa de pájaros, hecha de corcho fue creado por Brenda Osorio, una estudiante que se alis-tó en el curso `Sustentabilidad y Diseño’ que Godoy enseña en el Tecnológico de Monterrey. Como talentos como ese, estamos se-guros que el futuro del diseño no sólo es sostenible, sino brillante.

Page 32: Eco².01.español

Estantes Legend

Por Christoph Delcourt para Roche-Bobois

www.roche-bobois.com

Leyend, diseñado exclusivamente por el joven diseñador francés, Christoph Delcourt, es no sólo el principio de una nueva colección para Roche-Bobois; es una introducción a una entera nueva altitud y un programa en curso para la compañía, que apunta traer todas las colecciones hasta estándares orienta-dos sustentablemente.

El librero Leyend está incluido en los primeros diseños para la colección, ins-pirados claramente por las estructuras de crecimiento orgánicas del mundo natural. El acabado de roble natural del librero es fuente de bosques fran-ceses manejados sustentablemente y su producción es totalmente libre de químicos. La colección entera apunta a expresar la manera que la compañía se siente sobre el impacto que los de-safíos ecológicos tienen en el mundo del diseño y en los modernos muebles del hogar. La colección estará disponi-ble en el Reino Unido a partir de me-diados de septiembre.

Page 33: Eco².01.español

Perch!

Por Amy Adams

www.perchdesign.net

Mientras que los objetos a mano vienen a menudo con artísticas connotaciones de proporción-tipo irregulares, la línea de cerámica Perch! de Amy Adams es cualquier cosa menos eso. Nunca habríamos adivinado que las formas puras, lisas que componen la colección de Adams de objetos de hogar e iluminación era cada uno he-cho personalmente por su propia mano en un pequeño estudio en Brooklyn.

A menudo dibujando inspirado por los pájaros y la naturaleza, los di-seños de Adams adaptan formas aviares familiares en sofisticados adornos caseros, como fuentes ovaladas y garrafas con forma de baños de pájaros ambos exhiben una línea clara. Usando arcilla na-tural y un proceso que esmalte a fuego lento, cada paso en la pro-ducción de Perch! no es solamen-te no tóxico, sino que también de bajo impacto, desde que Adams es rápida para reciclar cualquier material desechado a su alrede-dor.

Tenemos despejado ya el sitio en nuestros manteles para el gordo florero Kiki y el sólido tarro Ma-son, disponibles en un moder-no gris claro y en un encantador amarillo limón.

Page 34: Eco².01.español

Mantas

Por Blankettmann

www.blankettmann.com

La basura de un hombre es el tesoro de otro. Cuando Amanda Mann descubrió los bolsos de viejos suéteres de cache-mira que su madre estaba apunto de botar, decidió que era un desperdicio dejarlos ir tan fácilmente. Mann tomó los rescatados jerseys y los convirtió en acogedores, en chales y mantas es-tilo patchwork, una idea que convirtió en un exitoso negocio rescatando artí-culos de cachemira fuera de forma (o fuera de moda) en mercados y tiendas de caridad, dandole a artículos muy gastados una segunda vida.

Arreglados y emparejados por color, las partes posteriores, los frentes e inclu-so las mangas de cada jersey son en-sambladas para formar mantas en tres diversos tamaños. Todas las mantas se cosen dentro de un radio de cinco mi-llas de su hogar, por lo que apenas es dejada una huella de carbono después de que se hayan producido.

Page 35: Eco².01.español

Cosmetiquero Seatbelt

Por Ecocentric

La vergonzosamente popular práctica de ensamblar accesorios de embalaje superfluo, tales como latas de lata, envolturas de dulces, viejos carteles y neumáticos le han dado un mal nom-bre al diseño reciclado. Pero tenemos tiempo para los viejos cinturones de seguridad. Cuando son reutilizados en un continuo estiramiento de la tela han sido probados para hacer mobilia-rios y bolsos absolutamente deseables. Hacen particularmente respetables bolsos lavables cuando están reasigna-dos, puesto que el material es sólido, lavable y bastante hermético.

Éste esta hecho por un respetado dise-ñador londinense, cual foco es hacer bolsos de un mayor nivel de diseño de mercancías recicladas. Los cinturones de seguridad vienen del final de la tra-yectoria del producto en acabados de colores descontinuados, producidos en fábricas británicas.Es parte de una colección de artículos diseñados con el ambiente en mente para Ecocentric, una compañía britá-nica que se centra en eco-diseño de alta calidad.

www.ecocentric.co.uk

Page 36: Eco².01.español

Exhibición Haute Green

El intento en probar que el buen diseño puede ser ecológico, Haute Green es una exposición que exhibe lo mejor del diseño de hogar con-temporáneo sostenible. Fundada hace un año por el eco-diseñador, Bart Bettencourt y la publicista Kimberly Oliver, la demostración no sólo ofrece el trabajo de emer-gentes y establecidos diseñadores verdes de alrededor del mundo, sino que también genera conoci-miento para propuestas de diseño ambientalmente amigable y pro-cesos de fabricación.

El año pasado, fuimos cautivados por la tumbona de Daniel Michalik hecha enteramente de corcho re-ciclable, una manta hecha de tela desechada por la marca de moda Boudicca y de esta decoración de pared hecha de la rejilla de los recortes de madera por MattGag-non. Funcionando junto al ICFF este año, somos confidentes que el diseño verde puede sostener a si mismo junto con lo mejor del resto.

www.hautegreen.com

Page 37: Eco².01.español

Cubitera y vasos Rocks

Por Andi Kovel para Esque

Con nuestra búsqueda en encontrar nuestra perfecta bebida alcohólica eco-amigable para nuestras fiestas bien avanzadas, necesitamos el apro-piado, igualmente ambientalmente consciente conjunto de bar para com-plementarlo con. El estudio estado-unidense Esque, líderes en trabajos de cristal reciclado, demostraron ser la opción ideal para cubrir nuestras necesidades con la hermosa cubitera

www.esque-studio.com

de hielo y vasos Rocks del experto en cristal Andi Kovel. El sistema abarca una cubitera y cuatro vasos, cristal medio claro, medio blanco-ahumado. El cristal, soplado en una forma orgá-nica, suave y curvosa, viene de un stoc reciclado y es procesado en un horno eléctrico que es accionado por energía eólica, haciéndola una de las opciones más ecológicamente amigable en su clase en el mercado.

Page 38: Eco².01.español

Mesas de café y laterales

Por Stephen Burks de Artecnica

www.artecnicainc.com

La próxima vez que se relaje en el jar-dín, regodéese en el hecho de que está haciendo bien, bueno por lo menos si usted está tumbado en la nueva co-lección ‘Tatu’ de Artecnica. Diseñado por el diseñador neoyorquino Stephen Burks, la gama está creada en colabo-ración con un tejedor de alambre de uno de los municipios más pobres de la Ciudad del Cabo.

Hecho de alambre de acero, las me-sas son divididas en una cesta, una fuente y una bandeja haciéndolos no sólo llamativos y funcionales sino que también ayudan a crear una fuente de renta sostenible para una comunidad luchadora.

Page 39: Eco².01.español

Lámpara Saturnus

Por Bomdesign

www.bomdesign.nlwww.studiohergebruik.nl

El uso del vinilo hoy en día es un tanto raro - a menos que, usted sea colec-cionista de discos clásicos, un retro-entusiasta o, de hecho el dúo de di-seño holandés Michael Bom y Antoinet Deurloo. Los socios están comprome-tidos con el diseño ambientalmente amigable usando regularmente ma-terial reciclado, siguiendo la filosofía general de trabajar solamente con lo que puedan encontrar ya listo en su ambiente.

La lámpara Saturnus es uno de sus tra-bajos más últimos, lanzado a principios del 2007, y está hecha completamente de viejos discos. Asi que si usted está en duda sobre qué hacer con su vieja colección de discos, sólo contáctese con el Taller Bondesign y ellos crearán para usted una lámpara diseñada con estilo por encargo.

Page 40: Eco².01.español

E C O

Eco Deco: Elegante, Diseño Ecológico Usando Materiales RecicladosDe Stewart Walton

Un libro inspirador que le animará a dar un paseo alrededor de la puerta trasera de la vida y exami-nar la chatarra y basura diaria que botamos diaria-mente.

La Revolución Sustentable: Retrato de un Cam-bio en el ParadigmaDe Andres R. Edwards

La Sustentabilidad se ha hecho de moda en la última década, pero su significado completo es complejo, emergiendo de una gama de diversos sectores. En la práctica, se ha convertido en el trampolín para millo-nes de individuos a través del mundo que están for-jando la transformación social más rápida y más pro-funda de nuestro tiempo la Revolución Sustentable.

Del Verde al Oro: Cómo Compañías Inteligentes Utilizan la Estrategia Ambiental para Innovar, Crear Valor, y Construir Ventaja CompetitivaDe Daniel Esty, Andrew S. Winston

‘Del Verde al Oro’ demuestra cómo las compañías generan valor duradero, costes cortados, reducen riesgos, aumentan ingresos, y crean fuertes mar-cas, por construir un pensamiento ambiental en sus estrategias de negocio.

Page 41: Eco².01.español

www.eco2mag.cl

Page 42: Eco².01.español

Eco²