2
Desde Ecología y Desarrollo entendemos el Sistema de Gestión Sostenible como una oportunidad para: 1. Mejorar la eficacia de nuestra organización 2. Mejorar la eficiencia ambiental, social y económica 3. Fomentar la comunicación interna 4. Predicar con el ejemplo 5. Promover la innovación y fortalecer la proyección institucional GST se puede definir como "el uso de los recursos de la tierra, incluyendo suelos, agua, animales y plantas, para la producción de bienes para cubrir las necesidades humanas que cambian, mientras simultáneamente se asegura el potencial productivo a largo plazo de estos recursos y el mantenimiento de sus funciones medioambientales " (Cumbre de la ONU para la Tierra, 1992). GST se basa en cuatro principios comunes: 1. Los enfoques manejados por los usuarios de la tierra y participativos; 2. El uso integrado de recursos naturales en el ecosistema y los niveles de sistemas de agricultura; 3. Los múltiples niveles y múltiple participación de partes interesadas; y 4. La política objetiva y ayuda institucional, incluyendo el desarrollo de mecanismos de incentivo para la adopción de GST y la generación de insumos a nivel local. Gestión planetaria es la gestión intencionales a escala global de los procesos de la Tierra biológicos, químicos y físicos y ciclos. Gestión planetaria también incluye la gestión de

Ecología y Desarrollo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ecologia y gestion planetaria

Citation preview

Desde Ecologa y Desarrollo entendemos el Sistema de Gestin Sostenible como una oportunidad para:1. Mejorar la eficacia de nuestra organizacin2. Mejorar la eficiencia ambiental, social y econmica3. Fomentar la comunicacin interna4. Predicar con el ejemplo5. Promover la innovacin y fortalecer la proyeccin institucionalGST se puede definir como "el uso de los recursos de la tierra, incluyendo suelos, agua, animales y plantas, para la produccin de bienes para cubrir las necesidades humanas que cambian, mientras simultneamente se asegura el potencial productivo a largo plazo de estos recursos y el mantenimiento de sus funciones medioambientales " (Cumbre de la ONU para la Tierra, 1992).GST se basa en cuatro principios comunes:1. Los enfoques manejados por los usuarios de la tierra y participativos;2. El uso integrado de recursos naturales en el ecosistema y los niveles de sistemas de agricultura;3. Los mltiples niveles y mltiple participacin de partes interesadas; y4. La poltica objetiva y ayuda institucional, incluyendo el desarrollo de mecanismos de incentivo para la adopcin de GST y la generacin de insumos a nivel local.

Gestin planetaria es la gestin intencionales a escala global de los procesos de la Tierra biolgicos, qumicos y fsicos y ciclos. Gestin planetaria tambin incluye la gestin de humanitys influencia en los procesos de escala planetaria. Gestin planetaria eficaz tiene como objetivo evitar la desestabilizacin del clima de la Tierra, proteger la biodiversidad y mantener o mejorar el bienestar humano. Ms especficamente, se pretende beneficiar a la sociedad y la economa global, y salvaguardar los servicios de los ecosistemas sobre los que depende la humanidad - el clima global, suministro de agua dulce, los alimentos, la energa, el aire limpio, suelos frtiles, polinizadores, etc.Debido a la gran complejidad y la enorme magnitud de la tarea, queda por verse si la gestin del planeta es un paradigma viable para mantener la sostenibilidad global. El concepto tiene actualmente defensores y detractores en ambos lados: ecologista David W. Orr se pregunta si esta tarea puede llevarse a cabo con la ayuda y la tecnologa humana o sin examinar primero las causas humanas subyacentes, mientras que el gegrafo Vaclav Smil reconoce que "la idea de la gestin del planeta puede parecer absurda para muchos, pero en este momento en la historia no hay otra alternativa racional.