14
ECONOMÍA SOLIDARIA SEGUNDO MOMENTO PROFUNDIZACIÓN ANDRES DAVID GALEANO ADRIANA VERGARA JORGE ARMANDO POSADA LEYD PAOLA DAMINA FRANKLIN ENRIQUE TORRES GUARIN EDGAR FRANCISCO BETANCOURT UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ECONOMÍA SOLIDARIA consolidado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nervios

Citation preview

Page 1: ECONOMÍA SOLIDARIA consolidado

ECONOMÍA SOLIDARIA

SEGUNDO MOMENTO PROFUNDIZACIÓN

ANDRES DAVID GALEANOADRIANA VERGARA

JORGE ARMANDO POSADALEYD PAOLA DAMINA

FRANKLIN ENRIQUE TORRES GUARIN

EDGAR FRANCISCO BETANCOURT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SEMESTRE XVILLAVICENCIO

2015

Page 2: ECONOMÍA SOLIDARIA consolidado

INTRODUCCIÓN

La economía solidaria o economía de solidaridad es una búsqueda teórica y práctica de formas alternativas de hacer economía, basadas en la solidaridad y el trabajo.

El principio o fundamento de la economía de solidaridad es que la introducción de niveles crecientes y cualitativamente superiores de solidaridad en las actividades, organizaciones e instituciones económicas, tanto a nivel de las empresas como en los mercados y en las políticas públicas, incrementa la eficiencia micro y macroeconómica, junto con generar un conjunto de beneficios sociales y culturales que favorecen a toda la sociedad. La economía solidaria es una respuesta real y actual a los más graves problemas sociales de nuestra época: -La pobreza, la exclusión y la marginación que afectan a multitudes de seres humanos, sectores sociales y pueblos enteros en diversas regiones del mundo. - La desocupación y la cesantía de porcentajes elevados y crecientes de la fuerza de trabajo.- Los límites e insuficiencias de la muy extendida economía informal o popular, que puede potenciarse y encontrar en la economía solidaria cauces apropiados para una mejor inserción en los mercados. La economía solidaria ha demostrado en muchos casos ser una alternativa capaz de conducir organizadamente a muchos trabajadores informales, a operar con mayor eficiencia, permitiendo la reinserción social y el progreso de vastos sectores que despliegan de modo independiente iniciativas que les generan ingresos y elevan su precario nivel y calidad de vida. - Las enormes y crecientes injusticias y desigualdades sociales que genera el sistema económico predominante, que se traducen en procesos de desintegración de la convivencia social, conflictos que se prolongan sin solución apropiada, ingobernabilidad y desafección ciudadana, acentuada delincuencia y corrupción, etc. Siendo la economía de solidaridad una forma justa y humana de organización económica, su desarrollo puede contribuir eficazmente en la superación de esta serie de graves problemas que impactan negativamente a nuestras sociedades.- La situación desmedrada en que en muchos países se encuentra la mujer en el ámbito del trabajo y de la economía, dificultada de acceder y de participar de manera protagónica en las actividades y organizaciones económicas, sociales y culturales. La economía solidaria ha demostrado ser una de las formas en que la mujer y la familia encuentran nuevas y amplias posibilidades de participación, desarrollo y potenciamiento de sus búsquedas basadas en la identidad de género.

Page 3: ECONOMÍA SOLIDARIA consolidado

- La crisis de las formas cooperativas, mutualistas y autogestionarias tradicionales, desde la cual se percibe la economía de solidaridad como un camino apropiado de renovación y refundación de las búsquedas de formas económicas asociativas y participativas que pongan al hombre y la comunidad por sobre las cosas y al trabajo por sobre el capital.- El deterioro del medio ambiente y de los equilibrios ecológicos, derivados en gran parte de modos individualistas de producir, distribuir, consumir y acumular riqueza. La economía solidaria orienta hacia nuevas formas de producción y consumo, social y ambientalmente responsables.1

DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA Y EL MUNDO.

1 ¿Qué es la economía solidaria? 1993. Fecha de consulta: 07-05-2015. Disponible en: http://www.luisrazeto.net/content/%C2%BFqu%C3%A9-es-la-econom%C3%AD-solidaria

Page 4: ECONOMÍA SOLIDARIA consolidado

La economía solidaria está tomando auge y está empezando jalonarla economía como base social ya que debido a sus características y ventajas competitivas y los países están dándole marco normativo creando una política de desarrollo a partir de ellas.

Tenemos que Actualmente, la economía social y solidaria es una realidad a nivel mundial. En el Canadá, más del 30 por ciento de la población son miembros de cooperativas. En el Brasil, las cooperativas producen el 75 por ciento del trigo y el 40 por ciento de la leche, y las exportaciones cooperativas superaron los 1 300 millones de dólares.

Organizaciones del tamaño de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), la ONU ) organización en las Naciones Unidas ), y la OEA (Organización de Estados Americanos), establecen en sus mandatos normatividad acerca de esta economía solidaria.

OIT: La Conferencia Internacional del Trabajo de junio de 2008, ya reconocía que "las empresas productivas, rentables y sostenibles, junto con una economía social sólida y un sector público viable, son fundamentales para un desarrollo económico y oportunidades de empleo sostenibles". Del mismo modo, el Pacto Mundial para el Empleo (2009) reconoció que "las cooperativas, desde las muy pequeñas a las grandes multinacionales, proporcionan empleos en nuestras comunidades".La ONU: La Carta de las naciones Unidas establece en el Capítulo IX las disposiciones generales a nivel de cooperación y economía social. Especialmente promueve a través del artículo 55, promover: “niveles de vida más elevados, trabajo permanente para todos, y condiciones de progreso y desarrollo económico y social. Crear mayor conciencia del público sobre la contribución de las cooperativas al desarrollo económico y social, y al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”.

La OEA en el capítulo I, habla de promover en los pueblos del continente “por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social y cultural.” Así mismo considera que “la cooperación económica es esencial para el bienestar y la prosperidad comunes de los pueblos del Continente.”

Los gobiernos tanto de Colombia como del mundo empezaron a buscar nuevos liderazgos en los procesos de asociación constructiva donde la comunidad obtenga la capacidad para asociarse y crear contextos, opciones y caminos en nuevos enfoques de desarrollo de sociedad.

Page 5: ECONOMÍA SOLIDARIA consolidado

CUADRO COMPARATIVO, EN DONDE EXPLIQUE CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES SOLIDARIAS DE DESARROLLO Y LAS

ORGANIZACIONES DE ECONOMÍA SOLIDARÍA.

ORGANIZACIÓN SOLIDARIA DE DESARROLLO

ORGANIZACIÓN DE ECONOMÍA SOLIDARIA

Son organizaciones sin ánimo de lucro que emplean recursos privados y gubernamentales para elaborar bienes y prestar servicios que benefician a la sociedad. En este sentido, hacen parte del sector solidario en tanto que sin ánimo de lucro participan en la construcción de una mejor sociedad, es decir, ejerzan su derecho a solidarizarse.

Son organizaciones económicas sostenibles que desarrollan su labor en tres ejes principales: económico, mediante actividades de producción de bienes y servicios; social, atendiendo necesidades de sus asociados y grupos sociales; y cultural solidario, animando a sus asociados a ejercer una participación democrática que auto gestione  procesos de desarrollo en beneficio de la misma comunidad, con la premisa de que el ser humano debe ser sujeto, actor y fin de la economía.

Fondo de empleadosCooperativasAsociaciones mutualesOrganizaciones definidas por la ley 454 de 1998

AsociacionesCorporacionesFundacionesVoluntariadoOrganizaciones comunitarias

COMO HA SIDO EL DESARROLLO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA.

El marco normativo presenta varias leyes que a partir de la Constitución Política has surgido como: La Ley 79 de 1988, ley 454 de 1988, Decreto Ley 1481, Directiva 031 de 2000 de Dansocial y el Ministerio de Educación, las normas de la Supersolidaria y las normas que tengan que ver con las actividades que desarrollan las organizaciones.En la Constitución Política el artículo 38 donde amena “se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad”.El artículo 58, donde constan las funciones social y ecológica de la propiedad, donde se resalta el papel del Estado respecto a las

Page 6: ECONOMÍA SOLIDARIA consolidado

organizaciones solidarias. El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y solidarias de propiedad”.

LEYES OBJETO PRINCIPALES ORIENTACIONES

Ley 79 de 1988

Dotar al sector cooperativo de un marco propicio para su desarrollo como parte fundamental de la economía nacional.

Brindar las orientaciones necesarias para la creación, consolidación y protección de las cooperativas, pre cooperativas, órganos de segundo y tercer grado, fondos de empleados, asociaciones mutuales y empresas de servicios en formas de administraciones públicas cooperativas.

Ley 454 de 1998

Determinar el marco conceptual que regula la economía solidaria, transformar el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas (DANCOOP) en el Departamento Administrativo Nacional de la Economía solidaria (DANSOCIAL), crear la Superintendencia de la Economía Solidaria (SUPERSOLIDARIA), establecer el fondo de garantías para las cooperativas financieras y de ahorro y crédito, dictar normas sobre la actividad financiera de las entidades de naturaleza cooperativa y expedir otras disposiciones en correspondencia con lo previsto en los artículos 58, 333 y concordantes de la Constitución Política de

Brindar el marco general regulatorio de todas las organizaciones de la economía solidaria, incluyendo todas aquellas sin ánimo de lucro y actividad económica para promover el desarrollo del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía en el contexto solidario. Establecer las reglas para el ejercicio de la actividad del ahorro y crédito y las funciones de las entidades de Estado que trabajarán para la promoción, fortalecimiento, control y vigilancia de las organizaciones de la economía solidaria

Page 7: ECONOMÍA SOLIDARIA consolidado

Colombia

Decreto Ley 1480 de 1989

Dotar a las asociaciones mutualistas de un marco jurídico adecuado para su desarrollo, promover la vinculación a estas formas asociativas de economía social y garantizar el apoyo del Estado a las mismas.

Determinar la naturaleza, características, constitución y regímenes internos de responsabilidad y sanciones. Dictar medidas para el fomento de las asociaciones mutualista

Decreto Ley 1481 de 1989

Otorgar a los fondos de empleados un marco jurídico adecuado para su desarrollo, promover la vinculación a estas formas asociativas de economía social y garantizar el apoyo del Estado a las mismas.

Establecer lineamientos para el desarrollo adecuado de las actividades que adelantan estas organizaciones tanto de base como sus entes apremiadores.

Ley 1391 de 2010

Reformar la norma rectora de la forma asociativa conocida como fondos de empleados, para así adecuarla a las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que determinan el quehacer de estas empresas.

Abrir el vínculo de asociación para empleados, sin importar el tipo de vinculación laboral que se tenga en la empresa. Crear el fondo de desarrollo empresarial solidario, con un diez por ciento (10%) de los excedentes del ejercicio económico del fondo.

Decreto Ley 4122 de 2011

Transformar el Departamento Administrativo Nacional de Economía Solidaria (DANSOCIAL) en la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, la cual está adscrita al Ministerio del Trabajo y cuenta con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera y patrimonio independiente.

Crear la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias que asume todas las funciones del antiguo Departamento Administrativo Nacional de Economía Solidaria (DANSOCIAL), excepto lo relacionado con el diseño de política pública que estará a cargo del Ministerio del Trabajo.

Page 8: ECONOMÍA SOLIDARIA consolidado

Ley 720 del 2001 y Decreto

Reglamentario 4290 del

2005

Reconocer, promover y regular la acción voluntaria de los ciudadanos colombianos y demás normas aplicables a su condición de voluntariado.

Esta ley es de aplicación a toda acción voluntaria formal o informal que se desarrolle en Colombia.

CONCLUSIONES

Page 9: ECONOMÍA SOLIDARIA consolidado

Podríamos concluir que la economía solidaria es la integración de una manera más participativa y unida entre los países logrando así una mejor integración.

Los países siempre se han especializado en ciertas áreas y tratar de darle un mejor aprovechamiento a esos puntos y ponerlos como ejemplos para otras comunidades

Entender que las economías por si solas no se sostienen necesitan de la colaboración de otros países e integración para conseguir bienestar en sus economías.

La Economía Solidaria, es aún y lo seguirá siendo siempre un término, un movimiento en permanente formación, ya que nace y se nutre de los movimientos y cambios sociales.

Los gobiernos, las instituciones, las empresas, etc; deben crear los espacios adecuados y necesarios para contribuir a la aplicación de la Economía Solidaria.

Tanto al mercado, como a lo social comunitario, no hay que temerle, ya que ambos espacios se encuentran constituidos por gente, a la cual hay que entender y generar solución a sus problemas.

Si no alcanzamos a darnos cuenta hasta ahora, de que la bipolaridad heredada de un capitalismo basado en un individualismo chocante y en un socialismo basado en la centralización y control de todo; puede que estos nuevamente reaccionen y se vuelvan a regenerar con otros nombres, con otras pieles de oveja que cubran sus musculosos cuerpos de lobos hambrientos.

Si hasta ahora no nos damos cuenta de que existe una tercera vía, de que existe la posibilidad de construir un modelo económico del cual podemos sentirnos orgullosos, ya que no sólo nos dá la alternativa de constantemente contribuir a su estructuración, sino que también nos permite ser parte del mismo.

BIBLIOGRAFÍA