11
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES INGENIERIA AMBIENTAL CURSO : Ecología general. ALUMNO : LAURENCIO ABUNDO, Italo Giovany. CODIGO : 20110047 CICLO : 2014-II FECHA DE ENTREGA : 07/10/2014

ECOLOGIA PANELES SOLARES.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

    FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

    INGENIERIA AMBIENTAL

    CURSO : Ecologa general.

    ALUMNO : LAURENCIO ABUNDO, Italo Giovany.

    CODIGO : 20110047

    CICLO : 2014-II

    FECHA DE ENTREGA : 07/10/2014

  • I. INTRODUCCION

    La energa solar se puede describir como la energa que se recibe

    de la luz del sol y se convierte en energa elctrica para el uso humano. Es ms

    barata y fiable ya que el sol es fcilmente disponible, por otra parte, los paneles

    solares son elementos construidos cuya finalidad principal es la de convertir la

    energa solar en energa elctrica. Se construyen a partir de un elemento llamado

    silicio, el cual interviene en el proceso de creacin de energa elctrica a partir

    de la luz del sol. La energa solar puede incidir de forma directa o indirecta. En

    los das nublados a contrario de lo que se cree se puede producir energa

    perfectamente.

  • II. MARCO TEORICO

    2.1. PANELES SOLARES

    Un panel solar es un mdulo que aprovecha la energa de la

    radiacin solar. El trmino comprende a los colectores solares utilizados para

    producir agua caliente (usualmente domstica) y a los paneles fotovoltaicos

    utilizados para generar electricidad.

    2.1.1. Paneles fotovoltaicos

    Los paneles fotovoltaicos estn formados por numerosas celdas que

    convierten la luz en electricidad. Las celdas a veces son llamadas clulas

    fotovoltaicas, del griego "fotos", luz. Estas celdas dependen del efecto

    fotovoltaico por el que la energa luminosa produce cargas positiva y negativa en

    dos semiconductores prximos de diferente tipo, produciendo as un campo

    elctrico capaz de generar una corriente.

    Los paneles fotovoltaicos, adems de producir energa que puede

    alimentar una red elctrica terrestre, pueden emplearse en vehculos elctricos

    y barcos solares.

    2.2. Lado positivo de los paneles solares

    2.2.1. Agua caliente solar

    Un calentador solar de agua usa la energa del Sol para calentar un

    lquido, el cual transfiere el calor hacia un compartimento de almacenado de

  • calor. En una casa, por ejemplo, el agua caliente sanitaria puede ser calentada

    y almacenada en un depsito de agua caliente.

    Los paneles tienen una placa receptora y tubos por los que circula

    lquido adheridos a sta. El receptor (generalmente recubierto con una capa

    selectiva oscura) asegura la transformacin de radiacin solar en calor, mientras

    que el lquido que circula por los tubos transporta el calor hacia donde puede ser

    utilizado o almacenado. El lquido calentado es bombeado hacia un aparato

    intercambiador de energa (una bobina dentro del compartimento de almacenado

    o un aparato externo) donde deja el calor y luego circula de vuelta hacia el panel

    para ser recalentado. Esto provee una manera simple y efectiva de transferir y

    transformar la energa solar.

    2.3. El lado negativo de los paneles solares

    Los paneles solares, aunque considerado como uno de los

    dispositivos ms efectivos para generar energa renovable, tiene un cierto

    impacto negativo.

    Los paneles solares, considerados como uno de los dispositivos ms

    efectivos para generar energa renovable, pueden llegar a provocar la

    desaparicin de comunidades enteras de insectos acuticos.

    sta es la conclusin de un estudio llevado a cabo por investigadores

    hngaros y estadounidenses, que pone de relieve al menos uno de los

    problemas que pueden ocasionar las fuentes de energa limpia.

    La prdida potencial de los insectos acuticos es grave, porque

    estos constituyen el primer peldao en la cadena alimenticia acutica.

    Si disminuye la poblacin de insectos acuticos, las poblaciones de

    peces y otros organismos que viven en el agua sufrirn las consecuencias.

    Los insectos acuticos, como la efmera, confunden la superficie

    negra, lisa y brillante de los paneles solares con la de una laguna o un gran

    charco de agua. Tras divisar el "falso lago", los insectos se dirigen all para

  • reproducirse y depositar sus huevos, que por no hallarse en el medio adecuado,

    terminan pereciendo. "Se sienten tan atrados por los paneles solares que son

    incapaces de escapar su influencia", le dijo a BBC Mundo Bruce Robertson,

    ecologista del Departamento estadounidense de Energa de los Grandes Lagos,

    en Michigan, coautor del estudio.

    Este efecto, por el cual un organismo prefiere un hbitat malo por

    sobre uno bueno, se conoce como trampa ecolgica. "Es uno de los fenmenos

    ms peligrosos de la naturaleza, seala Robertson.

    La confusin se produce porque tanto el agua como los paneles

    reflejan la luz polarizada de forma horizontal y los insectos utilizan las vibracin

    es de estas ondas lumnicas para detectar agua.

    Cmo es posible que una vez que entran en contacto con el panel

    no se den cuenta de que no es un lago.

    "Es sorprendente, pero es as", dice el investigador. "Como el nico

    elemento natural en el mundo que polariza la luz es el agua, estos insectos

    evolucionaron de forma tal, que la nica informacin que utilizan para

    reconocerla es la luz polarizada.

    Para comprobar el impacto de los paneles sobre los insectos los

    investigadores instalaron una serie de paneles en una regin boscosa salpicada

    por lagos en Hungra.

    All observaron el fenmeno descrito anteriormente, pero tambin,

    casi por casualidad, hallaron como aminorar el impacto.

    "Si divides al panel en pequeas porciones, o le aades en el medio

    lneas blancas, en forma de rejilla, el efecto es mucho menor. El panel sigue

    polarizando la luz, pero al hacerlo en partes ms chicas, no resulta tan atractivo

    para los insectos comenta Robertson.

    Los investigadores no saben exactamente por qu: "Quizs creen

    que son charcos ms pequeos y por eso no les interesan. Pero lo interesante

  • aqu, es que este dato nos da la clave de cmo eliminar esta contaminacin, lo

    cual es posible hacer a un costo muy bajo , seala.

    Robertson enfatiza la importancia de tomar en cuenta esta

    informacin a la hora de disear paneles solares, pero tambin hace hincapi en

    la necesidad de estudiar ms a fondo su efecto sobre todos los organismos

    vivos.

    Si bien este estudio revela algunos de los efectos que producen los

    paneles solares en los animales acuticos, dice el investigador, nada se sabe

    sobre el impacto que puedan llegar a tener sobre insectos o animales terrestres,

    sobre todo en las zonas desrticas, que son el escenario principal de la mayor

    parte de los proyectos de energas limpias basadas en tecnologa solar.

    2.4. Cmo funcionan los paneles solares?

    Las clulas fotovoltaicas se fabrican con semiconductores. Los

    semiconductores son elementos que tienen una conductividad elctrica muy

    pequea, pero superior a la de un aislante. Los ms utilizados son los de silicio,

    este es un material muy abundante, de ah su bajo costo. Cuando los rayos del

    sol inciden sobre las clulas, la unin P N de los semiconductores de ella junto

    con su metal conductor ayuda a producir energa. En esta coyuntura, la unin

    PN son cargas positivas y negativas que ayudan a producir corriente elctrica,

    debido a una diferencia de potencial que se crea cuando se ilumina la clula.

    Cuando se cortocircuita la clula (es decir, se unen las regiones P y

    N mediante un conductor con resistencia nula) los electrones de la regin N se

    desplazan a travs del conductor y se unen con los huecos de la regin P

    produciendo electricidad gracias al flujo de electrones, esta corriente se

    mantendr mientras la clula est iluminada.

    2.4.1. Tipos de clula fotovoltaica dependiendo del material

    Las clulas se pueden hacer de tres tipos de materiales diferentes:

  • Silicio monocristalino

    Este material tiene una eficiencia del 16 19%, tiene una estructura

    cristalina uniforme y se fabrica en lingotes cilndricos que son cortados

    posteriormente en finas lminas. Se gasta mucha energa en su construccin, se

    usa en las industrias.

    Silicio policristalino

    Tiene una eficiencia del 13 15%, tiene una estructura cristalina no

    uniforme. Se fabrica en moldes rectangulares y es ms barato que el

    monocristalino.

    Silicio amorfo

    Este ltimo tiene una eficiencia del 7 10%, tiene una estructura no

    cristalina y su potencia disminuye conforme pasa el tiempo, este tipo de material

    es muy barato.

    2.4.2. Los mdulos fotovoltaicos

    Una clula solar produce 2w aproximadamente.

    Los mdulos tienen entre 40 y 100 clulas conectadas todas entre

    ellas y al conjunto de clulas solares se le denominan mdulo fotovoltaico.

    Un mdulo est formado por:

    -Cubierta frontal

    -Encapsulante

    -Cubierta posterior

    -Marco

    -Conexiones

    -Clulas

  • 2.4.3. Tipos de instalacin

    Se puede instalar en tres tipos diferentes de superficie, que pueden

    ser en:

    Instalacin en los tejados de viviendas

    Se pueden apoyar los mdulos directamente en el techo si este es

    de tejas, si es una azotea se pueden poner previa instalacin de un soporte

    Instalacin en grandes superficies

    Se utiliza grandes reas libres para instalar paneles solares, se

    pueden utilizar por ejemplo aparcamientos, campos de ftbol

    Instalacin en grandes edificios

    Se instalan por ejemplo en la fachada de los edificios (que tengan

    una altura considerable) para aprovechar la radiacin directa que reciben estos

    y autoabastecerse de energa elctrica.

  • III. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

    Solar Power 50% Cheaper By Year End Analysis Reuters, 07 de noviembre

    de 2014

    http://www.aemet.es/documentos/es/serviciosclimaticos/datosclimatologicos

    /atlas_radiacion_solar/atlas_de_radiacion_24042012.pdf

    ww.csudamvela.org/descargas/6-RM/2-not/012-

    PANELES%20SOLARES.pdf.

    https://encrypted.tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR40unFZetiqjnpM

    4cJ3RJhXn-W5jVnHPPejUfoaY04WDEh14p0edInAckD

    https://encrypted-

    tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ6c_y2HoSbBAJ957PX8wh0IIkYe

    o9ldfEQQVFI7SeODOXfAe68dbyvq9vI

  • IV. ANEXO