25
Ecos de México Una mirada a la percepción del mundo sobre nuestro país Edición Julio 2014 (Resúmenes de Noticias) Este mes fue un mes de claroscuros para nuestro país de acuerdo a la prensa internacional. En el lado positivo de la moneda, las reformas estructurales dan optimismo a los inversionistas internacionales ya que sectores económicos clave, como el energético, se están comenzando a abrir después de décadas y décadas de políticas proteccionistas. Tal es el caso de las industrias del gas y el petróleo, las cuales después de 75 años, permiten por fin la inversión privada para acelerar el crecimiento en esos sectores. Sin embargo, los destellos que vislumbran hacer más competitivo a otro sector clave para el desarrollo económico, como lo es el sector de las telecomunicaciones, se han visto opacados por la prensa internacional, donde se hace evidente la existencia de la famosa telebancada y su cobijo a los intereses particulares de las dos televisoras más grandes en nuestro país. Adicionalmente, el caso de Mamá Rosa y los posibles vínculos del gobierno mexicano con el crimen organizado, han opacado los restos del Mexican Moment que simplemente no ha tenido periodo sostenido de plenitud para los ojos de la prensa internacional. Habrá que escuchar los ecos que se dicen de México en los meses subsecuentes para ver cuando será por fin el momento de México.

Ecos de México - ETHOS · y décadas de políticas proteccionistas. ... entre ellos Vicente Fox, que gobernó desde 2000 y 2006, y Felipe Calderón, en el poder desde 2006 hasta

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ecos de México - ETHOS · y décadas de políticas proteccionistas. ... entre ellos Vicente Fox, que gobernó desde 2000 y 2006, y Felipe Calderón, en el poder desde 2006 hasta

Ecos de México

Una mirada a la percepción del mundo sobre nuestro país

Edición Julio 2014 (Resúmenes de Noticias)

 

Este mes fue un mes de claroscuros para nuestro país de acuerdo a la prensa internacional. En el lado                                     

positivo de la moneda, las reformas estructurales dan optimismo a los inversionistas internacionales ya                           

que sectores económicos clave, como el energético, se están comenzando a abrir después de décadas                             

y décadas de políticas proteccionistas. Tal es el caso de las industrias del gas y el petróleo, las cuales                                     

después de 75 años, permiten por fin la inversión privada para acelerar el crecimiento en esos sectores.  

 

Sin embargo, los destellos que vislumbran hacer más competitivo a otro sector clave para el desarrollo                               

económico, como lo es el sector de las telecomunicaciones, se han visto opacados por la prensa                               

internacional, donde se hace evidente la existencia de la famosa telebancada y su cobijo a los intereses                                 

particulares de las dos televisoras más grandes en nuestro país.  

 

Adicionalmente, el caso de Mamá Rosa y los posibles vínculos del gobierno mexicano con el crimen                               

organizado, han opacado los restos del Mexican Moment que simplemente no ha tenido periodo                           

sostenido de plenitud para los ojos de la prensa internacional. Habrá que escuchar los ecos que se                                 

dicen de México en los meses subsecuentes para ver cuando será por fin el momento de México.  

Page 2: Ecos de México - ETHOS · y décadas de políticas proteccionistas. ... entre ellos Vicente Fox, que gobernó desde 2000 y 2006, y Felipe Calderón, en el poder desde 2006 hasta

TOP 5

La tortuga económica mexicana avanza a paso lento

The Financial Times - Carlos de Cordoba 24 de julio de 2014

“México ha estado creciendo a velocidad de tortuga”

Más noticias sombrías para México, que ha estado creciendo a velocidad de tortuga este año: el crecimiento de mayo estuvo por debajo de las expectativas, de nuevo. De acuerdo con la oficina estatal de estadísticas, el crecimiento en mayo fue un decepcionante 1.4%, por debajo de las previsiones del mercado para cerca del 2%. El mal desempeño económico, tiene al gobierno con la esperanza de que las leyes para poner en práctica la reforma energética, y el marco legal recientemente aprobado para la reforma de telecomunicaciones, serán lo que hagan reactivar la economía. Pero eso va a llevar tiempo. Mientras tanto, no decepcionar la meta de crecimiento de 2.7% del gobierno para este año sería bueno. Lee el artículo completo.

En México, la industria del gas y del petróleo se abren a la inversión privada por primera vez en 75 años Business Insider - Agence France Presse 22 de julio de 2014

“Para el gobierno, la reforma beneficiará a la nación”  

El Senado de México aprobó una legislación para implementar una histórica reforma

constitucional que abriría industria petrolera y de gas del país a la inversión extranjera, por

Page 3: Ecos de México - ETHOS · y décadas de políticas proteccionistas. ... entre ellos Vicente Fox, que gobernó desde 2000 y 2006, y Felipe Calderón, en el poder desde 2006 hasta

primera vez desde 1938. En una votación 85-26, los legisladores aprobaron el último de los

cuatro paquetes de leyes para acabar con el monopolio de 75 años, de PEMEX, en la

exploración y explotación de los recursos energéticos. Las medidas establecen reglas para

Pemex, que proporciona un tercio de los ingresos fiscales del país, y la Comisión Federal de

Electricidad para que funcionen como "empresas estatales productivas" con autonomía. Peña

Nieto, quien ya ha anotado éxitos en otras reformas como la educación, la propiedad, las

finanzas y la reforma de las telecomunicaciones, dijo que la reforma energética modernizará

Pemex y aumentará la producción de petróleo, que cayó dramáticamente en la última década.

El gobierno también dice que la reforma beneficiará a la nación mediante la reducción de los

costos de energía, la creación de empleos y revertirá la caída constante en la producción de

petróleo.  Lee el artículo completo.

Las cadenas de TV también votan en el Congreso mexicano

El País - Luis Pablo Beauregard 1 de julio de 2014

“Legisladores con intereses cercanos a Televisa y Tv Azteca ensombrecen la Reforma de Telecom”

El Senado podría aprobar antes de este viernes las normas reglamentarias de la reforma y concluir con ella. Un manto de sospecha cubre, sin embargo, al Congreso. Algunos legisladores podrían tener intereses opuestos al espíritu de la reforma. Les llaman la telebancada. La telebancada tiene más presencia en la Cámara de Diputados, conformada por 500 legisladores. Diez de ellos tienen relación con el sector de las telecomunicaciones. El Partido Verde, un satélite del PRI, tiene en su bancada (de 28 diputados) a seis. Es el Senado de la República el que elaborará los dictámenes de las leyes secundarias. Allí también hay integrantes de la guardia pretoriana de los poderes fácticos. La más notoria es Ninfa Salinas, del Partido Verde, hija del dueño de Televisión Azteca, una empresa que combinada con Televisa controla el 96% de la cuota de pantalla en México. Lee el artículo completo.

Periodista dice conocer fuertes vínculos entre los cárteles de la droga y los presidentes de México Business Insider - Ioan Grillo 17 de julio de 2014

Page 4: Ecos de México - ETHOS · y décadas de políticas proteccionistas. ... entre ellos Vicente Fox, que gobernó desde 2000 y 2006, y Felipe Calderón, en el poder desde 2006 hasta

“Un secretario de seguridad o un gobernador es más peligroso que el propio Chapo, ellos traicionan al país”

 La periodista y escritora Anabel Hernández no sólo cubre el tema, también revela corrupción en la institución más poderosa del país: la presidencia. En artículos y libros, ha alegado vínculos entre capos como Joaquín "Chapo" Guzmán y una serie de presidentes mexicanos, entre ellos Vicente Fox, que gobernó desde 2000 y 2006, y Felipe Calderón, en el poder desde 2006 hasta 2012. Estas acusaciones tienen importantes implicaciones para México, donde más de 70.000 personas han muerto a causa de la violencia relacionada con el cártel desde 2006. Pero también impacta en los Estados Unidos, que ha apoyado la lucha de México contra las bandas de narcotraficantes, con miles de millones de dólares, mientras que la Agencia Antidrogas de EE.UU. y otros han trabajado en estrecha colaboración con las fuerzas de seguridad mexicanas bajo el mando de estos presidentes. Hernández dice, “Lo que he aprendido en los nueve años de investigación sobre el tráfico de drogas es que un secretario de seguridad pública o un gobernador es más peligroso que el propio Chapo Guzmán. Ellos son los que traicionan al país, que venden el estado con el crimen organizado y deben enfrentar castigos ejemplares”. Lee el artículo completo.

La violencia a bordo de ‘La Bestia’

El Mundo - Isabel F. Lantigua 11 de julio de 2014

“6 de cada 10 migrantes ha sufrido violencia en ‘La Bestia’”

A los trenes de mercancías que trasladan a los migrantes de Centroamérica los llaman 'La Bestia'. Un apodo que habla por sí solo. Aunque también se refieren a esos vagones desvencijados como 'el tren de la muerte' o 'el tren de los desconocidos'. Poco que añadir a ambas denominaciones. No es raro que los viajeros sufran graves cortes al acceder al tren en marcha e, incluso, amputaciones. Pero no es lo que más les preocupa. El objetivo es llegar al destino final, como sea. Una encuesta llevada a cabo por Médicos Sin Fronteras (MSF) revela que el 58% de los migrantes centroamericanos (casi seis de cada 10) atendidos por la ONG en México ha sufrido uno o varios episodios de violencia a lo largo de su ruta, sobre todo robos, extorsiones y asaltos. El 73% de ellos tiene la idea de llegar a Estados Unidos y aproximadamente la mitad son hondureños, seguidos por guatemaltecos y salvadoreños. El perfil predominante de los migrantes sigue siendo el de varón centroamericano de entre 18 y 25 años, pero MSF ha observado un aumento de mujeres, que suponen un 13% del total, y de menores (9%). Estos últimos son aún más vulnerables pues se exponen a la violencia sexual. Lee el artículo completo.

Page 5: Ecos de México - ETHOS · y décadas de políticas proteccionistas. ... entre ellos Vicente Fox, que gobernó desde 2000 y 2006, y Felipe Calderón, en el poder desde 2006 hasta

Perspectivas Económicas

Las reformas en México: el poder y la gloria

The Economist - Print Edition 5 de julio de 2014

“Los extranjeros se entusiasman por las reformas, los mexicanos se preocupan ”

 Por primera vez será posible vender energía eléctrica o gas natural a usuarios privados en México, y se planea construir 7 nuevas plantas de gas para reducir el uso del petróleo, todas operadas por empresas privadas. Sin embargo, hay muchas dudas sobre el impacto de las reformas de Peña Nieto en el largo plazo. A partir de la reforma fiscal del año pasado, muchos negocios han reducido sus utilidades por unas reglas para inversión que muchos contadores aún no logran descifrar. La promesa gubernamental de que bajarán los precios de la energía parece ser una promesa ridícula para muchos. Pero el escepticismo es comprensible, México ha sido cuna de los monopolios y duopolios por tanto tiempo que son muy pocos quienes se dan cuenta de los altos precios y el pobre servicio. Lee el artículo completo.

Peña Nieto atrae fondos extranjeros y no dinero local Bloomberg - Eric Martin y Brendan Case 8 de julio de 2014

“Las acciones de Peña están lastimando a los consumidores y su popularidad”  

Dos años después de que el presidente de México ganara la elección bajo la promesa de impulsar el crecimiento, la inversión privada comienza a compartir su visión. Sin embargo, las contrapartes mexicanas comienzan a dudar. Los cambios impulsados por Peña Nieto, que lo han hecho ganar elogios de los operadores de bonos y de las agencias de clasificación, como el incremento de las ventas y de la recaudación para disminuir la dependencia del petróleo, están lastimando a los consumidores y su popularidad. La aprobación de Peña Nieto es menos que la de sus predecesores al mismo punto del sexenio y su mayor preocupación que el crecimiento no ha alcanzado el estimado de los últimos siete u ocho meses. Lee el artículo completo.

Para el Grupo Abraaj, México es una salida

The Wall Street Journal - Amy Or 10 de julio de 2014

Page 6: Ecos de México - ETHOS · y décadas de políticas proteccionistas. ... entre ellos Vicente Fox, que gobernó desde 2000 y 2006, y Felipe Calderón, en el poder desde 2006 hasta

“El mercado mexicano es el mercado en el que se debe estar”

 Justo después de la humillación sufrida por Brasil en la Copa del Mundo, un inversor de capital privado le anota otro gol. El Grupo Abraaj, que trabaja exclusivamente en economías emergentes, considera el mercado mexicano, como el mercado en el que se debe participar. Tom Speechley dijo que “la industria del capital privado en América Latina ha madurado y que los inversionistas reconocen que no todo es Brasil.” Muchas veces, el poder de compra de los mexicanos es ignorado y se le considera sólo como un país que produce lo que se vende en Estados Unidos, sin tomar en cuenta que el consumo interno del país es cercano a los 700 billones de dólares cada año. Lee el artículo completo.

El Banco de México ve mejora en la economía O Globo - Luis Rojas 11 de julio de 2014

“El PIB podría crecer al 2.7% este año, frente al 1.1% de 2013”

El banco central de México mantuvo la tasa de interés de referencia en un 3%, ya que el mercado lo esperaba, e indicó estar viendo signos de mejoría en la economía. A pesar de ello, la autoridad monetaria ha asegurado que la economía está por debajo del potencial que se esperaba hace unos meses. Así que no se ve presión sobre los precios de la demanda agregada. Por lo tanto, el Banco de México espera que la inflación caiga a niveles cercanos al 3% - su meta oficial - a partir de enero de 2015. La autoridad monetaria dijo que seguirá de cerca todos los determinantes de la inflación y las expectativas de mediano y largo plazo, así como la recuperación prevista de la economía y la política monetaria del país acerca de los Estados Unidos. El Producto Interno Bruto (PIB) de México podría crecer 2.7% este año, frente al 1,1% en 2013, según estimaciones oficiales. Lee el artículo completo.  

La violencia del narco ensombrece el potencial energético de México

El País - Verónica Calderón y Sonia Corona 13 de julio de 2014

“Los mayores yacimientos del gas ‘shale’ están en territorios donde opera el crimen organizado”

 

Page 7: Ecos de México - ETHOS · y décadas de políticas proteccionistas. ... entre ellos Vicente Fox, que gobernó desde 2000 y 2006, y Felipe Calderón, en el poder desde 2006 hasta

El auge del gas shale (esquisto) ha conseguido que en América del Norte los precios del gas sean los más baratos del mundo, y las sospechas indican que la riqueza continúa más allá de la frontera. México tiene las sextas reservas más grandes de gas esquisto del mundo. Su explotación, fundamental dentro de la reforma energética promovida por el presidente Enrique Peña Nieto, “promete la obtención de resultados similares para el lado mexicano” Las cuencas donde se encuentran los mayores yacimientos son cuatro: Burgos, Sabinas-Burro Picachos, Tampico-Misantla y Veracruz. Las cuatro asentadas en los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz. Cuatro estados donde ha operado, desde hace años, la delincuencia organizada, y que además es región en disputa entre el Cártel del Golfo y Los Zetas, dos de los grupos más sangrientos de México, donde la extorsión, los tiroteos y los secuestros son habituales y donde los empresarios mexicanos, por su parte, esperan el resultado de la estrategia de seguridad lanzada por Peña Nieto. Lee el artículo completo.

Los mayores productores de plata del mundo: México Forbes - Alex Létorneau 14 de julio de 2014

“México tiene algunas de las minas más grandes del mundo”  

A pesar de que muchas minas de oro siguen apareciendo en el país, México continúa siendo uno de los mayores productores de plata en el mundo. Recorrer el país permite ver como México cuenta también con algunas de las minas más grandes del mundo. Un tema que vale la pena remarcar es que a lo largo de relieve esta característica es que muchas de las minas responsables de la producción de grandes cantidades de plata no se dedican principalmente a la producción de esta; es simplemente un subproducto. La mina Peñasquito es principalmente una mina de oro que produjo más de 400.000 onzas de en 2013. El suministro de plata mexicana ha aumentado de forma constante durante la última década y se espera que el país continúe marcando el ritmo de la producción mundial de plata en 2014. Lee el artículo completo.

Carlos Slim arrebata a Bill Gates el título del hombre más rico del mundo

Forbes - Dolia Estevez 15 de julio de 2014

“A Slim, la amenaza de las regulaciones, lo ha revitalizado”

 

Page 8: Ecos de México - ETHOS · y décadas de políticas proteccionistas. ... entre ellos Vicente Fox, que gobernó desde 2000 y 2006, y Felipe Calderón, en el poder desde 2006 hasta

Carlos Slim Helú es una vez más el hombre más rico del mundo, gracias a un fuerte aumento de los precio de las acciones del gigante de telecomunicaciones América Móvil, tanto en los mercados de Estados Unidos y México. Desbancó a Bill Gates, cofundador de Microsoft, del puesto del hombre más rico del mundo, que ostentaba desde mayo de 2013. Carlos Slim había caído del primer puesto de la lista de Forbes Mundial, en mayo de 2013, debido a una fuerte caída en las acciones de América Móvil, impulsada por los temores de que las nuevas regulaciones antimonopolio de México desmoronarían su imperio de telecomunicaciones. Sin embargo, parece como si la amenaza le hubiera revitalizado. Slim tiene previsto ampliar aún más su presencia en Europa y América Latina. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, América Móvil dijo que adquirirá una participación adicional del 23.47% en Telekom Austria en una oferta de compra, levantando la participación del gigante de las telecomunicaciones en la empresa al 50.8%. Lee el artículo completo.

Cómo se dice, “lost in translation”? Foreign Policy - Carlos Puig 16 de julio de 2014 “Aunque entrelazados comercialmente y geográficamente íntimos, México y Estados Unidos están

atrapados en una rutina bilateral disfuncional”

De octubre 2013 a junio 15 de este año, 52.000 niños, niñas y adolescentes no acompañados fueron capturados en la frontera estadounidense con México, el doble del número para el mismo período en el año anterior. En respuesta a la afluencia de inmigrantes jóvenes y la protesta pública que han provocado, el presidente Barack Obama ha pedido al Congreso proporcionar casi $ 4 mil millones para solucionar la crisis humanitaria. Pero es preocupante que la política se ha desarrollado con poca participación de los países a través del cuales estos migrantes entran en los Estados Unidos. La relación se ve socavada por la política y también por la percepción: estos países y sus ciudadanos no se comprenden. Los estadounidenses no reconocen que el debate sobre la inmigración es también uno de la emigración. Los mexicanos, por su parte, ven los esfuerzos de aplicación de la ley de los Estados Unidos para abordar el tráfico de drogas con sospecha. De hecho, la eficacia de las políticas en ambos lados de la frontera se debilita por un malentendido de los intereses nacionales, las culturas y las historias. Lee el artículo completo.

Evitando el Déjà Vu en México

Forbes - Eduardo Bolio y Jaana Remes 16 de julio de 2014

Page 9: Ecos de México - ETHOS · y décadas de políticas proteccionistas. ... entre ellos Vicente Fox, que gobernó desde 2000 y 2006, y Felipe Calderón, en el poder desde 2006 hasta

“La comunidad mundial se emociona sobre las expectativas para México, pero la realidad

decepciona”  

Después de un sorprendentemente débil 2013, cuando el crecimiento del PIB se redujo al 1.1%,

en el primer trimestre 2014 el crecimiento del PIB fue de 1.8%. El gobierno recortó su meta de

crecimiento 2014 de 3.3% a 2.3% y en junio, el Banco de México recortó las tasas de interés a

un mínimo histórico al volver a encender el crecimiento. Muchos observadores de largo plazo

de la economía mexicana y un creciente grupo de inversionistas globales entusiastas

esperaban que a estas alturas México estaría en su camino de regreso a un rápido crecimiento,

impulsado por las reformas, las iniciativas del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y la

recuperación en los Estados Unidos. Desafortunadamente, este es un script que México ha

visto antes. Las estrellas se alinean para una gran remontada económica, la comunidad

mundial se emociona acerca de las perspectivas de México, pero la realidad decepciona. Esto

ha ocurrido en varias ocasiones ya que el "milagro mexicano" terminó en la década de 1980.

Incluso el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que se convirtió a México en un

centro de producción mundial, no pudo levantar el crecimiento del PIB de nuevo al nivel de sus

pares en desarrollo de la economía (y la meta del gobierno de un crecimiento del 5%). Lee el

artículo completo.

¿Qué impulsa el crecimiento de México? Forbes - Daniel Broderick 22 de julio de 2014

“México podría ser la 8va economía mundial en 2050”  

El incremento del poder adquisitivo, así como las reformas estructurales promovidas por el presidente, Enrique Peña Nieto, han contribuido a lo que los expertos económicos de HSBC dicen, podría contribuir a que México se convierta en la octava economía mundial en 2050. A pesar de que por parte de los medios no ha recibido la atención de otras economías emergentes como Brasil o India, México se ha posicionado en silencio a sí misma como una importante fuerza económica en el largo plazo. HSBC habla de 5 factores que han contribuido a la mejora económica de México: el sector manufacturero; la internacionalización de la actividad industrial; el crecimiento de las exportaciones; la consolidación de su mercado de valores; la diversificación de la economía y; el crecimiento de la industria crediticia. Lee el artículo completo.

Page 10: Ecos de México - ETHOS · y décadas de políticas proteccionistas. ... entre ellos Vicente Fox, que gobernó desde 2000 y 2006, y Felipe Calderón, en el poder desde 2006 hasta

México tendrá un seguro de desempleo inspirado en el español El Mundo - Europa Press 25 de julio de 2014

“México va a tener un seguro de desempleo”  

El ministro de Trabajo y Previsión Social de México, Alfonso Navarrete, ha afirmado que "México va a tener un seguro de desempleo" y que "el modelo español de protección social es un referente", con ocasión del II Foro Internacional de Políticas Públicas de Empleo celebrado en la Casa de América, en Madrid. De hecho, el proyecto de ley ya se ha enviado al Congreso y se está debatiendo en las cámaras, pero hace falta buscar una forma de financiarlo. Navarrete ha afirmado que se está decidiendo si los ingresos "deben provenir de los recursos tripartitos, nuevas contribuciones o subcuentas de los trabajadores que aporten los patrones". Lee el artículo completo.

Reforma Energética

La reforma energética de México llega a su recta final

El País - Sonia Corona 17 de julio de 2014

“La reforma energética está a punto de ponerse en marcha”

 La reforma energética de México está a unos pasos de concluir su trayecto por el Congreso

mexicano y a punto de ponerse en marcha. A partir de este jueves, el Senado comienza la

discusión de las leyes secundarias en materia energética, que son el conjunto de reglas que

permitirán la participación de la inversión privada y extranjera en el sector. Aunque se trata

de la recta final para terminar con 76 años de monopolio estatal, el camino es más sinuoso que

nunca. Los senadores debatirán siete de las nueve nuevas leyes propuestas por el presidente

mexicano, Enrique Peña Nieto, para lograr la apertura del sector energético, así como la

modificación de ocho de doce normas que ayudarán a implementar la reforma energética. El

debate podría ser maratónico, los partidos de izquierda que están en contra de la liberalización

Page 11: Ecos de México - ETHOS · y décadas de políticas proteccionistas. ... entre ellos Vicente Fox, que gobernó desde 2000 y 2006, y Felipe Calderón, en el poder desde 2006 hasta

de la energía han pedido discutir unas 4.000 reservas, por lo que los legisladores del PRI han

estimado que la discusión pueda prolongarse por varios días. Lee el artículo completo.

México liberaliza la creación de energía eléctrica Deutsche Welle 21 de julio de 2014 “La reforma de la generación de energía eléctrica es la segunda gran reforma del sector energético

”  

El Senado de México aprobó una ley que permitirá a la industria privada generar energía eléctrica y venderla directamente a los usuarios. Es un paso más en una importante reforma y privatización de los sectores de energéticos del país. El Senado de México votó 88-26 a favor de una nueva Ley del Sector Eléctrico, que ahora se trasladará a la Cámara de Diputados, para su posterior procesamiento legislativo. El paquete legislativo del domingo también incluyó una Ley de Energía Geotérmica para regular los recursos geotérmicos de desarrollo para la generación de electricidad en el país. La reforma de la generación de energía eléctrica es la segunda gran reforma del sector energético que presidente Enrique Peña Nieto ha introducido. La semana pasada, el Senado aprobó un proyecto de ley para reformar el sector de los hidrocarburos (petróleo y gas), abriéndolo a la exploración y el desarrollo privado por primera vez desde que el sector fue nacionalizado en 1938. Lee el artículo completo.

México pone fin al monopolio estatal del petróleo y el gas El País - Jan Martínez Ahrens 22 de julio de 2014

“La reforma energética es el mayor cambio legislativo en décadas”  

El Senado de México ha dado un paso histórico al aprobar la reforma energética. La decisión, con los votos del gubernamental PRI y del PAN, permitirá la entrada de capital privado y extranjero a un sector que durante 76 años ha sido monopolio del Estado. Este paso culmina el paquete de reformas estructurales emprendidas por el presidente Enrique Peña Nieto. Con la aprobación del paquete energético en el Senado, ya solo queda su paso, en segunda lectura, por la Cámara de Diputados, donde el PRI y el PAN volverán a ejercer su aplastante mayoría. Aunque este último trámite entra en la rutina parlamentaria, el PRD amenaza con movilizaciones y ya ha anunciado que accionará todos los recursos judiciales posibles, hasta llegar a la convocatoria de un referéndum que anule la reforma. Los arquitectos de la reforma

Page 12: Ecos de México - ETHOS · y décadas de políticas proteccionistas. ... entre ellos Vicente Fox, que gobernó desde 2000 y 2006, y Felipe Calderón, en el poder desde 2006 hasta

confían en que la apertura atraiga a capitales extranjeros con capacidad suficiente para explotar tanto las inmensas bolsas de gas de esquisto del norte del país como de lanzarse a las reservas profundas, que requieren de una tecnología y unos fondos de los que ahora no dispone Pemex. Lee el artículo completo.

Reforma Telecomunicaciones

El Senado mexicano aprueba la Reforma de Telecomunicaciones Bloomberg - Patricia Laya 5 de julio de 2014

“La Reforma de Telecomunicaciones es un golpe para Carlos Slim”

El Senado mexicano, tras más de seis meses de retraso y complicaciones legales, aprobó la legislación secundaria que obligará a América Móvil y a Grupo Televisa a encarar penalidades si siguen sirviendo a más de la mitad de la población con servicios telefónicos y de televisión respectivamente. La nueva legislación forzará a América Móvil, de Carlos Slim, a eliminar las tarifas de conexión entre compañías telefónicas y a compartir su red de infraestructura con sus competidores. Además, televisa deberá publicar las tarifas de sus comerciales y hacerlas valer sin importar quien sea el cliente. La legislación también castiga a quienes llamen a sus usuarios ofreciendo promociones sin que hayan dado la autorización para este tipo de llamadas. Lee el artículo completo.

México espera 20,000 millones más en inversión en telecomunicaciones

El País - Jan Martínez 8 de julio de 2014

“La Reforma en Telecomunicaciones incluye críticas e inversión”

La Reforma de Telecom, aprobada el sábado por el Senado y que el miércoles se dispone a ratificar la Cámara de Diputados, ha recibido críticas de la oposición por quedar por debajo de las expectativas iniciales. También se le ha acusado desde el PRD, la izquierda, de favorecer a Televisa, la empresa de Emilio Azcárraga, y castigar a América Móvil, de Carlos Slim, una de las mayores fortunas del mundo. Para el Ejecutivo de Enrique Peña Nieto estos ataques proceden de “voces estridentes”. “La reforma es igual o más profunda que la anunciada a

Page 13: Ecos de México - ETHOS · y décadas de políticas proteccionistas. ... entre ellos Vicente Fox, que gobernó desde 2000 y 2006, y Felipe Calderón, en el poder desde 2006 hasta

nivel constitucional. Frente a las suspicacias desatadas, el Gobierno mexicano sostiene que las nuevas leyes en telecomunicaciones y radiodifusión van a reducir las distorsiones y permitir la atracción de capital. Los representantes del Gobierno mexicano señalaron que el objetivo de la legislación es acabar con un desfase estructural que, según cálculos de la OCDE, costó a México 130.000 millones de dólares entre 2005 y 2009. Lee el artículo completo.

Sin hacer caso de las acusaciones de conflicto de intereses, el Senado aprueba ley antimonopólica contra el imperio de Carlos Slim Forbes - Dolia Estevez 7 de julio de 2014

“16 senadores y diputados tienen estrechos vínculos con las compañías de TV”  

El nuevo conjunto de reglas, conocido como la legislación secundaria, obligará a América Móvil de Slim y de Azcárraga Grupo Televisa a pagar multas si sus empresas controlan más del 50% de cuota de mercado de sus respectivos mercados de telefonía y televisión. Estas empresas se han convertido en símbolos poderosos de intereses arraigados en México. Sin embargo, Telmex, de Slim, tiene prohibido el acceso a las concesiones de TV, territorio de Azcárraga, por lo menos para los próximos 18 meses. De acuerdo con el IFT, sus empresas tendrán que cumplir primero con todos los requisitos de competencia en el sector de las telecomunicaciones. La percepción de injusticia de la ley fue sacada a la luz por el supuesto papel jugado por 16 senadores y congresistas, con estrechos vínculos con las compañías de televisión, entre ellos Ninfa Salinas, quien es la hija de Salinas Pliego y Arely Gómez, hermana de VP Ejecutivo de Televisa. Lee el artículo completo.

Carlos Slim desmantelará el imperio mexicano

Bloomberg - Patricia Laya 9 de julio de 2014

“Las nuevas compañías no podrán solucionar, de inmediato, la falta de inversión dejada por Slim”

 El multimillonario Carlos Slim está cediendo, ante la legislación antimonopolios, con la inminente ruptura de América Móvil, el operador más grande de América, con 272 millones de suscriptores. Decidió desprenderse de algunos activos, vendiendolos a una empresa independiente. La reducción de su cuota de mercado en telefonía, fija y móvil, por debajo del 50 por ciento es para apaciguar a los reguladores, dijo en un comunicado. También separará sus torres inalámbricas del resto de la empresa y renunciará a sus derechos para la compra

Page 14: Ecos de México - ETHOS · y décadas de políticas proteccionistas. ... entre ellos Vicente Fox, que gobernó desde 2000 y 2006, y Felipe Calderón, en el poder desde 2006 hasta

del proveedor de TV satelital Dish. Slim, el segundo hombre más rico del mundo, habían estado comparando alternativas para el futuro de su compañía, tras la decisión del congreso de aprobar un proyecto de ley con duras sanciones a la compañía, siempre y cuando sus suscriptores representan más de la mitad del mercado mexicano. Lee el artículo completo.

América Móvil, de Slim, se ríe de la caza de brujas emprendida en México contra los monopolios Forbes - Brian Salomon 9 de julio de 2014

“Si Slim pierde el papel preponderante en el mercado, su compañía obtiene beneficios”  

Si eres el segundo hombre más rico del mundo, nunca pierdes. El congreso mexicano aprobó las leyes secundarias a la reforma de Telecomunicaciones para acabar con el dominio de América Móvil sobre el mercado mexicano. Sin embargo, Slim está haciendo dinero con la noticia. Ha tenido una ganancia neta de cerca de 3 billones de dólares tras un aumento del 7.5% en las acciones de su compañía: el intento para incrementar la competencia en las telecomunicaciones en México dió a la compañía un buen pretexto para venderlas a precios muy lucrativos. Inclusive si Slim renuncia a su dominio sobre el mercado, de cerca del 70%, su compañía obtendrá muy buenos resultados. Carlos Slim puede utilizar el dinero de la desinversión en otros mercados, como el europeo. Hasta antes del anuncio de la venta de acciones, el precio de las mismas se mantenía a la baja desde el 2011, lo que había ayudado a Bill Gates a ganar la corona del hombre más rico del mundo. Lee el artículo completo.

Política Interna

México registra 3 nuevos partidos políticos

The Washington Post- AP 10 de julio de 2014

“Ahora hay 10 partidos políticos nacionales”

El Instituto Nacional de México aprobó el registro de 3 nuevas fuerzas políticas, una de ellas perteneciente al ex candidato presidencial de izquierda. El Movimiento Regeneración Nacional

Page 15: Ecos de México - ETHOS · y décadas de políticas proteccionistas. ... entre ellos Vicente Fox, que gobernó desde 2000 y 2006, y Felipe Calderón, en el poder desde 2006 hasta

(MORENA) se registró con medio millón de miembros, muchos de ellos pertenecientes al PRD. El instituto también registró al Partido Encuentro Social, que se describe a si mismo como un partido con “valores de familia” y con 300.000 miembros, y al partido humanista, con 200.000. En México hay, ahora, 10 partidos políticos. Lee el artículo completo.

Narcotráfico

El Ejército Mexicano mata a 22 narcos en un enfrentamiento El País - Jan Martínez y Pablo Beauregard 1 de julio de 2014

“La batalla contra el narco está muy lejos de haber terminado”  

Veintidós personas murieron en un enfrentamiento entre el Ejército Mexicano y una organización de narcotraficantes identificada como Guerreros Unidos. Este enfrentamiento se produce una semana después de que el Ejército lanzara una ofensiva contra este grupo criminal y días después de que el grupo de criminales matara a los elementos del ejército. Según las versión oficiall, una inspección militar localizó una bodega en un punto del Estado de México localizado en la zona limítrofe de los estados de Guerrero y Michoacán quienes al percatarse de la presencia de elementos del Ejército abrieron fuego. Los Guerreros Unidos se han convertido en los últimos meses en uno de los principales objetivos de las fuerzas de seguridad, el orígen de este grupo se remonta a al 2009, cuando fue abatido a tiros Arturo Beltrán Leyva en Cuernavaca. Lee el artículo completo.

México: Ahora sí estamos ganando la guerra contra el narco Business Insider - Jan-Alber Hootsen

10 de julio de 2014

“El gobierno no debería ser tan optimista”

Page 16: Ecos de México - ETHOS · y décadas de políticas proteccionistas. ... entre ellos Vicente Fox, que gobernó desde 2000 y 2006, y Felipe Calderón, en el poder desde 2006 hasta

Parece que hay buenas noticias para los mexicanos y para los gringos, sus vecinos del norte. El presidente Enrique Peña Nieto ha dicho que el número de homicidios ha disminuido en un 25% desde el 2012, un signo de que la guerra contra el narco está acabando. Sin embargo, para algunos sectores de la población esos números son demasiado optimistas, Alejandro Hope, uno de los más destacados analistas de seguridad dice que probablemente se están desestimando muchos datos. Mientras que el gobierno dice que las muertes relacionadas al crimen organizado han disminuido, las cifras muestran que las muertes causadas por armas de fuego han aumentado. ¿Cómo puede ser esto posible? Otro de los problemas que enfrentan quienes presumen las cifras, es que hay estados como Guerrero donde los delitos no son denunciados, porque la gente no confía en el sistema de justicia. De acuerdo a Hope, el gobierno mexicano no debería ser tan optimista cuando hay más de 40.000 muertes en los primeros dos años de gobierno. Lee el artículo completo.  

Matando al mensajero Aljazeera 12 de julio de 2014

“En México, periodistas han sido secuestrados, amenazados y hasta golpeados”  

El asesinato es la principal causa de muerte en el mundo relacionada con el trabajo de los

periodistas, y la censura aumenta en todo el mundo. Muchos periodistas han sido asesinados,

atacados, secuestrados o forzados al exilio por su cobertura de la guerra, el crimen y la

corrupción. En 2006, se aprobó la resolución 1738 de la ONU, que exige una mayor seguridad

para los periodistas en zonas de conflicto,. Desde entonces, más de 600 trabajadores de los

medios de comunicación han sido asesinados, mientras que otros han sido encarcelados o han

desaparecido. Los periodistas que informan desde México, Rusia y las zonas de conflicto de

Irak, Afganistán y Siria cuentan sus historias personales de secuestro, intimidación y palizas.

Ellos han experimentado la pérdida de sus colegas en el campo y han estado cerca de la

muerte a sí mismos.  Lee el artículo completo

Migración

Peña Nieto se compromete a detener el tráfico de niños migrantes

Page 17: Ecos de México - ETHOS · y décadas de políticas proteccionistas. ... entre ellos Vicente Fox, que gobernó desde 2000 y 2006, y Felipe Calderón, en el poder desde 2006 hasta

Bloomberg - Brendan Case y Eric Martin 1 de julio de 2014

“EEUU debe reconocer el aporte de los migrantes a su economía: EPN”  

El presidente de México Enrique Peña Nieto se comprometió a poner fin al aumento de niños migrantes que pasan por México, en su camino de centroamérica a Estados Unidos. Para Peña Nieto “la mayoría de las veces estos niños son víctimas de las bandas criminales y de quienes se dedican a traficar con niños o a llegar gente a Estados Unidos.” Además, el presidente de México mencionó que mientras los cambios económicos que su administración ha aprobado generarán más oportunidades en México, es necesario que en los Estados Unidos se generen cambios a la política migratoria pues sería una injusticia no reconocer el aporte de los inmigrantes a la economía. Lee el artículo completo.

Más de 15.000 mexicanos han salido de España debido a la crisis El País - Oscar Granados 14 de julio de 2014

“En 2013 4,376 personas volvieron al país latinoamericano”

España ha dejado de ser un territorio de oportunidades, miles de mexicanos han tenido que regresar a su país víctimas, en su mayoría, de la crisis económica. Durante el año pasado 4376 personas han retornado a suelo azteca, un 58,6% más que en 2012, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra del año pasado marca un récord desde el inicio de la crisis económica y de 2008 a 2013, más de 16.774 mexicanos han abandonado España y han retornado a casa. España se convirtió en pocos años en un destino de las corrientes migratorias, en particular de la proveniente de América Latina, de acuerdo con María Antonieta Delpino, investigadora del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca y experta en temas de migración. En el país europeo, la comunidad latinoamericana superaba el 1 de enero de este año las 2,2 millones de personas, según el INE.Los traslados a España han descendido un 19,3% durante 2013, con la llegada de 3.466 mexicanos. Lee el artículo completo.

México está deliberadamente ayudando a los inmigrantes

Canada Free Press - Alan Caruba 13 de julio de 2014

Page 18: Ecos de México - ETHOS · y décadas de políticas proteccionistas. ... entre ellos Vicente Fox, que gobernó desde 2000 y 2006, y Felipe Calderón, en el poder desde 2006 hasta

“México se complace en exportar a sus ciudadanos”

 Las leyes de inmigración ilegal de México son mucho más duras que las de los EE.UU. Bajo la

ley mexicana, la inmigración ilegal es un delito grave, penado con hasta dos años de prisión.

Los inmigrantes que son deportados e intentan volver a entrar puede ser encarcelado por diez

años. El 9 de julio, el presidente de México, Enrique Peña Nieto se reunió con el presidente

guatemalteco Otto Pérez Molina y se celebró una conferencia de prensa conjunta para

"anunciar oficialmente un acuerdo para que sea más fácil cruzar México para aquellos que

hacen el viaje ilegal a Estados Unidos. Se les entregará una tarjeta de “visitante regional” que

les permitirá permanecer en México durante 72 horas, tiempo suficiente para llegar a la

frontera de los EE.UU. México se complace en exportar sus propios ciudadanos para

convertirse en inmigrantes ilegales en los Estados Unidos y ahora, gracias a las políticas del

presidente Obama, también lo hacen Honduras, San Salvador y Guatemala. Lee el artículo

completo.

Regulación a la comida chatarra

México prohíbe anuncios de comida chatarra en TV para combatir obesidad BBC News 16 de julio de 2014

“Si México logra hacer lo que nadie ha podido para disminuir la obesidad, el resto del mundo le

estará atento”  

El gobierno mexicano restringió la publicidad de comida con alto contenido calórico y de refrescos en la televisión como parte de una campaña contra la obesidad. Los comerciales serán prohibidos tanto en televisión abierta como de paga, también aplica para los cines. 17 de cada 100 adultos y 30 de cada 100 niños sufren de obesidad en el país, con la medida se pretende que 40% de los comerciales para bebidas azucaradas, dulces y chocolates desaparecerán de la televisión para dar paso a alimentos que cumplan con los estándares nutricionales. México es el país que más lejos ha ido en cuanto a la regulación de la publicidad de alimentos, si México logra hacer lo que ninguna nación ha podido hacer para reducir la obesidad, el resto del mundo pondrá atención en su método. Lee el artículo completo.

Page 19: Ecos de México - ETHOS · y décadas de políticas proteccionistas. ... entre ellos Vicente Fox, que gobernó desde 2000 y 2006, y Felipe Calderón, en el poder desde 2006 hasta

Coca-Cola derrama millones en México a pesar del impuesto a los refrescos

The Wall Street Journal - Amy Guthie 16 de julio de 2014

“Las ventas de refresco parecen haber tenido mayor éxito este año, a pesar del nuevo impuesto”

 Coca-Cola dijo el miércoles que planea invertir más de $ 8.2 mil millones en México en los próximos seis años. El anuncio de la compañía con sede en Atlanta llega a pesar de un impuesto de más o menos 12% que México aplicó en los refrescos, tés y jugos, el pasado enero, en un esfuerzo para recortar las cinturas y prevenir la diabetes. Un tercio de los niños y más de dos tercios de los adultos en México tienen sobrepeso, mientras que el país también está luchando con altas tasas de diabetes. Embotelladores mexicanos de Coca-Cola dicen que las ventas de refrescos parecen haber tenido mayor éxito este año, a pesar del nuevo impuesto. También han advertido de que podrían escalar detrás la inversión para compensar. Pero al parecer, el tamaño del mercado mexicano amerita más capital. Lee el artículo completo.

Industria Automotríz

BMW hace un viaje de un billón de dólares a México The Wall Street Journal - Tom Gara 3 de julio de 2014

“Se iniciará la construcción de una planta automotriz en el país con empleos bien pagados”  

Herald Krueger, la cabeza de la línea de producción de BMW anunció la inversión de un billón

de dólares en norteamérica: será en México. La decisión fue fácil para la compañía pues

méxico es una economía dinámica, con una sólida red de proveedores y una motivada fuerza

laboral. El anuncio fue llevado a cabo en la Residencia Oficial de los Pinos, junto al presidente

Enrique Peña Nieto, aunque no se mencionó que vehículos serán producidos en su planta en

México. El presidente dió la bienvenida a la inversión y agradeció la confianza en el país,

mencionó que la planta será una fuente de empleos bien pagados.  Lee el artículo completo.

Page 20: Ecos de México - ETHOS · y décadas de políticas proteccionistas. ... entre ellos Vicente Fox, que gobernó desde 2000 y 2006, y Felipe Calderón, en el poder desde 2006 hasta

México adelanta a Brasil en la producción de coches en Latinoamérica

El País - Luis Pablo Beauregard 1 de julio de 2014

“México es el octavo productor mundial de coches y primero de Latinoamérica”

Las marcas de automóviles de Asia y Europa han aterrizado sus inversiones en México para construir plantas armadoras de vehículos, y con ello han catapultado a la industria automotriz del país como no había ocurrido antes. El octavo productor de coches del mundo se ha convertido apenas hace unos días en el primero de América Latina, rebasando a Brasil en la fabricación de vehículos. México se ha superado a sí mismo: en el primer semestre de 2014 consiguió producir 1,59 millones de automóviles --7,4% más respecto al mismo periodo del 2013-- mientras que Brasil sufrió una caída que dejó su producción semestral en 1,57 millones de coches. Las razones del ascenso no son ninguna sorpresa cuando en los últimos cuatro años se ha anunciado la apertura de seis plantas armadoras de automóviles en México. Marcas como Audi, Mazda, Honda, Mercedes Benz, Nissan-Renault y BMW han encontrado las condiciones para instalarse en el país haciendo --cada una inversiones de unos 1.000 millones de dólares. Lee el artículo completo. Regulación contra circos

El circo de México deja de rugir El País - Paula Chouza 8 de julio de 2014

“La iniciativa fue aprobada sin votos en contra”  

En un plazo de 18 meses los circos del Distrito Federal dejarán de tener animales. La prohibición sobre su uso en este tipo de espectáculos se extiende a gran velocidad en México desde que en diciembre de 2013 Querétaro se convirtiera en el primer estado en modificar sus leyes. En la actualidad, Morelos y Guerrero, además de otras cinco ciudades del país (Veracruz, Naucalpan, León, Culiacán y Zapopan), se han sumado a la iniciativa. La medida, impulsada por el Partido Verde Ecologista, salió adelante tan solo una semana después de que el jefe de Gobierno de la entidad, Miguel Ángel Mancera, inaugurara uno de los acuarios más grandes del mundo, patrocinado por el magnate Carlos Slim.La reforma a la ley de

Page 21: Ecos de México - ETHOS · y décadas de políticas proteccionistas. ... entre ellos Vicente Fox, que gobernó desde 2000 y 2006, y Felipe Calderón, en el poder desde 2006 hasta

espectáculos entrará en vigor un año y medio después de promulgarse. Durante este período los dueños de los circos deberán adaptar sus espectáculos para evitar las sanciones económicas en las que podrían incurrir si, pasado el plazo, continúan trabajando con animales.  Lee el artículo completo.

Caso ‘Mamá Rosa’

Menores abusados son rescatados en México

BBC News 14 de julio de 2014

“450 niños fueron rescatados de un albergue”

La policia mexicana rescato a 450 niños que presumiblemente sufrían de abusos en un albergue bicado en Zamora, Michoacán. Supuestamente eran víctimas de abuso sexual y obligados a mendigar en las calles. La propietaria del domicilio y 8 de sus empleados fueron detenidos. De acuerdo a un comunicado oficial, fueron rescatados 278 niños, 174 niñas y 6 infantes menores a tres años. Además de 138 adultos mayores de 40 años. Las investigaciones comenzaron cuando padres se quejaron de que en el internado, se les negaba el acceso a sus hijos. El Gobernador del estado, dijo que se actuó en respuesta a una queja presentada por cinco padres de familia, aunque fue presentada hace más de un año. Lee el artículo completo.

El rescate a niños de un refugio está rodeado de controversia Los Angeles Times - Tracy Wilkinson 17 de julio de 2014

“Varias figuras públicas han subido a la defensa de ‘Mamá Rosa’”  

Casi inmediatamente después del anuncio a principios de esta semana, el ex presidente de

México y varias otras figuras públicas prominentes subieron a la defensa de la mujer de edad

avanzada que dirigía el refugio, enturbiando aún más una imagen que ya era confusa.

Imágenes de televisión mostraron el jueves, habitaciones llenas de basura y una cocina con

alimentos descompuestos y animales. Los residentes han denunciado haber sido golpeados,

violados y retenidos contra su voluntad, a veces durante muchos años. Otros, sin embargo,

Page 22: Ecos de México - ETHOS · y décadas de políticas proteccionistas. ... entre ellos Vicente Fox, que gobernó desde 2000 y 2006, y Felipe Calderón, en el poder desde 2006 hasta

dijeron que el refugio les ofreció protección que puedo haber salvado sus vidas. Lydia Cacho,

periodista conocida que ha realizado campañas contra el tráfico sexual y el abuso de los niños,

fue uno de muchos que vinieron a la defensa de la fundadora del refugio Rosa del Carmen

Verduzco, de 79 años, también conocido como Mama Rosa. Otros partidarios de Verduzco se

encontraba el ex presidente Vicente Fox, eminente historiador Enrique Krauze y la escritora

de izquierda Elena Poniatowska. El jueves, se celebraron dos manifestaciones en Zamora,

tanto en contra como a favor de Mamá Rosa.  Lee el artículo completo.

La fiscalía mexicana no imputará a Mamá Rosa

El País - Verónica Calderón 122 de julio de 2014

“Mamá Rosa sufre de ‘trastorno senil’ y, por tanto, no se le imputará”

 La Fiscalía mexicana no actuará en contra de Mamá Rosa. La Procuraduría General de la República ha anunciado este lunes que Rosa del Carmen Verduzco Verduzco, fundadora del albergue La Gran Familia en Zamora, sufre de un “trastorno senil” y, por tanto, no se le imputará por ninguno de los delitos que, según el testimonio de decenas de niños internados en el sitio, se cometieron en el interior de su propiedad.Verduzco había quedado libre de cargos en las primeras horas del domingo y, con el anuncio de hoy, es oficialmente inimputable. Solo ha pasado una semana del operativo policial y militar que la propia Fiscalía condujo para intervenir el albergue.Lee el artículo completo.

Contaminación en la Ciudad de México

Un respiro de aire fresco en México Deutsche Welle - Edición Impresa 8 de julio de 2014

“Alemania ayuda a México a reducir la contaminación”

La Ciudad de México, rodeada de montañas y volcanes, es geográficamente una trampa de smog. Por años, los residentes han estado lidiando con altos niveles de contaminación y cientos de personas mueren anualmente por complicaciones respiratorias. El gobierno

Page 23: Ecos de México - ETHOS · y décadas de políticas proteccionistas. ... entre ellos Vicente Fox, que gobernó desde 2000 y 2006, y Felipe Calderón, en el poder desde 2006 hasta

mexicano está llevando a cabo acciones para reducir la contaminación con un programa llamado “Pro-aire.” Este programa está respaldado por la Agencia Alemana de Desarrollo GIZ que está aconsejando al gobierno mexicano con alternativas para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero. Una de las medidas incluye el pago para que los conductores sustituyan los motores de gas de sus vehículos por motores con funcionamiento a diesel. Otras medidas corresponden al establecimiento de “jardines verdes” en la ciudad y a la construcción de numerosas plantas que filten el aire, absorban el carbono y que ayuden a generar un oasis verde, que servirán también para que vivan numerosas especies de insectos y animales. Lee el artículo completo.

Contaminación en la Ciudad de México

The Economist 16 de julio de 2014

“El gobierno de Mancera no ha tenido buen oído frente a los problemas del transporte”

Desde el 1 de julio, en la Ciudad de México, se ha prohibido salir a la calle a por lo menos

350.000 automovilistas, todos los sábados, además del día a la semana que les corresponda,

según la legislación de 1989. Estados adyacentes se han unido, diciendo que el ampliado

programa "Hoy no circula” mejorará la salud pública. Hasta el momento, la ira pública es el

efecto más palpable. La prohibición sigue un patrón. Desde que asumió el cargo en diciembre

de 2012, el Gobierno del señor Mancera no ha mostrado un buen oído ante los problemas de

transporte: dejó a los maestros en huelga durante meses el año pasado sin mover un dedo y

culpó al gobierno federal. También se ha negociado con el gobierno anterior, la culpa de la

ciudad para la suspensión este año de parte de la nueva "Línea Dorada" de la red de Metro. Los

450.000 pasajeros afectados prefieren alternativas rápidas y eficaces, y no señalar con el dedo.

11% de la contaminación de un año. La evidencia de que este tipo de prohibiciones funcionan

es cuestionable. Los investigadores internacionales han descubierto que el programa original

de 1989, aunque exitoso en el corto plazo, llevó a muchos conductores a comprar otro coche

para conducir el día que el otro coche fue prohibido. Eso aumentó la contaminación. Los

mexicanos argumentan que un mejor transporte público es necesario y no una estricta

prohibición. Como un miembro de un anterior gobierno perredista de la ciudad dice:

"medioambientalmente está mal, socialmente está peor, y políticamente es absurdo. Lee el

artículo completo.

Page 24: Ecos de México - ETHOS · y décadas de políticas proteccionistas. ... entre ellos Vicente Fox, que gobernó desde 2000 y 2006, y Felipe Calderón, en el poder desde 2006 hasta

Cultura

La capital yucateca, una ciudad vibrante y centro cultural

Los Angeles Times 9 de julio de 2014

“Mérida es conveniente para todo tipo de viajes”

Hablar de la península de Yucatán hace a muchas personas imaginar junglas e impresionantes pirámides mayas. Esa visión hace que quienes visitan Mérida, la ciudad capital y cultural de Yucatán, queden sorprendidos. En esta sofisticada ciudad colonial, los visitantes pueden encontrar sinfonías reconocidas a nivel mundial, famosas compañías de danza, museos de primer nivel, cursos de golf y arte culinario que por si solo hace que el viaje valga la pena. Además, Mérida es conveniente para todo tipo de viajes: el océano está a sólo 25 millas, aunque la mayoría se dirigen hacia los tesoros mayas de Chichen Itza y a la también impresionante pero menos conocida, Uxmal. Lee el artículo completo.  

Frida Kahlo: la bomba de tiempo El Tiempo - Eduardo Márceles 11 de julio de 2014

“Se rememoran 60 años del fallecimiento de Frida Kahlo”

 Se están celebrando en México y en diferentes países del mundo, con homenajes, exposiciones, libros, documentales de televisión y artículos de prensa, los 107 años del nacimiento de la artista Frida Kahlo, y rememorando los 60 de su fallecimiento.La pintora es referente en México, como pueden ser sus admirados muralistas o los escritores Octavio Paz y Juan Rulfo. Su pintura ha suscitado un inusitado interés en la prensa y entre coleccionistas del mundo, debido a las adquisiciones de dos de sus obras por la notoria cantante Madonna, y la astronómica suma de 1’650.000 dólares que alcanzó Autorretrato con el pelo suelto en la subasta de Christie’s en mayo de 1991, una de las cifras más altas pagadas por una pintura latinoamericana hasta aquella fecha, y solo superada por su Autorretrato con chango y loro, por la que el industrial argentino Eduardo Constantini pagó a la casa de subastas Sotheby’s la suma de 3’192.500 dólares en la primavera de 1995.La ‘fridomanía’ se ha reforzado con algunos montajes de teatro y la ópera musical Frida: pero, por encima de todo, a Frida se la recuerda

Page 25: Ecos de México - ETHOS · y décadas de políticas proteccionistas. ... entre ellos Vicente Fox, que gobernó desde 2000 y 2006, y Felipe Calderón, en el poder desde 2006 hasta

hoy como la artista que dejó un testimonio vital de su papel de mujer comprometida con las ideas revolucionarias de su tiempo, y una obra donde la vida y el arte se confunden para despertar la admiración de todo. Lee el artículo completo.