Edición 406 (27-05-12)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Edicin 406 (27-05-12)

    1/16

    EL SUR DICE PLAN PATRIA SEGURA PROPICIA ENCUENTRO ENTRE COMUNIDADES Y FUNCIONARIOS EN MIGUEL PEA

    27 DE MAYO DE 2013 / AO 2/ N 406VALENCIA, VENEZUELA

    LUNES Carabobo F.C. regresa a Primera Divisin /11

    Venezuela felicitaa Colombia poracuerdo de paz> En comunicado oficial de laCancillera de la Repblica, el Jefede Estado venezolano expres sujbilo por el avance en las nego-ciaciones que adelantan las dospartes para lograr la paz. /2

    Primer acuerdo depaz firman Farc-EP yGobierno colombianoEl significativo compromisose concreta a poco ms de seismeses de iniciado el procesode paz en La Habana, Cuba. /14

    Cero casosde virus AH1N1en CaraboboAutoridades regionalesimplementaron un cercoepidemiolgico para evitarsu presencia en la entidad. /4

    Agilizarn entregade divisas a 2 milempresas privadas/3

    Conspiracin busca

    acabar con el ALBA> El presidente Nicols Maduro asegur que las maniobras de la oposicin interna y deimperialismo norteamericano contra Venezuela, buscan acabar con los avances logradel ALBA y el Mercosur > Durante un encuentro con movimientos sociales bolivianos, raque la derecha pro imperialista desprecia a los pueblos latinoamericanos, a la clase obtrabajadora y a los campesinos > Resalt que, por el contrario, la esencia del bloque dintegracin propuesto por Chvez ser fortalecido en lo poltico, econmico y social /1

    Plantan 1.200rboles en sectorChaparral /6

    CULTURACulmina con xitoGabinete Culturalen Mariara /15

  • 7/30/2019 Edicin 406 (27-05-12)

    2/16

    2A L CI E R R E CIUDAD VLC / LUNES 27 DE MAYO DE 2013

    Ciudad VLC es un peridico gratuito editado por el Ministerio del Poder Popular parala Comunicacin y la Informacin. Sede: Avenida slar, entre Lara y Michelena, Valencia,estado Carabobo. Redaccin (0241) 858 7875. Correo-e: [email protected] (0416) 605 4103. Correo-e: [email protected] DEPSITOLEGALpp201201DC1504

    Director Armando Carrieri Editora Jefa Soledad Ramrez Jefes de Alexis Vega/Mnica Llovera Jefe de la Unidad de Investigacin JoCoordinador de Edicin Ramn Nez Coordinador de DiagramaSilva Coordinador de Produccin Jos Ramn Rodrguez CoordDistribucin Lenn Dejann

    Gobierno venezolano celebraavance en dilogos por la paz FARC-EP y Ejecutivo colombiano alcanzaron acuerdo sobre reforma rural

    CIUDAD VLCFOTO ARCHIVO

    El presidente de la Repblica, Nico-ls Maduro, felicit ayer al Gobier-no de Colombia y las Fuerzas Ar-madas Revolucionarias de Colom-bia-Ejrcito del Pueblo (FARC-EP),por los resultados alcanzados a tra-

    Destacan logen sistema pde saludCIUDAD VLCLa ministra para la SIturria, destac ayer los logros que ha alRevolucin Bolivariatema pblico de asisdica en los ltimos 14

    En el Gobierno Bhay una cantidad dmateria de salud queran ni soadas, dijo

    Resalt que el Gocional ha garantizadla atencin en distinlidades mdicas que taban a su alcance, dto costo de las consul

    La ministra cit cplo la rehabilitacinque era exclusivamgente con recursos

    cos que pudieran psector privado (...) Apor todo el pas, apmente 600 Salas de cin Integral (SRI), personas reciben attuita, indic.

    Iturria resalt queblo tiene acceso a trque en centros privaalto costo, como la ciruga cardiovasculca. Tambin resalt que brindan 8.200 mgrales comunitarios

    vs del dilogo de paz.Por medio de un comunicado ofi-

    cial de la Cancillera de la Repbli-ca, el jefe de Estado expres su jbi-lo por el avance en las negociacio-nes que adelantan las dos partespara lograr la paz.

    Desde hace seis meses el Gobier-

    Evalan adelantos de GMVV en BolCIUDAD VLCFOTO AVNEl ministro de Vivienda y Hbitat,Ricardo Molina, sostuvo una reu-nin de seguimiento con diversosorganismos que adelantan lasobras de la Gran Misin Vivienda

    Venezuela (GMVV) en el estado Bo-lvar, con el propsito de revisar elavance de la construccin de hoga-res para las familias de esta enti-dad durante el transcurso de 2013.

    El encuentro cont con la pre-sencia del equipo de trabajo del Mi-nisterio de Vivienda, representan-tes de la Corporacin Venezolanade Guayana, la Siderrgica del Ori-noco Alfredo Maneiro (Sidor), laGobernacin del estado Bolvar, elInstituto de la Vivienda, Obras yServicios (Inviobras) y diputadosdel Consejo Legislativo, refiere unanota de prensa de Sidor.

    El ministro de Vivienda y Hbitat, Ricardo Molina, encabez la reu

    entrega de viviendas, pzar el cumplimiento degrandes proyectos queEjecutivo, que ha logra385.853 viviendas en desde su inicio en 2011.

    El Presidente Nicols Maduro felicit a las partes reunidas en Cuba.

    Chvez: No hay solucionesdentro del capitalismoCIUDAD VLCEl mximo lder de la RevolucinBolivariana, Hugo Chvez, duran-te su programa Al, Presidentenmero 370, del 13 de febrero de2011, indic que bajo un sistemade gobierno capitalista no seraposible poder solventar las nece-sidades del pueblo venezolano.

    Si Venezuela, por alguna trgi-ca razn, retomara el camino delcapitalismo, se hundira en la na-da. El problema de la vivienda,entre muchos otros, es ms, lo di-go as, el problema de la vida notiene solucin en el marco del ca-pitalismo, el de la vivienda no tie-ne; todo lo contrario, expresdesde la Ciudad Socialista Cari-bia, ubicada en el estado Vargas.

    Destac que en el modelo eco-nmico capitalista, el costo de la

    vida es ms alto, por lo cual lascondiciones de la poblacin se

    ven disminuidas.Tambin se refiri a la im-

    portancia del empoderamientodel pueblo organizado para lo-grar impulsar la construccindel socialismo.

    Tenemos que gobernar msobedeciendo, gobernar obede-ciendo, no mandando. Aqu elque manda debe ser el pueblo ynosotros obedecer el mandatodel pueblo, esa es la realidad de la

    verdadera democracia; lo demses otra cosa, dictadura, tirana,falsas democracias, advirti el l-der bolivariano.

    El ministro Molina plante la ne-cesidad de reimpulsar la misin enla regin Guayana y establecer es-trategias que permitan, en losprximos siete meses, alcanzar lameta planificada de construccin y

    El Presidente de la RepblicaBolivariana de Venezuela, NicolsMaduro Moros, en nombredel Gobierno Bolivariano y delPueblo Venezolano, felicita a laspartes por los resultados delDilogo de Paz celebrados enLa Habana entre el Gobierno dela Repblica de Colombia y lasFARC-EP, con el apoyo de Cuba yNoruega, como pases garantes,y Venezuela y Chile, como pasesacompaantes.Asimismo, el Gobierno Boliva-riano de Venezuela expresa suprofundo jbilo por este granavance en el desarrollo delproceso de paz en Colombia, yparticularmente en el cierre delpunto Hacia un nuevo campo co-

    lombiano: Reforma rural integral,que va en procura de la justiciasocial, en paz y en democracia,despus de ms de 50 aos deconflicto ininterrumpido.El Gobierno de la Repblica Boli-variana de Venezuela reitera loslazos de amistad con Colombiay reafirma su compromiso contodos los esfuerzos que permitanlograr una solucin pacfica alconflicto.

    Caracas, 26 de mayo de 2013

    MINISTERIO DEL PODERPOPULAR PARA RELACIONES

    EXTERIORES

    COMUNICADO

    no colombiano y la Farc-EP sostie-nen dilogos de paz en La Habana,Cuba, con el objetivo de concluir elconflicto armado que por ms demedio siglo ha causado muertes ydesplazamientos en Colombia.

    A continuacin, el texto ntegrodel comunicado oficial:

  • 7/30/2019 Edicin 406 (27-05-12)

    3/16

    LUNES 27 DE MAYO DE 2013 / CIUDAD VLCPO L T I C

    Agilizan entregade divisas a sector

    productivo Gobierno Nacional inyectar ms dineropara normalizar dlar paralelo Merentes dijo que Venezuela cuenta con 27 mil millones de dlares en reservas.OSWALDO LPEZ MARTNEZ/ CIUDAD VLCFOTO ARCHIVO

    El ministro del Poder Popular paralas Finanzas, Nelson Merentes,anunci ayer que el Ejecutivo Na-cional realiza una revisin en lo re-ferente a las demoras en la entregade moneda extrajera y asegurque en los prximos das se nor-

    malizar su funcionamiento.Estamos arreglando todos lostiempos del retardo de Cadivi (Co-misin de Administracin de Divi-sas) y eso va bastante bien, sealel funcionario durante su partici-pacin en el programa Jos Vicen-te Hoy, precisando que de tres mildoscientas empresas ya casi a dos

    mil las tenemos con una reduccinde ms del 60% en los tiempos queestaban retardados.

    Merentes destac que este orga-nismo atiende casi el 90% de losactores ms grandes de la econo-ma. Afirm que el restante, con-formado por pequeas y media-nas empresas, podrn adquirir los

    dlares, a travs del Sistema Com-plementario de Administracinde Divisas (Sicad), en algunos ca-sos, sin la necesidad de estar ins-critos en Cadivi.

    Estamos trabajando lo que es lacartera de crditos, de tal maneraque eso sea ms gil y ms rpido.Queremos llegarles a las personas

    naturales, acot el representantegubernamental, ratificando queen pocos das se efectuar una nue-

    va subasta.En cuanto al dlar no oficial, Me-

    rentes sostuvo que buscarn sunormalizacin, mediante una arti-culacin entre el sector pblico yprivado drenando ms divisas

    en el patrimonio nacional.Mientras ms dinero se le metaa la economa, indudablementeque el mercado paralelo tiende anormalizarse, insisti.

    CRECIMIENTO SOSTENIDOMerentes estim que entre el ter-cer y cuarto trimestre de este ao

    habr un crecimiento econmicobastante importante en el pas.Destac que gracias a las polticasdel Gobierno Bolivariano se logrreducir la inflacin general que seencontraba en la Cuarta Repblicaen dos y tres dgitos.

    Merentes detall en el caso de lainflacin acumulada, que hasta

    abril trep al 12,5%, se debe a va-rias dificultades, como, por ejem-plo, la diferencia entre la produc-cin y el consumo actual.

    Ahora hay una distribucin delas riquezas distintas a las dcadaspasadas. Aqu, ahora, no se puededecir que hay un pobre que seacueste sin comer, puntualiz.

    Capriles dicTSJ y CNE esecuestradoO.L.M.El excandidato presla autodenominada

    Unidad DemocrtiHenrique Capriles manifest ayer que tbunal Supremo de Jucomo el Consejo Nactoral (CNE) se encuecuestrados por epartidizados al servbierno Nacional.

    Mediante un artcnin, Capriles afirmnes dirigen ambas nes se hacen los loc

    venezolanos, por respuestas a las denun supuesto fraude la contrarrevolucimulado, pese a no

    mentos probatoriopalden esta tesis.El actual goberna

    randa manifest quese ha engaado al pesar que durante lalab los programimpulsados por el CoSupremo, Hugo Ch

    Fedecmarasse suma a planeconmicoO.L.M.

    Tras el encuentro sostenido en-tre el ejecutivo regional y re-presentantes del sector empre-sarial en la entidad, en funcinde crear alianzas para el desa-rrollo del estado, la directiva deFedecmaras Carabobo anun-ci ayer su intencin de sumar-se a esta iniciativa.

    El presidente de la asociacinempresarial, Antonio Landaeta,abog por el cumplimiento delos acuerdos de integracinconvenidos entre ambas partes

    y solicit que este tipo de reu-niones se desarrollen de mane-ra constante.

    Landaeta precis en la impor-tancia de agilizar los trmites yprocesos burocrticos as comoen la flexibilizacin en la entre-ga de divisas por parte del Esta-do. Ya se dio el primer paso,pero ahora toca realizar convo-catorias por sectores y ver cules la fortaleza de nuestro esta-do y esa fortaleza convertirla enla potencia, indic.

    Landaeta extendi la invitacinal gobernador Francisco Ame-liach a la sexagsima novenaasamblea del gremio patronal.

    PJ cuestiona alcance de Gran Misin Vivien

    El dirigente opositor pronostic una inflacin infernal para este

    O.L.M.FOTO ARCHIVO

    El coordinador general del partido

    de ultraderecha Primero Justicia,Julio Borges, asegur ayer que losconjuntos habitacionales que elGobierno Bolivariano deba entre-gar a la fecha no se correspondencon la realidad, de acuerdo a supercepcin.

    Borges, en su acostumbrada rue-da de prensa dominical desde la se-de de la tolda aurinegra, en Cara-cas, seal que la Gran Misin Vi-

    vienda Venezuela (GMVV) prome-ti la adjudicacin de 152 mil casas

    y slo cumpli con 27 mil de ellas,segn el balance recogido por la

    Operacin Lupa que adelantanlos promotores regionales y muni-cipales de esta organizacin polti-

    ca opositora.Vemos el dficit tan grande, que

    es casi seis veces ms, lo que debe-ra haberse construido y entrega-do, precis el diputado a la Asam-blea Nacional sin presentar de dn-de obtuvo su cuadro estadstico.

    El parlamentario, a quien le des-aparecieron los moretones en suojo izquierdo, sostuvo que en la ac-tualidad existen 11 mil familiasque an habitan en refugios. Estoes una realidad que clama a losojos de Dios porque es el infiernoen la Tierra vivir all, ironiz.

    JVR exhorta al dilogo entre venezolanosO.L.M.El periodista Jos Vicente Rangelabog ayer por el entendimientoentre todos los sectores del pas,durante su programa dominical.

    Rangel argument que el climade polarizacin poltica existenteen la actualidad no puede tenerms fuerza que la voluntad depaz, asegurando, adems, queexiste la posibilidad de dilogo

    entre los venezolanos.Indic que los comicios del 14 de

    abril evidenciaron dos bloques deopinin que se reflejaron en losresultados de las urnas, donde el

    Jefe de Estado, Nicols Maduro Mo-ros, result ganador.

    La posibilidad de superar losefectos letales y las tensiones quehay en el seno de nuestra sociedadobliga a concertar e impulsar el es-

    fuerzo de todos, de dirigentes yciudadanos, explic el comunica-dor en la introduccin de la emi-sin audiovisual Jos VicenteHoy, que transmite Televen.

    Rangel, quien se desempe co-mo Vicepresidente Ejecutivo de laRepblica entre el 2002 y 2007, ca-lific como un acierto la reu-nin que sostuvieron Maduro y elpropietario de empresas Polar, Lo-

    renzo Mendoza, por claras divergencias y encontradas, toda vez

    juicio, las conclusionalentadoras, pese al c

    vesado por la negacinMs all de las dispo

    presadas por la partes, zar en acuerdos para la pnacional, quedan demobondades del dilogo, c

  • 7/30/2019 Edicin 406 (27-05-12)

    4/16

    4M OV I D A U R B A N A CIUDAD VLC / LUNES 27 DE MAYO DE 2013

    Cerco epidemiolgico evitacasos de AH1N1 en Carabobo Centros de salud deben informar acerca de posible brote del virus

    JUDITH VEGAFOTO AMRICA ESTUPIAN

    Pese a que en Carabobo no se hanregistrado casos del virus AH1N1,las autoridades sanitarias imple-mentaron un cerco epidemiolgi-co de forma preventiva para evitarsu presencia en la entidad.

    De acuerdo a informacin sumi-

    nistrada por Hayde Ochoa, epide-miloga regional, han existido ca-sos sospechosos, no obstante, el re-sultado de las 17 muestras envia-das al Instituto Nacional de Higie-ne Doctor Rafael Rangel, ubica-do en Caracas, han arrojado resul-tados negativos.

    Por parte de la Fundacin Insti-tuto Carabobeo para la Salud(Insalud), hasta la presente fecha,se han aplicado 68 mil dosis de la

    Industrias Diana distribtoneladas de productosCIUDAD VLCFOTO CORTESA INDUSTRIAS DIANA

    Ms de 20 toneladas de aceite ymargarina producidas por Indus-trias Diana fueron comercializa-das el pasado sbado en el estadoCarabobo como parte del opera-tivo especial para garantizar elabastecimiento de los productosal pueblo a precios regulados.

    Un total de mil 200 personasfueron beneficiadas en el puntode distribucin ubicado en la Pla-

    za Bolvar de ValenciaDurante la jornadrabobeos pudieroncombos contentivos dgarinas de 500 gramaceites de un litro, a u45 bolvares.

    Daniel Aranguren, dde Trabajadores, infomasa trabajadora se dra luchar contra el sadesabastecimiento ficquieren someter al pu

    vacuna anti influenza A con com-ponente AH1N1, por lo que tantola poblacin adulta, embarazada,tercera edad e infantil est inmu-nizada, asever Ochoa.

    Agreg la funcionaria que perso-nal adscrito al ente rector de saluden Carabobo ha visitado empresasprivadas y organismos pblicos a

    fin de verificar el cumplimiento delas normas sanitarias, necesariopara evitar el brote y propagacindel virus.

    Ochoa inform que todos loscentros de salud, entre ellos los dela red ambulatoria, Barrio Aden-tro, clnicas privadas, Instituto Ve-nezolano de Seguros Sociales(IVSS), Instituto de Prevencin y

    Asistencia Social del Ministerio deEducacin (Ipasme) y ayuntamien-

    tos estn obligados a participar laexistencia de casos sospechosos.

    SNTOMAS Y PREVENCINLos sntomas de la gripe son: fie-bre alta, dolor de cabeza, doloresmusculares, cansancio extremo,congestin y secrecin nasal, ade-ms de estornudos, dolor de gar-

    ganta y tos seca severa de prolon-gada duracin.

    El Ministerio del Poder Popularpara la Salud (http://www.mpps.gob.ve) recomienda lavarse fre-cuentemente las manos y usar gelantibacterial. Las personas con sn-tomas gripales deben usar paue-los desechables al estornudar y to-ser. La fiebre y el malestar generaldeben ser tratado con antipirti-cos y no usar aspirina.

    Acuario de Valencia celebra Da

    del rbol con siembra de especiesJ.V.FOTO RMULO CERRADACon motivo de la celebracin na-cional del Da del rbol, las reas

    verdes del Acuario de Valencia sefortalecieron con la siembra dedistintas especies que contribui-rn a preservar el ambiente.

    Robert Meneses, gua de infor-macin del centro recreativo, in-form que el pasado sbado, traba-

    jadores de la institucin e inte-grantes de la Brigada Guarda Par-ques de Venezuela, adscritos a laFundacin Guardera, Rescate yDefensora Ambiental (Guardeam)celebraron la fecha con la siembrade alrededor de 30 plantas.

    Entre las especies estn la bor-burata, bamb, palmas e indio des-nudo, las cuales fueron sembradasen distintas reas del parque.Entusiasmo rein entre los jvenes que participaron en la actividad.

    En todos los Centros de Diagnstico Integral (CDI) de la regin se aplica la vacuna.

    Resalt Meneses que de las personas que pen la actividad son niadolescentes, quienes mstica realizan laborescio del ambiente.

    Meneses insta a la pogeneral para que cuidebiente, no lo contamintemos comprar animagro de extincin.

    Asistencia masiva se observ en la plaza Bolvar de Valencia.

    Cadivi abre nueva oficide atencin en ValenciaCIUDAD VLCLa Comisin de Administracinde Divisas (Cadivi) activ una ofi-cina de Atencin al Usuario en laagencia del Banco de Venezuelaubicada en la calle Colombia conBoyac de Valencia.

    La unidad se crea por acuerdoentre Cadivi y el Ministerio parala Banca Pblica, refiere comuni-cado de prensa, para desconcen-trar y descongestionar los trmi-

    tes de administracin Funcionar con do

    res, quienes atendera viernes de 8:30 am aasesorarn sobre camrreo electrnico, reintrasea, actividades aasignacin de divisasde crdito para viajes

    jero y comercio electrlicitudes en efectivo pentre otros.

  • 7/30/2019 Edicin 406 (27-05-12)

    5/16

    LUNES 27 DE MAYO DE 2013 / CIUDAD VLCGESTI

    Gobernacin continacon Abastos a Cielo Abiert Enmarcada en el Plan Patria Segura, la jornada lleg a TrapichitoCIUDAD VLCFOTO PRENSA GOBERNACIN

    Una jornada de distribucin de ali-mentos fue realizada este fin de se-mana en Trapichito por el gobier-no de Carabobo, en el marco delprograma Abastos a Cielo Abier-to y del Plan Patria Segura.

    La Jornada de Alimentacin sellev a cabo en la popular comuni-dad de la parroquia Miguel Pea de

    Valencia, en articulacin con insti-tuciones del Ejecutivo Nacional co-mo el Saime, el Ministerio del Po-der Popular para la Salud, el Minis-terio del Poder Popular para la Ali-

    mentacin, el Ministerio Pblico,la Polica Nacional Bolivariana, laGuardia Nacional y el Ejrcito.

    El Secretario General de Gobier-no, Miguel Flores, inform que es-ta actividad se realiza en articula-cin con el gobierno Nacional y laalcalda de Valencia, como un sologobierno.

    Flores indic que esta jornadacorresponde a la planificacin quehan activado esta semana, y queha sido satisfactoria con la puestaen marcha del Plan Patria Segura,donde convergen la Polica Nacio-nal Bolivariana, la Guardia Nacio-nal y el Ejrcito, para disminuirlos ndices de inseguridad.

    Los asistentes adquirieron rubros a precios subsidiados.

    Comunidades recibenayudas sociales y tcnicasCIUDAD VLCFOTO ARSTIDES CRDOVA

    Ayudas sociales y tcnicas fue-ron entregadas por la alcaldaBolivariana de Valencia, a travsde la Direccin de Servicios P-blicos, a las diferentes comuni-dades del municipio.

    El director de Servicios Pbli-cos del ayuntamiento, ErdwinBorges, inform que conun monto de 300 mil bol-

    vares, las localidades San-ta Teresa, La Bendicin deDios, Los Pinos, Las Man-guitas, Cocuicitas, Paso

    Ancho y Los Yukpas fue-ron beneficiadas con losplanes sociales que llevala municipalidad.

    La entrega de responsa-

    bilidad social cumple conlo establecido en la Ley deContrataciones y forma parte deocho contratos de mantenimien-to que las empresas mantienencon la direccin de la alcalda. Enfuncin de esto, el alcalde Parradon a familias del sector SantaTeresa 36 tanques de 1.100 litros,

    y a los habitantes de la comuni-dad La Bendicin de Dios 28 tan-ques de 1.500 litros.

    Asimismo, por un monto de75 mil bolvares confiri 30 tan-ques de 1.500 litros, una muleta,una silla de ruedas, siete nebuli-zadores y treinta lminas de ace-rolit a la comunidad Los Pinos.

    Por otra parte, voceros del con-sejo comunal de La Manguita re-

    cibieron una fotocopiadora paramejorar el desempeo de susfunciones y cuatro cuetes depintura para el mantenimientodel Centro de Desarrollo Integralde su zona.

    Adems, se dot a los habitan-tes del sector Las Cocuicitas II,

    ubicado la parroquiaCatedral, de una des-malezadora, una sillade ruedas y un repro-ductor.

    Mientras, a la locali-dad Paso Ancho se leconcedi 600 metrosde manguera para laaduccin de un pozoque beneficiar a ms

    de setenta familias.Del mismo modo, a

    la comunidad indgena LosYukpas de Parque Valencia se leotorg 6 metros de arena lava-da, 6 metros de arena cernida, 6metros de piedra picada, 150bolsas de cemento, 40 cabillas, 4paquetes de suncho, 10 rollos dealambre y dos mil doscientosbloques para la construccin de

    viviendas.Estas entregas forman parte

    de las orientaciones dejadas porel Comandante Supremo de lle-

    var la mayor suma de felicidadposible al pueblo y as mejorar lapercepcin de la gestin.

    Corpoelec realiza mejoen las redes elctricasCIUDAD VLCCorpoelec regin Carabobo esta-r ejecutando mejoras y poda enredes de distribucin de los mu-nicipios Naguanagua y Los Gua-

    yos, los das lunes 27 y martes 28de mayo, con el fin de llevar unmejor servicio de calidad a todala colectividad.

    Para hoy, en Naguanagua se

    estarn ejecutando mejoras enredes de baja tensin, motivopor el cual es necesaria una inte-rrupcin programada del servi-cio, desde las 08:30 de la maanahasta la 01:30 de la tarde, en elbarrio Nueva Esparta, avenida103 cruce con calle 180.

    Igualmente, se realizarn tra-bajos de poda en lneas de bajatensin en sectores de Naguana-gua, especficamente en el ba-rrio Santa Ana, avenida Las Per-las 109 cruce con calle 181 y sus

    alrededores, donde haterrupcin programa

    vicio desde las 04:30 hasta las 07:30 de la n

    Mientras tanto, mlos municipios Los Guacara la estatal elcutar la instalacitransformador en la Monte Alto; para ell

    rrupcin del servicior desde las 09:00 de hasta las 12:00 del mela urbanizacin CiudaParque Residencial BTrinitarias y sus alred

    Corpoelec ofrece excomunidad por las causadas, y de igual cuerda que para inms detallada en relsuspensin programa

    vicio pueden accesar aTwitter @corpoelecinf

    Alcalda ejecuta labores en vialidad dela parroquia Santa RosaCIUDAD VLCFOTO EDICSON DVILA

    Con un monto de inversin de 3millones 846 mil 405 bolvares,son rehabilitadas las vas de dife-rentes sectores de Valencia, a tra-

    vs del Instituto Autnomo Muni-cipal de Vialidad.

    En esta oportunidad, se ejecuta-

    ron trabajos en la avenida 93, des-de la calle 73 hasta la avenida 90.Asimismo, en la avenida 94, desdela calle 69 hasta la avenida 90 delsector Carmen Sur de la parroquiaSanta Rosa.

    El alcalde Edgardo Parra indicque las labores realizadas por Iam-

    vial en esta obra consistieron en laescarificacin del pavimento, sa-neo de la base, bacheo y coloca-cin de carpeta de rodamiento.

    De igual manera, se rehabilit lacalle La Victoria, desde la avenida

    Erdwin Borgesdirectorde ServiciosPblicosde la alcalda

    de Valencia

    Trabajos continuarn en las diferentes zonas de Valencia.

    92 hasta la 94, donde se ejecut laconstruccin de brocales y bateas,reparacin de aceras, escarifica-cin del pavimento, rehabilitacin

    de la base, bacheo y colocacin decarpeta de rodamiento, para bene-ficiar a las comunidades de la pa-rroquia Santa Rosa.

    Por su parte, el Secretario de Se-guridad Alimentaria y Desarrollo

    Agrario, Nelson Sira, explic quefueron expedidas 12 toneladas dealimentos de diversos rubros, be-neficiando a 8 mil habitantes deTrapichito, Lomas de Funval y zo-nas circunvecinas.

    Indic que tambin se ofrecie-ron servicios de renovacin de 200cdulas de identidad, inmuniza-cin peditrica y para adultos, in-cluida la vacuna contra la influen-za AH1N1, consultas mdicas, en-trega de medicamentos sin ningn

    costo y el expendio dedros de gas comunal.

    Sira agreg que simute se llev a cabo otra jalimentacin en el sectocin de Dios, situada enparroquia, beneficiandnmero de personas.

    Vale destacar que laque acudieron a ambaadquirieron carne de rerina de maz, aceite, granos, pasta, avena, cgente y otros artculos necesidad, a precios sub

  • 7/30/2019 Edicin 406 (27-05-12)

    6/16

  • 7/30/2019 Edicin 406 (27-05-12)

    7/16

    LUNES 27 DE MAYO DE 2013 / CIUDAD VLC M OVI D A RE G I ONA

    Realizan Jornadas Sociales por la Pa Fueron beneficiadas 150 personas con la jornada en Puerto CabelloCIUDAD VLCFOTOS ARCHIVO

    La Juventud del Partido SocialistaUnido de Venezuela de Puerto Ca-bello llev a cabo las Jornadas So-ciales por la Paz, las cuales benefi-ciarn a distintas comunidades dela regin, por un periodo de ochofines de semana.

    Durante su primera fase fue-ron favorecidos 150 habitantesde San Esteban Pueblo, quienescontaron con la venta de PdvsaGas, aceite, mantequilla, mayo-nesa y jabn de empresas Diana,todo a precios regulados.

    Franklin Chirinos, responsablemunicipal de la Juventud del Psuv,destac que contaron con el apoyode los consejos comunales y del

    equipo poltico de los partidos alia-dos a la Revolucin.

    Chirinos manifest que hicie-ron la donacin de cinco canasti-llas, las cuales fueron solicitadaspor algunos habitantes de la co-munidad.

    Del mismo modo, destac quepara los ms pequeos organiza-ron actividades deportivas, dondeel futbolito, la pelota de goma y elkickingbol se hicieron presentespara el disfrute de todos nios y j-

    venes que residen en la zona.El encargado del partido expli-

    c que este tipo de actividades serealizarn todos los sbados yque contarn con el respaldo dela Organizacin Nacional Anti-drogas (ONA), Industrias Diana,la red de alimentacin Mercal,adems de Pdvsa Gas, Lcteos Los

    Andes, Trnsito Terrestre, Alcal-da del municipio Puerto Cabe-

    llo, Imacult, Saime, Isopesca, laDefensora Pblica, entre otrosorganismos.

    Debemos seguir llevando ale-gra a nuestra gente, de aqu enadelante visitaremos Valle Seco,San Jos, Los Lanceros, Las Cori-nas, Santa Cruz, Rancho Chico y ElFortn, llevando mayor suma de fe-licidad a porteos y porteas ycumpliendo con los lineamientosde eficiencia o nada, emanadospor nuestro presidente Nicols Ma-duro, los cuales deben cumplirseen todos los rincones del territorionacional, por eso nosotros noscomprometemos en seguir ese le-gado, agreg Chirinos.

    Contarn en cada actividad con los organismos necesarios para favorecer a todos los porteos.

    BREVE>REUBICAN A COMERCIANTESFueron reubicados 64 trabaja-dores del comercio alternativoen un terreno dispuesto por la

    Alcalda de Los Guayos, con elfin de beneficiar a los mismos

    comerciantes, a los habitantesy despejar las zonas delmunicipio que no son aptaspara la instalacin de este tipode puestos ambulantes.El mandatario municipal,

    Anbal Dose, encabez el actooficial de asignacin de losespacios, donde firm frente alos favorecidos el comodatoque los ampara legalmentecomo los responsables de esoslocales situados en un lugarestratgico del casco guayense.Dose agradeci a los comer-ciantes alternativos que hacen

    vida en Los Guayos por laactitud tomada, destacandoque esto fue posible gracias a

    un trabajo mancomunadoentre este gremio y la alcalda,porque despus de variasreuniones y mediacioneslograron ponerse de acuerdo,lo que les permiti ahora serejemplo para otros sectores.Yo estoy muy contentoporque de esta maneraganamos todos, sobre todo enestos momentos de crisismundial donde la economanos afecta a todos, porque esun paso grande de enlace ydesarrollo con el comercioalternativo asever Dose.De igual forma, manifest queesta iniciativa favorecer a 64cabezas de familia, quienespodrn ejercer esta actividaden un lugar permisado y bajomejores condiciones, lo que lespermitir obtener mayoresingresos.

    Con la iniciativa se prepara a los jvenes en temas de seguridad ciudadana.

    Inici planGuardia Nacional y Polica van a las EscuelaJENIREE ESPINOZAFOTO ARCHIVO

    El Consejo Municipal del Dere-cho del Nio, Nia y Adolescente(Cmdna) de Puerto Cabello, con-

    juntamente con el Consejo Muni-

    cipal Antidrogas (OMA), inici elprograma Guardia Nacional Bo-livariana y Polica van a las Escue-las, enmarcado en la Gran Mi-sin A Toda Vida Venezuela y Pa-tria Segura.

    Mauricio Bastidas, presidente deambos departamentos, informque contaron con la participacinde la Polica de Carabobo, la Guar-dia Nacional, la Armada, Munici-pio Escolar (ME), Defensora Esco-lar, el Fondo de Proteccin y losBomberos Municipales.

    Bastidas expres que ellos se de-dican a ensear a los jvenes nor-mas bsicas de la actuacin del po-lica, adems de prepararlos paraque mantengan una conexin en-tre el ME y el Cmdna para sembrar

    hombres y mujeres de bien.Por su parte, el jefe del ME por-teo, Melvin Lpez, dijo que lamencionada jornada correspon-de al Gobierno de Calle, y que es-tn obedeciendo instruccionesde la Ministra del Poder Popularpara la Educacin y la Jefa del MEdel estado Carabobo, todo paraque los adolescentes sean benefi-ciados a travs de charlas, inter-cambios culturales, deportivos ypedaggicos.

    Lpez indic que a partir de ma-

    ana visitarn los plantRodrguez, Manuel Guaca de Honduras, Jos Antin, Agustn Armario yban, es decir, estarn einstituciones educativa

    cipio Puerto Cabello.Nuestra finalidad elas aulas para que nuchachos reciban la innecesaria para su formque as estamos concon la educacin adecunios, nias y adolesceregin, manifest.

    Finalmente, Lpez alos talleres sern dictama general, y de diferede los organismos que pblica en la localidad.

    Entregaron canastillas solicitadas por miembros de la comunidad

  • 7/30/2019 Edicin 406 (27-05-12)

    8/16

    8EL SUR D I CE CIUDAD VLC / LUNES 27 DE MAYO DE 2013

    El Sur comparte Un da con tu Polica Habitantes de la parroquia Miguel Pea pudieron conocer un poco ms a Policarabobo en la Aldea Teniente CoronelAMRICA ESTUPINFOTOS AMRICA ESTUPIN

    En el marco de las transformacio-nes del cuerpo policial de la enti-dad, mejor conocida como Polica-rabobo, se realiz un encuentrodenominado Un da con tu Poli-ca, donde nios, nias y adultospudieron compartir una jornadallena de actividades con los funcio-narios y funcionarias en la Aldea

    Universitaria Teniente Coronel.Efran Mejas, director general

    de la polica del estado Carabobo,coment que en pro de dar a co-nocer la transformacin que hasufrido este rgano desde la llega-da de la Revolucin a la entidad,se realiz de la mano con las co-munidades de la parroquia Mi-guel Pea la actividad denomina-da Un da con tu Polica, dondeahora se concibe la figura del fun-cionario como humanista.

    En este sentido, Mejas acotque este tipo de actividades sondesarrolladas por la Polica Comu-nal, en virtud de promover el nue-

    vo hombre social y en servicio delpueblo, objetivo que tanto perse-gua el comandante eterno HugoChvez, enmarcado en el nuevomodelo policial, la Gran Misin AToda Vida Venezuela (GMATVV) yel Plan Patria Segura.

    Durante el desarrollo de la jor-nada, los nios y nias fueron en-tretenidos con diversas activida-des recreativas en las que funcio-narios y funcionarias pintaron ca-ritas, prepararon aperitivos y juga-ron con los infantes.

    Como acto central, el cuerpoteatral de la escuela de policas deCarabobo llev a cabo una repre-

    Funcionarios y comunidad participaron en la actividad sin ningn tipo de distincin. Representaciones tpicas llenaron de color a la casa de estudios superiores.

    Los uniformados le mostraron el antes y el ahora de Policarabobo.

    sentacin de la evolucin y el tratohacia la ciudadana que ha tenidoeste cuerpo de seguridad durantetan slo cinco meses.

    Grupos de danzas de diferentesregiones de la geografa carabobe-a tambin hicieron acto de pre-sencia, ejecutando actos culturalescomo el baile de El Sebucn porparte de una agrupacin del muni-cipio Montalbn; igualmente, lasbandas show presentaron su re-pertorio y el da se llen de folklo-

    re con la puesta en escena del joro-po venezolano.

    Miguel Flores, Secretario Gene-ral de Gobierno, explic que des-de que lleg la Revolucin a Ca-rabobo estamos trabajando comoun solo gobierno, y para muestra,en el da de hoy se han efectuadoen la parroquia Miguel Pea un c-mulo de actividades destinadas abrindar bienestar y seguridad so-cial a nuestro pueblo, a travs de

    jornadas humanitarias en las quese integra a las comunidades.

    Por su parte, Luis Di Berardo,promotor del estado Carabobo porel Consejo General de Polica, indi-c que este tipo de actividades dancumplimiento a lo establecido enla Ley orgnica del Servicio Policial

    y de la Polica Comunal, en cuantoel acercamiento y compromisoque deben tener los salvaguardashacia las comunidades.

    Di Berardo manifest que adi-cionalmente el evento sirvi paraatender las necesidades del rea, locual permite articular de maneraprecisa con las instituciones a finde lograr la mayor suma de felici-dad entre la poblacin.

    Adriana Muz, quien asisti a

    este evento, dijo que le parece bienque este tipo de actos se desarro-llen en todos los municipios del es-tado, debido a que muestran otrolado del polica que por lo generallas personas no conocen.

    Igualmente, Yelitza Flores, espo-sa de un funcionario, expres queeste nuevo modelo policial y la ac-tividad han logrado calar en la po-blacin ya que no se tiene miedoante la presencia de un uniforma-do, por lo que se puede confiar enque ayudarn al colectivo.

    Flores invit a las comunidadesa integrarse en el trabajo de la poli-ca con la finalidad de trabajar jun-tos contra la violencia.

    Servicio de Polica ComunalAunque no se plantea como obliga-torio su funcionamiento, el Serviciode Polica Comunal es predominan-temente preventivo, permanente, deproximidad, proactivo y est desple-gado en espacios territoriales deno-minados ncleos de polica comunal,donde se conocen ptimamente lascaractersticas y particularidades dela jurisdiccin.Esto facilita la identificacin, enconjunto con la comunidad, de pro-blemticas asociadas a la seguridadciudadana; estimulando correspon-

    sabilidad, autorregulacideramiento sobre la funcy las estrategias que se dpara contrarrestar los fageneran el delito y sus posecuencias. Para esto, semano con la comunidad en circunstancias que coamenazas, riesgos y vulninformando permanenteoportunamente a los otrdel cuerpo de polica en crequerirse intervencionecontundente contra el de

  • 7/30/2019 Edicin 406 (27-05-12)

    9/16

    LUNES 27 DE MAYO DE 2013 / CIUDAD VLCEL SUR D I C

    Comuna inicia proyecto habitacional Pueblo organizado en Los 4 Elementos de Miguel Pea impulsa construccin de apartamentos en Rafael Urdaneta

    AMRICA ESTUPIANFOTO AMRICA ESTUPIAN

    Cumpliendo con el legado delmximo lder de la Revolucin,Hugo Chvez, en cuanto a la im-portancia del Poder Popular, la Co-muna Bolivariana en construccinLos 4 Elementos, en Ricardo Urrie-ra, parroquia Miguel Pea, realizla compra de un terreno en el sec-tor La Envidia, perteneciente a laparroquia Rafael Urdaneta, dondese construirn ms de 150 vivien-das dignas.

    Carolina Basave, vocera delproyecto habitacionalBatalla de Carabobo,perteneciente a la co-muna en construccin

    Los 4 Elementos, indicque durante ms de unao y en vista de la necesi-dad en materia habitacional dems de 150 familias de la comuni-dad Ricardo Urriera, nace la in-quietud de buscar un terreno paragestionar las estructuras a travsdel Gobierno Nacional y Gran Mi-sin Vivienda Venezuela (GMVV).

    Es por eso que luego de un ar-duo proceso de organizacin, se

    En asamblea se discuti todo lo referente al ante proyecto y la asociacin civil.

    Cambian lugar para tal

    sobre fiscalizacinA.E.FOTO JOS BECERRALa capacitacin al Poder Popu-lar en materia de fiscalizacincontra la especulacin no serrealizada en el Ateneo de La Isa-belica, sino en el Museo de laCultura ubicado en la avenidaPaseo Cabriales.

    Tras haberse publicado el sba-do 25 de mayo la informacinsobre este taller, el cual ser dic-tado por la Red de Defensoras y

    Defensores de la sobmentaria, conjuntamInstituto para la DefPersonas en el Accesones y Servicios (Indepcesario informar quese impartir a las 2:00el martes 28, pero aMuseo de la Cultura.

    Para mayor informden comunicarse con

    Aular, vocera de la Rero 0412-758.72.69.

    Culmina jornada de vacunacin

    con ms de tres mil beneficiadosCIUDAD VLCFOTO ANDERSON LEN

    Culmin el plan masivo de vacu-nacin que inici el pasado 28 deabril, como parte de la XI Semanade Vacunacin de las Amricas y IISemana Mundial de Inmunizacinen la Gran Valencia, donde se aten-di de manera gratuita a tres mil516 personas.

    Diosa Jimnez, directora de Sa-lud y Desarrollo Social de la Alcal-da de Valencia, inform que en lascuatro semanas de jornadas se be-nefici a un total de tres mil 516habitantes del municipio; de loscuales fueron vacunados mil 487hombres, dos mil 29 mujeres y mil628 nios.

    Indic adems que fueron apli-cadas tres mil 311 dosis destinadasa nios y nias y tres mil 749 a losadultos, para un total de siete mil60 dosis entre Polio, Hepatitis B,Pentavalente o Herbepenta, Triva-lente Viral, Triple Bacteriana, Rota-

    virus, Anti-Influenza o Antigripalpara adultos o peditrico, Antia-marlica o Fiebre Amarilla, Neu-

    Las inyecciones se colocaron de manera gratuita a nios, jvenes y adultos.

    El pueblo luchar contra la especulacion de la mano con el Ind

    mococo y Toxoide para atenderuna poblacin de nios de 1 ao,de 1 a 5 aos, adultos, embaraza-das y pacientes susceptibles.

    Para tal fin, la titular de Saludnotific que la poblacin mostrgran aceptacin y receptividad aesta iniciativa implementada porel Gobierno Nacional.

    Los centros asistenciales que

    participaron durante la mencio-nada jornada de salud fueron Pa-dre Alfonso de la parroquia San Jo-s, Federacin en Miguel Pea, LaIsabela y Democracia en la parro-quia Santa Rosa, Parque Valencia

    y Quizanda situados en Rafael Ur-daneta y en el centro de vacuna-cin de Jengibre de la parroquiaNegro Primero.

    logr ubicar un terreno, el cual po-sea las condiciones adecuadas pa-ra la construccin de las viviendasen el sector La Envidia, pertene-ciente a la parroquia Rafael Urda-neta y cercano a complejo urbans-tico desarrollado bajo los conve-nios entre Irn y Venezuela.

    Basave afirm que ayer, en unaasamblea de ciudadanas y ciuda-danos en su mayora beneficiariosde este proyecto, constituiranuna asociacin civil con el propsi-to de poder registrar la figura jur-

    dica de la organizacin y asdar comienzo a los trmi-

    tes correspondientespara el levantamientode las edificaciones.

    En este sentido, JosRojas, ingeniero del pro-yecto planteado por la co-

    muna en construccin, explicque este es un proyecto que constade 10 edificios de 16 apartamentoscada uno, sumando con ello un to-tal de 160 nuevas viviendas.

    Rojas dio a conocer que el te-rreno, el cual cuenta con una ex-tensin de 2.3 hectreas, se desa-rrollar no slo el tema habita-

    cional, sino que tambin se espe-ra poder realizar el levantamien-to de Empresas de Produccin So-cial, entre otros.

    El ingeniero coment que elmencionado espacio es ideal parala edificacin de viviendas, ya que

    se encuentra dentro del mbito delproyecto Sur Hipdromo, iniciadopor la alcalda del municipio va-lencia en el ao 1999.

    La Envidia, as como muchas co-munidades de la zona, cuenta conuna ordenanza municipal y ficha

    catastral que certifica rras como zonas urbana

    Voceros de la comunun llamado a la organpueblo para lograr la mde felicidad, como siemel Comandante Eterno.

    COMUNA LOS 4ELEMENTOS

    Realiz la com-pra de un terreno

    de ms de doshectreas

  • 7/30/2019 Edicin 406 (27-05-12)

    10/16

    10DEPORTE CIUDAD VLC / LUNES 27 DE MAYO DE 2013

    Ms de 500 personas realizaron una gran caminata para apoyar la candidatura de Ciudad Bolvar a los Panam 2019.

    Activados promotores de Panam 2019 El Vicepresidente Arreaza destac que lograr la sede ser un homenaje al Libertador y a ChvezCIUDAD VLCFOTO CORTESA

    El vicepresidente Ejecutivo, JorgeArreaza, jurament a voluntariosque promovern la candidatura deCiudad Bolvar para ser sede de los

    juegos Bolivarianos 2017 y Pana-mericanos 2019.

    El voluntariado es fundamen-tal, no hay juegos en los ciclosolmpicos de alta competencia de-portiva que no se fundamenten enel voluntariado, si no, es imposi-ble, dijo Arreaza, durante un actorealizado en la Casa Panamericanade Ciudad Bolvar.

    El vicepresidente inst a los vo-luntarios a conseguir ser la sede deestos dos eventos y a comprome-terse a trabajar durante el desarro-

    llo de los mismos.Ustedes que van a ser volunta-

    rios y voluntarias tienen quecomprometerse y entregarse adar lo mejor de s para garanti-zar, ya no slo que sea la sede yque se anuncie, sino la realiza-cin concreta, real, la atencin alas delegaciones, el facilitarle la

    vida a los atletas, entrenadores,equipos tcnicos para poder lle-

    var adelante algo tan hermosocomo son esos juegos, los Boliva-rianos y los Panamericanos, ex-pres Arreaza.

    HOMENAJE AL LIBERTADOREl vicepresidente seal que laconsecucin de estos dos eventosdeportivos en el pas sera un ho-menaje al Libertador Simn Bol-

    var y al lder de la Revolucin Boli-variana, Hugo Chvez.

    Resalt que tenemos que cons-

    truir esa ruta, tenemos que atrave-sar los caminos con mucho esfuer-zo. Record que en el caso de losPanamericanos, Venezuela tieneque convencer a unas 40 delega-ciones para que ellos apoyen quees nuestro y que esta ciudad sea lasede de los juegos.

    Celebrado Festival Deportivo ComunitarioCIUDAD VLCFOTO PRENSA GOBERNACIN

    Ms de mil habitantes del munici-pio Guacara participaron este finde semana en el IV Festival Depor-tivo Comunitario, organizado porla Gobernacin Bolivariana de Ca-rabobo a travs de Fundadeporte.

    El presidente de esta institucin,Thaer Hasan, destac la importan-cia de la masificacin deportiva pa-ra seguir construyendo las zonaspor la vida y la paz, garantizando

    al mismo tiempo el desarrollo deldeporte estadal y nacional.Los festivales deportivos comu-

    nitarios, que desarrolla la Gober-nacin Bolivariana de Carabobo,son espacios deportivos que esta-mos tomando junto a la comuni-dad, porque es nuestra poltica in-centivar e impulsar el deporte co-munitario, de los barrios, connuestra gente, que ha estado du-rante muchos aos desasistida yque ahora s estamos atendiendo,dijo Hasan.

    El titular de Fundadeporte aa-di que los festivales deportivoscomunitarios han permitido quelas personas se expresen libremen-te a travs de la actividad fsica. Esuna herramienta liberadora, ade-ms de mostrar sus cualidades y

    virtudes. Por eso, aqu est el Go-bierno Bolivariano apoyndolos,

    asegur.Esta fue la IV jornada del Festival

    Deportivo Comunitario, programaque tiene como objetivo promoveren las comunidades la prctica de-portiva organizada. El primero serealiz La Isabelica; luego en Mi-guel Pea y por ltimo en Nueva

    Valencia del municipio Libertador.

    En el sector Aragita, los guacareos disfrutaron de diversas actividades

    Se brindar apoyo a los atletas comunitarios ms destacados.

    Arreaza, acompaado de los mi-nistros para el Turismo, AndrsIzarra y Deporte, Alejandra Ben-tez, seal que la realizacin delos Bolivarianos y Panamericanosen Bolvar constituye no slo co-mo un hecho deportivo, sino co-mo un hecho social y cultural.

    Maldonado iltras accidenten GP de MCIUDAD VLCEl piloto venezola

    Maldonado, sufri ute ayer en la vuelta 4Premio de Mnaco,da del Campeonatde Frmula 1. Max Crussia) intent pasrecta al criollo, golla maniobra el alerro de Maldonado, quel control de su FW3t contra la zona dede la pista.

    ESPERA SANCIONESNo me esperaba qcruzase mi lnea. Mcontra el muro. Los tienen que tomar expres Maldonado

    de la cuenta en TwitAunque su auto q

    pletamente destruiviolenta colisin frtunadamente el marli caminando e ilenoplaza, como se pciar en las imgenes

    Luego de las primerreras del Mundial d1, (Australia, MalaBahrein, Espaa yMaldonado ocupa eltavo lugar de la clasi

    Carabobo clasific 18esgrimistas a JDNJ 201CIUDAD VLC

    Un total de 18 esgrimistas ca-rabobeos lograron igual nme-ro de cupos para los Juegos De-portivos Nacionales Juveniles2013 en la jornada clasificatoria,que tuvo lugar en la Sala de Ar-mas Jacinto Lara de la ciudadde Barquisimeto, estado Lara, co-so en el cual los carabobeos, ob-tuvieron dos medallas de oro,tres de plata y tres de bronce.

    El esgrimista Csar Aguirre su-

    bi a lo ms alto del podio en flo-rete masculino, al igual que elequipo de sable femenino, inte-grado por Keissis Quevedo,

    Adrianny Torres y Mariana Celis.Una de las medallas plateadas

    fue producto de la actuacin dePablo Prez en la categora de sa-ble masculino, quien adems seuni a sus compaeros Luis Ta-moy y Jess Carvajal para alcan-zar otra del mismo color en lacompetencia por equipos.

    De igual manera, Aguirre,

    Jhoangel Requena y Dtado alcanzaron el segen la categora de fequipos masculino.

    Requena se ubic eposicin en la compe

    vidual. Lo mismo logvedo y Torres en sablindividual.

    NOTABLE ACTUACINLos otros carabobeociparn en la mxima

    ca nacional son las flosar Vargas, Yetzibel Ay Vernica Rivero, asespadachines Leydi Nrihec Luque, Yoseth Iler Surez, AlexanderGabriel Lugo.

    Con esta destacadala delegacin carabobc a todos sus represlos JDNJ 2013, auguracelente resultado en lacoger a las promesate nacional.

  • 7/30/2019 Edicin 406 (27-05-12)

    11/16

    LUNES 27 DE MAYO DE 2013 / CIUDAD VLCDEPORT

    Inaugurados Juegos Institucional Se prendi la fiesta deportiva institucional en Valencia con la participacin de cuatro mil atle

    En revolucin, el deporte es concebido como factor de integracin social.

    Julio Medina gan clsciclstico en CaraboboC.G.L.FOTO EDICSON DVILA

    El corredor falconiano, represen-tante de Carabobo, Julio Medina,result ganador en la categoralite del Octavo Clsico Laborato-rios Elmer de ciclismo, disputa-do ayer en la entidad.

    El ganador de la prueba ascen-di en solitario en el pequeo re-pecho de Carialinda, municipioNaguanagua, estado Carabobo,agenciando tiempo oficial de 2horas, 33 minutos y 20 segun-dos, en la porcin de 85 kilme-tros, que se corri con total xito

    en el tramo autopistador Yagua- distribuidodonde los 96 ruterostres circunvalaciones

    Cabe resaltar que dad sprint de velocidminada por el cubanno Gil Cordovs, delrabobeo. El triunfgu gracias al trabajo to, de Isaac Yaguaro,

    vs, Mximo Rojas y mdemostrando que vamdo hacia la Vuelta a donde esperamos cotriunfo, indic Medin

    Se realiz Primera MediaMaratn por la Vida

    El evento cont con la participacin de 96 atletas

    El trabajo en conjunto llev a la victoria al pedalista falconian

    CLAUDIO GONZLEZ LUNAFOTO EDICSON DVILA

    Con el propsito de convertir alatletismo en una herramienta detransformacin social, preventi-

    va de los vicios urbanos, se reali-z ayer la Primera Media Mara-tn de Prevencin por la Vida, lacual culmin en los espaciosabiertos del Parque RecreacionalSur, inform Oscar Escorihuela,presidente de la Asociacin Jur-dica de Defensa de los DerechosHumanos de Venezuela.

    Con el evento se busc desarro-llar los programas de prevencindel delito, mientras se propicia elacercamiento entre jvenes, adul-tos y personas de la tercera edad,hermanados por el deporte, indi-c el funcionario, partidario demasificar las maratones en Ca-rabobo, como forma de ayudar adesarrollar los programas socialesconcebidos por los entes guberna-mentales socialistas de la entidad,entendidos como forma de pre-

    vencin de la delincuencia.

    CIUDAD VLCFOTO EDICSON DVILA

    Bajo un ambiente de confrater-nidad y espritu de sana competen-cia, fueron inaugurados, en las ins-talaciones de la Hermandad Galle-ga, los III Juegos Deportivos Insti-tucionales Valencia 2013, eventoque contar con la participacinde ms de 4 mil atletas, represen-tando a 61 empresa e institucionesnacionales y de la entidad.

    Las palabras de apertura fueronofrecidas por el alcalde bolivaria-no Edgardo Parra, quien acompa-ado por el Comit Organizadordeclar inaugurados los juegos, re-saltando la importancia del depor-te como factor de unin en los ciu-

    dadanos. Integramos social y de-portivamente a todos los trabaja-dores tanto del sector pblico, co-mo privado, unin que va ms allde las diferencias polticas, ya queel deporte es un derecho humanofundamental indic.

    El burgomaestre seal quecon esta actividad estamos dandocumplimiento a lo establecido en

    la Ley Orgnica del Trabajo, dndo-le espacio y tiempo a nuestros tra-bajadores para su recreacin y de-sarrollo deportivo.

    Por su parte, Darwin Pea, coor-

    dinador general de los Juegos ypresidente del Instituto AutnomoMunicipal para el Deporte (Inde-

    val), augur el mayor de los xitosen esta cita y manifest que la

    presencia de estas 61 dees la mejor demostracdad entre los trabajadoa da hacen posible qusalga adelante.

    Carabobo F.C.ascendi aPrimera Divisin

    CIUDAD VLC

    El Carabobo FC oficializ su re-greso a la primera divisin delftbol venezolano este domin-go, tras derrotar 2-1 al S.C. Gua-ran en el Polideportivo MisaelDelgado de Valencia, en parti-do correspondiente a la ltima

    jornada del Torneo de Ascenso.Con goles de Kendrick Po-

    lanco (64 min) y Franco Dia-mante Acosta (66 min), la vi-notinto regional consigui suboleto de vuelta a la mximacategora del balompi nacio-nal, tras slo una temporadaen segunda divisin. Alberto

    Valbuena (73 min) descontpor los albirrojos.

    Bajo un marco de fiesta arran-

    c el compromiso en el engra-mado valenciano. El partido ensus minutos iniciales se mostrbastante trabado y parejo, am-bas escuadras intentaban in-quietar las porteras contrariaspero las zagas respondieroncon solvencia.

    La Primera Divisin esperacon los brazos abiertos a la on-cena granate.

    Venezuela consigueBronce en Mundial

    de EsgrimaCIUAD VLC

    La seleccin masculina venezo-lana de espada derrot este do-mingo al conjunto de Estados

    Unidos 45-32 y gan medallade bronce en el torneo porequipos de la Copa del Mundode Esgrima, que se llev a caboCentro Nacional de Alto Rendi-miento (Cenard) de Buenos Ai-res, Argentina.

    El cuarteto patrio, que se ubi-c entre los mejores cuatro delcertamen, est compuesto porRubn y Francisco Limardo, Sil-

    vio Fernndez y Kelvin Caas.

    Estamos contentos de llevareste triunfo al pueblo venezola-no. Comenzamos el torneo conmucho nimo y conviccin yconseguimos los resultados. Es-ta es la tercera vez que estamosentre los cuatro mejores delmundo este ao recalc SilvioFernndez. En lo que va de2013, los venezolanos ya ha-ban obtenido el subcampeona-to del Challenge Rseau Ferrde Francia y 4to lugar de la Co-pa Mundial en Legnano, Italia.

  • 7/30/2019 Edicin 406 (27-05-12)

    12/16

    12 V E N E Z U E L A CIUDAD VLC / LUNES 27 DE MAYO DE 2013

    Jorge Arreaza recalc que nuestros verdaderos ancestros son los aborgenes de Venezuela.

    Chvez dio voz a pueblos originarios Vicepresidente Ejecutivo record que antes de la Revolucin, los indgenas no tenan derechos

    La segunda fase de la Misin rbol se extender por dos aos.

    Sembrarn 20 mil millones de plantas

    CIUDAD VLCFOTO ARCHIVO

    El lder de la Revolucin Bolivaria-na, Hugo Chvez, inici una luchapara reivindicar a los pueblos ind-genas de Venezuela desde que lle-g a la presidencia de la Repblicaen 1999, record ayer el vicepresi-dente Ejecutivo de la Repblica,

    Jorge Arreaza.Durante una reunin con comu-

    nidades indgenas del estado Bol-var, destac que Chvez visibiliza los pueblos originarios y les de-

    volvi todos sus derechos, inclu-yndolos en los programas socia-les que promueve la revolucin.

    Ustedes (pueblos indgenas) sonnuestros verdaderos ancestros, elantepasado de todos los venezola-

    nos, independiente del color denuestra piel, son nuestros padres ymadres, sus pueblos son los quedieron origen a lo que hoy estamos

    viviendo, expres Arreaza.El Vicepresidente hizo un parale-

    lismo entre la reaccin del gobier-no de Carlos Andrs Prez el 27 defebrero de 1989 y los espaoles queinvadieron nuestro continente.

    Los pueblos salieron a reclamarsus derechos a la alimentacin y ala vida, tener una vivienda digna yexistir como pueblo. Aquellos go-biernos lo que hicieron fue sacaraquel Ejrcito para masacrar alpueblo, como un exterminio, co-mo lo hicieron por aos con lospueblos indgenas, apunt.

    CIUDAD VLCFOTO ARCHIVO

    Como parte de la celebracin delDa del rbol, el Gobierno Nacionalcomenz ayer la segunda fase de laMisin rbol, cuyo objetivo es lasiembra de 20 mil millones deplantas en los prximos dos aos.

    La actividad inici con la planta-cin de un araguaney en el parquenacional Waraira Repano, acto enel cual estuvieron presentes los mi-

    nistros para el Ambiente y la De-fensa, Dante Rivas y Diego Molero,respectivamente.

    Rivas inform que ayer se sem-braron ms de 58 mil rboles en lu-gares emblemticos de todo el pas.

    Vamos a plantar rboles autc-tonos, como lo es el araguaney, ja-billo y toda una serie de plantas au-tctonas que se dan en este am-biente, en estos suelos, en estos cli-mas, explic Rivas.

    Seal que no vamos a cometerel error (...) de que cuando se hacan

    aqu operatorios de plantaciones sesembraban plantas de otro lugar, a

    veces ni siquiera de Venezuela, tra-yendo como problema la sequa.

    Esta actividad concuerda con elquinto objetivo del Plan de la Patria2013-2019 que plantea la preserva-

    cin de la vida en el planeta.Es importante que nosotros en-

    tendamos que si no salvamos elplaneta, que si no sembramos r-boles, pronto la especie humanair desapareciendo poco a poco,agreg el ministro.

    De las 108 solicitudes de demarca-cin de tierras que han realizado lascomunidades indgenas al GobiernoNacional, se han procesado 80, locual representa el 74%.El vicepresidente Arreaza indic queen total se han entregado ttulos depropiedad colectiva correspondien-tes a dos millones 800 mil hectreasy que para el prximo ao el Ejecutivo

    Nacional debe haber otorgado losttulos an en las zonas donde haymayores conflictos.Nos quedan 28 solicitudes, pero enlas ltimas semanas hemos llegado aacuerdos con pueblos indgenas paraentregar ttulos de seis territorios,precis Arreaza.Explic que los voceros de demarca-cin regional, quienes son elegidos

    Demarcacin de tierras ha sido procesada en 74%por las propias comunidades, llevan acabo los procesos de dilogo con lospueblos indgenas.Los mismos pueblos hacen unproceso de autodemarcacin comopropuesta y de all es que finalmentese entregan los ttulos definitivos,detall, al tiempo que destac queestos mecanismos son democrticosy participativos.

    Hoy inicia cumbrede la Unasur sobrerecursos naturales

    BREVES>DESACTIVAN LABORADE DROGA EN CARACAFuncionarios de la GNacional Bolivarianaron ayer 28 kilos de drestaurante El Rinc

    ubicado en la parroqParaso de Caracas.El comandante de ladel Pueblo, Sergio Riinform que la retendroga, que suma 20 kgramos de sper mael resto de cocana, sgracias a la denunciaconsejos comunales Conseguimos un sapanelas de marihuancual tiene mayor potpara efectos de la drofue creada en los labde los Estados UnidoRivero dijo que en el miento se encontrarcompartimientos sec

    de ellos comunicabarestaurante, otro conautolavado y el ltimlocal de agua potableLas personas utilizacamin repartidor dpotable (que era obtelos grifos) y salan a lcin de la droga, exDurante el operativodetenidas tres personellas, las encargadas establecimientos.

    DESMIENTEN CUENTADE ROSA VIRGINIA CHEl vicepresidente Eje

    Venezuela, Jorge Arraclar que su esposa

    Virginia Chvez, quinombrada como jefaMisin Milagro, no tcuenta en la red sociAnte las intencionesanas de algunos, acl

    Virginia Chvez NO cuenta en Twitter. Siusa su nombre es FA

    Arreaza a travs de s@jaarreaza.

    SOLICITARN LNEA DPARA TRANSPORTE TEl ministro para el Tu

    Andrs Izarra, anunesta semana realizarrevisin de la cartera

    con la banca privadaEste martes nos reucon la Asociacin Ba

    Venezuela (en la IslaMargarita) para planlnea de crdito slo tor transporte turstirefiere en un comunEste anuncio se realiun encuentro con prde servicios tursticoestado Bolvar, comoGobierno de EficiencCalle en dicha entida

    CIUDAD VLCA partir de hoy, hasta el 30 demayo, se llevar a cabo en Cara-cas la Conferencia de la UninSuramericana de Naciones(Unasur) sobre recursos natura-les para el desarrollo integralde la regin.

    En esta actividad se debatir

    la manera de construir diversasestrategias para los pueblos deSudamrica, con el objetivo deaprovechar los recursos natura-les de la regin, su correctoaprovechamiento para el desa-rrollo industrial dentro de laconservacin de la biodiversi-dad del subcontinente.

    Entre los participantes desta-can Al Rodrguez Araque, Eu-domar Torres, Atilio Born,Maryclen Stelling, Ruth ShadySors y Bernard Mommer.

  • 7/30/2019 Edicin 406 (27-05-12)

    13/16

    LUNES 27 DE MAYO DE 2013 / CIUDAD VLCV E N E Z U E L

    Maduro alerta sobre conspiracin yanq A juicio del Primer Mandatario venezolano la maniobra del imperialismo busca acabar el ALBA y Mercosur

    CIUDAD VLCFOTO ARCHIVO

    El presidente Nicols Maduro ase-gur que la conspiracin de la opo-sicin interna y el imperialismonorteamericano contra Venezuelabusca acabar con los objetivos dela Alianza Bolivariana para los Pue-blos de Nuestra Amrica (ALBA),rese Correo del Orinoco.

    Si algn da la derecha fascistavenezolana lograra su objetivo dedarle un manotazo a Venezuela,tnganlo por seguro que vendra adestruir la ALBA, el Mercosur y lacooperacin de hermandad, amor

    y de unin para la liberacin denuestros pueblos, expres.

    Durante un encuentro con mo-

    vimientos sociales bolivianos, co-mo parte de la Segunda ReuninConjunta, el jefe de Estado ratificque la derecha venezolana pro im-perialista se ha caracterizado pordespreciar a los pueblos latinoa-mericanos, a la clase obrera traba-

    jadora y a las y los campesinos.Es una derecha de las viejas

    ideologas que despreciaron a lospueblos de Amrica Latina, que s-lo mira al norte y al sur lo despre-cia () Ellos desprecian la amistadprofunda que cultivaron HugoChvez y Evo Morales, ellos des-precian la ALBA, enfatiz.

    En ese sentido, asegur que larespuesta ser mayor unidad ycooperacin entre Bolivia y Vene-zuela. Hemos acordado un con-

    junto de acciones sociales y polti-cas para, las prximas semanas omeses, lanzar una ofensiva con elfortalecimiento de los movimien-

    Jefe de estado venezolano seal que la derecha desprecia a la clase obrera y campesina.

    tos sociales del Alba.

    FIRMA DE ACUERDOSLos mandatarios Nicols Maduro yEvo Morales suscribieron la Decla-racin Conjunta en la II Reuninde la Comisin de IntegracinConjunta Bolivia-Venezuela, quese llev a cabo desde el viernes.

    Previamente, ministros de am-bos pases firmaron varios acuer-dos bilaterales sobre salud, educa-cin, comunicacin, deporte, de-fensa y seguridad, cultura, turis-mo, energa, hidrocarburos, mine-ra, industria y comercio, agricul-tura y alimentos, ciencia y tecnolo-

    ga y relaciones polticas.En el acto se suscribi el Memo-

    rndum de Entendimiento paraestablecer alianzas estratgicas enmateria comunicacional. El docu-mento fue firmado por los minis-tros de Comunicacin de Venezue-la y Bolivia, Ernesto Villegas y

    Amanda Dvila, respectivamente.Asimismo, se sell el Acta del

    Consejo de Ministros de la Empre-sa Grannacional de Produccin de

    Alimentos, que contar con sedes,entre otras locaciones, en Guanari-to, estado Portuguesa de Venezue-la, mientras que en Bolivia estaren la ciudad de Cochabamba.

    El presidente de la Repblica, NicolsMaduro, recibi ayer la orden Cndorde Los Andes, en el grado de GranCollar, luego de suscribir diversosacuerdos con el Estado PlurinacionalBolivia.La decisin de concederle alMandatario venezolano la mximacondecoracin que otorga el pas fuetomada por la Cmara de Senadoresde ese pas.La actividad se llev a cabo en unacto de masas en Coliseo Jos CastoMndez, Cochabamba, Bolivia, dondetambin el Canciller de la Repblicade Venezuela, Elas Jaua Milano,

    recibi una condecoracin.Ambos pases siguen fortalenciendolazos de cooperacin binacional endiversas reas, como econmica,social y poltica.

    Cndor de los Andes

    Proponen crear confederacinlatinoamericana de sindicatosCIUDAD VLCEl presidente de la Repblica, Ni-cols Maduro, inst ayer a crearuna confederacin latinoamerica-

    na y caribea de movimientos sin-dicales y obreros en Amrica Lati-na, en la cual participen campesi-nos y todos los pueblos originariospara seguir revitalizando la luchacontra el neoliberalismo.

    Es el pueblo con el poder. Aquest la disyuntiva de Amrica Lati-na: o seguimos en el camino de lapatria, del poder popular y del ca-mino del socialismo liberador o

    vuelve el neoliberalismo, queahora regresara con el rostromortal del fascismo porque ven-

    dra a barrer a los pueblos que seatrevieron a ser libres, a retarlo yderrotarlo, expres durante sudiscurso en un acto de masas en

    Cochabamba, Bolivia.Manifest su satisfaccin por vi-sitar este Estado plurinacional yenfatiz que en toda la gente deBolivia se encuentra la presenciadel lder de la Revolucin Boliva-riana, Hugo Chvez.

    Sabemos que aqu en el espritude ustedes como luchadores est elespritu de Hugo Chvez, del Liber-tador Simn Bolvar, por eso veni-mos a ratificar en Bolivia, en nom-bre del pueblo de Venezuela, nues-tro compromiso con las causas de

    la construccin de una patria nue-va, igualitaria y libre, indic.

    El jefe de Estado venezolano dijoque los pueblos de Amrica Latina

    slo sern verdaderamente libres,e igualitarios si los pueblos se man-tienen despiertos, unidos y en ba-talla permanente en contra del im-perialismo.

    Aquel que crea que los procesosde cambio son irreversibles y sesiente a descansar est casi traicio-nando las causas libertarias por lascuales nuestros pueblos han dadola vida. Hay que mantenerse des-piertos, de pie y unidos, asever el

    jefe de Estado venezolano, NicolsMaduro desde Cochabamba.

    Presidente honr a Herode la Coronilla en BoliviaCIUDAD VLCEl presidente de la Repblica Boli-

    variana de Venezuela, Nicols Ma-duro Moros y su homlogo bolivia-

    no, Evo Morales, visitaron ayer elmonumento a las Heronas de LaCoronilla, ubicado en la ciudad deCochabamba, para homenajear alos movimientos independentistasde la mujer latinoamericana.

    Durante la actividad, los manda-tarios colocaron una ofrenda floralcon la bandera de Venezuela, co-mo homenaje a las mujeres heroi-cas que emprendieron su lucha ydieron sus vidas batallando contrael imperio espaol.

    Declarado Monumento Nacio-

    nal el 14 de octubre deasentado sobre la Colinbastin, ubicada al surbamba, a ms de 2 mil

    sobre el nivel mar.La escultura represemujeres, 2 nios, un acentro la figura de Madarillas, quien liderizEn la parte superior mento se encuentra ude Cristo.

    En el contexto veneRevolucin Bolivarianacido y reivindicado las tricas de las mujeres pcin y por el impulso decultura de respeto al gn

    PLAN PATRIA SEGURAEn otro orden de ideas, el primermandatario venezolano anuncique el Plan Patria Segura se desple-gar el prximo lunes 27 de mayoen los estados Barinas y Tchira.Maana Patria Segura llega aBarinas y Tchira, a proteger alpueblo, a pesar del saboteo vamosavanzando poco a poco hacia el ob-

    jetivo escribi Maduro, a travs desu cuenta en la red social Twitter.El Plan Patria Segura se ha imple-mentado en diversos estados del

    pas, incluyendo en la Grany contempla el despliegue Fuerza Armada Nacional Bna (FANB) en conjunto conrganos de seguridad.El objetivo es construir deadentro una Venezuela de convivencia. Con Patria SeMovimiento por la paz, as logrando tuite el Jefe de Tambin envi un reconocal trabajo que realiza el vicdente en el Gobierno de Ca

  • 7/30/2019 Edicin 406 (27-05-12)

    14/16

    14P L A N E T A CIUDAD VLC / LUNES 27 DE MAYO DE 2013

    Farc y gobierno colombianofirman primer acuerdo de pazEl compromiso establecido corresponde al tema agrcola

    Insurgentes y ejecutivo mantienen negociaciones en Cuba.

    CIUDAD VLCFOTO ARCHIVO

    Las Fuerzas Armadas Revoluciona-rias de Colombia-Ejrcito del Pue-blo (Farc-EP) y representantes delGobierno del presidente Juan Ma-nuel Santos firmaron ayer el pri-mer acuerdo alcanzado en el mar-co del dilogo de paz.

    El convenio firmado est referi-do al tema del desarrollo agrariointegral, primer punto de la agen-da de las conversaciones acordadael ao pasado.

    El acuerdo ser el inicio detransformaciones radicales de la

    realidad rural y agraria de Colom-bia con equidad y democracia. Estcentrado en la gente, en el peque-o productor, rese un comuni-cado conjunto ledo por el cubanoCarlos Fernndez de Cossio, quienrepresenta a Cuba como garanteen el dilogo de paz, rese Tele-

    sur en su portal web.El documento firmado incluye

    acuerdos en temas como el accesoy uso de la tierra; manejo de tierrasimproductivas; formalizacin de

    Ataque terroristaen Siria dej seismuertosCIUDAD VLC

    Al menos seis muertos y 10 le-sionados caus hoy la explo-sin de un coche bomba en lalocalidad de Kisweh, el sur deDamasco, Siria, rese PrensaLatina en su portal web.

    El atentado terrorista ocurricerca del policlnico del referi-do poblado y provoc conside-rables daos materiales en losalrededores de la ciudad.

    Las autoridades culpan de ta-les actos a grupos extremistasque pugnan por el derroca-miento del gobierno y perpe-tran hechos como esos en zonade gran concentracin civil.

    Por otra parte, uno de los ca-margrafos del equipo de la Te-levisin rabe Siria fue herido

    en otro hecho, despus que losmercenarios que intentan de-rrocar a Al-Assad abrieron fue-go contra el grupo de reporte-ros que tomaba imgenes cercadel poblado de Dabaa, en la re-gin de Qsseir, central provin-cia de Homs.

    Brasil anul 900 millonesde dlares a deuda africanaCIUDAD VLCLa presidenta de Brasil Dilma

    Rousseff, decidi anular 900millones de dlares de deudade 12 pases africanos, segnrese un cable informativo dela agencia AFP.

    Tener relaciones especialescon frica es estratgico para lapoltica exterior brasilea, dijo ala prensa Thomas Traumann,portavoz de la presidenta DilmaRousseff.

    La iniciativa forma parte de los

    esfuerzos de Brasil para impulsarlos lazos econmicos con pases

    del continente africano.Entre los 12 pases cuya deuda

    se anul, la Repblica del Congoera la que mayor deuda tena,con 353 millones y la segundaera Tanzania, con 237 millones.

    Trauman dijo que la iniciativaformaba parte de los esfuerzosde Brasil para impulsar los lazoseconmicos con frica, donde seencuentran algunas de las econo-mas con mayor crecimiento.

    Estudiantes chilenos persistenen exigir una educacin gratuitaCIUDAD VLCEstudiantes de Derecho de la Uni-

    versidad de Valparaso, en Chile,tomaron la sede de su facultad pa-ra exigir la gratuidad de la ense-anza en todos los niveles educa-cionales de ese pas.

    Al menos 15 miembros de dichaescuela perdern sus becas, luegoque el Ministerio de Educacinmodificara las condiciones so-cioeconmicas exigidas para optara este tipo de ayudas.

    Desde el da de hoy la Escuela

    Canadiensepiden abolirel senadoCIUDAD VLC

    Un total de 13 mildienses firmaron undel opositor Nuevo Pmocrtico (NPD) parSenado, sacudido podalo sobre los gastosde algunos de sus rese Prensa Latina

    La agrupacin poposicin public euna pgina de interndo da 22, tras conffraude de los senadoservadores Mike Dula Wallin, el liberal Mel independiente Pzeau para cobrar dulas dietas de viaje, alimentacin.

    Por ese suceso dim

    sado domingo el jefete, Nigel Wright, consegundo hombre funad, luego de admitreg al menos 90 mres a Duffy para reecapital federal usadocio propio.

    (de Derecho) de la Universidad deValparaso se encuentra en esta-

    do de toma por parte de los estu-diantes, decisin que ser revisa-da en los prximos das, afirmel Centro de Alumnos a travs deun comunicado.

    Estas acciones se inscriben en lavisin de la Confederacin de Estu-diantes de Chile (Confech), que re-proch al presidente Sebastin Pi-era no comentar en la presenta-cin de su ltimo informe anualla coyuntura que atraviesa la edu-

    cacin ni las mltiplesdel sector estudiantil, q

    cer ao consecutivo consigna por una educaca, gratuita y de calidad

    En esa oportunidad, sider injusto que consos de los chilenos, quson escasos, estemos fila educacin superior dnes ms privilegiados.

    En respuesta Confechuna gran movilizacinprximo martes 28 de m

    Solicitan cierre de GuantnamoCIUDAD VLCFOTO ARCHIVO

    El Premio Nobel de la Paz, el ar-gentino Adolfo Prez Esquivel,exigi en carta abierta al presi-dente de Estados Unidos, BarackObama, el cierre de la crcel e ile-gal base naval de Guantnamo, re-se Prensa Latina.

    Tal enclave est ubicado en te-rritorio cubano contra la voluntaddel pueblo y el Gobierno de la isla.

    Esta misiva, de carcter urgente,recalca Prez Esquivel, est moti-

    vada por la grave situacin que vi-ven los prisioneros en esa instala-cin militar.

    Recuerda el activista que organi-zaciones sociales, iglesias y gobier-nos en el mundo reclaman el cie-rre inmediato de la base militar ycrcel, donde se cometen graves

    violaciones de los derechos huma-nos de los reclusos.

    Los prisioneros -denuncia- sonsometidos a trato cruel y degra-dante y se les niegan el derecho ala justicia y a su defensa.

    Reclamamos a su que cumpla con el derenitario y decrete la inbertad de los prisioneefectivas sus promesas de cerrar la crcel de mo, subraya el Premisu carta a Obama.

    La grave situacin ccondiciones de vida enprisin llevaron a varioa declarase en huelga dcorren el riesgo de muPrez Esquivel.

    la propiedad; frontera agrcola y,entre otros temas, la proteccin deZonas de Reserva Campesina.

    El prximo ciclo de dilogos ini-ciar el prximo 11 de junio.

    Premio Nbel de la Paz hizo la peticin al gobierno estadounidense.

  • 7/30/2019 Edicin 406 (27-05-12)

    15/16

    LUNES 27 DE MAYO DE 2013 / CIUDAD VLCC U L T U R

    Culmin gabinete cultural en Mariara Los vecinos de la localidad disfrutaron de un variado programa musical y dancsticoCIUDAD VLCFOTO PRENSA GOBERNACION

    Con un concierto ofrecido en laPlaza Bolvar de Mariara por laBanda Sinfnica 24 de Junio, cul-min este fin de semana el gabine-te cultural celebrado en dicha loca-lidad, en el marco del programaEn familia, sbados en Retreta.

    La actividad cont con la presen-cia de Emir Gimnez Angarita, Se-cretaria de Cultura de la Goberna-cin Bolivariana de Carabobo,quien seal que esta jornada fes-tiva permiti homenajear a los ha-bitantes de Diego Ibarra con unhermoso concierto para que todala colectividad disfrutara de estaactividad, en la cual tambin parti-ciparon grupos de danzas locales,

    artistas plsticos, artesanos y cul-tores, puntualiz.

    RECORRIDO POR TODO CARABOBOLa Banda Sinfnica 24 de Junio,institucin cultural que est reali-zando una serie de conciertos enlos 14 municipios del estado Ca-rabobo, present - bajo la batutadel maestro Jorge Castillo - un re-pertorio compuesto por 7 piezasmusicales, como el tema de la pel-

    cula Misin Imposible del compo-sitor Lalo Schifrin; el paso dobleJuan Vidal del compositor JorgeCastillo; un tributo a Louis Arm-strong; el Mambo Nmero 5 deDmaso Prez Prado; Feeling de

    Albert Morris; el merengue Bruje-ra y concluy con El Diablo deHeraclio Fernndez.

    Durante esta fiesta de la cultura,tambin se presentaron los gruposde danzas Atanael, Juventud endesarrollo y Arairam, que baila-ron los temas Valencia, A mi lla-no con Amor, adems de bailesurbanos, clases de tambor y tam-bor veleo.

    Demostramos que estamos lle-

    Escuela de artes Csar Rengifo

    inicia perodo de inscripcionesCIUDAD VLCFOTO ARCHIVOComenz el proceso de preins-cripcin para el programa de for-macin profesional de la EscuelaNacional de Artes Escnicas C-sar Rengifo, perodo lectivo2013-2014.

    La institucin, adscrita al Mi-nisterio del Poder Popular para laCultura, funciona como centroeducativo oficial y otorga a susegresados el ttulo de Tcnico Me-dio en Artes, menciones Actua-cin, Gestin Teatral o DiseoTeatral, una vez cumplido el pro-grama acadmico de tres aos. Elinicio de actividades regulares deesta nueva promocin ser el lu-nes 16 de septiembre.

    Vale la pena resaltar que la men-cin Actuacin tiene como objeti-

    vo formar profesionales con am-plio conocimiento de las diferen-tes tcnicas actorales. La mencinGestin Teatral busca formar pro-fesionales capaces de planificar ygerenciar el hecho teatral, y lamencin Diseo Teatral se enfocaen formar profesionales capaces

    Nuevos profesionales del teatro inician su formacin en el ciclo 2013-2014.

    El Festival de Cannes abre sus puertas a las producciones nacion

    por la Zona Educativa. Si es bachi-ller, original y copia del ttulo y no-tas certificadas.

    Los interesados pueden dirigirsea la esquina de El Cuo (a una cua-dra del Ministerio de Educacin)N 48, parroquia Altagracia, muni-cipio Libertador, Distrito Capital, ollamar a los telfonos0212.860.18.83, 0212.860.74.19 de9 am a 3 pm.

    La Banda Sinfnica 24 de Junio visitar los 14 municipios de Carabobo.

    Animacin venezolana

    Galus Galus en CanneCIUDAD VLCEl cortometraje animado GalusGalus, dirigido por la venezola-na Clarissa Duque, fue proyecta-do en la seccin Short Film Con-ner, del Festival de Cine de Can-nes, en Francia.

    La animacin, realizada con elapoyo del Centro Nacional Aut-nomo de Cinematografa (Cnac),muestra la relacin amistosa en-tre una persona en situacin decalle y su mascota, que deja abier-ta la mirada del mendigo frente a

    la metrpolis caraqueaGalus Galus ser pr

    como captulo piloto dedo de televisin, que relmiradas de los mendigourbes latinoamericanasquisimetana Clarissa Dcreado varias producclas que resalta el acervomericano, caribeo y Entre sus ms recientesdestacan Tambores deCurandera Curando dtora argentina Paloma d

    vando la cultura a todos los corazo-nes carabobeos, sin distingos deraza, color o religin, estamos tra-bajando de domingo a domingopara satisfaccin de todos los ca-rabobeos, puntualiz Emir Gi-mnez, quien adems reconoci elgran apoyo dado por la coordina-dora de la Casa de la Cultura de Ma-

    de proponer y disear, proyectosescenogrficos, de iluminacin,

    vestuario y utilera, relacionadoscon el hecho teatral.

    Los requisitos para la preinscrip-cin son los siguientes: cuatro fo-tos tipo carnet, copia de la C.I.; co-pia legible de la partida de naci-miento, ciclo bsico aprobado, ori-ginal y copia de la certificacin decalificaciones firmadas y selladas

    riara, Maritza Villalobos ria Rangel, junto Arelisquien es el enlace con lasdades organizadas en esta

    RESPUESTA INTEGRAL Y OPORTUEmir Gimnez destac qdio respuesta a los habitMariara en relacin con lanes realizadas en el primete, al entregar materiales

    jo como leos, blocks, potros insumos a 150 niociben talleres de pintura ede la Cultura de Aguas Crecursos que fueron soen este primer gabinete, estos pequeos puedan sbajando y desarrollando to artstico, expres.

    De igual manera, sealcias a la colaboracin de lra de Desarrollo Social, aGlorybeth Vsquez, se logguir para los cultores y lopantes del primer gabineral ayudas referidas a la de sillas de ruedas, andadtones y muletas que serndas posteriormente, lo cudecir que estamos trabamanera integral.

  • 7/30/2019 Edicin 406 (27-05-12)

    16/16

    27 DE MAYO DE 2013 / AO 2 / N 406VALENCIA, VENEZUELA

    LUNESPara las actividades,logros y denunciasde los Consejos Comunales al correo:[email protected]

    Ya lo leste? Reglalo y pasa lainformacin a otro.Ciudad VLC esun peridico gratuito

    Comparte con nosotros tu informacina travs de: [email protected] lectores tambin escriben

    participa comuncate lelo y psalo Ciudad VLC Redaccin: 0241-858 [email protected] quieres apoyarnos con la distribucin:

    [email protected]

    @ciudaSGUENOS

    Crisis econmica ibrica contrastadiametralmente con slida economa venezolanaJORGE CHVEZ MORALESFOTOS ARCHIVO

    La crisis econmica por la que atra-viesa Espaa ha tocado fondo. Laotrora bonanza ibrica de la cualhacan gala los espaoles y quemotiv a una migracin masiva,mayoritariamente suramericana,

    hacia ese pas europeo, ahora sloforma parte de los buenos recuer-dos de tiempos felices.

    La inestabilidad econmica deese pas provocada por una in-mensa deuda pblica, no tieneotro derrotero que el de solicitarun auxilio financiero a la Unineuropea (UE) -como el que pidien su momento Grecia- que po-dra superar con creces los 300mil millones de euros.

    Las causas de esta debacle econ-mica, segn los analistas, tienen

    varias vertientes:Una de ellas, y quizs la princi-

    pal, es la recesin econmica, lasegunda en tres aos y medio queha dejado por lo menos a una

    cuarta parte de su poblacin labo-ral sin empleo.

    El Ministerio de Finanzas delpas ibrico, debido a las constan-tes protestas y presiones pblicas,tuvo que informar pblicamenteque entre los jvenes en edad labo-ral menores de 25 aos, el desem-pleo podra estar rondando el 52%.

    Y las perspectivas de mejoras enel crecimiento econmico son to-dava inciertas:

    Espaa se hunde

    a una velocidadenvidiableEn ese mismo informe, los fun-

    cionarios que mueven los hilos dela economa espaola tambin co-municaron que la contraccin dela economa podra ser mayor a laque ellos esperan en el 2013, esdecir, que en lugar de lograr uncrecimiento mnimo de 0.2%, po-

    dran experimentar una reduc-cin de 1.3% en su Producto Inter-no Bruto (PIB).

    La protesta constante y cada vezms creciente de las y los trabaja-dores pblicos ha avivado cada vezms el fuego de la indignacin, ascomo tambin el de la represin.

    La rabia colectiva de los trabaja-dores se desencaden tras elanuncio del presidente MarianoRajoy de aumentar los impuestosal consumo, y su decisin de dejara los empleados pblicos sin unode los 14 sueldos que ellos perci-ban cada ao.

    El Jefe de Estado espaol aduceque se vio obligado a tomar estasmedidas para evitar que el pas

    llegue a la necesidad de pedir unrescate financiero, segn declara-ciones publicadas en la pgina

    web del diario El Pas.

    CRISIS CON COLAAunque esta es la parte epidrmi-ca de la crisis en Espaa, la mismatrae daos colaterales, comopor ejemplo que tan slo en 2012,39 mil 167 personas se vieronobligadas a entregar sus casas o

    apartamentos (pisos, como elloslos llaman) a los bancos, quienesejecutaron las hipotecas, luegoque estas personas no pudieroncumplir con los pagos.

    Desde que comenz el conflic-to, hace tres aos y medio, ms de400 mil espaoles han quedadosin vivienda, y el 40% de ellos fue-ron obligados por la fuerza a en-tregar sus casas a los representan-tes de los bancos. El resto entreg

    voluntariamente sus viviendas, afin de condonar la deuda con labanca espaola.

    OTRA CARA DE LA MONEDAMientras una nube gris con chapu-zones ininterrumpidos cubre el

    cielo de la economa espaola, enVenezuela la situacin es absoluta-mente diferente.

    La claridad econmica brilla,por encima de algunos bemoles,en la cotidianidad criolla.

    Mientras en la tierra de Francis-co Pizarro se reducen los sueldos,en la Venezuela de Simn Bolvar yHugo Chvez se ha incrementadotodos los aos desde 1999.

    Mientras en la patria de Francis-co Franco se recortan los benefi-cios a los jubilados y pensionados,en la Venezuela de Antonio Jos deSucre y Simn Rodrguez el gobier-no llev de 300 mil a ms de tres

    Espaa>400 mil personas desalojadas

    de sus viviendas en tres aos,>27,16 % de desempleo

    en la poblacin activa>21,8 %, tasa de pobreza ibrica>1 mes de sueldo descontado

    anualmente

    Venezuela>385 mil 853 viviendas entregadas

    al pueblo en dos aos.>7,9 % desempleo abril de 2013.>21,2% pobreza general

    en Venezuela>Aumento salarial ininterrumpido

    durante 14 aos

    millones el nmero dedos que cobran el sueldoreciben su aumento stras ao.

    Mientras que la saludvatizada en Espaa, ense cre la Misin Barrise han construido variles, entre ellos el Cardfantil Gilberto Rodrgunico en su gnero en rica, donde todas las pe

    viven en este pas tiencho a una atencin grat

    Mientras en la Espayes que cazan elefantedos los derechos humanminaliza la protesta, enno existe ningn presodenuncia alguna de viderechos humanos a cganismos del Estado qucomprobada.

    Una diferencia entre tierra, entre dos sistemabsolutamente confroneoliberal y el del socia

    Modelos enfrentados