68
Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues 1 POURQUOI PAS 2 ! Programación Lengua extranjera Francés

Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

1

POURQUOI PAS 2 !

Programación

Lengua extranjera

Francés

Page 2: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

I.- ÍNDICE 2

II.- INTRODUCCIÓN 3

III.- COMPOSICIÓN 4

IV.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MÉTODO 6

1. Público al que va dirigido2. Dedicación horaria3. Contenidos y niveles4. Évaluación5. Didáctica de la lengua extranjera 6. opciones pedagógicas 7. Objetivos de la lengua extranjera

V.- PRINCIPIOS METODOLÓGICOS 12

1. Estructura2. Progresión3. tipo de lengua4. Expresión oral5. Comprensión lectora6. Gramática7. Vocabulario8. Fonética9. Didáctica 10. Tratamiento de la diversidad11. Relevancia de la evaluación

VI.- RECURSOS Y MATERIALES 15

VII.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS 19

VIII.- UNIDADES 0-6 28

2

POURQUOI PAS 2 !PROGRAMACIÓN DE AULA

ÍNDICE

Page 3: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

El método de francés Pourquoi pas 2 ! está dirigido a los jóvenes adolescentes que estudian el francès como lengua extranjera en contexto escolar desde aproxidamente un año (72 horas) y dentro del marco del contenido curricular vigente.

Pourquoi pas 2 ! tiene en cuenta las recomendaciones y progresiones del marco europeo común de referencia para las lenguas y las normativas oficiales fijadas para la enseñanza de las lenguas extranjeras en la  E.S.O., llevando a cabo por este motivo un replanteamiento de la enseñanza del francés en el aula.La práctica en el aula se ve modificada para asegurar un aprendizaje centrado en el alumno como actor social, realizando tareas que no son solo lingüísticas. Es lo que el marco europeo común de referencia y los trabajos didácticos del francés como lengua extranjera (FLE) llaman la “perspectiva activa”.

Pourquoi pas 2 ! es el primer método activo dirigido a adolescentes y centrado en el alumno. Se apoya en los programas officiales y las recomendaciones del marco europeo común de referencia , situando al alumno en el núcleo del aprendizaje, convirtiéndole en el verdadero protagonista del aprendizaje.

Como estipula la Ley de Enseñanza Obligatoria (L.O.E), Pourquoi pas 2 ! recoge las directrices por las que se establecen las Enseñanzas Mínimas correspondientes a la E.S.O. , y el método da una importancia primordial a la adquisición y al desarrollo de las Competencias Básicas que se incorporan al currículo de la Educación Secundaria Obligatoria, así como a los cuatro bloques en que se agrupan los contenidos para el aprendizaje de la lengua extranjera: escuchar, hablar, conversar; leer y escribir; conocimiento de la lengua, y aspectos socio-culturales y consciencia inter-cultural.

Esta programación es una propuesta que puede ser aplicada de forma flexible, teniendo en cuenta la metodología de cada centro educativo.

3

POURQUOI PAS 2 !PROGRAMACIÓN DE AULA

INTRODUCCIÓN

Page 4: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

Pourquoi pas 2 ! se compone de los materiales siguientes :

• Para el alumno :

El Libro del alumno, acompañado de un CD audio que contiene comprensiones orales que podrán ser abordadas de manera autónoma. Se compone de 6 unidades y ofrece :• « une page de garde», una guía que define la tarea o el proyecto final a realizar al final de la unidad. • actividades que permiten de trabajar y combinar las diferentes competencias escritas y / u orales. • diferentes muestras de lengua (en azul para el escrito y en rojo para el oral ). • una doble página titulada « Quartier libre » que habla de los temas de la unidad pero en un tono coloquial, propio de la prensa adolescente. • y una tarea final que permite al alumno elaborar un dossier en francés que corresponde a las recomendaciones del marco europeo común de referencia.

El Cuaderno de ejercicios correspondiente al libro de texto acompañado de su CD audio, para el trabajo individual en casa.Es una herramienta para consolidar los conocimientos del libro del alumno. Insiste sobre el trabajo individual, en el aula o a casa, reforzando el escrito y también el oral con el CD audio.• Las tres primeras dobles páginas están muy vinculadas a las del libro del alumno. La necesidad de consolidar los aspectos gramaticales se corresponde con las actividades que sistematizan la lengua.• Internet está presente en Pourquoi pas 2 ! En el apartado Connecte-toi, el alumno tiene que realizar una breve tarea consultando una o más páginas• El aprendizaje del lexico se hace a traves de un trabajo de recurrencia y también con varias estrategias de memorización.

• Para el profesor :

un conjunto de recursos que incluye, además del material del alumno : el CD-ROM guia del profesor en francés que comprende : • descripción completa de los pasos a seguir para utilizar las diferentes actividades en clase• Para cada actividad, el profesor tiene una información en contexto sobre un aspecto socio-cultural francés.• La guia propone más de una fase de exploración :

4

POURQUOI PAS 2 !PROGRAMACIÓN DE AULA

COMPOSICIÓN

Page 5: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

-Avant de commencer propone como introducir la actividad a los alumnos. También propone a los alumnos de solicitar las competencias que ya tienen para abordar el nuevo aprendizaje en buenas condiciones.-Mise en route ofrece anotaciones preliminares describiendo los objetivos de la unidad, con explicaciones socio-culturales para comprender el contexto. Durante esta mise en route, el profesor tiene el acuerdo con sus alumnos : lograr la tarea final.-Démarche describe todas las fases de la actividad, como organizar la clase ( papel del profesor y del alumno).

También contiene : descripción de los objetivos y los contenidos de las unidades del libro del alumno. pasos a seguir para utilizar las actividadesarchivador con fichas de actividades (actividades lúdicas de aprendizaje de léxico, gramática) para atender la diversidad y ser realizadas en clase o en casa, individualmente o en grupo.archivador de fichas de trabajo con actividades del libro del alumno. solucionario de las actividades del cuaderno de ejercicios . transcripciones completas del libro del alumno y del cuaderno de ejercicios. mapa físico de Francia y Europa.

Todos los ficheros de este CD-ROM guia del profesor tienen el formato PDF.

El DVD de Pourquoi Pas 2 ! con sus correpondientes Guias de explotación quiere acercar el alumno a la realidad francesa a través de la imagen. El DVD vuelve a adoptar los temas de las unidades del libro del alumno y los principales objetos lingüisticos de cada unidad. Los capítulos filmados en Francia representan escenas del ámbito sociocultural, tratando de temas actuales como el reciclaje o los prejuicios, las nuevas tecnologias…En este segundo nivel, el alumno puede viajar en el tiempo o sumergirse en el mundo de las leyendas.• Todos los capítulos tienen la opción subtitulada en francés.• Todas las actividades de los capitulados, las transcripciones y las anotaciones socioculturales están en la guia pedagogica disponible en el formato PDF.

5

Page 6: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

1. PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO

Jóvenes adolescentes a partir de 13 años, falso debutantes en el aprendizaje de la lengua extranjera en el grupo-clase.Situar el alumno en el centro del aprendizaje es primordial en Pourquoi pas 2 !. El material se sitúa así lo más próximo posible de los puntos de interés del alumno, empezando por la estética misma del libro.Este método quiere marcar estilo asemejándose en su apariencia a las revistas para jovenes, especialmente en el apartado «Quartier Libre» que encontramos al final de cada unidad.

2. DEDICACIÓN HORARIA

El material de base de Pourquoi pas 2 ! requiere una dedicación aproximada de 70 horas lectivas, esto es, el número de horas previsto para aprendizaje de lengua extranjera, por el currículo escolar español en el segundo año de enseñanza secundaria obligatoria.No obstante, dada la flexibilidad del método, este número de horas puede modificarse según se considere conveniente, teniendo en cuenta las diferentes características que el profesor puede encontrar en el grupo o clase.De este modo, el profesor podrá ajustar el currículo a la diversidad de niveles.

Por lo tanto, este manual desarrolla los niveles básicos tomando como referencia el currículo general de lengua extranjera que deberá ser ajustado teniendo en cuenta las características del alumnado.

3. CONTENIDOS Y NIVELES

Pourquoi pas 2 ! tiene en cuenta las recomendaciones y progresiones establecidas en el marco europeo comùn de referencia para las lenguas y las normativas oficiales fijadas para la enseñanza de la lengua extranjera en E.S.O., y especialmente la definida como segunda lengua extranjera.El método mantiene pues los contenidos que se deben exigir en secundaria, pero con una presentación sencilla; para ello, reduce el número de actividades y ejercicios, resultando así un método fácil de abarcar.En el contexto del marco europeo común de referencia, los contenidos y las competencias trabajadas en Pourquoi pas 2 ! se sitúan en el nivel A2.1.En el ámbito estatal, el método tiene en cuenta los contenidos y objetivos fijados

6

POURQUOI PAS 2 !PROGRAMACIÓN DE AULA

OPCIÓNES GENERALES DEL MÉTODO

Page 7: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

por las autoridades educativas estatales así como los matices establecidos por las distintas autonomías.

4.EVALUACIÓN

Formato de evaluación Evaluación :

El método pone a disposición una propuesta de examenes por Pourquoi pas 2 !. El examén contiene un test con las competencias gramaticales y lexicales por unidad ; también contiene una prueba de comprensión escrita y expresión escrita por unidad.En la “perspectiva activa”, Pourquoi pas 2 ! ofrece la evaluación de una tarea cada dos unidades. Hechos por y para profesores de la E.S.O., estos exámenes son solo una propuesta adaptable a las personas que utilicen este material.

Auto-evaluación :Pourquoi pas 2 ! contiene también : - Notre portfolio del libro del alumno- Los «  bilans » cada dos unidades - Mon portfolio del cuaderno de ejercicios

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente, utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.

4. Redactar textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias, y para comprender mejor las ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de algunas estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje.

7

Page 8: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.

8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos.

9. Comprender, organizar y redactar un proyecto final y así generar un dossier en francés, en consonancia con el marco europeo común de referencia para los idiomas .

5. DIDÁCTICA DE LA LENGUA EXTRANJERA

a) Este método utiliza el aprendizaje por «tareas», aplicando una visión activa del aprendizaje de una lengua extranjera, en consonancia con lo propuesto por el marco europeo común de referencia para los idiomas.

La visión principal del método consiste en el aprendizaje activo, en tanto en cuanto el método considera la utilización y aprendizaje de una lengua como agentes sociales que acometen sus tareas (que no son solamente de carácter lingüístico) en unas circunstancias y entorno dados, en el interior de un ámbito de acción determinado.

El método, se aplica de forma que el alumno es parte activa del mismo; al inicio de cada unidad se propone la tarea que los alumnos tienen que realizar al final de cada unidad. Se puede decir que existe un acuerdo entre el profesor y el alumno con el fin de lograr estos objetivos. b) Si los actos de habla (o actuaciones orales) se realizan en actividades relativas a la lengua, éstas quedarían circunscritas en un contexto social, dándoles así un significado.Mediante la tarea o actividad a realizar por el alumno, éste, de forma activa pone en práctica y ejecuta varias de las competencias que ha adquirido simultáneamente, con el fin de lograr un resultado determinado. La visión activa del aprendizaje tiene en cuenta los recursos cognoscitivos, afectivos, volitivos. Así como todas las otras capacidades que domina y utiliza el actor social.

c) Es el punto de partida de los pasos que han de seguir en Pourquoi pas 2 ! porque aprender un idioma responde a una necesidad : lo utilizamos porque lo necesitamos para llevar a cabo algo. El aprendizaje está organizado en torno al proyecto o tarea final : realizar un póster, crear un programa de radio, realizar una entrevista, redactar un folleto turístico o un anuncio de publicidad.

d) Asi se articulan los contenidos lingüisticos del aprentizaje a partir de los que seran necesarios para lograr la tarea final. Ejercicios y actividades – que son algunas veces micro tareas – dan al alumno la oportunidad de utilizar las

8

Page 9: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

heramientas lingüisticas, y no lingüisticas, con el fin de entrenarse para la consecución de la actividad final. e) La perspectiva activa propone varias ventajas : - contribuir al desarollo de la competencia comunicativa puesto que, de manera intríseca, el hecho de « hacer hacer » algo al alumno le lleva a utilizar procesos de comunicación.- crear una relación inmediata entre el proceso de aprentizaje y el de el uso del idioma.

- permitir la diversidad en el aula en la medida en que las actividades realizadas tienen lugar en grupos y que los alumnos tienen que poner en práctica diferentes competencias a diferentes niveles.

f) El método divide la lengua, como es habitual, en progresiones en las 4 competencias: la comprensión oral y escrita, la expresión oral y escrita, pero incorpora desde el comienzo la interconexión de estas competencias a la vez que mantiene su carácter específico, dejando así al profesor la elección de insistir más o menos en una competencia determinada.Esta característica lo vincula a la competencia en comunicación lingüística.

g) Pourquoi pas 2 ! hace ver al alumno que progresa rápidamente enfrentándolo a unos test de evaluación sistemáticos y unas autoevaluaciones en todas las competencias. Pourquoi pas 2 ! proporciona desde el principio unas bases esenciales para que el alumno sea autónomo lo antes posible.En este caso el método desarrolla la competencia de aprender a aprender, a la vez que la autonomía e iniciativa personal. Se fomentan el desarrollo de habilidades para obtener información, el planteamiento de metas, la perseverancia, la autocrítica, el aprendizaje a partir del reconocimiento del error.

h) Pourquoi pas 2 ! tiene en cuenta igualmente la evolución de Internet, el uso ya habitual del correo electrónico y de la enseñanza a distancia (E-learning) aplicada a la enseñanza de las lenguas extranjeras, que dan al alumno unas posibilidades de autoaprendizaje individual, oral y escrito (en varios niveles) y una capacidad ilimitada de consulta.La utilización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) hacen que el alumno desarrolle habilidades para obtener información que transformará después en conocimiento y comunicación: tratamiento de la información y competencia digital.

6. OPCIONES PEDAGÓGICAS

a) La pedagogía propuesta está centrada EN el estudiante (visióna activa), recoge la diversidad de los perfiles de los jóvenes adolescentes y las normas que dinamizan el grupo o clase. Tiene en cuenta la globalidad de la persona; señala un papel importante para el rigor y la reflexión pero también para las dimensiones lúdica, motivadora y social del aprendizaje.

9

Page 10: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

Pourquoi pas 2 ! facilita el trabajo colectivo diferenciado en el aula, en grupos de diferentes sensibilidad o niveles. El método así propone un material abundante y especifico con el fin de que el profesor puede ayudar a cada alumno, individualmente, a desarollar su proprio potencial, a reforzar sus capacidades y sus conocimientos y a compensar sus lagunas si es necesario. Las fichas de actividades, fotocopiables, son variadas y así pueden ayudar al profesor a utilizar actividades según el momento o según las necesidades de cada alumno. Algunas son a realizar en clase y en grupo, generalmente como juego ; otras son a realizar individualmente en el aula o en casa con el objetivo de reforzar los puntos tratados mediante el libro del alumno.

b) En Pourquoi pas 2 ! se mantiene el interés por la transversalidad de los programas escolares que más allá de la simple transmisión de los conocimientos (la lengua como simple asignatura) se define como una verdadera herramienta de comunicación para trabajar las otras materias.Por eso teniendo en cuenta esta nueva realidad en el aula, el método propone una variedad de temas en las unidades : la construcción europea, la protección del medio ambiente, el arte, el deporte…

7. OBJETIVOS DE LA LENGUA EXTRANJERA

El marco europeo común de referencia no impone ningún método en particular pero recomienda que que se caracterice por lo que se define como de “tipo activo” y que permite, según el documento del Consejo de Europa, lograr las competencias de cada uno de los seis niveles establecidos (A1, A2, B1, B2, C1 et C2).La perspectiva activa tiene que facilitar la adquisición de los conocimientos y del « saber hacer » para actuar con eficacia en lengua extranjera en situaciones y ámbitos descritos por el marco europeo común de referencia.Las principales recomendaciones del marco europeo común de referencia están presentes enfatizando por una parte al final de cada unidad del libro del alumno mediante la tarea a realizar en un dossier y por otra parte, el proceso de aprendizaje del francés en el cuaderno de ejercicios.

La enseñanza de la lengua extranjera en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

1.Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación. 2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal.4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

10

Page 11: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

5. Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales básicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación.6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicación adquiridas en otras lenguas. 7. Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito.8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos.9. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.10. Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera.

11

Page 12: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

1. ESTRUCTURA

Pourquoi pas 2 ! se compone de 6 unidades de 8 a 12 actividades. Cada unidad se compone de una “page de garde” y actividades. La dedicación al resto de las unidades puede ser con una duración de 10 sesiones, a razón de 2 h por semana. Por lo tanto, la unidad durará entre 1 mes y 5 semanas.

2. PROGRESIÓN

El desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco de referencia común europeo para el aprendizaje de las lenguas extranjeras.

3. TIPO DE LENGUA

La lengua presentada en Pourquoi pas 2 ! es pertinente y motivadora. El acercamiento propuesto en el método es a la vez comunicativo y pragmático: se aprende para comunicarse y nos comunicamos para hacer algo que tiene un significcado.La lengua utilizada es una lengua funcional, ya sea presentada en situaciones de comunicación simuladas o como instrumento de comunicación real en clase.Encontraremos pues unos actos de habla apropiados a diversos tipos de situaciones comunicativasPourquoi pas 2 ! propone unas situaciones de comunicación próximas a la vida real de los adolescentes de hoy y a sus intereses más profundos, lo que les conducirá a hablar de ellos, de sus costumbres, de su vida, de sus opiniones y de sus sentimientos.Propone también unas situaciones reales de comunicación en el centro escolar para gestionar las actividades en el grupo-clase con el profesor o en los subgrupos. O bien unas actividades reales utilizando herramientas de comunicación como el correo electrónico o Internet o unas situaciones imaginarias, imposibles, curiosas, absurdas o cómicas que provocan la emoción, la sorpresa e incitan a empezar a hablar o a escribir.

4. ORAL

12

POURQUOI PAS 2 !PROGRAMACIÓN DE AULA

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

Page 13: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

La lengua oral se presenta en situaciones en su mayoría filtradas en el nivel 2 (pero guardando las reglas esenciales de la comunicación) y cada vez más auténticas a medida que se pasa a niveles sucesivos.Encontramos unas cortas grabaciones semi-auténticas grabadas en situaciones reales que permiten un principio de aproximación a la lengua oral auténtica desde los primeros niveles.

5. LECTURA

Los textos de lectura son semi-auténticos o auténticos y están acompañados de una presentación de estrategias de comprensión escrita. Los textos son bastante cortos y las estrategias recomendadas apuntan a la lectura rápida: no se pretende agotar el texto ni comprender todo, sino captar rápidamente el sentido general. Otos textos se trabajan más en profundidad para habituar a los alumnos a formular hipótesis de significado, a analizar la forma, a descubrir los elementos esenciales para comprender, a deducir o comprobar las hipótesis emitidas.

6. GRAMÁTICA

La gramática presentada en Pourquoi pas 2 ! es una gramática funcional: los hechos de gramática están siempre presentados en situación a partir de esquetchs, de mensajes, de entrevistas, de juegos, de mini-relatos, etc.Los ejercicios de gramática y los cuadros de síntesis están presentados bajo forma de ejercicios de observación y de análisis, los cuáles proponen unos procedimientos de reflexión inductiva y comparativa. En el cuaderno de ejercicios, las comparaciones se priorizan en la lengua francesa así como en las lenguas ya conocidas por los alumnos. Es sabido que los alumnos elaboran de manera intuitiva una gramática personal (llamada gramática de aprendizaje). Se intentará tenerlo en cuenta en clase, sin prejuicios, para comprender mejor cómo aprenden los alumnos.

7. VOCABULARIO

Hay una aportación importante de vocabulario en Pourquoi pas 2 !. Se trata de vocabulario esencial pero también de vocabulario « transparente » o universal que permanecerá más o menos pasivo al principio pero que será fácilmente comprensible en cada situación, y permitirá avanzar y presentar unos textos y unas situaciones más reales y motivadoras.

8. FONÉTICA

La fonética está tratada a partir de la percepción de los fonemas más difíciles en francés. Es evidente que las dificultades fonéticas encontradas dependen de los alumnos y de su realidad lingüística. Se tiene que adaptar el contenido de las actividades fonéticas a esta realidad. Las actividades fonéticas se encuentran en el apartado Des sons et des lettres.

13

Page 14: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

9. DIDÁCTICA DE LA TAREA

La pedagogía propuesta en Pourquoi pas 2 ! está centrada en el estudiante como agente actor, (perspective actionnelle) y utiliza el aprendizaje por «tareas», de la visión activa del aprendizaje de una lengua extranjera, como propone el marco europeo común de referencia para los idiomas.Cada unidad presenta desde la primera página la tarea que tienen que realizar al final de cada unidad los alumnos. Se puede decir que existe un acuerdo entre el profesor y el alumno con el fin de lograr los objetivos. En cada unidad, el alumno adquiere herramientas léxico-gramaticales, el « saber hacer » y estrategias de aprendizaje que le permitirán la realización de la tarea del Portfolio que podrá consistir en una competición, un anuncio de publicidad, en un póster por aula…

10. TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD La citada visión o perspectiva activa del aprendizaje de una lengua permite la diversidad en el aula. La aplicación del método está centrado en el alumno, tiene en cuenta la diversidad de los perfiles de los jóvenes y de las normas del grupo o clase. Pourquoi pas 2 ! facilita el trabajo colectivo (e individual) diferenciado en el aula, en grupos de diferentes sensibilidad o niveles. El método así propone al profesor un material con fichas de actividades, fotocopiables, que son variadas y pueden ayudar al profesor de utilizar actividades según el momento o las necesidades de cada alumno.

11. . RELEVANCIA DE LA EVALUACIÓN 

La evaluación debe considerar fundamentalmente el grado de avance de cada alumno. Para ello, el alumno debe disponer de instrumentos que permitan valorar sus progresos así como su implicación en el aprendizaje de la lengua extranjera. Pourquoi pas 2 ! presenta recursos para el profesor y el alumno.El método ofrece así una propuesta de exámenes. En una perspectiva más activa, ofrece también una evaluación con una tarea pertinente cada dos unidades.

Pourquoi pas 2 ! hace ver al alumno que progresa rápidamente enfrentándolo a unos test de evaluación sistemáticos y unas autoevaluaciones en todas las competencias. Pourquoi pas 2 ! da desde el principio unas bases esenciales para que el alumno sea autónomo lo antes posible.El método desarrolla la capacidad de aprender a aprender, así como la autonomía y la iniciativa personal.

14

Page 15: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

1. EL LIBRO DEL ALUMNO

consta de:6 unidades Cada unidad contiene 6 a 11 actividades construidas de manera identica. Cada unidad consta de una « page de garde » y actividades.La unidad 0 es una unidad para descubrir la lengua francesa en sus diferentes realidades y para descubrir el libro. La unidad tiene que facilitar adentrarse en el idioma y tranquilizar el alumno, y si es necesario, comparando el francés con su idioma y demostrándole que ya sabe palabras francesas y dándole desde el principio herramientas para lograr el aprendizaje lo mejor posible.

La « page de garde » introduce la unidad con una foto sobre un tema central que va a ser tratado en las paginas siguientes. En un cuadro intitulado Notre portfolio con estrellas y fondo azul , a semejanza del emblema europeo, se encuentra la tarea final, alrededor del cual se organizan la mayoría de los ejercicios y actividades de la unidad. En el otro cuadro con fondo blanco, se encuentra la información sobre lo que se va a aprender y las herramientas a utilizar para conseguirlo.

Las actividades (receptivas y productivas) están concebidas para una utilización global del idioma. Permiten una observación de su funcionamiento en el contexto y una reflexión antes de ponerlo en practica. La observación en el contexto es fundamental para comprender un uso en función de un tipo de texto. La reflexión sobre la lengua se hace en pareja o en grupo, así los alumnos intentan interpretar la información y extraen sus proprias reglas. Estas actividades, orales y escritas, aparecen a doble página.

Además, a la derecha, encontraremos una columna intitulada On a besoin de… que define los principales problemas lingüisticos, los mas relevantes del tema tratado en cada doble pagina.

Cada unidad contiene también actividades fonéticas en el apartado Des sons et des lettres. Se ofrece un trabajo a partir de la percepción de los fonemas más difíciles en francés. Es evidente que las dificultades fonéticas encontradas dependen de los alumnos y de su realidad lingüística y que se tiene que adaptar el contenido de las actividades fonéticas a esta realidad.

15

POURQUOI PAS 2 !PROGRAMACIÓN DE AULA

RECURSOS Y MATERIALES

Page 16: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

Al final de la unidad, con el título Notre portfolio, la tarea final permite la reutilización de todo lo tratado en la páginas precedentes. Esta tarea propone un trabajo individual y un trabajo en grupo. No es solo una actividad suplementaria sino la fase culminante en la que demonstrar todos los conocimientos y « saber hacer » de la unidad. Es aquí donde todo cobra sentido.

Cada bilan contiene cuatro páginas donde los alumnos pueden autoevaluarse de los temas tratados en las unidades precedentes. La sección Tu sais déjà faire beaucoup de choses ! proporciona un resumen de los elementos aprendidos, mientras el test de la cuarta página se centra en los aspectos léxicos y lingüísticos estudiados. Las dos páginas centrales de estos « bilans » están dedicadas al DELF. Cuatro actividades marcan las cuatro competencias (producción y comprensión oral, producción y comprensión escrita) de forma que los alumnos puedan prepararse para afrontar con éxito el examen oficial.

Los diferentes temas tratados en la columna On a besoin de… aparecen de nuevo y más detallados en el Précis grammatical al final del libro del alumno.

El CD que acompaña este libro contiene los diálogos contextualizados de las diferentes actividades y ejercicios de fonética. Todos los alumnos tienen el CD en el libro así que es posible pedir a los alumnos la preparación de una actividad realización de actividades en casa. 2. EL CUADERNO DE EJERCICIOS

El cuaderno de ejercicios propone al alumno actividades adicionales para realizar individualmente. De hecho, es importante que el alumno aprenda a estar sola con el idioma. El libro contiene seis unidades.La « page de garde » se completa como lo prefieran los alumnos, según los contenidos de la unidad. Pueden dibujar, escribir o pegar recortables.

Las actividades complementan las del libro del alumno. Algunas actividades se hacen con el CD.

La grammaire, c’est facile ! permite encontrar actividades que trabajan sobre los aspectos gramaticales de la unidad. Esta página da la oportunidad al alumno de reflexionar sobre los procesos lingüísticos y desarrollar y aplicar sus propias estrategias.

La sección Mot à mot permite al alumno de reforzar y ampliar el léxico de la unidad, de crear su proprio diccionario y establecer paralelismos entre el francés y el o los idiomas que conoce el alumno. Con la sección, Connecte-toi ! los alumnos descubren la realidad de la lengua y todas las oportunidades que tienen para ponerla en práctica desde el comienzo del aprendizaje. Internet es sin duda unas de las herramientas que hace posible este contacto con la lengua. Por eso ha resultado relevante proponer una página

16

Page 17: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

donde los alumnos puedan navegar en francés y lograr rellenar una ficha o un cuestionario.

Mon portfolio ofrece al alumno la posibildad de darse cuenta de lo que hace y del porqué él lo hace. Esta pagina propone al alumno una reflexión sobre su relación entre el idioma (o idiomas).

3. LIBRO DEL PROFESOR - CD-ROM PEDAGÓGICO

consta de : La guia del profesor propone un documento completo que recuerda de manera sistemática los objetivos de la unidad, especialmente el de la tarea a realizar.La guia propone las secciones Objectif(s) de la unidad, Mise en route, Pour aller plus loin o Pour en savoir plus.

La Mise en route es fundamental para situar en el contexto la actividad y ayudar a los alumnos a entender el porqué de realizar esta actividad. Ayuda a transmitir mejor el enunciado, normalmente complejo de una actividad.

A menudo, la finalidad de una actividad no es su realización ; sino que se prolonga y es lo que se propone en la sección Pour aller plus loin. Se trata de lograr los objetivos parciales de cada actividad y de reforzar los elementos necesarios para capacitar al alumno para la realización de la tarea final. Cada vez que una actividad esta acompañada de una ficha complementaria, a su lado se encuentra un pictograma con una indicación FA (fiche d’activité) o FT (fiche de travail) y un número.

La sección Pour en savoir plus no pretende ser exhaustiva. La información que contiene no pretende ser enciclopédica, sino que pretende facilitar el trabajo del profesor y darle una información rápida sobre un aspecto en particular. No pretende sustituir las obras de referencia.Los enlaces Internet están señalados como dato orientativo. Pueden variar y evolucionar o desaparecer independientemente de nuestra voluntad. Se facilita un cuadro vinculado al cuaderno de ejercicios, con el fin de proponer a los alumnos una variedad de actividades adicionales para realizar de forma autónoma. Las fichas de actividades están clasificadas por unidad, para imprimir y distribuir a los alumnos según su avance. Estas fichas son variadas y permiten tener actividades según el momento pero también según las necesidades de cada alumno. Algunas son para hacer en clase y en grupo, por ejemplo juegos ; otras son para hacer solo en clase o en casa y sirven para reforzar los puntos tratados en el libro del alumno.Algunas fichas imprimidas no se tiene que dar directamente los alumnos. Se tiene que recortarlas para poder utilizarlas en la actividad. Cada unidad ofrece también una ficha de actividad que contiene una autoevaluación para que cada alumno evalue lo que estudió en clase. Para una mejor utilización de estas fichas, cada una contiene un codigo, el primero número corresponde a la unidad y el segundo al número de la actividad en orden de aparición en la guia del profesor.

17

Page 18: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

Las fichas de trabajo son fichas que se pueden imprimir y que repiten la actividad a realizar. El alumno cuenta por tanto con una reproducción más amplia que la contenida en la página del libro del alumno, donde va a poder realizar la actividad. Para una mejor utilización de estas fichas, cada una contiene un código: el primer número junto a una U corresponde a la unidad y el segundo al número junto a una P, indica la página donde se encuentra la actividad en el libro del alumno.

Las soluciones del cuaderno de ejercicios ofrecen las soluciones de las principales actividades del cuaderno de ejercicios.La guia ofrece las transcripciones de las grabaciones del CD del libro del alumno y del cuaderno de ejercicios.Los mapas de Francia y Europa pueden ayudar a realizar actividades adicionales con los alumnos. En blanco y negro, los alumnos pueden escribir o dibujar, esto se deja a su elección.

4-DVD POUR LA CLASSE

El DVD de Pourquoi pas 2 ! quiere situar al alumno mas cerca de la realidad francesa mediante la imagen. El objetivo es que los alumnos estén en un contexto francófono y que desarrollen sus capacidades de comprensión de mensajes reales. El DVD retoma los temas de las unidades del libro del alumno y los principales aspectos lingüísticos tratados en cada unidad. Los capítulos filmados en Francia representan escenas del ámbito sociocultural, tratando de temas actuales como el reciclaje o los prejuicios, las nuevas tecnologias…En este segundo nivel, el alumno puede viajar en el tiempo o sumergirse en el mundo de las leyendas.Todos los capítulos tienen la opción subtitulada en francés.El lenguaje utilizado en los documentos es sencillo y natural. Es el lenguaje que podrían escuchar viajando en Francia, como recomienda el marco europeo común de referencia.Todas las actividades de los capítulos, las transcripciones y las anotaciones socioculturales se encuentran en la guía pedagógica. (disponible desde la página web de Difusión).

18

Page 19: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

Pourquoi pas 2 ! se compone de 6 unidades de 6 a 11 actividades de la misma extensión y estructura para facilitar la ubicación de los distintos elementos del método y la “temporalización” del proceso de enseñanza/aprendizaje.Las unidades pueden ser expuestas durante 10 sesiones, a razón de 2 horas por semana. De manera que una unidad tendrá una duración de 1 mes a 5 semanas.

El profesor puede optar por diversas formas de secuenciar los contenidos, según sus preferencias y las características del alumnado. Sin embargo, a modo orientativo se propone la « temporalización » siguiente :

UNIDAD 1 : www.maclasse.com« TEMPORALIZACIÓN » como dato orientativo : 10-11 sesiones

Secuencia 1LE p. 14 La rentréeCE p. 6 exercices 1, 2CE p.7 exercices 3,4

Secuencia 2LE p. 15 On a besoin de… (présent, intentions)CE p.13 exercices 1,2,3

Secuencia 3LE p. 16, 17 Six millions de fansCE p.8 exercices 5,6 LE p.17 On a besoin de… (poser des questions)

Secuencia 4LE p.18,19 Notre série préféréeCE p.9 exercice 7LE p.19 On a besoin de… (les genres, donner son avis…)

Secuencia 5CE p. 10 exercice 8LE  p. 20, 21 www.bougeton quartier.com

19

POURQUOI PAS 2 !PROGRAMACIÓN DE AULA

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS

Page 20: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

Secuencia 6LE p.21 exercice d’écoute : 6B CE p.11 exercice 10CE p.10 exercice 9CE p.11 exercice 11

Secuencia 7LE p.21 On a besoin de…( il ya…)CE p.12 exercices 12, 13

Secuencia 8 LE  p. 22 Quartier libre CE p.14 exercice 1

Secuencia 9LE  p. 23 Internet et nouvelles technologiesCE p.10 exercice 13

Secuencia 10CE  p. 15 Connecte-toi !CE p.16 Mon portfolio

Secuencia 11LE  p. 24 Notre portfolio UNIDAD 2 : Qui et quand ?« TEMPORALIZACIÓN » como dato orientativo : 12 sesiones

Secuencia 12LE  p. 26,27 Tu les connais ?

Secuencia 13LE p. 27 On a besoin de… (passé composé)CE p.18, 19 exercices 1, 3

Secuencia 14LE p. 27 On a besoin de…(étapes d’une vie)CE p. 18,19 exercice 2CE p.20 exercice 4

Secuencia 15LE p. 28 Paris la nuitLE p.29 Phonétique

20

Page 21: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

Secuencia 16LE  p. 29 Oh la la ! Quels souvenirs !CE p.20, 21 exercices 5, 6, 7

Secuencia 17LE p. 29 On a besoin de… (indicateurs de temps…)CE p.22 exercices 8, 9, 10CE p.25 exercices 1, 2

Secuencia 18LE p. 30 Voyage d’un globe-trotteurCE p. 23 exercice 11LE p.30 Mes expériences

Secuencia 19LE  p. 31 Tu as déjà fait ça ?LE p. 31 On a besoin de… (déjà…y)CE p.23 exercice 12

Secuencia 20CE  p. 24 exercices 13, 14, 15CE p.26 Mot à mot

Secuencia 21LE  p. 32, 33 Quartier libre

Secuencia 22CE p.27 Connecte-toi !CE p.28 Mon portfolio

Secuencia 23LE  p. 34 Notre portfolio

Secuencia 24LE p.35, 38 Bilan Unités 1 et 2

UNIDAD 3 : Et avant, c’était comment ?« TEMPORALIZACIÓN » como dato orientativo : 11 sesiones

Secuencia 25LE p.40 Les jeunes, la mode et le reste !CE p.30 exercices 1, 2, 3

Secuencia 26LE p.41 exercice d’écoute 1 ELE p.41 Quelques temps forts du passé

21

Page 22: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

CE p.31 exercices 4

Secuencia 27LE  p. 41 On a besoin de… (imparfait)CE p.37 exercice 1

Secuencia 28LE p.42, 43 Nos ancêtres les Gaulois…CE p. 32 exercice 6CE p.33 exercices 7, 8

Secuencia 29LE  p.43 On a besoin de… (connecteurs)CE p.32 exercice 5

Secuencia 30LE p.44 Le nouveau collège de JustineLE p.44 exercice d’écoute 4CLE p.45 Phonétique, 6CE p.34 exercice 9

Secuencia 31LE  p. 45 Avant, après : quelle différence !

Exercice d’écoute 5ALE p. 45 On a besoin de…(faire des comparaisons)CE p.34 exercice 10

Secuencia 32LE  p. 46 Quartier libreCE p.35 exercices 11, 12

Secuencia 33LE p.47 Quartier libreCE p.38 Mot à mot

Secuencia 34CE  p. 39 Connecte-toi !CE p.36 exercice 13

Secuencia 35CE  p. 40 Mon portfolio

Secuencia 36LE p.48 Notre portfolio

UNIDAD 4 : La pause pub« TEMPORALIZACIÓN » como dato orientativo : 12 sesiones

22

Page 23: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

Secuencia 37LE p. 50 AffichesCE p. 42 exercice 1

Secuencia 38LE p.51 SlogansLE p. 51 On a besoin de… (impératif)CE p. 43 exercice 2

Secuencia 39LE  p. 51 On a besoin de… (COD)CE p. 47 exercices 9, 10

Secuencia 40LE p. 52, 53 Tu le vois, tu le veux !CE p. 45 exercices 6, 7

Secuencia 41LE  p. 53 On a besoin de…(impératif-2)CE p. 44 exercices 4, 5

Secuencia 42LE p. 54 Passez votre commande !LE p.55 On a besoin de…(décrire un objet)CE p.46 exercice 8

Secuencia 43LE  p. 55 Je mets ça où ?LE p.55 On a besoin de…(COI)CE p. 49 exercice 1

Secuencia 44LE  p. 56 On peut ou on ne peut pas ?LE p. 57 Il est interdit d’interdire !LE p.57 Les sons : singulier ou pluriel ?

Secuencia 45LE  p. 57 On a besoin de…(impératif négatif)CE p.43 exercice 3CE p. 50 exercices 1, 2

Secuencia 46CE p.51 Connecte-toi !CE p. 52 Mon portfolio

23

Page 24: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

Secuencia 47LE  p. 58, 59 Quartier libreCE p. 48 exercice 11Secuencia 48LE p.60 Notre portfolio

Secuencia 49LE p.61, 64 Bilan Unités 3 et 4

UNIDAD 5 : Vas-y, raconte !« TEMPORALIZACIÓN » como dato orientativo : 10-11 sesiones

Secuencia 50LE  p. 66 SupermaxCE p.54 exercices 1, 2

Secuencia 51LE  p. 67 On a besoin de…(imparfait et passé composé)LE p. 67 Encore plus de détails !CE p. 55 exercice 4

Secuencia 52LE  p.55 On a besoin de…(adverbe en –ment)CE p.55 exercice 3CE p. 56 exercice 5

Secuencia 53LE p.68 Bonnes et mauvaises nouvellesLE p.68 Exercice d’écoute 3DCE p.59 exercice 13

Secuencia 54LE  p. 69 On a besoin de…(emploi des temps du passé)CE p.56 exercice 6CE p.57 exercice 7CE p. 61 exercices 1, 2

Secuencia 55LE p. 69 Le parchemin était signé Barbe noire !CE p.57 exercices 8, 9

Secuencia 56LE p.70, 71 C’est pas vrai !LE p.71 On a besoin de…(structurer un récit…)LE p.71 Les sons : passé composé ou imparfait

24

Page 25: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

Secuencia 57CE p. 60 exercices 14, 15CE p.62 Mot à mot

Secuencia 58LE  p. 72, 73 Quartier libre

Secuencia 59CE  p. 63 Connecte-toi !CE p. 64 Mon portfolio

Secuencia 60LE p.74 Notre portfolio

UNIDAD 6 : L’avenir nous le dira« TEMPORALIZACIÓN » como dato orientativo : 9-10 sesiones

Secuencia 61LE  p.76 Comment imaginez-vous la vie… ?

On a besoin de…(â /en+transport)LE p.77 Soignons notre planète !CE p.66 exercices 2, 3

Secuencia 62LE  p.77 On a besoin de… ( futur, condition, cause)CE p.66 exercice 1CE p.67 exercice 4CE p. 71 exercice 14

Secuencia 63LE  p.78 Animaux en dangerLE p.79 Voici un ami très spécialCE p.68 exercices 6, 7

Secuencia 64LE  p. 79 On a besoin de…(conseil, futurs irréguliers)CE p.67 exercice 5CE p.69 exercice 9CE p.73 exercice 1

Secuencia 65LE  p.80 Tu veux connaître ton avenir ?LE p.80 Exercice d’écoute 6 B, CCE p. 69 exercice 10 CE p. 74 Mot à mot

25

Page 26: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

Secuencia 66LE  p. 81 Ça dépend…LE p.81 On a besoin de…(souhait…)CE p.70, 71 exercices 11, 12, 13 , 14

Secuencia 67LE  p.82 Conseil de familleLE p.83 Donne-moi un conseilLE p.83 Les nasalesCE p.71 exercice 15CE p.72 exercices 16, 17, 18

Secuencia 68LE p.84, 85 Quartier libreCE  p. 75 Connecte-toi !CE p.76 Mon portfolio

Secuencia 69LE  p.86 Notre portfolio

Secuencia 70LE p. 87, 90 Bilan Unités 5 et 6

Abreviatura : LE : Livre de l’Élève ; CE : Cahier d’Exercices 

26

Page 27: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

Esta programación detalla los diferentes objetivos, conocimientos, saber hacer, saber estar y las competencias de cada unidad. No describe la exposición de cada una de las actividades propuestas. Los profesores están invitados a consultar la guía pedagógica que propone varias sugerencias de exposición de los contenidos de cada unidad.

UNIDAD 1 CONTENIDIS : MACLASSE.COM Objetivos didácticos - Parler de faits passés. - Parler de ses intentions et de ses projets. - Parler d’un film ou d’une émission de télévision. - Demander des renseignements personnels. Conocimientos Lexique : - Expression : Avoir envie de - Le lexique de l’opinion. - Le genre des films ou des séries. Actes de paroles : - S’exprimer au passé composé. - Exprimer des intentions et des projets - Poser des questions. - Parler des genres et donner son avis sur un film, un jeu, un site. - Savoir opposer deux idées. Morphosyntaxe : - Révision du niveau A1 - Le passé composé - Verbes aimer, connaître, savoir, vouloir, venir au présent de l ́indicatif. - Il y a / Il n’y a pas/il manque. - Les interrogatifs : est-ce que, combien, comment, où, pourquoi, quand, qui, quoi, quel(s), quelles(s). - Les formes : ce que / ce qui.

27

POURQUOI PAS 2 !PROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDADES 1-6

Page 28: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

Phonétique : - Poser une question : intonation. Saber hacer Compréhension orale : - Comprendre l’histoire d’une B.D. : la rentrée de Matéo et Emilie. - Comprendre la présentation des membres d’une association de quartier. - Comprendre deux interviews et les compléter (cahier d’exercices p.10, ex.8) - Ecouter des phrases affirmatives et interrogatives. - Comprendre un discours en continu. Compréhension écrite : - Lire et comprendre des textes de différents types. - Lire des informations et s’en servir pour répondre à des questions. - Compléter une fiche-résumé à partir d’une B.D. (cahier d’exercices, p.7, ex.4) - Faire un test pour découvrir son profil de consommateur d’Internet ou de télévision (cahier d’exercices, p.9, ex.7) - Relire un texte sur un quartier de Lyon et compléter à l’aide de phrases correctes (cahier d’exercices, p. 11, ex.10) - Compléter des fiches à partir de la consultation de sites Internet francophones (cahier d’exercices, p. 15, ex.1) Expression orale : - Parler de la rentrée scolaire. - Présenter sa série de télévision préférée. - Savoir donner son opinion et son avis sur Internet et la télévision. - Poser une question en respectant l’intonation interrogative. - Parler des genres des films ou des séries télévisées. - Demander des renseignements personnels. - Répondre à des questions en respectant l’intonation affirmative. - Utiliser les expressions : c’est vrai, c’est faux. Expression écrite : - Poser des questions à l’écrit en variant les formes et en utilisant des pronoms interrogatifs variés. - Employer des adjectifs d’appréciation simples (bien, bon, mauvais) - Aborder les adverbes de quantité : trop, beaucoup, assez, peu, aucun. - Parler de la rentrée et prendre de bonnes solutions (cahier d’exercices, p. 6,ex2) - Décrire des personnages de B.D. (cahier d’exercices, p. 7,ex3) - Utiliser le vocabulaire des types d’émissions télé et donner son avis (cahier d’exercices, p. 8,ex.6,A,B,C). - Aborder les formes : il y a, il n’y a pas, il manque, aucun (cahier d’exercices, p. 12,ex12) Phonétique : -Poser des questions à l ‘écrit et à l’oral en respectant l’intonation interrogative et

28

Page 29: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

affirmative Réflexion sur la langue : - L’importance de l’intonation en français pour poser une question. HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN

Comprensión oral : LE : exercice 6B p.21, CE : exercice 8 p.10

Expresión oral : LE : exercice 2 p.16, exercice 3 p. 18

Comprensión escrita y expresión escrita : LE : exercice 6C p.21, lecture p.23, CE : exercices 1p.15 Connecte-toi !

Gramática : CE : exercices 1, 2, 3 p.13 « La grammaire, c’est facile ! »

Auto-evaluación : CE : Mon portfolio p.16

Evaluación de la tarea final : -L’organisation d’un concours pour réaliser le site web de la classe de français.

COMPETENCIAS BASICAS

Saber estar - Capacité de travailler en équipe et participation. - Donner son avis, s’exprimer ses goûts, ses opinions. - Perdre la peur de parler en français en posant des questions et en y répondant. - Intérêt pour la tâche proposée.

Competencia intercultural - Le monde des médias (télé, Internet, etc.) - Naviguer sur Internet - Lyon : le quartier de la Croix-Rousse et le théâtre de Guignol

29

Page 30: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

UNIDAD 2CONTENIDOS : QUI ET QUAND ? Objetivos didácticos - Comprendre et rédiger une biographie. - Raconter des faits de sa vie. - Donner une opinion sur des faits passés. Conocimientos Lexique : - Les professions. - Les moments de la journée. - Les indicateurs et connecteurs temporels : à 13 ans, en 1980, au XXe siècle... - Les adverbes : déjà, encore, jamais. - Situer le lieu d’une action avec le pronom y. - Les contraires, les mots et les catégories. Actes de paroles : - Expliquer des données biographiques de personnages importants de la vie culturelle française. - Raconter des événements de sa vie personnelle. - Donner son opinion sur une expérience passée. Morphosyntaxe : - Le passé composé - Aussi / non plus. - Le pronom y. - Les adverbes : déjà, encore, jamais, avant, après. Phonétique : - Les sons [y], [i] et [u]. Saber hacer Compréhension orale : - Comprendre des informations sur des personnages célèbres. - Comprendre la biographie d’une personne en écoutant les différentes étapes de sa vie. - Comprendre, au ton qu’elle emploie, une personne exprimant une opinion positive ou négative. - Écouter et comprendre l’interview d’un acteur. - Ecouter les souvenirs de Philippe (cahier d’exercices, p. 20, ex.6) - Ecouter ce que raconte Martin à son retour de voyage (cahier d’exercices, p.23, ex. 11A).

30

Page 31: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

- Comprendre des réactions exprimant la surprise, la colère, l’enthousiasme (cahier d’exercices, p. 23, ex.11C).

Compréhension écrite : - Comprendre les biographies au passé composé de personnages célèbres français. - Comprendre le carnet de voyage chronologique de Martin. - Repérer le présent et le passé composé dans une biographie (cahier d’exercices, p. 18, ex.1) - Mettre en ordre chronologique les paragraphes de la vie d’une actrice française (cahier d’exercices, p. 18, ex.2) - Associer un verbe à un nom (cahier d’exercices, p. 19,ex.3) Expression orale : -Savoir parler d’un tableau, d’une personne. - Employer les adverbes déjà, pas encore, ne jamais en s’exprimant sur un lieu visité - S’exprimer en employant les indicateurs temporels en faisant référence à un lieu. - Savoir exprimer ses goûts pour les voyages. - Savoir faire référence à un lieu en utilisant y. - Raconter ses souvenirs. Expression écrite : - Approfondir sa connaissance du passé composé. - Rédiger un court texte sur la vie d’un personnage célèbre sans indiquer son nom. - Savoir exprimer à l’écrit une opinion positive ou négative en utilisant les expressions justes. - Ecrire un texte de présentation d’un écrivain (cahier d’exercices, p. 18,ex1B) - Résumer une biographie (cahier d’exercices, p.19, ex.2B) - Ecrire des phrases en combinant verbes et mots (cahier d’exercices, p.19, ex.3) - Faire son portrait en utilisant des lieux, des objets et des personnages francophones en commençant par Si j’étais... (cahier d’exercices, p. 20,ex.4) - Raconter des souvenirs (cahier d’exercices, p. 21, ex.6B) - Inventer des virelangues avec des mots contenant les sons [u] ou [y]. (cahier d’exercices, p. 21, ex.7C) - Remplir à l’aide d’informations la fiche d’un pays (cahier d’exercices, p. 24, ex.13). - Ecrire les activités de vacances au Québec (cahier d’exercices, p. 24, ex.14) - Présenter un personnage célèbre qui pourrait représenter sa région ou son pays (cahier d’exercices p.24, ex.15) Phonétique : - Apprendre à discriminer oralement trois sons : [u], [y] et [u]. - Apprendre à les prononcer distinctement. - S’entraîner à prononcer trois virelangues contenant ces sons. Réflexion sur la langue :

31

Page 32: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

- Repérer la position des adverbes dans les phrases au passé composé. - Réfléchir sur l’emploi du passé composé en français. - Réfléchir sur la formation des professions au féminin et au masculin. - Repérer les indicateurs du temps et les connecteurs dans une biographie. - Prendre conscience des voyelles tendues en français et des sons graves et aigus.

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN

Comprensión oral : LE : exercice 1B p.27, exercice 3B p. 29, CE : exercice 6 p.20, exercice 11A p.23

Comprensión escrita y expresión escrita : LE : exercice 3C p.29, CE : exercice 1Bp.18, exercice 1 p. 27 Connecte-toi !

Gramática : CE : exercices 1, 2 p.25 « La grammaire, c’est facile ! »

Auto-evaluación : CE : Mon portfolio p.28

Evaluación de la tarea final : L’organisation d’un concours de connaissances sur des personnages célèbres. (expresión escrita y oral).

COMPETENCIAS BASICAS

Saber estar - Développement de la curiosité culturelle. - Coopération, participation et intérêt pour les tâches proposées. - Développement de l’imagination pour raconter des souvenirs. - Capacité de travail en équipes. Competencia intercultural - La légende de Dame Carcas (la cité de Carcassonne). - Les personnages célèbres de la francophonie. - Une vie d’artiste : Toulouse-Lautrec. - Le Sénégal. - Les onomatopées : le bruit des animaux. EVALUACIÓN UNIDADES 1 y 2. Con los aspectos lingüisticos y lexicales aprendidos en las unidades 1 y2 y con los ejercicios adicionales de comprensión oral, escrita, de expresión oral y escrita, de sintaxis, el alumno tiene que saber : - Parler de sa série de télévision préférée. - Poser des questions personnelles.

32

Page 33: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

- Raconter la vie d’un personnage célèbre. - Raconter des expériences. - Expliquer des intentions, des projets. - Parler de ce qu’il a fait pendant les vacances. - Décrire sa ville. - Donner des informations sur sa vie. - Parler d’un voyage. - Donner son avis et son opinion. EN ROUTE VERS LE DELF-comprensión oral : comprender la entrevista de un actor

-comprensión escrita : comprender una carta de un viaje a la Guadeloupe

-expresión oral : presentación de donde vives, lo que se puede hacer en tu ciudad. Contar lo que falta, lo que te gusta hacer y también lo que no funciona bien.

-expresión escrita : redactar, con informaciones, la biografia de Marie Curie.

QCM – BILAN UNIDADES 1 y 2

UNIDAD 3CONTENIDOS : ET AVANT, C’ÉTAIT COMMENT ? Objetivos didácticos - Comparer le présent au passé. - Comparer la civilisation actuelle à celle passée. - Découvrir des personnages importants de la vie française de la fin du XXe siècle. - Parler des changements dans sa vie, dans la société, des progrès technologiques et électroniques. Conocimientos Lexique : - Le vocabulaire vestimentaire. - Les expressions de temps : maintenant, avant, à ce moment-là, à cette époque, alors. - L’expression de la comparaison avec : plus, moins, le/la même, les mêmes. - Les connecteurs : et aussi, et en plus, par contre. Actes de paroles : -Comparer les changements culturels du présent et du passé. - Parler des changements personnels. - Parler de thèmes de société. - Parler des inventions de la société passée et actuelle. - Raconter une histoire d’une époque antérieure.

33

Page 34: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

- Faire le bilan des années 90 et d’aujourd’hui. Morphosyntaxe : - Le passé composé et l’imparfait - Les adverbes d’intensité : un peu, assez, très, trop... - L’adverbe de temps quand. - Pourquoi ? Parce que... Phonétique : - Le son « ch » Saber hacer Compréhension orale : - Comprendre une française qui parle de sa jeunesse. - Ecouter une conversation entre deux amies et notez de nouvelles informations. - Comprendre des informations sur la tenue vestimentaire de deux jeunes filles. - Comprendre les activités commerciales des Gaulois (cahier d’exercices, p. 32, ex.6) - Comprendre un texte sur le musée de Tautavel et rétablir une liste d’informations correctes (cahier d’exercices p. 35, ex.11) Compréhension écrite : - Revoir le vocabulaire vestimentaire. -Acquérir des connaissances culturelles sur les années 60, 70 et 80.- Comprendre un texte sur la civilisation gauloise. - Comprendre un courriel écrit par une adolescente française : langage et syntaxe. - Comprendre les changements d’époque. - Distinguer des anachronismes (cahier d’exercices, p. 30, ex.3) - Comprendre des chiffres écrits en lettres et les retranscrire (cahier d’exercices, p. 31, ex.4). - Compléter une grille sur nos ancêtres les Gaulois à l’aide de définitions (cahier d’exercices, p.33, ex.7) -Découvrir l’histoire du chocolat et en rétablir l’ordre chronologique (cahier d’exercices, p. 36, ex.13) - Comprendre à quoi servent les mots grâce au poème de Raymond Queneau « Bien placés, bien choisis » (cahier d’exercices, p. 40,ex.1) Expression orale : - Comparer les époques : avant/maintenant. - Parler des progrès techniques. - Parler de plusieurs thèmes de société. - Parler de l’école, de soi et des autres. - Parler des changements personnels et de la société. - Utiliser le présent et l’imparfait après les expressions de temps. Expression écrite :

34

Page 35: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

- Apprendre à utiliser les connecteurs pour raconter un récit. - Ecrire quelques phrases à partir de la lecture de textes. - Apprendre à utiliser l’imparfait et le passé composé dans une même phrase. - Faire des comparaisons en utilisant plus, moins, le/la même. - Décrire des personnes en utilisant le vocabulaire vestimentaire (cahier d’exercices, p.30, ex.1) - Dire ce que l’on aime ou l’on n’aime pas des années 60, 70 et 80. - Compléter un tableau à l’aide d’Internet sur des évènements importants de l’Histoire (cahier d’exercices, p.31, ex.4B) - Ecrire des événements importants de son pays (cahier d’exercices, p.32, ex.5) - Compléter des phrases avec des connecteurs (cahier d’exercices, p.32, ex.5C) - Compléter des phrases avec des expressions de temps (cahier d’exercices, p.33, ex.8). - Ecrire des phrases à partir de la lecture d’un texte : Le labyrinthe de l’Histoire (cahier d’exercices, p.35, ex.12) - Compléter un texte en utilisant le présent, le passé composé et l’imparfait (cahier d’exercices, p.37, ex.1) - Répondre à un questionnaire à la suite de la lecture d’un poème de Raymond Queneau (cahier d’exercices, p.40, ex.1) Phonétique : - Différencier les sons ch/ s- S’exercer à entendre les sons étudiés et à les prononcer de plus en plus vite. - Dire des virelangues et s’exercer à les dire de plus en plus vite.

Réflexion sur la langue : - Comprendre l’utilisation du présent, du passé composé et de l’imparfait en français et dans sa langue maternelle. (cahier d’exercices, p. 37, ex.1B)- Réfléchir sur la différence entre le français écrit et oral - Comprendre la nature des mots français, en déduire leur définition et les traduire dans sa langue (cahier d’exercice, p.38, ex.1). HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN

Comprensión oral : LE : exercice 1E p.41, exercice 5A p. 45, CE : exercice 6 p.32

Expresión oral : LE : exercice 2A, B p.41, exercice 4B p. 44

Comprensión escrita y expresión escrita : CE : exercice 5 p.32, exercice 10 p. 34, exercice 13 p. 36

Gramática : CE : exercices 1 p.37 « La grammaire, c’est facile ! »

Auto-evaluación : CE : « Mon portfolio » p.40

Evaluación de la tarea final : - La présentation d’un diaporama ou d’un poster intitulé « Vivre à une autre époque ».

35

Page 36: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

COMPETENCIAS BASICAS

Saber estar - Participation, collaboration dans l’élaboration de tous les exercices proposés. - Intérêt pour l’Histoire et l’évolution du monde. - Capacité de travailler en équipe. - Intérêt dans l’acquisition de connaissances retraçant l’évolution de la société. - Savoir utiliser correctement Internet.

Competencia intercultural - Les Gaulois. - L’évolution du monde technologique. - L’homme de Tautavel. - Le labyrinthe de l’Histoire - Les années 60, 70, et 80.

36

Page 37: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

UNIDAD 4CONTENIDOS : LA PAUSE PUB Objetivos didácticos - Décrire des objets : dire comment ils sont et à quoi ils servent - Apprendre à recommander et à persuader - Formuler des interdictions - Apprendre à se positionner par rapport à la publicite et à analyser des publicités Conocimientos Lexique : - Les couleurs - Les matières - Le vocabulaire des interdictions - La ville et la circulation Actes de paroles : - Savoir décrire des objets - Recommander et persuader - Interdire - Analyser des documents publicitaires Morphosyntaxe : - L’impératif et ses fonctions - Les pronoms COD et COI avec l’impératif - L’emploi du pronom en, en + matière - Les constructions avec prépositions Phonétique : - Les sons dans l’opposition singulier [le] et pluriel [les]

Saber hacer Compréhension orale : - Reconnaître des publicités à partir de l’écoute de leur description - Ecouter la description d’un objet et l’identifier sur une liste - Comprendre une conversation entre ados à propos d’un MPXXL - Faire travailler la mémoire kinesthésique et auditive - Reconnaître la différence entre le et les à l’écoute Compréhension écrite : - Classer des slogans publicitaires dans des catégories - Lire des textes sur la publicité pour en dégager les idées importantes - Extraire les idées d’un texte pour les classer - Décrypter des affiches publicitaires et en comprendre le sens

37

Page 38: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

- Répondre à un questionnaire suite à une présentation de produits de consommation - Comprendre le fonctionnement des pronoms COD et COI dans un dialogue -Faire connaissance avec le vocabulaire des interdictions

- Comprendre le fonctionnement de l’impératif à la forme négative - Découvrir, par la lecture, des personnages de pub - Répondre à un questionnaire à choix multiple sur le «dossier spécial pub » (cahier d’exercices p.45, ex.7) - Répondre à un test : « Es-tu un consommateur responsable » (cahier d’exercices, p.48, ex.11) - Comprendre des textes courts pour les transformer en slogans publicitaires (cahier d’exercices, p.50, ex.1) - A l’aide d’un site Internet sur le Musée de la publicité, répondre à un questionnaire (cahier d’exercices, p.51, ex.1) Expression orale : - Interagir et donner son avis sur des affiches publicitaires - Travailler l’expression orale : la prononciation et l’intonation - Exposer les résultats d’un tableau concernant l’analyse de publicités - Exposer ses idées devant un grand groupe - Décrire des objets à partir de l’acquisition de vocabulaire nouveau (objets de catalogue) - Exprimer l’impératif en respectant l’intention (ordre, conseil, surprise) - Lire en respectant l’intonation et la prononciation - Interagir oralement à partir d’une illustration - Travailler l’expression orale à partir de symboles (panneaux d’interdiction) Expression écrite : - Compléter un tableau sur des affiches publicitaires - Remplir un questionnaire en donnant son avis sur l’influence de la publicité - Répondre à un questionnaire à partir d’une page de catalogue - Inventer des slogans publicitaires (cahier d’exercices, p.42, ex.&) - Recopier des slogans et compléter des infinitifs (cahier d’exercices, p.43, ex.2) - Formuler des interdictions à partir de panneaux (cahier d’exercices, p.43, ex 3) - Expliquer le caractère de personnes connues (cahier d’exercices, p.45, ex.6) - Faire la description d’objets de la boutique « Les objets en folie » et trouver un slogan pour chacun d’eux (cahier d’exercices, p.46, ex.8) - Compléter un tableau avec les pronoms COD et COI (cahier d’exercices, p.49, ex.1) - Transformer des phrases en slogans publicitaires (cahier d’exercices, p.50, ex.1) - Imaginer des slogans publicitaires à partir d’annonces (cahier d’exercices, p.52,ex. 1) Phonétique : - Reconnaître, à l’écoute, la différence entre le et les (singulier et pluriel) - Discriminer ces sons à l’écrit et à l’oral

38

Page 39: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

Réflexion sur la langue : - Réfléchir sur la différence des sons [e] à l’écrit et à l’oral - Réfléchir sur la formation de l’impératif et ses différentes utilisations - Réfléchir sur l’utilisation des pronoms COD et COI et leur place à l’impératif affirmatif et négatif - Réfléchir sur la façon d’argumenter pour persuader ou conseiller HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN

Comprensión oral : LE : exercice 1B p.50, exercice 5C p. 54, CE : exercice 11 p. 48

Expresión oral : LE : exercice 2B p. 51, exercice 4C p. 52

Comprensión escrita y expresión escrita : LE : exercice 3 p.52, Quartier libre p. 58, CE : exercice 1 p. 42, exercice 8 p. 46

Gramática : CE : exercices 1 p.49 « La grammaire, c’est facile ! »

Auto-evaluación : CE : « Mon portfolio » p.52

Evaluación de la tarea final : La création d’un spot publicitaire

COMPETENCIAS BASICAS

Saber estar - Capacité de travailler en équipe et participation - Développer l’imagination pour inventer des slogans publicitaires - Capacité de création - Travailler en interaction - Capacité d’exposer ses idées devant un grand groupe Competencia intercultural - Le monde de la publicité - Les personnages francophones célèbres de la publicité - Les ados et les marques - Chanson de la francophonie : Monsieur Bibendum, Tryo (France)

EVALUACIÓN UNIDADES 3 y 4. Con los aspectos lingüisticos y lexicales aprendidos en las unidades 3 y 4 y con los ejercicios adicionales de comprensión oral, escrita, de expresión oral y escrita, de sintaxis, el alumno tiene que saber :

39

Page 40: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

- Décrire des situations habituelles dans le passé - Comparer le passé et le présent - Raconter une situation au passé - Parler des faits en les mettant en relation - Parler des changements - Décrire un objet et son emploi - Recommander et persuader - Formuler des interdictions EN ROUTE VERS LE DELF - Comprensión oral : Conversation de Jules avec son grand-père au sujet de la vie à la campagne autrefois - Comprensión escrita : Associer des panneaux à des indications - Expresión oral : Donner son avis sur un aspect de la vie quotidienne ou sur une publicité - Expresión escrita : Rédiger un courriel en décrivant un objet (sa couleur, sa forme, son utilité) QC M – BILAN UNIDADES 3 y 4

UNIDAD 5 CONTENIDOS : 5. ON S’AMUSE ! Objetivos didácticos Parler de ses activités quotidiennes. Parler des activités sportives et de son corps. Exprimer des sensations. Parler de la santé. Comprendre l’écriture d’un blog. Savoir inviter, accepter ou refuser une proposition. Conocimientos Lexique : Avant de, après. Les parties du corps. Actes de paroles :

40

Page 41: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

Savoir parler de ses habitudes quotidiennes. Parler de ses activités de loisirs. Parler de son corps et de sa santé. Savoir poser des questions sur les habitudes de ses camarades. Savoir exprimer des sensations. Savoir se justifier, accepter une invitation ou la refuser. Morphosyntaxe : Les interrogatifs : qui, où, quel... Les verbes DEVOIR et VENIR au présent de l’indicatif Les verbes pronominaux : SE COUCHER. Le pronom on. La formation et l’emploi du futur proche. Phonétique : Les sons [s] et [z] Saber estar Compréhension orale : Restituer l’interview de Sébastien pour comprendre s’il est « accro » à la télé. Comprendre ce qu’on propose de faire à Louise, ce qu’elle accepte et ce qu’elle refuse de faire. Comprendre de quels sports on parle dans l’émission Canalsport (cahier d’exercices, p. 55, ex.4A) Compréhension écrite : Comprendre l’écriture d’un blog.Aborder le lexique des sensations et les adverbes d’intensité. Comprendre les justifications, les notions d’intensité et de quantité. Introduire le lexique des parties du corps. Apprendre à lire seul un programme TV français. Associer images et lexique sur les lieux de loisirs de la ville. Comprendre les questions de son ordinateur (cahier d’exercices, p. 59, ex.12). Comprendre le sens du pronom on (cahier d’exercices, p.62, ex.3A) Répondre à des affirmations vraies ou fausses à partir d’un site web (cahier d’exercices, p. 63, ex.1) Expression orale : Interagir oralement en binôme sur ses habitudes quotidiennes. Conjuguer et utiliser oralement les verbes pronominaux pour expliquer ce que l’on fait tous les jours. S’exprimer sur la pratique d’un sport. Interagir oralement en se justifiant (dire comment on se sent). Parler de ses activités quotidiennes. Expliquer les émissions TV que l’on voit avec sa famille.

41

Page 42: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

Utiliser le futur proche dans l’expression orale et se justifier avec parce que. Expression écrite : Réemployer les adverbes de fréquence et l’heure. Savoir exprimer un conseil avec devoir/il faut suivis de l’infinitif. Utiliser à l’écrit l’expression des loisirs et la quantité. S’exprimer en utilisant le lexique du goût et des émissions TV. Inviter quelqu’un par écrit ; répondre et exprimer le refus ou l’acceptation. Rédiger ses activités quotidiennes (cahier d’exercices, p.54, ex.2). Compléter des mots croisés avec les parties du corps (cahier d’exercices, p.56, ex.6) Ecrire trois conseils pour être en forme et pour avoir une bonne note à un contrôle (cahier d’exercices, p.56, ex.8) Donner une explication en employant parce que (cahier d’exercices, p.57, ex.9B). Réemployer les adverbes d’intensité : trop, beaucoup, assez, peu (cahier d’exercices, p.57, ex.10). Rédiger un texte au futur proche (cahier d’exercices, p.59, ex.13). Répondre à des propositions de sorties en acceptant ou en refusant (cahier d’exercices, p.60, ex.15). Phonétique : Produire les sons [s] et [z] et sensibiliser aux différentes graphies du son [s]. Ecouter et sensibiliser au son [ ] et apprendre à l’écrire. Discriminer, à l’écoute, les sons [ ] et [ ] (cahier d’exercices, p.60, ex.15B).Orthographe : Connaître les différentes graphies du son [s] (cahier d’exercices, p. 55, ex.5). Ecrire correctement le son [ ] avec un J ou un G. (cahier d’exercices, p. 60, ex.16A). Réflexion sur la langue : Réfléchir sur le fonctionnement phonétique de la langue : reconnaître les différentes graphies du son [s]. Être sensible à l’orthographe de certains sons français. HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN

Comprensión oral : LE : exercice 6 B p.76

Comprensión escrita : LE : exercice 1A p.72, CE : exercice 1 p.54

Gramática : CE : exercices 1,2 p.61 « La grammaire, c’est facile ! »

42

Page 43: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

Auto-valuación : CE : « Mon portfolio » p.64

Evaluación de la tarea final : La réalisation d’une enquête sur nos habitudes.

COMPETENCIAS BASICAS

Saber estar Développer des stratégies d’apprentissage. Capacité de travailler en équipe. Coopération et sensibilisation à la langue écrite et orale. Acceptation de la personnalité de chacun.Compétence dans la communication linguistique (toutes les activités).Compétence dans la connaissance et l’interaction avec le monde physique (la santé : de bonnes habitudes alimentaires, une distribution correcte des activités de la journée, exprimer des sensations).Compétence culturelle et artistique.Compétence pour apprendre à apprendre.Autonomie et initiative personnelle. Competencia intercultural

Les loisirs des Français. Les habitudes de santé. Les expressions idiomatiques. Les J.O. d’hiver en France. Le rugby.

43

Page 44: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

UNIDAD 6 CONTENIDOS : 6. VIVE LES VACANCES ! Objetivos didácticos Parler de la météo, des moyens de transport, des vacances. Situer et décrire un lieu et un objet. Parler d’un projet autour du thème des vacances. Parler de ce que l’on a fait. Exprimer des souhaits. Conocimientos Lexique : Les moyens de transport. La météo. Actes de paroles : Savoir parler de la météo, des moyens de transport, des vacances. Savoir décrire un lieu et parler d’un objet. Parler de projets de vacances. Formuler des questions. Faire le récit au passé de ses vacances. Morphosyntaxe : Le passé composé. Les pronoms COD. Les pronoms relatifs qui et où. Les indicateurs de lieu : à, en, entre, dans, loin de, près de .... Phonétique : Les nasales Saber hacer Compréhension orale : Comprendre le récit d’un voyage touristique et l’associer à des cartes postales. Comprendre où se trouvent différents objets dans différents lieux. Compléter un texte avec le passé composé après écoute d’une interview (cahier d’exercices, p. 66, ex.1A/B). Trouver le nom qui correspond au pronom COD dans un dialogue (cahier d’exercices, p. 70, ex. 9). Compréhension écrite : Découvrir le lexique des moyens de transport et les prépositions « à » et « en ».

44

Page 45: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

Aborder le lexique des lieux, la météo : mettre en relation le texte et les images. Comprendre des cartes postales écrites au passé composé pour dire où sont allés les voyageurs. Observer et comprendre les formes du passé composé. Déduire la règle de l’utilisation des pronoms COD. Comprendre globalement des jeunes qui parlent de leurs projets de vacances. Comprendre les renseignements de trois brochures touristiques. Remplir un tableau à l’aide de verbes à l’infinitif et leur participe passé (cahier d’exercices, p.66, ex.2). Utiliser correctement à l’écrit les pronoms relatifs qui ou où (cahier d’exercices, p.69, ex.6). Compléter des phrases en utilisant correctement des verbes conjugués (cahier d’exercices, p. 69, ex.8). Ecrire un texte en utilisant le lexique des moyens de transports (cahier d’exercices, p. 74, ex.2). Répondre à un questionnaire à partir d’informations trouvées sur une page web (cahier d’exercices, p. 75, ex.1). Expression orale : Expliquer ce qu’ont fait quatre collégiens canadiens lors d’un voyage en France. Aborder les pronoms relatifs « qui » et « où » pour dire à quoi on associe les noms de villes et de régions françaises à des lieux géographiques. Lire des cartes postales et dire où sont allés les personnes. Explique où tu es allé€ en vacances la dernière fois (passé composé) Parle avec ton camarade de ce que tu vas faire pendant les vacances (utilisation du futur proche) Expression écrite : Dessiner son pays et compléter une fiche de présentation de son pays (cahier d’exercices, p. 67, ex. 3A/B). Répondre à un questionnaire en employant le passé composé (cahier d’exercices, p. 68, ex.4A). Ecrire un courriel à un ami pour lui raconter son week-end (cahier d’exercices, p. 68, ex.4B). Répondre à un questionnaire en utilisant les moyens de transport (cahier d’exercices, p. 69, ex.7B). Compléter un texte avec les pronoms COD (cahier d’exercices, p. 70, ex.9B). Imaginer la carte postale qu’écrit Denis à ses parents après écoute d’un document audio (cahier d’exercices, p. 70, ex.10). Classer des mots dans la boîte à mots qui convient (utilisation des prépositions de lieux) (cahier d’exercices p. 71, ex. 11). Compléter un texte en utilisant les noms, les verbes, les pronoms et les prépositions qui conviennent (cahier d’exercices, p. 71, ex.12).

45

Page 46: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

Ecrire un texte au futur proche sur les projets de Charlène (cahier d’exercices, p. 72, ex. 13). Exprimer des vœux en utilisant les verbes : je voudrais et j’aimerais (cahier d’exercices, p. 72, ex.14). Remplir un tableau en cherchant dans le livre des phrases au présent de l’indicatif et des phrases au passé composé (cahier d’exercices p. 73, ex.1). Phonétique : Les nasales Orthographe : Graphies des nasales HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN

Comprensión oral : LE : exercice 3 B p.86, exercice 5 p.88

Comprensión escrita : LE : exercice 3 A p.86

Expresión escrita  : CE : exercice 4 A,B p.68, CE : exercice 10 p.70, CE : exercice 13 p. 72

Gramática : CE : exercices 1,2,3 p.73 « La grammaire, c’est facile ! »

Auto-evaluación : CE : « Mon portfolio » p.76

Evaluación de la tarea final : L’organisation d’un concours de géographie pour la classe.

COMPETENCIAS BASICAS

Saber estar Participation et collaboration lors des tâches individuelles et collectives. Capacité de travailler en équipe. Intérêt pour la tâche proposée. Coopération et sens de la créativité.Compétence dans la communication linguistique (toutes les activités).Compétence dans la connaissance et l’interaction avec le monde physique (les vacances, l’aventure, les voyages, la météo, la nature).Compétence culturelle et artistique (la géographie : La France d’outre-mer, le tour de France, les peintres)Compétence sociale et citoyenne.Traitement de l’information et compétence digitale (TIC, utilisation des technologies de communication - internet, courrier électronique pour envoyer une

46

Page 47: Edebe€¦ · Web viewEl desarrollo progresivo de la competencia comunicativa supone que el alumno sea capaz de llevar a cabo una serie de tareas de comunicación, según el marco

Programación– Pourquoi Pas 2! Difusión / Éditions Maison Des Langues

carte postale).Compétence pour apprendre à apprendre. Autonomie et initiative personnelle. Competencia intercultural

Découverte de la France hexagonale et d’outre-mer. Peintres à découvrir. Le phénomène des marées. EVALUACIÓN UNIDADES 4, 5, 6. Al final de las unidades 4, 5, 6 y con los ejercicios adicionales de comprensión oral, escrita, de expresión oral y escrita (preparación al DELF), el alumno tiene que saber : Compter de 100 à 1000. Parler de ses activités quotidiennes. Parler de sa famille. Dire ce qu’il a fait et ce qu’il va faire. Exprimer des sensations. Inviter et accepter/refuser une invitation. Situer un lieu. Exprimer des désirs et des souhaits. Situer un objet. Al final de esta evaluación, el alumno puede evaluar sus conocimientos y su progresión con un test. (comprensión oral, comprensión escrita, expresión oral, expresión escrita y evaluación gramatical ).

47