27
Biología Elaboro: Dra. Ma. Eugenia Tovar Mtz. Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur Asignatura: Biología VI Profesora: María Eugenia Tovar Grupo: 618 Práctica # 2 – Ecosistemas Grupo: 628 Alumnos: Cruz Vite Mariana Martínez Gatica Sandra Lira Martínez José Manuel. Romero Núñez Melissa

Ecosistemas Final

  • Upload
    manuel

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Biología IV

Citation preview

BiologaElaboro: Dra. Ma. Eugenia Tovar Mtz.

Universidad Nacional Autnoma de Mxico

Colegio de Ciencias y HumanidadesPlantel Sur

Asignatura: Biologa VIProfesora: Mara Eugenia TovarGrupo: 618

Prctica # 2 Ecosistemas

Grupo: 628Alumnos: Cruz Vite Mariana Martnez Gatica Sandra Lira Martnez Jos Manuel. Romero Nez Melissa Salazar Snchez Anna Karina Sandoval Navarro Karla Alejandra.

TEMA: Qu es un ecosistema?Objetivos: Comprenders lo que significa el trmino ecosistema. Identificars la principal fuente de energa de los ecosistemas. Identificars quienes son los productores, los consumidores y los descomponedores de un ecosistema. Entenders cmo se alimentan las plantas y los animales. Comprenders las relaciones de alimentacin que se establecen entre plantas y animales. Conocers en qu consiste una cadena alimenticia.

Introduccin:Los seres vivos de cualquier regin de la Tierra, se encuentran relacionados entre s y con la parte del ambiente no viva, como las rocas y las substancias como: el agua, los gases y las sales minerales. Un ecosistema incluye a los seres vivos, los factores no vivos del ambiente y las interacciones que entre stos se dan, por ejemplo los organismos intercambian materia y energa con la parte no viva del ambiente. Un ecosistema puede tener diferentes tamaos, puede ser tan grande como un bosque tropical que abarca hectreas de terreno o puede ser un charco de agua. Cuntos ecosistemas conoces? Alguna vez has observado con detenimiento una pequea rea de un parque o un jardn? Si no lo has hecho, realzalo y encontrars gran variedad de seres vivos, muchos de los cuales quiz no habas visto. Y tambin podrs identificar que unos se alimentan de otros, algunos pelearn por el alimento, otros ms producen substancia para atraer a otros organismos o para alejarlos; estas son tan slo algunas de las relaciones que se dan en un ecosistema, a travs de las siguientes actividades conocers de manera general lo que es un ecosistema. Lo primero que hars ser familiarizarte con el concepto de ecosistema. A continuacin identificars el papel que desempean las plantas en el ecosistema. Posteriormente realizars una actividad experimental relacionada con la fotosntesis. Despus comprenders quines son los consumidores y qu son los niveles trficos o de alimentacin del ecosistema. Despus construirs una cadena alimenticia.

Actividad 1. Bsqueda y anlisis de la informacin.Para realizar esta actividad necesitas la versin 2007 de la enciclopedia Encarta de Microsoft. Haz click en el icono Encarta. En la hoja de presentacin de la enciclopedia selecciona Artculos de la enciclopedia. Aparece en la pantalla un artculo cualquiera y un cuadro de dilogo cuyo titulo es Selector. En el espacio donde se encuentra el cursor anotars ecosistema. Ya que tengas el artculo, lee detenidamente los 2 primeros ttulos que son Ecosistema y Principales ecosistemas. Marca la informacin de estos dos ttulos con el ratn y dirgete a Opciones de la barra de herramientas. Escoge copiar y texto seleccionado. Contesta las preguntas que se te hacen.

Archivo de trabajo Prctica 2(Gua del alumno)Explica con tus palabras lo que entiendes por un ecosistema.

Un ecosistema es un conjunto de factores biticos y abiticos que se encuentran en un determinado lugar, que tienen interacciones

Menciona 6 tipos de ecosistemas, 3 terrestres y 3 marinos.Acuaticos: Ecosistema de humedal: Humedal es el nombre general que se da a una gran diversidad de ambientes acuticos, incluyendo lagos, lagunas, esteros, cinagas y pantanos, entre otros. La presencia de agua es determinante en la conformacin de un humedal. Los humedales pueden tener desde aguas con bajo contenido de materia orgnica y muy oxigenada (aguas oligotrficas) hasta aguas con mucha materia orgnica y una gran poblacin de microorganismos que se alimentan de sta

Ecosistema lntico

No presentan corriente de agua con sentido definido, sus masas de agua estn estancadas o casi estancadas.Son ambientes de aguas profundos o muy profundos, con excepcin de los baados, esteros y charcas.Son sistemas Cerrados o casi cerrados, pues reciben escaso aporte exterior con excepcin de los Ocanos y Mares donde la Red Fluvial de los ambientes Lticos desembocan en ellos.

Ecosistema ltico

Tiene una corriente de agua en sentido definido y permanente que arrastra materiales en suspensin.

En general poseen escasa profundidad.

Son sistemas Abiertos a los cuales se incorporan materiales y organismos de las zonas que atraviesan.

Terrestres: Bosque templado: Los bosques son caracterizados por poseer gran cantidad de rboles y una gran diversidad de especies de fauna y flora que hace de este bioma uno de los ms importantes para la bisfera del planeta.

Selva Tropical: Laselvaes conocida por diversos nombres, como por ejemplo jungla y bosque lluvioso. Las selvas se caracterizan por albergar rboles de gran altura y una extensa cantidad de especies de fauna y flora.

Desierto: Eldesiertoes una zona terrestre rida y con temperaturas extremas donde las lluvias son muy escasas.

Seala los seres vivos que forman parte de los ecosistemas.Humedal: Flora: La vegetacin de los humedales incluye plantas flotantes, plantas arraigadas en el fondo del agua, hierbas de orilla como los juncos, y algunas especies de rboles y arbustos. La dominancia de los distintos tipos de plantas depende del tipo de humedal.Fauna: La fauna de los humedales incluye animales que habitan permanentemente dentro del agua, as como otros que slo se encuentran en contacto con sta en forma temporal. Tambin incluye animales que habitan sobre la vegetacin emergente y en las orillas. Entre los rdenes de insectos ms ligados con ambientes acuticos se cuentan las frigneas (Trichoptera), las moscas de las piedras (Plecoptera), los neurpteros (Neuroptera) y las liblulas (Odonata.) En los humedales tambin se encuentran muchos otros pequeos invertebrados, incluyendo cangrejos, una gran variedad de moluscos y gusanos acuticos y muchas formas de vida microscpicas.Lentico: su flora y su fauna varan muy poco y son dirctamente dependientes de las variaciones climticas del lugar.Flora: Presentan crecimientos muy grandes, cubriendo grandes superficies, Viven arraigadas pero poseen tallos largos con hojas, las que pueden ser sumergidas en su parte inferior y flotantes en su parte superior o bien solamente flotantesFauna: Hay muchos organismos que se desarrollan cerca de los cuerpos de agua, a nivel micro tienes zooplancton (cladoceros, coppodos, rotferos y larvas) y fitoplancton (algas), puede haber distintos tipos de invertebrados como caracoles, astacuros (camarones de ro), y en algunos casos incluso puedes encontrar anomuros (cangrejos) (si tambin estas considerando lagunas costeras son comnes los cirripedios sobre todo balanomorfos). Entre los vertebrados seguro encontraras peces, anfibios (ranas, sapos, salamandras) reptiles (serpientes acuticas como Thamnophis sp, Drymobius sp, entre otras), aves (martn pescador, garzas, patos y muchos tipos distintos de aves zancudas). Gran cantidad de insectos como pueden ser escarabajos de la familia Girinidae y chinches de agua, adems de nyades de liblula.

Lotico: su Flora y su Fauna vara conforme el agua va desplazando desde su nacimiento hasta su desembocadura, conocido mas como Red fluvial, por ej, Ros, arroyos, canales, riachuelos, acequias, casi siempre permanentes con cursos de aguas naturales solo diferenciadso por su anchura.En los arroyos la flora es distinta predominando la adelfa, juncos, zarzas y, en algunos casos como en el arroyo de Valquemado, helechos.fauna :existen mamferos de gran porte como el jabal y el ciervo, y otros de menor talle como el zorro, la gardua, la comadreja, el meloncillo, la gineta, el tejn, gato monts, lirn, erizo o ratn de campo.Los reptiles ms caractersticos son la culebra comn, la vbora y el lagarto.

Bosque templado: fauna est representada porlinces,pumas,zorros,osos negrosylobos, entre otros.Flora: La vegetacin se caracteriza por estar formada por tres o cuatro especies de rboles por km2. Entre ellos el roble, sauce, nogal y abeto.

Selva tropical flora: El 70% de la vegetacin selvtica est compuesta por rboles tanto altos como enanos. De algunos de estos estos se obtienen materiales como ltex, resinas y gomas de mascar. Algunas plantas encontradas son las orqudeas, bromelias, lianas, arbustos, entre otras miles de especies.Fauna: Los insectos, sin duda, ocupan la mayor parte de especies animales que habitan en las selvas.Entre estos estn lashormigas, mariposas, moscas, moscos e insecto palos.Entre la gran variedad de fauna tambin podemos encontrar anacondas, guacamayas,monos, caimanes, tapires, tucanes, tortugas, jaguares, boas, panteras, entre muchos otros.

Desierto: flora: Las plantas desrticas almacenan gran cantidad de agua para sobrevivir por largos perodos de tiempo como los cactus, nopales, pitahayas, palmeras y bromelias.omo forma de proteccin ante los animales que buscan agua, las plantas desrticas poseen gran cantidad de espinos y cortezas duras.Fauna: Como ejemplos de fauna estn lasserpientes, camaleones,escorpiones, tarntulas, buitres, tortugas, coyotes y camellos. Seala 2 factores no vivos que forman parte de los ecosistemas.

Temperatura, viento

Al inicio del artculo Ecosistema se encuentran dos pequeos cuadros, uno de ellos dice El carbono y el oxgeno en el ecosistema y el otro Ecosistema. Haz click en Ecosistema. Surge un esquema simplificado de un ecosistema. Analzalo cuidadosamente y lee el pie de figura. Oprime el tringulo rojo que se encuentra en cada elemento del ecosistema. Lee detenidamente cada descripcin. Contesta la siguiente tabla. Recuerda que si no conoces el significado de una palabra, puedes recurrir al diccionario de Encarta.

Tabla 1. Factores que integran un Ecosistema

FactorEs factor vivo o no vivoPapel que desempea en el ecosistemaSe alimenta de:Alimenta a:

AguaNo vivo Disolvente universal Nada Nada, ya que no tiene nutrientes

Plantas acuticasVivo Productor Fotosntesis Organismos herbvoros y omnvoros

Ratn de aguaVivo Consumidor primario Plantas e insectos Carnvoros

Peces pequeosVivos Consumidores primarios Plantas acuticas Carnvoros

ZorroVivo Consumidor secundario Roedores Carnvoros

MusaraaVivo Consumidor primario Gusanos, y pequeos anfibios as como reptiles Carnvoros como serpientes y lechuzas

BhoVivo Consumidor secundario Roedores y pequeos mamferos Carnvoros como zorros

AvesVivoConsumidor primarioGusanos e insectos, frutos Carnvoros como reptiles

HormigasVivoConsumidor primarioPlantas, frutas, semillas Anfibios, reptiles

FloresVivoProductor Realizan fotosntesis Conejos, insectos, ardillas

AraasVivoConsumidor primario

HongosVivoDescomponedores Restos de animales muertos que toman del suelo Insectos y a algunos animales

SaltamontesVivoConsumidor primarioPlantas Insectos y aves

RanaVivoConsumidor secundario Insectos Serpientes asi como consumidores secundarios

Quines son los productores de un ecosistema?Aquellos que realizan la fotosntesis, como algunas plantas y bacterias Por qu se les llama productores?Porque al realizar la fotosntesis producen su propio alimento Quines son los consumidores de un ecosistema?Los herbvoros y carnvoros Por qu se les llama consumidores?Porque son organismos que se alimentan de materia orgnica Quines son los descomponedores de un ecosistema?Las bacterias y hongos Por qu se les llama descomponedores?Porque son todosaquellos que se ocupan delaprovechamientode la materia y de la energa que presentan los restos de animales y de plantas.

Anota a continuacin las conclusiones de la sesin:Por medio de esta actividad nos pudimos dar cuenta de la gran variedad que existe en los biomas, adems de descubrir otros nuevos como los acuticos, que muchos no tomamos en cuenta o imaginamos que estn llenos de biodiversidad.Tambin tuvimos ms en claro gracias a la tabla el lugar que ocupan las especies en las redes trficas, as como aprender a definir el papel de productores, consumidores y descomponedores

Actividad 2. Bsqueda y anlisis de la informacin.Busca informacin sobre la fotosntesis. Contesta las preguntas que se te hacen.

1 - Cules seres vivos realizan la fotosntesis? La fotosntesis uno de los procesos anablicos que realizan los seres algunos de ellos vivos. Lo realizan los organismos que poseen clulas con algn pigmento fotosinttico, con la finalidad de producir compuestos orgnicos (glucosa) a partir de sustancias inorgnicas (agua y dixido de carbono), en presencia de energa luminosa, liberando oxgeno. Los organismos que realizan la fotosntesis se denominanauttrofosy no solo comprenden a los vegetales, tambin hay organismos de los Reinos Moneras y Protistas que son fotosintetizadores. Estos seres son el primer eslabn en la cadena alimentaria, son los productores. 2 - Qu sustancia que se encuentra en los seres vivos es indispensable para que se realice la fotosntesis?El pigmento denominado clorofila, encontrado en los cloroplastos. Resumiendo, el cloroplasto posee tres membranas (externa, interna y tilacoides) y tres compartimentos o espacios (intermembranal, estroma y espacio tilacoide). Las tilacoides se apilan formando granas, las que en su interior poseen clorofila

3 - Cul es la fuente de energa que se usa en la fotosntesis?Usan energa lumnica, CO2y agua para producir la materia orgnica necesaria para su alimentacin. El O2que liberan se forma con tomos provenientes del agua. La fotosntesis se realiza en dos etapas: la lumnica, en la que se utiliza la energa de la luz para sintetizarATPy NADPH, y la fijadora de carbono, que utiliza los productos de la primera etapa para la produccin de azcares.

4 - Explica brevemente en qu consiste la fotosntesis.La fotosntesis ocurre en dos etapas: las reacciones dependientes de la luz y las reacciones que fijan carbono.En las reacciones dependientes de la luz, laabsorcinde la energa lumnica por las molculas declorofilaa en la membrana deltilacoide inicia untransporte de electronesy la formacin de protones a partir del cual se produce ATP.

Durante este proceso, lamolculade agua se descompone y se liberan molculas de oxgeno gaseoso. Los electrones son finalmente absorbidos por el NADP+y se forma NADPH.En las reacciones que fijan carbono, que ocurren en elestromadel cloroplasto, se sintetizanglcidosa partir del CO2y el hidrgeno que transporta el NADPH. Este proceso utiliza la energa del ATP y el NADPH producidos en la etapa dependiente de la luz que constituyen elciclo de Calvin.

5 - La formacin de un compuesto complejo siempre requiere de energa, si la fotosntesis es la sntesis de compuestos complejos a partir de compuestos simples de dnde obtiene la planta la energa para formar stos compuestos complejos?De la luz solar

6 - Por qu se dice que la fotosntesis es una fbrica de nutrientes?Porque es un proceso anablico, es decir que transforma los monmeros en polmeros.

7 - En qu parte de las hojas se realiza la fotosntesis? Cortes de la hoja:Epidermis: Es una capa externa de la hoja que la cubre por el haz y el envs.Mesofilo: Capa media de la hojaHaces vasculares: Canales que en forma de venas permiten el transporte de substancias nutritivas y el H2OEstomas: Son como agujeros o vlvulas que permiten el intercambio de gases entre el interior de la hoja y el medio exterior.

La fotosntesis se lleva a cabo en la capa media (mesofilo), aqu se hallan los rganos especializados conocidos como cloroplastos y estos tienen una membrana externa e interna y una serie de sacos llamados tilacoides membrana en la que se forma la clorofila y otros pigmentos. Los tilacoides aparecen agrupados en columnas verticales llamadas granas, el espacio restante interior de los cloroplastos queda cubierto por un fluido que se llama estroma. La reaccin se produce en las membranas de los tilacoides donde se encuentran los pigmentos que absorben la luz, esto produce una reaccin qumica cuando la energa de los fotones descompone el H2O y libera O, protones y electrones. Los electrones se utilizan para sintetizar dos molculas que almacenan y transportan ATP y NADP y ests dos se utilizan transformar el CO2 y H2O para la produccin de hidratos de carbono

8 - Qu substancias que se emplean en la fotosntesis entran por las races?El agua y sales minerales como potasio, calcio, azufre, fsforo, nitrgeno y hierro y son absorbidas principalmente por los pelos absorbentes. Las substancias tomadas del suelo por la raz (agua y sales minerales) forman la savia bruta, que se eleva desde las races hasta las hojas a travs del tallo. Las hojas son las encargadas de transformar la savia bruta en savia elaborada ms pobre en agua y ms rica en substancias nutritivas por efecto de la funcin cloroflica. La savia elaborada desciende hasta la raz para alimentar a la planta.

9 - Cul sustancia necesaria para que se realice la fotosntesis entra por los estomas de la hoja?Co2 10 - Cul es la substancia que se encuentra en las hojas la cual es necesaria para que la fotosntesis se lleve a cabo? La Clorofila

11 - Cules son las substancias que se producen de la fotosntesis?Glucosa y como deshecho Oxigeno 12 - Por qu los organismos que realizan la fotosntesis son los productores de los ecosistemas? Porque son organismos auttrofos que no requieren de materia orgnica para obtener los nutrientes necesarios, adems de que sern los que comiencen a alimentar a los consumidores primarios

Anota a continuacin las conclusiones de la sesin:

Con esta prctica recalcamos laimportancia de la fotosntesispara la supervivencia de todos losseres vivos, quese advierte en la capacidad de este proceso para convertir una fuente de energa renovable y limpia, como la luz, que se realiza en los cloroplastos, donde se encuentran los pigmentos capaces de captar y absorber la energa luminosa procedente del sol; en energa qumica til para los mecanismos biolgicos de todas las formas de vida.

As como que es un proceso indispensable ya que los productores, sea los que inician las redes alimenticias lo realizan y sin ellos entre muchas otras cosas no podran subsistir los consumidores primarios y por ende los dems consumidores, por lo que simplemente no habra vida.

Actividad 4. Obtencin y anlisis de informacin.Para realizar esta actividad necesitas la versin 2007 de la enciclopedia Encarta de Microsoft, en esta sesin entenders lo que es una red trfica y conocers algunas de las caractersticas que tienen los animales herbvoros y los carnvoros. Busca en Encarta y las palabras Red trfica y Pirmide trfica. Busca con el selector de Encarta, Carnvoro Copia todo el artculo hasta los dibujos de las mandbulas de un herbvoro y un carnvoro. Contesta las preguntas que se te hacen.

Qu es una red trfica?

Es una unin de diferentes eslabones que se unen a partir del consumo para sobrevivir.Fenmeno natural mediante el cual diferentes seres vivos se conectan entre s a partir del ciclo de la vida que implica que unos se alimenten de otros para poder subsistir.

Quines son los organismos que se encuentran en el primer nivel trfico o de alimentacin?

El principio de toda red o cadena trfica es el que ocupan los vegetales de todo tipo. Estos seres vivos, al ser auttrofos, es decir, al producir su propio alimento, son los primeros eslabones en la cadena ya que otros seres vivos dependen de ellos para poder alimentarse.

Quines son los organismos que se encuentran en el segundo nivel trfico o de alimentacin? Los herbvoros suelen ser el segundo eslabn de toda red trfica ya que son los que consumen las plantas, razn por la cual se deben ubicar en el lugar inmediatamente posterior. Estos animales (como lo pueden ser los caballos, las cebras, los antlopes, las vacas o los bfalos)

Quines son los organismos que se encuentran en el tercer nivel trfico o de alimentacin?

Los animales exclusivamente carnvoros se ubican entonces en tercer puesto aunque una cadena trfica puede presentar varios eslabones de carnvoros

Quines son los organismos que se encuentran en el cuarto nivel trfico o de alimentacin?

El ser humano se coloca al final de la red pudiendo consumir como alimento cualquiera de los elementos anteriores de manera inclusiva o exclusiva segn sea su dieta.

Quines son los organismos herbvoros?

No es que existen animales que prefieren comer pasto cuando pueden comer otras cosas, sino que sus cuerpos no estn hechos paraalimentarsede otra cosa que no seahierbas y vegetales, por eso se llaman herbvoros. Ejemplos de animales herbvoros: -La cebra. -El canguro. -El caballo. -Algunos pjaros.

Quines son los organismos carnvoros? Un carnvoro, es un organismo que obtiene sus energas y requerimientos nutricionales a travs de una dieta que consiste principalmente o exclusivamente del consumo de carne, ya sea mediante la depredacin o consumo de carroa.Quines son los organismos omnvoros? Los omnvorosse alimentan de carne y vegetales. En este grupo estamos incluidos los seres humanosque tambin formamos parte del reino animal. Pero nosotros no somos los nicos que comemos de todo.

Completa la siguiente tabla

Tabla 2.4 Niveles de una Pirmide Trfica Marina.Nivel trficoOrganismosHerbvoros, carnvoros u omnvoros

ProductoresAlgas marinas (fitoplancton) y cianobacterias Ninguno, son productores

Consumidores primariosCoppodos, las larvas de los peces y los pequeos crustceos (zooplancton)Herbvoros

Consumidores secundariosPeces pequeos, Carnvoros u onmivoros

Consumidores terciarios o superdepredadoresTiburones, cachalotes Carnvoros

Cules son los lugares que los animales ocupan en la red trfica?Los animales son consumidores, debido a que no realizan la fotosntesis y por ende no pueden producir su propio alimento, necesitando consumir a productores o incluso a otros consumidores para sobrevivir.

Menciona 4 caractersticas generales de los carnvoros que les permiten capturar y procesar el alimento.Los carnvoros poseen un sistema digestivo comparativamente ms corto debido a que ellos no requieren romper la celulosa encontrada en las plantas.rganos para capturar y desarticular la presa (dientes y garras cumplen esta funcin en muchos vertebrados)Pueden utilizar distintos mtodos para conseguir a sus presas ya sea por carroa o depredacin Rapidez

Compara las mandbulas y dientes de ambos crneos.

Completa la tabla

Tabla 2.5 Adaptaciones de la mandbula y dientes de los carnvoros y herbvoros.

CaractersticaHerbvoroCarnvoroFuncin

Dientes caninos.Son pequeos y sin filo Afilados, largos, curvos y puntiagudos En los carnvoros para poder desgarrar a su presa y en herbvoros para cortar la hierba

Molares y premolares.Son planos y con cspides Filosos y puntiagudos Facilitan la trituracin de los alimentos

Movimiento de la mandbula. No es cortante y tiene mucho movimiento lateral, antero y posterior Cortante, movimiento lateral mnimo Dar facilidad, para obtener de la forma ms sencilla su alimento

Conclusin de la seccin:Con esta actividad aprendimos que los organismos estn organizados por redes trficas, no por cadenas alimenticias como nos lo han hecho saber en grados anteriores, ya que las especies no se limitan a consumir a otros de forma lineal. As como los tipos de alimentacin (herbvoro, carnvoro y omnvoro) con sus respectivas adaptaciones del mismo (dientes, mandbulas).

Conclusin: Por medio de esta prctica pudimos entender cmo es que estn organizados los ecosistemas. Adems est de ms mencionar la importancia de los mismos para la vida del planeta, porque todos dependemos por completo de los servicios que nos brindan. No obstante, es importante recordar, que cada vez es ms difcil observar la existencia de ecosistemas en su estado silvestre o natural, porque es evidente que con el tiempo ha sido cada vez mayor la cantidad de ecosistemas terrestres y acuticos intervenidos de alguna forma.

Los ecosistemas son importantes para la vida humana ya que nos dan muchos beneficios, a un lado de dejar a un lado nuestros pensamientos antropocentristas, ya que su existencia tiene la misma o an mayor importancia que la de nosotros, por ello debemos de hacer conciencia y promover su preservacin con diversas acciones.

Bibliografa.

https://www.elmarafondo.com/documents/10180/15253/gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+red+tr%C3%B3fica/461f8184-46dd-4476-bfff-23890d811320

Tovar Mara Eugenia, Prcticas de Estrategia de Aprendizaje para el curso de Biologa IV. UNAM