2
EcoBlock + Arduino El concepto de esta semana es DIY. Contando con las nuevas herramientas que tenemos de trabajo (arduino), decidimos continuar con el proyecto de Florencia llamado EcoBlock. Este es una iniciativa ecológica-social fundamentada en la instalación de huertos verticales en las fachadas de las viviendas sociales conocidas como blocks. En las huertas se plantarían hortalizas, hierbas, frutas y verduras de calidad orgánica, ya que serían fertilizadas sólo con compost, proveniente de composteras ubicadas en los mismos blocks. Este proyecto nace, no sólo como un medio para entregar comida prácticamente gratis y de calidad a familias de escasos recursos, si no que también como una iniciativa para mejorar la calidad de vida de sus habitantes (embellecer sus hogares, generar aislación del frio y calor, trabajo comunitario, ambiente familiar), así también generar conciencia en temas como la alimentación y el medioambiente, y por último, como un medio para forjar una identidad como comunidad entre estas personas. En esta segunda etapa, hemos intentado resolver problemas sobre el cuidado del huerto vertical, buscando que éste genere el menor cuidado posible, de forma de motivar a las personas a tenerlos, pero al mismo tiempo no desvincular completamente a los dueños. Para esto hemos complementado EcoBlock con Arduino, en su modificación para cuidado de jardines, conocida como Garduino. Esto es para facilitar el cuidado de las plantas y optimizar el funcionamiento de un proyecto que sería financiado principalmente por municipalidades o empresas privadas. Garduino, por medio de un sistema de sensores de luz (photosensor), de humedad y temperatura, se encargará de entregar luz artificial cuando la luz natural no sea suficiente (ej, días nublados en invierno) para el desarrollo apropiado del huerto. Esto no significa que la luz se encenderá al anochecer, sino que el sistema permite detectar que la planta no debe recibir más de 15 horas seguidas de luz, sea natural o artificial. También arduino permite regar automáticamente cuando la humedad de la tierra baje del nivel óptimo, o notificar por ejemplo, al encender una luz roja, así alertando al dueño que éste debe regar su planta. Además si la temperatura del huerto baja de los 10°C, el arduino emite una señal de alarma ya que las plantas morirán a esa temperatura, por lo cual se deberá entrar la planta al interior de hogar. Esto siempre y cuando la planta de la cual se esté cuidando no sea resistente al frío. Con el conocimiento adquirido el miércoles en clases más lo investigado y el kit en nuestras propias manos, quisimos representar el primer atributo de nuestro arduino con un photosensor y un led. Este photosensor al estar en la sombra o sin recibir luz, activa el led. Esto representa figurativamente lo que ocurriría con el circuito real. Es decir, al no recibir ningún tipo de luz por más de 9 horas, este automáticamente encendería la luz suplementaria para que la planta pueda seguir con vida y realizar su photosíntesis. Inicialmente habíamos sugerido semi-enterrar el dispositivo en la tierra dentro del bolsillo, pero de esta forma le llegaría luz en todo momento, la natural o la artificial llegarían al photosensor. por lo que lo apagarían inmediatamente. Debido a esto llegamos a la conclusión de que nuestro prototipo debía ir pegado al bolsillo por fuera, pero que los sensores, como el de humedad y temperatura debieran quedar bajo tierra para cumplir su función, por el lado interno del bolsillo y el photosensor hacia afuera del bolsillo para captar la luz solar. Al programar y hacer nuestro prototipo físico tuvimos un par de problemas. Primero al programar no lográbamos hacer que el led se apagara completamente cuando hubiese presencia de luz, pero después de bastante pruebas y errores lo logramos cambiando unos valores. Por otro lado nuestro prototipo físico está a una escala notoriamente mayor a la que queríamos, pero esto se debía ajustar al tamaño del arduino y el breadboard. Idealmente no sería más grande que un lilypad, estaría pegado al bolsillo, tendría las conexiones necesarias al sistema de riego y a los otros sensores.

EcoBlock + Arduino

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es el prototipo de los bolsillos con arduino incluido.

Citation preview

Page 1: EcoBlock + Arduino

EcoBlock + Arduino

El concepto de esta semana es DIY. Contando con las nuevas herramientas que

tenemos de trabajo (arduino), decidimos continuar con el proyecto de Florencia llamado

EcoBlock. Este es una iniciativa ecológica-social fundamentada en la instalación de huertos

verticales en las fachadas de las viviendas sociales conocidas como blocks. En las huertas se

plantarían hortalizas, hierbas, frutas y verduras de calidad orgánica, ya que serían fertilizadas

sólo con compost, proveniente de composteras ubicadas en los mismos blocks.

Este proyecto nace, no sólo como un medio para entregar comida prácticamente gratis y

de calidad a familias de escasos recursos, si no que también como una iniciativa para mejorar la

calidad de vida de sus habitantes (embellecer sus hogares, generar aislación del frio y calor,

trabajo comunitario, ambiente familiar), así también generar conciencia en temas como la

alimentación y el medioambiente, y por último, como un medio para forjar una identidad como

comunidad entre estas personas.

En esta segunda etapa, hemos intentado resolver problemas sobre el cuidado del huerto

vertical, buscando que éste genere el menor cuidado posible, de forma de motivar a las personas

a tenerlos, pero al mismo tiempo no desvincular completamente a los dueños. Para esto hemos

complementado EcoBlock con Arduino, en su modificación para cuidado de jardines, conocida

como Garduino. Esto es para facilitar el cuidado de las plantas y optimizar el funcionamiento de

un proyecto que sería financiado principalmente por municipalidades o empresas privadas.

Garduino, por medio de un sistema de sensores de luz (photosensor), de humedad y

temperatura, se encargará de entregar luz artificial cuando la luz natural no sea suficiente (ej,

días nublados en invierno) para el desarrollo apropiado del huerto. Esto no significa que la luz se

encenderá al anochecer, sino que el sistema permite detectar que la planta no debe recibir más

de 15 horas seguidas de luz, sea natural o artificial. También arduino permite regar

automáticamente cuando la humedad de la tierra baje del nivel óptimo, o notificar por ejemplo, al

encender una luz roja, así alertando al dueño que éste debe regar su planta. Además si la

temperatura del huerto baja de los 10°C, el arduino emite una señal de alarma ya que las plantas

morirán a esa temperatura, por lo cual se deberá entrar la planta al interior de hogar. Esto

siempre y cuando la planta de la cual se esté cuidando no sea resistente al frío.

Con el conocimiento adquirido el miércoles en clases más lo investigado y el kit en

nuestras propias manos, quisimos representar el primer atributo de nuestro arduino con un

photosensor y un led. Este photosensor al estar en la sombra o sin recibir luz, activa el led. Esto

representa figurativamente lo que ocurriría con el circuito real. Es decir, al no recibir ningún tipo

de luz por más de 9 horas, este automáticamente encendería la luz suplementaria para que la

planta pueda seguir con vida y realizar su photosíntesis.

Inicialmente habíamos sugerido semi-enterrar el dispositivo en la tierra dentro del

bolsillo, pero de esta forma le llegaría luz en todo momento, la natural o la artificial llegarían al

photosensor. por lo que lo apagarían inmediatamente. Debido a esto llegamos a la conclusión de

que nuestro prototipo debía ir pegado al bolsillo por fuera, pero que los sensores, como el de

humedad y temperatura debieran quedar bajo tierra para cumplir su función, por el lado interno

del bolsillo y el photosensor hacia afuera del bolsillo para captar la luz solar.

Al programar y hacer nuestro prototipo físico tuvimos un par de problemas. Primero al

programar no lográbamos hacer que el led se apagara completamente cuando hubiese

presencia de luz, pero después de bastante pruebas y errores lo logramos cambiando unos

valores. Por otro lado nuestro prototipo físico está a una escala notoriamente mayor a la que

queríamos, pero esto se debía ajustar al tamaño del arduino y el breadboard. Idealmente no

sería más grande que un lilypad, estaría pegado al bolsillo, tendría las conexiones necesarias al

sistema de riego y a los otros sensores.

Page 2: EcoBlock + Arduino

A pesar de que este proyecto está recién en pañales, estamos convencidos de que

puede hacer muchos cambios en los paradigmas que existen sobre los blocks, las personas que

viven en ellas y sus preocupaciones e intereses.

Susana Nahum, Stefan Schwarz y Florencia Sepúlveda