7

Click here to load reader

Ed vial en Tucumán - Dirección de Educación Secundaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reseña de acciones desarrolladas en la implementación de Educación Vial

Citation preview

Page 1: Ed vial en Tucumán - Dirección de Educación Secundaria

Reseña de acciones desarrolladas en la implementación de Educación

Vial

Por Pacheco, Mara Lorena

[email protected]

Dirección de Educación Secundaria

Secretaría de Estado de Gestión Educativa

Ministerio de Educación

Provincia de Tucumán

Las acciones llevadas a cabo por la Jurisdicción, en relación a la Educación y Seguridad

Vial, tanto las que se concluyeron como las que están actualmente en desarrollo, se

basan en las líneas directrices que se desprenden de la Ley de Educación Vial Nº

23.348/86, Ley de Tránsito Nº 24.449/95 y Ley de Educación Nacional Nº 26.206/07.

Específicamente se hace mención a la Resolución Nº 40/08, emanada de la Xª Asamblea

del Consejo Federal de Educación por medio de la cual:

Las autoridades educativas se comprometen a incorporar de forma obligatoria,

contenidos específicos de educación vial, desde el nivel inicial, en los establecimientos

educativos dependientes de sus jurisdicciones ... Acordar la creación del “Programa

Permanente de Educación Vial, el que será coordinado por el Ministerio de Educación

de la Nación ... asistir a las jurisdicciones en la implementación y/o profundización de

planes locales … promover la incorporación de la temática en los nuevos planes de

formación de docentes de nivel inicial y primario, para las diferentes modalidades, a

ser elaborados … durante el año 2008, como objetivo prioritario de formación…

articular con organismos oficiales y organizaciones no gubernamentales cursos

especiales para los estudiantes de la escuela secundaria y para los estudiantes de la

modalidad de jóvenes y adultos… articular con organismos oficiales y organizaciones

no gubernamentales cursos generales sobre educación vial destinados tanto al

Page 2: Ed vial en Tucumán - Dirección de Educación Secundaria

alumnado de la educación obligatoria, como a docentes y demás integrantes de la

comunidad educativa.

A continuación se detallan las acciones que se enmarcan en las normativas precedentes

y que realiza la Jurisdicción en relación a la Educación y Seguridad Vial

- EXPERIENCIAS REALIZADAS:

1. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EDI (Espacio de

Definición Institucional): “SEGURIDAD VIAL PARA TODOS –

DESPLAZAMIENTO SEGURO EN EL TRÁNSITO”

FUNDAMENTACIÓN

LA INSEGURIDAD VIAL EN ARGENTINA

Los cambios producidos en los paradigmas socioeconómicos en Argentina en la última

mitad del siglo XX, pasando del transporte ferroviario al automotriz, la urbanización

acelerada, la congestión del tránsito en calles y avenidas, el auge de los medios

individuales de transporte - autos y motocicletas -, el stress, la naturalización de las

conductas violatorias de la ley y otras causas, incrementaron la siniestralidad vial y con

ello la pérdida de vidas y bienes materiales que nos conmueven.

Las autoridades nacionales y de nuestra Provincia, buscan mitigar ese fenómeno, para

ello están decididas a aplicar en el proceso educativo todas las herramientas que

permitan producir los cambios en las conductas, para incrementar la seguridad vial.

Con ello, sumado al control periódico del estado de los vehículos y a las inversiones

que se destinen a la mejora de la infraestructura vial, se espera reducir los índices de

accidentes y el número de victimas.

El fenómeno del transito inseguro en calles y rutas con la elevada tasa de muertos

anuales y perdidas multimillonarias hizo que el gobierno nacional declarara al año 2007

como el “Año de la Seguridad Vial”, dictándose en diciembre de 2007 la Ley Nacional

de Educación y abocándose a la modificación de la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449

y a la promulgación de la Ley 26.363 de creación de la Agencia Nacional de Seguridad

Page 3: Ed vial en Tucumán - Dirección de Educación Secundaria

Vial, que se constituyó para implementar medidas que reduzcan la siniestralidad y

aumenten el control sobre el tránsito y los factores componentes del mismo.

El Ministerio de Educación de Tucumán, comenzó a cumplimentar el imperativo de la

Resolución 40/08 del CFE y, para ello dictó la Resolución Ministerial nº 533/5 (MEd)

en respuesta al pedido efectuado por la Dirección de Educación Secundaria para la

redefinición de los Espacios de Definición Institucional (EDI) – uno de los cuales

corresponde a Educación Vial – y se aprobó en forma experimental el Proyecto de

Redefinición de los EDI y su procedimiento de cobertura durante el Ciclo Lectivo 2008.

A tono con aquellas políticas, en el ámbito del Ministerio de Educación de la Provincia

de Tucumán se decidió introducir la Educación Vial en los contenidos específicos para

la Educación Secundaria, para así, promover practicas viales seguras y solidarias,

comenzando con la capacitación de docentes y directivos para movilizar y transferir al

interior de la escuela todo lo aprendido, y a partir de ello lograr desarrollar en jóvenes y

adolescentes conductas que permitan cuidar sus vidas y las de los demás, en pleno

conocimiento de su responsabilidad cívica y moral.

El formato de cada uno de los cursos brindó a los asistentes los contenidos y

herramientas para abordar los temas desde los diferentes campos del saber: Ciencias

Sociales, Naturales, Matemáticas, Lengua, Educación Artística, etc.

Una vez elaborado el Programa de la Capacitación, se contrató a varios expertos para el

dictado de los cursos, que finalmente se dictaron 7 (siete) en la Ciudad de San Miguel

de Tucumán y 3 (tres) en el Interior, en la Ciudad de Concepción.

La contratación de expertos se realizó con el apoyo financiero del Ministerio de

Educación de la Nación a través de la Unidad Técnica Provincial de Apoyo a la

Educación Inicial, Obligatoria y Modalidades (ex Red Federal).

Los 10 (diez) cursos para docentes de EDI se llevaron a cabo durante el segundo

cuatrimestre del periodo lectivo 2008 y un trimestre de 2009. La Dirección de

Educación Secundaria, para elaborar el perfil de los profesionales a cargo de la

capacitación, solicitó la colaboración de la Dirección Provincial de Vialidad de

Tucumán, quién puso a disposición al Jefe de la División Seguridad Vial, con quién se

elaboró un Programa de Capacitación para docentes EDI de toda la jurisdicción,

Page 4: Ed vial en Tucumán - Dirección de Educación Secundaria

denominado “SEGURIDAD VIAL PARA TODOS – DESPLAZAMIENTO SEGURO EN

EL TRÁNSITO”.

OBJETIVOS

Capacitar a los docentes y personal directivo de instituciones educativas que brindan

Educación Secundaria en EDUCACION VIAL.

Transferir - a través de un proyecto institucional y/o secuencias didácticas desde las

distintas áreas del conocimiento - a los educandos en particular y a la comunidad

educativa en general, todos los conocimientos adquiridos en la capacitación.

Posibilitar la reflexión y el debate de los instrumentos para organizar Comités

Mixtos de Seguridad Vial en cada institución, con participación de la comunidad

educativa, en acciones comprometidas con el cuidado de la vida y el incremento de

la seguridad vial

Analizar los posibles mecanismos de evaluación continua de las nuevas prácticas

adquiridas por la comunidad en su cotidiano desplazamiento.

Crear herramientas que ayuden a visibilizar los problemas de inseguridad vial en el

área de influencia de la escuela y encontrar la forma de reducirlos.

Las temáticas abordadas estuvieron centradas en:

- Tránsito urbano y rural. Accidentes

- El ser humano. Su rol en el tránsito: peatón, pasajero, conductor, observador.

- Los modos de transporte y los medios: aéreo, terrestre, acuático, bicicleta, auto, etc.

- La infraestructura vial: calles, avenidas, rutas, autopistas, etc.

- Transferencia al aula: transversalidad, elaboración de proyectos institucionales y

áulicos según las distintas disciplinas.

- Conciencia Social

- Normativas a nivel Nacional, Provincial y Municipal

Es importante destacar que la Capacitación a los docentes estuvo a cargo de los

siguientes perfiles de profesionales, que abordaron en interdisciplinariedad, la

Problemática de la inseguridad vial:

Profesional con conocimiento y práctica en Cursos de Manejo a la Defensiva para

Conductores de Vehículos en Empresas, en diseño de caminos seguros al tránsito, en

Page 5: Ed vial en Tucumán - Dirección de Educación Secundaria

Discriminación y DDHH, en Seguros, Responsabilidades Civiles y Penales, en Peritajes

Físicos-Mecánicos y Riesgos del Trabajo, en estudios de la Conducta Social y sus

alteraciones, en Emergentología, Primeros Auxilios, Fisiología y Biología, en los

fenómenos de la Luz, la Visión y la Iluminación, en Comunicación Social, confección

de Historietas, Afiches, etc.

Condiciones de aprobación:

- 100% de asistencia y puntualidad: los docentes participantes deben concurrir a todos

los encuentros, dado que en cada uno se trabajan temáticas diferentes, que luego

deberán socializar en el establecimiento.

- Luego de cada clase responder un cuestionario evaluativo

- Elaborar en forma individual un plan de clase referido a la Seguridad Vial

- Elaborar en grupo un proyecto de Comité Mixto de Seguridad Vial en la escuela

2. CONCURSO ESCOLAR:”CAMINO SEGURO…”

FUNDAMENTACIÓN

El Ministerio de Educación de la Provincia de Tucumán, a través de las Direcciones de

Nivel, y en forma conjunta con Dirección Provincial de Vialidad, Dirección General de

Transporte y el 3er. Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad, organizan el

Concurso Escolar: “Camino Seguro…”. Con el se pretende incentivar, estimular y

potenciar en los niños y jóvenes una mayor sensibilidad sobre la cultura vial y el respeto

por la vida, propia y ajena. La educación constituye una de las vías más importantes y

eficaces en el mejoramiento de las conductas humanas en el área de la Seguridad Vial.

OBJETIVOS

Llegar a toda la población escolar de Tucumán con mensajes de seguridad vial.

Sensibilizar a los alumnos para desarrollar comportamientos, hábitos y actitudes

responsables y solidarias en la vía pública.

Revalorizar la importancia del conocimiento y aplicación de las normas para la

prevención de los accidentes de tránsito.

Page 6: Ed vial en Tucumán - Dirección de Educación Secundaria

Promover el cuidado personal como concreción del respeto por uno mismo y por la

vida de los demás.

Desarrollar la creatividad y la expresión artística en los diversos modos de

expresión.

Lograr el patrocinio de empresas e instituciones de Tucumán para la concreción de

las premiaciones

Destinatarios: Alumnos de instituciones primarias y secundarias de gestión estatal y

privada de toda la provincia.

Fechas: Lanzamiento del Concurso: 24 de agosto de 2009, fecha límite de entrega de

trabajos: 23 de octubre de 2009

Categorías y Modos de Expresión:

Categoría I (para Alumnos de Educación Primaria): Cuentos, Plástica

Categoría II para Alumnos de Educación Secundaria: Historietas, Videos y Animación

Digital

Temáticas: Las temáticas de los trabajos que presentarán los alumnos estarán referidas

a las características constructivas, accesorios de seguridad y condiciones de

desplazamiento de vehículos en un “Camino Seguro…” y el cuidado personal que

debe tener quien se desplaza en el espacio público, con la consigna: “Camino

Seguro…”

Las producciones ganadoras y aquellas con mención serán publicadas en los Sitios

Digitales del Ministerio de Educación de Tucumán, de la Dirección Provincial de

Vialidad, del 3er. Distrito de Vialidad Nacional, como así también en el Blog Tucumán

TIC.

Page 7: Ed vial en Tucumán - Dirección de Educación Secundaria

RESULTADOS OBTENIDOS:

1. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES EDI (Espacio de

Definición Institucional): “SEGURIDAD VIAL PARA TODOS –

DESPLAZAMIENTO SEGURO EN EL TRÁNSITO”

Número de Cursos de Capacitación: 10 (diez)

Cantidad de docentes capacitados: 338 (95,48% de los inscriptos)

Horas reloj de capacitación: 60 hs.

Escuelas involucradas: 139 (que dictan EDI: Educación Vial)

2. CONCURSO ESCOLAR:”CAMINO SEGURO…”

El Concurso está en proceso de ejecución, luego de concretar la etapa elaboración de

objetivos, alcances, preparación de bases y condiciones, definición de premios y

jurados.

El lanzamiento oficial está previsto para el día 24 de agosto de 2009 a hs 12 en el Salón

Blanco de la Casa de Gobierno de la Provincia de Tucumán, con la presencia de las

autoridades que representan las instituciones co – organizadoras.