130

EdgarMorin-ElMétodoIII.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • CarlosNote
  • CarlosNote
  • PORTADAPORTADILLANDICEINTRODUCCIN GENERALI. El abismoLa preguntaLo desconocido del conocimientoLo multidimensional y lo inseparableLa rupturaLa patologa del saberLa crisis de los fundamentosII. Del metapunto de vista1. La apertura bio-antropo-sociolgica2. La reflexividad permanente ciencia--filosofaEl origen filosfico del conocimiento del conocimientoDe la filosofa de la cienciaCiencia y filosofa (y, y, ni, ni)3. La reintegracin del sujeto4. La reorganizacin epistemolgica5. El mantenimiento de la interrogacin radical6. La vocacin emancipadoraIII. La aventuraEl tab y la resignacinLa palabra "mtodo"El inacabamientoLIBRO PRIMERO. ANTROPOLOGA DEL CONOCIMIENTOPrefacio del libro primeroI. Biologa del conocimientoEl retorno de las fuentesI. La Computacin1. La instancia informacional2. La instancia simblica3. La instancia memorial4. La instancia logicialII. La computacin vivienteIII. El cmputoLa auto-computacinLa auto-exo-referenciaEl computo policelularIV. Biologa del conocimientoV. En las fuentesConocer, primariamente es computarLas dos lgicas de la computacinEn la fuente del conocimientoEn la fuente de la fuente: lo implicado del conocimientoConclusinII. La animalidad del conocimientoI. El aparato neurocerebralLa organizacin de la accin y el conocimientoII. El conocimiento cerebral1. La computacin de las computacionesEl gran computo2. La autonomizacin del conocimientoAprenderEstrategias cognitivasLa inteligencia animalLa "curiosidad"El desarrollo multidimensionalConclusiones: la animalidad del conocimiento humanoEl conocimiento cerebralLa hominizacin del conocimientoIII. El espritu y el cerebroEl problema extraordinarioEl gran cismaLa unidualidad cerebro---esprituLa trinidadLa superacin de las oposiciones absolutas1. La superacin fsica2. La superacin biolgicaPosibilidades de definicinConclusionesIV. La mquina hipercomplejaI. Unitax multiplex1. El cerebro bihemisfricoLa unidualidad hemisfricaLos dos sexos del espritu2. El cerebro trinicoObservaciones epistemo-trinicas3. La concepcin "modular"4. Las "hormonias" cerebrales5. El complejo de los complejosII. La concepcin compleja del conceptuador hipercomplejoI. Las condiciones del conocimientoII. Lmites, incertidumbres, cegueras, miserias del conocimientoIII. TrnsitoBIBLIOGRAFACONTRAPORTADA1. El principio dialgico2. El principio recursivo3. El principio holo(gramtico/escpico/nmico)La rememoracin4. La trinidad: dialgica--recursin--holo(gramia/escopia/nomia)Percepcin y representacinLo desconocido del conocimiento perceptivoLa unidualidad de lo real y lo imaginarioIII. El gran problematizador solucionadorUn GPS hipercomplejoLa gran desconexinV. Computar y cogitarOperaciones computantes y operaciones cogitantesLa instancia lgicaPensamiento y lenguajeLa conscienciacinConclusin: la unidualidad comptica--cogstica1. Supone2. Utiliza3. Desarrolla4. Transforma y sobre todo superaVI. La existencialidad del conocimientoI. La psychPsiquiatra del conocimientoPsicoanlisis del conocimientoII. Obsesiones cognitivas y alegras de la certidumbreLa doble posesinLa religin de la verdad y la verdad de la religinGoce psquico y xtasisEl error de la verdadConclusin: Ms all del principio del placerVII. Los dobles juegos del conocimientoI. Analgico LgicoLas analogasLo analgico y lo lgicoII. Comprensin explicacinProyeccin --- identificacinMmesisComprender la comprensinLa explicacinLa dialgica comprensin---explicacinConclusinVIII. El doble pensamiento (mitos logos)I. El pensamiento simblicoEl smboloEl mitoLa magiaEl pensamiento simblico/mitolgico/mgicoPasado y presenteEl Arkhe-EsprituII. La unidualidad de los dos pensamientosLa complementariedad de factoEl pensamiento y su dobleXI: Inteligencia consciencia pensamientoI. La inteligencia de la inteligencia humanaLas cualidades inteligentesSuertes y desventuras de la inteligenciaII. Del pensamientoLa dialgica pensanteLa concepcinConcebir la concepcinArs cogitandiEl pensamiento creadorIII. La conscienciaLa consciencia de la conscienciaEl iceberg de inconscienciaLa consciencia de sLa brechaEl subdesarrollo de conscienciaConclusin: La lechuza de MinervaLa prehistoria del espritu humanoCONCLUSIONES DEL LIBRO PRIMEROI. Las condiciones del conocimientoLa actividad cognitivaInherencia-separacin-comunicacinConstruccin--traduccinDel bucle sujeto--objeto a la relacin espritu -- mundoEl espritu est en el mundo que est en el esprituLa realidad de la RealidadLa banda mediaEl mundo cognoscibleLa zona de la adecuacin-cognitivaII. Lmites, incertidumbres, cegueras, miserias del conocimientoEl conocimiento de los lmites del conocimientoLas relaciones de incertidumbreA. Incertidumbres inherentes a la relacin cognitiva (separacin/comunicacin/traducccin)B. Incertidumbres que dependen del entornoC. Incertidumbres unidas a la naturaleza cerebral del conocimientoD. Incertidumbres que dependen de la hipercomplejidad de la mquina cerebral humanaE. Incertidumbres que dependen de la naturaleza espiritual del conocimientoF. Incertidumbres que dependen del agocentrismo inherente a todo conocimientoG. Incertidumbres que dependen de las determinaciones culturales y sociocntricas inherentes a todo conocimientoLos agujeros negros del conocimientoCarencias y derivasLos verificadoresServidumbres y grandezas cognitivasIII. TrnsitoLos fundamentos de un conocimiento sin fundamentoEl fundamento sin fundamento de la complejidadLa humanidad del conocimientoBIBLIOGRAFATRAPORTADA