21
Edición Especial Bases y Condiciones

Edición Especial Bases y Condiciones...Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Edición Especial Bases y Condiciones...Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público

Edición Especial Bases y Condiciones

Page 2: Edición Especial Bases y Condiciones...Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público

Edición Especial. Bases y Condiciones.

BASES Y CONDICIONES

FONDOS CONCURSABLES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN PARAGUAY – CUARTA EDICIÓN

1.- PRESENTACIÓN

Petrobras Paraguay Operaciones y Logística S.R.L. (en adelante referida como “Petrobras”), empresa integrante del Sistema Petrobras, convoca a organizaciones de la sociedad civil a presentar proyectos para los “Fondos Concursables para el desarrollo de proyectos de fortalecimiento del cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay”, en adelante referidos como los “Fondos Concursables”, en su cuarta edición.

En el marco de su Política de Responsabilidad Social, Petrobras está comprometida en impulsar la promoción de los derechos humanos y de la ciudadanía. Igualmente, como empresa adherida al Pacto Global y comprometida con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, está fuertemente comprometida en apoyar acciones que mejoren la situación de los derechos en el país. Por lo tanto, y dando cumplimiento a su compromiso de promover los derechos de niños, niñas y adolescentes del Paraguay, Petrobras ha establecido una alianza con la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, UNICEF y la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, de modo a proponer conjuntamente las líneas de trabajo para que los Fondos Concursables contribuyan con el fortalecimiento de las acciones del Estado en cuanto a la protección y promoción de los derechos humanos del sector.

Para la administración de los Fondos Concursables, Petrobras ha designado a la organización Global Infancia, la cual apoyará las gestiones operativas, técnicas y administrativas vinculadas tanto a la convocatoria como al seguimiento de la ejecución de los proyectos seleccionados.

Los primeros Fondos Concursables para apoyar la implementación de

Iniciativa de:

En alianza con:

2

Fondos Concursables deNiñez y Adolescencia 2014—

proyectos relacionados a la temática de derechos de la niñez y adolescencia (DNA) fueron lanzados en el año 2008, en base a un diagnóstico que identificó las prioridades en cuanto al cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia en Paraguay.

Los segundos Fondos Concursables fueron lanzados en el año 2012, en base a un estudio sobre situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes en Paraguay, ya que tanto a nivel nacional como regional fue y sigue siendo un tema sensible para todos y todas.

En el 2013 se lanzaron los terceros Fondos Concursables, los cuales buscaban visibilizar la diversidad cultural a través de prácticas inclusivas, y que estuvieron orientados a sectores o temáticas históricamente invisibilizados de la sociedad paraguaya.

Como en sus ediciones anteriores, se seleccionarán para los Fondos Concursables proyectos que presenten claramente la identificación del problema sobre el cual se quiere incidir en la presente edición, y el desarrollo de un plan de actividades relacionadas a esta problemática.

2.- OBJETIVOEl objetivo de los Fondos Concursables es apoyar financiera y técnicamente proyectos dirigidos al fortalecimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Esta convocatoria apoyará iniciativas que apunten a mejorar el cumplimiento del derecho de niños, niñas y adolescentes a participar y vivir en democracia: “Valorando la diversidad cultural y promoviendo prácticas inclusivas”.

Ejemplo: Sensibilización, promoción, atención directa, acompañamiento integral a sectores y temas invisibilizados tales como:• Embarazo adolescente. • Niñez indígena.• Adolescentes en conflicto con la ley.• Niñez con discapacidad.• Pautas no violentas de crianza.• Participación infantil y adolescente: Visión de la niñez y la

adolescencia en el contexto de un nuevo gobierno.• Niñez como foco de interés de la Responsabilidad Social Empresarial.

Los proyectos deberán diseñarse desde el enfoque de derechos de la niñez y la Adolescencia e impulsar actividades conjuntas (sector público – sociedad civil – sector privado) de sensibilización, comunicación y/o capacitación con un fuerte componente de replicabilidad y sostenibilidad. Los proyectos deben tener una duración de 4 a 6 meses (desde agosto de 2014 hasta enero de 2015).

El primer proyecto adjudicado recibirá un fondo total y único de Gs. 100.000.000 (cien millones de guaraníes) y el segundo proyecto adjudicado recibirá un fondo total y único de Gs. 50.000.000 (cincuenta millones de guaraníes), independientemente de que para la implementación integral de los mismos se requieran de mayores montos, la obtención de los cuales sin ir en contra de las presentes bases y condiciones y sin incurrir en conflicto de intereses con Petrobras deberá ser gestionada por los responsables de dichos proyectos.

El proyecto adjudicado en tercer lugar obtendrá de Petrobras un fondo total y único de Gs. 25.000.000 (veinticinco millones de guaraníes) y el adjudicado en cuarto lugar obtendrá de Petrobras un fondo total y único de Gs. 12.500.000 (doce millones quinientos mil guaraníes). En ambos casos, los fondos deben utilizarse en acciones en el transcurso del año 2014 dirigidas al sector niñez, en el marco de su misión institucional, para lo cual los responsables de proyectos deberán presentar propuestas de aplicabilidad a ser aprobadas por Petrobras. Al finalizar la acción, el responsable de proyecto deberá presentar un informe financiero y descriptivo del mismo. - Se entiende por sensibilización el trabajo realizado para informar y concienciar a la población o partes focalizadas de la población (profesionales, padres de familia, autoridades, etc.) sobre conceptos y datos relacionados a la problemática de los derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay, con el objetivo de generar un mayor compromiso social.

- Se entiende por comunicación las actividades relacionadas a la producción, construcción (de bases de datos, de materiales pedagógicos, etc.) y difusión de informaciones con el objetivo de desarrollar conocimientos en cuanto a derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay.

- Se entiende por capacitación todas las actividades planificadas que apunten al desarrollo de actitudes, saberes, capacidades, etc., para diseñar e implementar acciones de mejora del cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

3.- PARTICIPANTESLas organizaciones en condiciones de participar de esta convocatoria son Organizaciones de la Sociedad Civil de Asunción y del departamento Central de la República del Paraguay (excluyendo las de carácter político partidario) como organizaciones no gubernamentales, fundaciones, organizaciones eclesiales. En esta convocatoria, las universidades u otros centros educativos y las comisiones vecinales podrán participar sólo en carácter de aliada con otra organización; ésta última será responsable de la organización del proyecto. En todos los casos, dichas organizaciones deben reunir estos requisitos excluyentes:

- Poseer experiencia probada de ejecución de proyectos dirigidos hacia el sector de la niñez y adolescencia. La experiencia previa debe ser certificada por documentación fehaciente, como ser contratos, convenios e informes, acompañados de otras formas de registro como el fotográfico, audiovisual, etc.

- Tener personería jurídica propia, R.U.C., y estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones legales, tales como las tributarias (debe presentar certificación de cumplimiento tributario), municipales, laborales y previsionales.

- Poseer cuenta corriente en entidad bancaria, cooperativa o financiera, y talonario vigente de factura legal a nombre de la organización o de una persona debidamente designada por escrito para la recepción de las remesas presupuestadas.

- Realizar de manera sistemática difusión de sus acciones, en especial utilizando plataformas virtuales, como: Facebook, Twitter, Instagram, página web institucional, boletines digitales y otras plataformas virtuales.

- No contar con convenio o contrato vigente con Petrobras al momento de presentar la propuesta. Asimismo, las organizaciones no deben tener vinculación con ninguna de las personas que representen a organizaciones que forman parte del comité de

evaluación (ver ítem 5 de este documento).

- Las distintas organizaciones deberán presentarse al concurso de forma individual, pudiendo establecer alianzas y/o consorcios con otras organizaciones similares, y/o instituciones públicas. Sin perjuicio de ello, la organización que presente el proyecto será a todos los efectos la única y exclusiva responsable por el mismo, su desarrollo y resultado. Cada organización podrá proponer una (1) sola iniciativa.

4.- PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS• Las organizaciones que cumplan los requisitos contemplados en el ítem 3 anterior podrán presentar su propuesta, conforme a las siguientes directrices:

• La propuesta debe ser presentada en las oficinas de Petrobras situadas en Avda. Aviadores del Chaco N° 2.806, Edificio “Plaza Center Molas López”, Asunción – Paraguay. Horario de atención al público: de lunes a viernes, de 8:00 a 12:30 hs y de 14:00 a 17:30 hs.

• Fecha tope de entrega de propuesta: Lunes 23 de junio, hasta las 12:00hs.

• La propuesta debe ser presentada en un ejemplar impreso con sus respectivos anexos, conforme al formato establecido. Todas las páginas deberán estar firmadas por el representante de la organización. Adicionalmente, la documentación deberá ser presentada en versión digital (Word, Excel, etc.) contenida en un soporte CD o DVD o pen-drive.

- El contenido de la propuesta deberá ser acorde al esquema señalado en el Anexo I de estas Bases y Condiciones. El ejemplar impreso de la misma deberá ser presentado según estas indicaciones:• Páginas numeradas.• Tamaño de hoja: A4.• Archivada en carpeta simple con dos agujeros.• Incluir totalidad de documentos requeridos (cuerpo principal + anexos).

5.- PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS, CRITERIOS GENERALES Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Para la selección de los proyectos, Petrobras y Global Infancia evaluarán previamente el cumplimiento de los requerimientos formales estipulados en estas Bases y Condiciones. El incumplimiento de alguno de los requerimientos será suficiente motivo de exclusión de un proyecto propuesto.

Este año, los Fondos Concursables poseen la dinámica de contar con cuatro montos diferenciados por cantidad de votos que consiga cada organización. Por este motivo, las propuestas de proyectos deben incorporar dos grupos de actividades u objetivos. El primer grupo debe ser acorde a una ejecución o financiación de Gs. 50.000.000 y el segundo grupo debe de ser similar al primero, pero por otros Gs. 50.000.000, con lo que se completarían un total de Gs. 100.000.000 para la financiación total de cada proyecto. La no inclusión de esta lógica de proyecto y su financiación implica la descalificación de la propuesta.

Los proyectos que cumplan con los requerimientos formales serán sometidos al siguiente proceso:

a- En un primer momento, se realizará una preselección técnica a cargo de Global Infancia.

b- En un segundo momento, se someterán las propuestas de proyectos a un comité de evaluación ad honorem interdisciplinario integrado por seis miembros, a saber:

• Un representante de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia de la República del Paraguay, nominado por la misma.

• Un representante de UNICEF, nominado por la misma.

• Un representante de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia – CDIA, nominado por la misma.

• Un docente universitario de materias vinculadas a la temática del proyecto nominado por su institución académica.

• Un adolescente representante de una organización del sector niñez del departamento Central.

• Un representante de Petrobras.

c- El comité de evaluación elegirá 4 proyectos finales. Las organizaciones responsables de dichos proyectos deberán cuidar el que representantes de las mismas estén presentes permanentemente en el stand de Petrobras en la edición 2014 de la Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público que concurra al stand, así como difundir y promocionar las actividades de sus organizaciones, todo ello de manera creativa e innovadora.

Para la selección de los cuatro proyectos, el comité de evaluación valorará la pertinencia temática de los mismos, el carácter innovador de las propuestas, la eficiencia y pertinencia del proyecto en cuanto a su capacidad de cumplir con las metas definidas, y la incorporación del enfoque de derecho a las actividades del mismo.

Las organizaciones participantes de la convocatoria serán informadas los cuatro proyectos preseleccionados que participarán de la Expo de Mariano Roque Alonso el martes 1 de julio, mediante un correo electrónico.

Petrobras grabará un video institucional de las cuatro organizaciones finalistas para utilizarlo como fuente de promoción en su stand en la edición 2014 de la Expo de Mariano Roque Alonso. Se proveerá copia del material a cada una de dichas organizaciones una vez concluida la Expo, con fines de difusión institucional si así lo requieran.

d- Selección final: Durante los 16 días de duración de la Expo de Mariano Roque Alonso, los visitantes al stand de Petrobras podrán votar de manera digital y anónima por el proyecto que consideren más

importante. Esta votación contará con una pantalla que en tiempo real mostrará la cantidad de personas que han votado, sin especificar los votos por proyecto, los cuales se relevarán el último día de la Expo, en un acto de proclamación de los puestos en los que acabaron los proyectos.

Para orientar el procedimiento de selección de los proyectos, se han establecido los siguientes criterios, acompañados de sus máximos puntajes posibles:

1. Trayectoria de la organización y de los profesionales a ser destinados al proyecto.Criterio: La institución que concursa debe certificar la participación en y el desarrollo de al menos 2 (dos) proyectos previos en el sector de la niñez y adolescencia, preferentemente con enfoque de derechos. Así mismo, la probada experiencia de al menos 2 (dos) profesionales de su equipo que serán destinados al proyecto propuesto de resultar adjudicado, con al menos 3 años de experiencia en otros proyectos vinculados a la temática.

2. Enfoque de derechos.Criterio general: Se busca que la propuesta aporte aprendizajes sobre formas que propicien el fortalecimiento del cumplimiento de los derechos de la niñez, y que lo haga desde el enfoque de derechos, con los niños, niñas y adolescentes como actores activos en todas las fases del proyecto.

2.1. Enfoque de derechos y direccionamiento temático a los derechos priorizados.Criterio: Los productos y resultados esperados del proyecto deben suponer un efectivo mejoramiento en la situación de los derechos de la niñez y adolescencia establecidos en el tema y subtemas de la presente edición de los Fondos Concursables.

Constituirá un plus para este punto el que la comunidad beneficiaria participe de manera activa en alguna de las etapas del proyecto.

2.2 Participación de niños/as y adolescentes en la elaboración, ejecución y evaluación del proyecto.Criterio: El ejercicio activo del derecho a la opinión y a la participación de los niños, niñas y adolescentes en temas y actividades de su interés.

La propuesta debe identificar en qué etapas del proyecto (diseño, ejecución, evaluación) participaron y/o participarán niños, niñas y adolescentes y de qué manera.

Debe tenerse presente que Petrobras podrá requerir se pruebe la previa y suficiente autorización por escrito de padres / tutores para la participación de niños, niñas y adolescentes.

3. Eficiencia y pertinencia del proyectoCriterio: En este punto, se busca que los proyectos sean innovadores, tengan coherencia entre sus objetivos, metas, actividades, resultados y alianzas, así como el que los recursos sean seleccionados y administrados de una manera óptima para la consecución del objetivo del proyecto.

3.1. Carácter innovador de la propuestaCriterio: La propuesta debe responder, de manera creativa, a sectores de la niñez y adolescencia generalmente invisibilizados, tales como discapacidad, niñez indígena, primera infancia, entre otros. Asimismo, el que plantee metodologías creativas para la atención a la problemática identificada.

3.2. Alianzas y cooperaciónCriterio: Se busca que el proyecto plantee alianzas estratégicas con otras instituciones, ya sean estatales o privadas u otras organizaciones de la sociedad civil o empresas privadas. Como mínimo, se busca que se planteen alianzas con una institución u organización.

3.3. Visibilidad de las acciones del proyectoCriterio: Las acciones sugeridas deben tener la capacidad de visibilizarse para la comunidad, prensa, público en general de manera que suscite interés y sensibilice respecto a la problemática abordada.

Las acciones de visibilidad y difusión de las actividades se encuentran contempladas en el cronograma de trabajo y en la lógica de las actividades, ya sea como productos o resultados o como actividades en sí mismas de manera innovadora, incluyendo a medios de comunicación digitales, tales como redes sociales.

3.4. Metodología pertinenteCriterio: La metodología planteada debe permitir la correcta

identificación del problema y los logros de la meta, los objetivos y resultados propuestos.

3.5. Presupuesto-ContrapartidaCriterio: Los rubros expuestos en el presupuesto deben ser coherentes con las actividades y metas del proyecto.

La propuesta debe ser capaz de demostrar de manera eficiente y precisa actividades por Gs. 50.000.000 y actividades por Gs. 100.000.000, de manera que el proyecto pueda ser ejecutado debidamente quedando en primer o en según lugar de la votación de las personas que visiten el stand de Petrobras en la Expo.

La organización participante debe aportar al menos un 16% (diez y seis por ciento) de recursos como contrapartida. De dicha contrapartida, el 50% (cincuenta por ciento) debe corresponder a aporte económico y el otro 50% (cincuenta por ciento) debe corresponder a aporte valorado (especies, honorarios, alquileres y otros).

3.6. Mecanismos de evaluaciónCriterio: El proyecto debe detallar formas e instrumentos de evaluación adecuados y útiles que respondan a las metas y objetivos. También se busca que las metas sean verificables y medibles.

3.7. Sostenibilidad / Posibilidad de réplica y claridad de la propuestaCriterio: Deben observarse elementos que permitan ver que, una vez terminado el proyecto, una parte de las acciones seguirá desarrollándose por las capacidades instaladas o nuevas prácticas generadas. Igualmente, el proyecto debe ameritar la posibilidad de ser replicado a una escala mayor o en otros ámbitos.

Page 3: Edición Especial Bases y Condiciones...Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público

BASES Y CONDICIONES

FONDOS CONCURSABLES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN PARAGUAY – CUARTA EDICIÓN

1.- PRESENTACIÓN

Petrobras Paraguay Operaciones y Logística S.R.L. (en adelante referida como “Petrobras”), empresa integrante del Sistema Petrobras, convoca a organizaciones de la sociedad civil a presentar proyectos para los “Fondos Concursables para el desarrollo de proyectos de fortalecimiento del cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay”, en adelante referidos como los “Fondos Concursables”, en su cuarta edición.

En el marco de su Política de Responsabilidad Social, Petrobras está comprometida en impulsar la promoción de los derechos humanos y de la ciudadanía. Igualmente, como empresa adherida al Pacto Global y comprometida con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, está fuertemente comprometida en apoyar acciones que mejoren la situación de los derechos en el país. Por lo tanto, y dando cumplimiento a su compromiso de promover los derechos de niños, niñas y adolescentes del Paraguay, Petrobras ha establecido una alianza con la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, UNICEF y la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, de modo a proponer conjuntamente las líneas de trabajo para que los Fondos Concursables contribuyan con el fortalecimiento de las acciones del Estado en cuanto a la protección y promoción de los derechos humanos del sector.

Para la administración de los Fondos Concursables, Petrobras ha designado a la organización Global Infancia, la cual apoyará las gestiones operativas, técnicas y administrativas vinculadas tanto a la convocatoria como al seguimiento de la ejecución de los proyectos seleccionados.

Los primeros Fondos Concursables para apoyar la implementación de

Edición Especial. Bases y Condiciones.

Iniciativa de:

En alianza con:

3

Fondos Concursables deNiñez y Adolescencia 2014—

proyectos relacionados a la temática de derechos de la niñez y adolescencia (DNA) fueron lanzados en el año 2008, en base a un diagnóstico que identificó las prioridades en cuanto al cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia en Paraguay.

Los segundos Fondos Concursables fueron lanzados en el año 2012, en base a un estudio sobre situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes en Paraguay, ya que tanto a nivel nacional como regional fue y sigue siendo un tema sensible para todos y todas.

En el 2013 se lanzaron los terceros Fondos Concursables, los cuales buscaban visibilizar la diversidad cultural a través de prácticas inclusivas, y que estuvieron orientados a sectores o temáticas históricamente invisibilizados de la sociedad paraguaya.

Como en sus ediciones anteriores, se seleccionarán para los Fondos Concursables proyectos que presenten claramente la identificación del problema sobre el cual se quiere incidir en la presente edición, y el desarrollo de un plan de actividades relacionadas a esta problemática.

2.- OBJETIVOEl objetivo de los Fondos Concursables es apoyar financiera y técnicamente proyectos dirigidos al fortalecimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Esta convocatoria apoyará iniciativas que apunten a mejorar el cumplimiento del derecho de niños, niñas y adolescentes a participar y vivir en democracia: “Valorando la diversidad cultural y promoviendo prácticas inclusivas”.

Ejemplo: Sensibilización, promoción, atención directa, acompañamiento integral a sectores y temas invisibilizados tales como:• Embarazo adolescente. • Niñez indígena.• Adolescentes en conflicto con la ley.• Niñez con discapacidad.• Pautas no violentas de crianza.• Participación infantil y adolescente: Visión de la niñez y la

adolescencia en el contexto de un nuevo gobierno.• Niñez como foco de interés de la Responsabilidad Social Empresarial.

Los proyectos deberán diseñarse desde el enfoque de derechos de la niñez y la Adolescencia e impulsar actividades conjuntas (sector público – sociedad civil – sector privado) de sensibilización, comunicación y/o capacitación con un fuerte componente de replicabilidad y sostenibilidad. Los proyectos deben tener una duración de 4 a 6 meses (desde agosto de 2014 hasta enero de 2015).

El primer proyecto adjudicado recibirá un fondo total y único de Gs. 100.000.000 (cien millones de guaraníes) y el segundo proyecto adjudicado recibirá un fondo total y único de Gs. 50.000.000 (cincuenta millones de guaraníes), independientemente de que para la implementación integral de los mismos se requieran de mayores montos, la obtención de los cuales sin ir en contra de las presentes bases y condiciones y sin incurrir en conflicto de intereses con Petrobras deberá ser gestionada por los responsables de dichos proyectos.

El proyecto adjudicado en tercer lugar obtendrá de Petrobras un fondo total y único de Gs. 25.000.000 (veinticinco millones de guaraníes) y el adjudicado en cuarto lugar obtendrá de Petrobras un fondo total y único de Gs. 12.500.000 (doce millones quinientos mil guaraníes). En ambos casos, los fondos deben utilizarse en acciones en el transcurso del año 2014 dirigidas al sector niñez, en el marco de su misión institucional, para lo cual los responsables de proyectos deberán presentar propuestas de aplicabilidad a ser aprobadas por Petrobras. Al finalizar la acción, el responsable de proyecto deberá presentar un informe financiero y descriptivo del mismo. - Se entiende por sensibilización el trabajo realizado para informar y concienciar a la población o partes focalizadas de la población (profesionales, padres de familia, autoridades, etc.) sobre conceptos y datos relacionados a la problemática de los derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay, con el objetivo de generar un mayor compromiso social.

- Se entiende por comunicación las actividades relacionadas a la producción, construcción (de bases de datos, de materiales pedagógicos, etc.) y difusión de informaciones con el objetivo de desarrollar conocimientos en cuanto a derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay.

- Se entiende por capacitación todas las actividades planificadas que apunten al desarrollo de actitudes, saberes, capacidades, etc., para diseñar e implementar acciones de mejora del cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

3.- PARTICIPANTESLas organizaciones en condiciones de participar de esta convocatoria son Organizaciones de la Sociedad Civil de Asunción y del departamento Central de la República del Paraguay (excluyendo las de carácter político partidario) como organizaciones no gubernamentales, fundaciones, organizaciones eclesiales. En esta convocatoria, las universidades u otros centros educativos y las comisiones vecinales podrán participar sólo en carácter de aliada con otra organización; ésta última será responsable de la organización del proyecto. En todos los casos, dichas organizaciones deben reunir estos requisitos excluyentes:

- Poseer experiencia probada de ejecución de proyectos dirigidos hacia el sector de la niñez y adolescencia. La experiencia previa debe ser certificada por documentación fehaciente, como ser contratos, convenios e informes, acompañados de otras formas de registro como el fotográfico, audiovisual, etc.

- Tener personería jurídica propia, R.U.C., y estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones legales, tales como las tributarias (debe presentar certificación de cumplimiento tributario), municipales, laborales y previsionales.

- Poseer cuenta corriente en entidad bancaria, cooperativa o financiera, y talonario vigente de factura legal a nombre de la organización o de una persona debidamente designada por escrito para la recepción de las remesas presupuestadas.

- Realizar de manera sistemática difusión de sus acciones, en especial utilizando plataformas virtuales, como: Facebook, Twitter, Instagram, página web institucional, boletines digitales y otras plataformas virtuales.

- No contar con convenio o contrato vigente con Petrobras al momento de presentar la propuesta. Asimismo, las organizaciones no deben tener vinculación con ninguna de las personas que representen a organizaciones que forman parte del comité de

evaluación (ver ítem 5 de este documento).

- Las distintas organizaciones deberán presentarse al concurso de forma individual, pudiendo establecer alianzas y/o consorcios con otras organizaciones similares, y/o instituciones públicas. Sin perjuicio de ello, la organización que presente el proyecto será a todos los efectos la única y exclusiva responsable por el mismo, su desarrollo y resultado. Cada organización podrá proponer una (1) sola iniciativa.

4.- PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS• Las organizaciones que cumplan los requisitos contemplados en el ítem 3 anterior podrán presentar su propuesta, conforme a las siguientes directrices:

• La propuesta debe ser presentada en las oficinas de Petrobras situadas en Avda. Aviadores del Chaco N° 2.806, Edificio “Plaza Center Molas López”, Asunción – Paraguay. Horario de atención al público: de lunes a viernes, de 8:00 a 12:30 hs y de 14:00 a 17:30 hs.

• Fecha tope de entrega de propuesta: Lunes 23 de junio, hasta las 12:00hs.

• La propuesta debe ser presentada en un ejemplar impreso con sus respectivos anexos, conforme al formato establecido. Todas las páginas deberán estar firmadas por el representante de la organización. Adicionalmente, la documentación deberá ser presentada en versión digital (Word, Excel, etc.) contenida en un soporte CD o DVD o pen-drive.

- El contenido de la propuesta deberá ser acorde al esquema señalado en el Anexo I de estas Bases y Condiciones. El ejemplar impreso de la misma deberá ser presentado según estas indicaciones:• Páginas numeradas.• Tamaño de hoja: A4.• Archivada en carpeta simple con dos agujeros.• Incluir totalidad de documentos requeridos (cuerpo principal + anexos).

5.- PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS, CRITERIOS GENERALES Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Para la selección de los proyectos, Petrobras y Global Infancia evaluarán previamente el cumplimiento de los requerimientos formales estipulados en estas Bases y Condiciones. El incumplimiento de alguno de los requerimientos será suficiente motivo de exclusión de un proyecto propuesto.

Este año, los Fondos Concursables poseen la dinámica de contar con cuatro montos diferenciados por cantidad de votos que consiga cada organización. Por este motivo, las propuestas de proyectos deben incorporar dos grupos de actividades u objetivos. El primer grupo debe ser acorde a una ejecución o financiación de Gs. 50.000.000 y el segundo grupo debe de ser similar al primero, pero por otros Gs. 50.000.000, con lo que se completarían un total de Gs. 100.000.000 para la financiación total de cada proyecto. La no inclusión de esta lógica de proyecto y su financiación implica la descalificación de la propuesta.

Los proyectos que cumplan con los requerimientos formales serán sometidos al siguiente proceso:

a- En un primer momento, se realizará una preselección técnica a cargo de Global Infancia.

b- En un segundo momento, se someterán las propuestas de proyectos a un comité de evaluación ad honorem interdisciplinario integrado por seis miembros, a saber:

• Un representante de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia de la República del Paraguay, nominado por la misma.

• Un representante de UNICEF, nominado por la misma.

• Un representante de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia – CDIA, nominado por la misma.

• Un docente universitario de materias vinculadas a la temática del proyecto nominado por su institución académica.

• Un adolescente representante de una organización del sector niñez del departamento Central.

• Un representante de Petrobras.

c- El comité de evaluación elegirá 4 proyectos finales. Las organizaciones responsables de dichos proyectos deberán cuidar el que representantes de las mismas estén presentes permanentemente en el stand de Petrobras en la edición 2014 de la Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público que concurra al stand, así como difundir y promocionar las actividades de sus organizaciones, todo ello de manera creativa e innovadora.

Para la selección de los cuatro proyectos, el comité de evaluación valorará la pertinencia temática de los mismos, el carácter innovador de las propuestas, la eficiencia y pertinencia del proyecto en cuanto a su capacidad de cumplir con las metas definidas, y la incorporación del enfoque de derecho a las actividades del mismo.

Las organizaciones participantes de la convocatoria serán informadas los cuatro proyectos preseleccionados que participarán de la Expo de Mariano Roque Alonso el martes 1 de julio, mediante un correo electrónico.

Petrobras grabará un video institucional de las cuatro organizaciones finalistas para utilizarlo como fuente de promoción en su stand en la edición 2014 de la Expo de Mariano Roque Alonso. Se proveerá copia del material a cada una de dichas organizaciones una vez concluida la Expo, con fines de difusión institucional si así lo requieran.

d- Selección final: Durante los 16 días de duración de la Expo de Mariano Roque Alonso, los visitantes al stand de Petrobras podrán votar de manera digital y anónima por el proyecto que consideren más

importante. Esta votación contará con una pantalla que en tiempo real mostrará la cantidad de personas que han votado, sin especificar los votos por proyecto, los cuales se relevarán el último día de la Expo, en un acto de proclamación de los puestos en los que acabaron los proyectos.

Para orientar el procedimiento de selección de los proyectos, se han establecido los siguientes criterios, acompañados de sus máximos puntajes posibles:

1. Trayectoria de la organización y de los profesionales a ser destinados al proyecto.Criterio: La institución que concursa debe certificar la participación en y el desarrollo de al menos 2 (dos) proyectos previos en el sector de la niñez y adolescencia, preferentemente con enfoque de derechos. Así mismo, la probada experiencia de al menos 2 (dos) profesionales de su equipo que serán destinados al proyecto propuesto de resultar adjudicado, con al menos 3 años de experiencia en otros proyectos vinculados a la temática.

2. Enfoque de derechos.Criterio general: Se busca que la propuesta aporte aprendizajes sobre formas que propicien el fortalecimiento del cumplimiento de los derechos de la niñez, y que lo haga desde el enfoque de derechos, con los niños, niñas y adolescentes como actores activos en todas las fases del proyecto.

2.1. Enfoque de derechos y direccionamiento temático a los derechos priorizados.Criterio: Los productos y resultados esperados del proyecto deben suponer un efectivo mejoramiento en la situación de los derechos de la niñez y adolescencia establecidos en el tema y subtemas de la presente edición de los Fondos Concursables.

Constituirá un plus para este punto el que la comunidad beneficiaria participe de manera activa en alguna de las etapas del proyecto.

2.2 Participación de niños/as y adolescentes en la elaboración, ejecución y evaluación del proyecto.Criterio: El ejercicio activo del derecho a la opinión y a la participación de los niños, niñas y adolescentes en temas y actividades de su interés.

La propuesta debe identificar en qué etapas del proyecto (diseño, ejecución, evaluación) participaron y/o participarán niños, niñas y adolescentes y de qué manera.

Debe tenerse presente que Petrobras podrá requerir se pruebe la previa y suficiente autorización por escrito de padres / tutores para la participación de niños, niñas y adolescentes.

3. Eficiencia y pertinencia del proyectoCriterio: En este punto, se busca que los proyectos sean innovadores, tengan coherencia entre sus objetivos, metas, actividades, resultados y alianzas, así como el que los recursos sean seleccionados y administrados de una manera óptima para la consecución del objetivo del proyecto.

3.1. Carácter innovador de la propuestaCriterio: La propuesta debe responder, de manera creativa, a sectores de la niñez y adolescencia generalmente invisibilizados, tales como discapacidad, niñez indígena, primera infancia, entre otros. Asimismo, el que plantee metodologías creativas para la atención a la problemática identificada.

3.2. Alianzas y cooperaciónCriterio: Se busca que el proyecto plantee alianzas estratégicas con otras instituciones, ya sean estatales o privadas u otras organizaciones de la sociedad civil o empresas privadas. Como mínimo, se busca que se planteen alianzas con una institución u organización.

3.3. Visibilidad de las acciones del proyectoCriterio: Las acciones sugeridas deben tener la capacidad de visibilizarse para la comunidad, prensa, público en general de manera que suscite interés y sensibilice respecto a la problemática abordada.

Las acciones de visibilidad y difusión de las actividades se encuentran contempladas en el cronograma de trabajo y en la lógica de las actividades, ya sea como productos o resultados o como actividades en sí mismas de manera innovadora, incluyendo a medios de comunicación digitales, tales como redes sociales.

3.4. Metodología pertinenteCriterio: La metodología planteada debe permitir la correcta

identificación del problema y los logros de la meta, los objetivos y resultados propuestos.

3.5. Presupuesto-ContrapartidaCriterio: Los rubros expuestos en el presupuesto deben ser coherentes con las actividades y metas del proyecto.

La propuesta debe ser capaz de demostrar de manera eficiente y precisa actividades por Gs. 50.000.000 y actividades por Gs. 100.000.000, de manera que el proyecto pueda ser ejecutado debidamente quedando en primer o en según lugar de la votación de las personas que visiten el stand de Petrobras en la Expo.

La organización participante debe aportar al menos un 16% (diez y seis por ciento) de recursos como contrapartida. De dicha contrapartida, el 50% (cincuenta por ciento) debe corresponder a aporte económico y el otro 50% (cincuenta por ciento) debe corresponder a aporte valorado (especies, honorarios, alquileres y otros).

3.6. Mecanismos de evaluaciónCriterio: El proyecto debe detallar formas e instrumentos de evaluación adecuados y útiles que respondan a las metas y objetivos. También se busca que las metas sean verificables y medibles.

3.7. Sostenibilidad / Posibilidad de réplica y claridad de la propuestaCriterio: Deben observarse elementos que permitan ver que, una vez terminado el proyecto, una parte de las acciones seguirá desarrollándose por las capacidades instaladas o nuevas prácticas generadas. Igualmente, el proyecto debe ameritar la posibilidad de ser replicado a una escala mayor o en otros ámbitos.

Page 4: Edición Especial Bases y Condiciones...Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público

BASES Y CONDICIONES

FONDOS CONCURSABLES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN PARAGUAY – CUARTA EDICIÓN

1.- PRESENTACIÓN

Petrobras Paraguay Operaciones y Logística S.R.L. (en adelante referida como “Petrobras”), empresa integrante del Sistema Petrobras, convoca a organizaciones de la sociedad civil a presentar proyectos para los “Fondos Concursables para el desarrollo de proyectos de fortalecimiento del cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay”, en adelante referidos como los “Fondos Concursables”, en su cuarta edición.

En el marco de su Política de Responsabilidad Social, Petrobras está comprometida en impulsar la promoción de los derechos humanos y de la ciudadanía. Igualmente, como empresa adherida al Pacto Global y comprometida con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, está fuertemente comprometida en apoyar acciones que mejoren la situación de los derechos en el país. Por lo tanto, y dando cumplimiento a su compromiso de promover los derechos de niños, niñas y adolescentes del Paraguay, Petrobras ha establecido una alianza con la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, UNICEF y la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, de modo a proponer conjuntamente las líneas de trabajo para que los Fondos Concursables contribuyan con el fortalecimiento de las acciones del Estado en cuanto a la protección y promoción de los derechos humanos del sector.

Para la administración de los Fondos Concursables, Petrobras ha designado a la organización Global Infancia, la cual apoyará las gestiones operativas, técnicas y administrativas vinculadas tanto a la convocatoria como al seguimiento de la ejecución de los proyectos seleccionados.

Los primeros Fondos Concursables para apoyar la implementación de

proyectos relacionados a la temática de derechos de la niñez y adolescencia (DNA) fueron lanzados en el año 2008, en base a un diagnóstico que identificó las prioridades en cuanto al cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia en Paraguay.

Los segundos Fondos Concursables fueron lanzados en el año 2012, en base a un estudio sobre situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes en Paraguay, ya que tanto a nivel nacional como regional fue y sigue siendo un tema sensible para todos y todas.

En el 2013 se lanzaron los terceros Fondos Concursables, los cuales buscaban visibilizar la diversidad cultural a través de prácticas inclusivas, y que estuvieron orientados a sectores o temáticas históricamente invisibilizados de la sociedad paraguaya.

Como en sus ediciones anteriores, se seleccionarán para los Fondos Concursables proyectos que presenten claramente la identificación del problema sobre el cual se quiere incidir en la presente edición, y el desarrollo de un plan de actividades relacionadas a esta problemática.

2.- OBJETIVOEl objetivo de los Fondos Concursables es apoyar financiera y técnicamente proyectos dirigidos al fortalecimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Esta convocatoria apoyará iniciativas que apunten a mejorar el cumplimiento del derecho de niños, niñas y adolescentes a participar y vivir en democracia: “Valorando la diversidad cultural y promoviendo prácticas inclusivas”.

Ejemplo: Sensibilización, promoción, atención directa, acompañamiento integral a sectores y temas invisibilizados tales como:• Embarazo adolescente. • Niñez indígena.• Adolescentes en conflicto con la ley.• Niñez con discapacidad.• Pautas no violentas de crianza.• Participación infantil y adolescente: Visión de la niñez y la

Edición Especial. Bases y Condiciones.

Iniciativa de:

En alianza con:

4

Fondos Concursables deNiñez y Adolescencia 2014—

adolescencia en el contexto de un nuevo gobierno.• Niñez como foco de interés de la Responsabilidad Social Empresarial.

Los proyectos deberán diseñarse desde el enfoque de derechos de la niñez y la Adolescencia e impulsar actividades conjuntas (sector público – sociedad civil – sector privado) de sensibilización, comunicación y/o capacitación con un fuerte componente de replicabilidad y sostenibilidad. Los proyectos deben tener una duración de 4 a 6 meses (desde agosto de 2014 hasta enero de 2015).

El primer proyecto adjudicado recibirá un fondo total y único de Gs. 100.000.000 (cien millones de guaraníes) y el segundo proyecto adjudicado recibirá un fondo total y único de Gs. 50.000.000 (cincuenta millones de guaraníes), independientemente de que para la implementación integral de los mismos se requieran de mayores montos, la obtención de los cuales sin ir en contra de las presentes bases y condiciones y sin incurrir en conflicto de intereses con Petrobras deberá ser gestionada por los responsables de dichos proyectos.

El proyecto adjudicado en tercer lugar obtendrá de Petrobras un fondo total y único de Gs. 25.000.000 (veinticinco millones de guaraníes) y el adjudicado en cuarto lugar obtendrá de Petrobras un fondo total y único de Gs. 12.500.000 (doce millones quinientos mil guaraníes). En ambos casos, los fondos deben utilizarse en acciones en el transcurso del año 2014 dirigidas al sector niñez, en el marco de su misión institucional, para lo cual los responsables de proyectos deberán presentar propuestas de aplicabilidad a ser aprobadas por Petrobras. Al finalizar la acción, el responsable de proyecto deberá presentar un informe financiero y descriptivo del mismo. - Se entiende por sensibilización el trabajo realizado para informar y concienciar a la población o partes focalizadas de la población (profesionales, padres de familia, autoridades, etc.) sobre conceptos y datos relacionados a la problemática de los derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay, con el objetivo de generar un mayor compromiso social.

- Se entiende por comunicación las actividades relacionadas a la producción, construcción (de bases de datos, de materiales pedagógicos, etc.) y difusión de informaciones con el objetivo de desarrollar conocimientos en cuanto a derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay.

- Se entiende por capacitación todas las actividades planificadas que apunten al desarrollo de actitudes, saberes, capacidades, etc., para diseñar e implementar acciones de mejora del cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

3.- PARTICIPANTESLas organizaciones en condiciones de participar de esta convocatoria son Organizaciones de la Sociedad Civil de Asunción y del departamento Central de la República del Paraguay (excluyendo las de carácter político partidario) como organizaciones no gubernamentales, fundaciones, organizaciones eclesiales. En esta convocatoria, las universidades u otros centros educativos y las comisiones vecinales podrán participar sólo en carácter de aliada con otra organización; ésta última será responsable de la organización del proyecto. En todos los casos, dichas organizaciones deben reunir estos requisitos excluyentes:

- Poseer experiencia probada de ejecución de proyectos dirigidos hacia el sector de la niñez y adolescencia. La experiencia previa debe ser certificada por documentación fehaciente, como ser contratos, convenios e informes, acompañados de otras formas de registro como el fotográfico, audiovisual, etc.

- Tener personería jurídica propia, R.U.C., y estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones legales, tales como las tributarias (debe presentar certificación de cumplimiento tributario), municipales, laborales y previsionales.

- Poseer cuenta corriente en entidad bancaria, cooperativa o financiera, y talonario vigente de factura legal a nombre de la organización o de una persona debidamente designada por escrito para la recepción de las remesas presupuestadas.

- Realizar de manera sistemática difusión de sus acciones, en especial utilizando plataformas virtuales, como: Facebook, Twitter, Instagram, página web institucional, boletines digitales y otras plataformas virtuales.

- No contar con convenio o contrato vigente con Petrobras al momento de presentar la propuesta. Asimismo, las organizaciones no deben tener vinculación con ninguna de las personas que representen a organizaciones que forman parte del comité de

evaluación (ver ítem 5 de este documento).

- Las distintas organizaciones deberán presentarse al concurso de forma individual, pudiendo establecer alianzas y/o consorcios con otras organizaciones similares, y/o instituciones públicas. Sin perjuicio de ello, la organización que presente el proyecto será a todos los efectos la única y exclusiva responsable por el mismo, su desarrollo y resultado. Cada organización podrá proponer una (1) sola iniciativa.

4.- PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS• Las organizaciones que cumplan los requisitos contemplados en el ítem 3 anterior podrán presentar su propuesta, conforme a las siguientes directrices:

• La propuesta debe ser presentada en las oficinas de Petrobras situadas en Avda. Aviadores del Chaco N° 2.806, Edificio “Plaza Center Molas López”, Asunción – Paraguay. Horario de atención al público: de lunes a viernes, de 8:00 a 12:30 hs y de 14:00 a 17:30 hs.

• Fecha tope de entrega de propuesta: Lunes 23 de junio, hasta las 12:00hs.

• La propuesta debe ser presentada en un ejemplar impreso con sus respectivos anexos, conforme al formato establecido. Todas las páginas deberán estar firmadas por el representante de la organización. Adicionalmente, la documentación deberá ser presentada en versión digital (Word, Excel, etc.) contenida en un soporte CD o DVD o pen-drive.

- El contenido de la propuesta deberá ser acorde al esquema señalado en el Anexo I de estas Bases y Condiciones. El ejemplar impreso de la misma deberá ser presentado según estas indicaciones:• Páginas numeradas.• Tamaño de hoja: A4.• Archivada en carpeta simple con dos agujeros.• Incluir totalidad de documentos requeridos (cuerpo principal + anexos).

5.- PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS, CRITERIOS GENERALES Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Para la selección de los proyectos, Petrobras y Global Infancia evaluarán previamente el cumplimiento de los requerimientos formales estipulados en estas Bases y Condiciones. El incumplimiento de alguno de los requerimientos será suficiente motivo de exclusión de un proyecto propuesto.

Este año, los Fondos Concursables poseen la dinámica de contar con cuatro montos diferenciados por cantidad de votos que consiga cada organización. Por este motivo, las propuestas de proyectos deben incorporar dos grupos de actividades u objetivos. El primer grupo debe ser acorde a una ejecución o financiación de Gs. 50.000.000 y el segundo grupo debe de ser similar al primero, pero por otros Gs. 50.000.000, con lo que se completarían un total de Gs. 100.000.000 para la financiación total de cada proyecto. La no inclusión de esta lógica de proyecto y su financiación implica la descalificación de la propuesta.

Los proyectos que cumplan con los requerimientos formales serán sometidos al siguiente proceso:

a- En un primer momento, se realizará una preselección técnica a cargo de Global Infancia.

b- En un segundo momento, se someterán las propuestas de proyectos a un comité de evaluación ad honorem interdisciplinario integrado por seis miembros, a saber:

• Un representante de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia de la República del Paraguay, nominado por la misma.

• Un representante de UNICEF, nominado por la misma.

• Un representante de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia – CDIA, nominado por la misma.

• Un docente universitario de materias vinculadas a la temática del proyecto nominado por su institución académica.

• Un adolescente representante de una organización del sector niñez del departamento Central.

• Un representante de Petrobras.

c- El comité de evaluación elegirá 4 proyectos finales. Las organizaciones responsables de dichos proyectos deberán cuidar el que representantes de las mismas estén presentes permanentemente en el stand de Petrobras en la edición 2014 de la Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público que concurra al stand, así como difundir y promocionar las actividades de sus organizaciones, todo ello de manera creativa e innovadora.

Para la selección de los cuatro proyectos, el comité de evaluación valorará la pertinencia temática de los mismos, el carácter innovador de las propuestas, la eficiencia y pertinencia del proyecto en cuanto a su capacidad de cumplir con las metas definidas, y la incorporación del enfoque de derecho a las actividades del mismo.

Las organizaciones participantes de la convocatoria serán informadas los cuatro proyectos preseleccionados que participarán de la Expo de Mariano Roque Alonso el martes 1 de julio, mediante un correo electrónico.

Petrobras grabará un video institucional de las cuatro organizaciones finalistas para utilizarlo como fuente de promoción en su stand en la edición 2014 de la Expo de Mariano Roque Alonso. Se proveerá copia del material a cada una de dichas organizaciones una vez concluida la Expo, con fines de difusión institucional si así lo requieran.

d- Selección final: Durante los 16 días de duración de la Expo de Mariano Roque Alonso, los visitantes al stand de Petrobras podrán votar de manera digital y anónima por el proyecto que consideren más

importante. Esta votación contará con una pantalla que en tiempo real mostrará la cantidad de personas que han votado, sin especificar los votos por proyecto, los cuales se relevarán el último día de la Expo, en un acto de proclamación de los puestos en los que acabaron los proyectos.

Para orientar el procedimiento de selección de los proyectos, se han establecido los siguientes criterios, acompañados de sus máximos puntajes posibles:

1. Trayectoria de la organización y de los profesionales a ser destinados al proyecto.Criterio: La institución que concursa debe certificar la participación en y el desarrollo de al menos 2 (dos) proyectos previos en el sector de la niñez y adolescencia, preferentemente con enfoque de derechos. Así mismo, la probada experiencia de al menos 2 (dos) profesionales de su equipo que serán destinados al proyecto propuesto de resultar adjudicado, con al menos 3 años de experiencia en otros proyectos vinculados a la temática.

2. Enfoque de derechos.Criterio general: Se busca que la propuesta aporte aprendizajes sobre formas que propicien el fortalecimiento del cumplimiento de los derechos de la niñez, y que lo haga desde el enfoque de derechos, con los niños, niñas y adolescentes como actores activos en todas las fases del proyecto.

2.1. Enfoque de derechos y direccionamiento temático a los derechos priorizados.Criterio: Los productos y resultados esperados del proyecto deben suponer un efectivo mejoramiento en la situación de los derechos de la niñez y adolescencia establecidos en el tema y subtemas de la presente edición de los Fondos Concursables.

Constituirá un plus para este punto el que la comunidad beneficiaria participe de manera activa en alguna de las etapas del proyecto.

2.2 Participación de niños/as y adolescentes en la elaboración, ejecución y evaluación del proyecto.Criterio: El ejercicio activo del derecho a la opinión y a la participación de los niños, niñas y adolescentes en temas y actividades de su interés.

La propuesta debe identificar en qué etapas del proyecto (diseño, ejecución, evaluación) participaron y/o participarán niños, niñas y adolescentes y de qué manera.

Debe tenerse presente que Petrobras podrá requerir se pruebe la previa y suficiente autorización por escrito de padres / tutores para la participación de niños, niñas y adolescentes.

3. Eficiencia y pertinencia del proyectoCriterio: En este punto, se busca que los proyectos sean innovadores, tengan coherencia entre sus objetivos, metas, actividades, resultados y alianzas, así como el que los recursos sean seleccionados y administrados de una manera óptima para la consecución del objetivo del proyecto.

3.1. Carácter innovador de la propuestaCriterio: La propuesta debe responder, de manera creativa, a sectores de la niñez y adolescencia generalmente invisibilizados, tales como discapacidad, niñez indígena, primera infancia, entre otros. Asimismo, el que plantee metodologías creativas para la atención a la problemática identificada.

3.2. Alianzas y cooperaciónCriterio: Se busca que el proyecto plantee alianzas estratégicas con otras instituciones, ya sean estatales o privadas u otras organizaciones de la sociedad civil o empresas privadas. Como mínimo, se busca que se planteen alianzas con una institución u organización.

3.3. Visibilidad de las acciones del proyectoCriterio: Las acciones sugeridas deben tener la capacidad de visibilizarse para la comunidad, prensa, público en general de manera que suscite interés y sensibilice respecto a la problemática abordada.

Las acciones de visibilidad y difusión de las actividades se encuentran contempladas en el cronograma de trabajo y en la lógica de las actividades, ya sea como productos o resultados o como actividades en sí mismas de manera innovadora, incluyendo a medios de comunicación digitales, tales como redes sociales.

3.4. Metodología pertinenteCriterio: La metodología planteada debe permitir la correcta

identificación del problema y los logros de la meta, los objetivos y resultados propuestos.

3.5. Presupuesto-ContrapartidaCriterio: Los rubros expuestos en el presupuesto deben ser coherentes con las actividades y metas del proyecto.

La propuesta debe ser capaz de demostrar de manera eficiente y precisa actividades por Gs. 50.000.000 y actividades por Gs. 100.000.000, de manera que el proyecto pueda ser ejecutado debidamente quedando en primer o en según lugar de la votación de las personas que visiten el stand de Petrobras en la Expo.

La organización participante debe aportar al menos un 16% (diez y seis por ciento) de recursos como contrapartida. De dicha contrapartida, el 50% (cincuenta por ciento) debe corresponder a aporte económico y el otro 50% (cincuenta por ciento) debe corresponder a aporte valorado (especies, honorarios, alquileres y otros).

3.6. Mecanismos de evaluaciónCriterio: El proyecto debe detallar formas e instrumentos de evaluación adecuados y útiles que respondan a las metas y objetivos. También se busca que las metas sean verificables y medibles.

3.7. Sostenibilidad / Posibilidad de réplica y claridad de la propuestaCriterio: Deben observarse elementos que permitan ver que, una vez terminado el proyecto, una parte de las acciones seguirá desarrollándose por las capacidades instaladas o nuevas prácticas generadas. Igualmente, el proyecto debe ameritar la posibilidad de ser replicado a una escala mayor o en otros ámbitos.

Page 5: Edición Especial Bases y Condiciones...Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público

BASES Y CONDICIONES

FONDOS CONCURSABLES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN PARAGUAY – CUARTA EDICIÓN

1.- PRESENTACIÓN

Petrobras Paraguay Operaciones y Logística S.R.L. (en adelante referida como “Petrobras”), empresa integrante del Sistema Petrobras, convoca a organizaciones de la sociedad civil a presentar proyectos para los “Fondos Concursables para el desarrollo de proyectos de fortalecimiento del cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay”, en adelante referidos como los “Fondos Concursables”, en su cuarta edición.

En el marco de su Política de Responsabilidad Social, Petrobras está comprometida en impulsar la promoción de los derechos humanos y de la ciudadanía. Igualmente, como empresa adherida al Pacto Global y comprometida con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, está fuertemente comprometida en apoyar acciones que mejoren la situación de los derechos en el país. Por lo tanto, y dando cumplimiento a su compromiso de promover los derechos de niños, niñas y adolescentes del Paraguay, Petrobras ha establecido una alianza con la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, UNICEF y la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, de modo a proponer conjuntamente las líneas de trabajo para que los Fondos Concursables contribuyan con el fortalecimiento de las acciones del Estado en cuanto a la protección y promoción de los derechos humanos del sector.

Para la administración de los Fondos Concursables, Petrobras ha designado a la organización Global Infancia, la cual apoyará las gestiones operativas, técnicas y administrativas vinculadas tanto a la convocatoria como al seguimiento de la ejecución de los proyectos seleccionados.

Los primeros Fondos Concursables para apoyar la implementación de

proyectos relacionados a la temática de derechos de la niñez y adolescencia (DNA) fueron lanzados en el año 2008, en base a un diagnóstico que identificó las prioridades en cuanto al cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia en Paraguay.

Los segundos Fondos Concursables fueron lanzados en el año 2012, en base a un estudio sobre situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes en Paraguay, ya que tanto a nivel nacional como regional fue y sigue siendo un tema sensible para todos y todas.

En el 2013 se lanzaron los terceros Fondos Concursables, los cuales buscaban visibilizar la diversidad cultural a través de prácticas inclusivas, y que estuvieron orientados a sectores o temáticas históricamente invisibilizados de la sociedad paraguaya.

Como en sus ediciones anteriores, se seleccionarán para los Fondos Concursables proyectos que presenten claramente la identificación del problema sobre el cual se quiere incidir en la presente edición, y el desarrollo de un plan de actividades relacionadas a esta problemática.

2.- OBJETIVOEl objetivo de los Fondos Concursables es apoyar financiera y técnicamente proyectos dirigidos al fortalecimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Esta convocatoria apoyará iniciativas que apunten a mejorar el cumplimiento del derecho de niños, niñas y adolescentes a participar y vivir en democracia: “Valorando la diversidad cultural y promoviendo prácticas inclusivas”.

Ejemplo: Sensibilización, promoción, atención directa, acompañamiento integral a sectores y temas invisibilizados tales como:• Embarazo adolescente. • Niñez indígena.• Adolescentes en conflicto con la ley.• Niñez con discapacidad.• Pautas no violentas de crianza.• Participación infantil y adolescente: Visión de la niñez y la

adolescencia en el contexto de un nuevo gobierno.• Niñez como foco de interés de la Responsabilidad Social Empresarial.

Los proyectos deberán diseñarse desde el enfoque de derechos de la niñez y la Adolescencia e impulsar actividades conjuntas (sector público – sociedad civil – sector privado) de sensibilización, comunicación y/o capacitación con un fuerte componente de replicabilidad y sostenibilidad. Los proyectos deben tener una duración de 4 a 6 meses (desde agosto de 2014 hasta enero de 2015).

El primer proyecto adjudicado recibirá un fondo total y único de Gs. 100.000.000 (cien millones de guaraníes) y el segundo proyecto adjudicado recibirá un fondo total y único de Gs. 50.000.000 (cincuenta millones de guaraníes), independientemente de que para la implementación integral de los mismos se requieran de mayores montos, la obtención de los cuales sin ir en contra de las presentes bases y condiciones y sin incurrir en conflicto de intereses con Petrobras deberá ser gestionada por los responsables de dichos proyectos.

El proyecto adjudicado en tercer lugar obtendrá de Petrobras un fondo total y único de Gs. 25.000.000 (veinticinco millones de guaraníes) y el adjudicado en cuarto lugar obtendrá de Petrobras un fondo total y único de Gs. 12.500.000 (doce millones quinientos mil guaraníes). En ambos casos, los fondos deben utilizarse en acciones en el transcurso del año 2014 dirigidas al sector niñez, en el marco de su misión institucional, para lo cual los responsables de proyectos deberán presentar propuestas de aplicabilidad a ser aprobadas por Petrobras. Al finalizar la acción, el responsable de proyecto deberá presentar un informe financiero y descriptivo del mismo. - Se entiende por sensibilización el trabajo realizado para informar y concienciar a la población o partes focalizadas de la población (profesionales, padres de familia, autoridades, etc.) sobre conceptos y datos relacionados a la problemática de los derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay, con el objetivo de generar un mayor compromiso social.

- Se entiende por comunicación las actividades relacionadas a la producción, construcción (de bases de datos, de materiales pedagógicos, etc.) y difusión de informaciones con el objetivo de desarrollar conocimientos en cuanto a derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay.

- Se entiende por capacitación todas las actividades planificadas que apunten al desarrollo de actitudes, saberes, capacidades, etc., para diseñar e implementar acciones de mejora del cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Edición Especial. Bases y Condiciones.

Iniciativa de:

En alianza con:

5

Fondos Concursables deNiñez y Adolescencia 2014—

3.- PARTICIPANTESLas organizaciones en condiciones de participar de esta convocatoria son Organizaciones de la Sociedad Civil de Asunción y del departamento Central de la República del Paraguay (excluyendo las de carácter político partidario) como organizaciones no gubernamentales, fundaciones, organizaciones eclesiales. En esta convocatoria, las universidades u otros centros educativos y las comisiones vecinales podrán participar sólo en carácter de aliada con otra organización; ésta última será responsable de la organización del proyecto. En todos los casos, dichas organizaciones deben reunir estos requisitos excluyentes:

- Poseer experiencia probada de ejecución de proyectos dirigidos hacia el sector de la niñez y adolescencia. La experiencia previa debe ser certificada por documentación fehaciente, como ser contratos, convenios e informes, acompañados de otras formas de registro como el fotográfico, audiovisual, etc.

- Tener personería jurídica propia, R.U.C., y estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones legales, tales como las tributarias (debe presentar certificación de cumplimiento tributario), municipales, laborales y previsionales.

- Poseer cuenta corriente en entidad bancaria, cooperativa o financiera, y talonario vigente de factura legal a nombre de la organización o de una persona debidamente designada por escrito para la recepción de las remesas presupuestadas.

- Realizar de manera sistemática difusión de sus acciones, en especial utilizando plataformas virtuales, como: Facebook, Twitter, Instagram, página web institucional, boletines digitales y otras plataformas virtuales.

- No contar con convenio o contrato vigente con Petrobras al momento de presentar la propuesta. Asimismo, las organizaciones no deben tener vinculación con ninguna de las personas que representen a organizaciones que forman parte del comité de

evaluación (ver ítem 5 de este documento).

- Las distintas organizaciones deberán presentarse al concurso de forma individual, pudiendo establecer alianzas y/o consorcios con otras organizaciones similares, y/o instituciones públicas. Sin perjuicio de ello, la organización que presente el proyecto será a todos los efectos la única y exclusiva responsable por el mismo, su desarrollo y resultado. Cada organización podrá proponer una (1) sola iniciativa.

4.- PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS• Las organizaciones que cumplan los requisitos contemplados en el ítem 3 anterior podrán presentar su propuesta, conforme a las siguientes directrices:

• La propuesta debe ser presentada en las oficinas de Petrobras situadas en Avda. Aviadores del Chaco N° 2.806, Edificio “Plaza Center Molas López”, Asunción – Paraguay. Horario de atención al público: de lunes a viernes, de 8:00 a 12:30 hs y de 14:00 a 17:30 hs.

• Fecha tope de entrega de propuesta: Lunes 23 de junio, hasta las 12:00hs.

• La propuesta debe ser presentada en un ejemplar impreso con sus respectivos anexos, conforme al formato establecido. Todas las páginas deberán estar firmadas por el representante de la organización. Adicionalmente, la documentación deberá ser presentada en versión digital (Word, Excel, etc.) contenida en un soporte CD o DVD o pen-drive.

- El contenido de la propuesta deberá ser acorde al esquema señalado en el Anexo I de estas Bases y Condiciones. El ejemplar impreso de la misma deberá ser presentado según estas indicaciones:• Páginas numeradas.• Tamaño de hoja: A4.• Archivada en carpeta simple con dos agujeros.• Incluir totalidad de documentos requeridos (cuerpo principal + anexos).

5.- PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS, CRITERIOS GENERALES Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Para la selección de los proyectos, Petrobras y Global Infancia evaluarán previamente el cumplimiento de los requerimientos formales estipulados en estas Bases y Condiciones. El incumplimiento de alguno de los requerimientos será suficiente motivo de exclusión de un proyecto propuesto.

Este año, los Fondos Concursables poseen la dinámica de contar con cuatro montos diferenciados por cantidad de votos que consiga cada organización. Por este motivo, las propuestas de proyectos deben incorporar dos grupos de actividades u objetivos. El primer grupo debe ser acorde a una ejecución o financiación de Gs. 50.000.000 y el segundo grupo debe de ser similar al primero, pero por otros Gs. 50.000.000, con lo que se completarían un total de Gs. 100.000.000 para la financiación total de cada proyecto. La no inclusión de esta lógica de proyecto y su financiación implica la descalificación de la propuesta.

Los proyectos que cumplan con los requerimientos formales serán sometidos al siguiente proceso:

a- En un primer momento, se realizará una preselección técnica a cargo de Global Infancia.

b- En un segundo momento, se someterán las propuestas de proyectos a un comité de evaluación ad honorem interdisciplinario integrado por seis miembros, a saber:

• Un representante de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia de la República del Paraguay, nominado por la misma.

• Un representante de UNICEF, nominado por la misma.

• Un representante de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia – CDIA, nominado por la misma.

• Un docente universitario de materias vinculadas a la temática del proyecto nominado por su institución académica.

• Un adolescente representante de una organización del sector niñez del departamento Central.

• Un representante de Petrobras.

c- El comité de evaluación elegirá 4 proyectos finales. Las organizaciones responsables de dichos proyectos deberán cuidar el que representantes de las mismas estén presentes permanentemente en el stand de Petrobras en la edición 2014 de la Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público que concurra al stand, así como difundir y promocionar las actividades de sus organizaciones, todo ello de manera creativa e innovadora.

Para la selección de los cuatro proyectos, el comité de evaluación valorará la pertinencia temática de los mismos, el carácter innovador de las propuestas, la eficiencia y pertinencia del proyecto en cuanto a su capacidad de cumplir con las metas definidas, y la incorporación del enfoque de derecho a las actividades del mismo.

Las organizaciones participantes de la convocatoria serán informadas los cuatro proyectos preseleccionados que participarán de la Expo de Mariano Roque Alonso el martes 1 de julio, mediante un correo electrónico.

Petrobras grabará un video institucional de las cuatro organizaciones finalistas para utilizarlo como fuente de promoción en su stand en la edición 2014 de la Expo de Mariano Roque Alonso. Se proveerá copia del material a cada una de dichas organizaciones una vez concluida la Expo, con fines de difusión institucional si así lo requieran.

d- Selección final: Durante los 16 días de duración de la Expo de Mariano Roque Alonso, los visitantes al stand de Petrobras podrán votar de manera digital y anónima por el proyecto que consideren más

importante. Esta votación contará con una pantalla que en tiempo real mostrará la cantidad de personas que han votado, sin especificar los votos por proyecto, los cuales se relevarán el último día de la Expo, en un acto de proclamación de los puestos en los que acabaron los proyectos.

Para orientar el procedimiento de selección de los proyectos, se han establecido los siguientes criterios, acompañados de sus máximos puntajes posibles:

1. Trayectoria de la organización y de los profesionales a ser destinados al proyecto.Criterio: La institución que concursa debe certificar la participación en y el desarrollo de al menos 2 (dos) proyectos previos en el sector de la niñez y adolescencia, preferentemente con enfoque de derechos. Así mismo, la probada experiencia de al menos 2 (dos) profesionales de su equipo que serán destinados al proyecto propuesto de resultar adjudicado, con al menos 3 años de experiencia en otros proyectos vinculados a la temática.

2. Enfoque de derechos.Criterio general: Se busca que la propuesta aporte aprendizajes sobre formas que propicien el fortalecimiento del cumplimiento de los derechos de la niñez, y que lo haga desde el enfoque de derechos, con los niños, niñas y adolescentes como actores activos en todas las fases del proyecto.

2.1. Enfoque de derechos y direccionamiento temático a los derechos priorizados.Criterio: Los productos y resultados esperados del proyecto deben suponer un efectivo mejoramiento en la situación de los derechos de la niñez y adolescencia establecidos en el tema y subtemas de la presente edición de los Fondos Concursables.

Constituirá un plus para este punto el que la comunidad beneficiaria participe de manera activa en alguna de las etapas del proyecto.

2.2 Participación de niños/as y adolescentes en la elaboración, ejecución y evaluación del proyecto.Criterio: El ejercicio activo del derecho a la opinión y a la participación de los niños, niñas y adolescentes en temas y actividades de su interés.

La propuesta debe identificar en qué etapas del proyecto (diseño, ejecución, evaluación) participaron y/o participarán niños, niñas y adolescentes y de qué manera.

Debe tenerse presente que Petrobras podrá requerir se pruebe la previa y suficiente autorización por escrito de padres / tutores para la participación de niños, niñas y adolescentes.

3. Eficiencia y pertinencia del proyectoCriterio: En este punto, se busca que los proyectos sean innovadores, tengan coherencia entre sus objetivos, metas, actividades, resultados y alianzas, así como el que los recursos sean seleccionados y administrados de una manera óptima para la consecución del objetivo del proyecto.

3.1. Carácter innovador de la propuestaCriterio: La propuesta debe responder, de manera creativa, a sectores de la niñez y adolescencia generalmente invisibilizados, tales como discapacidad, niñez indígena, primera infancia, entre otros. Asimismo, el que plantee metodologías creativas para la atención a la problemática identificada.

3.2. Alianzas y cooperaciónCriterio: Se busca que el proyecto plantee alianzas estratégicas con otras instituciones, ya sean estatales o privadas u otras organizaciones de la sociedad civil o empresas privadas. Como mínimo, se busca que se planteen alianzas con una institución u organización.

3.3. Visibilidad de las acciones del proyectoCriterio: Las acciones sugeridas deben tener la capacidad de visibilizarse para la comunidad, prensa, público en general de manera que suscite interés y sensibilice respecto a la problemática abordada.

Las acciones de visibilidad y difusión de las actividades se encuentran contempladas en el cronograma de trabajo y en la lógica de las actividades, ya sea como productos o resultados o como actividades en sí mismas de manera innovadora, incluyendo a medios de comunicación digitales, tales como redes sociales.

3.4. Metodología pertinenteCriterio: La metodología planteada debe permitir la correcta

identificación del problema y los logros de la meta, los objetivos y resultados propuestos.

3.5. Presupuesto-ContrapartidaCriterio: Los rubros expuestos en el presupuesto deben ser coherentes con las actividades y metas del proyecto.

La propuesta debe ser capaz de demostrar de manera eficiente y precisa actividades por Gs. 50.000.000 y actividades por Gs. 100.000.000, de manera que el proyecto pueda ser ejecutado debidamente quedando en primer o en según lugar de la votación de las personas que visiten el stand de Petrobras en la Expo.

La organización participante debe aportar al menos un 16% (diez y seis por ciento) de recursos como contrapartida. De dicha contrapartida, el 50% (cincuenta por ciento) debe corresponder a aporte económico y el otro 50% (cincuenta por ciento) debe corresponder a aporte valorado (especies, honorarios, alquileres y otros).

3.6. Mecanismos de evaluaciónCriterio: El proyecto debe detallar formas e instrumentos de evaluación adecuados y útiles que respondan a las metas y objetivos. También se busca que las metas sean verificables y medibles.

3.7. Sostenibilidad / Posibilidad de réplica y claridad de la propuestaCriterio: Deben observarse elementos que permitan ver que, una vez terminado el proyecto, una parte de las acciones seguirá desarrollándose por las capacidades instaladas o nuevas prácticas generadas. Igualmente, el proyecto debe ameritar la posibilidad de ser replicado a una escala mayor o en otros ámbitos.

Page 6: Edición Especial Bases y Condiciones...Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público

BASES Y CONDICIONES

FONDOS CONCURSABLES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN PARAGUAY – CUARTA EDICIÓN

1.- PRESENTACIÓN

Petrobras Paraguay Operaciones y Logística S.R.L. (en adelante referida como “Petrobras”), empresa integrante del Sistema Petrobras, convoca a organizaciones de la sociedad civil a presentar proyectos para los “Fondos Concursables para el desarrollo de proyectos de fortalecimiento del cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay”, en adelante referidos como los “Fondos Concursables”, en su cuarta edición.

En el marco de su Política de Responsabilidad Social, Petrobras está comprometida en impulsar la promoción de los derechos humanos y de la ciudadanía. Igualmente, como empresa adherida al Pacto Global y comprometida con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, está fuertemente comprometida en apoyar acciones que mejoren la situación de los derechos en el país. Por lo tanto, y dando cumplimiento a su compromiso de promover los derechos de niños, niñas y adolescentes del Paraguay, Petrobras ha establecido una alianza con la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, UNICEF y la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, de modo a proponer conjuntamente las líneas de trabajo para que los Fondos Concursables contribuyan con el fortalecimiento de las acciones del Estado en cuanto a la protección y promoción de los derechos humanos del sector.

Para la administración de los Fondos Concursables, Petrobras ha designado a la organización Global Infancia, la cual apoyará las gestiones operativas, técnicas y administrativas vinculadas tanto a la convocatoria como al seguimiento de la ejecución de los proyectos seleccionados.

Los primeros Fondos Concursables para apoyar la implementación de

proyectos relacionados a la temática de derechos de la niñez y adolescencia (DNA) fueron lanzados en el año 2008, en base a un diagnóstico que identificó las prioridades en cuanto al cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia en Paraguay.

Los segundos Fondos Concursables fueron lanzados en el año 2012, en base a un estudio sobre situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes en Paraguay, ya que tanto a nivel nacional como regional fue y sigue siendo un tema sensible para todos y todas.

En el 2013 se lanzaron los terceros Fondos Concursables, los cuales buscaban visibilizar la diversidad cultural a través de prácticas inclusivas, y que estuvieron orientados a sectores o temáticas históricamente invisibilizados de la sociedad paraguaya.

Como en sus ediciones anteriores, se seleccionarán para los Fondos Concursables proyectos que presenten claramente la identificación del problema sobre el cual se quiere incidir en la presente edición, y el desarrollo de un plan de actividades relacionadas a esta problemática.

2.- OBJETIVOEl objetivo de los Fondos Concursables es apoyar financiera y técnicamente proyectos dirigidos al fortalecimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Esta convocatoria apoyará iniciativas que apunten a mejorar el cumplimiento del derecho de niños, niñas y adolescentes a participar y vivir en democracia: “Valorando la diversidad cultural y promoviendo prácticas inclusivas”.

Ejemplo: Sensibilización, promoción, atención directa, acompañamiento integral a sectores y temas invisibilizados tales como:• Embarazo adolescente. • Niñez indígena.• Adolescentes en conflicto con la ley.• Niñez con discapacidad.• Pautas no violentas de crianza.• Participación infantil y adolescente: Visión de la niñez y la

adolescencia en el contexto de un nuevo gobierno.• Niñez como foco de interés de la Responsabilidad Social Empresarial.

Los proyectos deberán diseñarse desde el enfoque de derechos de la niñez y la Adolescencia e impulsar actividades conjuntas (sector público – sociedad civil – sector privado) de sensibilización, comunicación y/o capacitación con un fuerte componente de replicabilidad y sostenibilidad. Los proyectos deben tener una duración de 4 a 6 meses (desde agosto de 2014 hasta enero de 2015).

El primer proyecto adjudicado recibirá un fondo total y único de Gs. 100.000.000 (cien millones de guaraníes) y el segundo proyecto adjudicado recibirá un fondo total y único de Gs. 50.000.000 (cincuenta millones de guaraníes), independientemente de que para la implementación integral de los mismos se requieran de mayores montos, la obtención de los cuales sin ir en contra de las presentes bases y condiciones y sin incurrir en conflicto de intereses con Petrobras deberá ser gestionada por los responsables de dichos proyectos.

El proyecto adjudicado en tercer lugar obtendrá de Petrobras un fondo total y único de Gs. 25.000.000 (veinticinco millones de guaraníes) y el adjudicado en cuarto lugar obtendrá de Petrobras un fondo total y único de Gs. 12.500.000 (doce millones quinientos mil guaraníes). En ambos casos, los fondos deben utilizarse en acciones en el transcurso del año 2014 dirigidas al sector niñez, en el marco de su misión institucional, para lo cual los responsables de proyectos deberán presentar propuestas de aplicabilidad a ser aprobadas por Petrobras. Al finalizar la acción, el responsable de proyecto deberá presentar un informe financiero y descriptivo del mismo. - Se entiende por sensibilización el trabajo realizado para informar y concienciar a la población o partes focalizadas de la población (profesionales, padres de familia, autoridades, etc.) sobre conceptos y datos relacionados a la problemática de los derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay, con el objetivo de generar un mayor compromiso social.

- Se entiende por comunicación las actividades relacionadas a la producción, construcción (de bases de datos, de materiales pedagógicos, etc.) y difusión de informaciones con el objetivo de desarrollar conocimientos en cuanto a derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay.

- Se entiende por capacitación todas las actividades planificadas que apunten al desarrollo de actitudes, saberes, capacidades, etc., para diseñar e implementar acciones de mejora del cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

3.- PARTICIPANTESLas organizaciones en condiciones de participar de esta convocatoria son Organizaciones de la Sociedad Civil de Asunción y del departamento Central de la República del Paraguay (excluyendo las de carácter político partidario) como organizaciones no gubernamentales, fundaciones, organizaciones eclesiales. En esta convocatoria, las universidades u otros centros educativos y las comisiones vecinales podrán participar sólo en carácter de aliada con otra organización; ésta última será responsable de la organización del proyecto. En todos los casos, dichas organizaciones deben reunir estos requisitos excluyentes:

- Poseer experiencia probada de ejecución de proyectos dirigidos hacia el sector de la niñez y adolescencia. La experiencia previa debe ser certificada por documentación fehaciente, como ser contratos, convenios e informes, acompañados de otras formas de registro como el fotográfico, audiovisual, etc.

- Tener personería jurídica propia, R.U.C., y estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones legales, tales como las tributarias (debe presentar certificación de cumplimiento tributario), municipales, laborales y previsionales.

- Poseer cuenta corriente en entidad bancaria, cooperativa o financiera, y talonario vigente de factura legal a nombre de la organización o de una persona debidamente designada por escrito para la recepción de las remesas presupuestadas.

- Realizar de manera sistemática difusión de sus acciones, en especial utilizando plataformas virtuales, como: Facebook, Twitter, Instagram, página web institucional, boletines digitales y otras plataformas virtuales.

- No contar con convenio o contrato vigente con Petrobras al momento de presentar la propuesta. Asimismo, las organizaciones no deben tener vinculación con ninguna de las personas que representen a organizaciones que forman parte del comité de

Iniciativa de:

En alianza con:

6

Fondos Concursables deNiñez y Adolescencia 2014—

evaluación (ver ítem 5 de este documento).

- Las distintas organizaciones deberán presentarse al concurso de forma individual, pudiendo establecer alianzas y/o consorcios con otras organizaciones similares, y/o instituciones públicas. Sin perjuicio de ello, la organización que presente el proyecto será a todos los efectos la única y exclusiva responsable por el mismo, su desarrollo y resultado. Cada organización podrá proponer una (1) sola iniciativa.

4.- PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS• Las organizaciones que cumplan los requisitos contemplados en el ítem 3 anterior podrán presentar su propuesta, conforme a las siguientes directrices:

• La propuesta debe ser presentada en las oficinas de Petrobras situadas en Avda. Aviadores del Chaco N° 2.806, Edificio “Plaza Center Molas López”, Asunción – Paraguay. Horario de atención al público: de lunes a viernes, de 8:00 a 12:30 hs y de 14:00 a 17:30 hs.

• Fecha tope de entrega de propuesta: Lunes 23 de junio, hasta las 12:00hs.

• La propuesta debe ser presentada en un ejemplar impreso con sus respectivos anexos, conforme al formato establecido. Todas las páginas deberán estar firmadas por el representante de la organización. Adicionalmente, la documentación deberá ser presentada en versión digital (Word, Excel, etc.) contenida en un soporte CD o DVD o pen-drive.

- El contenido de la propuesta deberá ser acorde al esquema señalado en el Anexo I de estas Bases y Condiciones. El ejemplar impreso de la misma deberá ser presentado según estas indicaciones:• Páginas numeradas.• Tamaño de hoja: A4.• Archivada en carpeta simple con dos agujeros.• Incluir totalidad de documentos requeridos (cuerpo principal + anexos).

5.- PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS, CRITERIOS GENERALES Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Para la selección de los proyectos, Petrobras y Global Infancia evaluarán previamente el cumplimiento de los requerimientos formales estipulados en estas Bases y Condiciones. El incumplimiento de alguno de los requerimientos será suficiente motivo de exclusión de un proyecto propuesto.

Este año, los Fondos Concursables poseen la dinámica de contar con cuatro montos diferenciados por cantidad de votos que consiga cada organización. Por este motivo, las propuestas de proyectos deben incorporar dos grupos de actividades u objetivos. El primer grupo debe ser acorde a una ejecución o financiación de Gs. 50.000.000 y el segundo grupo debe de ser similar al primero, pero por otros Gs. 50.000.000, con lo que se completarían un total de Gs. 100.000.000 para la financiación total de cada proyecto. La no inclusión de esta lógica de proyecto y su financiación implica la descalificación de la propuesta.

Los proyectos que cumplan con los requerimientos formales serán sometidos al siguiente proceso:

a- En un primer momento, se realizará una preselección técnica a cargo de Global Infancia.

b- En un segundo momento, se someterán las propuestas de proyectos a un comité de evaluación ad honorem interdisciplinario integrado por seis miembros, a saber:

• Un representante de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia de la República del Paraguay, nominado por la misma.

• Un representante de UNICEF, nominado por la misma.

• Un representante de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia – CDIA, nominado por la misma.

• Un docente universitario de materias vinculadas a la temática del proyecto nominado por su institución académica.

• Un adolescente representante de una organización del sector niñez del departamento Central.

• Un representante de Petrobras.

c- El comité de evaluación elegirá 4 proyectos finales. Las organizaciones responsables de dichos proyectos deberán cuidar el que representantes de las mismas estén presentes permanentemente en el stand de Petrobras en la edición 2014 de la Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público que concurra al stand, así como difundir y promocionar las actividades de sus organizaciones, todo ello de manera creativa e innovadora.

Para la selección de los cuatro proyectos, el comité de evaluación valorará la pertinencia temática de los mismos, el carácter innovador de las propuestas, la eficiencia y pertinencia del proyecto en cuanto a su capacidad de cumplir con las metas definidas, y la incorporación del enfoque de derecho a las actividades del mismo.

Las organizaciones participantes de la convocatoria serán informadas los cuatro proyectos preseleccionados que participarán de la Expo de Mariano Roque Alonso el martes 1 de julio, mediante un correo electrónico.

Petrobras grabará un video institucional de las cuatro organizaciones finalistas para utilizarlo como fuente de promoción en su stand en la edición 2014 de la Expo de Mariano Roque Alonso. Se proveerá copia del material a cada una de dichas organizaciones una vez concluida la Expo, con fines de difusión institucional si así lo requieran.

d- Selección final: Durante los 16 días de duración de la Expo de Mariano Roque Alonso, los visitantes al stand de Petrobras podrán votar de manera digital y anónima por el proyecto que consideren más

importante. Esta votación contará con una pantalla que en tiempo real mostrará la cantidad de personas que han votado, sin especificar los votos por proyecto, los cuales se relevarán el último día de la Expo, en un acto de proclamación de los puestos en los que acabaron los proyectos.

Para orientar el procedimiento de selección de los proyectos, se han establecido los siguientes criterios, acompañados de sus máximos puntajes posibles:

1. Trayectoria de la organización y de los profesionales a ser destinados al proyecto.Criterio: La institución que concursa debe certificar la participación en y el desarrollo de al menos 2 (dos) proyectos previos en el sector de la niñez y adolescencia, preferentemente con enfoque de derechos. Así mismo, la probada experiencia de al menos 2 (dos) profesionales de su equipo que serán destinados al proyecto propuesto de resultar adjudicado, con al menos 3 años de experiencia en otros proyectos vinculados a la temática.

2. Enfoque de derechos.Criterio general: Se busca que la propuesta aporte aprendizajes sobre formas que propicien el fortalecimiento del cumplimiento de los derechos de la niñez, y que lo haga desde el enfoque de derechos, con los niños, niñas y adolescentes como actores activos en todas las fases del proyecto.

2.1. Enfoque de derechos y direccionamiento temático a los derechos priorizados.Criterio: Los productos y resultados esperados del proyecto deben suponer un efectivo mejoramiento en la situación de los derechos de la niñez y adolescencia establecidos en el tema y subtemas de la presente edición de los Fondos Concursables.

Constituirá un plus para este punto el que la comunidad beneficiaria participe de manera activa en alguna de las etapas del proyecto.

2.2 Participación de niños/as y adolescentes en la elaboración, ejecución y evaluación del proyecto.Criterio: El ejercicio activo del derecho a la opinión y a la participación de los niños, niñas y adolescentes en temas y actividades de su interés.

La propuesta debe identificar en qué etapas del proyecto (diseño, ejecución, evaluación) participaron y/o participarán niños, niñas y adolescentes y de qué manera.

Debe tenerse presente que Petrobras podrá requerir se pruebe la previa y suficiente autorización por escrito de padres / tutores para la participación de niños, niñas y adolescentes.

3. Eficiencia y pertinencia del proyectoCriterio: En este punto, se busca que los proyectos sean innovadores, tengan coherencia entre sus objetivos, metas, actividades, resultados y alianzas, así como el que los recursos sean seleccionados y administrados de una manera óptima para la consecución del objetivo del proyecto.

3.1. Carácter innovador de la propuestaCriterio: La propuesta debe responder, de manera creativa, a sectores de la niñez y adolescencia generalmente invisibilizados, tales como discapacidad, niñez indígena, primera infancia, entre otros. Asimismo, el que plantee metodologías creativas para la atención a la problemática identificada.

3.2. Alianzas y cooperaciónCriterio: Se busca que el proyecto plantee alianzas estratégicas con otras instituciones, ya sean estatales o privadas u otras organizaciones de la sociedad civil o empresas privadas. Como mínimo, se busca que se planteen alianzas con una institución u organización.

3.3. Visibilidad de las acciones del proyectoCriterio: Las acciones sugeridas deben tener la capacidad de visibilizarse para la comunidad, prensa, público en general de manera que suscite interés y sensibilice respecto a la problemática abordada.

Las acciones de visibilidad y difusión de las actividades se encuentran contempladas en el cronograma de trabajo y en la lógica de las actividades, ya sea como productos o resultados o como actividades en sí mismas de manera innovadora, incluyendo a medios de comunicación digitales, tales como redes sociales.

3.4. Metodología pertinenteCriterio: La metodología planteada debe permitir la correcta

identificación del problema y los logros de la meta, los objetivos y resultados propuestos.

3.5. Presupuesto-ContrapartidaCriterio: Los rubros expuestos en el presupuesto deben ser coherentes con las actividades y metas del proyecto.

La propuesta debe ser capaz de demostrar de manera eficiente y precisa actividades por Gs. 50.000.000 y actividades por Gs. 100.000.000, de manera que el proyecto pueda ser ejecutado debidamente quedando en primer o en según lugar de la votación de las personas que visiten el stand de Petrobras en la Expo.

La organización participante debe aportar al menos un 16% (diez y seis por ciento) de recursos como contrapartida. De dicha contrapartida, el 50% (cincuenta por ciento) debe corresponder a aporte económico y el otro 50% (cincuenta por ciento) debe corresponder a aporte valorado (especies, honorarios, alquileres y otros).

3.6. Mecanismos de evaluaciónCriterio: El proyecto debe detallar formas e instrumentos de evaluación adecuados y útiles que respondan a las metas y objetivos. También se busca que las metas sean verificables y medibles.

3.7. Sostenibilidad / Posibilidad de réplica y claridad de la propuestaCriterio: Deben observarse elementos que permitan ver que, una vez terminado el proyecto, una parte de las acciones seguirá desarrollándose por las capacidades instaladas o nuevas prácticas generadas. Igualmente, el proyecto debe ameritar la posibilidad de ser replicado a una escala mayor o en otros ámbitos.

Edición Especial. Bases y Condiciones.

Page 7: Edición Especial Bases y Condiciones...Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público

BASES Y CONDICIONES

FONDOS CONCURSABLES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN PARAGUAY – CUARTA EDICIÓN

1.- PRESENTACIÓN

Petrobras Paraguay Operaciones y Logística S.R.L. (en adelante referida como “Petrobras”), empresa integrante del Sistema Petrobras, convoca a organizaciones de la sociedad civil a presentar proyectos para los “Fondos Concursables para el desarrollo de proyectos de fortalecimiento del cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay”, en adelante referidos como los “Fondos Concursables”, en su cuarta edición.

En el marco de su Política de Responsabilidad Social, Petrobras está comprometida en impulsar la promoción de los derechos humanos y de la ciudadanía. Igualmente, como empresa adherida al Pacto Global y comprometida con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, está fuertemente comprometida en apoyar acciones que mejoren la situación de los derechos en el país. Por lo tanto, y dando cumplimiento a su compromiso de promover los derechos de niños, niñas y adolescentes del Paraguay, Petrobras ha establecido una alianza con la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, UNICEF y la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, de modo a proponer conjuntamente las líneas de trabajo para que los Fondos Concursables contribuyan con el fortalecimiento de las acciones del Estado en cuanto a la protección y promoción de los derechos humanos del sector.

Para la administración de los Fondos Concursables, Petrobras ha designado a la organización Global Infancia, la cual apoyará las gestiones operativas, técnicas y administrativas vinculadas tanto a la convocatoria como al seguimiento de la ejecución de los proyectos seleccionados.

Los primeros Fondos Concursables para apoyar la implementación de

proyectos relacionados a la temática de derechos de la niñez y adolescencia (DNA) fueron lanzados en el año 2008, en base a un diagnóstico que identificó las prioridades en cuanto al cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia en Paraguay.

Los segundos Fondos Concursables fueron lanzados en el año 2012, en base a un estudio sobre situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes en Paraguay, ya que tanto a nivel nacional como regional fue y sigue siendo un tema sensible para todos y todas.

En el 2013 se lanzaron los terceros Fondos Concursables, los cuales buscaban visibilizar la diversidad cultural a través de prácticas inclusivas, y que estuvieron orientados a sectores o temáticas históricamente invisibilizados de la sociedad paraguaya.

Como en sus ediciones anteriores, se seleccionarán para los Fondos Concursables proyectos que presenten claramente la identificación del problema sobre el cual se quiere incidir en la presente edición, y el desarrollo de un plan de actividades relacionadas a esta problemática.

2.- OBJETIVOEl objetivo de los Fondos Concursables es apoyar financiera y técnicamente proyectos dirigidos al fortalecimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Esta convocatoria apoyará iniciativas que apunten a mejorar el cumplimiento del derecho de niños, niñas y adolescentes a participar y vivir en democracia: “Valorando la diversidad cultural y promoviendo prácticas inclusivas”.

Ejemplo: Sensibilización, promoción, atención directa, acompañamiento integral a sectores y temas invisibilizados tales como:• Embarazo adolescente. • Niñez indígena.• Adolescentes en conflicto con la ley.• Niñez con discapacidad.• Pautas no violentas de crianza.• Participación infantil y adolescente: Visión de la niñez y la

adolescencia en el contexto de un nuevo gobierno.• Niñez como foco de interés de la Responsabilidad Social Empresarial.

Los proyectos deberán diseñarse desde el enfoque de derechos de la niñez y la Adolescencia e impulsar actividades conjuntas (sector público – sociedad civil – sector privado) de sensibilización, comunicación y/o capacitación con un fuerte componente de replicabilidad y sostenibilidad. Los proyectos deben tener una duración de 4 a 6 meses (desde agosto de 2014 hasta enero de 2015).

El primer proyecto adjudicado recibirá un fondo total y único de Gs. 100.000.000 (cien millones de guaraníes) y el segundo proyecto adjudicado recibirá un fondo total y único de Gs. 50.000.000 (cincuenta millones de guaraníes), independientemente de que para la implementación integral de los mismos se requieran de mayores montos, la obtención de los cuales sin ir en contra de las presentes bases y condiciones y sin incurrir en conflicto de intereses con Petrobras deberá ser gestionada por los responsables de dichos proyectos.

El proyecto adjudicado en tercer lugar obtendrá de Petrobras un fondo total y único de Gs. 25.000.000 (veinticinco millones de guaraníes) y el adjudicado en cuarto lugar obtendrá de Petrobras un fondo total y único de Gs. 12.500.000 (doce millones quinientos mil guaraníes). En ambos casos, los fondos deben utilizarse en acciones en el transcurso del año 2014 dirigidas al sector niñez, en el marco de su misión institucional, para lo cual los responsables de proyectos deberán presentar propuestas de aplicabilidad a ser aprobadas por Petrobras. Al finalizar la acción, el responsable de proyecto deberá presentar un informe financiero y descriptivo del mismo. - Se entiende por sensibilización el trabajo realizado para informar y concienciar a la población o partes focalizadas de la población (profesionales, padres de familia, autoridades, etc.) sobre conceptos y datos relacionados a la problemática de los derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay, con el objetivo de generar un mayor compromiso social.

- Se entiende por comunicación las actividades relacionadas a la producción, construcción (de bases de datos, de materiales pedagógicos, etc.) y difusión de informaciones con el objetivo de desarrollar conocimientos en cuanto a derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay.

- Se entiende por capacitación todas las actividades planificadas que apunten al desarrollo de actitudes, saberes, capacidades, etc., para diseñar e implementar acciones de mejora del cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

3.- PARTICIPANTESLas organizaciones en condiciones de participar de esta convocatoria son Organizaciones de la Sociedad Civil de Asunción y del departamento Central de la República del Paraguay (excluyendo las de carácter político partidario) como organizaciones no gubernamentales, fundaciones, organizaciones eclesiales. En esta convocatoria, las universidades u otros centros educativos y las comisiones vecinales podrán participar sólo en carácter de aliada con otra organización; ésta última será responsable de la organización del proyecto. En todos los casos, dichas organizaciones deben reunir estos requisitos excluyentes:

- Poseer experiencia probada de ejecución de proyectos dirigidos hacia el sector de la niñez y adolescencia. La experiencia previa debe ser certificada por documentación fehaciente, como ser contratos, convenios e informes, acompañados de otras formas de registro como el fotográfico, audiovisual, etc.

- Tener personería jurídica propia, R.U.C., y estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones legales, tales como las tributarias (debe presentar certificación de cumplimiento tributario), municipales, laborales y previsionales.

- Poseer cuenta corriente en entidad bancaria, cooperativa o financiera, y talonario vigente de factura legal a nombre de la organización o de una persona debidamente designada por escrito para la recepción de las remesas presupuestadas.

- Realizar de manera sistemática difusión de sus acciones, en especial utilizando plataformas virtuales, como: Facebook, Twitter, Instagram, página web institucional, boletines digitales y otras plataformas virtuales.

- No contar con convenio o contrato vigente con Petrobras al momento de presentar la propuesta. Asimismo, las organizaciones no deben tener vinculación con ninguna de las personas que representen a organizaciones que forman parte del comité de

evaluación (ver ítem 5 de este documento).

- Las distintas organizaciones deberán presentarse al concurso de forma individual, pudiendo establecer alianzas y/o consorcios con otras organizaciones similares, y/o instituciones públicas. Sin perjuicio de ello, la organización que presente el proyecto será a todos los efectos la única y exclusiva responsable por el mismo, su desarrollo y resultado. Cada organización podrá proponer una (1) sola iniciativa.

4.- PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS• Las organizaciones que cumplan los requisitos contemplados en el ítem 3 anterior podrán presentar su propuesta, conforme a las siguientes directrices:

• La propuesta debe ser presentada en las oficinas de Petrobras situadas en Avda. Aviadores del Chaco N° 2.806, Edificio “Plaza Center Molas López”, Asunción – Paraguay. Horario de atención al público: de lunes a viernes, de 8:00 a 12:30 hs y de 14:00 a 17:30 hs.

• Fecha tope de entrega de propuesta: Lunes 23 de junio, hasta las 12:00hs.

• La propuesta debe ser presentada en un ejemplar impreso con sus respectivos anexos, conforme al formato establecido. Todas las páginas deberán estar firmadas por el representante de la organización. Adicionalmente, la documentación deberá ser presentada en versión digital (Word, Excel, etc.) contenida en un soporte CD o DVD o pen-drive.

- El contenido de la propuesta deberá ser acorde al esquema señalado en el Anexo I de estas Bases y Condiciones. El ejemplar impreso de la misma deberá ser presentado según estas indicaciones:• Páginas numeradas.• Tamaño de hoja: A4.• Archivada en carpeta simple con dos agujeros.• Incluir totalidad de documentos requeridos (cuerpo principal + anexos).

Edición Especial. Bases y Condiciones.

5.- PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS, CRITERIOS GENERALES Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Para la selección de los proyectos, Petrobras y Global Infancia evaluarán previamente el cumplimiento de los requerimientos formales estipulados en estas Bases y Condiciones. El incumplimiento de alguno de los requerimientos será suficiente motivo de exclusión de un proyecto propuesto.

Este año, los Fondos Concursables poseen la dinámica de contar con cuatro montos diferenciados por cantidad de votos que consiga cada organización. Por este motivo, las propuestas de proyectos deben incorporar dos grupos de actividades u objetivos. El primer grupo debe ser acorde a una ejecución o financiación de Gs. 50.000.000 y el segundo grupo debe de ser similar al primero, pero por otros Gs. 50.000.000, con lo que se completarían un total de Gs. 100.000.000 para la financiación total de cada proyecto. La no inclusión de esta lógica de proyecto y su financiación implica la descalificación de la propuesta.

Los proyectos que cumplan con los requerimientos formales serán sometidos al siguiente proceso:

a- En un primer momento, se realizará una preselección técnica a cargo de Global Infancia.

b- En un segundo momento, se someterán las propuestas de proyectos a un comité de evaluación ad honorem interdisciplinario integrado por seis miembros, a saber:

• Un representante de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia de la República del Paraguay, nominado por la misma.

• Un representante de UNICEF, nominado por la misma.

• Un representante de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia – CDIA, nominado por la misma.

Iniciativa de:

En alianza con:

7

Fondos Concursables deNiñez y Adolescencia 2014—

• Un docente universitario de materias vinculadas a la temática del proyecto nominado por su institución académica.

• Un adolescente representante de una organización del sector niñez del departamento Central.

• Un representante de Petrobras.

c- El comité de evaluación elegirá 4 proyectos finales. Las organizaciones responsables de dichos proyectos deberán cuidar el que representantes de las mismas estén presentes permanentemente en el stand de Petrobras en la edición 2014 de la Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público que concurra al stand, así como difundir y promocionar las actividades de sus organizaciones, todo ello de manera creativa e innovadora.

Para la selección de los cuatro proyectos, el comité de evaluación valorará la pertinencia temática de los mismos, el carácter innovador de las propuestas, la eficiencia y pertinencia del proyecto en cuanto a su capacidad de cumplir con las metas definidas, y la incorporación del enfoque de derecho a las actividades del mismo.

Las organizaciones participantes de la convocatoria serán informadas los cuatro proyectos preseleccionados que participarán de la Expo de Mariano Roque Alonso el martes 1 de julio, mediante un correo electrónico.

Petrobras grabará un video institucional de las cuatro organizaciones finalistas para utilizarlo como fuente de promoción en su stand en la edición 2014 de la Expo de Mariano Roque Alonso. Se proveerá copia del material a cada una de dichas organizaciones una vez concluida la Expo, con fines de difusión institucional si así lo requieran.

d- Selección final: Durante los 16 días de duración de la Expo de Mariano Roque Alonso, los visitantes al stand de Petrobras podrán votar de manera digital y anónima por el proyecto que consideren más

importante. Esta votación contará con una pantalla que en tiempo real mostrará la cantidad de personas que han votado, sin especificar los votos por proyecto, los cuales se relevarán el último día de la Expo, en un acto de proclamación de los puestos en los que acabaron los proyectos.

Para orientar el procedimiento de selección de los proyectos, se han establecido los siguientes criterios, acompañados de sus máximos puntajes posibles:

1. Trayectoria de la organización y de los profesionales a ser destinados al proyecto.Criterio: La institución que concursa debe certificar la participación en y el desarrollo de al menos 2 (dos) proyectos previos en el sector de la niñez y adolescencia, preferentemente con enfoque de derechos. Así mismo, la probada experiencia de al menos 2 (dos) profesionales de su equipo que serán destinados al proyecto propuesto de resultar adjudicado, con al menos 3 años de experiencia en otros proyectos vinculados a la temática.

2. Enfoque de derechos.Criterio general: Se busca que la propuesta aporte aprendizajes sobre formas que propicien el fortalecimiento del cumplimiento de los derechos de la niñez, y que lo haga desde el enfoque de derechos, con los niños, niñas y adolescentes como actores activos en todas las fases del proyecto.

2.1. Enfoque de derechos y direccionamiento temático a los derechos priorizados.Criterio: Los productos y resultados esperados del proyecto deben suponer un efectivo mejoramiento en la situación de los derechos de la niñez y adolescencia establecidos en el tema y subtemas de la presente edición de los Fondos Concursables.

Constituirá un plus para este punto el que la comunidad beneficiaria participe de manera activa en alguna de las etapas del proyecto.

2.2 Participación de niños/as y adolescentes en la elaboración, ejecución y evaluación del proyecto.Criterio: El ejercicio activo del derecho a la opinión y a la participación de los niños, niñas y adolescentes en temas y actividades de su interés.

La propuesta debe identificar en qué etapas del proyecto (diseño, ejecución, evaluación) participaron y/o participarán niños, niñas y adolescentes y de qué manera.

Debe tenerse presente que Petrobras podrá requerir se pruebe la previa y suficiente autorización por escrito de padres / tutores para la participación de niños, niñas y adolescentes.

3. Eficiencia y pertinencia del proyectoCriterio: En este punto, se busca que los proyectos sean innovadores, tengan coherencia entre sus objetivos, metas, actividades, resultados y alianzas, así como el que los recursos sean seleccionados y administrados de una manera óptima para la consecución del objetivo del proyecto.

3.1. Carácter innovador de la propuestaCriterio: La propuesta debe responder, de manera creativa, a sectores de la niñez y adolescencia generalmente invisibilizados, tales como discapacidad, niñez indígena, primera infancia, entre otros. Asimismo, el que plantee metodologías creativas para la atención a la problemática identificada.

3.2. Alianzas y cooperaciónCriterio: Se busca que el proyecto plantee alianzas estratégicas con otras instituciones, ya sean estatales o privadas u otras organizaciones de la sociedad civil o empresas privadas. Como mínimo, se busca que se planteen alianzas con una institución u organización.

3.3. Visibilidad de las acciones del proyectoCriterio: Las acciones sugeridas deben tener la capacidad de visibilizarse para la comunidad, prensa, público en general de manera que suscite interés y sensibilice respecto a la problemática abordada.

Las acciones de visibilidad y difusión de las actividades se encuentran contempladas en el cronograma de trabajo y en la lógica de las actividades, ya sea como productos o resultados o como actividades en sí mismas de manera innovadora, incluyendo a medios de comunicación digitales, tales como redes sociales.

3.4. Metodología pertinenteCriterio: La metodología planteada debe permitir la correcta

identificación del problema y los logros de la meta, los objetivos y resultados propuestos.

3.5. Presupuesto-ContrapartidaCriterio: Los rubros expuestos en el presupuesto deben ser coherentes con las actividades y metas del proyecto.

La propuesta debe ser capaz de demostrar de manera eficiente y precisa actividades por Gs. 50.000.000 y actividades por Gs. 100.000.000, de manera que el proyecto pueda ser ejecutado debidamente quedando en primer o en según lugar de la votación de las personas que visiten el stand de Petrobras en la Expo.

La organización participante debe aportar al menos un 16% (diez y seis por ciento) de recursos como contrapartida. De dicha contrapartida, el 50% (cincuenta por ciento) debe corresponder a aporte económico y el otro 50% (cincuenta por ciento) debe corresponder a aporte valorado (especies, honorarios, alquileres y otros).

3.6. Mecanismos de evaluaciónCriterio: El proyecto debe detallar formas e instrumentos de evaluación adecuados y útiles que respondan a las metas y objetivos. También se busca que las metas sean verificables y medibles.

3.7. Sostenibilidad / Posibilidad de réplica y claridad de la propuestaCriterio: Deben observarse elementos que permitan ver que, una vez terminado el proyecto, una parte de las acciones seguirá desarrollándose por las capacidades instaladas o nuevas prácticas generadas. Igualmente, el proyecto debe ameritar la posibilidad de ser replicado a una escala mayor o en otros ámbitos.

Page 8: Edición Especial Bases y Condiciones...Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público

BASES Y CONDICIONES

FONDOS CONCURSABLES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN PARAGUAY – CUARTA EDICIÓN

1.- PRESENTACIÓN

Petrobras Paraguay Operaciones y Logística S.R.L. (en adelante referida como “Petrobras”), empresa integrante del Sistema Petrobras, convoca a organizaciones de la sociedad civil a presentar proyectos para los “Fondos Concursables para el desarrollo de proyectos de fortalecimiento del cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay”, en adelante referidos como los “Fondos Concursables”, en su cuarta edición.

En el marco de su Política de Responsabilidad Social, Petrobras está comprometida en impulsar la promoción de los derechos humanos y de la ciudadanía. Igualmente, como empresa adherida al Pacto Global y comprometida con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, está fuertemente comprometida en apoyar acciones que mejoren la situación de los derechos en el país. Por lo tanto, y dando cumplimiento a su compromiso de promover los derechos de niños, niñas y adolescentes del Paraguay, Petrobras ha establecido una alianza con la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, UNICEF y la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, de modo a proponer conjuntamente las líneas de trabajo para que los Fondos Concursables contribuyan con el fortalecimiento de las acciones del Estado en cuanto a la protección y promoción de los derechos humanos del sector.

Para la administración de los Fondos Concursables, Petrobras ha designado a la organización Global Infancia, la cual apoyará las gestiones operativas, técnicas y administrativas vinculadas tanto a la convocatoria como al seguimiento de la ejecución de los proyectos seleccionados.

Los primeros Fondos Concursables para apoyar la implementación de

proyectos relacionados a la temática de derechos de la niñez y adolescencia (DNA) fueron lanzados en el año 2008, en base a un diagnóstico que identificó las prioridades en cuanto al cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia en Paraguay.

Los segundos Fondos Concursables fueron lanzados en el año 2012, en base a un estudio sobre situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes en Paraguay, ya que tanto a nivel nacional como regional fue y sigue siendo un tema sensible para todos y todas.

En el 2013 se lanzaron los terceros Fondos Concursables, los cuales buscaban visibilizar la diversidad cultural a través de prácticas inclusivas, y que estuvieron orientados a sectores o temáticas históricamente invisibilizados de la sociedad paraguaya.

Como en sus ediciones anteriores, se seleccionarán para los Fondos Concursables proyectos que presenten claramente la identificación del problema sobre el cual se quiere incidir en la presente edición, y el desarrollo de un plan de actividades relacionadas a esta problemática.

2.- OBJETIVOEl objetivo de los Fondos Concursables es apoyar financiera y técnicamente proyectos dirigidos al fortalecimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Esta convocatoria apoyará iniciativas que apunten a mejorar el cumplimiento del derecho de niños, niñas y adolescentes a participar y vivir en democracia: “Valorando la diversidad cultural y promoviendo prácticas inclusivas”.

Ejemplo: Sensibilización, promoción, atención directa, acompañamiento integral a sectores y temas invisibilizados tales como:• Embarazo adolescente. • Niñez indígena.• Adolescentes en conflicto con la ley.• Niñez con discapacidad.• Pautas no violentas de crianza.• Participación infantil y adolescente: Visión de la niñez y la

adolescencia en el contexto de un nuevo gobierno.• Niñez como foco de interés de la Responsabilidad Social Empresarial.

Los proyectos deberán diseñarse desde el enfoque de derechos de la niñez y la Adolescencia e impulsar actividades conjuntas (sector público – sociedad civil – sector privado) de sensibilización, comunicación y/o capacitación con un fuerte componente de replicabilidad y sostenibilidad. Los proyectos deben tener una duración de 4 a 6 meses (desde agosto de 2014 hasta enero de 2015).

El primer proyecto adjudicado recibirá un fondo total y único de Gs. 100.000.000 (cien millones de guaraníes) y el segundo proyecto adjudicado recibirá un fondo total y único de Gs. 50.000.000 (cincuenta millones de guaraníes), independientemente de que para la implementación integral de los mismos se requieran de mayores montos, la obtención de los cuales sin ir en contra de las presentes bases y condiciones y sin incurrir en conflicto de intereses con Petrobras deberá ser gestionada por los responsables de dichos proyectos.

El proyecto adjudicado en tercer lugar obtendrá de Petrobras un fondo total y único de Gs. 25.000.000 (veinticinco millones de guaraníes) y el adjudicado en cuarto lugar obtendrá de Petrobras un fondo total y único de Gs. 12.500.000 (doce millones quinientos mil guaraníes). En ambos casos, los fondos deben utilizarse en acciones en el transcurso del año 2014 dirigidas al sector niñez, en el marco de su misión institucional, para lo cual los responsables de proyectos deberán presentar propuestas de aplicabilidad a ser aprobadas por Petrobras. Al finalizar la acción, el responsable de proyecto deberá presentar un informe financiero y descriptivo del mismo. - Se entiende por sensibilización el trabajo realizado para informar y concienciar a la población o partes focalizadas de la población (profesionales, padres de familia, autoridades, etc.) sobre conceptos y datos relacionados a la problemática de los derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay, con el objetivo de generar un mayor compromiso social.

- Se entiende por comunicación las actividades relacionadas a la producción, construcción (de bases de datos, de materiales pedagógicos, etc.) y difusión de informaciones con el objetivo de desarrollar conocimientos en cuanto a derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay.

- Se entiende por capacitación todas las actividades planificadas que apunten al desarrollo de actitudes, saberes, capacidades, etc., para diseñar e implementar acciones de mejora del cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

3.- PARTICIPANTESLas organizaciones en condiciones de participar de esta convocatoria son Organizaciones de la Sociedad Civil de Asunción y del departamento Central de la República del Paraguay (excluyendo las de carácter político partidario) como organizaciones no gubernamentales, fundaciones, organizaciones eclesiales. En esta convocatoria, las universidades u otros centros educativos y las comisiones vecinales podrán participar sólo en carácter de aliada con otra organización; ésta última será responsable de la organización del proyecto. En todos los casos, dichas organizaciones deben reunir estos requisitos excluyentes:

- Poseer experiencia probada de ejecución de proyectos dirigidos hacia el sector de la niñez y adolescencia. La experiencia previa debe ser certificada por documentación fehaciente, como ser contratos, convenios e informes, acompañados de otras formas de registro como el fotográfico, audiovisual, etc.

- Tener personería jurídica propia, R.U.C., y estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones legales, tales como las tributarias (debe presentar certificación de cumplimiento tributario), municipales, laborales y previsionales.

- Poseer cuenta corriente en entidad bancaria, cooperativa o financiera, y talonario vigente de factura legal a nombre de la organización o de una persona debidamente designada por escrito para la recepción de las remesas presupuestadas.

- Realizar de manera sistemática difusión de sus acciones, en especial utilizando plataformas virtuales, como: Facebook, Twitter, Instagram, página web institucional, boletines digitales y otras plataformas virtuales.

- No contar con convenio o contrato vigente con Petrobras al momento de presentar la propuesta. Asimismo, las organizaciones no deben tener vinculación con ninguna de las personas que representen a organizaciones que forman parte del comité de

evaluación (ver ítem 5 de este documento).

- Las distintas organizaciones deberán presentarse al concurso de forma individual, pudiendo establecer alianzas y/o consorcios con otras organizaciones similares, y/o instituciones públicas. Sin perjuicio de ello, la organización que presente el proyecto será a todos los efectos la única y exclusiva responsable por el mismo, su desarrollo y resultado. Cada organización podrá proponer una (1) sola iniciativa.

4.- PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS• Las organizaciones que cumplan los requisitos contemplados en el ítem 3 anterior podrán presentar su propuesta, conforme a las siguientes directrices:

• La propuesta debe ser presentada en las oficinas de Petrobras situadas en Avda. Aviadores del Chaco N° 2.806, Edificio “Plaza Center Molas López”, Asunción – Paraguay. Horario de atención al público: de lunes a viernes, de 8:00 a 12:30 hs y de 14:00 a 17:30 hs.

• Fecha tope de entrega de propuesta: Lunes 23 de junio, hasta las 12:00hs.

• La propuesta debe ser presentada en un ejemplar impreso con sus respectivos anexos, conforme al formato establecido. Todas las páginas deberán estar firmadas por el representante de la organización. Adicionalmente, la documentación deberá ser presentada en versión digital (Word, Excel, etc.) contenida en un soporte CD o DVD o pen-drive.

- El contenido de la propuesta deberá ser acorde al esquema señalado en el Anexo I de estas Bases y Condiciones. El ejemplar impreso de la misma deberá ser presentado según estas indicaciones:• Páginas numeradas.• Tamaño de hoja: A4.• Archivada en carpeta simple con dos agujeros.• Incluir totalidad de documentos requeridos (cuerpo principal + anexos).

5.- PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS, CRITERIOS GENERALES Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Para la selección de los proyectos, Petrobras y Global Infancia evaluarán previamente el cumplimiento de los requerimientos formales estipulados en estas Bases y Condiciones. El incumplimiento de alguno de los requerimientos será suficiente motivo de exclusión de un proyecto propuesto.

Este año, los Fondos Concursables poseen la dinámica de contar con cuatro montos diferenciados por cantidad de votos que consiga cada organización. Por este motivo, las propuestas de proyectos deben incorporar dos grupos de actividades u objetivos. El primer grupo debe ser acorde a una ejecución o financiación de Gs. 50.000.000 y el segundo grupo debe de ser similar al primero, pero por otros Gs. 50.000.000, con lo que se completarían un total de Gs. 100.000.000 para la financiación total de cada proyecto. La no inclusión de esta lógica de proyecto y su financiación implica la descalificación de la propuesta.

Los proyectos que cumplan con los requerimientos formales serán sometidos al siguiente proceso:

a- En un primer momento, se realizará una preselección técnica a cargo de Global Infancia.

b- En un segundo momento, se someterán las propuestas de proyectos a un comité de evaluación ad honorem interdisciplinario integrado por seis miembros, a saber:

• Un representante de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia de la República del Paraguay, nominado por la misma.

• Un representante de UNICEF, nominado por la misma.

• Un representante de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia – CDIA, nominado por la misma.

Edición Especial. Bases y Condiciones.

Iniciativa de:

En alianza con:

8

Fondos Concursables deNiñez y Adolescencia 2014—

• Un docente universitario de materias vinculadas a la temática del proyecto nominado por su institución académica.

• Un adolescente representante de una organización del sector niñez del departamento Central.

• Un representante de Petrobras.

c- El comité de evaluación elegirá 4 proyectos finales. Las organizaciones responsables de dichos proyectos deberán cuidar el que representantes de las mismas estén presentes permanentemente en el stand de Petrobras en la edición 2014 de la Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público que concurra al stand, así como difundir y promocionar las actividades de sus organizaciones, todo ello de manera creativa e innovadora.

Para la selección de los cuatro proyectos, el comité de evaluación valorará la pertinencia temática de los mismos, el carácter innovador de las propuestas, la eficiencia y pertinencia del proyecto en cuanto a su capacidad de cumplir con las metas definidas, y la incorporación del enfoque de derecho a las actividades del mismo.

Las organizaciones participantes de la convocatoria serán informadas los cuatro proyectos preseleccionados que participarán de la Expo de Mariano Roque Alonso el martes 1 de julio, mediante un correo electrónico.

Petrobras grabará un video institucional de las cuatro organizaciones finalistas para utilizarlo como fuente de promoción en su stand en la edición 2014 de la Expo de Mariano Roque Alonso. Se proveerá copia del material a cada una de dichas organizaciones una vez concluida la Expo, con fines de difusión institucional si así lo requieran.

d- Selección final: Durante los 16 días de duración de la Expo de Mariano Roque Alonso, los visitantes al stand de Petrobras podrán votar de manera digital y anónima por el proyecto que consideren más

importante. Esta votación contará con una pantalla que en tiempo real mostrará la cantidad de personas que han votado, sin especificar los votos por proyecto, los cuales se relevarán el último día de la Expo, en un acto de proclamación de los puestos en los que acabaron los proyectos.

Para orientar el procedimiento de selección de los proyectos, se han establecido los siguientes criterios, acompañados de sus máximos puntajes posibles:

1. Trayectoria de la organización y de los profesionales a ser destinados al proyecto.Criterio: La institución que concursa debe certificar la participación en y el desarrollo de al menos 2 (dos) proyectos previos en el sector de la niñez y adolescencia, preferentemente con enfoque de derechos. Así mismo, la probada experiencia de al menos 2 (dos) profesionales de su equipo que serán destinados al proyecto propuesto de resultar adjudicado, con al menos 3 años de experiencia en otros proyectos vinculados a la temática.

2. Enfoque de derechos.Criterio general: Se busca que la propuesta aporte aprendizajes sobre formas que propicien el fortalecimiento del cumplimiento de los derechos de la niñez, y que lo haga desde el enfoque de derechos, con los niños, niñas y adolescentes como actores activos en todas las fases del proyecto.

2.1. Enfoque de derechos y direccionamiento temático a los derechos priorizados.Criterio: Los productos y resultados esperados del proyecto deben suponer un efectivo mejoramiento en la situación de los derechos de la niñez y adolescencia establecidos en el tema y subtemas de la presente edición de los Fondos Concursables.

Constituirá un plus para este punto el que la comunidad beneficiaria participe de manera activa en alguna de las etapas del proyecto.

2.2 Participación de niños/as y adolescentes en la elaboración, ejecución y evaluación del proyecto.Criterio: El ejercicio activo del derecho a la opinión y a la participación de los niños, niñas y adolescentes en temas y actividades de su interés.

La propuesta debe identificar en qué etapas del proyecto (diseño, ejecución, evaluación) participaron y/o participarán niños, niñas y adolescentes y de qué manera.

Debe tenerse presente que Petrobras podrá requerir se pruebe la previa y suficiente autorización por escrito de padres / tutores para la participación de niños, niñas y adolescentes.

3. Eficiencia y pertinencia del proyectoCriterio: En este punto, se busca que los proyectos sean innovadores, tengan coherencia entre sus objetivos, metas, actividades, resultados y alianzas, así como el que los recursos sean seleccionados y administrados de una manera óptima para la consecución del objetivo del proyecto.

3.1. Carácter innovador de la propuestaCriterio: La propuesta debe responder, de manera creativa, a sectores de la niñez y adolescencia generalmente invisibilizados, tales como discapacidad, niñez indígena, primera infancia, entre otros. Asimismo, el que plantee metodologías creativas para la atención a la problemática identificada.

3.2. Alianzas y cooperaciónCriterio: Se busca que el proyecto plantee alianzas estratégicas con otras instituciones, ya sean estatales o privadas u otras organizaciones de la sociedad civil o empresas privadas. Como mínimo, se busca que se planteen alianzas con una institución u organización.

3.3. Visibilidad de las acciones del proyectoCriterio: Las acciones sugeridas deben tener la capacidad de visibilizarse para la comunidad, prensa, público en general de manera que suscite interés y sensibilice respecto a la problemática abordada.

Las acciones de visibilidad y difusión de las actividades se encuentran contempladas en el cronograma de trabajo y en la lógica de las actividades, ya sea como productos o resultados o como actividades en sí mismas de manera innovadora, incluyendo a medios de comunicación digitales, tales como redes sociales.

3.4. Metodología pertinenteCriterio: La metodología planteada debe permitir la correcta

identificación del problema y los logros de la meta, los objetivos y resultados propuestos.

3.5. Presupuesto-ContrapartidaCriterio: Los rubros expuestos en el presupuesto deben ser coherentes con las actividades y metas del proyecto.

La propuesta debe ser capaz de demostrar de manera eficiente y precisa actividades por Gs. 50.000.000 y actividades por Gs. 100.000.000, de manera que el proyecto pueda ser ejecutado debidamente quedando en primer o en según lugar de la votación de las personas que visiten el stand de Petrobras en la Expo.

La organización participante debe aportar al menos un 16% (diez y seis por ciento) de recursos como contrapartida. De dicha contrapartida, el 50% (cincuenta por ciento) debe corresponder a aporte económico y el otro 50% (cincuenta por ciento) debe corresponder a aporte valorado (especies, honorarios, alquileres y otros).

3.6. Mecanismos de evaluaciónCriterio: El proyecto debe detallar formas e instrumentos de evaluación adecuados y útiles que respondan a las metas y objetivos. También se busca que las metas sean verificables y medibles.

3.7. Sostenibilidad / Posibilidad de réplica y claridad de la propuestaCriterio: Deben observarse elementos que permitan ver que, una vez terminado el proyecto, una parte de las acciones seguirá desarrollándose por las capacidades instaladas o nuevas prácticas generadas. Igualmente, el proyecto debe ameritar la posibilidad de ser replicado a una escala mayor o en otros ámbitos.

Page 9: Edición Especial Bases y Condiciones...Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público

BASES Y CONDICIONES

FONDOS CONCURSABLES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN PARAGUAY – CUARTA EDICIÓN

1.- PRESENTACIÓN

Petrobras Paraguay Operaciones y Logística S.R.L. (en adelante referida como “Petrobras”), empresa integrante del Sistema Petrobras, convoca a organizaciones de la sociedad civil a presentar proyectos para los “Fondos Concursables para el desarrollo de proyectos de fortalecimiento del cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay”, en adelante referidos como los “Fondos Concursables”, en su cuarta edición.

En el marco de su Política de Responsabilidad Social, Petrobras está comprometida en impulsar la promoción de los derechos humanos y de la ciudadanía. Igualmente, como empresa adherida al Pacto Global y comprometida con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, está fuertemente comprometida en apoyar acciones que mejoren la situación de los derechos en el país. Por lo tanto, y dando cumplimiento a su compromiso de promover los derechos de niños, niñas y adolescentes del Paraguay, Petrobras ha establecido una alianza con la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, UNICEF y la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, de modo a proponer conjuntamente las líneas de trabajo para que los Fondos Concursables contribuyan con el fortalecimiento de las acciones del Estado en cuanto a la protección y promoción de los derechos humanos del sector.

Para la administración de los Fondos Concursables, Petrobras ha designado a la organización Global Infancia, la cual apoyará las gestiones operativas, técnicas y administrativas vinculadas tanto a la convocatoria como al seguimiento de la ejecución de los proyectos seleccionados.

Los primeros Fondos Concursables para apoyar la implementación de

proyectos relacionados a la temática de derechos de la niñez y adolescencia (DNA) fueron lanzados en el año 2008, en base a un diagnóstico que identificó las prioridades en cuanto al cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia en Paraguay.

Los segundos Fondos Concursables fueron lanzados en el año 2012, en base a un estudio sobre situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes en Paraguay, ya que tanto a nivel nacional como regional fue y sigue siendo un tema sensible para todos y todas.

En el 2013 se lanzaron los terceros Fondos Concursables, los cuales buscaban visibilizar la diversidad cultural a través de prácticas inclusivas, y que estuvieron orientados a sectores o temáticas históricamente invisibilizados de la sociedad paraguaya.

Como en sus ediciones anteriores, se seleccionarán para los Fondos Concursables proyectos que presenten claramente la identificación del problema sobre el cual se quiere incidir en la presente edición, y el desarrollo de un plan de actividades relacionadas a esta problemática.

2.- OBJETIVOEl objetivo de los Fondos Concursables es apoyar financiera y técnicamente proyectos dirigidos al fortalecimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Esta convocatoria apoyará iniciativas que apunten a mejorar el cumplimiento del derecho de niños, niñas y adolescentes a participar y vivir en democracia: “Valorando la diversidad cultural y promoviendo prácticas inclusivas”.

Ejemplo: Sensibilización, promoción, atención directa, acompañamiento integral a sectores y temas invisibilizados tales como:• Embarazo adolescente. • Niñez indígena.• Adolescentes en conflicto con la ley.• Niñez con discapacidad.• Pautas no violentas de crianza.• Participación infantil y adolescente: Visión de la niñez y la

adolescencia en el contexto de un nuevo gobierno.• Niñez como foco de interés de la Responsabilidad Social Empresarial.

Los proyectos deberán diseñarse desde el enfoque de derechos de la niñez y la Adolescencia e impulsar actividades conjuntas (sector público – sociedad civil – sector privado) de sensibilización, comunicación y/o capacitación con un fuerte componente de replicabilidad y sostenibilidad. Los proyectos deben tener una duración de 4 a 6 meses (desde agosto de 2014 hasta enero de 2015).

El primer proyecto adjudicado recibirá un fondo total y único de Gs. 100.000.000 (cien millones de guaraníes) y el segundo proyecto adjudicado recibirá un fondo total y único de Gs. 50.000.000 (cincuenta millones de guaraníes), independientemente de que para la implementación integral de los mismos se requieran de mayores montos, la obtención de los cuales sin ir en contra de las presentes bases y condiciones y sin incurrir en conflicto de intereses con Petrobras deberá ser gestionada por los responsables de dichos proyectos.

El proyecto adjudicado en tercer lugar obtendrá de Petrobras un fondo total y único de Gs. 25.000.000 (veinticinco millones de guaraníes) y el adjudicado en cuarto lugar obtendrá de Petrobras un fondo total y único de Gs. 12.500.000 (doce millones quinientos mil guaraníes). En ambos casos, los fondos deben utilizarse en acciones en el transcurso del año 2014 dirigidas al sector niñez, en el marco de su misión institucional, para lo cual los responsables de proyectos deberán presentar propuestas de aplicabilidad a ser aprobadas por Petrobras. Al finalizar la acción, el responsable de proyecto deberá presentar un informe financiero y descriptivo del mismo. - Se entiende por sensibilización el trabajo realizado para informar y concienciar a la población o partes focalizadas de la población (profesionales, padres de familia, autoridades, etc.) sobre conceptos y datos relacionados a la problemática de los derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay, con el objetivo de generar un mayor compromiso social.

- Se entiende por comunicación las actividades relacionadas a la producción, construcción (de bases de datos, de materiales pedagógicos, etc.) y difusión de informaciones con el objetivo de desarrollar conocimientos en cuanto a derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay.

- Se entiende por capacitación todas las actividades planificadas que apunten al desarrollo de actitudes, saberes, capacidades, etc., para diseñar e implementar acciones de mejora del cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

3.- PARTICIPANTESLas organizaciones en condiciones de participar de esta convocatoria son Organizaciones de la Sociedad Civil de Asunción y del departamento Central de la República del Paraguay (excluyendo las de carácter político partidario) como organizaciones no gubernamentales, fundaciones, organizaciones eclesiales. En esta convocatoria, las universidades u otros centros educativos y las comisiones vecinales podrán participar sólo en carácter de aliada con otra organización; ésta última será responsable de la organización del proyecto. En todos los casos, dichas organizaciones deben reunir estos requisitos excluyentes:

- Poseer experiencia probada de ejecución de proyectos dirigidos hacia el sector de la niñez y adolescencia. La experiencia previa debe ser certificada por documentación fehaciente, como ser contratos, convenios e informes, acompañados de otras formas de registro como el fotográfico, audiovisual, etc.

- Tener personería jurídica propia, R.U.C., y estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones legales, tales como las tributarias (debe presentar certificación de cumplimiento tributario), municipales, laborales y previsionales.

- Poseer cuenta corriente en entidad bancaria, cooperativa o financiera, y talonario vigente de factura legal a nombre de la organización o de una persona debidamente designada por escrito para la recepción de las remesas presupuestadas.

- Realizar de manera sistemática difusión de sus acciones, en especial utilizando plataformas virtuales, como: Facebook, Twitter, Instagram, página web institucional, boletines digitales y otras plataformas virtuales.

- No contar con convenio o contrato vigente con Petrobras al momento de presentar la propuesta. Asimismo, las organizaciones no deben tener vinculación con ninguna de las personas que representen a organizaciones que forman parte del comité de

evaluación (ver ítem 5 de este documento).

- Las distintas organizaciones deberán presentarse al concurso de forma individual, pudiendo establecer alianzas y/o consorcios con otras organizaciones similares, y/o instituciones públicas. Sin perjuicio de ello, la organización que presente el proyecto será a todos los efectos la única y exclusiva responsable por el mismo, su desarrollo y resultado. Cada organización podrá proponer una (1) sola iniciativa.

4.- PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS• Las organizaciones que cumplan los requisitos contemplados en el ítem 3 anterior podrán presentar su propuesta, conforme a las siguientes directrices:

• La propuesta debe ser presentada en las oficinas de Petrobras situadas en Avda. Aviadores del Chaco N° 2.806, Edificio “Plaza Center Molas López”, Asunción – Paraguay. Horario de atención al público: de lunes a viernes, de 8:00 a 12:30 hs y de 14:00 a 17:30 hs.

• Fecha tope de entrega de propuesta: Lunes 23 de junio, hasta las 12:00hs.

• La propuesta debe ser presentada en un ejemplar impreso con sus respectivos anexos, conforme al formato establecido. Todas las páginas deberán estar firmadas por el representante de la organización. Adicionalmente, la documentación deberá ser presentada en versión digital (Word, Excel, etc.) contenida en un soporte CD o DVD o pen-drive.

- El contenido de la propuesta deberá ser acorde al esquema señalado en el Anexo I de estas Bases y Condiciones. El ejemplar impreso de la misma deberá ser presentado según estas indicaciones:• Páginas numeradas.• Tamaño de hoja: A4.• Archivada en carpeta simple con dos agujeros.• Incluir totalidad de documentos requeridos (cuerpo principal + anexos).

5.- PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS, CRITERIOS GENERALES Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Para la selección de los proyectos, Petrobras y Global Infancia evaluarán previamente el cumplimiento de los requerimientos formales estipulados en estas Bases y Condiciones. El incumplimiento de alguno de los requerimientos será suficiente motivo de exclusión de un proyecto propuesto.

Este año, los Fondos Concursables poseen la dinámica de contar con cuatro montos diferenciados por cantidad de votos que consiga cada organización. Por este motivo, las propuestas de proyectos deben incorporar dos grupos de actividades u objetivos. El primer grupo debe ser acorde a una ejecución o financiación de Gs. 50.000.000 y el segundo grupo debe de ser similar al primero, pero por otros Gs. 50.000.000, con lo que se completarían un total de Gs. 100.000.000 para la financiación total de cada proyecto. La no inclusión de esta lógica de proyecto y su financiación implica la descalificación de la propuesta.

Los proyectos que cumplan con los requerimientos formales serán sometidos al siguiente proceso:

a- En un primer momento, se realizará una preselección técnica a cargo de Global Infancia.

b- En un segundo momento, se someterán las propuestas de proyectos a un comité de evaluación ad honorem interdisciplinario integrado por seis miembros, a saber:

• Un representante de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia de la República del Paraguay, nominado por la misma.

• Un representante de UNICEF, nominado por la misma.

• Un representante de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia – CDIA, nominado por la misma.

• Un docente universitario de materias vinculadas a la temática del proyecto nominado por su institución académica.

• Un adolescente representante de una organización del sector niñez del departamento Central.

• Un representante de Petrobras.

c- El comité de evaluación elegirá 4 proyectos finales. Las organizaciones responsables de dichos proyectos deberán cuidar el que representantes de las mismas estén presentes permanentemente en el stand de Petrobras en la edición 2014 de la Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público que concurra al stand, así como difundir y promocionar las actividades de sus organizaciones, todo ello de manera creativa e innovadora.

Para la selección de los cuatro proyectos, el comité de evaluación valorará la pertinencia temática de los mismos, el carácter innovador de las propuestas, la eficiencia y pertinencia del proyecto en cuanto a su capacidad de cumplir con las metas definidas, y la incorporación del enfoque de derecho a las actividades del mismo.

Las organizaciones participantes de la convocatoria serán informadas los cuatro proyectos preseleccionados que participarán de la Expo de Mariano Roque Alonso el martes 1 de julio, mediante un correo electrónico.

Petrobras grabará un video institucional de las cuatro organizaciones finalistas para utilizarlo como fuente de promoción en su stand en la edición 2014 de la Expo de Mariano Roque Alonso. Se proveerá copia del material a cada una de dichas organizaciones una vez concluida la Expo, con fines de difusión institucional si así lo requieran.

d- Selección final: Durante los 16 días de duración de la Expo de Mariano Roque Alonso, los visitantes al stand de Petrobras podrán votar de manera digital y anónima por el proyecto que consideren más

Edición Especial. Bases y Condiciones.

Iniciativa de:

En alianza con:

9

Fondos Concursables deNiñez y Adolescencia 2014—

importante. Esta votación contará con una pantalla que en tiempo real mostrará la cantidad de personas que han votado, sin especificar los votos por proyecto, los cuales se relevarán el último día de la Expo, en un acto de proclamación de los puestos en los que acabaron los proyectos.

Para orientar el procedimiento de selección de los proyectos, se han establecido los siguientes criterios, acompañados de sus máximos puntajes posibles:

1. Trayectoria de la organización y de los profesionales a ser destinados al proyecto.Criterio: La institución que concursa debe certificar la participación en y el desarrollo de al menos 2 (dos) proyectos previos en el sector de la niñez y adolescencia, preferentemente con enfoque de derechos. Así mismo, la probada experiencia de al menos 2 (dos) profesionales de su equipo que serán destinados al proyecto propuesto de resultar adjudicado, con al menos 3 años de experiencia en otros proyectos vinculados a la temática.

2. Enfoque de derechos.Criterio general: Se busca que la propuesta aporte aprendizajes sobre formas que propicien el fortalecimiento del cumplimiento de los derechos de la niñez, y que lo haga desde el enfoque de derechos, con los niños, niñas y adolescentes como actores activos en todas las fases del proyecto.

2.1. Enfoque de derechos y direccionamiento temático a los derechos priorizados.Criterio: Los productos y resultados esperados del proyecto deben suponer un efectivo mejoramiento en la situación de los derechos de la niñez y adolescencia establecidos en el tema y subtemas de la presente edición de los Fondos Concursables.

Constituirá un plus para este punto el que la comunidad beneficiaria participe de manera activa en alguna de las etapas del proyecto.

2.2 Participación de niños/as y adolescentes en la elaboración, ejecución y evaluación del proyecto.Criterio: El ejercicio activo del derecho a la opinión y a la participación de los niños, niñas y adolescentes en temas y actividades de su interés.

La propuesta debe identificar en qué etapas del proyecto (diseño, ejecución, evaluación) participaron y/o participarán niños, niñas y adolescentes y de qué manera.

Debe tenerse presente que Petrobras podrá requerir se pruebe la previa y suficiente autorización por escrito de padres / tutores para la participación de niños, niñas y adolescentes.

3. Eficiencia y pertinencia del proyectoCriterio: En este punto, se busca que los proyectos sean innovadores, tengan coherencia entre sus objetivos, metas, actividades, resultados y alianzas, así como el que los recursos sean seleccionados y administrados de una manera óptima para la consecución del objetivo del proyecto.

3.1. Carácter innovador de la propuestaCriterio: La propuesta debe responder, de manera creativa, a sectores de la niñez y adolescencia generalmente invisibilizados, tales como discapacidad, niñez indígena, primera infancia, entre otros. Asimismo, el que plantee metodologías creativas para la atención a la problemática identificada.

3.2. Alianzas y cooperaciónCriterio: Se busca que el proyecto plantee alianzas estratégicas con otras instituciones, ya sean estatales o privadas u otras organizaciones de la sociedad civil o empresas privadas. Como mínimo, se busca que se planteen alianzas con una institución u organización.

3.3. Visibilidad de las acciones del proyectoCriterio: Las acciones sugeridas deben tener la capacidad de visibilizarse para la comunidad, prensa, público en general de manera que suscite interés y sensibilice respecto a la problemática abordada.

Las acciones de visibilidad y difusión de las actividades se encuentran contempladas en el cronograma de trabajo y en la lógica de las actividades, ya sea como productos o resultados o como actividades en sí mismas de manera innovadora, incluyendo a medios de comunicación digitales, tales como redes sociales.

3.4. Metodología pertinenteCriterio: La metodología planteada debe permitir la correcta

identificación del problema y los logros de la meta, los objetivos y resultados propuestos.

3.5. Presupuesto-ContrapartidaCriterio: Los rubros expuestos en el presupuesto deben ser coherentes con las actividades y metas del proyecto.

La propuesta debe ser capaz de demostrar de manera eficiente y precisa actividades por Gs. 50.000.000 y actividades por Gs. 100.000.000, de manera que el proyecto pueda ser ejecutado debidamente quedando en primer o en según lugar de la votación de las personas que visiten el stand de Petrobras en la Expo.

La organización participante debe aportar al menos un 16% (diez y seis por ciento) de recursos como contrapartida. De dicha contrapartida, el 50% (cincuenta por ciento) debe corresponder a aporte económico y el otro 50% (cincuenta por ciento) debe corresponder a aporte valorado (especies, honorarios, alquileres y otros).

3.6. Mecanismos de evaluaciónCriterio: El proyecto debe detallar formas e instrumentos de evaluación adecuados y útiles que respondan a las metas y objetivos. También se busca que las metas sean verificables y medibles.

3.7. Sostenibilidad / Posibilidad de réplica y claridad de la propuestaCriterio: Deben observarse elementos que permitan ver que, una vez terminado el proyecto, una parte de las acciones seguirá desarrollándose por las capacidades instaladas o nuevas prácticas generadas. Igualmente, el proyecto debe ameritar la posibilidad de ser replicado a una escala mayor o en otros ámbitos.

Nombre del ítem Porcentaje 100%

1. Trayectoria de la organización y profesionales del proyecto

10%

Total del ítem 1 10%

2. Enfoque de derechos

2.1. Enfoque de derechos y direccionamiento temático a los derechos priorizados.

15%

2.2. Participación de niños/as y adolescentes en la elaboración, ejecución y evaluación del proyecto.

10%

Total del ítem 2 25%

3. Eficiencia y pertinencia del proyecto

3.1. Carácter innovador de la propuesta.

5%

3.2. Alianzas y cooperación. 10%

3.3 Visibilidad de las acciones del proyecto.

5%

3.4. Metodología pertinente. 10%

3.5. Presupuesto-contrapartida 15%

3.6. Mecanismos de Evaluación 10%

3.7. Sostenibilidad / posibilidad de réplica y claridad de la propuesta

10%

Total del ítem 3 65%

Total general 100%

Page 10: Edición Especial Bases y Condiciones...Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público

BASES Y CONDICIONES

FONDOS CONCURSABLES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN PARAGUAY – CUARTA EDICIÓN

1.- PRESENTACIÓN

Petrobras Paraguay Operaciones y Logística S.R.L. (en adelante referida como “Petrobras”), empresa integrante del Sistema Petrobras, convoca a organizaciones de la sociedad civil a presentar proyectos para los “Fondos Concursables para el desarrollo de proyectos de fortalecimiento del cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay”, en adelante referidos como los “Fondos Concursables”, en su cuarta edición.

En el marco de su Política de Responsabilidad Social, Petrobras está comprometida en impulsar la promoción de los derechos humanos y de la ciudadanía. Igualmente, como empresa adherida al Pacto Global y comprometida con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, está fuertemente comprometida en apoyar acciones que mejoren la situación de los derechos en el país. Por lo tanto, y dando cumplimiento a su compromiso de promover los derechos de niños, niñas y adolescentes del Paraguay, Petrobras ha establecido una alianza con la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, UNICEF y la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, de modo a proponer conjuntamente las líneas de trabajo para que los Fondos Concursables contribuyan con el fortalecimiento de las acciones del Estado en cuanto a la protección y promoción de los derechos humanos del sector.

Para la administración de los Fondos Concursables, Petrobras ha designado a la organización Global Infancia, la cual apoyará las gestiones operativas, técnicas y administrativas vinculadas tanto a la convocatoria como al seguimiento de la ejecución de los proyectos seleccionados.

Los primeros Fondos Concursables para apoyar la implementación de

proyectos relacionados a la temática de derechos de la niñez y adolescencia (DNA) fueron lanzados en el año 2008, en base a un diagnóstico que identificó las prioridades en cuanto al cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia en Paraguay.

Los segundos Fondos Concursables fueron lanzados en el año 2012, en base a un estudio sobre situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes en Paraguay, ya que tanto a nivel nacional como regional fue y sigue siendo un tema sensible para todos y todas.

En el 2013 se lanzaron los terceros Fondos Concursables, los cuales buscaban visibilizar la diversidad cultural a través de prácticas inclusivas, y que estuvieron orientados a sectores o temáticas históricamente invisibilizados de la sociedad paraguaya.

Como en sus ediciones anteriores, se seleccionarán para los Fondos Concursables proyectos que presenten claramente la identificación del problema sobre el cual se quiere incidir en la presente edición, y el desarrollo de un plan de actividades relacionadas a esta problemática.

2.- OBJETIVOEl objetivo de los Fondos Concursables es apoyar financiera y técnicamente proyectos dirigidos al fortalecimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Esta convocatoria apoyará iniciativas que apunten a mejorar el cumplimiento del derecho de niños, niñas y adolescentes a participar y vivir en democracia: “Valorando la diversidad cultural y promoviendo prácticas inclusivas”.

Ejemplo: Sensibilización, promoción, atención directa, acompañamiento integral a sectores y temas invisibilizados tales como:• Embarazo adolescente. • Niñez indígena.• Adolescentes en conflicto con la ley.• Niñez con discapacidad.• Pautas no violentas de crianza.• Participación infantil y adolescente: Visión de la niñez y la

adolescencia en el contexto de un nuevo gobierno.• Niñez como foco de interés de la Responsabilidad Social Empresarial.

Los proyectos deberán diseñarse desde el enfoque de derechos de la niñez y la Adolescencia e impulsar actividades conjuntas (sector público – sociedad civil – sector privado) de sensibilización, comunicación y/o capacitación con un fuerte componente de replicabilidad y sostenibilidad. Los proyectos deben tener una duración de 4 a 6 meses (desde agosto de 2014 hasta enero de 2015).

El primer proyecto adjudicado recibirá un fondo total y único de Gs. 100.000.000 (cien millones de guaraníes) y el segundo proyecto adjudicado recibirá un fondo total y único de Gs. 50.000.000 (cincuenta millones de guaraníes), independientemente de que para la implementación integral de los mismos se requieran de mayores montos, la obtención de los cuales sin ir en contra de las presentes bases y condiciones y sin incurrir en conflicto de intereses con Petrobras deberá ser gestionada por los responsables de dichos proyectos.

El proyecto adjudicado en tercer lugar obtendrá de Petrobras un fondo total y único de Gs. 25.000.000 (veinticinco millones de guaraníes) y el adjudicado en cuarto lugar obtendrá de Petrobras un fondo total y único de Gs. 12.500.000 (doce millones quinientos mil guaraníes). En ambos casos, los fondos deben utilizarse en acciones en el transcurso del año 2014 dirigidas al sector niñez, en el marco de su misión institucional, para lo cual los responsables de proyectos deberán presentar propuestas de aplicabilidad a ser aprobadas por Petrobras. Al finalizar la acción, el responsable de proyecto deberá presentar un informe financiero y descriptivo del mismo. - Se entiende por sensibilización el trabajo realizado para informar y concienciar a la población o partes focalizadas de la población (profesionales, padres de familia, autoridades, etc.) sobre conceptos y datos relacionados a la problemática de los derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay, con el objetivo de generar un mayor compromiso social.

- Se entiende por comunicación las actividades relacionadas a la producción, construcción (de bases de datos, de materiales pedagógicos, etc.) y difusión de informaciones con el objetivo de desarrollar conocimientos en cuanto a derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay.

- Se entiende por capacitación todas las actividades planificadas que apunten al desarrollo de actitudes, saberes, capacidades, etc., para diseñar e implementar acciones de mejora del cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

3.- PARTICIPANTESLas organizaciones en condiciones de participar de esta convocatoria son Organizaciones de la Sociedad Civil de Asunción y del departamento Central de la República del Paraguay (excluyendo las de carácter político partidario) como organizaciones no gubernamentales, fundaciones, organizaciones eclesiales. En esta convocatoria, las universidades u otros centros educativos y las comisiones vecinales podrán participar sólo en carácter de aliada con otra organización; ésta última será responsable de la organización del proyecto. En todos los casos, dichas organizaciones deben reunir estos requisitos excluyentes:

- Poseer experiencia probada de ejecución de proyectos dirigidos hacia el sector de la niñez y adolescencia. La experiencia previa debe ser certificada por documentación fehaciente, como ser contratos, convenios e informes, acompañados de otras formas de registro como el fotográfico, audiovisual, etc.

- Tener personería jurídica propia, R.U.C., y estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones legales, tales como las tributarias (debe presentar certificación de cumplimiento tributario), municipales, laborales y previsionales.

- Poseer cuenta corriente en entidad bancaria, cooperativa o financiera, y talonario vigente de factura legal a nombre de la organización o de una persona debidamente designada por escrito para la recepción de las remesas presupuestadas.

- Realizar de manera sistemática difusión de sus acciones, en especial utilizando plataformas virtuales, como: Facebook, Twitter, Instagram, página web institucional, boletines digitales y otras plataformas virtuales.

- No contar con convenio o contrato vigente con Petrobras al momento de presentar la propuesta. Asimismo, las organizaciones no deben tener vinculación con ninguna de las personas que representen a organizaciones que forman parte del comité de

evaluación (ver ítem 5 de este documento).

- Las distintas organizaciones deberán presentarse al concurso de forma individual, pudiendo establecer alianzas y/o consorcios con otras organizaciones similares, y/o instituciones públicas. Sin perjuicio de ello, la organización que presente el proyecto será a todos los efectos la única y exclusiva responsable por el mismo, su desarrollo y resultado. Cada organización podrá proponer una (1) sola iniciativa.

4.- PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS• Las organizaciones que cumplan los requisitos contemplados en el ítem 3 anterior podrán presentar su propuesta, conforme a las siguientes directrices:

• La propuesta debe ser presentada en las oficinas de Petrobras situadas en Avda. Aviadores del Chaco N° 2.806, Edificio “Plaza Center Molas López”, Asunción – Paraguay. Horario de atención al público: de lunes a viernes, de 8:00 a 12:30 hs y de 14:00 a 17:30 hs.

• Fecha tope de entrega de propuesta: Lunes 23 de junio, hasta las 12:00hs.

• La propuesta debe ser presentada en un ejemplar impreso con sus respectivos anexos, conforme al formato establecido. Todas las páginas deberán estar firmadas por el representante de la organización. Adicionalmente, la documentación deberá ser presentada en versión digital (Word, Excel, etc.) contenida en un soporte CD o DVD o pen-drive.

- El contenido de la propuesta deberá ser acorde al esquema señalado en el Anexo I de estas Bases y Condiciones. El ejemplar impreso de la misma deberá ser presentado según estas indicaciones:• Páginas numeradas.• Tamaño de hoja: A4.• Archivada en carpeta simple con dos agujeros.• Incluir totalidad de documentos requeridos (cuerpo principal + anexos).

5.- PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS, CRITERIOS GENERALES Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Para la selección de los proyectos, Petrobras y Global Infancia evaluarán previamente el cumplimiento de los requerimientos formales estipulados en estas Bases y Condiciones. El incumplimiento de alguno de los requerimientos será suficiente motivo de exclusión de un proyecto propuesto.

Este año, los Fondos Concursables poseen la dinámica de contar con cuatro montos diferenciados por cantidad de votos que consiga cada organización. Por este motivo, las propuestas de proyectos deben incorporar dos grupos de actividades u objetivos. El primer grupo debe ser acorde a una ejecución o financiación de Gs. 50.000.000 y el segundo grupo debe de ser similar al primero, pero por otros Gs. 50.000.000, con lo que se completarían un total de Gs. 100.000.000 para la financiación total de cada proyecto. La no inclusión de esta lógica de proyecto y su financiación implica la descalificación de la propuesta.

Los proyectos que cumplan con los requerimientos formales serán sometidos al siguiente proceso:

a- En un primer momento, se realizará una preselección técnica a cargo de Global Infancia.

b- En un segundo momento, se someterán las propuestas de proyectos a un comité de evaluación ad honorem interdisciplinario integrado por seis miembros, a saber:

• Un representante de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia de la República del Paraguay, nominado por la misma.

• Un representante de UNICEF, nominado por la misma.

• Un representante de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia – CDIA, nominado por la misma.

• Un docente universitario de materias vinculadas a la temática del proyecto nominado por su institución académica.

• Un adolescente representante de una organización del sector niñez del departamento Central.

• Un representante de Petrobras.

c- El comité de evaluación elegirá 4 proyectos finales. Las organizaciones responsables de dichos proyectos deberán cuidar el que representantes de las mismas estén presentes permanentemente en el stand de Petrobras en la edición 2014 de la Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público que concurra al stand, así como difundir y promocionar las actividades de sus organizaciones, todo ello de manera creativa e innovadora.

Para la selección de los cuatro proyectos, el comité de evaluación valorará la pertinencia temática de los mismos, el carácter innovador de las propuestas, la eficiencia y pertinencia del proyecto en cuanto a su capacidad de cumplir con las metas definidas, y la incorporación del enfoque de derecho a las actividades del mismo.

Las organizaciones participantes de la convocatoria serán informadas los cuatro proyectos preseleccionados que participarán de la Expo de Mariano Roque Alonso el martes 1 de julio, mediante un correo electrónico.

Petrobras grabará un video institucional de las cuatro organizaciones finalistas para utilizarlo como fuente de promoción en su stand en la edición 2014 de la Expo de Mariano Roque Alonso. Se proveerá copia del material a cada una de dichas organizaciones una vez concluida la Expo, con fines de difusión institucional si así lo requieran.

d- Selección final: Durante los 16 días de duración de la Expo de Mariano Roque Alonso, los visitantes al stand de Petrobras podrán votar de manera digital y anónima por el proyecto que consideren más

importante. Esta votación contará con una pantalla que en tiempo real mostrará la cantidad de personas que han votado, sin especificar los votos por proyecto, los cuales se relevarán el último día de la Expo, en un acto de proclamación de los puestos en los que acabaron los proyectos.

Para orientar el procedimiento de selección de los proyectos, se han establecido los siguientes criterios, acompañados de sus máximos puntajes posibles:

Edición Especial. Bases y Condiciones.

Iniciativa de:

En alianza con:

10

Fondos Concursables deNiñez y Adolescencia 2014—

1. Trayectoria de la organización y de los profesionales a ser destinados al proyecto.Criterio: La institución que concursa debe certificar la participación en y el desarrollo de al menos 2 (dos) proyectos previos en el sector de la niñez y adolescencia, preferentemente con enfoque de derechos. Así mismo, la probada experiencia de al menos 2 (dos) profesionales de su equipo que serán destinados al proyecto propuesto de resultar adjudicado, con al menos 3 años de experiencia en otros proyectos vinculados a la temática.

2. Enfoque de derechos.Criterio general: Se busca que la propuesta aporte aprendizajes sobre formas que propicien el fortalecimiento del cumplimiento de los derechos de la niñez, y que lo haga desde el enfoque de derechos, con los niños, niñas y adolescentes como actores activos en todas las fases del proyecto.

2.1. Enfoque de derechos y direccionamiento temático a los derechos priorizados.Criterio: Los productos y resultados esperados del proyecto deben suponer un efectivo mejoramiento en la situación de los derechos de la niñez y adolescencia establecidos en el tema y subtemas de la presente edición de los Fondos Concursables.

Constituirá un plus para este punto el que la comunidad beneficiaria participe de manera activa en alguna de las etapas del proyecto.

2.2 Participación de niños/as y adolescentes en la elaboración, ejecución y evaluación del proyecto.Criterio: El ejercicio activo del derecho a la opinión y a la participación de los niños, niñas y adolescentes en temas y actividades de su interés.

La propuesta debe identificar en qué etapas del proyecto (diseño, ejecución, evaluación) participaron y/o participarán niños, niñas y adolescentes y de qué manera.

Debe tenerse presente que Petrobras podrá requerir se pruebe la previa y suficiente autorización por escrito de padres / tutores para la participación de niños, niñas y adolescentes.

3. Eficiencia y pertinencia del proyectoCriterio: En este punto, se busca que los proyectos sean innovadores, tengan coherencia entre sus objetivos, metas, actividades, resultados y alianzas, así como el que los recursos sean seleccionados y administrados de una manera óptima para la consecución del objetivo del proyecto.

3.1. Carácter innovador de la propuestaCriterio: La propuesta debe responder, de manera creativa, a sectores de la niñez y adolescencia generalmente invisibilizados, tales como discapacidad, niñez indígena, primera infancia, entre otros. Asimismo, el que plantee metodologías creativas para la atención a la problemática identificada.

3.2. Alianzas y cooperaciónCriterio: Se busca que el proyecto plantee alianzas estratégicas con otras instituciones, ya sean estatales o privadas u otras organizaciones de la sociedad civil o empresas privadas. Como mínimo, se busca que se planteen alianzas con una institución u organización.

3.3. Visibilidad de las acciones del proyectoCriterio: Las acciones sugeridas deben tener la capacidad de visibilizarse para la comunidad, prensa, público en general de manera que suscite interés y sensibilice respecto a la problemática abordada.

Las acciones de visibilidad y difusión de las actividades se encuentran contempladas en el cronograma de trabajo y en la lógica de las actividades, ya sea como productos o resultados o como actividades en sí mismas de manera innovadora, incluyendo a medios de comunicación digitales, tales como redes sociales.

3.4. Metodología pertinenteCriterio: La metodología planteada debe permitir la correcta

identificación del problema y los logros de la meta, los objetivos y resultados propuestos.

3.5. Presupuesto-ContrapartidaCriterio: Los rubros expuestos en el presupuesto deben ser coherentes con las actividades y metas del proyecto.

La propuesta debe ser capaz de demostrar de manera eficiente y precisa actividades por Gs. 50.000.000 y actividades por Gs. 100.000.000, de manera que el proyecto pueda ser ejecutado debidamente quedando en primer o en según lugar de la votación de las personas que visiten el stand de Petrobras en la Expo.

La organización participante debe aportar al menos un 16% (diez y seis por ciento) de recursos como contrapartida. De dicha contrapartida, el 50% (cincuenta por ciento) debe corresponder a aporte económico y el otro 50% (cincuenta por ciento) debe corresponder a aporte valorado (especies, honorarios, alquileres y otros).

3.6. Mecanismos de evaluaciónCriterio: El proyecto debe detallar formas e instrumentos de evaluación adecuados y útiles que respondan a las metas y objetivos. También se busca que las metas sean verificables y medibles.

3.7. Sostenibilidad / Posibilidad de réplica y claridad de la propuestaCriterio: Deben observarse elementos que permitan ver que, una vez terminado el proyecto, una parte de las acciones seguirá desarrollándose por las capacidades instaladas o nuevas prácticas generadas. Igualmente, el proyecto debe ameritar la posibilidad de ser replicado a una escala mayor o en otros ámbitos.

Page 11: Edición Especial Bases y Condiciones...Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público

BASES Y CONDICIONES

FONDOS CONCURSABLES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN PARAGUAY – CUARTA EDICIÓN

1.- PRESENTACIÓN

Petrobras Paraguay Operaciones y Logística S.R.L. (en adelante referida como “Petrobras”), empresa integrante del Sistema Petrobras, convoca a organizaciones de la sociedad civil a presentar proyectos para los “Fondos Concursables para el desarrollo de proyectos de fortalecimiento del cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay”, en adelante referidos como los “Fondos Concursables”, en su cuarta edición.

En el marco de su Política de Responsabilidad Social, Petrobras está comprometida en impulsar la promoción de los derechos humanos y de la ciudadanía. Igualmente, como empresa adherida al Pacto Global y comprometida con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, está fuertemente comprometida en apoyar acciones que mejoren la situación de los derechos en el país. Por lo tanto, y dando cumplimiento a su compromiso de promover los derechos de niños, niñas y adolescentes del Paraguay, Petrobras ha establecido una alianza con la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, UNICEF y la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, de modo a proponer conjuntamente las líneas de trabajo para que los Fondos Concursables contribuyan con el fortalecimiento de las acciones del Estado en cuanto a la protección y promoción de los derechos humanos del sector.

Para la administración de los Fondos Concursables, Petrobras ha designado a la organización Global Infancia, la cual apoyará las gestiones operativas, técnicas y administrativas vinculadas tanto a la convocatoria como al seguimiento de la ejecución de los proyectos seleccionados.

Los primeros Fondos Concursables para apoyar la implementación de

proyectos relacionados a la temática de derechos de la niñez y adolescencia (DNA) fueron lanzados en el año 2008, en base a un diagnóstico que identificó las prioridades en cuanto al cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia en Paraguay.

Los segundos Fondos Concursables fueron lanzados en el año 2012, en base a un estudio sobre situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes en Paraguay, ya que tanto a nivel nacional como regional fue y sigue siendo un tema sensible para todos y todas.

En el 2013 se lanzaron los terceros Fondos Concursables, los cuales buscaban visibilizar la diversidad cultural a través de prácticas inclusivas, y que estuvieron orientados a sectores o temáticas históricamente invisibilizados de la sociedad paraguaya.

Como en sus ediciones anteriores, se seleccionarán para los Fondos Concursables proyectos que presenten claramente la identificación del problema sobre el cual se quiere incidir en la presente edición, y el desarrollo de un plan de actividades relacionadas a esta problemática.

2.- OBJETIVOEl objetivo de los Fondos Concursables es apoyar financiera y técnicamente proyectos dirigidos al fortalecimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Esta convocatoria apoyará iniciativas que apunten a mejorar el cumplimiento del derecho de niños, niñas y adolescentes a participar y vivir en democracia: “Valorando la diversidad cultural y promoviendo prácticas inclusivas”.

Ejemplo: Sensibilización, promoción, atención directa, acompañamiento integral a sectores y temas invisibilizados tales como:• Embarazo adolescente. • Niñez indígena.• Adolescentes en conflicto con la ley.• Niñez con discapacidad.• Pautas no violentas de crianza.• Participación infantil y adolescente: Visión de la niñez y la

adolescencia en el contexto de un nuevo gobierno.• Niñez como foco de interés de la Responsabilidad Social Empresarial.

Los proyectos deberán diseñarse desde el enfoque de derechos de la niñez y la Adolescencia e impulsar actividades conjuntas (sector público – sociedad civil – sector privado) de sensibilización, comunicación y/o capacitación con un fuerte componente de replicabilidad y sostenibilidad. Los proyectos deben tener una duración de 4 a 6 meses (desde agosto de 2014 hasta enero de 2015).

El primer proyecto adjudicado recibirá un fondo total y único de Gs. 100.000.000 (cien millones de guaraníes) y el segundo proyecto adjudicado recibirá un fondo total y único de Gs. 50.000.000 (cincuenta millones de guaraníes), independientemente de que para la implementación integral de los mismos se requieran de mayores montos, la obtención de los cuales sin ir en contra de las presentes bases y condiciones y sin incurrir en conflicto de intereses con Petrobras deberá ser gestionada por los responsables de dichos proyectos.

El proyecto adjudicado en tercer lugar obtendrá de Petrobras un fondo total y único de Gs. 25.000.000 (veinticinco millones de guaraníes) y el adjudicado en cuarto lugar obtendrá de Petrobras un fondo total y único de Gs. 12.500.000 (doce millones quinientos mil guaraníes). En ambos casos, los fondos deben utilizarse en acciones en el transcurso del año 2014 dirigidas al sector niñez, en el marco de su misión institucional, para lo cual los responsables de proyectos deberán presentar propuestas de aplicabilidad a ser aprobadas por Petrobras. Al finalizar la acción, el responsable de proyecto deberá presentar un informe financiero y descriptivo del mismo. - Se entiende por sensibilización el trabajo realizado para informar y concienciar a la población o partes focalizadas de la población (profesionales, padres de familia, autoridades, etc.) sobre conceptos y datos relacionados a la problemática de los derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay, con el objetivo de generar un mayor compromiso social.

- Se entiende por comunicación las actividades relacionadas a la producción, construcción (de bases de datos, de materiales pedagógicos, etc.) y difusión de informaciones con el objetivo de desarrollar conocimientos en cuanto a derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay.

- Se entiende por capacitación todas las actividades planificadas que apunten al desarrollo de actitudes, saberes, capacidades, etc., para diseñar e implementar acciones de mejora del cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

3.- PARTICIPANTESLas organizaciones en condiciones de participar de esta convocatoria son Organizaciones de la Sociedad Civil de Asunción y del departamento Central de la República del Paraguay (excluyendo las de carácter político partidario) como organizaciones no gubernamentales, fundaciones, organizaciones eclesiales. En esta convocatoria, las universidades u otros centros educativos y las comisiones vecinales podrán participar sólo en carácter de aliada con otra organización; ésta última será responsable de la organización del proyecto. En todos los casos, dichas organizaciones deben reunir estos requisitos excluyentes:

- Poseer experiencia probada de ejecución de proyectos dirigidos hacia el sector de la niñez y adolescencia. La experiencia previa debe ser certificada por documentación fehaciente, como ser contratos, convenios e informes, acompañados de otras formas de registro como el fotográfico, audiovisual, etc.

- Tener personería jurídica propia, R.U.C., y estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones legales, tales como las tributarias (debe presentar certificación de cumplimiento tributario), municipales, laborales y previsionales.

- Poseer cuenta corriente en entidad bancaria, cooperativa o financiera, y talonario vigente de factura legal a nombre de la organización o de una persona debidamente designada por escrito para la recepción de las remesas presupuestadas.

- Realizar de manera sistemática difusión de sus acciones, en especial utilizando plataformas virtuales, como: Facebook, Twitter, Instagram, página web institucional, boletines digitales y otras plataformas virtuales.

- No contar con convenio o contrato vigente con Petrobras al momento de presentar la propuesta. Asimismo, las organizaciones no deben tener vinculación con ninguna de las personas que representen a organizaciones que forman parte del comité de

evaluación (ver ítem 5 de este documento).

- Las distintas organizaciones deberán presentarse al concurso de forma individual, pudiendo establecer alianzas y/o consorcios con otras organizaciones similares, y/o instituciones públicas. Sin perjuicio de ello, la organización que presente el proyecto será a todos los efectos la única y exclusiva responsable por el mismo, su desarrollo y resultado. Cada organización podrá proponer una (1) sola iniciativa.

4.- PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS• Las organizaciones que cumplan los requisitos contemplados en el ítem 3 anterior podrán presentar su propuesta, conforme a las siguientes directrices:

• La propuesta debe ser presentada en las oficinas de Petrobras situadas en Avda. Aviadores del Chaco N° 2.806, Edificio “Plaza Center Molas López”, Asunción – Paraguay. Horario de atención al público: de lunes a viernes, de 8:00 a 12:30 hs y de 14:00 a 17:30 hs.

• Fecha tope de entrega de propuesta: Lunes 23 de junio, hasta las 12:00hs.

• La propuesta debe ser presentada en un ejemplar impreso con sus respectivos anexos, conforme al formato establecido. Todas las páginas deberán estar firmadas por el representante de la organización. Adicionalmente, la documentación deberá ser presentada en versión digital (Word, Excel, etc.) contenida en un soporte CD o DVD o pen-drive.

- El contenido de la propuesta deberá ser acorde al esquema señalado en el Anexo I de estas Bases y Condiciones. El ejemplar impreso de la misma deberá ser presentado según estas indicaciones:• Páginas numeradas.• Tamaño de hoja: A4.• Archivada en carpeta simple con dos agujeros.• Incluir totalidad de documentos requeridos (cuerpo principal + anexos).

5.- PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS, CRITERIOS GENERALES Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Para la selección de los proyectos, Petrobras y Global Infancia evaluarán previamente el cumplimiento de los requerimientos formales estipulados en estas Bases y Condiciones. El incumplimiento de alguno de los requerimientos será suficiente motivo de exclusión de un proyecto propuesto.

Este año, los Fondos Concursables poseen la dinámica de contar con cuatro montos diferenciados por cantidad de votos que consiga cada organización. Por este motivo, las propuestas de proyectos deben incorporar dos grupos de actividades u objetivos. El primer grupo debe ser acorde a una ejecución o financiación de Gs. 50.000.000 y el segundo grupo debe de ser similar al primero, pero por otros Gs. 50.000.000, con lo que se completarían un total de Gs. 100.000.000 para la financiación total de cada proyecto. La no inclusión de esta lógica de proyecto y su financiación implica la descalificación de la propuesta.

Los proyectos que cumplan con los requerimientos formales serán sometidos al siguiente proceso:

a- En un primer momento, se realizará una preselección técnica a cargo de Global Infancia.

b- En un segundo momento, se someterán las propuestas de proyectos a un comité de evaluación ad honorem interdisciplinario integrado por seis miembros, a saber:

• Un representante de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia de la República del Paraguay, nominado por la misma.

• Un representante de UNICEF, nominado por la misma.

• Un representante de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia – CDIA, nominado por la misma.

• Un docente universitario de materias vinculadas a la temática del proyecto nominado por su institución académica.

• Un adolescente representante de una organización del sector niñez del departamento Central.

• Un representante de Petrobras.

c- El comité de evaluación elegirá 4 proyectos finales. Las organizaciones responsables de dichos proyectos deberán cuidar el que representantes de las mismas estén presentes permanentemente en el stand de Petrobras en la edición 2014 de la Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público que concurra al stand, así como difundir y promocionar las actividades de sus organizaciones, todo ello de manera creativa e innovadora.

Para la selección de los cuatro proyectos, el comité de evaluación valorará la pertinencia temática de los mismos, el carácter innovador de las propuestas, la eficiencia y pertinencia del proyecto en cuanto a su capacidad de cumplir con las metas definidas, y la incorporación del enfoque de derecho a las actividades del mismo.

Las organizaciones participantes de la convocatoria serán informadas los cuatro proyectos preseleccionados que participarán de la Expo de Mariano Roque Alonso el martes 1 de julio, mediante un correo electrónico.

Petrobras grabará un video institucional de las cuatro organizaciones finalistas para utilizarlo como fuente de promoción en su stand en la edición 2014 de la Expo de Mariano Roque Alonso. Se proveerá copia del material a cada una de dichas organizaciones una vez concluida la Expo, con fines de difusión institucional si así lo requieran.

d- Selección final: Durante los 16 días de duración de la Expo de Mariano Roque Alonso, los visitantes al stand de Petrobras podrán votar de manera digital y anónima por el proyecto que consideren más

importante. Esta votación contará con una pantalla que en tiempo real mostrará la cantidad de personas que han votado, sin especificar los votos por proyecto, los cuales se relevarán el último día de la Expo, en un acto de proclamación de los puestos en los que acabaron los proyectos.

Para orientar el procedimiento de selección de los proyectos, se han establecido los siguientes criterios, acompañados de sus máximos puntajes posibles:

1. Trayectoria de la organización y de los profesionales a ser destinados al proyecto.Criterio: La institución que concursa debe certificar la participación en y el desarrollo de al menos 2 (dos) proyectos previos en el sector de la niñez y adolescencia, preferentemente con enfoque de derechos. Así mismo, la probada experiencia de al menos 2 (dos) profesionales de su equipo que serán destinados al proyecto propuesto de resultar adjudicado, con al menos 3 años de experiencia en otros proyectos vinculados a la temática.

2. Enfoque de derechos.Criterio general: Se busca que la propuesta aporte aprendizajes sobre formas que propicien el fortalecimiento del cumplimiento de los derechos de la niñez, y que lo haga desde el enfoque de derechos, con los niños, niñas y adolescentes como actores activos en todas las fases del proyecto.

2.1. Enfoque de derechos y direccionamiento temático a los derechos priorizados.Criterio: Los productos y resultados esperados del proyecto deben suponer un efectivo mejoramiento en la situación de los derechos de la niñez y adolescencia establecidos en el tema y subtemas de la presente edición de los Fondos Concursables.

Constituirá un plus para este punto el que la comunidad beneficiaria participe de manera activa en alguna de las etapas del proyecto.

2.2 Participación de niños/as y adolescentes en la elaboración, ejecución y evaluación del proyecto.Criterio: El ejercicio activo del derecho a la opinión y a la participación de los niños, niñas y adolescentes en temas y actividades de su interés.

La propuesta debe identificar en qué etapas del proyecto (diseño, ejecución, evaluación) participaron y/o participarán niños, niñas y adolescentes y de qué manera.

Edición Especial. Bases y Condiciones.

Iniciativa de:

En alianza con:

11

Fondos Concursables deNiñez y Adolescencia 2014—

Debe tenerse presente que Petrobras podrá requerir se pruebe la previa y suficiente autorización por escrito de padres / tutores para la participación de niños, niñas y adolescentes.

3. Eficiencia y pertinencia del proyectoCriterio: En este punto, se busca que los proyectos sean innovadores, tengan coherencia entre sus objetivos, metas, actividades, resultados y alianzas, así como el que los recursos sean seleccionados y administrados de una manera óptima para la consecución del objetivo del proyecto.

3.1. Carácter innovador de la propuestaCriterio: La propuesta debe responder, de manera creativa, a sectores de la niñez y adolescencia generalmente invisibilizados, tales como discapacidad, niñez indígena, primera infancia, entre otros. Asimismo, el que plantee metodologías creativas para la atención a la problemática identificada.

3.2. Alianzas y cooperaciónCriterio: Se busca que el proyecto plantee alianzas estratégicas con otras instituciones, ya sean estatales o privadas u otras organizaciones de la sociedad civil o empresas privadas. Como mínimo, se busca que se planteen alianzas con una institución u organización.

3.3. Visibilidad de las acciones del proyectoCriterio: Las acciones sugeridas deben tener la capacidad de visibilizarse para la comunidad, prensa, público en general de manera que suscite interés y sensibilice respecto a la problemática abordada.

Las acciones de visibilidad y difusión de las actividades se encuentran contempladas en el cronograma de trabajo y en la lógica de las actividades, ya sea como productos o resultados o como actividades en sí mismas de manera innovadora, incluyendo a medios de comunicación digitales, tales como redes sociales.

3.4. Metodología pertinenteCriterio: La metodología planteada debe permitir la correcta

identificación del problema y los logros de la meta, los objetivos y resultados propuestos.

3.5. Presupuesto-ContrapartidaCriterio: Los rubros expuestos en el presupuesto deben ser coherentes con las actividades y metas del proyecto.

La propuesta debe ser capaz de demostrar de manera eficiente y precisa actividades por Gs. 50.000.000 y actividades por Gs. 100.000.000, de manera que el proyecto pueda ser ejecutado debidamente quedando en primer o en según lugar de la votación de las personas que visiten el stand de Petrobras en la Expo.

La organización participante debe aportar al menos un 16% (diez y seis por ciento) de recursos como contrapartida. De dicha contrapartida, el 50% (cincuenta por ciento) debe corresponder a aporte económico y el otro 50% (cincuenta por ciento) debe corresponder a aporte valorado (especies, honorarios, alquileres y otros).

3.6. Mecanismos de evaluaciónCriterio: El proyecto debe detallar formas e instrumentos de evaluación adecuados y útiles que respondan a las metas y objetivos. También se busca que las metas sean verificables y medibles.

3.7. Sostenibilidad / Posibilidad de réplica y claridad de la propuestaCriterio: Deben observarse elementos que permitan ver que, una vez terminado el proyecto, una parte de las acciones seguirá desarrollándose por las capacidades instaladas o nuevas prácticas generadas. Igualmente, el proyecto debe ameritar la posibilidad de ser replicado a una escala mayor o en otros ámbitos.

Page 12: Edición Especial Bases y Condiciones...Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público

BASES Y CONDICIONES

FONDOS CONCURSABLES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN PARAGUAY – CUARTA EDICIÓN

1.- PRESENTACIÓN

Petrobras Paraguay Operaciones y Logística S.R.L. (en adelante referida como “Petrobras”), empresa integrante del Sistema Petrobras, convoca a organizaciones de la sociedad civil a presentar proyectos para los “Fondos Concursables para el desarrollo de proyectos de fortalecimiento del cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay”, en adelante referidos como los “Fondos Concursables”, en su cuarta edición.

En el marco de su Política de Responsabilidad Social, Petrobras está comprometida en impulsar la promoción de los derechos humanos y de la ciudadanía. Igualmente, como empresa adherida al Pacto Global y comprometida con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, está fuertemente comprometida en apoyar acciones que mejoren la situación de los derechos en el país. Por lo tanto, y dando cumplimiento a su compromiso de promover los derechos de niños, niñas y adolescentes del Paraguay, Petrobras ha establecido una alianza con la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, UNICEF y la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, de modo a proponer conjuntamente las líneas de trabajo para que los Fondos Concursables contribuyan con el fortalecimiento de las acciones del Estado en cuanto a la protección y promoción de los derechos humanos del sector.

Para la administración de los Fondos Concursables, Petrobras ha designado a la organización Global Infancia, la cual apoyará las gestiones operativas, técnicas y administrativas vinculadas tanto a la convocatoria como al seguimiento de la ejecución de los proyectos seleccionados.

Los primeros Fondos Concursables para apoyar la implementación de

proyectos relacionados a la temática de derechos de la niñez y adolescencia (DNA) fueron lanzados en el año 2008, en base a un diagnóstico que identificó las prioridades en cuanto al cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia en Paraguay.

Los segundos Fondos Concursables fueron lanzados en el año 2012, en base a un estudio sobre situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes en Paraguay, ya que tanto a nivel nacional como regional fue y sigue siendo un tema sensible para todos y todas.

En el 2013 se lanzaron los terceros Fondos Concursables, los cuales buscaban visibilizar la diversidad cultural a través de prácticas inclusivas, y que estuvieron orientados a sectores o temáticas históricamente invisibilizados de la sociedad paraguaya.

Como en sus ediciones anteriores, se seleccionarán para los Fondos Concursables proyectos que presenten claramente la identificación del problema sobre el cual se quiere incidir en la presente edición, y el desarrollo de un plan de actividades relacionadas a esta problemática.

2.- OBJETIVOEl objetivo de los Fondos Concursables es apoyar financiera y técnicamente proyectos dirigidos al fortalecimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Esta convocatoria apoyará iniciativas que apunten a mejorar el cumplimiento del derecho de niños, niñas y adolescentes a participar y vivir en democracia: “Valorando la diversidad cultural y promoviendo prácticas inclusivas”.

Ejemplo: Sensibilización, promoción, atención directa, acompañamiento integral a sectores y temas invisibilizados tales como:• Embarazo adolescente. • Niñez indígena.• Adolescentes en conflicto con la ley.• Niñez con discapacidad.• Pautas no violentas de crianza.• Participación infantil y adolescente: Visión de la niñez y la

adolescencia en el contexto de un nuevo gobierno.• Niñez como foco de interés de la Responsabilidad Social Empresarial.

Los proyectos deberán diseñarse desde el enfoque de derechos de la niñez y la Adolescencia e impulsar actividades conjuntas (sector público – sociedad civil – sector privado) de sensibilización, comunicación y/o capacitación con un fuerte componente de replicabilidad y sostenibilidad. Los proyectos deben tener una duración de 4 a 6 meses (desde agosto de 2014 hasta enero de 2015).

El primer proyecto adjudicado recibirá un fondo total y único de Gs. 100.000.000 (cien millones de guaraníes) y el segundo proyecto adjudicado recibirá un fondo total y único de Gs. 50.000.000 (cincuenta millones de guaraníes), independientemente de que para la implementación integral de los mismos se requieran de mayores montos, la obtención de los cuales sin ir en contra de las presentes bases y condiciones y sin incurrir en conflicto de intereses con Petrobras deberá ser gestionada por los responsables de dichos proyectos.

El proyecto adjudicado en tercer lugar obtendrá de Petrobras un fondo total y único de Gs. 25.000.000 (veinticinco millones de guaraníes) y el adjudicado en cuarto lugar obtendrá de Petrobras un fondo total y único de Gs. 12.500.000 (doce millones quinientos mil guaraníes). En ambos casos, los fondos deben utilizarse en acciones en el transcurso del año 2014 dirigidas al sector niñez, en el marco de su misión institucional, para lo cual los responsables de proyectos deberán presentar propuestas de aplicabilidad a ser aprobadas por Petrobras. Al finalizar la acción, el responsable de proyecto deberá presentar un informe financiero y descriptivo del mismo. - Se entiende por sensibilización el trabajo realizado para informar y concienciar a la población o partes focalizadas de la población (profesionales, padres de familia, autoridades, etc.) sobre conceptos y datos relacionados a la problemática de los derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay, con el objetivo de generar un mayor compromiso social.

- Se entiende por comunicación las actividades relacionadas a la producción, construcción (de bases de datos, de materiales pedagógicos, etc.) y difusión de informaciones con el objetivo de desarrollar conocimientos en cuanto a derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay.

- Se entiende por capacitación todas las actividades planificadas que apunten al desarrollo de actitudes, saberes, capacidades, etc., para diseñar e implementar acciones de mejora del cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

3.- PARTICIPANTESLas organizaciones en condiciones de participar de esta convocatoria son Organizaciones de la Sociedad Civil de Asunción y del departamento Central de la República del Paraguay (excluyendo las de carácter político partidario) como organizaciones no gubernamentales, fundaciones, organizaciones eclesiales. En esta convocatoria, las universidades u otros centros educativos y las comisiones vecinales podrán participar sólo en carácter de aliada con otra organización; ésta última será responsable de la organización del proyecto. En todos los casos, dichas organizaciones deben reunir estos requisitos excluyentes:

- Poseer experiencia probada de ejecución de proyectos dirigidos hacia el sector de la niñez y adolescencia. La experiencia previa debe ser certificada por documentación fehaciente, como ser contratos, convenios e informes, acompañados de otras formas de registro como el fotográfico, audiovisual, etc.

- Tener personería jurídica propia, R.U.C., y estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones legales, tales como las tributarias (debe presentar certificación de cumplimiento tributario), municipales, laborales y previsionales.

- Poseer cuenta corriente en entidad bancaria, cooperativa o financiera, y talonario vigente de factura legal a nombre de la organización o de una persona debidamente designada por escrito para la recepción de las remesas presupuestadas.

- Realizar de manera sistemática difusión de sus acciones, en especial utilizando plataformas virtuales, como: Facebook, Twitter, Instagram, página web institucional, boletines digitales y otras plataformas virtuales.

- No contar con convenio o contrato vigente con Petrobras al momento de presentar la propuesta. Asimismo, las organizaciones no deben tener vinculación con ninguna de las personas que representen a organizaciones que forman parte del comité de

evaluación (ver ítem 5 de este documento).

- Las distintas organizaciones deberán presentarse al concurso de forma individual, pudiendo establecer alianzas y/o consorcios con otras organizaciones similares, y/o instituciones públicas. Sin perjuicio de ello, la organización que presente el proyecto será a todos los efectos la única y exclusiva responsable por el mismo, su desarrollo y resultado. Cada organización podrá proponer una (1) sola iniciativa.

4.- PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS• Las organizaciones que cumplan los requisitos contemplados en el ítem 3 anterior podrán presentar su propuesta, conforme a las siguientes directrices:

• La propuesta debe ser presentada en las oficinas de Petrobras situadas en Avda. Aviadores del Chaco N° 2.806, Edificio “Plaza Center Molas López”, Asunción – Paraguay. Horario de atención al público: de lunes a viernes, de 8:00 a 12:30 hs y de 14:00 a 17:30 hs.

• Fecha tope de entrega de propuesta: Lunes 23 de junio, hasta las 12:00hs.

• La propuesta debe ser presentada en un ejemplar impreso con sus respectivos anexos, conforme al formato establecido. Todas las páginas deberán estar firmadas por el representante de la organización. Adicionalmente, la documentación deberá ser presentada en versión digital (Word, Excel, etc.) contenida en un soporte CD o DVD o pen-drive.

- El contenido de la propuesta deberá ser acorde al esquema señalado en el Anexo I de estas Bases y Condiciones. El ejemplar impreso de la misma deberá ser presentado según estas indicaciones:• Páginas numeradas.• Tamaño de hoja: A4.• Archivada en carpeta simple con dos agujeros.• Incluir totalidad de documentos requeridos (cuerpo principal + anexos).

5.- PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS, CRITERIOS GENERALES Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Para la selección de los proyectos, Petrobras y Global Infancia evaluarán previamente el cumplimiento de los requerimientos formales estipulados en estas Bases y Condiciones. El incumplimiento de alguno de los requerimientos será suficiente motivo de exclusión de un proyecto propuesto.

Este año, los Fondos Concursables poseen la dinámica de contar con cuatro montos diferenciados por cantidad de votos que consiga cada organización. Por este motivo, las propuestas de proyectos deben incorporar dos grupos de actividades u objetivos. El primer grupo debe ser acorde a una ejecución o financiación de Gs. 50.000.000 y el segundo grupo debe de ser similar al primero, pero por otros Gs. 50.000.000, con lo que se completarían un total de Gs. 100.000.000 para la financiación total de cada proyecto. La no inclusión de esta lógica de proyecto y su financiación implica la descalificación de la propuesta.

Los proyectos que cumplan con los requerimientos formales serán sometidos al siguiente proceso:

a- En un primer momento, se realizará una preselección técnica a cargo de Global Infancia.

b- En un segundo momento, se someterán las propuestas de proyectos a un comité de evaluación ad honorem interdisciplinario integrado por seis miembros, a saber:

• Un representante de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia de la República del Paraguay, nominado por la misma.

• Un representante de UNICEF, nominado por la misma.

• Un representante de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia – CDIA, nominado por la misma.

• Un docente universitario de materias vinculadas a la temática del proyecto nominado por su institución académica.

• Un adolescente representante de una organización del sector niñez del departamento Central.

• Un representante de Petrobras.

c- El comité de evaluación elegirá 4 proyectos finales. Las organizaciones responsables de dichos proyectos deberán cuidar el que representantes de las mismas estén presentes permanentemente en el stand de Petrobras en la edición 2014 de la Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público que concurra al stand, así como difundir y promocionar las actividades de sus organizaciones, todo ello de manera creativa e innovadora.

Para la selección de los cuatro proyectos, el comité de evaluación valorará la pertinencia temática de los mismos, el carácter innovador de las propuestas, la eficiencia y pertinencia del proyecto en cuanto a su capacidad de cumplir con las metas definidas, y la incorporación del enfoque de derecho a las actividades del mismo.

Las organizaciones participantes de la convocatoria serán informadas los cuatro proyectos preseleccionados que participarán de la Expo de Mariano Roque Alonso el martes 1 de julio, mediante un correo electrónico.

Petrobras grabará un video institucional de las cuatro organizaciones finalistas para utilizarlo como fuente de promoción en su stand en la edición 2014 de la Expo de Mariano Roque Alonso. Se proveerá copia del material a cada una de dichas organizaciones una vez concluida la Expo, con fines de difusión institucional si así lo requieran.

d- Selección final: Durante los 16 días de duración de la Expo de Mariano Roque Alonso, los visitantes al stand de Petrobras podrán votar de manera digital y anónima por el proyecto que consideren más

importante. Esta votación contará con una pantalla que en tiempo real mostrará la cantidad de personas que han votado, sin especificar los votos por proyecto, los cuales se relevarán el último día de la Expo, en un acto de proclamación de los puestos en los que acabaron los proyectos.

Para orientar el procedimiento de selección de los proyectos, se han establecido los siguientes criterios, acompañados de sus máximos puntajes posibles:

1. Trayectoria de la organización y de los profesionales a ser destinados al proyecto.Criterio: La institución que concursa debe certificar la participación en y el desarrollo de al menos 2 (dos) proyectos previos en el sector de la niñez y adolescencia, preferentemente con enfoque de derechos. Así mismo, la probada experiencia de al menos 2 (dos) profesionales de su equipo que serán destinados al proyecto propuesto de resultar adjudicado, con al menos 3 años de experiencia en otros proyectos vinculados a la temática.

2. Enfoque de derechos.Criterio general: Se busca que la propuesta aporte aprendizajes sobre formas que propicien el fortalecimiento del cumplimiento de los derechos de la niñez, y que lo haga desde el enfoque de derechos, con los niños, niñas y adolescentes como actores activos en todas las fases del proyecto.

2.1. Enfoque de derechos y direccionamiento temático a los derechos priorizados.Criterio: Los productos y resultados esperados del proyecto deben suponer un efectivo mejoramiento en la situación de los derechos de la niñez y adolescencia establecidos en el tema y subtemas de la presente edición de los Fondos Concursables.

Constituirá un plus para este punto el que la comunidad beneficiaria participe de manera activa en alguna de las etapas del proyecto.

2.2 Participación de niños/as y adolescentes en la elaboración, ejecución y evaluación del proyecto.Criterio: El ejercicio activo del derecho a la opinión y a la participación de los niños, niñas y adolescentes en temas y actividades de su interés.

La propuesta debe identificar en qué etapas del proyecto (diseño, ejecución, evaluación) participaron y/o participarán niños, niñas y adolescentes y de qué manera.

Debe tenerse presente que Petrobras podrá requerir se pruebe la previa y suficiente autorización por escrito de padres / tutores para la participación de niños, niñas y adolescentes.

3. Eficiencia y pertinencia del proyectoCriterio: En este punto, se busca que los proyectos sean innovadores, tengan coherencia entre sus objetivos, metas, actividades, resultados y alianzas, así como el que los recursos sean seleccionados y administrados de una manera óptima para la consecución del objetivo del proyecto.

3.1. Carácter innovador de la propuestaCriterio: La propuesta debe responder, de manera creativa, a sectores de la niñez y adolescencia generalmente invisibilizados, tales como discapacidad, niñez indígena, primera infancia, entre otros. Asimismo, el que plantee metodologías creativas para la atención a la problemática identificada.

3.2. Alianzas y cooperaciónCriterio: Se busca que el proyecto plantee alianzas estratégicas con otras instituciones, ya sean estatales o privadas u otras organizaciones de la sociedad civil o empresas privadas. Como mínimo, se busca que se planteen alianzas con una institución u organización.

3.3. Visibilidad de las acciones del proyectoCriterio: Las acciones sugeridas deben tener la capacidad de visibilizarse para la comunidad, prensa, público en general de manera que suscite interés y sensibilice respecto a la problemática abordada.

Las acciones de visibilidad y difusión de las actividades se encuentran contempladas en el cronograma de trabajo y en la lógica de las actividades, ya sea como productos o resultados o como actividades en sí mismas de manera innovadora, incluyendo a medios de comunicación digitales, tales como redes sociales.

3.4. Metodología pertinenteCriterio: La metodología planteada debe permitir la correcta

Edición Especial. Bases y Condiciones.

Iniciativa de:

En alianza con:

12

Fondos Concursables deNiñez y Adolescencia 2014—

identificación del problema y los logros de la meta, los objetivos y resultados propuestos.

3.5. Presupuesto-ContrapartidaCriterio: Los rubros expuestos en el presupuesto deben ser coherentes con las actividades y metas del proyecto.

La propuesta debe ser capaz de demostrar de manera eficiente y precisa actividades por Gs. 50.000.000 y actividades por Gs. 100.000.000, de manera que el proyecto pueda ser ejecutado debidamente quedando en primer o en según lugar de la votación de las personas que visiten el stand de Petrobras en la Expo.

La organización participante debe aportar al menos un 16% (diez y seis por ciento) de recursos como contrapartida. De dicha contrapartida, el 50% (cincuenta por ciento) debe corresponder a aporte económico y el otro 50% (cincuenta por ciento) debe corresponder a aporte valorado (especies, honorarios, alquileres y otros).

3.6. Mecanismos de evaluaciónCriterio: El proyecto debe detallar formas e instrumentos de evaluación adecuados y útiles que respondan a las metas y objetivos. También se busca que las metas sean verificables y medibles.

3.7. Sostenibilidad / Posibilidad de réplica y claridad de la propuestaCriterio: Deben observarse elementos que permitan ver que, una vez terminado el proyecto, una parte de las acciones seguirá desarrollándose por las capacidades instaladas o nuevas prácticas generadas. Igualmente, el proyecto debe ameritar la posibilidad de ser replicado a una escala mayor o en otros ámbitos.

Page 13: Edición Especial Bases y Condiciones...Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público

6.- FINANCIAMIENTOEl monto de los Fondos Concursables destinado por Petrobras a la presente edición de los mismos es única y exclusivamente de hasta Gs. 187.500.000 (guaraníes ciento ochenta y siete millones quinientos mil) en total, a ser distribuido entre los 4 (cuatro) proyectos finalistas, conforme señalado precedentemente.

El proyecto adjudicado con la mayor cantidad de votos recibirá Gs. 100.000.000 (guaraníes cien millones), el proyecto adjudicado con la segunda mayor cantidad de votos recibirá Gs. 50.000.000 (guaraníes cincuenta millones), el proyecto con la tercera mayor cantidad de votos recibirá Gs. 25.000.000 (guaraníes veinticinco millones) y el proyecto que reciba la menor cantidad de votos recibirá Gs. 12.500.000 (guaraníes doce millones quinientos mil). Por este motivo, una misma propuesta debe estar preparada para ejecutar el mismo proyecto con actividades por Gs. 100.000.000 y con actividades por Gs. 50.000.000, dependiendo del monto adjudicado.

Las propuestas que queden en un tercer y cuarto lugar en la votación final deberán desarrollar acciones vinculadas a los proyectos objeto de las mismas y que justifiquen los montos adjudicados, previo acuerdo técnico con Global Infancia.

Tras la aprobación final a los ajustes de presupuesto y cronograma de los proyectos, conocidos los lugares en que los mismos concluyeron, y una vez celebrados los correspondientes instrumentos contractuales, Petrobras, por medio de Global Infancia, entregará el 40% (cuarenta por ciento) de los fondos solicitados para el desarrollo de cada proyecto.

Al cumplir los primeros tres meses de ejecución de las actividades, se proveerá otro 40% (cuarenta por ciento) de los fondos, contra entrega y aprobación de informes financiero y de avance.

Edición Especial. Bases y Condiciones.

Iniciativa de:

En alianza con:

13

Fondos Concursables deNiñez y Adolescencia 2014—

Una vez se comunique los puestos en que quedaron los 4 proyectos finalistas, en el acto a realizarse el último día de la Expo, se otorgará un periodo de 1 (una) semana para el inicio de su efectiva implementación, de modo que las entidades responsables de los mismos efectúen ajustes de presupuesto y cronograma, los que deberán poner a consideración de Global Infancia y recibir la aprobación de la misma.

El 20% (veinte por ciento) restante será abonado al término y contra entrega y aprobación del informe final, cuyo plazo máximo de recepción es el lunes 16 de febrero de 2015. En cualquier caso, deberá proveerse a Global Infancia la factura legal correspondiente con la antelación que indique la misma.

Quedan excluidos de financiación por parte de estos Fondos Concursables gastos de salarios de personas no vinculadas directamente al proyecto. Se podrán destinar los fondos obtenidos a pagar gastos administrativos hasta un 10% (servicios públicos, alquiler de local, etc.). Previamente, deberá presentarse la documentación correspondiente probatoria de dichos gastos, la cual requerirá ser aprobada por Global Infancia. El IVA y otros tributos que fuere aplicables deberán estar comprendidos en el monto total de la financiación.

En ningún caso se financiarán salarios de personas que ya cuentan con rubros de cualquier tipo dentro de organismos estatales o internacionales. Esas personas podrán participar del proyecto si el organismo al cual pertenecen participa del proyecto en calidad de aliado, asumiendo que dichos funcionarios serán afectados al proyecto en el cumplimiento de sus funciones. En cualquier caso, se requerirá prueba fehaciente de dicha asignación o conformidad de dicho organismo.

7.- INFORME FINALAl término del desarrollo de cada proyecto, la organización responsable del mismo deberá presentar a Petrobras un informe final por escrito que contenga:• Resumen ejecutivo.• Objetivos del proyecto y fundamentación conceptual.• Enfoque de derechos abordados.• Descripción y análisis de cada actividad desarrollada, incluyendo resultados cuali y cuantitativos. • Análisis de las experiencias y lecciones aprendidas.• Recomendaciones de políticas y de prácticas de derechos.• Plan de fortalecimiento de la experiencia.

Intercambio de experiencias

Culminado el proceso de desarrollo de los proyectos y entrega de informes, las organizaciones que resulten ganadoras se comprometen a participar de un encuentro de intercambio a definirse a futuro. La activa participación de los organismos responsables de los proyectos en dicho encuentro, mediante la debida presentación de resultados y recomendaciones, es obligatoria.

8.- CALENDARIO

Page 14: Edición Especial Bases y Condiciones...Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público

6.- FINANCIAMIENTOEl monto de los Fondos Concursables destinado por Petrobras a la presente edición de los mismos es única y exclusivamente de hasta Gs. 187.500.000 (guaraníes ciento ochenta y siete millones quinientos mil) en total, a ser distribuido entre los 4 (cuatro) proyectos finalistas, conforme señalado precedentemente.

El proyecto adjudicado con la mayor cantidad de votos recibirá Gs. 100.000.000 (guaraníes cien millones), el proyecto adjudicado con la segunda mayor cantidad de votos recibirá Gs. 50.000.000 (guaraníes cincuenta millones), el proyecto con la tercera mayor cantidad de votos recibirá Gs. 25.000.000 (guaraníes veinticinco millones) y el proyecto que reciba la menor cantidad de votos recibirá Gs. 12.500.000 (guaraníes doce millones quinientos mil). Por este motivo, una misma propuesta debe estar preparada para ejecutar el mismo proyecto con actividades por Gs. 100.000.000 y con actividades por Gs. 50.000.000, dependiendo del monto adjudicado.

Las propuestas que queden en un tercer y cuarto lugar en la votación final deberán desarrollar acciones vinculadas a los proyectos objeto de las mismas y que justifiquen los montos adjudicados, previo acuerdo técnico con Global Infancia.

Tras la aprobación final a los ajustes de presupuesto y cronograma de los proyectos, conocidos los lugares en que los mismos concluyeron, y una vez celebrados los correspondientes instrumentos contractuales, Petrobras, por medio de Global Infancia, entregará el 40% (cuarenta por ciento) de los fondos solicitados para el desarrollo de cada proyecto.

Al cumplir los primeros tres meses de ejecución de las actividades, se proveerá otro 40% (cuarenta por ciento) de los fondos, contra entrega y aprobación de informes financiero y de avance.

Edición Especial. Bases y Condiciones.

Iniciativa de:

En alianza con:

14

Fondos Concursables deNiñez y Adolescencia 2014—

El 20% (veinte por ciento) restante será abonado al término y contra entrega y aprobación del informe final, cuyo plazo máximo de recepción es el lunes 16 de febrero de 2015. En cualquier caso, deberá proveerse a Global Infancia la factura legal correspondiente con la antelación que indique la misma.

Quedan excluidos de financiación por parte de estos Fondos Concursables gastos de salarios de personas no vinculadas directamente al proyecto. Se podrán destinar los fondos obtenidos a pagar gastos administrativos hasta un 10% (servicios públicos, alquiler de local, etc.). Previamente, deberá presentarse la documentación correspondiente probatoria de dichos gastos, la cual requerirá ser aprobada por Global Infancia. El IVA y otros tributos que fuere aplicables deberán estar comprendidos en el monto total de la financiación.

En ningún caso se financiarán salarios de personas que ya cuentan con rubros de cualquier tipo dentro de organismos estatales o internacionales. Esas personas podrán participar del proyecto si el organismo al cual pertenecen participa del proyecto en calidad de aliado, asumiendo que dichos funcionarios serán afectados al proyecto en el cumplimiento de sus funciones. En cualquier caso, se requerirá prueba fehaciente de dicha asignación o conformidad de dicho organismo.

7.- INFORME FINALAl término del desarrollo de cada proyecto, la organización responsable del mismo deberá presentar a Petrobras un informe final por escrito que contenga:• Resumen ejecutivo.• Objetivos del proyecto y fundamentación conceptual.• Enfoque de derechos abordados.• Descripción y análisis de cada actividad desarrollada, incluyendo resultados cuali y cuantitativos. • Análisis de las experiencias y lecciones aprendidas.• Recomendaciones de políticas y de prácticas de derechos.• Plan de fortalecimiento de la experiencia.

Intercambio de experiencias

Culminado el proceso de desarrollo de los proyectos y entrega de informes, las organizaciones que resulten ganadoras se comprometen a participar de un encuentro de intercambio a definirse a futuro. La activa participación de los organismos responsables de los proyectos en dicho encuentro, mediante la debida presentación de resultados y recomendaciones, es obligatoria.

8.- CALENDARIO

Page 15: Edición Especial Bases y Condiciones...Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público

6.- FINANCIAMIENTOEl monto de los Fondos Concursables destinado por Petrobras a la presente edición de los mismos es única y exclusivamente de hasta Gs. 187.500.000 (guaraníes ciento ochenta y siete millones quinientos mil) en total, a ser distribuido entre los 4 (cuatro) proyectos finalistas, conforme señalado precedentemente.

El proyecto adjudicado con la mayor cantidad de votos recibirá Gs. 100.000.000 (guaraníes cien millones), el proyecto adjudicado con la segunda mayor cantidad de votos recibirá Gs. 50.000.000 (guaraníes cincuenta millones), el proyecto con la tercera mayor cantidad de votos recibirá Gs. 25.000.000 (guaraníes veinticinco millones) y el proyecto que reciba la menor cantidad de votos recibirá Gs. 12.500.000 (guaraníes doce millones quinientos mil). Por este motivo, una misma propuesta debe estar preparada para ejecutar el mismo proyecto con actividades por Gs. 100.000.000 y con actividades por Gs. 50.000.000, dependiendo del monto adjudicado.

Las propuestas que queden en un tercer y cuarto lugar en la votación final deberán desarrollar acciones vinculadas a los proyectos objeto de las mismas y que justifiquen los montos adjudicados, previo acuerdo técnico con Global Infancia.

Tras la aprobación final a los ajustes de presupuesto y cronograma de los proyectos, conocidos los lugares en que los mismos concluyeron, y una vez celebrados los correspondientes instrumentos contractuales, Petrobras, por medio de Global Infancia, entregará el 40% (cuarenta por ciento) de los fondos solicitados para el desarrollo de cada proyecto.

Al cumplir los primeros tres meses de ejecución de las actividades, se proveerá otro 40% (cuarenta por ciento) de los fondos, contra entrega y aprobación de informes financiero y de avance.

El 20% (veinte por ciento) restante será abonado al término y contra entrega y aprobación del informe final, cuyo plazo máximo de recepción es el lunes 16 de febrero de 2015. En cualquier caso, deberá proveerse a Global Infancia la factura legal correspondiente con la antelación que indique la misma.

Quedan excluidos de financiación por parte de estos Fondos Concursables gastos de salarios de personas no vinculadas directamente al proyecto. Se podrán destinar los fondos obtenidos a pagar gastos administrativos hasta un 10% (servicios públicos, alquiler de local, etc.). Previamente, deberá presentarse la documentación correspondiente probatoria de dichos gastos, la cual requerirá ser aprobada por Global Infancia. El IVA y otros tributos que fuere aplicables deberán estar comprendidos en el monto total de la financiación.

En ningún caso se financiarán salarios de personas que ya cuentan con rubros de cualquier tipo dentro de organismos estatales o internacionales. Esas personas podrán participar del proyecto si el organismo al cual pertenecen participa del proyecto en calidad de aliado, asumiendo que dichos funcionarios serán afectados al proyecto en el cumplimiento de sus funciones. En cualquier caso, se requerirá prueba fehaciente de dicha asignación o conformidad de dicho organismo.

7.- INFORME FINALAl término del desarrollo de cada proyecto, la organización responsable del mismo deberá presentar a Petrobras un informe final por escrito que contenga:• Resumen ejecutivo.• Objetivos del proyecto y fundamentación conceptual.• Enfoque de derechos abordados.• Descripción y análisis de cada actividad desarrollada, incluyendo resultados cuali y cuantitativos. • Análisis de las experiencias y lecciones aprendidas.• Recomendaciones de políticas y de prácticas de derechos.• Plan de fortalecimiento de la experiencia.

Edición Especial. Bases y Condiciones.

Iniciativa de:

En alianza con:

15

Fondos Concursables deNiñez y Adolescencia 2014—

Intercambio de experiencias

Culminado el proceso de desarrollo de los proyectos y entrega de informes, las organizaciones que resulten ganadoras se comprometen a participar de un encuentro de intercambio a definirse a futuro. La activa participación de los organismos responsables de los proyectos en dicho encuentro, mediante la debida presentación de resultados y recomendaciones, es obligatoria.

8.- CALENDARIO

9.- INFORMACIONES Y CONSULTAS

ANEXO I: FORMATO DE PRESENTACION DE PROPUESTA DE PROYECTODiseño de la propuestaLas propuestas de los proyectos deberán estar diseñadas siguiendo los siguientes ítems:

Nombre

Mónica Basualdo

E-mail

[email protected]

Teléfono

021 510 445

PLAZOS

Lunes 23 de junio de 2014

Miércoles 28 de mayo de 2014

ETAPASLanzamientoFecha tope de entrega de proyectosConsultas técnicas a Global InfanciaEvaluación y selección de 4 proyectos finalistasDivulgación de los 4 proyectos finalistasPuesta a punto de organizaciones seleccionadas, preparación y montaje de participación en la Expo 2014 de Mariano Roque Alonso, incluyendo entrega de documentos y suscripción de firma conveniosDesarrollo de la Expo 2014 de Mariano Roque AlonsoActo de proclamación de lugares obtenidos por los proyectosFirma de convenios finales con organizaciones adjudicadasDesarrollo de proyectosEntrega de informes finales

Jueves 29 de mayo al miércoles 11 de junio de 2014

Martes 24 de junio al lunes 30 de junio de 2014

Martes 1 de julio de 2014

Miércoles 2 de julio al viernes 11 de julio de 2014

Sábado 12 al domingo 27 de julio de 2014

Domingo 27 de julio de 2014

Miércoles 30 de julio de 2014

Viernes 1 de agosto de 2014 al viernes 30 de enero de 2015Lunes 16 de febrero del 2015

Page 16: Edición Especial Bases y Condiciones...Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público

Edición Especial. Bases y Condiciones.

Iniciativa de:

En alianza con:

16

Fondos Concursables deNiñez y Adolescencia 2014—

A. CARÁTULA (1 pág.)1. Título del proyecto: Es el título con que se identifica el proyecto. Debe reflejar brevemente, en no más de una línea, lo que pretende la intervención, por ejemplo: “Crecer sin violencia”. 2. Municipio y fecha de realización del proyecto.3. Nombre de la institución/organización que presenta el proyecto (nombre completo, RUC, teléfono, correo electrónico, actividad de la institución/organización).

B. DATOS INSTITUCIONALES (2 págs.)

1. Currículo institucional de proyectos realizados, con énfasis en derechos de la Niñez y Adolescencia con sus respectivas documentaciones (En anexo incluir por lo menos un documento por proyecto. Ejemplo: carta de aceptación del proyecto por parte del financiador, recortes de prensa, etc.).2. Organizaciones aliadas: Otras organizaciones y entidades públicas o privadas que están involucradas en el proyecto. Consignar los mismos datos solicitados para la organización ejecutora y una carta de entendimiento. No es necesario incluir anexos de currículo institucional para las mismas.3. Persona coordinadora del proyecto en representación de la organización (nombre y apellidos, número de C.I., dirección, correo electrónico, números de teléfono, resumen de currículo profesional (en anexo incluir por lo menos un documento de comprobación).4. Personas directivas / responsables de la organización: directivos principales, presidente, coordinador/a (nombres y apellidos, números de C.I., dirección, direcciones de correo electrónico, números de teléfono, resúmenes de currículos profesionales (en anexo incluir por lo menos un documento de comprobación).

Observación: En caso que la persona coordinadora del proyecto sea la misma que ejerce una posición de dirección de la organización, presentar un solo currículo profesional.

C. RESUMEN EJECUTIVO (1 pág.)- Presentación sintética de la iniciativa.

D. DATOS DEL PROYECTO (máximo 10 págs.)

Page 17: Edición Especial Bases y Condiciones...Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público

Edición Especial. Bases y Condiciones.

Iniciativa de:

En alianza con:

17

Fondos Concursables deNiñez y Adolescencia 2014—

1. Población 1.1. Descripción: Datos cualitativos de la población involucrada, incluyendo franja etaria.1.2. Número aproximado: Cantidad de personas destinatarias directas de la intervención.1.3. Ubicación geográfica: Barrio, ciudad, distrito y departamento.1.4. Temas transversales: Género, personas con discapacidad, pueblos indígenas, etc.

2. Costo Total del Proyecto 2.1. Aporte solicitado a Petrobras en guaraníes: Colocar en números y en porcentaje en relación al total.2.2. Contrapartida (efectivo o en especies) en guaraníes: Colocar en números y en porcentaje en relación al total.2.3. Total.

3. Duración del proyecto: mínimo 4 meses y máximo 6 meses. (en el periodo del 1 agosto de 2014 al 30 de enero de 2015).

4. Justificación4.1. Diagnóstico- Descripción de la situación inicial de los niños, niñas y adolescentes que son posibles destinatarios del proyecto.- Detalle de las necesidades detectadas como dificultades en la población destinataria del proyecto.- Detalle de antecedentes (acciones anteriores en sus diversas formas): qué se hizo, para quién, quién lo hizo y qué resultados se obtuvieron.4.2. Detalle de la necesidad a ser cubierta con el proyecto- Identificación detallada de la necesidad de una intervención que pueda modificar la realidad del diagnóstico.- Viabilidad de la intervención y su sostenibilidad.4.3. Relevancia del proyecto¿Qué se lograría con esta intervención?¿Qué beneficios podría traer a los destinatarios y las destinatarias?¿De qué manera contribuye a la Política Pública del sector?

5. Objetivos e indicadores5.1. Objetivo General: Lo que se pretende lograr con la intervención. Debe tener coherencia con el diagnóstico inicial, ser viable en los tiempos y recursos disponibles. 5.2. Objetivos específicos: Objetivos subalternos al objetivo general. Secuencia de resultados necesarios para alcanzar el cumplimiento del objetivo general. Deben guardar coherencia con el objetivo general.5.3. Resultados esperados: Definición de metas y descripción de actividades concretas que se lograrán en el proyecto.5.4. Indicadores (por lo menos uno por cada objetivo específico): Expresados en términos de cantidad, calidad y tiempo. Deben permitir verificar el cumplimiento de los objetivos específicos del proyecto.

6. MetodologíaDeben estar descriptos: - Los principios metodológicos y/o educativos que sustentan la acción. - Pasos en los que se organiza el proyecto según dichos principios.

• El involucramiento de la comunidad y otras alianzas en cuanto a su participación en las distintas etapas del desarrollo del proyecto: diseño, ejecución, beneficios, motivación, etc.

7. Actividades7.1. Detalle de las actividades- Deben detallarse por cada objetivo específico. Observación: insertar la información antecedente en la siguiente planilla:

Page 18: Edición Especial Bases y Condiciones...Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público

1. Población 1.1. Descripción: Datos cualitativos de la población involucrada, incluyendo franja etaria.1.2. Número aproximado: Cantidad de personas destinatarias directas de la intervención.1.3. Ubicación geográfica: Barrio, ciudad, distrito y departamento.1.4. Temas transversales: Género, personas con discapacidad, pueblos indígenas, etc.

2. Costo Total del Proyecto 2.1. Aporte solicitado a Petrobras en guaraníes: Colocar en números y en porcentaje en relación al total.2.2. Contrapartida (efectivo o en especies) en guaraníes: Colocar en números y en porcentaje en relación al total.2.3. Total.

3. Duración del proyecto: mínimo 4 meses y máximo 6 meses. (en el periodo del 1 agosto de 2014 al 30 de enero de 2015).

4. Justificación4.1. Diagnóstico- Descripción de la situación inicial de los niños, niñas y adolescentes que son posibles destinatarios del proyecto.- Detalle de las necesidades detectadas como dificultades en la población destinataria del proyecto.- Detalle de antecedentes (acciones anteriores en sus diversas formas): qué se hizo, para quién, quién lo hizo y qué resultados se obtuvieron.4.2. Detalle de la necesidad a ser cubierta con el proyecto- Identificación detallada de la necesidad de una intervención que pueda modificar la realidad del diagnóstico.- Viabilidad de la intervención y su sostenibilidad.4.3. Relevancia del proyecto¿Qué se lograría con esta intervención?¿Qué beneficios podría traer a los destinatarios y las destinatarias?¿De qué manera contribuye a la Política Pública del sector?

Edición Especial. Bases y Condiciones.

Iniciativa de:

En alianza con:

18

Fondos Concursables deNiñez y Adolescencia 2014—

5. Objetivos e indicadores5.1. Objetivo General: Lo que se pretende lograr con la intervención. Debe tener coherencia con el diagnóstico inicial, ser viable en los tiempos y recursos disponibles. 5.2. Objetivos específicos: Objetivos subalternos al objetivo general. Secuencia de resultados necesarios para alcanzar el cumplimiento del objetivo general. Deben guardar coherencia con el objetivo general.5.3. Resultados esperados: Definición de metas y descripción de actividades concretas que se lograrán en el proyecto.5.4. Indicadores (por lo menos uno por cada objetivo específico): Expresados en términos de cantidad, calidad y tiempo. Deben permitir verificar el cumplimiento de los objetivos específicos del proyecto.

6. MetodologíaDeben estar descriptos: - Los principios metodológicos y/o educativos que sustentan la acción. - Pasos en los que se organiza el proyecto según dichos principios.

• El involucramiento de la comunidad y otras alianzas en cuanto a su participación en las distintas etapas del desarrollo del proyecto: diseño, ejecución, beneficios, motivación, etc.

7. Actividades7.1. Detalle de las actividades- Deben detallarse por cada objetivo específico. Observación: insertar la información antecedente en la siguiente planilla:

Objetivo General Objetivos Específicos Resultados esperados Indicadores Actividades

Page 19: Edición Especial Bases y Condiciones...Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público

Edición Especial. Bases y Condiciones.

Iniciativa de:

En alianza con:

19

Fondos Concursables deNiñez y Adolescencia 2014—

7.2. Cronograma de actividades:

8. Evaluación del proyectoSe deberá presentar un plan de evaluación para la verificación de la eficacia del proyecto teniendo en cuenta los siguientes requisitos:- Debe especificar de qué manera se observará el cumplimiento de los objetivos a través de la verificación de los indicadores.- Debe ser posible contrastar la situación observada al final del proyecto con el diagnóstico inicial.- Se prevé dos informes de evaluación: uno de avance, a los tres primeros meses del inicio del proyecto, y otro al final. Ambos contra entrega de los fondos correspondientes.

9. Participación de la comunidad- Explicitar cómo y en qué etapas participará la población destinataria en el proyecto, especificando la participación de los niños, niñas y adolescentes.

10. PresupuestoEn estos cuadros deben ser explicitados los valores de las inversiones solicitadas a Petrobras, así como la contrapartida de la organización y recursos provenientes de otros asociados al proyecto. Como contrapartidas, pueden ser computados los valores estimados de instalaciones, materiales y equipamientos de la organización, cedidos o utilizados en la implementación del proyecto. Se debe especificar a qué actor del proyecto corresponden.

- En el presupuesto deben estar bien diferenciados los gastos para ambos fondos (el de Gs. 100.000.000 y el de Gs. 50.000.000), para que el proyecto pueda ser ejecutable en caso de quedar en primer o segundo lugar.

- En caso de que el proyecto comprenda reformas físicas, será preciso anexar planos de la obra pretendida. La obra es pasible de aprobación o no por parte de Petrobras.

E. ANEXOSAnexo 1: Documentación Institucional.Documentación societaria (comprendiendo decreto de aprobación de personería jurídica, de corresponder, RUC y certificado de reconocimiento tributario). En caso de reconocimiento municipal u otro reconocimiento: Acta de nombramiento de representantes de la organización.

Anexo 2.Documentos que avalan la experiencia de la organización en proyectos orientados a derechos de la niñez y la adolescencia. Por lo menos un

documento por proyecto. Por lo menos, 2 proyectos. Hasta 5 páginas por proyecto.

Anexo 3. Documentos que avalan la experiencia de los profesionales de la organización en materia de niñez y adolescencia. Hasta 2 páginas por persona. Ejemplos: cartas de recomendación, fotos, informes, etc.

Planilla de chequeo de datos y documentos requeridos al momento de recibir las propuestas de proyectos (los faltantes excluyen directamente las propuestas).

Actividad

Mes

1 2 3 4 5 6

Page 20: Edición Especial Bases y Condiciones...Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público

8. Evaluación del proyectoSe deberá presentar un plan de evaluación para la verificación de la eficacia del proyecto teniendo en cuenta los siguientes requisitos:- Debe especificar de qué manera se observará el cumplimiento de los objetivos a través de la verificación de los indicadores.- Debe ser posible contrastar la situación observada al final del proyecto con el diagnóstico inicial.- Se prevé dos informes de evaluación: uno de avance, a los tres primeros meses del inicio del proyecto, y otro al final. Ambos contra entrega de los fondos correspondientes.

9. Participación de la comunidad- Explicitar cómo y en qué etapas participará la población destinataria en el proyecto, especificando la participación de los niños, niñas y adolescentes.

10. PresupuestoEn estos cuadros deben ser explicitados los valores de las inversiones solicitadas a Petrobras, así como la contrapartida de la organización y recursos provenientes de otros asociados al proyecto. Como contrapartidas, pueden ser computados los valores estimados de instalaciones, materiales y equipamientos de la organización, cedidos o utilizados en la implementación del proyecto. Se debe especificar a qué actor del proyecto corresponden.

- En el presupuesto deben estar bien diferenciados los gastos para ambos fondos (el de Gs. 100.000.000 y el de Gs. 50.000.000), para que el proyecto pueda ser ejecutable en caso de quedar en primer o segundo lugar.

Edición Especial. Bases y Condiciones.

Iniciativa de:

En alianza con:

20

Fondos Concursables deNiñez y Adolescencia 2014—

- En caso de que el proyecto comprenda reformas físicas, será preciso anexar planos de la obra pretendida. La obra es pasible de aprobación o no por parte de Petrobras.

E. ANEXOSAnexo 1: Documentación Institucional.Documentación societaria (comprendiendo decreto de aprobación de personería jurídica, de corresponder, RUC y certificado de reconocimiento tributario). En caso de reconocimiento municipal u otro reconocimiento: Acta de nombramiento de representantes de la organización.

Anexo 2.Documentos que avalan la experiencia de la organización en proyectos orientados a derechos de la niñez y la adolescencia. Por lo menos un

documento por proyecto. Por lo menos, 2 proyectos. Hasta 5 páginas por proyecto.

Anexo 3. Documentos que avalan la experiencia de los profesionales de la organización en materia de niñez y adolescencia. Hasta 2 páginas por persona. Ejemplos: cartas de recomendación, fotos, informes, etc.

Planilla de chequeo de datos y documentos requeridos al momento de recibir las propuestas de proyectos (los faltantes excluyen directamente las propuestas).

PRESUPUESTO RESUMIDO

Valor aportado en Gs.

Institución proponente

Petrobras

Otro asociado 1

Otro asociado 2 (agregar renglones si es necesario)

TOTAL

RubrosEntregado Petrobras

1er Premio Gs. 100.000.000Entregado Petrobras

2do Premio Gs. 50.000.000Contrapartida

1. Personal

1.1. (Insertar renglones según necesidad para

describircada rubro).

2. Actividades

2.1. (Insertar renglones según necesidad para

describir cada rubro).

3. Gastos operación(materiales, fotocopias,

impresiones)

4. Gastos administrativos (máx 10%)

5. Otros (especificar)

TOTAL

Page 21: Edición Especial Bases y Condiciones...Expo de Mariano Roque Alonso, durante todos los días de duración que tenga la misma, de modo a presentar el proyecto seleccionado al público

Edición Especial. Bases y Condiciones.

Iniciativa de:

En alianza con:

21

Fondos Concursables deNiñez y Adolescencia 2014—

8. Evaluación del proyectoSe deberá presentar un plan de evaluación para la verificación de la eficacia del proyecto teniendo en cuenta los siguientes requisitos:- Debe especificar de qué manera se observará el cumplimiento de los objetivos a través de la verificación de los indicadores.- Debe ser posible contrastar la situación observada al final del proyecto con el diagnóstico inicial.- Se prevé dos informes de evaluación: uno de avance, a los tres primeros meses del inicio del proyecto, y otro al final. Ambos contra entrega de los fondos correspondientes.

9. Participación de la comunidad- Explicitar cómo y en qué etapas participará la población destinataria en el proyecto, especificando la participación de los niños, niñas y adolescentes.

10. PresupuestoEn estos cuadros deben ser explicitados los valores de las inversiones solicitadas a Petrobras, así como la contrapartida de la organización y recursos provenientes de otros asociados al proyecto. Como contrapartidas, pueden ser computados los valores estimados de instalaciones, materiales y equipamientos de la organización, cedidos o utilizados en la implementación del proyecto. Se debe especificar a qué actor del proyecto corresponden.

- En el presupuesto deben estar bien diferenciados los gastos para ambos fondos (el de Gs. 100.000.000 y el de Gs. 50.000.000), para que el proyecto pueda ser ejecutable en caso de quedar en primer o segundo lugar.

- En caso de que el proyecto comprenda reformas físicas, será preciso anexar planos de la obra pretendida. La obra es pasible de aprobación o no por parte de Petrobras.

E. ANEXOSAnexo 1: Documentación Institucional.Documentación societaria (comprendiendo decreto de aprobación de personería jurídica, de corresponder, RUC y certificado de reconocimiento tributario). En caso de reconocimiento municipal u otro reconocimiento: Acta de nombramiento de representantes de la organización.

Anexo 2.Documentos que avalan la experiencia de la organización en proyectos orientados a derechos de la niñez y la adolescencia. Por lo menos un

documento por proyecto. Por lo menos, 2 proyectos. Hasta 5 páginas por proyecto.

Anexo 3. Documentos que avalan la experiencia de los profesionales de la organización en materia de niñez y adolescencia. Hasta 2 páginas por persona. Ejemplos: cartas de recomendación, fotos, informes, etc.

Planilla de chequeo de datos y documentos requeridos al momento de recibir las propuestas de proyectos (los faltantes excluyen directamente las propuestas).

Organización

Nota de presentación

1 ejemplar papel archivado

en carpeta

Páginas firmadas

Versión electrónica

Carátula (1 página)

Datos institucionales

(2 páginas)

Resumen ejecutivo

(1 página)

Datos del proyecto

(10 páginas)

Anexo 1: Personería

Jurídica o reconocimiento

+ acta

Anexo 2: 2 proyectos

(hasta 5 páginas c/u)

Anexo 3: documentos de

comprobación de

profesionales (máx. 2 pág.

c/u)

Monto total del presupuesto del pyto., diferencindo los

dos fondos de Gs. 100.000.000 y Gs. 50.000.000

Observaciones

Org. 1 Org. 2 Org. 3 Org. 4 Org. 5 Org. 6