2
<h1>Este es el título de la página</h1> <h2>Este es un subtítulo</h2> <p>Este es un texto para que les quede más claro de qué se trata la tarea. El texto resultante de la investigación debe ser un texto plano como éste, con sus etiquetas donde corresponda. Por ejemplo, este texto conforma un párrafo. Dentro de éste párrafo, puede haber <strong>algo muy importante, que debe ir destacado.</strong> O quizás una cita corta o frase que requiera <em>algo de énfasis.</em> Este párrafo termina aquí.</p> <h3>Este es un título de sección</h3> <h4>Y éste un subtítulo del título anterior</h4> <p>En este segundo párrafo podríamos insertar una cita más larga, como la que escribió Patricio Rodríguez en el blog de taller: <blockquote>Bien, bien sigo en mi cruzada de querer motivarlos para que participen de la interacción, abrir conversaciones y opiniones respecto al quehacer de nuestro taller. Para eso he creado cuentas en <a href="http://www.twitter.com">twitter</a> y además me he integrado a la comunidad de microblogs de <a href="http://www.tumblr.com">tumblr.</a> Aquí termina esta cita. Si se fijaron también incluye un par de vínculos externos.</blockquote> Como el párrafo continúa, podríamos incluir aquí una lista, detallando las áreas que debe tener la investigación: <ul> <li>introducción al objeto de diseño seleccionado</li> <li>el objeto propiamente tal</li> <li>su contexto histórico</li> <li>su materialidad</li> <li>su diseño (o "estilo")</li> </ul> Aquí termina el segundo párrafo.</p> <small>Por último éste es un texto chiquitito que podría aparecer en el pie de página.</small>

Ecosistemas de Información Paso 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Muestra de texto con etiquetas básicas de html y etiquetas a utilizar para el encargo del jueves 27 de agosto.

Citation preview

Page 1: Ecosistemas de Información Paso 1

<h1>Este es el título de la página</h1> <h2>Este es un subtítulo</h2> <p>Este es un texto para que les quede más claro de qué se trata la tarea. El texto resultante de la investigación debe ser un texto plano como éste, con sus etiquetas donde corresponda. Por ejemplo, este texto conforma un párrafo. Dentro de éste párrafo, puede haber <strong>algo muy importante, que debe ir destacado.</strong> O quizás una cita corta o frase que requiera <em>algo de énfasis.</em> Este párrafo termina aquí.</p> <h3>Este es un título de sección</h3> <h4>Y éste un subtítulo del título anterior</h4> <p>En este segundo párrafo podríamos insertar una cita más larga, como la que escribió Patricio Rodríguez en el blog de taller: <blockquote>Bien, bien sigo en mi cruzada de querer motivarlos para que participen de la interacción, abrir conversaciones y opiniones respecto al quehacer de nuestro taller. Para eso he creado cuentas en <a href="http://www.twitter.com">twitter</a> y además me he integrado a la comunidad de microblogs de <a href="http://www.tumblr.com">tumblr.</a> Aquí termina esta cita. Si se fijaron también incluye un par de vínculos externos.</blockquote> Como el párrafo continúa, podríamos incluir aquí una lista, detallando las áreas que debe tener la investigación: <ul> <li>introducción al objeto de diseño seleccionado</li> <li>el objeto propiamente tal</li> <li>su contexto histórico</li> <li>su materialidad</li> <li>su diseño (o "estilo")</li> </ul> Aquí termina el segundo párrafo.</p> <small>Por último éste es un texto chiquitito que podría aparecer en el pie de página.</small>

Page 2: Ecosistemas de Información Paso 1

Etiquetas a utilizar:

<h1> <h2> <h3> <h4> <h5> <h6>

<p> <em> <ul> <strong> <ol> <small> <li> <blockquote> <a href="http://algo.cl">