26
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN GAS Bachiller: Juan Palacios

Economía - Trabajo Juan Luis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Economía - Trabajo Juan Luis

Citation preview

Page 1: Economía - Trabajo Juan Luis

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN GAS

Bachiller: Juan Palacios

C.I.: 23.897.653

Maturín, Mayo de 2.014

Page 2: Economía - Trabajo Juan Luis

INTRODUCCIÓN

Toda economía tiene una cantidad limitada de recursos: trabajo, conocimientos tecnológicos, fábricas y herramientas, tierra, energía. Cuando decide qué debe producir y cómo debe producirlo, decide, en realidad, cómo va a asignar sus recursos a los miles de bienes y servicios posibles.

Ante el hecho innegable de que los bienes son escasos en relación con los deseos, una economía debe decidir cómo va a arreglárselas con unos recursos limitados. Ha de elegir entre diferentes cestas potenciales de bienes (qué), escoger entre diferentes técnicas de producción (cómo), y decidir finalmente quién va a consumir los bienes (para quién).

Hablando del sistema económico, podemos darnos cuenta de que es un medio institucional por el cual se usan los recursos para satisfacer los deseos humanos, además es la organización social apta para el desempeño de la actividad económica en donde cada sociedad ve la forma de cómo responder a las formulaciones de los problemas económicos fundamentales, aprovechando racionalmente sus recursos escasos.

La dinámica dentro de un país está representada por los modelos de desarrollo que éste asuma y muy particularmente por los modelos socioeconómicos. La pertinencia de estos modelos permite a sus habitantes el optar a un verdadero crecimiento y a alcanzar una mejor calidad de vida; con lo que se logrará una sociedad satisfecha y sin problemas.

Page 3: Economía - Trabajo Juan Luis

1. ¿Qué es la Economía?

La Economía se define como la ciencia que estudia los procesos de creación, desarrollo y administración de los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas. Tales recursos pueden ser distribuidos entre la producción de bienes y servicios, y el consumo, ya sea presente o futuro, de diferentes personas o grupos de personas en la sociedad.

La palabra economía se deriva de la unión de los términos griegos "oikos" (casa, en el sentido de patrimonio) y "nomos" (costumbre, ley, administrar), lo que resulta en "reglas, gestión o administración de la casa, del hogar". En sentido figurado, Economía significa regla y moderación de los gastos, ahorro.

El concepto de economía engloba la noción de cómo las sociedades utilizan los recursos "escasos" para producir bienes con valor y cómo se hace la distribución de los bienes entre los individuos.

2. ¿Es la Economía una Ciencia? Argumente su respuesta.

La Economía es una ciencia porque utiliza la metodología científica y así poder llegar a sus resultados y conclusiones. La metodología es una palabra que designa la investigación de los conceptos, teorías y principios básicos de razonamiento de una determinada parcela del saber. La metodología de la Economía, es la aplicación a la Economía de la filosofía de la ciencia en general. La Economía se dedica al estudio del comportamiento humano y, por tanto, invoca como causas de las cosas a las razones y motivos que mueven a los agentes humanos. Logra proporcionar teorías deductivas rigurosas sobre las acciones humanas. 

Page 4: Economía - Trabajo Juan Luis

La economía es ciencia porque tiene un método que le da cierta objetividad (ya sea que te guste, que lo apruebes, o no; tiene un método principalmente matemático, que permite decir más que una simple opinión o corazonada). 

Sin embargo no es una ciencia dura como la química, sino que es una ciencia social, porque el objeto de estudio es la sociedad, el hombre en sociedad, y esto implica que los resultados obtenidos con el método, no se creen como verdades finales, sino aproximaciones, pues se entiende que el objeto de estudio, la sociedad, es mucho más complejo, que una sustancia química, entre otras cosas porque cambia y evoluciona.

La aplicación del método científico a las ciencias sociales, en particular a la Economía, no garantiza un resultado objetivo y único, sino diferentes teorías que son el producto de las ideas preconcebidas y las posiciones políticas de los distintos investigadores. No es de extrañar, por tanto, que ante un mismo problema económico, se alcen diversas voces reclamando medidas diferentes, y a veces contrarias, para su resolución.

3. ¿Qué es Marxismo? Tipos de Marxismo en la historia.

Karl Marx (1818-1883)

El Marxismo, o Socialismo Científico, es el nombre dado al conjunto de ideas concebidas por primera vez por Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895). En su totalidad, estas ideas proporcionan una base teórica completamente elaborada para la lucha de la clase obrera para alcanzar una forma superior de sociedad humana - el socialismo.

El Marxismo, desde Marx, cuestiona la sociedad capitalista y busca su transformación. La clave de la ruptura se halla en la praxis política, en la lucha revolucionaria de los de abajo. El marxismo no es una casualidad histórica (aunque tampoco una estricta necesidad histórica): la gestación de las ideas comunistas coincide con la maduración de las luchas de los trabajadores. Una definición provisional: el

Page 5: Economía - Trabajo Juan Luis

marxismo es, ante todo, la voluntad de introducir ciencia (análisis, estudio, conocimiento) al movimiento emancipatorio.

El método marxista ofrece una visión más completa y rica de la sociedad y la vida en general, y despeja el velo de misticismo en la comprensión del desarrollo humano y social. La filosofía marxista explica que el motor de la historia no se halla ni en "grandes hombres", ni en lo sobrenatural, sino que se deriva del propio desarrollo de las fuerzas productivas (industria, ciencia, técnica, etc) en sí mismo. Es la economía, en última instancia, la que determina las condiciones de vida, los hábitos y la conciencia de los seres humanos.

En su labor política y periodística Marx y Engels comprendieron que el estudio de la economía era vital para conocer a fondo el devenir social. Fue Marx quien se dedicó principalmente al estudio de la economía política una vez que se mudó a Londres. Marx se basó en los economistas más conocidos de su época, los británicos, para recuperar de ellos lo que servía para explicar la realidad económica y para superar críticamente sus errores.

Vale aclarar que la economía política de entonces trataba las relaciones sociales y las relaciones económicas considerándolas entrelazadas. En el siglo XX esta disciplina se dividió en dos.

Marx siguió principalmente a Adam Smith y a David Ricardo al afirmar que el origen de la riqueza era el trabajo y el origen de la ganancia capitalista era el plustrabajo no retribuido a los trabajadores en sus salarios.

El estudio del marxismo reposa sobre tres categorías principales, que corresponden en términos generales a la filosofía, la historia social y la economía, o llamándolos por sus nombres correctos, el materialismo dialéctico, el materialismo histórico y la teoría del valor-trabajo. Estas son las famosas "tres partes integrantes del marxismo"

Tipos de Marxismo en la historia:

Durante el siglo XIX y sobre todo en el siglo XX, el marxismo se divide en varias corrientes,

algunos se alejan con fuerza:

* El marxismo ruso ( Plejánov ) siempre consideró que Rusia no reunía las condiciones objetivas para una revolución socialista. Lenin, al igual que Rosa Luxemburgo, fue partidario del asalto al poder sin la etapa intermedia de la república burguesa. Frente al economicismo de la socialdemocracia clásica, el líder de Octubre reivindicó la importancia de la acción política revolucionaria. La interpretación del marxismo que hizo Lenin fue claramente heterodoxa. Según Ilich, el imperialismo de principios del siglo XX condujo a un desarrollo desigual y, en consecuencia, a un traslado de los levantamientos

Page 6: Economía - Trabajo Juan Luis

revolucionarios hacia el este (teoría del “eslabón más débil”). La originalidad del pensamiento leninista reside principalmente en su análisis concreto del capitalismo, en su concepción del campesinado como agente del cambio revolucionario y en su reflexión sobre el liderazgo político (Tesis de Abril).

* Leninismo: Ideología, Partido y Dictadura del Proletariado. Lenin utiliza la palabra “ideología” como sinónimo de “teoría social y política”. La reivindicación de la “ideología” revolucionaria se embarca en el combate leninista contra el economicismo, por la derecha, y el espontaneísmo, por la izquierda. Frente al espontaneísmo, Lenin afirma que el proletariado ha de “importar” de fuera, precisamente de los intelectuales burgueses, la conciencia revolucionaria, pues la clase trabajadora, por sí sola, sólo engendra una conciencia sindicalista. El Partido de Nuevo Tipo es el catalizador de la teoría revolucionaria. El Partido, según Lenin, ha de ser la vanguardia del proletariado, ha de identificarse con sus intereses; pero no debe ir a la zaga del movimiento de masas, sino que debe dirigirlo. El partido leninista es un partido centralista. Disciplina interna, unidad de acción y división sistemática del trabajo revolucionario son sus principios organizativos. El Estado, según Lenin, es el instrumento coercitivo de las clases opresoras. Por consiguiente, el Estado burgués no puede ser reformado, sino que debe ser destruido. Sin embargo, la abolición del Estado no es inmediata: entre la sociedad de clases y el comunismo media la dictadura del proletariado, una especie de semi-Estado que sirve de “fuerza especial de represión” contra los enemigos del nuevo statu quo.

* El Marxismo Soviético

o Primer período (1917-1929): jacobino-ideológico. Bujarin defendía una

economía mixta y una política favorable al campesinado, moderando en consecuencia el ritmo de la industrialización. La Oposición de Izquierdas demandaba una política de industrialización acelerada y la abolición de los privilegios de los kulaki . Debate sobre la construcción del socialismo. Trotsky sostenía que la revolución debía mantener su internacionalismo y no encerrarse sobre sí misma (teoría de la revolución permanente). Stalin, por el contrario, mantuvo que la defensa de la Unión Soviética constituía el punto de partida de la revolución Mundial.

o Segundo período: (1930-1953): dogmático-totalitario. El leninismo se convierte

en doctrina de Estado y se pone al servicio del líder carismático, perdiendo toda su capacidad creadora. El marxismo-leninismo se considera la “única visión del mundo correcta y científica”. Los teóricos estalinistas ( Lyssenko ) consideraban que cada clase crea su propia ciencia y, en consecuencia, negaban toda a la ciencia creada en los países no comunista.

o Tercer período: (1956-1964): búsqueda reformista de la dimensión ideológica

perdida. Propósito de resucitar el leninismo (desde arriba). Exigencia de criterios de objetividad en la investigación científica.

Page 7: Economía - Trabajo Juan Luis

o Cuarto período (1964-1985): iconográfico-conservador. El marxismo oficial se

convierte en cáscara vacía; ignorado por el aparato gobernante, que mantiene perspectivas rotundamente pragmáticas; e ignorado por gran parte de la población, que lo considera un catecismo.

* La tercera generación marxista Gramsci , Lukács , Kirsch , Togliatti y Pannekoek fueron testigos de la gran revolución de Octubre; un acontecimiento que contradecía y anulaba los esquemas teóricos del marxismo clásico u ortodoxo. Situación política: 1ª Guerra Mundial, movimiento de consejos obreros y de fábrica (Alemania, Hungría e Italia), fracaso y represión del movimiento, reacción autoritaria de los sectores más conservadores de la burguesía. El marxismo de tercera generación significa una ruptura con los presupuestos teóricos de la socialdemocracia, y una reivindicación de los elementos subjetivos y revolucionarios del marxismo. La tercera generación de marxistas, al igual que Marx, reacciona ante un escenario de aguda lucha de clases: su marxismo es, por tanto, un “marxismo para la revolución”. La generación marxista de entreguerras volverá a Hegel para fundamentar un marxismo subjetivista. Tras la guerra civil rusa y el fracaso del movimiento de consejos de fábrica, la generación se divide entre leninistas (Gramsci, Lukács y Togliatti) y consejistas (Korsch y Pannekoek).

* Gramsci: el Lenin de Occidente: En la concepción de Gramsci, la noción de sociedad civil actúa como línea divisoria entre el mundo oriental (Rusia) y el occidental. En Oriente, cuando el Estado entra en crisis es posible el enfrentamiento frontal y rápido (guerra de movimiento). En Occidente, por el contrario, un programa de transformación social y política pasa por la guerra de posición: una estrategia dirigida a la ocupación progresiva de la sociedad civil (Hegemonía). El Estado moderno no es sólo coerción, sino consenso más coerción (“hegemonía reforzada por la coerción”). Por consiguiente, el programa de emancipación socialista en Occidente no debe centrarse en la conquista del Estado, sino en la lucha por fundar una hegemonía alternativa. Los intelectuales orgánicos, que piensan desde la clase y para la clase, son los auténticos constructores de la alternativa ideológico-cultural. El Partido es el intelectual colectivo, que ya no dirige a las masas a la conquista del Estado, sino que lucha por la hegemonía social, lo que implica liderazgo moral y alianzas con otros sectores interesados en el cambio (Nuevo Bloque Histórico ). En definitiva, Gramsci supo ver, lúcidamente, el lugar que ocupan la cultura y la política en la lucha de clases, confiriéndoles una cierta autonomía respecto a la realidad económica.

* El Marxismo Occidental: ( Althusser , Garaudy , Della Volpe, Colletti ) domina el pensamiento de la izquierda europea desde la posguerra hasta finales de la década de los 70. A nivel teórico, centra su atención en la filosofía y la crítica cultural, en detrimento de la teoría social (marxismo académico). En los países anglosajones, se desarrolla y extiende la llamada New Left , cuyo principal exponente fue el profesor Herbert Marcuse . Según Marcuse, el neocapitalismo había asimilado a la clase obrera (mejoras socio laborales + consumo), difuminando la lucha de clases. La esperanza transformadora se debía depositar en los nuevos agentes sociales: estudiantes, mujeres, minorías raciales, etc. A partir de 1973, los partidos comunistas latinos adoptan el eurocomunismo. El eurocomunismo fue, ante todo, el intento pragmático-reformista de ensanchar la base

Page 8: Economía - Trabajo Juan Luis

electoral de los PCs y construir alianzas viables con otras fuerzas políticas. Posiciones políticas: ruptura con la URSS, “compromiso histórico” y gradualismo. El eurocomunismo no fue una vía al socialismo: fue, simplemente, un repliegue táctico debido al incumplimiento de las perspectivas revolucionarias.

* El Marxismo Ecologista: El ecosocialismo es uno de los últimos, y más importantes, desarrollos del pensamiento marxista. Su inicio se sitúa en la década de los 70 cuando intelectuales socialistas de ambos bloques empiezan a cuestionar el irresponsable modelo productivista y consumista imperante en las sociedades industriales. El ecosocialismo afirma que el capitalismo es incompatible con una sociedad ecologizada, ya que si algo caracteriza históricamente al capitalismo es su capacidad de desbordar todos los límites, también los ecológicos. Al calor de la crisis ecológica, el ecosocialismo critica algunas ideas clásicas del pensamiento marxista, como el progreso lineal y el productivismo, y defiende que el bienestar humano no es ajeno al equilibrio del entorno natural. En nuestro país, Manuel Sacristán criticó la confianza ciega que tenía la tradición marxista en un progreso ilimitado de la humanidad sobre bases materiales. Según Sacristán, las fuerzas productivas tienen unos límites marcados por la propia biosfera, cuando estos límites se sobrepasan las fuerzas productivas devienen fuerzas productivo-destructivas. Por lo tanto, “ un programa socialista no debería aspirar a la sociedad de la abundancia mediante la batalla de la producción, sino al control racional de las fuerzas productivas para asegurar un equilibrio entre el hombre y la naturaleza que, en última instancia, permita la supervivencia, hoy amenazada, de nuestra especie”.

4. Definición Subjetiva Marginalista (Teoría Económica), ¿Qué es el Marginalismo?

La definición clásica de la Orientación Subjetivista o Marginalista es de Lionel Robbins, quien afirma: "La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar".

Esta teoría económica surge en el siglo XIX y es enunciada por los economistas neoclásicos que se basan en el análisis de la utilidad marginal, por lo cual también se les llama marginalistas. La teoría subjetiva o marginalista tiene como fundamento el idealismo y parte de la base de que el individuo en forma personal o subjetiva toma decisiones para obtener el máximo de satisfacción, la cual es medida y apreciada (valorada) en forma individual. La teoría subjetiva del valor plantea que las actividades que realizan los hombres las hacen como objeto de satisfacer sus necesidades.

Veamos un ejemplo:

El consumidor comprará “X” producto, hasta que el valor que él mismo otorga a una unidad más de consumo sea igual al precio. Las preferencias del consumidor son un dato del problema. El productor procurará conseguir el mayor beneficio posible.Para ello, si el mercado es perfecto, producirá una cantidad para la que el precio de venta sea igual al coste marginal de producción, el coste de producir la última unidad.

Page 9: Economía - Trabajo Juan Luis

Previamente, el productor ha escogido la mejor tecnología y combina los inputs de la mejor manera posible, esto es, de manera que el producto marginal de cada input sea igual a su precio.

5. ¿Qué es un sistema desde el punto de vista sociológico? Clases de sistema imperantes en el desarrollo de la humanidad desde el Paleolítico hasta el presente.

En las ciencias sociales, como en toda ciencia, se utilizan distintos conceptos que explican el funcionamiento de las ciencias y a su vez los procesos resultantes de la interrelación de cada uno de dichos conceptos o elementos, tal es el caso del concepto de sistema social, que es un concepto que agrupa distintas disciplinas a saber: Economía, Sociología, Política, Antropología, Ecología, Derecho, así como ritos y cultos, etc, ya que el término tiene identidad propia y definitoria. Partiendo de estas afirmaciones podemos entender que el sistema social, involucra un conjunto de elementos que interactúan entre sí para lograr enlazar varias disciplinas de las ciencias sociales.

Un sistema desde el punto de vista social o sociológico, es un concepto de importancia debido a que el mismo permite explicar y puntualizar en cómo se encuentra establecida una sociedad específica, que pudiera servir como objeto de estudio o que para efectos de investigación puedan usarse de forma descriptiva para el estudio de una situación real, con el fin de plantear un escenario social determinado.

Cada sistema económico se caracteriza por su ordenamiento jurídico que especifica el régimen de propiedad y las condiciones de contratación entre particulares. Es el estado el que elabora e impone ese ordenamiento jurídico y se reserva para sí ciertos ámbitos y formas de actuación. El sistema económico sirve por tanto para determinar qué agentes y en qué condiciones podrán adoptar decisiones económicas.

El economista clásico Karl Marx sugirió que el sistema económico utilizado por cada sociedad humana depende del desarrollo de las fuerzas productivas, principalmente los conocimientos técnicos, el capital acumulado y la población. Mientras el ordenamiento jurídico sea el adecuado al nivel de las fuerzas productivas, decía Marx,  éstas pueden desarrollarse sin que aparezcan tensiones graves; pero llega un momento en el que las fuerzas productivas han crecido tanto que la estructura social, en vez de estar potenciando su desarrollo, aparece como una limitación, un  corsé que impide su crecimiento. Es entonces cuando la superestructura jurídica y consiguientemente el régimen de propiedad, se ve forzada al cambio de forma más o menos brusca.

Aplicando ese análisis, Marx dividía la historia de los sistemas económicos en salvajismo o barbarie, esclavismo, feudalismo, modo de producción asiático y capitalismo. El materialismo histórico deducía que el capitalismo había llegado a una situación límite; que el régimen jurídico de la propiedad privada sobre los medios de producción estaba impidiendo el crecimiento de las fuerzas productivas; que como consecuencia de ello se

Page 10: Economía - Trabajo Juan Luis

estaban produciendo crisis económicas cada vez más graves; que el sistema estaba condenado a derrumbarse y a ser substituido por otro en el que los medios de producción estarían en manos de toda la sociedad; y que los proletarios, la clase social emergente, serían los encargados de dirigir ese cambio. Preveía el advenimiento en los países más avanzados de dos futuros sistemas, el socialismo, en el que "cada cual recibirá según su trabajo", y el comunismo, en el que "cada cual dará según sus posibilidades y recibirá según sus necesidades".

Este análisis pretendidamente científico, se ha visto desmentido por el devenir histórico. Siglo y medio después de que se escribiera el Manifiesto Comunista podemos comprobar que sus predicciones no se han cumplido. No hay leyes históricas inmutables que describan la evolución de los sistemas económicos y de las sociedades humanas. Tampoco hay una relación biunívoca entre grado de desarrollo de las fuerzas productivas y sistema económico. Quizás pueda verse una relación más estrecha entre el sistema económico y los medios de comunicación. En este curso proponemos una clasificación de los sistemas económicos en la que ponemos de relieve la importancia del grado de desarrollo del conocimiento humano y, por tanto, de los medios tecnológicos existentes para la transmisión y acumulación de ese conocimiento.

En el siglo XX han coexistido sistemas opuestos en diferentes partes del mundo que mostraban similar desarrollo de las fuerzas productivas. El estado ha dominado la economía en países europeos desarrollados o en países africanos o asiáticos subdesarrollados. Las transformaciones sociales siguen siendo dirigidas por grupos de poder, ejército, religiosos, burócratas. No ha sido el ordenamiento jurídico del capitalismo el que ha bloqueado el desarrollo económico, antes al contrario, han sido algunas instituciones jurídicas pretendidamente emanadas de las propuestas marxistas las que, limitando la libertad de los individuos, han frenado la evolución del comercio y la producción, de las artes y las ciencias.

Ciertamente, el mercado, por sí solo, ha mostrado también su incapacidad para resolver de forma satisfactoria las necesidades elementales de gran parte de la humanidad. De hecho, los países que han alcanzado un grado más alto y más armónico de desarrollo, compatibilizándolo con las libertades individuales, con el estímulo a la creatividad artística y a la investigación científica y tecnológica, lo han conseguido gracias a un sistema económico que mezcla el libre mercado con la intervención del estado. Y entre esos países hay que incluir los Estados Unidos y otros que a los ojos del mundo aparecen como abanderados del mercado y del liberalismo.

En nuestros días continúa la vieja polémica, unos pidiendo "más mercado" y otros pidiendo "más estado". En una sociedad humana viva, en continua evolución, no hay forma teórica de resolver la cuestión. No puede haber una demostración "científica" de qué proporción entre mercado y estado es la más conveniente, o la más justa. Diversas personas y grupos, con diversas ideologías e intereses, son partidarios de una u otra proporción. Se llamen liberales, socialdemócratas, conservadores, progresistas, laboristas, comunistas, radicales, de izquierdas o de derechas, están simplemente

Page 11: Economía - Trabajo Juan Luis

presionando en una dirección o en otra, hacia el mercado o hacia el estado, con más o menos fuerza.

La organización que adoptarán las sociedades humanas en el futuro no está escrita en ningún libro sagrado ni determinada por ninguna ley histórica: será la consecuencia de las decisiones que están adoptando en el presente un gran número de individuos y grupos sociales. Muchos confiamos en que ese sistema futuro satisfaga nuestros más íntimos anhelos de solidaridad, cooperación y equidad, que permita la desaparición del hambre, la miseria y la marginación y que todo ello sea compatible con el respeto a los derechos humanos y el impulso a la creatividad individual.

6. Desarrolle un Esquema comparativo de Economía de Mercado, Mixta y Planificada.

Mercado o capitalismo Planificada o socialismo Mixta o intervencionismo

Características

¿Qué? oferta y demanda (mercado) Plan estatal Oferta y demanda / estado

¿Cómo? Máximo beneficio Usa los recursos disponibles Beneficios privados y sociales

¿Para quién? El individuo La sociedad El individuo y sociedad

¿Quién toma las decisiones? Los agentes económicos El estado Agentes privados y Estado

¿Quién dirige la producción? El empresario El estado y funcionarios

Empresas privadas influidas por Estado

Espíritu de las decisiones Lucro La distribución igualitaria Beneficios privados y públicos

¿Quién fija los precios? Oferta y demanda (mercado) El estado

El mercado y el estado en algunos

Propiedad PrivadaColectiva y su titular el estado Privado y empresa pública

Papel del estadoCrea marco jurídico de libertad Asume todas las decisiones Regula y orienta

Variedad de bienes y servicios

Capacidad decisión de los consumidores

Produccion competitiva

No tiene desempleo

Distribución equitativa de la renta

Acceso de toda la población a los servicios

Reducir el desempleo, Fomentar la inversión y el consumo

Redistribuir la renta con políticas sociales e industriales de apoyo a ciertas industrias

VENTAJAS

Page 12: Economía - Trabajo Juan Luis

Desempleo y pobreza

Desigual reparto renta

Población excluida

Poca variedad de bienes y

servicios

Nula competitividad

Nula capacidad de decisión

de los consumidores

7. ¿Qué es el Materialismo? Tipos: Materialismo Histórico. Materialismo Dialéctico. Clase Social, conciencia de clase y cambio social. Modo de Producción. Relaciones de Producción.

El materialismo es una corriente filosófica que, en oposición al idealismo, acerca de la relación entre el pensar, el espíritu y la naturaleza, problema cardinal o fundamental de la filosofía, postula que la materia es lo primario, y que la conciencia y el pensamiento son consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente organizado.

Asimismo, acerca de la relación del pensamiento humano y el mundo que lo rodea y la cognoscibilidad de ese mundo, afirma que el mundo es material y existe objetivamente, independientemente de la conciencia. Según esta concepción, la conciencia y el pensamiento se desarrollan a partir de un nivel superior de organización de la materia, en un proceso de reflejo de la realidad objetiva.

Sostiene, además, que la materia no ha sido creada de la nada, que existe en la eternidad y que el mundo y sus regularidades son cognoscibles por el hombre, ya que es posible demostrar la exactitud de ese modo de concebir un proceso natural, reproduciéndolo nosotros mismos, creándolo como resultado de sus mismas condiciones y además poniéndolo al servicio de nuestros propios fines, dando al traste con la “cosa en sí, inasequible”.

El materialismo concluye que todas las ideas  aquellas de las cuales el idealismo dice que provienen de Dios,  por el contrario provienen de la experiencia y no de algo de lo que no se tiene experiencia, como de Dios, o del alma inmortal,

Así entonces, se entiende por materialismo la explicación científica del mundo, que avanza junto a la ciencia. Marx no lo inventó, viene desde los primeros atomistas griegos que quisieron explicar la realidad diciendo que todo está formado por átomos y vacío.  

Al desarrollo del materialismo en la modernidad se lo llama "materialismo dialéctico" y la palabra "dialéctica" supone que todo está en constante cambio, que la realidad no es estática, y vemos, de hecho, que no lo es en la misma naturaleza. 

INCOVENIENTES

Page 13: Economía - Trabajo Juan Luis

Además, Marx a toda esta explicación científica,  la traslada al ámbito de la sociología y de la historia, lo que él llama "materialismo histórico", donde explica cómo se dan las revoluciones a partir de los hechos materiales, es decir, a partir de la relación de producción concreta del hombre  y no a partir de las ideas y de la ideología que tenga el hombre

Teniendo en cuenta lo anterior se puede referir que  el materialismo histórico quiere ser una teoría científica sobre la formación y desarrollo de la sociedad, a través de  una teoría histórica, económica, y filosófica pretende revelar las leyes que rigen el cambio social y muestra un método para la interpretación de los conflictos sociales y su transformación.

El materialismo histórico  tiene como principal característica en aducir que son las bases económicas y los modos de posesión de los bienes materiales los que se encuentran a la base de toda transformación social.

La estructura social y el motor del cambio y de las transformaciones a las que se hacia referencia con anterioridad no son ni las voluntades de las personas tomadas individualmente, ni las ideas, ni mucho menos la voluntad divina, al contrario de esto se constituye en aspectos como:

- Lo material

- La vida económica y social reales del hombre

- Las necesidades económicas  

- Los intereses económicos de los distintos grupos sociales.

     

Por su lado del materialismo dialéctico se puede inferir que la presentación  de este tipo  de materialismo  como tal se debe más a la actividad de Engels que a la del propio Marx, ha sido considerado tradicionalmente como la toma de posición filosófica de Marx y Engels frente al idealismo hegeliano, es decir, como el resultado de su crítica del idealismo y, como tal, se ha presentado por la mayoría de los estudiosos del marxismo como el marco de referencia conceptual desde el que desarrolla el materialismo histórico, que sería la expresión propiamente científica de su pensamiento.

El materialismo dialéctico se opone al idealismo, en el sentido en que considera que no existe más realidad fundamental que la materia; pero la materia no es una realidad inerte, sino dinámica, que contiene en sí la capacidad de su propio movimiento, como resultado de la lucha de los elementos contrarios, (siendo la contradicción la esencia de la realidad, al igual que para Hegel), que se expresa en el movimiento dialéctico. Así, el movimiento hegeliano de la idea a la cosa y a su reconciliación, queda invertido, según la famosa frase de Marx, pasando a convertirse en un movimiento que va de la cosa a la

Page 14: Economía - Trabajo Juan Luis

idea y a su futura reconciliación. Todo el bagaje conceptual de la dialéctica hegeliana es conservado por el materialismo dialéctico, pero orientado ahora en la dirección opuesta.

En virtud de lo anterior el materialismo dialéctico no se opone sólo al idealismo hegeliano, sino a toda concepción mecanicista y atomista de la naturaleza, es decir, no finalista. 

“Las Clases son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse el trabajo de otro por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de la economía social” Lenin.

Las Clases son grandes grupos humanos que se distinguen por:

1.- La existencia de las Clases solo va unida a determinadas fases históricas de desarrollo de la producción

2.- La Lucha de clases conduce, necesariamente, a la Dictadura del Proletariado

3.- Esa Dictadura no es más que el tránsito hacia la abolición de todas las Clases y hacia una Sociedad sin Clases la relación que guardan con respecto a los Medios de producción el papel que juegan en la organización social del trabajo, los modos y las proporciones que perciben de una parte de la riqueza social.

Conciencia de clase es un concepto marxista que define la capacidad de los individuos que conforman una clase social de ser consciente de las relaciones sociales antagónicas -ya sea económicas, políticas, etc,- que se aduce siendo la condición original de la organización de una sociedad de clases y de actuar de acuerdo a ellas para beneficio de sus intereses.

Para el marxismo, la explotación de la burguesía sobre el proletariado es un hecho y el poder entender esta situación como derivada de la lógica del antagonismo fundamental de clases es conciencia de clase. Su opuesto sería la alienación; la imposibilidad de ver la explotación capitalista en la propia vida cotidiana. Uno de los desarrollos teóricos más relevantes en este ámbito es el del filósofo húngaro Georg Lukács en su libro Historia y conciencia de clase. Por lo cual era necesario el previo estudio del comportamiento de la sociedad.

Si entendemos por cambio social no tanto la movilidad social de un individuo de una clase a otra sino el cambio de las instituciones, leyes, sistemas políticos..., en definitiva el cambio que observamos en la historia, el materialismo histórico propuesto por Marx presenta una interpretación característica. Para Marx el motor de la historia es consecuencia del enfrentamiento entre clases opuestas, el enfrentamiento entre la clase explotada y la clase explotadora (clases que adquieren diferentes rasgos en cada época histórica: esclavos-amos, siervo-señor, proletario-burgués). Los distintos movimientos sociales, los distintos acontecimientos históricos, descansan en último término en el afán

Page 15: Economía - Trabajo Juan Luis

de la clase dominante por perpetuar su dominio, por satisfacer su interés, y en el afán de la clase oprimida por romper el yugo de la opresión, por liberarse de la condición de explotación en la que vive. Este enfrentamiento es inevitable, y en gran medida independiente de las voluntades y conciencias de los individuos particulares, pues es consecuencia de la sociedad misma y del desarrollo técnico y económico alcanzado en cada momento histórico y gracias al cual las distintas sociedades resuelven el problema de la supervivencia. Cada modo de producción da lugar a sistemas de dominio propios, a clases sociales peculiares. El modo de producción capitalista ha dado lugar a las clases sociales antagónicas de la burguesía y el proletariado.

      Sin embargo, Marx fue optimista y consideró que el enfrentamiento entre clases sociales antagónicas no era un destino absolutamente inevitable de la humanidad, antes bien, creyó que el propio hombre puede hacerse dueño de su destino y eliminar este antagonismo. Y ello precisamente como consecuencia de la praxis revolucionaria, de la actividad de cara a la transformación del sistema político: dado que todas las situaciones de dominio tienen como fundamento último la existencia de la propiedad privada, podremos eliminar la opresión de un grupo sobre otro si eliminamos la propiedad privada. Hay que insistir en que esta valoración es optimista pues cabe pensar que la opresión de un grupo sobre otro, la injusticia y el sufrimiento, descanse en algo más básico aún que la propiedad privada, o que tal vez acompañará al hombre hasta el fin de la humanidad. Marx no defiende esta concepción pesimista y considera que, eliminadas las causas sociales, eliminaremos el sufrimiento de la humanidad. La transformación de la sociedad precisa de una acción revolucionaria que suprima las clases sociales. En este punto las ideas de Marx no son claras: en algunos textos se subraya el carácter inevitable del fin del capitalismo (se dice por ejemplo, que en función de sus propias leyes, el capitalismo cava su propia tumba); sin embargo es más afín a su pensamiento la tesis de que el paso a una sociedad nueva se ha de hacer merced al esfuerzo revolucionario del proletariado.

En los escritos de Karl Marx y la teoría Marxista del materialismo histórico, un modo de producción es una combinación particular de:

Fuerzas productivas: Incluyen la fuerza de trabajo humano y el conocimiento disponible a un nivel tecnológico dado de los medios de producción (v. g. herramientas, equipamiento, edificios, tecnologías, materiales, y tierras fértiles).

Relaciones de producción: Se refieren a las relaciones sociales y técnicas, las cuales incluyen la propiedad, el poder y el control de las relaciones que gobiernan los recursos productivos de la sociedad, a veces codificados como leyes, formas de cooperación y de asociación, relaciones entre las personas y los objetos de su trabajo, y las relaciones entre las clases sociales.

Marx entendía la capacidad de producir y la participación en relaciones sociales como dos características esenciales del ser humano, y que la forma particular de esas relaciones en la producción capitalista están en conflicto con el creciente desarrollo de las capacidades productivas humanas.

Page 16: Economía - Trabajo Juan Luis

8. ¿Cómo se prepara  Venezuela en transición hacia el Socialismo del siglo XXI?

El planteamiento del socialismo del siglo XXI en la Venezuela Bolivariana de hoy es un planteamiento de fondo que desafía no sólo el intelecto del pueblo, su academia, su sabiduría popular y soberana, sino toda la realidad venezolana. 

Un desafío que trae consigo además muchas consignas de esperanza para la reconstrucción y la transformación social, en la búsqueda del espacio vital digno y soberano que se merece este pueblo. Una de estas consignas es la de dar a luz un nuevo humanismo, centrado en la justicia como valor supremo, ni individualista ni materialista, un humanismo liberador y en relación solidaria y recíproca con todo lo que le rodea, en contraposición con el humanismo cruel y depredador que nos ha legado el modo de producción capitalista y el neoliberalismo. 

Según lo que ha opinado públicamente Touraine (2006), se podría decir que el planteamiento del socialismo del siglo XXI en Venezuela constituye la búsqueda de una nueva “expresión política” que ayude a curar los males sociales que no se pueden solventar por la vía del capitalismo. Pero también, un intento (válido por cierto), de plantearse una nueva política de ruptura (2006). 

En todo caso, parece conveniente pensar en este planteamiento como una alternativa real y posible y no como un simple discurso político, o una ilusión de soñadores ingenuos, o como un simple debate que busca un nombre para apodar o ubicar en alguna categoría política un proceso como el que se vive actualmente en este país. 

Page 17: Economía - Trabajo Juan Luis

Lo determinante de la economía en el socialismo es la propiedad social de los medios de producción y la distribución justa y equitativa de la riqueza social, lo cual sólo podrá viabilizarse si se transforma también el Estado. Esto supone el fortalecimiento ético, económico y político del actual Estado venezolano. (Valderrama y Mena, 2006).

Este fortalecimiento ético del nuevo Estado exige cambios profundos y transformaciones estructurales, como bien señala el profesor Carlos Lanz (1996). En ese sentido, el nuevo Estado necesita profundizar en las nuevas formas de participación política y ciudadana y consolidar las nuevas formas de descentralización del poder. Deben debe viabilizarse inteligentemente los poderes creadores del pueblo (Preámbulo Constitución 99), la ciencia y la tecnología deben recuperar su pertinencia social, hay que promover una relación armónica con la naturaleza, fortalecer el desarrollo endógeno, promover una cultura de la solidaridad, con reivindicación del enfoque de género, incluyendo a todos los sujetos históricos tradicionalmente olvidados (la negritud, los indígenas, los jóvenes, la tercera edad, los niños, niñas y adolescentes). Un Estado donde todos y todas quepan. 

Page 18: Economía - Trabajo Juan Luis

CONCLUSIÓN

El trabajo presentado representa un acercamiento mínimo a los distintos modos de producción, sistemas económicos y sus creadores, protagonistas de la historia universal.

Con él se pretende proporcionar una herramienta para realizar un análisis profundo y a conciencia de los sistemas ya mencionados.

En Venezuela, el desarrollo de la economía social, se comenzó a implementar a partir del arribo a la presidencia del señor Hugo Chávez y es importante destacar que la obligación por parte del Estado de promover y proteger las organizaciones de economía social está consagrada en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada en Diciembre de 1999. Estas organizaciones deben responder a los intereses y el progreso de la comunidad y deben trabajar por conseguir el desarrollo sustentable de sus comunidades y para ello el Estado está en la obligación de crear los organismos que velen y garanticen la debida atención de las distintas organizaciones de economía social.

La economía social se presenta, en Venezuela, como un nuevo modelo de desarrollo socio productivo, el cual forma parte de uno de los diez grandes objetivos estratégicos diseñados por el Estado y que tiene como fin la creación de este nuevo sistema económico; con el que persigue la consolidación de una economía humanista, autogestionaria y competitiva. Así pues, se pretende impulsar la economía social como una práctica social que permita la organización y la participación de las comunidades en la construcción colectiva y así generar las condiciones que permitan mejorar el nivel de vida y poder satisfacer las necesidades de la población más necesitada. Entre estas prácticas socio económicas como la autogestión, el trabajo asociado, las cooperativas entre otras.

Así mismo para estos autores el nuevo modelo de desarrollo económico permite el desarrollo de la economía social y promueve políticas antineoliberalistas para fortalecer el desarrollo sustentable y endógeno, y para aprovechar las características propias existentes en cada localidad. Además consideran que este modelo económico propicia el desarrollo solidario de la economía social, economía popular; y que éstas se traducirán en un bienestar colectivo.

Page 19: Economía - Trabajo Juan Luis

BIBLIOGRAFÍA

McCONNELL, Campbell R. y BRUE, Stanley L., |Economía, McGraw-Hill, 1997.

SAMUELSON, Paul A. y NORDHAUS, Willliam D., |Economía, McGraw-Hill, México, 1986.

STIGLITZ, Joseph, |Economía, Editorial Ariel, Barcelona, 1994.

http://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtml

http://www.luchadeclases.org/historia-y-teoria/en-defensa-del-marxismo/925-que-es-marxismo.html