14
1 MAESTRÍA EN REGULACIÓN: Mención en Medio Ambiente y Recursos Naturales ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Mg. Claudia Sícoli Pósleman Directora de Economía y Negocios Internacionales - Facultad de Economía Marzo de 2011

Economia del Medio Ambiente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ultima sesion del curso de Economia del Medio Ambiente, de la Mencion en Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Maestria en Regulacion de la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Citation preview

Page 1: Economia del Medio Ambiente

1

MAESTRÍA EN REGULACIÓN:Mención en Medio Ambiente y Recursos Naturales

ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTEECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Mg. Claudia Sícoli PóslemanDirectora de Economía y Negocios Internacionales - Facultad de Economía

Marzo de 2011

Page 2: Economia del Medio Ambiente

ESTRATEGIAS BASADAS EN INCENTIVOS

Para hacer uso de los recursos se debe pagar por ellos

Hasta hace poco, las personas han podido utilizar los servicios de disposición final de desechos del ambiente a costo cero.

Fuente: Field, Barry (1995), cap. 12

Utilización de insumos económica y eficientemente

INCENTIVO Enfoque de incentivos económicos

Consecuencias ambientales adversas

INCENTIVO

Page 3: Economia del Medio Ambiente

ESTRATEGIAS BASADAS EN INCENTIVOS

Hay dos tipos de políticas de incentivo:

Fuente: Field, Barry (1995), cap. 12

1. Impuestos y subsidios

2. Permisos negociables de descarga

Sistema centralizado

Enfoque descentralizado

Las políticas basadas en incentivos sirven para dar mayor impacto a las políticas ambientales y mejorar la efectividad en costos de estas.

El enfoque más directo basado en los incentivos para controlar las emisiones de un residuo en particular consiste en hacer que una entidad pública ofrezca un incentivo financiero para modificar estas emisiones: (i) aplicando un impuesto a cada unidad de emisiones; (ii) suministrando un subsidio por cada unidad de emisiones que reduzca la fuente.

Page 4: Economia del Medio Ambiente

ESTRATEGIAS BASADAS EN INCENTIVOS

Fuente: Field, Barry (1995), cap. 12

Impuesto a las emisiones

Cuando se aplica un impuesto a las emisiones, las empresas responsables de ellas deben pagar por los servicios prestados por el sistema natural.

Los contaminadores tienen libertad para decidir de qué manera reducirán las emisiones.

Los contaminadores deben encontrar la mejor manera de reducir las emisiones, en vez de tener una autoridad central que determine cómo debería llevarse a cabo esta tarea.

INCENTIVO + IMPORTANCIA DEL ENFOQUE

Caso Nro. 5: “China apuesta por el impuesto ecológico”

Page 5: Economia del Medio Ambiente

ESTRATEGIAS BASADAS EN INCENTIVOS

Fuente: Field, Barry (1995), cap. 12

Impuesto a las emisiones: el nivel del impuesto

En situaciones competitivas, mayores impuestos generarán mayores reducciones en emisiones, pero ¿qué tan alto debe establecerse el impuesto?

t*

Emisiones (toneladas/año)

Daños marginales Costos marginales de reducción

ab

US$

0 e1 e* e0

f c

d e

A una tasa t*, las emisiones son e* y los daños marginales son iguales a los costos marginales de reducción.

Los costos totales de control de emisiones de la empresa se dividen en dos tipos:

• costos totales de reducción (costos de adquisición de tecnología de reducción de emisiones): e

• pagos tributarios: a + b + c + d

Page 6: Economia del Medio Ambiente

ESTRATEGIAS BASADAS EN INCENTIVOS

Fuente: Field, Barry (1995), cap. 12

Impuesto a las emisiones: el nivel del impuesto

Desde el punto de vista de la empresa: todos son costos reales que deberán afrontar con sus ingresos.

t*

Emisiones (toneladas/año)

Daños marginales Costos marginales de reducción

ab

US$

0 e1 e* e0

f c

d e

Desde el punto de vista de la sociedad: los pagos tributarios son pagos de transferencia, o pagos realizados por las empresas al sector público.

• Reducción de daños marginales por pasar de e0 a e*: e + f

• Daños remanentes: b + d, cantidad menor que el pago de la empresa por impuestos.

Los impuestos a las emisiones se basan en el derecho a la utilización de los recursos ambientales, no en la noción de compensación.

Page 7: Economia del Medio Ambiente

ESTRATEGIAS BASADAS EN INCENTIVOS

Fuente: Field, Barry (1995), cap. 12

Subsidios para la reducción

Un impuesto a las emisiones funciona cuando se asigna un precio al activo ambiental en el cual están ocurriendo las emisiones.

Los mismos efectos del incentivo resultarían si se establece un subsidio por la reducción de emisiones. En este caso, la autoridad pública pagará a un contaminador determinada cantidad por cada tonelada de emisiones que reduzca, a partir de determinado nivel como punto de referencia.

“Efecto costo de oportunidad”: cuando un contaminador decide emitir una unidad de efluentes, está renunciando al pago de subsidio que podría obtener si toma la alternativa contraria de restringir esta unidad de efluente.

Page 8: Economia del Medio Ambiente

ESTRATEGIAS BASADAS EN INCENTIVOS

Fuente: Field, Barry (1995), cap. 13

Permisos Negociables de Descarga

En un sistema de Permisos Negociables de Descarga (PND) se crea un nuevo tipo de derechos de propiedad:

Un permiso para emitir contaminantes

Cada permiso, le da la facultad a su portador de emitir una unidad (libra, tonelada, u otras) del material de desecho especificado en el derecho.

La cantidad total de permisos que posean todas las fuentes establece un límite superior a la cantidad total de emisiones.

Son negociables o transferibles: pueden ser comprados y vendidos entre quienes participen en el mercado correspondiente, a un precio acordado por los mismos participantes.

Page 9: Economia del Medio Ambiente

ESTRATEGIAS BASADAS EN INCENTIVOS

Fuente: Field, Barry (1995), cap. 13

Permisos Negociables de Descarga

Emisión de permisosde descarga

(10,000 permisos)

Autoridad Central

Empresa INivel de Contaminación: 5,000 tn

Empresa II:Nivel de Contaminación: 2,500 tn

Empresa III:Nivel de Contaminación: 4,000 tn

Empresa IV:Nivel de Contaminación: 3,000 tn

Criterio dedistribución

Decisión: reducir las emisiones actuales (de 15,000 tn a 10,000 tn)

Cada empresa recibe la misma cantidad de permisos de descarga: 2,500

La compra y venta de permisos entre los contaminadores conduciría a una distribución de emisiones totales en una forma en que satisfaga el principio equimarginal.

Page 10: Economia del Medio Ambiente

ESTRATEGIAS BASADAS EN INCENTIVOS

Fuente: Field, Barry (1995), cap. 13

Permisos Negociables de Descarga

1,200

3,000

60 120 45 90 Emisiones (Tn/año)

US$ US$

CMgRA

CMgRB

Empresa A: 60 PND Empresa B: 45 PND

Emisiones (Tn/año)

Partamos de una situación inicial, en la que las empresas no controlan sus emisiones, de modo que las emisiones totales son 210 toneladas. Supongamos que se desea reducir las emisiones en un 50%: se crean 105 permisos negociables de descarga y se reparten según el nivel de emisión actual.

Empresa A: Reducir hasta 60 tn/año

Empresa B: Reducir hasta 45 tn/año¿Qué harán las empresas?

Page 11: Economia del Medio Ambiente

ESTRATEGIAS BASADAS EN INCENTIVOS

Fuente: Field, Barry (1995), cap. 13

Permisos Negociables de Descarga

1,5001,200

3,000

1,500

40 60 120 45 65 90 Emisiones (Tn/año)

US$ US$

CMgRA

CMgRB

Empresa AEmpresa B

Emisiones (Tn/año)

Empresa B: Si reduce hasta 45 tn, sus CMgR = US$3,000/tn

Si pudiera comprar un permiso extra de descarga por menos mejoraría su situación, puesto que ahorraría la diferencia en costos.

Page 12: Economia del Medio Ambiente

ESTRATEGIAS BASADAS EN INCENTIVOS

Fuente: Field, Barry (1995), cap. 13

Permisos Negociables de Descarga

1,5001,200

3,000

1,500

40 60 120 45 65 90 Emisiones (Tn/año)

US$ US$

CMgRA

CMgRB

Empresa AEmpresa B

Emisiones (Tn/año)

Empresa A: Si reduce hasta 60 tn, sus CMgR = US$1,200/tn

Si pudiera vender un permiso por un precio superior mejoraría su situación, ya que el ingreso generado sería mayor que los costos de reducción adicionales requeridos para reducir sus emisiones en esa unidad.

Page 13: Economia del Medio Ambiente

ESTRATEGIAS BASADAS EN INCENTIVOS

Fuente: Field, Barry (1995), cap. 13

Permisos Negociables de Descarga

Mientras existan diferencias entre los costos marginales de reducción de las empresas, se continuarán generando ganancias como producto de la negociación para cada uno de los participantes involucrados en la transacción de permisos adicionales.

A un nivel de 40 tn/año para la empresa A, y de 65 tn/año para la empresa B, se equilibran los CMgR.

Los niveles de contaminación se han mantenido en 105 tn/año, que es el nivel de emisiones requerido por la política.

Cuando existen muchas empresas, se genera un mercado general de permisos donde los oferentes y quienes demandan pueden interactuar abiertamente y donde se cuenta con información pública sobre los precios de las transacciones para todos los participantes.

Se puede esperar entonces, que las fuerzas competitivas generen un solo precio para los permisos. Estos fluirían de las fuentes con CMgR relativamente bajos a aquellas que tengan CMgR relativamente altos.

Page 14: Economia del Medio Ambiente

14

MAESTRÍA EN REGULACIÓN:Mención en Medio Ambiente y Recursos Naturales

ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTEECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Mg. Claudia Sícoli PóslemanDirectora de Economía y Negocios Internacionales - Facultad de Economía

Marzo de 2011