22
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Centro Universitario Regional de Litoral Atlántico UNAH-CURLA “Campaña de Educación y Limpieza en Colonia Villanueva” La Ceiba Atlántida, 11 de Diciembre del 2013 Presentado Por: Carmen Hernández Claudia Méndez Joyce Maldonado Loyra Cáceres Norma Dubón

Ecologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ecologia

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Centro Universitario Regional de Litoral

Atlántico

UNAH-CURLA

“Campaña de Educación y Limpieza en Colonia Villanueva”

La Ceiba Atlántida, 11 de Diciembre del 2013

Presentado Por:

Carmen Hernández

Claudia Méndez

Joyce Maldonado

Loyra Cáceres

Norma Dubón

Page 2: Ecologia

INTRODUCCION

Un desecho o basura es un producto resultado de las actividades humanas que

ya no tiene valor ni utilidad, y es llevado directamente a un botadero.

Dada la situación que se vive en nuestra Ciudad De La Ceiba, con respecto a la

ausencia del tren de aseo, La Colonia Villanueva presenta una serie de

problemas de contaminación los cuales incluyen acumulación de basura y falta

de conocimiento de los habitantes sobre el buen manejo de los desechos sólidos.

Esto causa la acumulación de basura y una serie de enfermedades ,

perjudicando la salud humana y el medio ambiente.

Page 3: Ecologia

El proyecto de Campaña de limpieza y Educación fue

realizado con el propósito de educar a los habitantes sobre el

buen manejo de desechos sólidos y Prevención de

enfermedades transmitidas por la contaminación de basura, se

hizo un recorrido en el área para conocer el patronato y sus

habitantes observando los problemas sobre el manejo

inadecuado de los desechos sólidos, se impartió charlas

educativas y se realizó una campaña de limpieza contando con

el apoyo de la comunidad, Iniciando el 16 de Septiembre del

2013, y finalizando el 22 de Noviembre del 2013.

Page 4: Ecologia

Educar a las personas de la Colonia Villa Nueva sobre el

manejo de los desechos sólidos en sus hogares, mediante la

impartición de charlas educativas.

OBJETIVO GENERAL

Page 5: Ecologia

Orientar a la comunidad sobre las medidas que debe seguir para

evitar las enfermedades relacionadas con la contaminación por

basura.

Brindar educación sobre el manejo de residuos sólidos mediante la

impartición de charlas educativas.

Realizar una campaña de limpieza con el apoyo de los miembros

de la comunidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 6: Ecologia

MATERIALES

• Machetes

• Bolsas para basura

• Rastrillo

• Guantes descartables

• Carretas

• Palas

Page 7: Ecologia

Metodología

• Búsqueda de información sobre Manejo de desechos

sólidos y Enfermedades ocasionadas por la acumulación

de basura.

• Elaboración de Rotafolio y Presentación de Power

Point.

• Se conoció el representante de la comunidad.

Page 8: Ecologia

• Se conoció el área para realizar el proyecto.

• Se visito 17 Hogares y se les hizo entrega de Nota de

invitación, para su posterior asistencia a la campaña de

Limpieza y Educación.

• Se realizo Campaña de Educación y Limpieza .

Page 9: Ecologia

METODOLOGIA

Ubicación geográfica:

La Colonia Villanueva está ubicada en

La Ceiba Atlántida a 400 metros de

Embotelladora del

Atlántico(EMBATLAN), Al Norte

colinda con la Colonia Ponce a 450

metros, al Sur Colonia Delicias Sur a

900 metros, al Este con Colonia

Montecristo a 700 metros y al Oeste

con Colonia Yesenia Castillo a 600

metros.

Page 10: Ecologia

Búsqueda de Información

Elaboración De presentación

Power Point

Page 11: Ecologia

Reconociendo el

área.

Invitando a los

habitantes

Page 12: Ecologia

Campaña de

concientización

Refrigerio

Page 13: Ecologia

Campaña de limpieza

Page 14: Ecologia

RESULTADOS

Después de haber realizado la campaña de Limpieza y educación en la

Colonia Villanueva estos fueron los resultados obtenidos, se invitó al 100%

de los miembros de la comunidad de los cuales el 40 % asistió a la charla

educativa, se realizó una invitación a los miembros de la comunidad en la cual

asistieron 45 personas a recibir Charlas educativas.

60%

40%

Poblacion que recibio Charlas educativas

Poblacion Total

Asistencia

Page 15: Ecologia

Se logró el 40% de limpieza en la campaña que se realizó en La Colonia

Villanueva, él 45% de las casas ya estaban limpias como resultado de los

conocimientos adquiridos en las charlas impartidas según lo expresado por los

habitantes y en un 15% se encontró solares baldíos en los cuales se realizó la

campaña de limpieza.

Resultados de Limpieza

Page 16: Ecologia

CONCLUSIONES

Los habitantes de la Colonia Villanueva de La Ceiba

Atlántida, lograron obtener conocimientos sobre el manejo de los

desechos sólidos observando el cambio al momento de realizar la

campaña de Limpieza donde se encontraron 9 casas limpias como

resultado de las Charlas impartidas por las estudiantes de La

Carrera Licenciatura en Enfermería según lo expresado por los

habitantes.

Page 17: Ecologia

• Se logró un aprendizaje por parte de los habitantes de la Colonia

Villanueva que asistieron a la Charla educativa sobre cómo

prevenir las enfermedades como el Dengue y otras enfermedades

transmitidas por acumulación de basura.

• Se realizó la campaña de limpieza cumpliendo las expectativas

propuestas con el apoyo y colaboración de los habitantes de la

Colonia Villanueva.

Page 18: Ecologia

RECOMENDACIONES

• Promover la participación de los habitantes para que juntos

puedan mantener un ambiente limpio y sano, mejorando la

calidad de vida de la población.

• No sacar la basura fuera de sus hogares antes que pase el tren de

aseo, ya que los perros suelen rasgar las bolsas de basura y la

misma se esparce en todas las calles y avenidas estancándose en

un mismo sitio generando focos de contaminación que a su vez

proliferan enfermedades.

Page 19: Ecologia

• No quemar la basura para prevenir contaminar el agua, suelo

y aire.

• Hacer un buen manejo sobre los desechos sólidos para que

esta basura no obstruya desagüe provocando inundaciones de

calles y proliferación de plagas de zancudos, cucarachas, ratas

y otros

• No arrojar basuras en la calle, para poder mantener un

ambiente limpio en la comunidad.

Page 20: Ecologia

BIBLIOGRAFIA

• Guía para el buen manejo de desechos sólidos. (2010). Obtenido de

http://ecologiaverde.com

Jaramillo, J. (1999) Guía para rellenos controlados. D.F., México.

• Manejo desechos sólidos. (13 de Octubre del 2013). Obtenido de

http://www.desechos-solidos.com/manejo-desechos-solidos.html

Page 21: Ecologia

• Planeta Eco. (2010). Recuperado el 2010, de Planeta Eco:

http://comunidad.udistrital.edu.co/viverosepara/files/2013

/07/Guia_residuos.pdf

• Medina, A. E. (16 de Junio de 2012). Acumulación de

basuras y enfermedades. Recuperado el 2013 de Octubre de

15, de http://www.almomento.net

Page 22: Ecologia