8

Ecosistemas del polo al ecuador- javi ,alex y raúl

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ecosistemas del polo al ecuador- javi ,alex y raúl
Page 2: Ecosistemas del polo al ecuador- javi ,alex y raúl

Desierto frío Las regiones polares son las áreas alrededor de los Polos Norte y Sur. El área alrededor del Polo Norte incluye casi todo el Océano Ártico y áreas del norte de Europa, Asia y Norteamérica. El área alrededor del Polo Sur incluye al continente de la Antártica y partes del gran Océano Sur.

El desierto frío tiene lluvias muy escasas y hielo permanente, las temperaturas están por debajo de 0ºC. La humedad en el aire es muy alta y el viento suele ser muy intenso, lo que hace que sean más difíciles las condiciones de vida, aunque los seres vivos que habitan en esas condiciones están adaptados a este clima.

Page 3: Ecosistemas del polo al ecuador- javi ,alex y raúl

TaigaAunque es menos frío que la tundra, el invierno puede llegar a

conservar temperaturas de -54°C. En verano puede subir a 19°C

pero la temperatura constante oscila entre los 0 y los 5°C. No llueve

mucho pero hay gran cantidad de humedad y el proceso de

descomposición se da de manera muy lenta.

Page 4: Ecosistemas del polo al ecuador- javi ,alex y raúl

Bosque templadoEl bioma de los bosques templados es uno de los biomas más diversos de nuestro planeta. Si se mira un mapa que muestre la densidad poblacional del mundo, se verá que corresponde con la distribución de los bosques templados. Durante mucho tiempo, los humanos hemos usado los árboles para leña, construcción y otros usos. Estas actividades han llevado a la disminución o pérdida de este bioma en todas partes del mundo.

Page 5: Ecosistemas del polo al ecuador- javi ,alex y raúl

Desierto cálidoUn desierto es un ecosistema que recibe pocas precipitaciones y temperaturas muy altas. Esto provoca que la deformación del suelo sea extremadamente lenta, y este sea fácilmente erosionado por el viento. Se conocen por tener poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad y la fauna a veces se esconde durante el día para conservar la humedad. Los desiertos forman la zona más extensa de la superficie terrestre.

Page 6: Ecosistemas del polo al ecuador- javi ,alex y raúl

SabanaLas sabanas están ubicadas en la parte inferior de nuestra tierra. Las principales sabanas de encuentran en el continente africano, aunque también existen sabanas tropicales en América del Sur, Australia .Las sabanas de Brasil, Colombia y Venezuela ocupan alrededor de 2.5 millones de kilómetros cuadrados, un tamaño que sería equivalente a un cuarto del tamaño de Canadá.

Page 7: Ecosistemas del polo al ecuador- javi ,alex y raúl

SelvaLas selvas cubren el 6% de la superficie terrestre y se localizan en diferentes latitudes del mundo. Estas abarcan el continente americano, africano y asiático, llegando también a algunas islas de Oceanía.

La más importante y con mayor riqueza natural se encuentra en Brasil, conocida mundialmente como la Selva del Amazonas. La selva del Congo es la segunda más importante del mundo, sin embargo, cada una de las selvas ubicadas en el mundo representan gran importancia para el equilibrio natural de la tierra.

Page 8: Ecosistemas del polo al ecuador- javi ,alex y raúl

Nos ha gustado mucho trabajar en equipo, entre compañeros.

Es una experiencia muy interesante el saber que puedes compartir dudas y risas sin tener que discutir.

Nos hemos divertido y hemos aprendido mucho sobre el trabajo realizado.

Con estas actividades, lo estudiado en clase se aprende más fácilmente.

Combinar imágenes y textos, hace que entendamos mejor las cosas.

Javi, Raúl y Alex