107
www.planetaius.com.ar ECONOMIA POLITICA BOLILLA I NECESIDADES CONCEPTO Se denomina “necesidad” a todo aquello de lo cual una persona no puede prescindir sin incurrir en determinadas sensaciones .- Ejemplo : Sensación = Sed Necesidad = Tomar Agua Las necesidades humanas son ilimitadas en su número , ya que sufren una constante evolución que acompaña a la que experimenta la civilización ; pero a su vez son limitadas en cuanto a su capacidad , dado que siempre hay una cantidad suficiente de algún medio que la satisfaga hasta la saciedad .- Ejemplo : Sensación : Sed Necesidad : Tomar agua ----- ¿Cuanto? ------- hasta calmar mi sed CLASIFICACION Podemos mencionar varios criterios empleados en su clasificación: a) DE ACUERDO A LA PRESCINDIBILIDAD - Primarias: imprescindibles para la vida = comer, beber - Secundarias: no imprescindibles para la vida = vacaciones b) DE ACUERDO AL SUJETO QUE LA EXPERIMENTA - Individuales: propias de cada individuo = comer - Sociales: propias de una comunidad = agua potable c) EN FUNCION DEL TIEMPO - Presentes = “tengo sed” - Futuras = “necesitaré comprar ropa para el próximo verano” BIENES Y SERVICIOS CONCEPTO Se denomina “bien” a todo objeto capaz de satisfacer una necesidad.- Designamos con el nombre de “servicio” a aquellos bienes inmateriales capaces de satisfacer una necesidad.- En la materia objeto de nuestro estudio nos interesan particularmente los denominados “bienes económicos”.- Para poder decir que un bien es económico debe reunir las siguientes características : a) Capacidad para satisfacer las necesidades b) Ser limitado en cuanto a la cantidad requerida c) Que sea accesible. Es decir que se permita, mediante algún tipo de actividad económica, acceder a ellos.- CRISTIAN AMIGORENA

Economia Politica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

c

Citation preview

CIENCIA

www.planetaius.com.ar

ECONOMIA POLITICA

BOLILLA I

NECESIDADES

CONCEPTO

Se denomina necesidad a todo aquello de lo cual una persona no puede prescindir sin incurrir en determinadas sensaciones .-

Ejemplo :

Sensacin = Sed

Necesidad = Tomar Agua

Las necesidades humanas son ilimitadas en su nmero , ya que sufren una constante evolucin que acompaa a la que experimenta la civilizacin ; pero a su vez son limitadas en cuanto a su capacidad , dado que siempre hay una cantidad suficiente de algn medio que la satisfaga hasta la saciedad .-

Ejemplo :

Sensacin : Sed

Necesidad : Tomar agua ----- Cuanto? ------- hasta calmar mi sed

CLASIFICACION

Podemos mencionar varios criterios empleados en su clasificacin:

a) DE ACUERDO A LA PRESCINDIBILIDAD

- Primarias: imprescindibles para la vida = comer, beber

- Secundarias: no imprescindibles para la vida = vacaciones

b) DE ACUERDO AL SUJETO QUE LA EXPERIMENTA

- Individuales: propias de cada individuo = comer

- Sociales: propias de una comunidad = agua potable

c) EN FUNCION DEL TIEMPO

- Presentes = tengo sed

- Futuras = necesitar comprar ropa para el prximo verano

BIENES Y SERVICIOS

CONCEPTO

Se denomina bien a todo objeto capaz de satisfacer una necesidad.-

Designamos con el nombre de servicio a aquellos bienes inmateriales capaces de satisfacer una necesidad.-

En la materia objeto de nuestro estudio nos interesan particularmente los denominados bienes econmicos.-

Para poder decir que un bien es econmico debe reunir las siguientes caractersticas :

a) Capacidad para satisfacer las necesidades

b) Ser limitado en cuanto a la cantidad requerida

c) Que sea accesible. Es decir que se permita, mediante algn tipo de actividad econmica, acceder a ellos.-

CLASIFICACION

a) CRITERIO JURIDICO

- Cosas: art. 2311 del Cdigo Civil.-

- Actos: art. 944 del Cdigo Civil.-

- Derechos: facultades de exigir, cosas o actos, capaces de satisfacer necesidades establecidas por ley.

b) CRITERIO FUNCIONAL

- Intermediarios: se extinguen o se incorporan a la produccin de otros bienes ( hierro , harina )

- Finales: no se extinguen ni se incorporan a la produccin. Se dividen en:

- Directos: satisfacen directamente necesidades ( carnes ,ropa)

- Instrumentales: se utilizan para la produccin y circulacin de

los bienes ( tractor , telar , camin )

c) CRITERIO DE INTERRELACION

- Complementarios: se complementan entre s ( auto-nafta)

- Sustitutos: pueden reemplazarse entre s ( azcar - edulcorante )

- Independientes: no existe relacin entre ellos ( auto - azcar )

d) CRITERIO DE DURACION

- Durables: tiene una vida til prolongada ( casa - auto )

- No Durables: se extinguen, se incorporan a la produccin o se consumen rpidamente ( harina, tomates, aluminio )

PRINCIPIO DE ESCASEZ : PROBLEMA ECONOMICO Y PROBLEMA TECNICO

Ya dijimos que los bienes no se encuentran en cantidad suficiente para satisfacer completamente las necesidades humanas.-

En el problema tcnico se trata de adecuar los medios disponibles a un fin determinado, separado del conjunto de fines del individuo y de la sociedad. Si quiero construir un edificio, teniendo en cuenta la tcnica de la construccin y el destino que le dar al mismo, me enfrentar al problema tcnico de decidir si se har de ladrillo o madera.-

En cambio, en el problema econmico, se trata de disponer medios limitados en relacin a una pluralidad de fines. Si cuento con la madera o los ladrillos, deber decidir si es ms importante construir el edificio o emplear los materiales para otro fin donde tengan un mayor rendimiento.

El problema tcnico se da cuando, frente a la limitacin de medios se halla un fin nico; el problema econmico cuando, frente a la limitacin de medios, hay pluralidad de fines.-

ECONOMIA POLITICA

ORIGENES

Se atribuye a Jenofonte ( Siglo IV a.C. ), historiador y filsofo griego, el vocablo Economa .

Etimolgicamente deriva del griego oikonomia : oiko = casa ; nomos = ley ; rgimen administrativo de la casa .-

El vocablo poltica deriva del griego : politis de polis= ciudad; haciendo extensivo el rgimen administrativo de la casa a los asuntos del Estado.-

Podemos encontrar los primeros antecedentes sobre la actividad econmica en el Libro de los Muertos de los egipcios ( 2.000 a C ) y los Libros Cannicos de la China ( 2.300 a C ).-

Los filsofos griegos, como Aristteles y Platn, slo se preocuparon por la economa en forma indirecta mediante enunciaciones abstractas.-

Jenofonte, Plinio el Viejo y Catn desarrollaron teoras difusas, especialmente con referencia al campo agrcola, limitndose a proporcionar consejos prcticos, sin efectuar un estudio sistemtico de los fenmenos econmicos.-

Un milenio despus se reemprendi, en la Baja Edad Media, la investigacin econmica, cuando la aparicin de los ayuntamientos o municipios y el desarrollo del artesanado provocaron el reflorecimiento de la vida econmica; al tiempo que las Cruzadas y las ferias de Champagne facilitaban el intercambio y la reaparicin de la moneda.-

Los problemas econmicos vuelven a llamar la atencin, especialmente a los telogos, cuya principal preocupacin no era slo la de descubrir leyes econmicas, sino tambin la de criticar y condenar aquellas actividades econmicas que no estaban de acuerdo con la doctrina de la Iglesia .- Dentro de los principales investigadores tenemos a San Alberto Magno y Santo Tomas de Aquino .-

Este principio de las preocupaciones ticas en el pensamiento econmico disminuy a principios de la Edad Moderna, cuando el Renacimiento y la Reforma transforman las concepciones morales y sociales.- El gran desarrollo y las transformaciones de la economa resultantes de los descubrimientos geogrficos y de la apertura de nuevas vas martimas y comerciales, hicieron que a una nueva sociedad rural y artesana le sucediera un nuevo mundo mercantil y manufacturero.-

CONCEPTO

Innumerables autores han definido, desde distintos ngulos, a la Economa.-

En un esfuerzo por tratar de mostrar las variadas opiniones, brindamos dos de ellas seleccionadas por su claridad y representatividad .-

PAUL SAMUELSON :

La Economa es el estudio de la manera en que los hombres y la sociedad utilizan, haciendo uso o no del dinero, unos recursos productivos escasos para obtener distintos bienes y distribuirlos para su consumo presente o futuro entre las diversas personas y grupos que componen la sociedad .-

LIONEL ROBBINS :

Es la ciencia que estudia la conducta humana como una relacin entre fines y medios limitados que tienen diversa aplicacin .-

En los dos autores encontramos un elemento bsico para poder concebir una actividad econmica : el supuesto de la escasez.-

Si los bienes no fueran escasos, es decir, si se encontraran en cantidad suficiente y disponible para la satisfaccin completa de todas las necesidades del hombre, no se requerira ningn esfuerzo o trabajo para obtenerlos ( actividad econmica ) .-

OBJETO DE LA ECONOMIA POLITICA

El objeto y fin de la ciencia econmica es el hombre , en todo lo atinente a su subsistencia y bienestar material ; y todos aquellos actos que stos realizan tendientes a superar la escasez de los bienes .-

Podemos advertir que la ciencia econmica no es una ciencia exacta.- El ser humano vara constantemente sus necesidades y gustos; y mltiples son los enfoques que se pueden aplicar para interpretar y satisfacer esas necesidades, como as tambin los sistemas ms aptos para lograr esos fines.-

RELACIONES CON OTRAS CIENCIAS

Debemos aqu distinguir entre disciplinas auxiliares de la Economa y aquellas que presentan una vinculacin ms o menos estrecha:

a) Disciplinas Auxiliares

a) Estadstica : es una disciplina que se encarga de recopilar, ordenar e interpretar cifras. Elabora y clasifica todo el material en el que se ha de basar el anlisis econmico .- Una de las formas ms modernas de la estadstica es la del pronstico econmico, a travs del cual, mediante el estudio y la interpretacin de las cifras actuales y pasadas, se pretende pronosticar acontecimientos futuros .-

a) Contabilidad: tiene como finalidad la recopilacin y sistematizacin de los nmeros destinados a mostrar el estado econmico y financiero de la empresa.-

b) Ciencias Conexas b) Historia : Para poder interpretar la actualidad , ya sea esta poltica , social , econmica o cultural , muchas veces debemos apelar a los antecedentes histricos .- Siendo la Economa una ciencia social cambiante y dinmica , la historia le brinda el cuadro de cada realidad y sobre ellas se basan muchas de las teoras y leyes econmicas .-

b) Geografa : Nos brinda el ms completo inventario de los recursos naturales , factor vital para la produccin de bienes . Los conocimientos geogrficos son tiles para estudiar el desarrollo econmico , ya que ste debe planificarse teniendo en cuenta las caractersticas geogrficas ( recursos , clima , vas de transporte , etc.).-

b) Derecho : Ambas ciencias se ocupan de la conducta del hombre en sociedad . Muchas normas legales , inspiradas en la costumbre , provienen de las prcticas comerciales de la colectividad ( Por ejemp. cheque post-datado ) . A su vez gran parte de las actividades econmicas deben regirse por normas legales ( Por ejemp. Ley de Sociedades Comerciales ).-

b) Poltica : Estudia la organizacin del Estado y los diferentes sistemas de gobierno .- Es indudable la vinculacin e interdependencia entre las prcticas econmicas y las instituciones polticas . Son los Estados los que , sea cual fuera el sistema de gobierno imperante , determina la poltica econmica .-

b) Psicologa : Estudia el comportamiento psquico o mental del hombre, sus motivaciones . Muchos son los aspectos que la vinculan con la economa . Se suele apelar a ella para determinar la mejor ambientacin en lugares de trabajo , analizar los ndices de ausentismo laboral , etc.

ECONOMIA POLITICA Y POLITICA ECONOMICA

Ya hemos definido Economa Poltica ; para poder advertir las diferencias entre ambos trminos hablemos ahora del significado de Poltica Econmica.-

Se llama Poltica Econmica a la accin del Estado , destinada a producir determinados efectos en el cuadro general de la Economa de un pas .-

Para poder hablar de una poltica econmica se requiere la intervencin deliberada por parte del Estado para lograr objetivos econmicos que tengan un alcance integral . Decidir el cobro de un impuesto no significa , por s solo , adoptar una poltica econmica , sino el hecho de producir un efecto en la economa nacional .- El Plan de Convertibilidad del Ministro Cavallo y la Reforma del Estado , durante el primer gobierno del Presidente Menen son ejemplos de Poltica Econmica .-

Podemos decir que la Economa Poltica estudia los efectos y las causas originadas por las Polticas Econmicas .-

ACTIVIDAD ECONOMICA

Definimos a la Actividad Econmica como toda actividad humana destinada al logro de objetivos que tienen diversa importancia para quien la realiza , debiendo enfrentarse a la escasez de medios para alcanzar los fines propuestos .-

PRINCIPIOS ECONOMICOS

Cada individuo , al enfrentarse a un problema econmico , adopta diferentes criterios , a stos denominamos Principio Econmico .- Es decir, es el principio racional que va a utilizar el hombre para adecuar el uso de los medios limitados de los cuales dispone , teniendo en cuenta la prioridad de los objetivos perseguidos .-

MICROECONOMIA Y MACROECONOMIA

1.- Microeconoma : Estudia el comportamiento de las unidades econmicas : el individuo , la familia ,la empresa .-

2.- Macroeconoma : Comprende el estudio de la actividad econmica de una Nacin . Analiza el comportamiento de los principales sectores de la economa de un pas .-

SUJETOS Y GRUPOS ECONOMICOS

Sujeto Econmico es aquel que debe resolver un problema econmico .-

No todas las personas fsicas son sujetos econmicos . Por ejemplo , un nio jams se encuentra frente a un problema econmico .-

Por otra parte , toda asociacin de personas que posean un fin comn ( por ejemplo una sociedad comercial ) acta como sujeto econmico.-

Podemos concluir que , tanto las personas fsicas como las jurdicas , pueden actuar como sujetos econmicos .-

Muchas veces las personas , fsicas y jurdicas , forman agrupaciones u organizaciones ( Grupos Econmicos ) que persiguen un fin comn ( Por ejemplo : Confederaciones de Empresarios , Confederacin de Trabajadores ).-

Por ltimo tenemos el Estado , que opera como sujeto econmico dirigiendo la adecuada disposicin de los medios limitados a fines sociales y regulando las relaciones econmicas de los particulares .-

UNIDADES ECONOMICAS

FAMILIAS Cada familia , componente de una sociedad , constituye una unidad individual que se enfrenta constantemente a la toma de decisiones .-

Estas decisiones giran , primariamente , alrededor de las posibilidades , de calidad y cantidad , de lo que puede comprar y vender .-

Al ser una unidad cuyos miembros deben satisfacer necesidades , sus compras se orientaran a los bienes de consumo ( alimentos , vestimenta , entretenimiento , etc.) .-

La cantidad de esos bienes a adquirir est limitada por el poder adquisitivo de cada familia , es decir el ingreso que perciban .-

Dichos ingresos van a provenir de aquello que la familia pueda vender , es decir lo que los economistas designan como factores de la produccin ( Trabajo , Recursos Naturales , Capital ) .-

Cada factor de produccin aportado por las familias recibe una retribucin ( salario, inters, renta ) ; la cual constituye el ingreso de la unidad econmica.-

EMPRESAS

La Empresa , que es la adquirente de los factores de produccin aportados por las familias , tiene como principal objetivo el obtener el mximo beneficio .-

A travs del uso de esos factores , y combinndolos con los insumos o materias primas , fabrican bienes que vendern a los consumidores .-

Como unidad econmica , la empresa toma decisiones , ya sea en la adquisicin de los factores de produccin como en la venta de los productos , para lograr el fin de obtener el mximo beneficio .-

PAPEL DEL ESTADO COMO COORDINADOR DE FACTORES

El papel que cumple el Estado en la actividad econmica vara en cuanto al anlisis que podemos realizar de su evolucin histrica y del sistema de gobierno imperante en cada Nacin .-

Si analizamos la Amrica del Siglo XIX , advertimos que ninguna otra sociedad se acerc tanto al estado del Laissez Faire ( dejar hacer ) , que postulaba la no intervencin del Estado en temas econmicos , stos deban estar en manos privadas .-

Esta poltica trajo crisis econmicas peridicas , un mal uso de los recursos productivos , diferencias sociales en la poblacin y corrupcin del Estado por los intereses privados .-

Gradualmente el Estado comenz a regular el sistema econmico con el fin de proteger el inters pblico .-

La legislacin se fue ampliando , estableciendo leyes sobre salarios mnimos ,seguros , accidentes de trabajo , condiciones de seguridad e higiene ,condiciones sanitarias en la elaboracin de alimentos y medicamentos ,etc.-

En el trato diario entre compradores y vendedores , la sociedad , por intermedio del Estado , regula las condiciones del mercado ; ya sea dictando normas para mantener la competencia , reglamentando el mercado ,etc.-

UNIDADES ECONOMICAS

PROVEE FACTORES DE PRODUCCION : RECURSOS NATURALES , TRABAJO , CAPITAL

ENTREGA BIENES Y SERVICIOS

PAGA UN PRECIO POR LOS BIENES Y SERVICIOS

DEBE PAGAR PARA PRODUCIR : SALARIO, RENTA , INTERES

SISTEMA ECONOMICO

En la Argentina la economa , considerada desde un punto de vista global, funciona de una forma diferente a la economa de otros pases. La forma de comprar y vender determinados bienes, los impuestos que hay que pagar , el tipo de maquinaria que utilizan las empresas, y muchas cosas ms , son diferentes. Tambin podemos apreciar que, pese a las diferencias , nuestra economa se parece ms a la de unos pases (por ejemplo Italia) que a la de otros (por ejemplo Cuba).-

Esas diferencias o similitudes en el funcionamiento global de la economa son explicadas utilizando el concepto de Sistema Econmico.-Un sistema econmico es el conjunto de relaciones bsicas, tcnicas e institucionales que caracterizan la organizacin econmica de una sociedad . Estas relaciones condicionan el sentido general de las decisiones fundamentales que se toman en toda sociedad y los cauces predominantes de su actividad .-

Todo sistema econmico debe tratar de dar respuesta a las tres preguntas siguientes :

Qu bienes y servicios producir y en qu cantidad? Debe elegirse entre ms autopistas o ms hospitales o si se deben producir ms alimentos o ms bienes de capital.-

Como producir tales bienes y servicios? Toda sociedad debe determinar quienes van a ser responsables de la produccin , qu medios y tcnica se emplearan y cuales sern los mtodos y organizacin seguidos en el proceso productivo.-

Para quien producir? O Quienes consumirn los bienes y servicios producidos? Como se va a distribuir el total de la produccin entre los diferentes sujetos econmicos.-

Para contestar las preguntas anteriores existen bsicamente dos mecanismos o sistemas . Por un lado , tenemos el sistema de mercado y , por otro , el sistema de planificacin central. En cualquier caso , debe sealarse que los sistemas econmicos evolucionan al comps del desarrollo de la sociedad en su conjunto . La opcin por un sistema u otro es fruto de todo un proceso histrico ,siendo, por tanto , complejo el anlisis de los factores que determinan la eleccin de un sistema econmico por una comunidad concreta .- En la Bolilla X realizaremos un anlisis de cada uno de ellos .-

ECONOMIA POLTICA

BOLILLA II

DEMANDA

La unidad econmica familiar se ve obligada a tomar mltiples decisiones : que alimentos comprar ,que clase de casa alquilar o comprar , cuanto gastar en diversiones ,donde trabajar y otras similares .

Dada la posicin de la familia en la corriente circular de un sistema econmico, este gran nmero de decisiones econmicas puede dividirse en dos grupos . De un lado tenemos la eleccin sobre cuales de los factores de produccin que posee han de venderse y en qu cantidad ;del otro , la eleccin sobre los bienes de consumo y servicios disponibles ; cuales han de comprarse y cuanto de cada uno .-

Al considerar estas dos clases de elecciones , surge de inmediato el problema de la motivacin . Para elegir racionalmente , un individuo debe tener algn objetivo o meta que trata de alcanzar . Con un objetivo bsico , el que toma las decisiones puede enfrentar cada decisin con la pregunta : Cual de las alternativas disponibles me har avanzar ms hacia mi meta? Al construir un modelo del comportamiento del consumidor supondremos , sin alejarnos de la realidad, que lo que mueve a la familia es el deseo de algo llamado satisfaccin , utilidad o placer. Como unidad de decisin , escoge entre las alternativas posibles a fin de maximizar su satisfaccin o placer.

Para elegir racionalmente , la familia debe considerar y pesar un cierto nmero de factores . Al analizar la adquisicin de bienes y servicios por parte de una familia, la pregunta bsica es : qu factores determinan la compra de una mercadera y , de aquellas que elija , qu cantidad adquirir? . La lista de los factores que influyen en dicha eleccin es larga .

- Preferencia o Gustos : La familia puede ordenar o clasificar sus alternativas de acuerdo a una escala de preferencias , determinadas por todas las fuerzas fisiolgicas, psicolgicas , sociolgicas o religiosas que influyen en la actitud de una persona.

- Ingreso de la Familia : En general, un ingreso mayor har que el consumidor compre ms cantidad de los bienes ya elegidos y que , adems elija un surtido ms grande de mercaderas .

- Precio de los productos : La observacin del mundo real demuestra que los precios de los artculos de primera necesidad influyen grandemente sobre el conjunto de bienes que el consumidor elige , como asimismo sobre la cantidad de cada uno que est dispuesto a adquirir . Si el precio de una docena de facturas fuera de $ 15 en vez de $ 3 , el ama de casa no pensara ms en ellas . Si costara $ 0,50 , probablemente comprara ms de una docena .

Podemos ahora definir la relacin que existe entre la demanda de un bien y los elementos que la determinan :

Dx = f ( Px , Pn , Y , G )

Variable Dependiente Variables Independientes

Dx = Demanda de un bien x

f = es funcin de ....

Px = Precio del bien x

Pn = Precio de los dems bienes

Y = Ingreso de la familia

G = Gustos

En esta funcin de la demanda , todas las variables son susceptibles de cambio . Un cambio en cualquiera de las del segundo miembro de la ecuacin (las independientes) , modifica la del primer miembro (la dependiente). En esta ecuacin nos interesa especialmente la relacin entre el Precio del bien x (Px) y la decisin de la familia sobre la cantidad del bien x a comprar.

Suponiendo que todo lo que no sea Px ( es decir Pn,Y,G) permanece constante (ceteris paribus) , como variar la cantidad demandada del bien a medida que cambia su precio?. Esta relacin puede expresarse as :

Dx = f ( P x ) ceteris paribus

A partir de aqu podemos definir a la Cantidad Demandada como la cantidad de bienes que un individuo est dispuesto a adquirir a un determinado precio , en un determinado mercado y en un determinado momento .-

CURVA DE DEMANDA

La curva de demanda del consumidor para un producto dado , relaciona la cantidad demandada de dicho bien con el precio de ese bien , suponiendo que todos los otros determinantes de la Demanda permanecen constantes.-

A fin de poder graficar la funcin de Demanda vamos a darle un valor arbitrario a las variables a utilizar :

Qx ( Cantidad de bienes ) P ( Precio )

6 1

4 2

2 3

Px

Qx

CURVA INDIVIDUAL

La relacin entre el precio y la cantidad demandada de un bien es inversa : ante una suba en el precio del bien disminuye la cantidad demandada de ese mismo bien .- Tal relacin la podemos observar en el grfico que nos muestra una curva de pendiente negativa o descendente .

Las razones que justifican lo que Samuelson denomina Ley del decrecimiento de la Demanda radica en dos razones principales :

- Cuando se eleva el precio de un producto , el consumidor trata de sustituirlo por otros bienes ( caf por t ).-

- Al aumentar el precio de un producto . el salario real del consumidor disminuye , por lo tanto ste reducir el consumo .-

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

Llamamos Elasticidad Precio de la Demanda a la variacin porcentual producida en la cantidad demandada de un bien ante la variacin porcentual en el precio de ese mismo bien .-

E = % Qx

% Px

TIPOS DE ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

a) Unitaria

El Precio y la cantidad demandada varan en la misma proporcin

Ejemplo : P sube 10 %

Qx disminuye 10 %

Matemticamente : E = 10% = 1

10%

b) Elstica

La cantidad demandada varia porcentualmente en forma ms que proporcional a la variacin porcentual del precio

Ejemplo : P sube 10 %

Qx disminuye 20 %

Matemticamente : E = 20% = 2 (debe ser mayor a 1 )

10%

c) Inelstica ( o Rgida )

La cantidad demandada vara porcentualmente en forma menos que proporcional a la variacin porcentual del precio

Ejemplo : P sube 20 %

Qx disminuye 10 %

Matemticamente : E = 10% = 0,5 ( debe ser menor a 1)

20%

d) Infinitamente Elstica

A un precio dado , se demanda cualquier cantidad que se lleve al mercado

e) Infinitamente Inelstica

Cualquiera se la variacin en el precio , la cantidad demandada no se modifica

ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA

La elasticidad ingreso de la demanda mide la variacin porcentual de la demanda de un bien ante la variacin porcentual del Ingreso del consumidor .-

E = ( % Qx

( % Y

En general podemos afirmar que , cuanto mayor sea el ingreso del consumidor , ms demandar de cualquier bien . No obstante , esta relacin quizs no se mantenga as para algunos bienes peculiares. Por ejemplo, es posible que a medida que su ingreso aumente , un consumidor reduzca la cantidad de hamburguesas que adquiere . Tal vez sustituya la simple hamburguesa por variedades de carne de ms valor. Los bienes cuya demanda responde de este modo a los cambios es el ingreso se denominan bienes inferiores . Por el contrario , los bienes considerados superiores , ven aumentada su demanda ante la suba del ingreso .-

Resumiendo podemos decir que :

Bienes Inferiores : la relacin entre ingreso y demanda es negativa . A mayor ingreso , menor demanda

Bienes superiores : la relacin entre el ingreso y la demanda es positiva. A mayor ingreso , mayor demanda.-

ELASTICIDAD PRECIO CRUZADA DE LA DEMANDA

Mide la variacin porcentual de la demanda de un bien ante la variacin porcentual en el precio de otros bienes.-

E = (% Qx

( % Pn

Este tipo de elasticidad est relacionada con las caractersticas de ciertos bienes , que ya estudiramos en la Bolilla I . Nos referimos a los bienes complementarios y sustitutos .-

Por ejemplo , la cantidad de galletitas que un ama de casa pone en su changuito en el supermercado depende del precio de las galletitas , pero tambin del precio de los bienes relacionados . Si el precio de las galletitas aumenta, el ama de casa evitar comprar tantos paquetes como antes y los reemplazar ,en su desayuno por pan (bien sustituto) .-

Supongamos ahora que la seora en cuestin acostumbra desayunar galletitas con leche (ambos bienes son complementarios ) y le aumenta el precio de la leche ; la reaccin de la consumidora ser reducir la compra de leche , pero tambin reducir su demanda del bien complementario : las galletitas .-

En resumen podemos decir :

Si los bienes son complementarios : al aumentar el precio de un bien , disminuir la demanda de su bien complementario .-

Si los bienes son sustitutos : al aumentar el precio de un bien , aumentar la demanda de su bien sustituto.-

OFERTA

Ya hemos mencionado que el principal objetivo de la empresa es el de obtener el mximo de beneficios .-

Para poder determinar , teniendo en cuenta este objetivo , la cantidad de producto que va a ofrecer en el mercado , considerar varios factores .-

En primer lugar considerar el precio del producto , lo cual ser un determinante en el volumen de bienes que va a producir .-

A continuacin observar la cantidad y costo de la materia prima que requiera el volumen establecido .-

Por ltimo analizar el costo de los factores de produccin ( salarios , beneficio , inters ) .-

Ya estamos en condiciones de elaborar la Funcin de Oferta :

Ox = f ( Px , Ci , C f ,..........)

Ox = Oferta de un bien x

f = es funcin de

Px = Precio del bien x

Ci = Costo de los insumos

Cf = Costo de los factores de produccin

De esta funcin general , vamos a suponer como constantes a Ci y Cf (ceteris paribus); quedando slo dos variables para el anlisis :

Ox = f ( Px)

Podemos definir a la Cantidad Ofrecida como la cantidad de bienes que un individuo est dispuesto a ofrecer a un determinado precio , en un determinado mercado y en un determinado momento.-

CURVA DE OFERTA

La curva de Oferta de la empresa para un producto dado , relaciona la cantidad ofrecida de dicho bien con el precio del mismo , suponiendo que todos los otros determinantes de la oferta permanecen constantes .-

A fin de poder graficar la funcin de oferta vamos a darle un valor arbitrario a las variables a utilizar :

Qx ( cantidad de bienes ofrecidos ) Px ( Precio del bien

2 1

4 2

6 3

Px O

3

2

1

0 1 2 3 4 5 6

Qx

CURVA INDIVIDUAL

La caracterstica ms importante de la curva de oferta es su forma : inclinacin ascendente hacia la derecha ( pendiente positiva ) . La relacin entre el precio y la cantidad es directa , es decir : a mayor precio se produce un aumento en la cantidad ofrecida .- Este tipo de comportamiento da lugar a la llamada ley de la oferta creciente .-

Un precio ms alto induce a la empresa a una mayor produccin ,ya que va a compensar el incremento del costo por los productos adicionales que elabore.-

individuales tienen pendiente positiva , la curva global , que no es ms que la suma de stas , conservar tal pendiente.-

MERCADO

Hemos analizado hasta aqu , aisladamente , a dos sectores bsicos de la economa : la familia y la empresa .-

Nuestra tarea consiste ahora en reunir a ambos sectores y crear un modelo de interaccin .-

A dicho modelo lo denominamos Mercado .El sector familias se enfrenta con el sector empresa , a fin de determinar el precio y la cantidad de bienes demandados y ofrecidos .- Es el lugar de encuentro entre demandantes y oferentes .-

Grficamente podemos representarlo mediante el trazado , en un mismo eje de ordenadas , la curva de demanda y de oferta de un mismo bien .-

En el grfico que ofrecemos se puede observar que hay un punto donde ambas curvas se interceptan .- A este punto , que representa el precio y la cantidad en que demandantes y oferentes han coincidido , se denomina punto de equilibrio .-

Px

O

P Punto de Equilibrio

D

Q

Qx

ECONOMIA POLITICA

BOLILLA III

LOS FACTORES DE LA PRODUCCION

Los factores de la produccin o recursos productivos son los elementos de distinta ndole que se combinan para hacer posible la creacin u obtencin de bienes y servicios .-

1.- TIERRA

Comprende no slo la tierra propiamente dicha , sino tambin toda la materia inerte y la materia viva que la naturaleza pone a disposicin del hombre .- Ello incluye todos los depsitos actuales o potenciales de energa .-

Algunos ejemplos de este factor lo constituyen :

- el suelo

- la atmsfera

- el subsuelo

- los minerales

- el agua

- la flora y la fauna

- las fuerzas naturales : toda fuente actual o potencial de energa ( viento,energa solar , vas de agua ) .-

La retribucin que se paga a este factor se denomina Renta.-

2.- TRABAJO

Es el aporte humano al proceso productivo , y combina , en proporciones variables , el esfuerzo fsico e intelectual .- Si consideramos , por ejemplo la actividad de un obrero portuario y la de un periodista , advertimos la manera distinta en que intervienen el esfuerzo fsico y el intelectual en uno y otro caso ;sin embargo no puede desconocerse que , si bien las proporciones son diferentes , se requiere , en ambos casos , una combinacin de uno y otro tipo de esfuerzo .-

La retribucin a este factor se denomina Salario.-

La palabra trabajo deriva del latn tripalus , trmino que designaba a un instrumento formado por tres palos que se utilizaba para sujetar a los bueyes o los caballos difciles de herrar .-

SALARIO NOMINAL Y REAL

Llamamos salario a la retribucin que se le da al trabajador por el desempeo de una actividad econmica

La cantidad de dinero que recibe una persona como contrapartida de la actividad productiva que desarrolla , se denomina salario nominal.-

Cuando analizamos el tema del salario debemos tener en cuenta el promedio de los precios y servicios que el trabajador adquiere con su salario nominal .-

Veamos un ejemplo :

Si un trabajador percibe un salario nominal de $ 600 en el mes de Enero y de $ 720 en el mes de Febrero , su salario nominal se habr incrementado en un 20% , pero en el mismo perodo el promedio general de precios de los bienes que habitualmente consume ese trabajador , aument un 25 % , lo cual nos indica que en Febrero podr adquirir menos bienes que en Enero ( 5% ) .-

Ahora estamos en condiciones de definir al salario real como la medida del poder adquisitivo del salario nominal .-

DISTINTOS NIVELES DE EMPLEO

El nivel de empleo de un pas mide la cantidad de individuos , de la poblacin econmicamente activa ( entre los 14 y los 65 aos ) que se encuentran trabajando en la produccin de bienes y servicios.-

El nivel de empleo de una Nacin puede ir desde el paro (desempleo ) amplio hasta el empleo total .-

En los pases desarrollados la desocupacin adquiere formas visibles y tiene correlacin negativa con los niveles de la demanda global ( el desocupado no recibe salario y por lo tanto no consume, disminuyendo la demanda del pas ).- En los pases subdesarrollados , el problema ms general es el de la desocupacin disfrazada . Denominamos as a aquella situacin en que las personas estn aparentemente ocupadas aunque en forma improductiva . Es comn esta situacin en el Sector Pblico , donde solemos encontrar trabajadores que reciben su salario pero que no realizan actividad alguna .-

Otra forma de trabajo en los pases subdesarrollados es la subocupacin , denominndose as a aquella situacin en que una persona trabaja menos horas de lo normal . Por ejemplo , si se trata de una actividad que tiene una jornada de 8 horas , se contrata trabajadores por 4 horas .-

Obviamente , el efecto primario de la desocupacin , es el descenso del nivel de vida del desocupado y su grupo familiar . A nivel pas , las altas tasas de desocupacin provocan una disminucin en la demanda , sta , a su vez , ocasiona una reduccin de la oferta con la consiguiente baja del volumen de produccin y ms desempleo .-

3.- CAPITAL

Es todo aquello que tiene valor econmico y que , habiendo sido previamente producido , sirve para la satisfaccin directa de una necesidad o para la produccin de futuros bienes .-

Normalmente , el factor capital , es un utensillo , herramienta , inmuebles o mquinas que sirven para la produccin de bienes .-

La retribucin a este factor se denomina Inters.-

CAPITAL FIJO

Se denomina Capital Fijo a aquel que no se agota en un solo ciclo productivo , sino que se extiende a varios procesos .-

Constituyen Capital Fijo : los edificios , maquinarias , rodados ,etc.-

Este tipo de capital representa un desgaste producido por el lgico deterioro fsico que sufren a travs de su continuo uso en los ciclos productivos .-

CAPITAL VARIABLE O CIRCULANTE

Los capitales variables o circulantes se agotan totalmente en el ciclo productivo y reaparecen incorporados al producto elaborado , recuperndose mediante la venta del bien ; razn por la cual se los denomina circulantes .-

El mejor ejemplo de este tipo de capital lo constituyen las materias primas .- 4.- EMPRESA

La empresa es , como factor de produccin , un ente inmaterial que representa el esquema e impulso organizativo , directivo y administrativo , destinado a coordinar los dems factores de la produccin y a obtener de ellos el mximo rendimiento .-

A medida que el proceso de produccin se ha ido convirtiendo en un mecanismo complejo e intrincado , la empresa ha ido cobrando una importancia cada vez mayor .-

La retribucin a este factor se denomina Beneficio.-

La Ley de Sociedades Comerciales ( N 19.550 ) es la herramienta legal con que cuenta nuestro pas para reglamentar los distintos tipos de empresas , las que detallamos a continuacin :

Sociedad Colectiva : se caracteriza porque los socios contraen responsabilidad subsidiaria ,ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales , es decir, la sentencia pronunciada sobre la sociedad en un juicio tiene fuerza de cosa juzgada respecto de los socios . La sentencia recada contra la sociedad puede ser ejecutada contra los socios sin necesidad de nuevo juicio .Los socios responden solidariamente entre ellos y no respecto de la sociedad , es decir , la facultad de exigir al acreedor ejecute primero los bienes de la sociedad para recin dirigirse contra el patrimonio personal de ellos.

Sociedad en Comandita Simple : Existen dos tipos de socios , los comanditados (puede ejercer la administracin o delegrsela a un tercero ) cuya responsabilidad es subsidiaria , ilimitada y solidaria ; y los comanditarios (que aportan obligaciones de dar ) que limitan su responsabilidad al capital aportado .

Sociedad de Capital e Industria : Existen dos tipos de socios , los socios capitalistas que tienen responsabilidad subsidiaria , ilimitada y solidaria ; y los socios industriales que aportan su trabajo y su responsabilidad se limita al monto de las ganancias obtenidas en la empresa .-

Sociedad de Responsabilidad Limitada : se caracteriza por tener su capital dividido en cuotas y porque sus socios limitan su responsabilidad al capital que hayan integrado a la sociedad .-

Sociedad Annima : tienen su capital dividido en acciones y sus socios limitan su responsabilidad a la cantidad de acciones que hayan suscripto .-

5.- TECNOLOGIAEste importante factor, que cobra cada da mayor trascendencia , consiste en la contribucin del pensamiento y del ingenio humano al proceso de produccin , susceptible de aprovechamiento permanente , y que es independiente de cualquier sacrificio material o esfuerzo concreto tendiente a una produccin determinada .-

Por ejemplo , cuando un inventor idea un nuevo aparato o un procedimiento revolucionario, ese inventor est posibilitando un progreso en los sistemas de satisfaccin de las necesidades .-

El aporte intelectual en aras del mejoramiento de la produccin y del progreso econmico , no se limita a la invencin de bienes o mecanismos novedosos , sino que se manifiesta en una multitud de otras formas , resultando como consecuencia de una idea original , un adelanto econmico. Citaremos como ejemplo el campo de la psicologa industrial moderna , que , entre otras cosas , estudia como hacer ms grata la tarea del obrero , descontando que con ello se estar asegurando un incremento de la productividad.-

TEORIA DE LA PRODUCCION

FUNCION DE PRODUCCION

Es la relacin tcnica que nos dice qu cantidad de bienes o productos podemos obtener con cada combinacin de factores productivos .-

En un sistema econmico existen millares de funciones de produccin distintas ,una para cada empresa o unidad productora .-

La empresa se encuentra entre dos mercados :

1.- El mercado de su producto , en el que aparece como oferente y vende su mercadera , atenindose a la curva de demanda de los consumidores.-

2.- El mercado de los factores de produccin , en el que la empresa figura como demandante , y compra los factores en la proporcin en que su costo sea el mnimo para producir el volumen que le reporte el mximo beneficio .-

LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES

Es una ley enunciada por David Ricardo ( 1.772 - 1.823 ) que indica la relacin existente entre un factor productivo y la cantidad resultante de un bien.-

Ms concretamente , podemos decir que la ley de los rendimientos decrecientes se refiere a la cantidad adicional de un producto , que se obtiene cuando , a un factor de la produccin , que se mantiene fijo , agregamos ms y ms de otro u otros factores variables .-

Por ejemplo : Dada una cantidad fija de tierra ( 100 Ha.) , comenzamos por no aplicar ninguna cantidad de trabajo ( factor variable) ; el producto resultante ser nulo . Aadimos un trabajador a la misma cantidad fija de tierra y observamos que obtenemos 2 toneladas de trigo .

Seguimos con la misma extensin de tierra y agregamos un trabajador ; al final de su trabajo observamos que cosecharon 3 toneladas de trigo .-

Si siguiramos incorporando factor variable llegaramos a la conclusin de que la segunda unidad de trabajo incorporada incrementar la produccin en cantidad menor que lo hizo la primera .- Y una tercera unidad de trabajo originar un incremento de produccin an menor .-

Cuando mantenemos fijo un factor o grupo de ellos , y variamos la cantidad de los otros factores , los factores variables tienen cada vez menor cantidad ( por unidad ) de factor fijo con el cual trabajar .-

Para el ejemplo , si seguimos atiborrando la tierra con trabajadores , cada vez habr menor cantidad de tierra para cada trabajador .-

Esta ley , si bien constituye una importante regularidad tcnica y econmica , no goza de validez universal .- Es frecuente que slo se cumpla despus de haber aadido un nmero considerable de dosis iguales del factor variable .-

Teniendo en cuenta la Ley de los Rendimientos Decrecientes , vamos a graficar la funcin de produccin , a partir de la siguiente tabla :

Factor Fijo Factor Variable Produccin Total

(Tierra) L (Trabajo) PT

10 Ha 0 0 ton.

10 Ha 1 20 ton.

10 Ha 2 50 ton.

10 Ha 3 65 ton.

10 Ha 4 78 ton.

10 Ha 5 88 ton.

10 Ha 6 88 ton.

10 Ha 7 75 ton.

PT

L

Analizando los incrementos producidos en la produccin total ,ante la incorporacin de factor variable , podemos determinar tres etapas en la funcin de produccin :

1.- Un primer tramo donde la produccin total aumenta en forma ms que proporcional que el factor que estamos incorporando .-

2.- Un segundo tramo donde la produccin aumenta en forma menos que proporcional , hasta llegar a un punto mximo .-

3.- Un tercer tramo donde la produccin total decrece .-

PRODUCTIVIDAD MARGINAL ( P Mg )

Se define al producto marginal como el incremento en el poducto total , al incorporar una unidad ms del factor variable .-

Podemos observar un constante decrecimiento de esta funcin como consecuencia de los postulados de la ley de los rendimientos decrecientes

PRODUCTIVIDAD MEDIA ( P Me )

Es la relacin que existe entre el producto total y las unidades de factor variable .- Se calcula dividiendo el Producto total por los valores asignados al factor variable .-

Utilizando los mismos valores empleados en el grfico de Produccin total , vamos a calcular la P Mg y la P Me .-

F. Fijo L PT P Mg P Me

10 Ha 0 0

10 Ha 1 20 20 20

10 Ha 2 50 30 25

10 Ha 3 65 15 21,6

10 Ha 4 78 13 19,5

10 Ha 5 88 10 17,6

10 Ha 6 88 0 14,6

10 Ha 7 75 - 13 10,7

COSTOS

CONCEPTO

Se denomina Costo al valor de los insumos o materia prima y factores productivos necesarios para la elaboracin de un producto o la prestacin de un servicio.-

Es el sacrificio econmico que realiza la Empresa para la produccin de bienes y servicios .-

CLASIFICACION

Podemos clasificar a los costos en dos grandes grupos :

a) Fijos

Son aquellos costos en los que se debe incurrir , independientemente del volumen de produccin .- Ejemplo tpico de este tipo de costos lo constituye : el alquiler de la fbrica u oficina , el sueldo del sereno o personal de vigilancia , las tasas municipales y el telfono .-

b) Variables

Son aquellos costos que estn estrechamente relacionados con el volumen de produccin .- Por ejemplo : la materia prima o insumos , el combustible para las maquinarias y el jornal de los obreros .-

En base a esta clasificacin podemos determinar que los Costos Totales que afronta un productor provienen de la suma de los Costos Fijos y los Costos Variables :

CT = CF + CV

COSTOS MEDIOS Y MARGINALES

El costo medio total es la relacin que existe entre el costo total de produccin dividido por la cantidad de bienes producidos .-

CMeT = CT Qx

Definimos al costo marginal total como el incremento que se produce en el costo total cuando fabricamos una unidad ms de producto .-

CmgT = ( CT

Qx + 1

Veamos un ejemplo numrico

Qx CT CMg CMe

0 10 (

1 35 25 35

2 55 20 27,5

3 70 15 23,33

4 73 3 18,25

5 88 15 17,6

6 109 21 18,16

COSTOS IMPLICITOS

Se define como la retribucin a un factor productivo propiedad de la Empresa , por ejemplo la retribucin al factor empresario .-

COSTOS EXPLICITOS :

Corresponde a la retribucin a los factores productivos ajenos a la Empresa,por ejemplo el salario abonado a los trabajadores.-

COSTO DE OPORTUNIDAD

El costo de oportunidad de un bien o servicio es la cantidad de otros bienes o servicios a los que debe renunciar una persona para obtenerlos.

El costo de oportunidad cuando yo decido estudiar en la universidad est formado por los salarios que percibira si en lugar de estudiar hubiera tomado la decisin de trabajar .-

Veamos un ejemplo , si mi decisin es estudiar a tiempo completo , debo afrontar los siguientes gastos :

Matrcula

$ 500

Cuota

$ 300

Libros y Transporte$ 100

Total

$ 900

A estos $ 900 debo agregarle el costo de oportunidad consistente en el salario que obtendra si en vez de tomar la decisin de estudiar , hubiera optado por trabajar. Supongamos que obtendra un sueldo de $ 700 , por lo tanto mi costo de estudiar quedara conformado por :

Costo de la Universidad $ 900

Costo de Oportunidad

$ 700 Costo Total

$ 1600

PRECIO

Denominamos precio al valor de los bienes y servicios expresados en moneda. La formacin de los precios en la economa de mercado , tal como la vimos en la Bolilla II , tiene lugar de manera expontnea a travs de la accin de la oferta y la demanda.-

PRECIO CORRIENTE

Es aquel que se ha formado en un perodo breve (perodo de tiempo que no es lo suficientemente largo para permitir una adaptacin del volumen de produccin ) y que no est destinado a durar largamente , sino que cambiar tan pronto como el decurso del tiempo haya permitido a la produccin acomodarse a las condiciones del mercado.-

PRECIO NORMAL

Es aquel que se ha formado en un perodo de tiempo suficientemente largo , de forma que permita los cambios en el volumen de produccin , los precios se denominan normales para indicar que el mismo obedece a un gradual proceso de adaptacin .-

PRECIO MAXIMO

En alguna situaciones especiales , los Estados , intervienen en la fijacin de los precios a fin de garantizar el acceso de los ciudadanos a determinados bienes.-

Supongamos que , debido a condiciones climticas , la produccin de azcar ha descendido de forma tal que el precio debera estar en $ 20 el Kg. Tal valor provocara que, una gran parte de la poblacin no tuviera acceso a un alimento de primera necesidad. En consideracin del bien general, el Estado fija un precio mximo de venta de $ 7 el Kg.

Vamos a graficar el mercado del azcar , con sus respectivas curvas de oferta y demanda , para poder analizar la situacin planteada .-

Precio

D O

$ 20

$ 15

$ 10

M Precio Mximo ($ 7) N

$ 5

Q1 Q2

Cantidad de azcar

Tal como observamos en el grfico , al nivel del tope legal establecido ( $ 7) , la oferta y la demanda no se equilibran , pues los consumidores desean miles de Kg ms ( Q2) de lo que los productores estn dispuestos a ofrecer (Q1) . Esa diferencia entre oferentes y demandantes est sealada por la distancia entre los puntos M y N , que recibe el nombre insuficiencia de la oferta.

Si no fuera por el precio mximo establecido por el gobierno , muchos aceptaran un aumento de precio. Pero la ley prohibe a los particulares ofrecer un precio mayor y a los vendedores aceptar esos precios.-

PRECIO MINIMO O SOSTEN

El caso del precio mnimo o sostn se da, generalmente, en los productos agrcolas , donde , ante una disminucin del precio internacional de los productos , el Estado garantiza la venta a un precio que cubra los costos del productor.-

Supongamos que el precio internacional del trigo es de U$A 10 la tonelada . Por una cosecha record en Australia , el precio desciende a U$A 5 , perjudicando a los productores argentinos , que tienen un costo de produccin de U$A 8 la tonelada . Ante esta situacin , el Estado establece el precio mnimo del trigo en U$A 8 . Veamos la situacin a travs de un grfico .-

Precio

D O

U$A 10

F Precio Mnimo G

U$A 5

Q1 Q2

Cantidad de Trigo

Tal como vemos en el grfico , al precio mnimo (U$A 8) establecido por el Estado, la oferta y la demanda no se equilibran . Los demandantes querrn , a ese precio muchos menos Kg (Q1 ) que lo que est dispuestos a ofrecer los oferentes (Q2) . La distancia entre ambos, representada por la distancia que une a los puntos F y G , se denomina insuficiencia de la demanda .-

ECONOMIA POLITICA

BOLILLA IV

MERCADO

CONCEPTO

Es el mecanismo a travs del cual interactuan las partes constitutivas de la economa , individualmente o asociados , con el fin de producir , vender y comprar , limitados por las leyes y reglamentos que protegen la seguridad , la salud o el inters general .-

Tanto los individuos como las empresas se convierten en un mercado de oferentes o demandantes de determinados bienes y servicios .-

El mercado es el lugar donde la oferta y la demanda se encuentran , en l se determinan los precios y las cantidades cambiadas .-

Estos grupos pueden , o no , estar localizados en un mismo lugar fsico , o encontrarse muy alejados ; no es necesario que los compradores y vendedores se enfrenten personalmente , basta como ejemplo la compra de bienes en forma telefnica .-

Mientras los compradores puedan , de alguna manera dar a conocer sus deseos a los vendedores y viceversa , existir un mercado .-

Los mercados no son todos iguales . Existen diferentes tipos de mercado que se caracterizan por circunstancias relativas a :

a) El Producto : puede ser homogneo , heterogneo , sustituto , independiente.

b) El Nmero de Vendedores : de uno a varios .

MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA

SUPUESTOS

Es aquel mercado en que se observan normalmente las siguientes condiciones:

a) Transparencia del mercado :compradores y vendedores , tienen un conocimiento cabal de las condiciones del mismo (este conocimiento incluye el precio del producto) .- Cualquier cambio en stas ser inmediatamente conocido y resuelto por las partes .-

b) Atomizacin : Gran nmero de compradores y vendedores , de manera que la demanda y la oferta de cada uno de ellos , sea slo una pequea parte de la demanda total o de la oferta total sin posibilidad de influir directamente en el mercado .-

c) Homogeneidad del Producto : Todas las unidades del producto deben ser indiferenciables en todo sentido , de manera que ningn oferente o demandante tenga motivos para hacer distingo entre ellos.-

d) Abierto : Libre acceso al mercado para cualquier nuevo oferente o demandante .- No existe ninguna traba de tipo legal o de hecho para que una empresa incorpore a un mercado sus productos , ni formas coercitivas por medio de las cuales un demandante pueda dejar de comprar un bien .-

e) No Coalitivo : Entre las empresas y entre los consumidores no existe ningn acuerdo ni ningn tipo de coalicin , se acta en forma independiente .-

f) Perfecta Movilidad de factores : No debe existir ninguna traba , ni de tipo especial ni de tipo personal , para que cualquier factor productivo pueda trasladarse de una empresa hacia otra , de manera que su disponibilidad no cree posibilidades excepcionales a favor de ningn productor .-

PRECIO DE EQUILIBRIO

El precio de equilibrio del Mercado de Competencia Perfecta est determinado por las Curvas de Demanda Global y de Oferta Global , de acuerdo a lo estudiado en la Bolilla N II .-

COMPETENCIA IMPERFECTA

CONCEPTO

Los supuestos determinantes de la Competencia Perfecta no se dan con frecuencia . Si observamos las principales unidades econmicas de un pas ,vemos que estas se desenvuelven dentro de mercados con caractersticas diferentes a las estudiadas ; por ejemplo : productos diferenciados , escaso nmero de oferentes , etc.-

Dentro de la Competencia Imperfecta se distinguen diversos tipos de mercado que pasaremos a analizar .-

MONOPOLIO

Es la situacin que se plantea cuando la totalidad de la oferta est a cargo de un solo productor , que se ve as exento de competidores .-

Se dice que el Monopolio es Perfecto cuando el bien que ofrece no tiene sustitutos prximos . Es Imperfecto cuando el producto puede ser reemplazado por uno o varios artculos similares .-

La particular posicin del monopolio hizo que, hacia fines del siglo pasado ,los estados se preocuparan por poner ciertos lmites al accionar de los mismos.-

Uno de los pases pioneros en legislacin anti-monoplica fue E.E.U.U. con la llamada Ley Sherman de 1.890 . La misma declara ilegal monopolizar el comercio o la industria y combinarse o confabularse para restringirlos .-

En nuestro pas el primer antecedente lo encontramos en la Ley 11.210 , que rigi hasta 1.947 , la cual se nutri para su redaccin de la Ley Sherman . La Ley 12.906 sustituye a la anterior y , al igual que sta contiene series errores en su redaccin .Impone sanciones a las maniobras monopolsticas que van desde multas hasta prisin de 1 a 6 aos .-

Actualmente se encuentra en vigencia la Ley 25.156 de 1999 , llamada Ley de defensa de la Competencia .

En su artculo 1 prohibe y sanciona los actos o conductas , de cualquier forma manifestados, relacionados con la produccin e intercambio de bienes o servicios , que tengan por objeto limitar , restringir , falsear o distorsionar la competencia o el acceso al mercado o que constituyan abuso de una posicin dominante en un mercado , de modo que pueda resultar perjuicio para el inters econmico general .

La misma ley considera prcticas que restringen la competencia a las siguientes situaciones :

Fijar, concertar o manipular el precio de venta o compra de bienes o servicios , as como intercambiar informacin entre las empresas con el mismo objetivo.

Establecer obligaciones de producir, procesar, distribuir , comprar o comercializar slo una cantidad restringida o limitada de bienes o servicios.

Repartir zonas , mercados , clientes y fuentes de aprovisionamiento.

Concertar o coordinar posturas en las licitaciones o concursos.

Impedir, dificultar u obstaculizar a terceras personas la entrada o permanencia en un mercado.

Fijar, imponer o practicar , directa o indirectamente , en acuerdo con competidores o individualmente , de cualquier forma , precios y condiciones de compra o venta de bienes , de prestacin de servicios o de produccin.

TEORIA DEL MONOPOLIO

La situacin del monopolio se caracteriza porque el monopolista puede determinar el precio de su producto o servicio sin temor a la competencia de otros vendedores .- El monopolista puede actuar sobre el precio , aumentando la produccin si desea reducirlo o restringindola para elevarlo .- Tambin puede fijar el precio y ajustar su produccin al mismo . Es decir , el monopolista puede actuar sobre el precio o sobre la cantidad de mercaderas que coloque en el mercado , pero no sobre las dos variables simultneamente , ya que ambas se encuentran ligadas por una relacin funcional , de acuerdo con la curva de demanda de los consumidores ; donde se torna de gran importancia el ingreso del consumidor . Si bien el monopolista puede aumentar el precio de su producto , la suba no puede ser indiscriminada , ya que tendr como lmite la capacidad de compra del consumidor.-

MONOPOLIO LEGAL Y DE HECHO

LEGAL : Un monopolio es legal o de derecho , cuando resulta de un privilegio otorgado por el Estado , ya sea a travs del otorgamiento de facultades exclusivas de explotacin de determinado artculo o por medio de una concesin nacional , provincial o municipal , que da al concesionario la tranquilidad de que no se instalen empresas rivales .-

El estado intenta as asegurar la eficiencia y el bienestar general de la comunidad .-

DE HECHO : Un monopolio es de hecho cuando depende de circunstancias de orden prctico , como puede ser la exclusiva propiedad de una materia prima o el lograr excluir a sus competidores del mercado y controlar de esta manera la oferta .-

LOS MONOPOLIOS MANTENIDOS POR LA INVESTIGACION Y LA PROPAGANDA

Parte de los beneficios de las grandes empresas se vuelven a invertir en propaganda e investigaciones nuevas que posibiliten el desarrollo de nuevos productos o la mejor calidad de los ya existentes .-

Tanto la propaganda como la investigacin tienen un alto costo para las empresas , pero sus resultados son acumulativos ; el xito tiende a producir nuevos xitos y los beneficios destinados a ellas a producir beneficios nuevos .

Como se puede apreciar , una pequea o mediana empresa no puede competir con este tipo de polticas .

EFECTOS DEL MONOPOLIO EN LA ECONOMIA

La existencia del monopolio, dentro de la economa de mercado, ha llevado desde hace aos a la preocupacin por parte de los Estados de poner coto a lo abusos que son propios de l y , en general , a limitar mediante reglamentaciones los poderes monoplicos.

Desde luego que el problema es ms simple en lo que se refiere a monopolios legales, pues estos presuponen la aceptacin por parte del monopolista de algn tipo de control administrativo en materia de precios y tarifas , a fin de evitar excesos.

Por otra parte , no es solamente el problema del grado del monopolio o del abuso del poder monopolstico lo que interesa , sino la ndole del producto o del servicio en consideracin . Preocupa preferentemente la presencia de los monopolios en la provisin de servicios de gran consumo o de naturaleza indispensable , por ejemplo la energa , insumo fundamental para la produccin de un pas . Dejar en manos de monopolios la produccin de bienes o servicios estratgicos puede ocasionar graves daos a la economa de un pas.-

COMPETENCIA MONOPOLICA

Posee caractersticas propias tanto de la competencia como del monopolio.-

Si bien se caracteriza por la presencia de numerosas firmas , cada una de ellas no produce un producto homogneo .- Cada empresa tiene control sobre el bien que produce .- Sin embargo estos productos son altamente substituibles por otros de las dems empresas .- Este alto grado de similitud de los productos es lo que distingue la competencia monoplica del monopolio puro y de la competencia perfecta .-

Por lo tanto podemos definir a la competencia monopolica el mercado donde un gran nmero de empresas fabrica un bien altamente substituible , a la vez que otras empresas estn en libertad de entrar en el mercado con un producto diferenciado o similar .-

Podemos indicar , como ejemplo los laboratorios que producen medicamentos contra el resfro o la gripe ; todos cumplen la misma funcin y la eleccin de uno de ellos por parte del consumidor estar determinada por : diferencia en el precio , publicidad , ubicacin de los puestos de venta ; es decir motivos personales , factores psicolgicos e imponderables .-

MONOPSONIO

Considera aquella situacin en que existe un nico comprador frente a diversos productores u oferentes que se disputan ante l la colocacin de sus respectivos productos .-

Es frecuente asociar la idea del monopsonio con la adquisicin de factores de produccin , antes que con la de productos o servicios para el consumo .- Por ejemplo, estaramos frente a un caso de monopsonio en un pueblo aislado , en que existe una sola industria , candidata a absorber la mano de obra existente.-

TRUST

Fue un trmino usado en principios de la vida econmica norteamericana para designar una combinacin monopolstica en la que las sociedades participantes delegan el poder directivo en un comit de fiduciarios . En 1.890 ,con la ley Sherman , estas organizaciones fueron declaradas ilegales .- El trmino trust ha permanecido para designar las distintas formas de acuerdo entre productores , con las cuales las empresas tienden a conseguir ,de forma ms o menos velada , las ventajas que supone una situacin de monopolio.-

La misma palabra se ha empleado despus en sentido un tanto diverso , para definir ciertas relaciones jurdicas y econmicas basadas de modo esencial en el crdito .- Entre stas merecen recordarse , por la gran difusin que han alcanzado en la economa moderna , las investiment trust ( compaas de inversiones crediticias ) , que reciben de los ahorristas dinero y se dedican a invertirlos en los mercados de valores .-

HOLDING

La palabra Holding procede de la locucin inglesa holding company (sociedad financiera ) , con la cual se define a una empresa que , poseyendo en su activo acciones de otras empresas , es capaz de controlar y dirigir la actividad industrial y comercial de stas .-

Para ejercer este control no siempre es necesario que el holding est en posesin de la mayor parte de las acciones de la sociedad controlada , sino que puede ser suficiente un nmero muy inferior al 50% ; especialmente cuando se trata de grandes empresas donde es frecuente el fraccionamiento del capital entre miles de accionistas .-

POOL

Se utiliza para designar a la reunin de empresas para mancomunar intereses o cumplir con algn otro objetivo determinado .-

Se trata de un convenio establecido entre empresas competidoras ,generalmente con el fin de manejar el precio del producto , para lo cual se asigna a cada una un determinado volumen de produccin y de ventas o se le concede una zona geogrfica donde los dems no pueden efectuar ninguna transaccin .-

Es una forma de eliminar la competencia entre los miembros del pool e, incluso, de expulsar del mercado o de impedir la entrada en l a quienes no participan del acuerdo .-

OLIGOPOLIO

Est formado por pocas empresas que venden un producto que puede ser homogneo o diferenciado .- Ambas clases se presentan muy comnmente ;por ejemplo :

Industria Siderrgica .................. Oligopolio Homogneo

Industria Automotriz ................... Oligopolio Diferenciado

Para el caso de oligopolios con productos diferenciados , debemos aclarar que los mismos son bienes altamente substituibles .-

El oligopolista es como un jugador de ajedrez , antes de actuar medita las reacciones posibles de su adversario y la forma de contrarrestarlas.-

Los vendedores estn en una situacin de interdependencia para funcionar, la poltica de uno de ellos afectar a los otros en forma directa y perceptible .-

La curva de demanda que enfrenta un oligopolista no puede definirse ms que cuando las reacciones de sus rivales son determinadas o pueden ser previstas.

Este tiene variadas y diferentes formas de actuar : puede intentar adivinarel comportamiento de sus rivales ; puede querer para s la mayor porcin del mercado desarrollando una poltica agresiva ; o puede actuar en forma combinada con sus rivales tratando de obtener el mximo beneficio de su situacin de privilegio .-

Se ha tratado de encontrar las causas de formacin de oligopolios , forma de mercado prevaleciente en estos momentos ; algunas de las explicaciones brindadas por los analistas del teme se pueden resumir en las siguientes razones :

a) Cambio de Tecnologa : las empresas pequeas descubren que sern ms eficientes slo si incorporan los nuevos avances tecnolgicos que le permiten reducir costos y aumentar su produccin . Adoptando una poltica de economa de escalas , una empresa consigue absorber una porcin mayor del mercado a expensas de sus competidores , y , como resultado de ello , la produccin de concentra cada vez ms en menor nmero de empresas .-

b) La Fusin de Empresas : es decir , la unin de dos o ms firmas para constituir una sola de mayor envergadura que obtiene el poder de poseer una importante presin en el mercado .-

DUOPOLIO

Consiste en la divisin del mercado por parte de dos nicos productores u oferentes , respecto de uno o ms productos indiferenciados .-

Ningn productor puede provocar alteraciones , en cuanto a precio o cantidad que ha de producirse , sin que afecte apreciablemente la posicin del productor restante .-

En cuanto al producto puede admitirse la existencia de algn grado de diferenciacin subjetiva , pero bsicamente , es el mismo . Si no son homogneos son altamente substituibles .-

La poltica de precios de cada uno estar inspirada en el propsito de mantener o incrementar progresivamente su clientela sin entrar en una guerra de precios con sus competidores .-

No debe descartarse la posibilidad de que , entre los dos productores , se establezca una connivencia expresa en materia de precios y de cantidades que ha de colocar cada uno de ellos , en cuyo caso el planteo es asimilable al del simple monopolio .-

EMPRESAS MULTINACIONALES

Se puede definir a las empresas multinacionales como un grupo de empresas situadas en diversos pases y pertenecientes a una sola compaa o casa matriz. Sus actos se integran y controlan desde la firma del pas de origen .-

Las empresas comerciales que funcionan ms all de las fronteras nacionales y que controlan o coordinan la produccin y la distribucin fuera de su pas de origen no son un fenmeno reciente. Sus orgenes se remontan a las actividades de los primeros capitalistas comerciales del Siglo XIV , entre los cuales destacan empresas comerciales como las Compaas Inglesa y Holandesa de las Indias orientales . Sin embargo el primer desarrollo realmente importante de la actividad de las empresas multinacionales comenz en el Siglo XIX con el auge del capitalismo industrial. La expansin de la actividad de las empresas multinacionales constituy una parte esencial del notable aumento de la actividad econmica internacional entre 1870 y la Primera Guerra Mundial. Durante este perodo , se hicieron evidentes las dos principales motivaciones para que las empresas ampliaran sus operaciones ms all de sus fronteras nacionales : buscar nuevos mercados y adquirir recursos productivos . A pesar de que las operaciones de las empresas multinacionales actualmente son infinitamente ms complejas que en el Siglo XIX y comienzos del Siglo XX , estas dos motivaciones bsicas siguen vigentes.

No es sorprendente que a la cabeza de la expansin de la posguerra estuviesen las empresas de Estados Unidos , que partieron del podero de su economa interna , su superioridad tecnolgica y sus enormes reservas de capital. En 1960 EE.UU. acumulaba casi el 50% de las inversiones en todo el mundo.

Sin embargo , a partir de 1993, la composicin geogrfica de estas inversiones se ha modificado . La participacin de EE.UU. en la dcada del 90 se redujo al 25,4% y Japn se haba convertido en la segunda fuente ms importante de inversiones.

A pesar de que las empresas multinacionales verdaderamente globales son las que ejercen el poder y las influencias ms importantes, debemos recordar que en trminos numricos, estas empresas gigantescas constituyen slo una pequea porcin del nmero total de empresas multinacionales. La mayora de estas empresas operan en slo unos pocos pases fuera de su sede nacional .

Son precisamente estas grandes empresas multinacionales la que , con su accionar , pueden intervenir ,directa o indirectamente , en la economa del pas anfitrin. Su fuerza potencial para vender en muchos mercados puede modificar el nivel de empleo, los impuestos y la situacin de la Balanza Comercial . El problema se agudiza porque , la mayora de los pases en vas de desarrollo , dependen de estas empresas ; que concentran su produccin de bienes que no requieren mano de obra especializada , en estos pases debido al menor costo de los salarios.

PEQUEA Y MEDIANA EMPRESA (PYME)

Resulta difcil elaborar un concepto de PYME , dado las caractersticas especiales que adquieren este tipo de empresas en distintos lugares del mundo.

En general, en el derecho comparado , se clasifican a las PYMEs tomando como base la ocupacin de trabajadores , el capital de giro y la facturacin anual . Veamos algunos ejemplos :

Unin Europea : fija el lmite en 100 trabajadores

Mercosur : En 1992 se acord fijar como variables el personal ocupado y la facturacin anual , de acuerdo a la siguiente escala :

Micro empresa : hasta 20 trabajadores , con una facturacin anual de hasta U$A 400.000.

Pequea Empresa : hasta 100 trabajadores , con una facturacin anual de hasta U$A 2.000.000

Mediana Empresa : hasta 300 trabajadores , con una facturacin anual de hasta U$A 10.000.000

LAS PYMEs EN LA REPUBLICA ARGENTINA

Las PYMEs en la Argentina , se han comportado siempre , con relacin a la gran empresa , desde una situacin de inferioridad y esa inferioridad cre un marco propicio para :

. La marginalidad y clandestinidad , en su relacin con los organismos de control fiscales y laborales.

. Difcil acceso al crdito

. Falta de uniformidad del sector , para requerir soluciones desde el Estado.

. Productividad del sector inferior a las grandes empresas , con diferencias an mayores que en los pases desarrollados .

. Salario en el sector equivalente al 50% del vigente en las grandes empresas , como resultado de la menor calificacin profesional de la mano de obra.

. Dificultades de modernizacin .

. Ausencia de apoyo tcnico .

. Manejo personalista y rgido

CRITICAS Y VENTAJAS

Para muchos analistas , los principales defectos de las PYMEs se encuentran en :

. Falta de efectividad de los recursos humanos.

. Tienen una enorme friccin de personal ( despidos y contratos nuevos)

. No invierten en capacitacin

. Alta tasa de cierres producidos por una mala administracin

. Falta de cambios tecnolgicos

. Menores salarios y falta de proteccin del trabajador.

Para aquellos que apoyan a las PYMEs , sobre todo en los pases perifricos , incluyen entre los beneficios :

. Son la principal salida al problema del empleo . Las grandes empresas ya no absorben mano de obra.

. Son flexibles , se adaptan a un proceso cambiante .

LEY 24.467 PEQUEA Y MEDIANA EMPRESA

Fue promulgada el 23 de Marzo de 1.995 , con el objetivo de promover , en nuestro pas, el crecimiento y desarrollo de las pequeas y medianas empresas impulsando para ello polticas de alcance general a travs de la creacin de nuevos instrumentos de apoyo.

Se instituye un rgimen de bonificacin de tasas de inters tendiente a disminuir el costo del crdito para la compra de bienes de capital , la modernizacin tecnolgica y la exportacin de sus productos.

Se crea una red de agencias regionales de desarrollo productivo para brindar asistencia a las PYMEs.

Crea un Programa Nacional de Capacitacin destinado a los cuadros empresarios y gerenciales , a fin de estimular el crecimiento de la productividad.

ECONOMIA POLITICA

BOLILLA V

INGRESO NACIONAL

RELACION ENTRE VALOR AGREGADO , PRODUCTO Y PRODUCCION

A fin de poder analizar la relacin existente entre el valor agregado, el producto y la produccin , vamos a estudiar , en primer trmino , la produccin de una empresa :

Produccin de El Sol S.R.L.

Materia Prima .................................. $ 50.000

Valor Agregado Bruto :

Salarios ................. $ 30.000

Renta del suelo...... $ 5.000

Beneficio ............... $ 15.000............ $ 50.000 Produccin Bruta ............................ $ 100.000

La empresa adquiere, a otras empresas que las hayan producido, materia prima ( denominadas bienes intermedios ). Al valor de la materia prima le agrega el importe de los salarios que paga al personal, la renta del suelo y su propio beneficio ( retribucin a los factores de la produccin ); a la suma de estas retribuciones las llamamos valor agregado bruto .-

El total de las erogaciones por materias primas y valor agregado, para nuestro ejemplo $ 100.000, se denomina Produccin Bruta .-

Debemos aclarar por qu llamamos Bruto al valor agregado y a la produccin.- Esto es as porque de ellos no se han deducido las amortizaciones del equipo productivo.- Una empresa utiliza en la fabricacin de los bienes diversos bienes de uso: maquinarias, herramientas, rodados, etc. - ; los que naturalmente se desgastan durante el proceso productivo, si no deducimos este desgaste de los beneficios de la empresa, ellos sern beneficios brutos y no netos .-

Trataremos ahora de ver que sucede con un bien determinado que va pasando a travs de distintas etapas productivas.-

DESPLAZAMIENTO DE UN BIEN A TRAVES DE LA ECONOMIA

_______________________________________________________________________________________________________________________________

Productor Agropecuario Industrial Mayorista Minorista

_______________________________________________________________________________________________________________________________

Concepto Parcial Total Concepto Parcial Total Concepto Parcial Total Concepto Parcial Total

_______________________________________________________________________________________________________________________________

Insumos : Insumos: Insumos: Insumos :

Semillas $ 5.000 Produccin Produccin Produccin

Combustible $ 3.000 Agropecuaria $ 100.000 Industrial $ 140.000 Mayorista $ 159.000

Bolsas $ 2.000 $ 10.000 Combustibles $ 10.000 Otros Insumos $ 10.000 $150.000 Otros Insumos $ 20.000 $179000

Otros insumos $ 20.000 $ 130.000

Valor Agregado Bruto: Valor Agregado Bruto : Valor Agregado Bruto : Valor Agregado Bruto :

Renta $ 20.000 Salarios $ 6.000 Salarios $ 5.000 Salarios $ 10.000

Salarios $ 50.000 Beneficios $ 3.000 Beneficios $ 2.000 Beneficios $ 8.000

Beneficios $ 20.000 $ 90.000 Impuestos Impuestos Impuestos

Indirectos $ 1.000 $ 10.000 Indirectos $ 2.000 $ 9.000 Indirectos $ 2.000 $ 20.000

_______________________________________________________________________________________________________________________________

Produccin Bruta Total $ 100.000 Produccin Bruta Total $ 140.000 Produccin Bruta Total $159.000 Produccin Bruta Total $ 199.000

_______________________________________________________________________________________________________________________________

Consideremos el caso de un bien producido por el agro, como el trigo, cuyos insumos y valor agregado vemos en el cuadro de la pgina anterior.-

El sector industrial, fabricar harina y luego galletitas.- Para ello necesita de otros insumos: combustible, azcar, chocolate, etc.- A su vez le incorpora valor agregado.- Dentro de estos incorporamos un nuevo concepto : los impuestos indirectos. Se denominan as aquellos impuestos que forman parte del precio del producto y que, por lo tanto, son pagados en definitiva por el consumidor final ( impuestos internos a los cigarrillos y bebidas alcohlicas, IVA ).-

El sector mayorista tiene como insumo a la produccin industrial ( las galletitas ya envasadas ) a los cuales agregar otros insumos y el valor agregado propio del sector .-

En la ltima etapa de la cadena de comercializacin encontramos al minorista , quien suma a los insumos provenientes de la produccin mayorista , insumos y valor agregado propios.-

Analizando el cuadro encontramos como resultado de cada uno de los sectores la produccin bruta total de cada uno de ellos.-

Cuando se habla de la produccin de un pas se suma la produccin bruta total de todos los sectores que la componen.- Pero no podemos decir que sa es la riqueza generada en el pas en un perodo de tiempo, pues estaramos computando varias veces las mismas cifras.-

Para el ejemplo que analizamos, la suma de las producciones brutas no dara $ 598.000. No podemos decir que la actividad productiva del pas haya generado ese monto de riqueza, porque estaramos computando, por ejempl , varias veces los $ 100.000 de la produccin agropecuaria, que estn incluidos en los $ 140.000 industriales, $ 159.000 del mayorista y $ 199.000 del minorista.-

Por lo tanto decimos que: la riqueza creada en un pas en un perodo dado es igual a la suma de los valores agregados en todos los sectores; y es lo que denominamos Producto Bruto Interno .-

Resumiendo podemos definir:

- Produccin de un pas: Suma de las producciones brutas totales de todos los sectores econmicos.-

- Producto Bruto Interno: Suma de los valores agregados de todas las empresas del pas y el Estado en un perodo dado.-

PRODUCTO GENERADO POR EL SECTOR GOBIERNO O ESTADO

Tanto la produccin como el valor agregado de este sector son difciles de visualizar, pues los bienes y servicios que presta no se transan en el mercado.- Se recurre entonces al arbitrio de computar los servicios que presta ( seran su contribucin al Producto Bruto Interno ) por los salarios que paga.-

Por supuesto que estamos hablando de un Estado un 100% eficiente, donde cada empleado presta un servicio equivalente a la remuneracin que percibe.-

Debemos aclarar que, a fin de determinar la contribucin de este sector al Producto Bruto Interno, no estamos considerando los bienes que compra el Estado, ya que los mismos no forman parte del Valor Agregado.-

PRODUCTO BRUTO INTERNO A COSTO DE FACTORES

Es aquel al que se le han deducido los impuestos indirectos.-

PRODUCTO BRUTO INTERNO A PRECIO DE MERCADO

Es aquel que incluye en su clculo , los impuestos indirectos.-

Utilizando el ejemplo del cuadro ya estudiado, vamos a efectuar el clculo del Producto Bruto Interno en sus dos formas de expresin:

Sector P.B.I. a Costo P.B.I. a Precio

de Factores de Mercado

Productor Agropecuario 90.000 90.000

Industrial 9.000 10.000

Mayorista 7.000 9.000

Minorista 18.000 20.000

P.B.I. 124.000 129.000

De la misma manera se puede expresar la Produccin Bruta Total ( a costo de factores o a precio de mercado ) , deduciendo o no , los impuestos indirectos.-

PRODUCTO GENERADO POR UNA EMPRESA , POR UN SECTOR Y POR UN PAIS

En el cuadro de la pgina 1 habamos representado a una sola empresa. Pero en un pas existen muchas empresas, en cuyo caso podremos sumar todas aquellas que constituyen un sector ( supongamos el agropecuario ). Entonces sumaremos las materias primas que usan esas empresas, los salarios que pagan, la renta del suelo y los beneficios que perciben. Con ello obtendremos la cuenta ( Produccin Bruta ) de todo el sector.-

Llamamos sector a la suma de todas las unidades que actan en la economa y tienen una conducta homognea entre s.- La sectorizacin la podemos hacer desde el punto de vista tecnolgico o funcional.-

Desde el punto de vista tecnolgico las agrupamos conforme al tipo de bienes que producen, por ejemplo:

- Agro

- Industria

- Comercio Mayorista

- Comercio Minorista

- Estado

Cada uno de estos sectores tambin puede subdividirse en varios otros.-

PRODUCTO E INGRESO

El producto y el ingreso constituyen el mismo concepto considerado desde dos puntos de vista diferentes.-

Lo generado por el esfuerzo productivo en el pas en un ao dado ( Valor Agregado ), desde el punto de vista de donde se lo produce, se llama producto.-

Ese valor agregado se descompone a su vez en: salarios, renta, beneficios e intereses ( retribucin a los factores de la produccin ), en cuyo caso se llama ingreso .-

El valor agregado, visto desde el punto de vista de la produccin, se llama producto; si lo vemos desde el punto de vista de quien lo recibe, se llama ingreso.-

PRODUCTO E INGRESO A PRECIOS CORRIENTES Y A PRECIOS CONSTANTES

La valuacin que se hace del producto o del ingreso puede efectuarse de dos maneras:

1) A los precios que tienen los bienes en cada ao ( precio corriente )

2) Tratando de eliminar el efecto distorsionado de los ascensos o descensos del poder adquisitivo de la moneda en que se mida ese producto o ingreso ( precio constante ).-

Este concepto es de importancia si realizo comparaciones del producto o el ingreso de varios aos , dado que los valores no son homogneos, por efectos de la inf