ECTOSCOPIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

examen clinico

Citation preview

1) ECTOSCOPIA: a. Mujer o hombre de un determinadad edad, aparentemente de X aosb. Actitud o posturai. Erguida1. NormalCmodaForzadaii. Decbito1. Activo Pasivo2. DorsalVentralLateraliii. Posicin1. OrtopneaGenupectoralCuclillas2. De piec. Estado de nutricini. Buena nutricin IMCii. Mala nutricionI IMCiii. Caqueticoiv. d. Tipo constitucionali. Kretschner1. Leptosmico/ longitipo: tronco y miembros esbeltos, delgados; hombros estrechos y cados, musculatura dbil, crneo pequeo, manos delgadas, trax aplanado, ngulo esterno-costal agudo, rostro alargado y estrecho (figura 1.4). Temperamento esquizoide o esquizo-tmico: hipersensitivo, tmido, temeroso, nervioso, amante de la naturaleza y de los libros. Otros individuos de este tipo son insensibles, obtusos, dciles. Mayor frecuencia de tuberculosis y lcera gstrica y de esquizofrenia.a. Ulcera gstricaTBCb. HipertiroidismoEsquizofrenia2. Atltico/ braquitipo : talla y longitud de miembros, mediana a grande; hombros anchos, trax voluminoso, ngulo esterno-costal recto, caderas angostas, relieves seos faciales, prominentes; musculatura muy desarrollada (figura 1.3). Temperamento viscoso o ixotmico: individuo sosegado, circunspecto, de mente lenta; comedido, formal, hasta torpe y tosco, pobre en reacciones, pero explosivo, violento; tendencia a la actividad fsica, gusto por los deportes pesados. Mayor frecuencia: epilepsia. a. ReumatismoEnf. Coronariab. EpilepsiaPsicosis M-D3. Pcnico/ habito brevilineo/macroesplacnico: individuo rechoncho, de formas redondeadas, estatura mediana, cuello corto y ancho, cabeza y abdomen voluminoso, ngulo esterno-costal obtuso, tejido adiposo abundante especialmente en el vientre; miembros y hombros delgados, musculatura floja (figura 1.2). Temperamento cicloide o ciclotmico: individuo sociable, amable, de buen genio, pero cambiante, explosivo; de fuerte sentido de la realidad concreta. Mayor frecuencia de psicosis manaco-depresiva; diabetes, enfermedades de la vescula biliar, hipertensin arterial, arterioesclerosis. a. Enf. CardiovascularDiabetesGota b. Enf. Respiratorias 4. Displsico/normoplacnico: anomalas constitucionales como, enanismo y gigantismo, los casos extremos de los otros tipos y los tipos mixtos imposibles de clasificar. Siendo esta una desviacin o detencin del proceso de plastificacin, es decir adquisicin y moldeamiento de la forma fsica normala. EpilepsiaEsquizofreniae. Movimientosi. Activo (por si solo )ii. Pasivo (necesita ayuda)

f. Colaboracini. Buenaii. Mala

g. Tallai. Altaii. Bajaiii. Medianah. Faciesi. Asimtrica1. simetricai. Si se encuentra con sudoracin o noj. si presenta molestia o no, angustiado o no.k. Vestimentai. Adecuada al climaii. Limpia

2) ANAMNESIS2.1) DATOS DE FILIACION:a) Nombre y Apellidos:b) Edadc) Ocupacin: si trabaja en comerciante de que, si es obreo de que, especificar en qued) Estado civil: soltero, casado, conviviente, divorciado/separado.e) Idioma:f) Grado de instruccin: si fue completa o nog) Religin: h) Raza:i) Fecha y lugar de nacimiento: districo GROCIO PRADO provincia CHINCHA y departamento ICAj) Lugar de procedencia: desde cuando tiempo a estado en chinchak) Tiempo en el lugar de procedencia:l) Residencia actual: donde esta viviendo ahorita m) Forma de ingreso: por donde ingreso, emergencia, consulta externan) Fecha de ingreso: dia en el que ingresoo) Fecha de Hist. Clinica: el dia en el que entrop) Persona responsable: si la persona es mayor, o est en coma, o no esta en su sano juicio; necesita un responsable poner su nombre e parentescoq) Responsables de la historia clnica: r) Tipo de anamnesis: directa (paciente) o indirecta (informacin brindada por un familiar)s) Telfono: t) E-mail: 2.1) DATOS DE FILIACION:2.2.1) Tiempo de enfermedad: i. Precisar el tiempo de enfermedad (de hace horas, das, meses) el dolor2.2.2) Forma de inicio: Forma de inicio brusca(espontanea) o insidiosa(poco a poco se va instaurando la enfermedad; primero diarre, despus dolor de cabeza)2.2.3) Curso: Progresiva: empez leve hasta un severo y aumenta progresivamente intermitente: dolor que va y viene episdica/estacionario: el dolor sigue igual2.2.4) Signos y sntomas principales: Cefalea Dolor Sangrado Bochornos/sudoracionesnocturnas Palpitaciones que se perciben como si el corazn estuviera latiendo con violencia o acelerando. Fiebre Tumor Flujovaginalanormal Pruritovaginal rascado vaginal Disuria Dificultad o dolor en la evacuacin de la orina. Astenia Debilidad falta de vitalidad Disnea Dificultad para respirar. Sensacin de falta de aire. Disfagia Dificultad para deglutir Odinofagia que implica la presencia de dolor al deglutir. Espasmos Contraccin involuntaria de los msculos. Polaquiuria aumento del nmero de micciones Dolorabdominal Dolorlumbar Estreimiento Sensaciondebultoengenitales Hernia Eventracin una eventracin es una hernia que aparece en la zona de incisin de una anterior intervencin quirrgica sobre el abdomen, pudiendo suceder al poco tiempo de la intervencin o pasados algunos aos Depresion/tristeza Ansiedad/angustia Perdidadelamemoria Incontinenciaurinaria perdida del control de la vejiga Incontinenciaurinariaporesfuerzo Incontinenciaurinariaporurgencia Incontinenciaurinariamixta Incontinenciaurinariacontinua Nicturia Perdidadeorinaextrauretral Incontinencianocategorizada Sindromedevejigairritable/deurgencia/frecuenciadeurgencia Tenesmovesical Esfuerzosparaorinar Chorrodeficiente

2.2.5) RELATO Identificar: Factores predisponentes Factores precipitantes Factores causales Variaciones en los sntomas Factores que atenan Factores que intensifican Tratamientos previos Automedicacin Exmenes auxiliares Fecha de paricin del sntoma, localizacin , intensidad, extensin, factores que lo atenan o intensifican, evolucin del sntoma( mejora o empeora, constante o por crisis), sntomas asociados, factores predisponentes, precipitantes y/o causales, consultas previas, automedicacin, nombre del frmaco e dosis consumida por dia..Paciente que consulta por cuadro clnico de aproximadamente 2 meses de evolucin caracterizado por dolor tipo punzante, localizado en regin precordial, de aparicin insidiosa, intensidad 7/10, no irradiado, que se exacerba con los esfuerzos y que se no se atena con posiciones ni medicamentos. Ocasionalmente, acompaado de criodiaforesis y nuseas; motivo por el cual fue llevado al Hospital Juan Dominguez, y de all fue remitido a la Clinica Reina Catalina para estudio y manejo por medicina interna, donde das despus es sometida a ciruga de revascularizacin miocrdica por enfermedad de dos vasos. Actualmente, se encuentra recibiendo tratamiento, para el dolor precordial que ha persistido an despus de la ciruga, con las mismas caractersticas del inicial, pero con menor intensidad (5/10).

2.2.6) FUNCIONES BIOLOGICAS Apetito: Anorexia, perdida o carencia de apetito Hiperorexia o polifagia: hambre excesiva Acoria, ingesta excesiva de alimentos, no por hombre sino por perdida de la sensacin de saciedad(apetito insaciable) Bulimia: ingesta excesiva de alimentos en periodos muy cortos , para eliminar por bomitos Parorexia: trastorno del apetito, que comprende a la vez la pica (tendencia de ingerir sustancias no comestibles por ejemplo tierra y a la malacia) Sitofobia : temor a comer Normal Aumento Disminuida. causa Sed Hipodipsia: Trastorno en el cual la salud se ve amenazada por una ingesta de lquidos anormalmente baja Polidipsia: aumento anormal de la sed y que puede llevar al paciente a ingerir grandes cantidades de lquidos Normal Aumento disminuida Sueo Normal Insomnio. Dificultada para dormir Causa: Hipersomnia (somnolencia diurna excesiva Parasomnia (trastornos menores del sueo como sobresaltos o agitacin motora durante el)

Orina Normal aspecto cantidad polaquiuria- aumento del nmero demicciones poliuria- Es un gasto urinario excesivo. Nicturia- Expulsin involuntaria de orina durante la noche. Frecuencia veces/dia Deposiciones Normal Hematoquezia- salida de sangre roja a travs del recto Pujo aumentado Frecuencia -Veces /dia Peso Normal o si a perdido o aumentado de peso. Precisar el aumento o perdida por tiempo

2.3) ANTECEDENTES:2.3.1) PERSONALES2.3.1.1) GENEREALES VIVIENDA Material Ubicacin geogrfica: donde esta ubicada. Luz : SI o NO Dormitorios : Ventilacin: SI o NO, grande o pequeo la ventana Agua: SI o NO Numero de personas: Crianza de animales: SI o NO , que animal? Desague: SI o NO ALIMENTACION Variada Predomio grasa Predomino a carbohidratos Predominio verdura Predomino a frutas Vegetariano VESTIMENTA Mal estado de higiene Si est Rota Si est limpia RESIDENCIAS ANTERIORES Donde a viva antes OCUPACION ANTERIORES Segn donde trabaja enfermedad dependientes.

2.3.1.2) FISIOLOGICOS DESARROLLO PSICOMOTRIZ Parto : ectosico o distosico Escolaridad: si sido normal o problemas psicologicos N de matrimonios: 1,2,3 Deporte: si practica algn deporte Habilidades: si tiene habilidades y en que se basa ESFERA SEXUAL Primera relacin sexual N de parejas sexuales Frecuencia de relaciones sexuales Uso de preservativo Contacto de riesgo: mucho frecuencia en mujeres de compaa,.. Relaciones contranatura: VIH

2.3.1.3) PATOLOGICOS Enfermedades eruptiva: que tipo y hace cuanto le dio. Escarlatina Sarampin Difteria Varicela Rubeola Eritema Exantema sbito (rosola lactante Exantemtica o erutiva D.M Fiebre malta/brucelosis: queso contaminado de cabra transmisin. Hepatiis Hipertensin arterial Infeccin del tracto urinario Fiebre tfica Tuberculosis Contacto con tuberculosis Enfermedad de transmisin sexual Asma Cardiopata Parasitosis hemorragia OTROS Accidentes y secuelas: Hospitalizaciones previas: En que ao o dia y porque Operaciones quirrgicas previas: Que operaciones a tenido Transfusiones Vacunas: que tipo de vacunas tiene Alergias: a medicamento, alimentos Ultima Rx torax: Reaccin alrgica medicamentosa: reaccin a algn medicamento Toma alguna medicacin y que toma Habitos nocivos: Alcoho: Con que frecuencia Tabaco Drogas Caf, te Alimenticios: Refiere alta ingesta de lpidos y alimentos salados, hasta hace 2 aos aproximadamente; actualmente comenta seguir una dieta baja en grasas, harinas y sal. Cigarrillo: fum desde los 12 aos de edad, aproximadamente 2 paquetes diarios, hasta hace 4 aos aproximadamente. Alcohol: ocasionalmente desde los 14 aos. Actualmente no consume (hace 4 aos). Drogas: niega consumir y /o haber consumido drogas psicoactivas. Caf: refiere tomar caf ocasionalmente (1 posillo).

2.3.2) ANTECEDENTES FAMILIARES Abuelos Padre Madre Hermanos Hijos Esposo

3) EXAMEN FISICO3.1) GENERAL3.1.1 FUNIONES VITALES:3.1.2 ASPECTI GENERAL: BIOTIPO Ectomorfo,MesomorfoyEndomorfo. Lucido y Orientado en Tiempo, Espacio y Persona: Estado de conciencia segn la escala de glasgow Estado general ( suma de estado de hidratacin + estado de conciencia + nutricion) Bueno Regular Malo Estado de hidratacin ( Bueno Regular Malo Estado de nutricion (caquexia, o tipos de desnutricin, sobrepeso u obesidad) Bueno Regular Malo Grado de colaboracin al interrogatorio Fascies Agnata hacia atrs Pirgnota hacia delante Simetra de pliegues ffrnotales, ee nasal, parpados, surco nasogeniano Hipocalcemiavsigno de choxstek Actitud (postura): esta en el principio 3.1.3 PIEL Y FANERAS: Color Temperatura Humedad Consistencia Hallazgos anormales Maculas- manchas o lesiones por cambio de coloracin de la piel sin modificacin a sus condiciones Papulas- lesiones solidas 1 cm con tendencia a cicatrizacin Tumores- aparicin primaria elevada y solida mas de 2 cm de color igual o diferente a la piel Vesculas- abultamiento que aparece en la piel en forma de bolsa pequea llena de liquido, causa de quemadura roce o enfermedad Ampolla o flictenas- elevaicion de la peil de contenido liquido, Pustula lesion sobreelevada de contenido purulento Solucin de continuidad- corte lineal Fisura o grietas Ulceracin : erociones 3.1.4 TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO: referirse a la grasa Cantidad y distribucin del tejido adiposo Esta en regular cantidad Esta distribuido en el torax abdomen O en la cara cuching En todo su cuerpo Hallazgos anormales Edema Palido, rojo, temperatura( celulitis caliente y si es frio es problema renal), son duros o blandos Distribucin anasarca en todo el cuerpo Fvea 3.1.5 APARATO LOCOMOTOR SISTEMA OSTEOARTICULAR

COLUMNA VERTEBRAL

3.1.6 LINFATICO INSPECCION Y PALPACION Localizacin Numero Tamao Aproximadamente 1 cm o 2 cm Dolorabilidad Fijacin a planos profundos Mvil fijo consistencia duro petreo (duro) blando 3.2 REGIONAL3.2.1 CABEZA3.2.1.1 CRANEO Posicion y movimiento Tics Forma Mesaticefalia (normal) Dolicocefalia (mayor anteroposteriro) Braquicfalo (dimetro mayor transverso Plagiocefalia (dimetro mayor oblicuo) Nalicefalia (gibas frontales Turricefalia en forma de torre Escafocefalia- forma de quilla , los parietales alargados mas de lo normal, si lo miras de lado la cabeza tiene forma de coliflor o T Cabello Cantidad de cabello, Color Hidratacin Implantacin Signos de calvicie Seborrea Frente tamao forma y entradas delcabello Exostosis (prominencia) y hundimiento Signo de macewen: caso de hipertensin intracraneana (abscesos cerebales hidrocefalia) , al percutir la parietal hay resonancia mayor que en estado sanor

OJOS Arco superciliar Cejas y pestallas Cejas sinofridia (no hay separacin entre ambas cejas) Triquiasis- orientacin interna por las pestaas Parapados Globo ocular Movimientos oblicuos, superior e inferior, Tamao normal o uno mas que el otro Exoftalmos (proptosis) Micro o macroftalmo, pequeo o grande de ojo Conjuntiva Debajo del ojo la mucosa Rosada o palida Esclera Si esta amarilla o normal Se dice que tienen un medio amarillenta pero no est blanco esclera sucia Cornea Es como un vidrio hay que Opacificacion- esclerocornea Ausencia de cornea - criptoftalmos Pupila Discoria aletaracion en su forma Midrisis- aumeno de tamao Miosis- disminucin de tamao Reflejo fotomotor- con la luz se agrande o se achica NARIZ Pirmide nasal Lepto meso y platirrino- delgada alargada, poco grueso y ancho Rinofima- crecimiento de folculo sebceo OIDO Pavellon auricular Cartlago mvil no doloroso Conducto auditov externo Ninguna obstruccin Zona preauricular y zona retroauricular- duele signo indirecto de otitis. BOCA Labios forma- simtrica Tamao grande pqeo Muco oral Carrillos Encas lengua