54
LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO ISSN 0120-6052 EDICIÓN N o 418 - DICIEMBRE DE 2011, T.P.R. No. 2011-124 S.P.N. P.V.P. COLOMBIA $15.000,00. OTROS PAÍSES USD$10,00. Agricultura Agricultura Américas Américas de las de las ADELASA ADELASA

Edicion 418

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edicion 418

Citation preview

L A R E V I S T A D E L S E C T O R A G R O P E C U A R I O

ISSN 0120-6052

EDICIÓN No 418 - DICIEMBRE DE 2011, T.P.R. No. 2011-124 S.P.N. P.V.P.COLOMBIA $15.000,00. OTROS PAÍSES USD$10,00.

AgriculturaAgriculturaAméricasAméricasde lasde las

ADELASAADELASA

L A R E V I S T A D E L S E C T O R A G R O P E C U A R I O

ISSN 0120-6052

EDICIÓN No 418 - DICIEMBRE DE 2011, T.P.R. No. 2011-124 S.P.N. P.V.P.COLOMBIA $15.000,00. OTROS PAÍSES USD$10,00.

AgriculturaAméricasde las

AgriculturaAméricasde las

Mujer ruralMujer rural

La fuerza espiritual , laboral y social

femenina es muy importante en el

acontecer agropecuario. Se abren nuevas

y grandes posibilidades para fortalecer el

papel de la mujer en el campo.

ADELASAADELASA

4 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

14Arroz

En esta edición

F U N D A D A E N 1 9 6 9

Año 43 • No. 418 • Diciembre de 2011

Publicación de Medios & Medios Editores S.A.S.

Resolución Ministerio de Gobierno 001671-06/93.

ISSN 0120-5260 - T. P. R. 2010-124 SPN

Director

Fabio Romero Martí[email protected]

Redactores Periodísticos

Jorge Enrique León PinedaRaúl Rodríguez Puerto

Alejandro Vargas AcevedoGonzalo Munévar Martínez

Colaboradores técnicos

Dr. Édison Valencia PizoDr. Roberto E. Tatis Zambrano

Dr. Javier Ricardo Guarín Agudelo

Consultor técnico pecuario

Dr. Ivan Luz Ledic (Embrapa, Brasil)

Publicidad y suscripcionesOrlando Romero Martínez

Revisión de estilo

Óscar Ardila Encinales

Diseño y producción

Vilma Sánchez y German Villamizar

Fotografías

Jaime Ramírez y Diego Sánchez Roldán

Imágenes e ilustraciones Carátula

Homenaje a la mujer del campo.Fotos: Presidencia de la República.

Preprensa

William Toro Castaño

Impreso en Colombia por

Gráficas Ducal Ltda.

Dirección GeneralCarrera 15 No. 93-75, Of. 519, Bogotá D.C.

Conmutadores: 691 1240, 691 1260.

Fax: 691 1225. Móvil: 310 666 0347.

E-mail: [email protected] reservados. La información se puede reproducir citando

como fuente a revista Agricultura de las Américas. Los artículos

que aparecen con firma comprometen sólo a sus autores, no refle-

jan necesariamente el pensamiento del director.

Valor del ejemplar: En Colombia $15.000, en el exterior US$10,00

SSSSSC O N T E N I D O

TLC con EE.UU.

Reconversióndel campo

Los agricultores y

ganaderos podrán

aprovechar los benefi-

cios del tratado de libre

comercio si mejoran la

competitividad de sus

productos, con infraes-

tructura, tecnología y

equipamiento.

22

4

30

Cambio Climático

Desafíos ante elcalentamiento

De acuerdo con evaluaciones y

pronósticos recientes, los

cambios de temperatura y las

precipitaciones traerán conse-

cuencias negativas para el agro.

Cultivos

Más adopciónde tecnología

El TLC con Estados Unidos y

los factores adversos del cambio

climático sobre los cultivos

llevaron al gremio arrocero a

diseñar programas de adopción

masiva en tecnología.

44Palma

26Mujer

05Editorial

08TLC

34Ciencia

30ABCZ

42Aftosa

Informe Especial

Equidadde género

Mediante el programa

Mujer Rural, el gobierno

busca incentivar, valorar y

proteger a la mujer del

campo colombiano en su

rol como integrante

fundamental de la

comunidad agraria.

www.adelasa.co

Internacional

El cebú, básicoen repoblamiento

Las razas cebuinas crecen, se

expanden por el mundo y se

hacen cada vez más viables

para mejorar los rebaños de

producción de carne y leche.

08

26

14

Condecoración

Orden al MéritoAgrícola

Fabio Romero Martínez,

director de la revista Agricul-tura de las Américas recibió

por parte del gobierno

nacional La Orden al Mérito

Agrícola, por su destacado

trabajo periodístico a favor del

campo de Colombia y de la

región latinoamericana.

06

5EDICIÓN 418, diciembre 2011 Agricultura de las Américas

E D I T O R I A L

olombia avanza firme hacia la consecuciónde mejores indicadores económicos. Es evi-dente que la economía del país goza ahoraC

de la mejor confianza interna y externa y se dirigehacia un crecimiento sostenido superior al de los últi-mos años. Lo más destacado es el repunte de la pro-ducción industrial y la generación de empleo. El granlogro de reducir a 9,7% la tasa de desempleo el pasadomes de septiembre, es una noticia positiva que mejoralas perspectivas para miles de familias, que desde hacevarios meses esperaban con ansiedad que una o máspersonas del grupo encontrarán un trabajo estable.

Sin embargo, mantener la tasa de desempleo enColombia por debajo de 10% será uno de los princi-pales retos de la política socioeconómica, en lo queresta del actual período constitucional que termina-rá el 7 de agosto de 2014. Ésta será una meta difícilde cumplir, primero por las repercusiones que demanera inevitable tendrá la crisis mundial en nues-tro país y segundo, por factores internos que amena-zan el positivo ritmo de la producción nacional.

El recrudecimiento de la actual temporada inver-nal en todo el país, que según el Ideam se prolonga-ría hasta los primeros meses de 2012, reduciría lascosechas y afectaría la producción agropecuaria; loque se reflejará en el PIB del último trimestre de2011 y en el primero del año entrante.

Aunque la junta directiva del Banco de la Repú-blica decidió mantener por ahora la tasa de inter-vención en 4,5%, sólo hasta ahora empieza a notarseel impacto de los últimos incrementos de esa tasa enlos costos financieros, lo que afectará la rentabilidady por consiguiente, la nueva inversión y la genera-ción de más puestos de trabajo. Los precios internos einternacionales de los llamados commodities, entrelos que se incluyen varios productos agropecuarios,en los últimos meses registraron bajas, que tambiénreducen la rentabilidad y comprometen el futuro demuchas actividades productivas.

Tal vez la necesidad de emprender nuevos y gran-des proyectos de inversión en infraestructura, paralograr enfrentar y aprovechar el Tratado de LibreComercio con Estados Unidos, ayudará a generarmás puestos de trabajo. Sin embargo, es preciso con-siderar el notorio incremento de la oferta laboral, lamayoría ya calificada y con expectativas de empleosestables y bien remunerados.

El optimismo del presidente JuanManuel Santos y del equipo eco-nómico, que ahora ya cuenta conotro integrante, Rafael Pardo, elnuevo ministro de Trabajo, es salu-dable para todos los colombianos.Ojalá esas buenas intenciones setraduzcan en realidades, es decir,en mejor empleo y bienestar paramillones de colombianos, entre ellosmiles de campesinos, que todavíapadecen las inconvenientes conse-cuencias de la pobreza, la desigual-dad social y de los flagelos deldesempleo o el subempleo.

Hay un aspecto que empieza apreocupar a muchos sectores delpaís, la ligera presión inflacionariade los últimos meses. Hasta finalesde octubre pasado, el IPC subió enpromedio 3,51%, pero el acumula-do de 12 meses ascendió a 4,02%.Según el reporte del Dane, los pre-cios de los alimentos de octubre de2010 a octubre de 2011 se incre-mentaron 6,63%. Algunos preciosde alimentos de origen agropecua-rio como tubérculos, plátanos, lác-teos y cárnicos, registraron mayo-res alzas en los últimos meses. Seestima que ahora con la ola inver-nal incesante, lo más probable esque mantengan la tendencia alcis-ta en las próximas semanas.

Ya en ocasiones pasadas se plan-tearon debates en el sentido de quesí es posible reducir el desempleo ya la vez mantener bajos índices deinflación, junto a un crecimientomayor en el PIB. Esto es lo que seespera que suceda ahora que el pa-norama económico está despejado.Sin embargo, no se descartan nu-barrones que afecten el buencomportamiento de la economíanacional, y sobre todo el índice deinflación que venía controlado.

Los grandes retos

de la política

económica y social

“Tenemos un nuevo

ministerio de Trabajo

con enormes retos.

Al posesionar al

ministro, Rafael

Pardo, le dije: mire,

logramos reducir el

desempleo a nivel

nacional a un dígito,

nos anticipamos

tres años aunque

todavía hay

demasiada gente

desempleada. Más

de 2,2 millones de

colombianos no

tienen empleo, lo

están buscando, y

eso todavía es un

volumen demasiado

alto de gente . Por

eso, nuestro

propósito es

continuar esa

tendencia y mejorar

al mismo tiempo la

calidad del empleo

que hoy existe.

50% de la población

empleada en

Colombia no tiene

todavía seguridad

social, porque su

empleo es informal.

Muchas personas

tienen salarios que

no le alcanzan para

lo mínimo, entonces

ahí también

tenemos que hacer

un inmenso

esfuerzo”,

Juan Manuel

Santos

Calderón,

presidente de

Colombia.

Orden al Mérito

Agrícola, en el

Grado de

Caballero, otorgada

por el gobierno

nacional a Fabio

Romero Martínez.

Juan Camilo Restrepo,

ministro de Agricultura

y Desarrollo Rural;

Fabio Romero

Martínez, director de

la revista Agricultura

de las Américas, y

Ricardo Sánchez

López, viceministro de

Agricultura.

6 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

C O N D E C O R A C I Ó N

El gobierno nacional, porintermedio del Ministerio deAgricultura y Desarrollo Ru-ral, impuso la Orden al Mé-rito Agrícola, en el Grado deCaballero, al periodista FabioRomero Martínez, directorgeneral de la revista Agricul-tura de las Américas.

El pasado 11 de noviembre,en una ceremonia privadaespecial en el despacho delministro de Agricultura y De-sarrollo Rural, Juan CamiloRestrepo Salazar, el consagra-do comunicador recibió lacondecoración como recono-cimiento a su continua laborperiodística especializada entemas económicos y del sec-tor agropecuario.

Orden al Mérito Agrícola a Fabio Romero Martínez

Restrepo Salazar destacóla “discreta pero inmensatarea periodística y analíti-ca que Fabio Romero ha ve-nido realizando, de manerapersistente durante los últi-mos años, como director dela revista Agricultura de lasAméricas, publicación espe-cializada que no sólo es unmedio muy bien editado, debuena presentación gráficay agradable de leer, sino quesu contenido va recorriendoen forma periódica los gran-des temas del sector agrope-cuario de Colombia, Améri-ca Latina y otras latitudes,con una notable indepen-dencia periodística y un granequilibrio informativo”.

“Por lo tanto –agregó el fun-cionario–, este ministerio con-sidera que ésta es una tarea quepor lo meritoria, es digna de serexaltada mediante este recono-cimiento con la Orden al Mé-rito Agrícola, en el Grado deCaballero, que el gobierno na-cional ha tomado la decisión deotorgarle a usted y por su inter-medio, a sus colaboradores”.

Por su parte, Fabio RomeroMartínez, al agradecer estahonrosa acreditación renovósu compromiso de proseguir sulabor editorial, con el fin de lle-var a la comunidad agropecua-ria información de orientaciónpara la mejor comprensión delacontecer de las actividadesdel sector. “Nos agrada muchotrabajar a favor del desarrolloeducativo rural y de apoyar lalabor que a diario llevan a cabolas personas dedicadas al cam-po. Estamos felices por este va-lioso reconocimiento porqueengrandece mi vida y enalte-ce el ejercicio periodístico dequienes de alguna manera nosocupamos de registrar los acon-tecimientos del sector agrope-cuario. Lo acepto y lo recibocon mi familia, Claudia Maríay María José, que constituyenmi inspiración diaria para ejer-cer esta función de servicio ylo comparto con mis colegasperiodistas de los sectores eco-nómico y agrícola, quienes tam-bién desempeñan una labor dedivulgación ejemplar”, dijoRomero Martínez.

Con cerca de 30 años deejercicio periodístico, FabioRomero también se desempe-ña como director de la revistaIntegración Financiera (Guía delSector Financiero). Es el geren-te y representante legal deMedios & Medios Editores, en-tidad responsable de la publi-cación de las revistas. �

al servicio ruralReconocimiento

Fabio Romero

Martínez

(al centro

en la foto)

acompañado de

su esposa

Claudia María

Granada, su hija

María José, y del

Ministro Juan

Camilo Restrepo

Salazar. En la

página siguiente,

el pergamino de

la Orden al

Mérito Agrícola

otorgada.

Fotografías: Diego

Caucayo Correa.

7EDICIÓN 418, diciembre 2011 Agricultura de las Américas

8 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

A C U E R D O S C O M E R C I A L E S Y D E I N T E G R A C I Ó N

El TLC entre Colombia y Estados Unidos, por fin una realidad:

ReconversiónLos agricultores y ganaderos podrán aprovechar los

beneficios del tratado de libre comercio si mejoran la

competitividad de sus productos, con infraestructura,

tecnología y equipamiento. Hay muchas oportunidades.

El agro será un jugador primordial en las nuevas

estrategias económicas para superar los retos y

aprovechar las oportunidades del Tratado de Li-

bre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

Después del largo procesode aprobación en el Congre-so de Estados Unidos, ahorasí, según el gobierno y los di-rigentes gremiales, el TLCmarca una nueva etapa enla historia del comercio ex-terior de nuestro país.

Tras la aprobación del tra-tado por el parlamento esta-dounidense, los analistas co-indicen en que Colombiaperdió muchos años paraavanzar en la ampliación ymodernización de la infraes-tructura, factor esencial quedeterminará en gran medi-da la competitividad de lasexportaciones de bienes y ser-

vicios en el mercado delprincipal socio comercial deColombia, con un potencialde más de 300 millones deconsumidores y usuarios.

La falta de carreteras, puer-tos marítimos y fluviales, ae-ropuertos y la inexistencia devías férreas son los mayoresdéficits de la economía co-lombiana frente a la mayorcompetencia que en bienesy servicio generará el TLCcon Estados Unidos.

Todos los análisis coincidenen la necesidad de empren-der desde ya urgentes y gran-des inversiones en proyectosde infraestructura. Sin em-bargo, el tiempo que tomarála construcción de las obras,afectará los ingresos de divi-sas y la misma rentabilidad demuchos sectores productivos,incluido el agropecuario.

El presidente Juan ManuelSantos Calderón y el ministrode Comercio, Industria y Turis-mo, Sergio Díaz-Granados, hanreiterado que varios rubros dela producción agroindustrial enColombia serán ganadorescuando entre a operar el TLC.

Los productores de grasas yaceites, en primera instancia se-rán de los más favorecidos conel tratado. Según el gobierno,este sector tienen gran poten-cial, gracias a que muchos de es-tos productos son elaborados a

industrial para

“El TLC es una

oportunidad única

para Colombia, de

tener el mercado

más importante

del mundo

totalmente

abierto”, Juan

Manuel Santos

Calderón.

9EDICIÓN 418, diciembre 2011 Agricultura de las Américas

acceso al mercado estadouni-dense. Sin embargo, hay in-certidumbre porque otros pro-ductos del agro se pueden verafectados por la puesta en mar-cha del tratado, para lo cualel gobierno señala que se es-tablecieron mecanismos deprotección, en forma de sal-vaguardias automáticas, am-plios plazos de desgravación,contingentes arancelarios yplazos de gracia.

El sector avícola, los culti-vadores de arroz, de otros ce-

reales y varios ganaderos yproductores de leche, han ex-presado sus preocupacionesporque consideran que bajolas actuales circunstancias nosólo en infraestructura, sinopor costos laborales, cargasimpositivas, tasas de interés,el propio rezago cambiario yfalta de apoyo crediticio y eninvestigación, quedarán enamplia desventaja frente a laavalancha de importacionesque propiciará el TLC.

El propio ministro de Agri-cultura y Desarrollo Rural,Juan Camilo Restrepo Salazar,antes de la aprobación delTLC en el Congreso de Esta-dos Unidos, reconoció que elcampo colombiano todavía noestaba preparado para enfren-tar la mayor competencia,aunque insistió que el trata-do es una oportunidad para laproducción agropecuaria queel país debe aprovechar en elmediano y largo plazo.

ReconversiónAdemás de las inversiones

en obras de infraestructura,los expertos consideran queel TLC en su primera etapadebe aprovecharse para lamodernización de la produc-ción agropecuaria.

Igual que hace 20 años,cuando Colombia incursionóen la denominada aperturaeconómica, ahora vuelve aplantearse la urgencia deimportar bienes de capital(maquinaria y equipos) quecontribuyan a mejorar los ín-dices de productividad de laeconomía rural.

La mayoría de los rubrosagrícolas y pecuarios requie-ren renovación o reconversiónindustrial en su capacidadproductiva con la adquisiciónde tecnologías y equipos que

partir de aceite de palma, locual significa que tienen me-nores contenidos grasos nocivospara la salud, un factor decisi-vo que valoran los consumido-res en Estados Unidos.

El gobierno considera quepara las frutas, hortalizas, lác-teos y sus derivados, etanol,aceite de palma, flores, hier-bas aromáticas, café y algo-dón, productos que generan74% del empleo en el sectoragropecuario, con el TLC ten-drán mejores condiciones de

9

el campo

El semáforo del

TLC pasa a Luz

verde. La única

opción que tiene

Colombia es la

de avanzar

y tomar la

autopista de la

“Ola verde”,

donde habrá

espacio para

todos.

La reciente firma

del TLC con EU

permitirá

acceder a un

mercado de 310

millones de

habitantes, lo

que se convierte

en un atractivo

para que las

Pequeñas y

Medianas

Empresas

puedan

incrementar sus

exportaciones y

encontrar

mejores

alternativas

comerciales. La

clave está en

prepararse

porque la

competencia es

grande.

10 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

A C U E R D O S C O M E R C I A L E S Y D E I N T E G R A C I Ó N

aceleren los procesos, reduz-can los costos y eleven los ín-dices de calidad, lo que enconjunto determinará la ver-dadera competitividad de laeconomía agropecuaria en lospróximos años.

Ejemplos como los cultivos depalma, la misma producciónavícola, bovina y porcícola, enla que en los últimos años serealizaron grandes inversionesen maquinaria y equipos, de-muestran que sólo a través deesta reconversión es posible lle-gar a ser competitivos en losmercados internos y mundiales.

La caficultura, que duran-te muchas décadas fue motorprincipal de la economía na-cional y del comercio exteriorcolombiano, también está enmora de mejorar su infraes-tructura productiva, no sólocon tecnología de punta, sinomayor capacitación del re-curso humano, asistencia cre-diticia, nuevas y más agresi-vas estrategias de mercadeo.

Los evidentes avances engenética, investigación y co-mercialización de la ganade-ría Colombia son, según los di-rigentes y expertos, un granpotencial que el país puedeaprovechar en el marco delTLC con Estados Unidos.

Los grandes logros de la ga-nadería nacional en los últi-

mos años, aunque aumenta-ron la competitividad, toda-vía no son suficientes para ga-rantizar que el sector podráenfrentar con éxito la mayorcompetencia extranjera quese avecina no sólo con el TLCde Colombia con Estados Uni-dos, sino los demás acuerdosde libre comercio que el Go-bierno concretó o que está enproceso de consolidarse.

El gobierno anunció mayo-res inversiones en los próxi-mos tres años en materia decarreteras, aeropuertos, puer-tos y una vez más, la posibili-dad de habilitar los primerostrayectos férreos. Sin embar-go, existe inquietud por eltiempo que tomará la ejecu-ción de los proyectos y las re-percusiones, que mientrastanto, puede tener la incur-sión de productos extranje-ros al mercado nacional.

A partir del primer trimestrese concretará el cronogramapara que equipos técnicos ycomerciales de Colombia y Es-tados Unidos, definan el plande acción a seguir con el pro-pósito que finales de 2012, o enlos primeros meses de 2013 en-tre en plena vigencia el TLC.

Los gremios agropecuariosesperan tener una participa-ción activa en estos procesos,para lo cual desde ahora rea-

lizan estudios y análisis con elobjetivo de establecer la ver-dadera situación de la pro-ducción rural, las medidasque se deben adoptar y el po-tencial de cada cultivo o pro-ducción pecuaria frente a lasnuevas condiciones del co-mercio exterior colombiano.

“Con el TLC los industria-les, agricultores y ganaderos,podrán comprar maquinariano producida en el país y/omaterias primas sin pagararancel, lo cual les permitiráser más competitivos”, expli-có el gobierno.

Medidas de choqueConsciente de los riesgos

que el TLC con Estados Uni-dos puede generar para algu-nos rubros del sector agrope-cuario, el gobierno nacionalanunció medidas de choque,unas establecidas en el mismotratado y, otras, que se expe-dirán en las próximas semanas.

Por ejemplo, para el arrozse pactó una desgravación de19 años con seis años de gra-cia, que partirá de un aran-cel de 80%, y con un contin-gente inferior a 3,5% de laproducción nacional.

Así mismo, los cuartos tra-seros de pollo recibieron untratamiento especial, que setraduce en una desgravacióna 18 años que partirá en unarancel de 164,4% para cuar-tos de pollo frescos, refrige-rados y congelados, con 5años de gracia; 70% paracuartos traseros sazonados,con 10 años de gracia; y uncontingente arancelario cuyacantidad es inferior al 3,5%de la producción nacional.

Los pequeños y medianosagricultores y ganaderos, es-pecialmente los productoresde leche y derivados, pollo,

“Esta es una

oportunidad

de oro para

Colombia,

porque el libre

comercio con

Estados Unidos

nos ayudará a

consolidar

el aparato

productivo

nacional y a

atraer inversión

para el país, lo

que derivará, en

mayor empleo y

prosperidad”,

Sergio Díaz

Granados,

ministro de

Comercio,

Industria y

Turismo.

La floricultura

colombiana, con

su variedad y

calidad de

productos, es un

buen ejemplo

para otros

sectores

que esperan

conquistar el

mercado de los

consumidores

estadounidenses.

12 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

A C U E R D O S C O M E R C I A L E S Y D E I N T E G R A C I Ó N

frutas, verduras, hortalizas,papa y cereales, están a laexpectativa para que en elproceso de implementacióndel TLC se incluyan accioneso medidas de choque que evi-ten ser avasallados por la com-petencia norteamericana y deotros países con los cualestambién habrá libre comercio.

El presidente de la Fede-ración Colombiana de Gana-deros –Fedegan–, José FélixLafaurie Rivera, advirtió queel gobierno debe adoptar yponer en plena vigencia elSistema de Inspección, Vigi-lancia y Control de Alimen-tos y la Trazabilidad en elencadenamiento productivopara la carne y la leche, por-que de lo contrario estos pro-ductos no podrán ingresar aEstados Unidos y el TLC coneste país quedaría sólo en elpapel para la ganadería.

Optimismo oficialEl gobierno es optimista

acerca de las consecuenciasdel TLC con Estados Unidos.Toma como referencia los ca-sos exitosos de Chile, Méxi-co, Perú y de varios centro-americanos, que ya firmaronel tratado e incrementaronsus exportaciones.

Otro argumento es que elmecanismo utilizado hastaahora para el ingreso libre dearancel de cerca de 6.000 pro-ductos colombianos al merca-do de Estados Unidos, cono-cido como el Atpdea (LeyAndina de Preferencias Aran-celarias y Erradicación de laDroga), es temporal y su pró-rroga depende del libre albe-drío de las autoridades norte-americanas.

De acuerdo con estudios ofi-ciales se prevé que el TLC conEstados Unidos se traducirá

en un punto adicional de cre-cimiento anual en el PIB deColombia y, lo más importan-te, la reducción de dos puntosen la tasa de desempleo, en unperiodo de cinco años. Unavez el Tratado esté en plenaaplicación, según el gobierno,se generarán 380.000 nuevospuestos de trabajo en el país.

Para ver la trascendenciadel TLC, el año pasado deltotal de las exportaciones co-lombianas, 43% (US$16.900)millones se destinaron a Es-tados Unidos. De este valor,60% se realizaron bajo el Atp-dea, es decir, US$9.800 mi-llones.

Con el TLC se mantendránlas preferencias arancelariasen sectores como la floricul-tura, confecciones, tabaco,cacao, plásticos y manufac-turas de cuero, también sebeneficiarán.

En 2010 las importacionesde Colombia procedentes deEstados Unidos ascendierona US$10.400 millones, lo queimplicó una balanza comer-cial superavitaria por más deUS$6.000 millones.

Para los consumidores na-cionales, en primera instan-cia el TLC significará unamayor oferta de bienes y ser-vicios a precios competitivosy aparentemente, tendrá lacalidad que identifica lamayoría de la producción es-tadounidense.

Finalmente, del TLC seespera una mayor inversiónestadounidense en los secto-res productivos de Colombia,entre estos el agropecuario,por lo que los agricultores yganaderos confían tener nue-vos socios para emprenderproyectos más ambiciosos condestino a los mercados nacio-nal y mundial. �

“Si no nos dan

admisibilidad

sanitaria,

todo quedaría

reducido al papel,

mientras la ruina

toca las puertas

de 400.000

pequeños

productores.

Entretanto,

Estados Unidos

podrá poner en

Colombia, desde

el primer día, una

cantidad ilimitada

de sus “Hight

Quality Beef”,

que equivalen a

50% de su

mercado

doméstico, es

decir más de 7

millones de

toneladas”, José

Félix Lafaurie.

La producción industrial, el trans-

porte a puertos y aeropuertos, las

exportaciones e importaciones, el

fomento de la inversión extranjera

y la protección a los consumidores,

son los retos inmediatos del país

para la entrada en vigencia del TLC

con Estados Unidos. Así lo explicó

el director del Departamento Na-

cional de Planeación, Hernando

José Gómez.

En el área de la producción indus-

trial, indicó que el país debe apuntar

a poner en marcha la Unidad de

Desarrollo Bancoldex, para impulsar

proyectos de emprendimiento em-

presarial. Igualmente, es clave el

desarrollo de paquetes tecnológicos

para el sector agropecuario.

Con relación al área de transpor-

te a puertos y aeropuertos es fun-

“Lo que hemos

hecho en

Planeación, a

través de cada

una de las

direcciones

técnicas y de los

ministerios, es

recoger cuáles

son las tareas

que están por

hacerse”,

Hernando José

Gómez (foto).

Retos inmediatos del gobierno nacional

damental la aprobación de la Ley

de Asociaciones Público Privadas, la

cual prevé que el Estado realice con-

tratos con el sector privado, cuan-

do sea necesario, para construir,

mantener y operar la infraestructu-

ra en todos los sectores.

Así mismo, destacó la necesidad

de adelantar estudios y obras para

la navegabilidad del río Magdalena,

una nueva política del transporte de

carga y la estructuración adecuada

de proyectos.

Aseguró que “la creación del

Instituto Nacional de Metrología,

de la Agencia de Defensa Pública

de la Nación, de la Agencia de Con-

tratación o la Agencia de Compras

Públicas permitirán aprovechar

mejor todos los tratados interna-

cionales”.

14 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

C U L T I V O S - A R R O Z

Arroceros se preparan para enfrentar los TLC y el cambio climático

de tecnologíaMás adopción

La aprobación del TLC con Estados Unidos

y los factores adversos del cambio climático

sobre los cultivos llevaron al gremio arrocero

a diseñar nuevos programas de adopción

masiva de tecnología de última generación.

La tecnología es herramienta básica para el me-

joramiento de la producción agropecuaria, la

consecución de mejores cosechas y la oferta de

productos de mayor calidad y competitividad.

Los productores de arrozdel país, igual que todo elsector agropecuario colom-biano, alistan planes de con-tingencia para afrontar losretos que exige enfrentar ados gigantes de la agricul-tura continental y mundial:los efectos negativos delcambio climático y la imple-mentación de los TLC, prin-cipalmente el firmado conEstados Unidos.

A pesar del desarrollo tec-nológico alcanzado por elsector arrocero, respecto alrendimiento por hectáreacon variedades altamentecompetitivas, el factor climá-tico ha afectado los rendi-

mientos y los problemas con lasplagas se han incrementado.

Según informes de la Fede-ración de Arroceros de Colom-bia –Fedearroz–, estos factorespodrían significar disminucio-nes en la rentabilidad para el

“Los agricultores

sí podemos hacer

adecuaciones

intraprediales,

pero para eso se

requieren

equipos nuevos y

modernos”,

Rafael Hernández

Lozano, gerente

general de

Fedearroz.

C U L T I V O S - A R R O Z

14 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

15EDICIÓN 418, diciembre 2011 Agricultura de las Américas

productor si no se toman medidas para dismi-nuir los costos de producción, de una parte, y deotra, maximizar el potencial de rendimiento delas variedades disponibles en el mercado.

El gremio arrocero, queriendo mitigar estosdos impactos, ha diseñado un programa de adop-ción masiva de tecnología (Amtec).

Esta nueva estrategia de la federación con-siste en transferir, en forma conjunta, las tec-nologías disponibles de manejo del cultivo, conel fin de incrementar la productividad y dismi-nuir los costos de producción por hectárea enun corto período, con el menor impacto sobreel medio ambiente.

Fedearroz inspiró este proyecto en la expe-riencia del Instituto Riograndense del Arroz –Irga– en el sur de Brasil, durante los últimosocho años, y con la cual consiguió incrementarel promedio de 5,8 toneladas por hectárea dearroz paddy seco, a 7,2 ton., en 2008.

La propuesta del proyecto Amtec consiste enhacer llegar, con la asistencia técnica integrala los productores, un paquete de prácticas agro-nómicas apropiadas para la zona que sea capazde establecer una comunidad de plantas encampo y de captar la mayor cantidad de luz,para transformarla en el mayor volumen de gra-nos con menor costo por unidad de área.

Con la ayuda de un comité asesor, del másalto nivel en cada zona productora del país yen todas las especialidades científicas, se se-leccionarán las tecnologías que puedan maxi-mizar el uso de los factores de producción yque sean susceptibles de cambio en el cortoplazo, con la condición de que tengan un im-pacto significativo sobre los objetivos del pro-yecto, que son incrementar los rendimientos ydisminuir los costos.

En año entrante, el proyecto se iniciará for-malmente con dos zonas prototipo, una en elcentro del país, (norte del Tolima) con produc-tores que usan riego y otra para arroz secano enlos Llanos Orientales, en Villavicencio. El áreacubierta inicialmente en cada zona será mayora 6.000 hectáreas. El gremio arrocero escogióestas dos zonas por presentar homogeneidad enlos principales factores geográficos y por la ca-pacidad de los productores.

“Con este proyecto Fedearroz quiere hacerlefrente al gran desafío de competitividad que nosimpondrá el TLC y minimizar el impacto del cam-bio climático sobre nuestra actividad, que comose ha visto en los tres últimos años llegó para que-

16 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

C U L T I V O S - A R R O Z

darse en las principales zonasagrícolas del país”, afirmó Ra-fael Hernández Lozano, geren-te general de Fedearroz.

Gran oportunidadEl pasado 27 de octubre, el

viceministro de Agriculturay Desarrollo Rural, RicardoSánchez López, quien en ca-lidad de encargado de lasfunciones del despacho sereunió por primera vez con lajunta directiva de Fedearroz,luego de la ratificación delTLC con Estados Unidos, conel fin de dar un mensaje detranquilidad a los arroceros.

Durante la reunión, losarroceros le comunicaron alfuncionario, el proyecto pre-visto por el gremio para au-mentar los niveles de produc-tividad, así como también leexpresaron su preocupaciónante la implementación delTLC con Estados Unidos.

El viceministro en tonoconciliador, indicó que el

nuevo escenario creado porel TLC, es una buena opor-tunidad para superar los cue-llos de botella que tiene elsector agropecuario y avan-zar en el camino de la com-petitividad.

“Quiero darle un mensajede tranquilidad, no solamen-te al sector arrocero sino atodo el sector agropecuario.Estamos trabajando juntos enunas estrategias de largo pla-zo para apoyar al sector. Es-tamos analizando líneas decrédito para la moderniza-ción de equipos, implemen-tación de tecnología agrope-cuaria e innovación paraadaptación al cambio climá-tico”, afirmó Sánchez López.

Se busca que estos meca-nismos crediticios mejoren lacompetitividad del procesoproductivo, desde la fincahasta al consumidor”, señalóel viceministro.

Agregó que dentro de estetrabajo hay temas que debe

impulsar junto a otras entida-des como ICA y Corpoica einclusive con otros ministerios,ante la necesidad de mejorarla infraestructura de vías.

Más equipos nuevosRafael Hernández Lozano,

gerente general de Fedea-rroz, afirmó a su turno queaún cuando el gremio de pro-ductores representado porFedearroz tiene un plan diri-gido a mejorar la eficienciaproductiva, hay temas que losagricultores no pueden desa-rrollar como es la construc-ción de vías, de represas odistritos de riego.

“Los agricultores sí pode-mos hacer adecuaciones in-traprediales, pero para eso serequieren equipos nuevos ymodernos, es decir maquina-ria para hacer agricultura deprecisión, lo cual es muy cos-toso. Por eso le pedimos algobierno apoyo con el incen-tivo a la capitalización rural

“Quiero darle un

mensaje de

tranquilidad, no

sólo al subsector

arrocero, sino a

todo el sector

agropecuario.

Estamos

trabajando juntos

en unas

estrategias de

largo plazo para

apoyar al sector”,

Ricardo Sánchez

López,

viceministro de

Agricultura y

Desarrollo Rural.

17EDICIÓN 418, diciembre 2011 Agricultura de las Américas

y con créditos blandos y de largo plazo”, dijoHernández Lozano.

Según el dirigente gremial, Fedearroz presen-tó el proyecto de adopción masiva de tecnolo-gía, Amtec, hacia donde deberá estar dirigidoel apoyo que se espera del gobierno, de tal ma-nera que en los seis años de gracia que tiene elsector frente al TLC, se logre la competitivi-dad esperada. “Necesitamos decisiones y polí-ticas muy claras de parte del gobierno, ya quela competitividad no depende únicamente delos productores. De nosotros ha dependido laeficiencia productiva sobre la cual ha trabaja-do el gremio. Sin embargo, en materia de in-fraestructura, le corresponde al gobierno ha-cer inversiones importantes, para apoyar nosolamente al sector arrocero, sino a todos loscultivos, pues la adecuación de tierras no esalgo exclusivo para el arroz sino para todos losproductos, especialmente los de ciclo corto”,indicó Hernández Lozano.

Por su parte, el viceministro de Agriculturaanunció que se ha creado un equipo técnico detrabajo al interior del Ministerio de Agriculturay con otras carteras como la de Comercio Exte-rior, con el fin de trabajar en la implementacióndel TLC, de tal manera que transmita tranqui-lidad a las regiones, mediante jornadas de so-cialización, en las que se cuenten las verdades

La propuesta del proyecto Amtec

es hacer llegar, con la asistencia

técnica integral a los productores,

un paquete completo de prácticas

agronómicas apropiadas.

18 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

C U L T I V O S - A R R O Z

de lo que va a ocurrir, no sóloen lo relacionado con el Tra-tado de Libre Comercio, sinocon el cambio climático.

“Vamos a ponerle acción auna estrategia común, a unaalianza público-privada queasegure la competitividad delsector. Será un trabajo de to-das las entidades del gobier-no, de todos los ministerios,buscando dotar al sector ru-ral de la infraestructura ne-cesaria para poder competirtanto a nivel nacional comointernacional, en cada unode los productos agropecua-rios”, señaló el viceministro.

Renegociar con la CANUn informe sobre el pre-

sente y futuro del comercioentre los países del área

Andina, elaborado por Fe-dearroz, señala lo siguiente:

“Aprovechando las mani-festaciones hechas por el go-bierno del Ecuador, sobre lanecesidad de actualizar lascondiciones de comercio en-tre los países del área Andi-na bajo la amenaza de reti-rarse del acuerdo, tal comolo hiciera Venezuela y lo in-tentó Bolivia, es inminenterenegociarlo y de gran impor-tancia para el arroz”.

Después de 42 años de fir-mado este acuerdo, en la prác-tica ha dado muestras de in-eficiencia al no poder operarel comercio en forma fluidaentre los países. Los dos paí-ses protagonistas en este mo-mento (en este acuerdo an-dino) son Ecuador y Colombia

con volúmenes considerablesen el flujo de mercancías yservicios a tal, punto queEcuador es un socio comercialimportante de Colombia par-ticipando con 3,5% de nues-tras exportaciones.

Las condiciones en que senegoció este Tratado hacecuatro décadas han cambia-do. Para esa época Colombiaera la potencia agrícola contodas las perspectivas de ex-portación, tales como el arroz.

Por falta de inversión es-pecialmente en infraestruc-tura, Colombia ha perdidoese carácter frente a Perú yEcuador que sí tuvieron lasuficiente visión de futuro,para invertir en distritos deriego e infraestructura, dán-dole a los agricultores loselementos necesarios paraser más competitivos en laproducción agrícola, que suspares colombianos.

La propiedad de la tierraen Ecuador pertenece a losagricultores, más de 90% delos arroceros son dueños dela tierra de tal forma que elarrendamiento para ellos nocuenta dentro de los costosvariables de la producción.

Ahora, la ventaja de Co-lombia radica especialmenteen el desarrollo tecnológicoque el país ha tenido en elsector, gracias a la fuerte in-versión de sus arroceros a tra-vés del Fondo Nacional delArroz. Tanto así que algunasde las variedades desarrolla-das en Colombia son las aban-deradas en el vecino país.

Es muy probable, que serenegocie el tratado y paraeste caso esperamos que alsector arrocero no sea el co-modín de la negociación,como ocurrió con el TLC conEstados Unidos. Confiamos

El Departamento Administrativo Nacional de

Estadística –Dane– y Fedearroz, presentaron

los resultados de la investigación conjunta refe-

rente al cultivo de arroz mecanizado, correspon-

diente al primer semestre de 2011.

Según la encuesta, el total de área sembra-

da en arroz mecanizado del país fue 296.239

hectáreas. El departamento del Meta registró

la mayor área sembrada con 86.983 has, que

corresponde a 29,4% del total nacional. El mes

de mayo presentó la mayor área sembrada con

84.408 ha, mientras el mes de enero la menor

con 11.295 ha. La producción total fue 898.245

toneladas de paddy verde.

Los departamentos de mayor producción

fueron Tolima con 382.460 toneladas y Huila

con 125.466 toneladas. El departamento

Huila registró el mayor rendimiento con 7,2

t/ha y Casanare el de menor rendimiento

con 5,1 t/ha.

La encuesta estableció que para el total na-

cional, el consumo promedio semanal de arroz

dentro de los hogares, en junio, fue 1,6 libras

por persona. �

El ministro de

Agricultura y

Desarrollo Rural,

Juan Camilo

Restrepo Salazar,

afirmó que “para

la agricultura y la

ganadería, los

TLC representan

grandes desafíos

y oportunidades”.

Resultados de la encuesta arroz mecanizado

19EDICIÓN 418, diciembre 2011 Agricultura de las Américas

20 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

C U L T I V O S - A R R O Z

que el gobierno colombianosepa valorar el posiciona-miento social y la contribu-ción sustancial que hacenuestra actividad a la eco-nomía de los 214 municipiosen donde se cultiva.

Las condiciones del merca-do son cambiantes, nuestraactitud de compromiso conColombia no puede ser infe-rior a este nuevo reto, parael cual necesitamos del res-paldo gubernamental paragarantizar los niveles de em-pleo e ingreso de la ruralidadcolombiana.

No a las importacionesEn la primera semana de

noviembre, el ministro deagricultura Juan Camilo Res-trepo Salazar, informó a la in-dustria arrocera, en la insta-lación del 34 Congreso de laIndustria Arrocera de la Cá-mara Induarroz, de la Andi,que el gobierno por ahora nove la necesidad de realizarnuevas importaciones de arroz.

“Por el momento Colombiaestá muy bien abastecida nosólo de arroz, sino de sus ali-mentos básicos y no vemos lanecesidad de autorizar im-

portaciones adicionales a lasque ya se tramitaron en elprimer semestre del año”, se-ñaló Restrepo Salazar.

El ministro de Agriculturadefendió las funciones queviene desarrollando el Conse-jo Nacional del Arroz al queconsideró como el foro natu-ral para discutir, concertar yafianzar la política arrocera delpaís, pensando siempre en elinterés de los consumidores yde los 500.000 colombianosque viven del cultivo de arroz.

Al referirse a los tratadosde libre comercio, RestrepoSalazar afirmó que “para laagricultura y la ganadería, losTLC representan grandesdesafíos y oportunidades. Hayque prepararnos para expor-tar al amparo de los TLC”,subrayó el ministro al aludira temas como los aduaneros,sanitarios y de inocuidad.

De otra parte, afirmó queel gobierno hará su mejor es-fuerzo para que la producciónde arroz en Colombia, queeste año tendrá un valor cer-cano a los cuatro billones depesos, correspondientes a unaproducción de dos millones60.000 toneladas, sea lo máseficiente posible.

El jefe de la cartera agro-pecuaria indicó que la políti-ca arrocera no debe olvidar,entre sus principios, que elgran beneficiado debe ser elconsumidor y que el mediomillón de productores no pue-de ser arrasado ni avasallado.

El jefe de la cartera agro-pecuaria manifestó la preocu-pación de su despacho por lanueva Ley sanitaria de losEstados Unidos, sobre la quedijo que si no se entiende ymaneja bien, podría ser unatalanquera para el comerciobinacional. �

Según el

ministro de

Agricultura, “por

el momento

Colombia está

muy bien

abastecida no

sólo de arroz,

sino de sus

alimentos

básicos. No

vemos la

necesidad de

autorizar

importaciones”.

Principales indicadores de la agroindustria del arrozLos indicadores más sobresalientes de la agroindustria del arroz en Colombia son:

• El arroz concentra 10% del área agrícola nacional y es el segundo cultivo de ciclo corto en

importancia después del maíz.

• Esta localizado en 220 municipios en cinco zonas productoras en donde sus economías

dependen en 90% de la actividad arrocera.

• La agroindustria del arroz participa con 4,5% en PIB agropecuario y genera el 7% de los

empleos agrícolas.

• Según el Censo de 2007 hay 12.414 productores de arroz y se estima que existen 100

molinos de arroz en Colombia.

• El valor estimado de la producción 2011 es de $4 billones.

• El 85% del área arrocera es financiada por molinos, Fedearroz y agrocomercios.

• La capacidad de almacenamiento del país se estima en 600.000 toneladas/ mes, discriminada así:

– Infraestructura de la industria: 475.000 toneladas.

– Infraestructura de almacenes generales de depósito: 125.000 toneladas. �

22 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

C A L E N T A M I E N T O G L O B A L

La región latinoamericana padece los efectos del calentamiento global

El cambio climático global es un desafío de gran

trascendencia para el planeta y la humanidad.

En la última década lasprincipales organizacionespolíticas y técnicas se handado al estudio de este fenó-meno y sus implicaciones so-bre todo el sistema terrestre.

La agricultura es uno delos sectores de la economíamás vulnerable a los efectosdel cambio climático. Esto sedebe a la gran dependenciaque tiene la productividady estabilidad de las activida-des agrícolas y ganaderasrespecto de las variables cli-máticas, especialmente de lafragilidad en el corto plazode la propia producción y delos activos de los que depen-de, frente a episodios extre-mos de sequías, precipitacio-nes y vientos. Igualmente,frente al cambio de las con-diciones ambientales de lar-go plazo en las que está in-serta, que será más profundoy más pausado, sin descartarcambios abruptos.

De acuerdo con las eva-luaciones y los pronósticosmás recientes y reconocidos,los cambios de temperaturasy precipitación traerán con-secuencias negativas que severán reflejadas de maneraasimétrica en la mayoría delos países. Se prevé que losefectos del cambio climáti-co generen un gran deteriorode los suelos agrícolas, ero-sión, degradación de suelos,desertificación y procesos desalinización. Se espera, ade-más, que estos procesos ge-neren cambio en los usos desuelo, convirtiendo muchasde las áreas boscosas y deladeras en áreas de cultivo.

Esto implica una reconfi-guración de la geografía pro-ductiva de cultivos y varie-dades las que se reflejanprincipalmente en: (1) in-crementos de producción enalgunas zonas y disminuciónen otras, (2) ampliación oreducción de áreas de cul-tivo, (3) los incrementos enlas zonas de afectación deplagas y enfermedades y (4)incremento de la ocurrenciade eventos extremos.

Estrategias por seguirTodos estos aspectos, signi-

fican un cambio de escenarioque introduce mayor incerti-dumbre a la producción dealimentos acorde al incremen-to de la demanda mundial,debido al crecimiento de lapoblación y el ingreso, asícomo a los cambios en hábitosde consumo. Lo anterior cons-tituye un enorme desafío fren-te a la necesidad de minimi-zar los impactos negativos ymaximizar sus efectos positivossobre la productividad de laagricultura.

Dentro de este contexto, lamayoría de los países latinoa-mericanos se han dado a latarea de plantear una serie deestrategias de mitigación yadaptación al cambio climáti-co, dirigidas especialmente aresponder a las vulnerabilida-des y necesidades de las po-blaciones que dependen delsector agropecuario.

El reconocimiento de laagricultura como un sistemacomplejo, que va más allá de laproducción misma y de los cul-tivos, incluso, más allá de lossistemas productivos en el mar-co de los cuales se desarrolla,conduce a la necesidad deabordar las dimensiones espa-

C A L E N T A M I E N T O G L O B A L

Los desafíos frenteLos desafíos frente22 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

La amenaza que

representa el

cambio climático

para la

producción

agrícola,

los recursos

naturales y la

seguridad

alimentaria

nacional,

exige medidas

inmediatas y de

concientización

ciudadana.

23EDICIÓN 418, diciembre 2011 Agricultura de las Américas

De acuerdo con evaluaciones y pronósticos recientes, los cambios de

temperaturas y precipitación traerán consecuencias negativas para el

agro, que se reflejarán de manera asimétrica en la mayoría de países.

tíficos de Centroamérica, Co-lombia, México, RepúblicaDominicana, y agencias de co-operación internacional.

Se trata de un programa decooperación técnica intergu-bernamental, integral y per-manente con agendas regio-nales y nacionales quepermita desarrollar compe-tencias y fortalecer capacida-des para la gestión territorialde procesos de adaptación dela agricultura a los efectosdel cambio climático.

La estrategia del programase centra en un análisis pros-pectivo y territorial del efec-to del cambio ambiental so-bre la oferta de los sistemasagroecológicos y su potencia-lidad, desde un enfoque ho-lístico y sistémico y con laparticipación de los actoresinvolucrados.

Su planteamiento permitever la adaptación al cambioclimático como una oportuni-dad de desarrollo de las zo-nas agrícolas de acuerdo a suspotencialidades, teniendopresente los desafíos que estoimplica. Plantea un análisis dela situación de variabilidad,a través del análisis espacialde los escenarios de cambioclimático y la evaluación delos escenarios futuros de laaptitud del uso de las tierras.

Uno de los aspectos funda-mentales dentro de estos plan-teamientos, es que la regióny los actores relacionados conel sector agrícola y ganaderoentren en un proceso de ac-ciones orientadas a crear ca-pacidades para la adaptación.Entre estas acciones destacala de generar estrategias es-pecificas en la generación yuso de información geoespa-cial y estadística, de caráctergeoprospectivo, que oriente lainvestigación y el desarrollo demodelos científicos y cambiosculturales, para el desarrolloinstitucional de capacidadeslocales y de apoyo a la formu-lación de políticas públicas.

El programa busca fortale-cer las capacidades técnicasde las instituciones naciona-les y regionales responsablesde procesos de adaptación.Esto debe conducir a la cons-trucción y actualización deescenarios prospectivos de loscambios en la aptitud y po-tencialidad y a un sistemainteractivo de informacióngeoprospectiva, que ayude aldiseño de los procedimientosde evaluación de tierras quenormen la planeación terri-torial para la adaptación y, enconsecuencia, al desarrollode capacidades técnicas einstitucionales en la formu-

ciales que entrelazan la natu-raleza, la población, las formaseconómicas de aprovecha-miento de la oferta ambientaly las condiciones culturales ypolíticas de la institucionali-dad dentro de un territorio.Asimismo, implica entender elcambio climático como un con-junto de dimensiones ambien-tales que interactúan en esosmismos espacios territoriales,con cada uno de los compo-nentes que lo conforman.

Adaptación al cambioEsta complejidad del sistema

climático y de las actividadesde uso y aprovechamiento delpatrimonio ecológico obligan aver la adaptación como un pro-ceso de planeación territorialdinámica, en el que desde eldiagnóstico hasta la prospecti-va, deben concebirse con unaperspectiva integral.

El Instituto Interamericanode Cooperación para la Agri-cultura –Iica– es la instituciónhemisférica responsable deapoyar a los gobiernos de laregión en sus estrategias y po-líticas relativas a la agricultu-ra, razón por la que ha hechosuya la preocupación por losprocesos de adaptación de laagricultura al cambio climáti-co, planteado una iniciativaconjunta con gobiernos y cien-

23

al cambio climáticoal cambio climático

El cambio

climático

obligará una

reconfiguración

de la geografía

productiva

de cultivos y

variedades de

semillas y plantas,

que se reflejarán

en incrementos

de producción, en

algunas zonas, y

disminución en

otras, ampliación

o reducción de las

áreas de cultivo,

aumento de

afectación

de plagas y

enfermedades y

mayor ocurrencia

o proliferación

de eventos

extremos(sequía,

lluvias, vientos,

erosiones, etc.).

24 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

C A L E N T A M I E N T O G L O B A L

lación y gestión de políticaspúblicas y modelos de planea-ción para la adaptación.

Para cumplir con estos ob-jetivos y apoyar a los países enla construcción de una agen-da regional y sus respectivasagendas nacionales, el pro-grama se propone establecertres componentes de acción:(i) desarrollo y fortalecimien-to de las capacidades nacio-nales y regionales técnico-científicas en los actores delos territorios (stakeholders);(ii) generación y sistematiza-ción de información para en-carar acciones de adaptaciónal cambio climático, en parti-cular, se pretende reducir lasincertidumbres, a través deinformación relevante para

generación de escenariosgeoprospectivos en los territo-rios; y (iii) estrategias y polí-ticas públicas acordes a loscambios que se detecten enla aptitud, vulnerabilidad yoportunidades de los escena-rios considerados como resul-tado del cambio climático.

Por ello, el componente degestión de conocimiento téc-nico y científico, bajo mode-los de cooperación técnicahorizontal, soberana, pero si-nérgica, es un propósito cen-tral del programa. Como basede dicho programa, se creó,en el mes de septiembre de2011, una red científica y téc-nica que integra científicosy técnicos de los países vin-culados y organismos inter-nacionales que operan en laregión, que permitirá forta-lecer las capacidades inves-tigativas y de manejo de in-formación especializada en laaplicación de modelos, res-pondiendo a las necesidadesde los sectores responsablesde las políticas y acciones deadaptación, mitigación y pre-vención.

El objetivo general de lared es impulsar la articula-ción entre académicos, in-vestigadores y técnicos insti-tucionales en los distintosniveles administrativos terri-toriales, desde lo regionalhasta lo local, para generar

información, desarrollar o for-talecer capacidades y apoyarla política pública en la ges-tión territorial de los proce-sos de adaptación.

La red trabajará en cons-truir y mantener actualizadosescenarios prospectivos de loscambios en la aptitud y po-tencialidad del entorno na-tural de la agricultura, comoefecto del cambio climático,a partir de una base geoes-pacial, desarrollando un no-vedoso sistema interactivo deinformación geoprospectivaque permita el modelado y lasimulación agroambiental es-tratégica así como su moni-toreo y evaluación a distin-tas escalas geográficas.

Igualmente, se establece-rán espacios de debate entreacademia, centros de inves-tigación e instituciones pú-blicas, acerca de conceptos,experiencias, metodologías ybuenas prácticas de gestiónde políticas, creando canalesde información y comunica-ción que posibiliten la ópti-ma utilización de los recur-sos disponibles. Para ello sepondrá en operación una pla-taforma de intercambio vir-tual de debate, información,documentación y buenasprácticas en la región comosoporte de la red. �

Los procesos

externos como la

variación de la

radiación solar,

cambios de los

parámetros

orbitales

de la Tierra (la

excentricidad, la

inclinación del

eje de la tierra

con respecto a la

elíptica), los

movimientos de

la corteza

terrestre y la

actividad

volcánica, son

factores que

influyen en el

cambio climático.

El clima de la

tierra depende

del equilibrio

radiactivo de la

atmósfera, el cual

depende a su vez

de la cantidad de

la radiación solar

que ingresa al

sistema.

.

Un informe de la ONU señala que el calentamiento global afectará de

manera devastadora la producción de alimentos en los países en vías de

desarrollo, aumentando el riesgo de sequías y de hambrunas en naciones

que ya tienen problemas para abastecer de comida a su población.

26 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

M U J E R R U R A L

El gobierno estimula, valora y protege a la mujer del campo

A la mujer colombiana le llegó el momento de

que se le reconozca y valore su papel como inte-

grante fundamental de la comunidad agraria.

“El gobierno de Colombiaestá convencido de que estalocomotora (del agro) debereconocer, articular, promovery potenciar el rol de la mujerrural como gestora de desa-rrollo local, líder de procesosempresariales, protagonistaclave en el proceso de moder-nización del campo y del me-joramiento de la productivi-dad y en especial, comogarante del proceso de devo-lución de tierras, el retorno alcampo y el fortalecimiento dela identidad cultural campe-sina, muy enraizada en el sec-tor rural”, dijo el ministro deAgricultura y Desarrollo Ru-ral, Juan Camilo Restrepo Sa-lazar, al intervenir en la pasa-da Conferencia Mundial dela Organización de las Na-ciones Unidas para la Agri-cultura y la Alimentación–FAO–, llevada a cabo enRoma, en la que se debatie-ron temas de gran trascen-dencia mundial para el pre-sente y futuro del sectoragropecuario.

En la misma conferencia,la FAO señaló que “la mujerrural tiene hoy y debe tenersiempre oportunidad paradesempeñar actividades noexclusivamente agropecua-rias, sino multisectoriales”.La FAO, mediante la Con-sulta de Alto Nivel sobre laMujer Rural se ha ocupadoen estudiar y analizar el pa-pel del género femenino enlas zonas campesinas y de su-gerir acciones para apoyar el

papel de la mujer rural en eldesarrollo agropecuario,como estrategia de apoyo enfavor de políticas para enfren-tar los desafíos de la seguri-dad alimentaria y la equidadde género. “En el mundo hoyexisten ejemplos valiosos endiversos sectores económicos,en los que la mujer participacon éxito y desempeña dife-rentes actividades e impor-tantes roles de liderazgo”,asegura la FAO.

Base de la sociedadSegún los registros del

Departamento Administra-tivo Nacional de Estadísti-ca –Dane–, las mujeresconstituyen 52% de la pobla-

Equidadción colombiana; 54% de ellasse ubica en zonas urbanas y46% en zonas rurales. De és-tas últimas, las mujeres rura-les, 19,8%, son jefes de hogar.

Las actividades económicasde la mujer en el campo se handiversificado en los últimosaños, dedicándose a laboresdomésticas, agropecuarias yno agropecuarias.

Las mujeres se encargan deproducir buena parte de la ofertade alimentos, la cría y cuidadodel ganado y especies menores.Juegan un rol cada vez mayoren el sector comercial y agroin-dustrial, en las artesanías y lafloricultura. Por estas razones, esindudable su contribución enasuntos comunitarios.

“El gobierno está

muy empeñado

en fortalecer

todos los

programas de

desarrollo rural,

de apoyo a la

familia

campesina, de

proteger

a la mujer

campesina, que

es el núcleo

central de esta

gran comunidad

de colombianos,

a veces olvidada

o a veces

subestimada y a

la que en todo el

mundo, pero

especialmente

en Colombia,

tenemos que

hacerle justicia”,

Juan Camilo

Restrepo Salazar.

26 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

27EDICIÓN 418, diciembre 2011 Agricultura de las Américas

“El Programa Mujer Rural hará que la

campesina colombiana sea protagonista de

primer orden en el manejo y marcha de la

locomotora agropecuaria”, Juan Camilo

Restrepo Salazar, ministro de Agricultura.

La política de Mujer Rural,liderada por el ministro deAgricultura y Desarrollo Ru-ral, Juan Camilo Restrepo Sa-lazar, busca defender el papelde la mujer campesina y pro-piciar los mecanismos nece-sarios para fortalecer el statusfemenino y encontrar el equi-librio de género, en el que lafuerza laboral, espiritual y so-cial de la mujer sea protago-nista de primer orden en lavida económica nacional.

Búsqueda de igualdadDespués de cerca de una

década de parálisis total enla ejecución de acciones enfavor de la atención y elacompañamiento integral a lamujer campesina, el gobier-no de Santos Calderón, porintermedio del Ministerio deAgricultura y Desarrollo Ru-ral, lanzó el programa MujerRural, atendiendo la Ley 731de 2002, que pretende cam-biar las condiciones de vidade las mujeres del campo.“Para ello se contribuirá al

mejoramiento de la produc-tividad local y al desarrollorural en general, a través dela promoción y el fortaleci-miento de emprendimientosliderados por mujeres campe-sinas”, reza la ley.

Mujer Rural reducirá la in-equidad de género en el cam-po. “La marcada diferenciaentre géneros en el sector ru-ral no se debe a la desocupa-ción, sino a la invisibilidad einformalidad de las laboresrealizadas por las mujerescampesinas, toda vez que sutrabajo no se considera remu-nerado y por lo tanto su con-tribución no se refleja en laeconomía en general. El pro-grama hará que la mujer cam-pesina sea protagonista de pri-mer orden en el manejo ymarcha de la locomotoraagropecuaria”, afirmó el minis-tro de Agricultura y Desarro-llo Rural, Juan Camilo Res-trepo Salazar, al poner enmarcha la importante inicia-tiva gubernamental.

Con la nueva estrategia, lamujer del campo tendrá prio-ridad al acceso a la tierra yen el proceso de titulación yformalización de la propiedadagraria, que viene adelantan-do el gobierno.

Cifras de protección patri-monial de bienes inmueblesdel Registro Único de Prediosy Territorios Abandonados

27

En opinión del

ministro Juan

Camilo Restrepo,

“es imposible

que el gobierno

pueda llevar

a cabo la

implementación

de su política de

tierras y de

desarrollo rural,

sin que la mujer

rural tenga un

lugar privilegiado

en este proceso,

ya sea como

beneficiaria

directa,

accediendo

a tierras, a

formalización de

las mismas o a

acciones de

desarrollo rural, o

como garante,

veedora y

protectora del

mismo proceso”.

Por ello, el gobierno delpresidente Juan Manuel San-tos Calderón, con su estrate-gia de Prosperidad Democrá-tica, quiere darle el lugarapropiado que reclaman ymerecen las mujeres comobase primordial de la familiae integrante fundamental dela comunidad que trabaja enel sector rural del país.

Se busca la igualdad entre hombres y mujeres

de génerode género

27EDICIÓN 418, diciembre 2011 Agricultura de las Américas

28 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

M U J E R R U R A L

(Rupta), indican que desde elaño 2003 hasta abril de 2011,se reportaron 108.017 derechospatrimoniales en cabeza dehombres, mientras que sólo51.152 derechos patrimonialesen cabeza de mujeres.

“Lo anterior muestra la in-equidad de género en esteaspecto, fundamental para elacceso de la mujer a las opor-tunidades de desarrollo ru-ral”, señaló el ministro Res-trepo Salazar.

El ministro manifestó que sibien el gobierno reconoce quetoda la población desplazada essusceptible a enfrentar el des-pojo de sus tierras, señaló quepara el caso de las mujeres, éstese incrementa, ya que general-mente en el sector rural se en-cuentra que son los hombresquienes aparecen en los docu-mentos soporte de la relación ovínculo con los predios o los quedemuestran las relaciones jurí-

dicas con la tierra, a causa delos valores tradicionales propiosde las prácticas socioculturalespatriarcales muy frecuentes enel campo, que asignan las la-bores privadas como las del ho-gar a las mujeres y las públicascomo compras y trámites a loshombres.

“De entrada, esto nos plan-tea una altísima desigualdaden la tenencia de la tierra,situación que para el gobier-no es preocupante y por ellobusca a través de todas suspolíticas, que la igualdad dederechos entre hombres ymujeres sea una realidad”,subrayó Restrepo Salazar.

Más participaciónEn una primera fase, el pro-

grama Mujer Rural favorece-rá a 4.000 mujeres en todo elpaís y tendrá un carácter ar-ticulador ya que invita a laparticipación activa de enti-

dades estatales de orden te-rritorial y nacional, de losgremios y del sector privadoen general, de las organiza-ciones sociales y de mujerescampesinas y de la academia.

El programa facilitará elacceso de la mujer rural a losrecursos financieros, asisten-cia técnica, a vivienda, pro-piedad, educación, vías deacceso, infraestructura, ser-vicios públicos, tecnología dela información y de la comu-nicación, así como a todo unprograma de empresarizacióny apoyo a la asociatividad yal fortalecimiento de cade-nas productivas.

Asimismo, permitirá mayoracceso de la mujer campesi-na, en situación de despla-zamiento, al programa deRestitución de Tierras, acom-pañándola en su proceso deretorno y estabilización socialy económica.

Según el Dane, del censo de po-

blación de 2005, las mujeres son

alrededor de 47% de la población

rural, 19% de los hogares campesi-

nos son de jefatura femenina y la

ocupación de las campesinas es

sólo de 30%, mientras que en los

hombres es de 75%.

De acuerdo con los datos del In-

forme de Desarrollo Humano 2011,

del Programa de las Naciones Uni-

das para el Desarrollo –Pnud–, de-

nominado “Colombia Rural, razo-

nes para la esperanza”, de cada

100 mujeres en edad de trabajar

sólo 28 de ellas lo hacen. Los ma-

yores niveles educativos que alcan-

zan las mujeres rurales tampoco

parecen tener ningún efecto en

reversar la tendencia al incremen-

Sesgo laboral de la mujer en el campoto de ingreso por género en el sec-

tor rural.

“Los aspectos enunciados eviden-

cian una desventaja de las mujeres

para acceder a factores productivos

y un sesgo de género de la política

agropecuaria, que lleva a que ellas

deban aceptar condiciones laborales

más precarias, pues les resulta más

difícil sobrevivir cultivando la propia

parcela (si la tienen), o emprender

labores para la subsistencia sin ne-

cesidad de participar en el mercado

laboral”, asegura el informe de Pnud.

Ante esto, el ministro Restrepo

Salazar anunció que el gobierno tiene

el propósito de actuar sobre este ses-

go. “El ministerio también se ha pro-

puesto impulsar la reglamentación de

la Ley 731 de 2002, a través del comité

interinstitucional y mejorar las esta-

dísticas desagregándolas por géne-

ro, no sólo en cumplimiento de la ley

731, sino en el censo agropecuario

que se está poniendo en marcha des-

pués de 40 años de haberse realiza-

do el último en Colombia”.

En el caso de la tenencia de la tie-

rra, los datos estadísticos por género

son prácticamente inexistentes o en

todo caso, incompletos. Por ello, “la

futura ley de desarrollo rural tendrá

en cuenta estos principios que bus-

can cerrar la brecha de género y

dinamizar los liderazgos individuales y

colectivos de la mujer en el desarrollo

rural. Desde su inicio, este gobierno

ha buscado concretar la necesidad

del desarrollo rural con equidad de gé-

nero”, dijo Restrepo Salazar.

En el programa

Mujer Rural

participarán

activamente

entidades

estatales del

orden territorial y

nacional, los

gremios y el

sector privado en

general, las

organizaciones

sociales y

de mujeres

campesinas.

“Dentro de

una cultura

tradicional, sobre

todo en el sector

rural, tenemos

que lograr

procesos de

cambio, porque

cada vez hay más

familias rurales

en las que la

cabeza de hogar

es la mujer”,

advirtió el

director de

Planeación

Nacional,

Hernando José

Gómez.

29EDICIÓN 418, diciembre 2011 Agricultura de las Américas

Mujer Rural será parte esen-cial de la política pública delMinisterio de Agricultura pro-moviendo una equidad de gé-nero que trascienda del discur-so y la teoría, que actúe sobreel entorno de la mujer rural yse convierta en acciones prác-ticas, integrales y efectivas.

En opinión del ministro Res-trepo Salazar, “se trata ahorade comprender su entorno ysu papel en la economía do-méstica, pero también en eldesarrollo rural y en la pro-ductividad. Se recalca la im-portancia de la asociatividaden la gestión productiva”.

“La tarea es larga y es detoda la sociedad, y pasa, an-tes que nada, por reconocerel valor y la potencialidad deestas pobladoras rurales paraimpulsar los mecanismos dis-ponibles que favorezcan elaumento de sus capacidadesy con ello, la ampliación desus oportunidades de desa-rrollo humano”, explicó elfuncionario.

Según el ministro, esta ta-rea coincide también con lopropuesto por la FAO paracerrar la brecha de género enaras del desarrollo: “El desa-rrollo del capital humano delas mujeres les permite sermejores agricultoras, trabaja-doras más productivas, me-jores madres y ciudadanasmás capaces”, dijo.

ConvocatoriaRecientemente, el ministro

Restrepo Salazar lanzó la pri-mera convocatoria del pro-grama Mujer Rural denomi-nada “Fortalecimiento aemprendimientos producti-vos y desarrollo rural de lasmujeres rurales”.

Se trata de un mecanismode apoyo económico, acom-

La primera convocatoria está

abierta para organizaciones opera-

doras, que tendrán como respon-

sabilidades principales formular los

proyectos productivos y desarrollar

los modelos de acompañamiento

técnico, ambiental, financiero, co-

mercial y organizacional, entre otros.

Los términos de referencia po-

drán consultarse en las páginas

web del Ministerio de Agricultura,

www.minagricultura.gov.co, del

Incoder, www.incoder.gov.co y de

la OIM, www.oim.org.co

Hacia febrero de 2012, el Minis-

terio de Agricultura hará la segun-

da convocatoria ampliando el pro-

yecto a otras regiones del país, con

el apoyo de Usaid.

pañamiento y asistencia téc-nica integral a las mujerescampesinas y a su núcleo fa-miliar, orientado, entre otrasacciones, a la reconstruccióndel capital social, fortaleci-miento y capitalización de susactivos productivos, recupe-ración sostenible de la segu-ridad alimentaria, gestión deconocimiento y procesos deorganización, participación,negociación y liderazgo.

El objetivo es seleccionar lasorganizaciones que pondrán enmarcha, bajo el liderazgo delministerio, los primeros proyec-tos que buscarán fortalecer em-prendimientos productivos demás de 600 mujeres, en los de-partamentos de Antioquia, Ce-

sar, Meta, Santander, Norte deSantander y la región de losMontes de María. Estas prime-ras zonas fueron seleccionadaspor la alta presencia de muje-res víctimas de la violencia.

Estos proyectos funcionaráncomo experiencias piloto, ypermitirán recoger aprendiza-jes que posteriormente servi-rán para implementar el pro-grama en diferentes regionesdel país, porque la meta quese ha propuesto el ministroJuan Camilo Restrepo, en unaprimera fase (como se dijoantes), es atender alrededorde 4.000 mujeres en los próxi-mos tres años.

“El propósito es fortalecerasociaciones de mujeres cam-pesinas en sus procesos de li-derazgo y participación, asícomo capitalizar y brindarlesasesoría en el desarrollo de susiniciativas de negocio”, indi-có Juan Camilo Restrepo.

Estas primeras iniciativasdel programa Mujer Rural se-rán posibles gracias a los es-fuerzos y la financiación delMinisterio de Agricultura, elInstituto Colombiano de De-sarrollo Rural –Incoder–, lacooperación internacional,específicamente de la Agen-cia del Gobierno de EstadosUnidos para el Desarrollo In-ternacional –Usaid– y la Or-ganización Internacional paralas Migraciones –OIM–.

Para formalizar este apoyose firmó un convenio de co-operación entre el ministerio,el Incoder y la OIM, por elcual se destinarán $2.450millones, de los cuales alre-dedor de $1.250 millones se-rán aportados por Usaid y elmonto restante por el Minis-terio de Agricultura y el In-coder. La inversión por bene-ficiario será de $3.500.000. �

Datos clave

“Con la firma del

convenio

interinstitucional

y la ejecución de

estos primeros

proyectos pilotos

acompañaremos

al Ministerio de

Agricultura en

esta gran meta

que se ha

planteado de

convertir a las

mujeres en las

protagonistas del

agro en

Colombia. Para

iniciar, nuestra

prioridad es

llegar a aquellas

mujer que han

sido víctimas de

la violencia y

están en proceso

de reconstruir su

vida y la de su

familias”, afirmó

Marcelo Pisani,

jefe de misión

de la OIM.

30 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

R A Z A S G A N A D E R A S

La biotecnología pecuaria brasileña está en Colombia y Latinoamérica

R A Z A S G A N A D E R A S

30 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

El cebú, básico enEl cebú, básico en

Hoy la mayor parte de los núcleos ganaderos

del mundo posee sangre cebuina y los gana-

deros están tomando conciencia de la impor-

tancia del mejoramiento de sus planteles y la

búsqueda de calidad de sus productos.

modernas herramientas dela biotecnología reproduc-tiva animal, lo llevaron aconvertirse en el primer ex-portador de carne del mun-do. Esa tecnología emplea-da en Brasil puede ahoraconseguirse en Colombia.

El proyecto Brazilian Ca-ttle, consorcio creado por laAsociación Brasileña deCriadores de Zebu –ABCZ–y la agencia gubernamentalApex Brasil, reúne 27 em-presas que representan a losgremios de las razas cebú, aproductores de ganado de

Desde comienzos del siglopasado, Brasil fue uno delos primeros países en im-portar ganado cebú de laIndia y hoy posee uno de losmayores planteles del mun-do. Su permanente y exito-so trabajo de selección ymejoramiento de las razascebuinas, mediante el uso de

carne o leche y a compañíasde biotecnología reproducti-va, sanidad y bienestar ani-mal. Este proyecto promocio-na, desde 2003, por el mundoentero lo mejor de la tecno-logía y la genética de ganadobovino brasileño. El proyec-to brasileño ha sido presenta-do en varias ferias ganaderascolombianas, como Agroex-po y la Nacional Cebú, y al-gunas de sus empresas aso-ciadas tienen representacióncomercial en el país y brin-dan asistencia técnica a losganaderos colombianos.

Hoy la mayor

parte de los

núc leos

ganaderos

del mundo

poseen

sangre

cebuina.

31EDICIÓN 418, diciembre 2011 Agricultura de las Américas

Las razas cebuinas crecen, se expanden por el mundo y se hacen cada vez más

viables y atractivas para mejorar los rebaños de producción de carne y leche.

nética de alta calidad para laproducción de ejemplares pu-ros o para cruzamiento y me-joramiento de otras razas”.

“En Brasil buscamos anima-les de alta producción de car-ne, alimentados básicamentecon pasto, que no compitan conel alimento de los humanos llá-mese granos, caña, etc., y queofrezcan excelentes rendimien-tos en canales, y esas caracte-rísticas pueden conseguirse conel brahman de Colombia”, dijoAntonio Pitangui.

Según el ganadero brasile-ño, “la ganadería de Brasil cre-ce de manera vertical y nohorizontal, es decir, que traba-jamos en los hatos buscandoreducir las áreas ganaderas,siendo más eficientes en el usode la genética y el manejo delos animales. “Hoy, medianteprogramas de mejoramiento yuso de biotecnología reproduc-tiva de última generación,conseguimos cebar un animalde 500 Kg en menos de 30meses, cuando tres décadasatrás nos llevaba cerca de 60meses”, explicó Pitangui.

Sello de garantíaABCZ hace énfasis en la

importancia de adelantar tra-bajos de selección y mejora-miento genético continuopara conseguir los mejores

niveles de calidad de los ani-males. Con ello se ha logra-do establecer a través deltiempo una “marca” del cebúbrasileño similar a la de unícono publicitario, con unalto posicionamiento mun-dial, que representa la expe-riencia de esa selección ymejoramiento genético de losanimales, la aplicación dealta tecnología en los proce-sos productivos y la calidadcertificada de los ganadoscebuinos de Brasil para car-ne, leche y doble propósito.

Colombia y BrasilAntônio Pitangui de Salvo,

director de ABCZ y unos delos principales criadores deganado guzerá de Brasil, es-tuvo recientemente en Co-lombia acompañando la de-legación de empresariosbrasileños que participaronen la pasada Feria NacionalCebú de Bucaramanga.

Pitangui de Salvo partici-pó como conferencista cen-tral en el Segundo CongresoLatinoamericano de Brah-man, que la Federación In-ternacional de Cebú –Fice-bú– llevó a cabo en el recintoferial de Cenfer de Bucara-manga, como preámbulo a laferia de Asocebú.

El director de ABCZ, exper-to en selección y manejo derazas cebuinas, aseguró queColombia posee la mejor cali-dad de brahman del mundo yesto le da gran valor a lasalianzas comerciales que ga-naderos de Brasil tienen conlos colombianos. En opiniónde Pitangui, “el brahman deColombia tiene característicasfenotípicas fundamentalesque lo hacen ideal para la pro-ducción: gran adaptabilidadal trópico, sobrevivencia endiversos tipos de pasturas, ex-traordinaria resistencia a pla-gas y enfermedades y una ge-

31

el repoblamiento

Antônio Pitangui

de Salvo,

director de

ABCZ, cree que

Colombia posee

la mejor calidad

de brahman del

mundo y esto le

da gran valor a

las alianzas

comerciales que

los ganaderos de

Brasil tienen con

productores

colombianos.

32 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

R A Z A S G A N A D E R A S

“En como nuestro sello degarantía del cebú que le per-mite a los productores delmundo tener la certeza deque nuestros ganados sonproducidos con los más altosniveles de calidad, median-te el uso de las más sofistica-das herramientas de la bio-tecnología animal para laproducción de carne y le-che”, aseguró Antônio Pitan-gui de Salvo.

“Además, agregó el direc-tivo, trabajamos bajo los prin-cipios de la sustentabilidad,

El rebaño bovino de Brasil es el

mayor rebaño comercial del mundo,

superior a la de India y China. Se com-

pone de alrededor de 80% de los ani-

males de cebú (Bos indicus) y el 20%

de razas taurinas (Bos taurus).

La población bovina brasileña ter-

minó el año 2010 con 209,5 millo-

nes la cabeza de ganado, según el

informe del Instituto Brasileño de

Geografía y Estadística (Ibge). Esta

cifra es superior 2,1% a la de 2009,

cuando el país registró 205,3 millo-

nes los animales.

La cantidad de búfalos existente

es de 1,2 millones de cabezas, con

un incremento de 4,3% respecto al

año anterior.

Brasil produce anualmente más

de 14 millones de toneladas de car-

nes (bovina 6,4 millones) y exporta

cerca de US$3.000 millones en pro-

ductos cárnicos y sus derivados. En

2010 fueron sacrificados 29,265 mi-

llones de cabezas de vacunos, 4,3%

más con relación al año anterior.

La producción de leche alcanzó

30,7 millones de litros, un incremen-

to de 5,6% respecto a 2009. En 2010

se ordeñaron en Brasil 22,9 millones

de vacas, que representan 10,9% del

ganado total.

El número de equinos (caballos,

mulares y asnales) sumó a finales de

2010, 7,8 millones de cabezas (ca-

ballos, 5,5 millones; mulas, 1,3 millo-

nes; burros, 1 millón de animales).

Por su parte, el sector porcícola

posee 38,9 millones de cabezas de

cerdos, 2,4% más que en 2009.

El número de cabras asciende a

9,3 millones de cabezas, con creci-

miento de 1,6%, frente al año an-

terior.

El rebaño de ovejas es de 17,4

millones de cabezas, 3,4% más que

en 2009. Durante 2010, fueron es-

quiladas 3,9 millones de ovejas, que

representan 22,5% de la población

brasileña total. La producción de

lana fue de 11,7 toneladas, 2,2%

más que en 2009 cuando se pro-

dujeron 11.400 toneladas de lana.

En el sector avícola existe 1 billón

de animales, entre gallos, gallinas y

pollos. Las gallinas ponedoras su-

man 211 millones. Entre tanto las

codornices existentes superan los

13 millones de animales, 13,5% más

que en 2009.

en la que los productores ga-naderos asumen la responsa-bilidad de proteger el medioambiente hacía la búsquedade un mejor aprovechamien-to de los recursos naturales,con el fin de proveer suficien-te cantidad de alimentos sa-nos para el mundo”.

“Como criadores responsa-bles por el futuro del planeta,procuramos integrar lo mejorde la tecnología de punta, singenerar ninguna agresión almedio ambiente y la natura-leza, creando un espacio pro-

La tecnología

bovina de punta,

basada en el

concepto de la

sustentabilidad y

la rentabilidad

para el productor,

es la que llevó

a Brasil a

convertirse

en el primer

exportador

mundial de

carne. Este país

produce

anualmente más

de 14 millones

de toneladas de

carnes (bovina

6,4 millones) y

exporta cerca de

US$3.000

millones en

productos

cárnicos y sus

derivados. En

2010 fueron

sacrificados

29.265 millones

de cabezas de

vacunos, 4,3%

más con relación

al año anterior.

Brasil posee 210 millones de cabezas de ganado

33EDICIÓN 418, diciembre 2011 Agricultura de las Américas

picio de bienestar animal yhumano, que ayude a cons-truir un nuevo mundo mejor,en el que tengan participa-ción las generaciones venide-ras, quienes tendrán que asu-mir la responsabilidad depropiciar la seguridad alimen-taria que el mundo demanda-rá en el futuro”, dijo Pitanguide Salvo.

Linaje guzeráPitangui de Salvo también

es vicepresidente de la Fede-ración de Agricultores y Ga-naderos del Estado de MinaGerais en Brasil. Junto conun grupo de criadores de gu-zerá de su país, lideró dosaños atrás la importación demás de 300 embriones de gu-zerá de la India, con el finde mejorar los planteles pu-ros de esa raza brasileña.

En opinión de Pitangui deSalvo, la raza guzerá fue unade las más importantes de Bra-sil a comienzos del siglo XX,pero que al ser utilizada máspara cruzamientos, en la crea-ción de otras razas sintéticas,estuvo a punto de desapare-cer en Brasil, quedando sólopocos núcleos de puro en al-gunas zonas del país, como porejemplo en Curvelo (MG),donde la familia de Pitanguicría guzerá desde hace cercade diez décadas. Sin embargo,gracias al buen desempeño dela propia raza y a la dedicaciónde algunos ganaderos a defen-der su desarrollo se han recu-perado muchos planteles puros.Ahora, con la incorporación desangre guzerá de la India se es-pera recobrar el protagonismode la raza como especie doblepropósito de alta calidad y pro-ductividad.

Según Pitangui, la raza gu-zerá es muy versátil y genera

extraordinarios resultados encruzamiento con otras razasde carne o leche, siendo muyapetecida para formar nú-cleos en sistemas doble pro-pósito. La guzerá tiene gran-des propiedades de rusticidady habilidad materna, que setraducen en mayor produc-ción de carne y leche, a me-nores costos que otras razascebuinas y especializadas.Hoy es la raza más popular enIndia por su nobleza y pro-ductividad. “Sabemos que losembriones de guzerá exporta-dos de la India a Brasil con-tribuirán de manera signifi-cativa para dar un gran saltoen la calidad genética denuestros planteles”, aseguróel ganadero brasileño.

“Hacemos estas grandesinversiones –agregó el direc-tivo de ABCZ– para la im-portación de este valioso ma-terial genético de la India,que coinciden con un malmomentos por el que atravie-sa la economía mundial, por-que creemos en los enormesbeneficios que este nuevo li-naje traerá a la ganadería ce-buina brasileña”.

Sangre cebuinaEn opinión de Antônio Pi-

tangui de Salvo, todas lasrazas ganaderas son impor-tantes y tienen espacio paradesarrollar negocios gana-

Las razas cebuinas

producidas en

Brasil y las

herramientas de

la biotecnología

empleadas para

su mejoramiento

genético pueden

conseguirse en

Colombia.

Esa tecnología,

utilizada de

manera amplia

en la ganadería

de carne, ahora

también es

estratégica para

la viabilidad de

la cadena

productiva

láctea.

deros de cualquier tamaño yen cualquier lugar. “Todaslas razas tienen cualidadespropias e individuales quelas hacen útiles para los pro-ductores. Creo que lo impor-tante es saberlas utilizar ycomplementar. Veo compla-cido cómo las razas cebuinascrecen, se expanden por elmundo y se hacen cada vezmás viables y atractivas paramejorar los rebaños de pro-ducción de carne y leche.Hoy la mayor parte de los nú-cleos ganaderos del mundoposeen sangre cebuina y losganaderos están tomandoconciencia de la importanciadel mejoramiento de sus plan-teles y la búsqueda de cali-dad de sus productos”, anotóel directivo de ABCZ.�

34 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

B I O T E C N O L O G Í A A N I M A L

Es importante que la ciencia continúe

invirtiendo tiempo y recursos a la

interdependencia entre genética, nutriente

y medicamento, con el fin de optimizar

simultáneamente a cada una y a todas en

su conjunto.

La utilidad de la ciencia farmacéutica en el

sector agropecuario es fundamental para el in-

cremento de la productividad.

En la primera entrega, elautor se refiere a los logrosrecientes de la biotecnolo-gía, los avances genéticos enproducción agrícola y pe-cuaria, el mejoramiento delas razas ganaderas bovinasy el uso de la tecnología parael desarrollo de medicamen-tos para la protección de lasalud de los animales.

En medicamentosRespecto de la tecnología

que enmarca el desarrollo delos medicamentos, es impor-tante la suma de dinero quese destina a la investigacióny el diseño tanto de molécu-las como de productos querealmente preserven la salud

de los animales. La historiade la farmacia registra unhito indiscutible del uso demicroorganismos para la pro-ducción de medicación: laproducción de la penicilinapor Alexánder Fleming a par-tir de un hongo. Hoy en díaese hallazgo ha dado pie aldescubrimiento de múltiplesdrogas veterinarias y a la apli-

cación de tecnología de alto ni-vel para la formulación de nue-vas y más eficaces sustancias.

Haber logrado producir hor-monas que, en lugar de unacría por vaca al año, permitanobtener una descendenciamúltiple es todo un éxito dela investigación farmacéutica.

El análisis de la situación re-lativa a la producción de me-

Por Luis Sagarzazu Rodríguez *

* Gerente general de Laboratorios Pharmek SAS.

34 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

B I O T E C N O L O G Í A

Segunda Entrega

“El hato

tradicional tiende

a desaparecer

y surgen

progresivamente

ganaderías

tecnificadas.”,

Luis Sagarzazu.

Aplicación de la biotecnología en formulación de sustancias

ProtecciónProtecciónde la saludde la salud

35EDICIÓN 418, diciembre 2011 Agricultura de las Américas

36 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

B I O T E C N O L O G Í A A N I M A L

37EDICIÓN 418, diciembre 2011 Agricultura de las Américas

dicamentos veterinarios es unpunto de vital importancia sise trata de obtener el mejorrendimiento y transformaciónde alimento en carne magrade los mejores cruces genéti-cos en ganadería.

Pareciera descabellado pen-sar que el cuidado de la sa-lud animal debe predominarincluso sobre la salud huma-na, pero es que consumir pro-ductos elaborados a partir deanimales sanos es una formade garantizar, en parte, la sa-lud del propio consumidor.

La ganadería no es sólo unnegocio de quien ceba y ob-viamente, de quienes crían,sino en su esencia es una res-ponsabilidad frente a la po-blación que confía en la sa-nidad de los animales que seofertan y consumen.

Un animal genéticamentesuperior debe disponer de buenalimento. No es cuestión detener buenos pastos ni suficien-tes y balanceados suplementosalimenticios. Hay que asegurarque otros animales, por ejem-plo los parásitos, no consumanparte de esos nutrientes ya di-geridos por el hospedador y lis-tos para alimentar sus células.Así pues, no contar con un pro-grama organizado de despa-rasitación con las mejoresmoléculas del mercado es li-teralmente irracional.

No es difícil entender quecada molécula transformada enel proceso de digestión se diri-ge al interior de las células delconsumidor y se transforma ennutrientes vitales, por tanto, siesos nutrientes son secuestra-dos por otros individuos, inva-sores del tracto digestivo y quese alimentan precisamente delos nutrientes más exquisitos, elanimal no logrará nutrir a ca-balidad su organismo, lo que se

traducirá en una pérdida de re-cursos y en la oportunidad paraque otros invasores continúenproliferando y desgastando laspropiedades alimenticias dela carne de consumo huma-no, convirtiéndose en un cír-culo vicioso.

Inversión a corto plazoEs cierto que con el mejora-

miento genético, la expresiónfenotípica propia de la raza per-mite que se realcen las cuali-dades en cuanto a tamaño yfinalmente, se dispone de ani-males que obtendrán mayorpeso en menos tiempo y esohace parte de la rentabilidaddel negocio por a la rotacióndel ganado en los potreros; esosignifica dinero en menostiempo. Pero aún podría sermejor: más plata en menostiempo si a esa premisa le in-corporamos buenos alimentosy excelentes medicamentos,que eliminen la competenciaparasitaria interna y externa,pero también que eliminenbacterias, hongos y virus.

Por otro lado, medicamentosque estimulen la conversión delos alimentos y sean parte inte-gral del contenido proteico y vi-tamínico del propio animal. Enla medida que el organismo re-

cibe los alimentos predigeridostiene más posibilidad en eltiempo de tránsito de absorbermayor cantidad de nutrientespor el sistema digestivo. Así sur-gieron los probióticos, pero tam-bién los promotores de creci-miento. En síntesis ambospersiguen el mismo objetivo bá-sico, ayudar al proceso de asi-milación de nutrientes por par-te del organismo.

De eso se trata, de aprove-char verdaderamente las pas-turas y los suplementos. Ungenotipo especial no logra ex-presarse con factores en con-tra y viceversa. Un buen ADNlogrará recuperar su condi-ción a pesar del ambientedonde se desarrolla, cuandoobtiene la condición ideal.Pero todo tiene su límite.

De una buena madera sa-len buenos muebles, pero conlos instrumentos especiales setallan más fácilmente y real-zan a cabalidad su origen. Eneste caso la genética es comola buena madera.

Estaremos revisando la evo-lución y la incidencia de lasciencias farmacéuticas veteri-narias para entender cómo és-tas han permitido y facilitadola expresión de las mejoras ge-néticas en ganadería. �

Si bien es cierto

que las mejoras

genéticas

permiten obtener

animales mejor

adaptados y por

tanto, más

productivos,

también es cierto

que la biología

celular animal no

lo es todo.

La ingeniería

genética,

aplicada en el

campo de la

agricultura, ha

logrado mejorar

la esencia de los

cultivos tanto en

su biología como

en su manejo

para ofrecer

mejores pastos a

disposición de la

ganadería.

38 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

T R A N S F E R E N C I A D E T E C N O L O G Í A

Exportación de embriones de Colombia a Brasil abre las fronteras de la ganadería

La calidad del ganado brahman producido en

Colombia entra con todo a mejorar la ganade-

ría cebuina de Brasil.

Doce años le tomó a laempresa colombiana Em-briogén S.A. para accederen forma contundente almercado de la genética enBrasil. Y no lo hizo de cual-quier forma: logró enviar laprimera exportación de em-briones de la raza brahman,que ya fueron comercializa-dos en este país.

Tarea cumplidaLa historia de este logro se

remonta a mayo de 1998,durante la realización de laferia Expozebú, en Uberaba(MG), cuando un grupo deganaderos colombianos, en-tre quienes estaba el recono-cido veterinario y productorganadero Julio César OlayaOyuela, actual gerente téc-nico de Embriogén, se dispo-nía a participar de este im-portante evento en Brasil,considerado la feria de gana-do cebú más grande del con-tinente: “Asocebú llevó un

stand y la comitiva la enca-bezaba su directora ejecuti-va de aquella época ElianaSerrano; también integrabaese grupo Luis Samuel Mar-tínez (q.e.p.d) y Gustavo Po-sada, entre otros. Cuando lle-gamos a ofrecer nuestroganado lo primero que nospidieron fueron las pruebasde progenie (es decir aque-llas evaluaciones donde sesabe qué transmite un ani-mal a su descendencia, hoyconocidas como Deps) y ob-viamente nosotros no las te-níamos, porque no las hacía-mos en Colombia.

Como eso fue el primer díade la feria, quedamos con lasensación de que allí no ha-ríamos nada, que era mejorrecoger lo que habíamos lle-vado e irnos. Nosotros nosfuimos a una aventura, quenos duró un día. Sin embar-go, el stand de Asocebú fuemuy visitado, se promocionóla raza y lo más importantees que se empezó a hablar deltema genético, pese al escep-ticismo de los brasileros, quesólo creían en sus razas nelo-re y su tabapuá”, comentaJulio Olaya.

Esta experiencia en Ube-raba fue la primera de mu-chas otras que le siguieron yde constantes viajes que em-prendió el gremio ganaderohacia Brasil para conocermás de cerca lo que ese mer-cado exigía. “Desde enton-ces empezamos a trabajar ya hacer las pruebas de pro-genie, que ni siquiera los es-tadounidenses las hacían.Las razas de leche sí las ha-cían, pero no en Colombiaporque era muy costoso y

Desde 2007,

Embriogén

cuenta con el

respaldo técnico

de la empresa de

biotecnología

brasileña

Cenatte

Embriones, con

la que consolidó

un acuerdo

estratégico de

representación e

intercambio

comercial.

Por Virna Latorre Puente *

39EDICIÓN 418, diciembre 2011 Agricultura de las Américas

Embriogén S.A. dio inicio a la

internacionalización de la

genética de brahman, mediante

la exportación del primer tanque

con 120 embriones de 300

contratados con destino a Brasil.

muy demorado. Hoy en díaya tenemos las evaluacionesde toros y de vacas”.

Pasaron cuatro años desdeese año 1998 para trabajar esetema, así como el de los pro-tocolos sanitarios que repre-sentaba otro de los obstácu-los en aquel momento, porqueeran imposibles de cumplirtanto en Colombia como enBrasil. En esa época cerraronlas exportaciones e importa-ciones de ganado vivo haciaese país, por eso la genéticase erigía como una de las po-cas posibilidades de hacernegocios. “Además en nues-tro país no había centralesgenéticas, la única que exis-tía era la de EGE Ltda., deJorge Echeverri Cadavid, queera más un centro de colectade toros, pero no se exporta-ba. Tal vez hace unos diezaños él viene certificando sucentral para exportación yprofesionaliza esta actividad”.

Abriendo caminoUna de las personas claves

para destrabar esa coyuntu-

39

Colombia exporta

genéticabrahmana Brasil

genéticabrahmana Brasil

Julio César Olaya

Oyuela, gerente

técnico de

Embriogén S. A.,

asegura que en

la actualidad se

están realizando

negociaciones

superiores a 900

embriones más,

para empresas

brasileñas, que

se estarán

valorando

alrededor de

US$1 millón.

40 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

T R A N S F E R E N C I A D E T E C N O L O G Í A

ra que no era favorable paraColombia, fue Esther JuliaArias de Proexport. “Ella semostró interesada desde elprimer momento y manifestósu intención de apoyar estacausa, para ello nos presentóa Carlos Rodríguez funciona-rio de Proexport en Brasil,quien a la postre resultó sermi compañero de colegio. Secrea allí una afinidad perso-nal y la mejor, un interés deesta persona en el tema delganado. Carlos empieza alláa convocar reuniones conganaderos brasileños, nos in-vitan a esas reuniones y se vagenerando el interés hacianuestra genética porque vi-sitan a Colombia y conocennuestra ganadería. Así seempezó a gestar esto”.

“La oficina de Proexport enBrasil empezó a conseguir los

clientes potenciales y a traer-los a Colombia. En ese país sefirman varios acuerdos y esentonces cuando los ganade-ros del Brasil envían a sus téc-nicos a escoger las vacas, aseleccionarlas, y al mismotiempo nosotros seguíamostrabajando en el tema sanita-rio. El ICA como máxima au-toridad en el tema en Colom-bia, cambia totalmente sumentalidad y se convierte enuna entidad facilitadora, sevuelven tan abiertos que sereúnen con los posibles expor-tadores y allí se plantean lastrabas que habían existidohasta el momento y las posi-bilidades de hacer dentro delmarco legal sanitario colom-biano, las acciones encamina-das a facilitar la exportación”.

Un hecho realizadoEn octubre de 2010 se fir-

ma el acuerdo de la exporta-ción de los 300 embriones,para ello Embriogén se ve enla necesidad de certificar sucentral y lo primero que ha-cen es certificar una en Ba-rranquilla y luego la deUbaté en Cundinamarca(Rocas de Sunubá). La visi-ta de un numeroso grupo deganaderos brasileños a la Na-cional Cebú 2010 en Bogotáselló el acuerdo porque aquíya pudieron ver las vacas y

quedaron fascinados con laganadería colombiana.

Embriogén cumple enton-ces su gestión de internacio-nalizar la genética colombia-na, con la exportación de untanque con los primeros 120embriones de 300 contrata-dos de la raza brahman condestino a Brasil. La empresaBrahman Canaa es el socioestratégico brasileño que es-tuvo a cargo de la operaciónde comercialización de éstosy ya informó que se remata-ron las primeras cuatro pre-ñeces, alcanzando un valoren pesos colombianos de $19millones cada una, por lo quequedan otras 96 preñeces porcomercializar.

Esta exportación, que abrelos mercados de genética auno de los países de mayorinventario ganadero, segura-mente le aportará beneficiosmuy importantes a la ganade-ría de selección colombiana.Esta exportación realizada porEmbriogén S.A. con el apoyoy colaboración de las ganade-rías de Eduardo Oyuela Zea,de la hacienda Buenos Aires;Julio Lizarazo, de la haciendaEl Refugio; Julio Olaya, de lahacienda San Francisco; Ós-car Arcila, de la haciendaQuisqueya; y Jaime Jaramillode Hacienda Cádiz, fue posi-ble también gracias a la ayu-da del ICA y la invaluablegestión de Proexport tanto enColombia como en Brasil.

En la actualidad se estánrealizando negociaciones su-periores a 900 embriones más,para otra empresa brasileña,que seguramente se concre-tará en próximos meses. Poreso se estima que la negocia-ción estará alrededor del mi-llón de dólares. �* [email protected]

Embriogén S.A. es una compañía ciento por ciento colombiana, que

ofrece un completo portafolio de productos y servicios, centrados en el

dominio de las biotecnologías reproductivas de fertilización In Vitro F.I.V.,

transferencia de embriones T.E. e inseminación artificial. Además, lidera en

el país los servicios de consultoría integral en materia de reproducción

bovina a los ganaderos. Desde el año 2007 cuenta con el apoyo, respaldo

y el complemento técnico de la firma brasileña Cenatte Embriones, con la

cual consolidó un acuerdo estratégico de representación comercial.

Alianza colombobrasileña

Según Olaya

Oyuela, fue

importante la

labor de

relaciones

públicas en torno

a la imagen

favorable de

Colombia como

un país con

empresarios

ganaderos

transparentes,

honestos y en

eso intervino

mucho Asocebú

como gremio.

También fue

determinante la

certificación de

Colombia como

país libre de

aftosa.

42 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

S A N I D A D A N I M A L

Programa educativo de la FAO

con ganaderos de la zona andina

La Región Andina se fortalece para

controlar y erradicar la fiebre aftosa,

mediante la capacitación de productores y

técnicos. Se blindan las zonas fronterizas.

Colombia unió fuerzas con algunos países lati-

noamericanos para cerrar filas contra la fiebre

aftosa, enfermedad de alto impacto económico

que afecta las ganaderías suramericanas.

Con el propósito de asegu-rar el futuro alimentario dela región, la Organización delas Naciones Unidas para laAlimentación y la Agricul-tura –FAO– lleva a cabovarias iniciativas entre losganaderos de la región, paraerradicar la enfermedad,despejar el camino hacia lacertificación internacional,el autoabastecimiento decarne y leche, y la aperturade los mercados internacio-nales a estos productos.

Es así como en octubre pa-sado, funcionarios de los ser-vicios veterinarios de Bolivia,Colombia, Ecuador y Perúparticiparon en un taller re-gional de formación de edu-cadores sanitarios, realizadopor la FAO en el marco delproyecto regional para el con-trol de la fiebre aftosa.

El evento internacional,instalado por el representan-te de la FAO en Colombia,Malachy Dottin y la gerentedel Instituto ColombianoAgropecuario –ICA–, Tere-sita Beltrán Ospina, abordóel tema de la educación sa-nitaria en torno a la fiebre af-tosa, una enfermedad pre-

sente en la región andina,cuyo proceso de control yerradicación requiere, ade-más de acciones técnicas,consolidar el compromiso delos productores.

Malachy Dottin, represen-tante de FAO en Colombia,afirmó que “el control de la fie-bre aftosa no es posible sin elconcurso de los productores,pues son ellos quienes tomanla decisión de aplicar las me-didas que los servicios o auto-ridades sanitarias determinanpara avanzar en el control yerradicación de la enfermedado mantener sus zonas libres”.

Según Dottin, las decisio-nes técnicas que se adoptan

para el control de la enferme-dad, entre ellas la vacunación,la notificación de sospecha designos clínicos en los anima-les y la adopción de medidasde bioseguridad frente a lapresencia de focos de la en-fermedad, son acciones que sellevan a término sólo cuandoel productor comprende la im-portancia de aplicarlas. Por esose busca vincularlo con base enel conocimiento de los benefi-cios que representa no tener laenfermedad en su hato.

Frente comúnEn Colombia, el enfoque de

la problemática está centradoen atender las zonas de fron-

Suramérica

“En Colombia

hemos podido

comprobar la

importancia

que tiene la

educación

sanitaria para

avanzar en el

proceso de

erradicación de

la aftosa. Sin los

productores, el

reconocimiento

como país libre

de fiebre aftosa

no hubiera sido

posible”, Teresita

Beltrán Ospina,

gerente general

del ICA.

43EDICIÓN 418, diciembre 2011 Agricultura de las Américas 43

VacunaciónEl ICA determinó

que a partir del 1

de noviembre y

hasta el 15 de

diciembre se

cumplirá el

segundo ciclo

de vacunación

contra fiebre

aftosa en todo

el territorio

nacional,

excepto en el

departamento

de San Andrés,

Providencia y

Santa Catalina,

las islas de

Gorgona y

Malpelo y la zona

libre del Urabá

Chocoano.

Por ubicarse en

las fronteras con

Ecuador y

Venezuela, en los

departamentos

de Nariño,

Putumayo, La

Guajira, Norte de

Santander,

Arauca, Vichada y

Boyacá (en estos

tres últimos está

ubicada la Zona

de Alta

Vigilancia, ZAV)

la vacunación

contra la fiebre

aftosa se

realizará en

barrido, al inicio

del ciclo,

y tendrá

supervisión

oficial del Ica.

tera con Ecuador y con Ve-nezuela, a través de la reali-zación de talleres locales y ca-pacitación de sensores quepermitan reducir el riesgo deintroducción del virus al te-rritorio.

En el país, el proyecto FAOapoya directamente los obje-tivos fijados por cada gobier-no para el control y la erra-dicación de la enfermedad enla región.

En el caso de Perú, la FAOestá apoyando el proceso dedeclaratoria ante la OIEcomo territorio libre de fie-bre aftosa sin vacunación detodo el país, salvo por la zonanorte limítrofe con Ecuador,que busca ser reconocidacomo zona libre de aftosa convacunación.

En Bolivia, respalda el ob-jetivo gubernamental de de-clarar el altiplano libre de fie-bre aftosa sin vacunación en2012, apoyando la realizacióndel catastro ganadero y la zo-nificación del territorio, ade-más de estudios de circula-ción viral y el refuerzo de lascapacidades de los principa-les laboratorios.

En Ecuador, la FAO se haenfocado en la identifica-ción de los puntos críticos dela cadena de vacunación yel fortalecimiento de la ca-pacidad técnica en la zonaendémica primaria, median-te formación en aspectos re-lacionados con la vacuna-ción y la mejora de lascapacidades diagnósticas yde laboratorio. �

contra la aftosa

La fiebre aftosa ingresó a Colom-

bia en 1950 cuando animales infec-

tados ingresaron al departamento

de Arauca procedentes de Venezue-

la. A partir de este año, los serotipos

A, O y C del virus –los mismos obser-

vados en Suramérica– han estado

presentes.

El serotipo A se diagnosticó por

primera vez en 1951, en el Valle

del Cauca, y fue endémico duran-

te décadas. El serotipo C se pre-

sentó en dos ocasiones en Leticia,

departamento del Amazonas (a fi-

nales de los años 60 y principios

de los 70), con el ingreso de ani-

males procedentes del Brasil.

Los serotipos A y O se difundieron

por todo el país como consecuencia

de la movilización de animales, ha-

ciéndose endémicos, y su dinámica

ha sido directamente influenciada

por los diferentes sistemas de pro-

ducción bovina predominantes en al-

gunas regiones. El serotipo C del vi-

Camino a la certificaciónrus fue erradicado mediante sacrificio

sanitario y vacunación. Desde enton-

ces, no ha vuelto a registrarse en nin-

gún lugar del país.

En la actualidad 73% del territorio

de Colombia y 75% de la población

bovina nacional han sido reconocidos

internacionalmente y cuentan con la

certificación otorgada por la Organi-

zación Mundial de Sanidad Animal –

OIE– como libres de fiebre aftosa. De

este territorio, el noroccidente del de-

partamento de Chocó se encuentra

certificado como libre sin vacunación

y el resto tiene un estatus de zona

libre con vacunación.

La buena condición sanitaria de

la población bovina del país conti-

núa generando beneficios para los

ganaderos. Luego de que reciente-

mente Rusia permitiera la importa-

ción de carne bovina colombiana,

Egipto confirmó que su mercado

también está dispuesto a abrirle las

puertas a este producto.

44 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

P A L M I C U L T U R A

Los 20 años de Cenipalma en Colombia

A finales de septiembre se realizó en Bogotá, la

X Reunión Técnica Nacional de Palma de Acei-

te, el evento académico y técnico más repre-

sentativo del sector palmero colombiano.

El evento fue el marco per-fecto para celebrar los 20 añosde actividades científicas delCentro de Investigación enPalma de Aceite –Cenipal-ma–. Como reconocimiento asu labor institucional a favordel sector palmero, el gobier-no nacional, por intermediodel Ministerio de Agricultu-ra y Desarrollo Rural, impuso“La Orden al Mérito Agríco-la” en el Grado de Caballero,a Cenipalma.

Estudio científicoCenipalma, a través de su

gestión a lo largo de dos dé-

cadas, se ha consolidadocomo uno de los centros deinvestigación líderes en elsector agropecuario colom-biano, y su actividad es cla-ro testimonio de los benefi-cios del modelo de centrosespecializados por productosdesarrollados en al país.

Fue creado por los palmicul-tores colombianos y su misiónes desarrollar investigaciónbásica, aplicada y adaptativapara construir conocimiento ybrindar soluciones tecnológi-cas que conduzcan al logro dela sostenibilidad de la palmi-cultura.

Juan Camilo Restrepo Sa-lazar, Ministro de Agricultu-ra y quien entregó la Ordenal centro de investigación,manifestó que “Cenipalmaha contribuido decidida-

mente a la solución de la pro-blemática tecnológica que en-frenta la agroindustria de lapalma de aceite en Colombia,especialmente en materia sa-nitaria y ha canalizado en bue-na parte los recursos a su al-cance para ayudar a superarenfermedades que han devas-tado cultivos en Colombia yAmérica Latina, como la en-fermedad de la pudrición delcogollo”.

“A través de sus programasde investigación, Cenipalmaha logrado posicionar a la in-dustria palmera del país queactualmente se ubica en elquinto lugar en el mundo enproducción, y para lo cual lainnovación y el desarrollo tec-nológico han sido factores fun-damentales”, indicó RestrepoSalazar.

Colombia

dispone

de avanzada

tecnología en

palma de aceite.

El gran reto es

hacer que esta

sea adoptada por

los productores.

Producir más,

mejor y más

barato, son los

retos que

congregaron a

los palmicultores

colombianos.

P A L M I C U L T U R A

Investigación y desarrollo

Primera Entrega

45EDICIÓN 418, diciembre 2011 Agricultura de las Américas

Durante dos décadas de actividades científicas, el Centro de

Investigación en Palma de Aceite se ha constituido en el soporte

técnico de la sostenibilidad de la palma de aceite.

producimos más y más efi-cientemente tenemos la po-sibilidad de posicionarnosmejor en el mercado global”,aseguró José Ignacio Sanz,director ejecutivo de Ceni-palma.

De igual manera, manifes-tó que la estrategia de trans-ferencia de tecnología pro-ductor a productor es una delas vías para hacer que lastecnologías sean adoptadaspor los productores, en espe-cial sobre los temas fitosani-tarios y de productividad.

Fondo de innovaciónFedepalma reafirma su

compromiso con la producti-vidad del sector palmero co-lombiano al participar comosocio del Fondo Latinoame-ricano de Innovación en Pal-ma de aceite, Flipa, platafor-ma desde la cual se realizanactividades conjuntas a nivelregional con socios interna-cionales.

Una de estas acciones es elproyecto “Cerrando Brechasde Productividad” en pe-queños productores, dondese materializan en la parce-la, los trabajos y recursos delos socios del proyecto. Esteproyecto piloto encaminadoa cerrar las brechas de ren-dimientos existentes en lasfincas de pequeños y media-nos agricultores de palma deaceite en Colombia, Ecuadory Venezuela, es un programaque podrá extenderse a otrossocios en América tropical yque actualmente está siendoevaluado por la FAO en las

zonas Central, Oriental yNorte del país.

El proyecto “Cerrando Bre-chas de Productividad” delFondo Latinoamericano deInnovación en Palma de Acei-te, Flipa, fue aprobado, enjunio de 2010, por el FondoComún para los ProductosBásicos (CFC), y la Organi-zación para la Alimentacióny la Agricultura (FAO).

El programa trae recursos yexperiencias exitosas en el cie-rre de brechas de otros culti-vos y latitudes al cultivo pal-ma de aceite e implementa, enparcelas demostrativas, lasmejores prácticas para lograraltos rendimientos y las dise-mina a través de un sistemaeficiente de transferencia.

“Lo que se busca con esteproyecto es que el pequeñoproductor sea competitivo yel objetivo de la FAO y CFCen este recorrido, que ade-lanta actualmente, es vercómo va el proyecto piloto,tras un año de funciona-miento vinculado a Flipa, ycómo encaja éste dentro deuna estrategia de desarrollodel sector palmicultor, en arasde que se adopten las mejo-res prácticas para la compe-titividad y la productividad”,manifiesta Fedepalma.

Para lograr su objetivo, elproyecto implementa un sis-tema de transferencia de tec-nología de grupos, “agricultor-agricultor” que ha mostradoser eficiente en otros cultivosen varios países latinoameri-canos y que podría convertir-se en una metodología de im-

Reunión técnicaEl objetivo estratégico de la

décima versión de la reunióntécnica nacional de palma deaceite fue el de incrementarla productividad con el finposicionar mejor al sector enel mercado global.

Las ponencias y discusionesacadémicas se centraron endos módulos: Cerrar brechasde productividad (Buenasprácticas de manejo, eficien-cia de procesamiento, gestiónambiental y Capital humano).El segundo: Cómo disminuirlos riesgos fitosanitarios (ma-nejo de la Pudrición del co-gollo, manejo de la marchitezletal, manejo de otras enfer-medades que atacan a la pal-ma de aceite y herramientasde apoyo para la toma de de-cisiones).

El propósito de la reunión,expresado en su lema “Ce-rrando brechas de producti-vidad”, fue hacer una aproxi-mación al estado actual de lastecnologías que contribuyena reducir las diferencias deproductividad en el sector pal-mero, seguir creciendo y al-canzar la meta del gobiernopara la palmicultura en 2019que es de 4,5 toneladas deaceite por hectárea año comopromedio nacional.

“El énfasis y aumento de laproductividad de la palmicul-tura colombiana, es nuestromayor objetivo, ya que conmayores volúmenes de acei-te nacional, de excelente ca-lidad, podremos aumentarnuestra participación en losmercados internacionales. Sí

45

“El énfasis y

aumento de la

productividad de

la palmicultura

colombiana es

nuestro mayor

objetivo, ya que

con mayores

volúmenes de

aceite nacional,

de excelente

calidad,

podremos

aumentar

nuestra

participación en

los mercados

internacionales.

Sí producimos

más y más

eficientemente

tenemos la

posibilidad de

posicionarnos

mejor en el

mercado global”,

José Ignacio

Sanz, director

ejecutivo de

Cenipalma.

46 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

P A L M I C U L T U R A

portancia a nivel nacionalpara conseguir la mejor adop-ción de las buenas prácticasen el sector palmero.

lombia, con un plazo previs-to de cuatro años de dura-ción, siendo su monto totalde US$3.800.000 de los cua-les, los socios de Flipa apor-tan US$2.006.868 y CFCUS$1.840.000.

Flipa es una alianza estra-tégica que promueve la in-vestigación, innovación y de-sarrollo del sector palmicultorlatinoamericano y opera comoplataforma internacional ymecanismo para unir esfuer-zos y recursos en la tarea dedesarrollar el sector, dentrode un marco ambiental, so-cial y económicamente sos-tenible. �

El balance sobre la producción

palmera en el primer semestre de

2011 arroja resultados optimistas y

de recuperación, a pesar del impac-

to que causó la ola invernal en al-

gunas plantaciones.

Anualmente, Colombia produce

más de 800.000 toneladas de acei-

te de palma crudo, que sirven para

atender la industria de alimentos,

de jabonería y más recientemente

es utilizado para la fabricación de

biodiésel en el mercado nacional.

El aceite de palma representa

66.4% del consumo nacional de

aceites y grasas.

Según Fedepalma, la producción

de aceite de palma alcanzó un nivel

récord hasta julio-agosto de 2011,

recuperándose de la baja produc-

ción del año anterior. La Zona Orien-

tal registró el mayor dinamismo con

un crecimiento superior a 40%.

La producción de aceite crudo de

palma ascendió a 518.341 tonela-

das entre enero y junio de 2011,

Balance del sector palmero en primer semestre de 201195.902 toneladas más que en igual

período de 2010, que representan un

aumento de 22,7%. De esta mane-

ra, cambió la tendencia decreciente

que había tenido la producción del

primer semestre en los últimos dos

años. Un aumento tan significativo

no se veía desde el año 2004, cuan-

do la producción del primer semestre

creció 22,9%. La producción de los

últimos doce meses creció en 6,2%,

al ubicarse en 849.019 toneladas.

Las ventas internas de aceite de

palma fueron de 378.415 toneladas

en el primer semestre de 2011, regis-

trando un incremento de 8,1% frente

a igual período del año anterior. Las

exportaciones de aceite de palma lle-

garon a 80.900 toneladas, según

fuente DANE-DIAN, mostrando un

aumento del 1,5% respecto del mis-

mo período de 2010.

Este incremento responde, al buen

comportamiento observado de su pro-

ducción durante el período de análisis,

el cual ha tenido una mayor dinámica

relativa frente a las ventas de aceite

de palma al mercado local.

Así mismo, vale la pena señalar

que las ventas para exportación de

aceite de palma declaradas por los

productores al Fondo de Estabiliza-

ción Palmero, fueron de alrededor

de 109.000 toneladas en el primer

semestre del 2011, superiores a lo

efectivamente exportado según la

información pública oficial.

El destino de las exportaciones

de aceite de palma se ha venido

diversificando y a pesar de que la

Unión Europea continúa siendo un

importante mercado, países latinoa-

mericanos como Brasil, Chile, Ve-

nezuela y México, cada vez cobran

una mayor relevancia.

De otra parte, se exportaron

23.000 toneladas de aceite de

palmiste durante el primer semestre

de 2011, 1,5% menos que en igual

período de 2010. Los principales des-

tinos de estas exportaciones fueron

México y la Unión Europea.

El presidente

ejecutivo de

Fedepalma, Jens

Mesa Dishington,

entrega a

Mariana Sánchez

Hernández,

el premio por ser

elegida como la

Mujer Palmera

Campesina 2011.

Este premio, que

va en su tercera

versión y es

patrocinado

por el Banco

Davivienda, tiene

el propósito de

convertirse en un

reconocimiento

para las mujeres

campesinas

que con su

compromiso,

esfuerzo y

liderazgo, han

logrado salir

adelante y ser

ejemplo de vida

para toda la

comunidad

palmera donde

desarrollan sus

proyectos.

Socios del proyectoLos socios actuales de Flipa

son agremiaciones de produc-tores, tales como la Federa-ción Nacional de Cultivado-res de Palma de Aceite,Fedepalma, la AsociaciónNacional de Cultivadores dePalma Africana, Ancupa deEcuador y la Asociación Ve-nezolana de Cultivadores dePalma Aceitera, Acupalma deVenezuela.

El proyecto es financiadoparcialmente por CFC, audi-tado por la FAO y ejecutadoconjuntamente por Fedepal-ma, Ancupa y Acupalma. Ellanzamiento oficial de estainiciativa se realizó en Co- Continuará en la próxima edición.

48 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

N O T A S

“En América Latina no puede hablarse de seguridad alimentaria sinhablar de agricultura familiar. Son dos temas que están íntimamenteligados”, señaló José Graziano da Silva, el representante regional de laFAO para América Latina y el Caribe. Según él, “la agricultura familiarpermite diversificar la base alimentaria de la población de América La-tina y el Caribe, recuperar y valorizar el consumo de productos tradicio-nales como la yuca, el fríjol y la papa, e impulsar las economías rurales”.

Un estudio de la FAO y el BID de 2007 mostró que la agriculturafamiliar en Brasil producía 67% del fríjol, 84% de la yuca, 49% del maízy 52% de la leche consumidos en el país. En Colombia, cubría más de 30%de la producción de cultivos anuales, con una participación muy alta enmaíz y fríjol. En Ecuador, este sector era responsable por 64 % de la produc-ción de papa, 85% de la producción de cebollas y 70% del maíz.

Sin embargo, dice la FAO, este sector de la agricultura aún requierede políticas que aumenten su productividad y mejoren sus condicionesde inserción en los mercados de productos, insumos y financiamiento.

Entre los países que poseen políticas y programas dirigidos a la agricul-tura familiar se encuentran Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Sal-vador, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Además, dos países cuentan consubsecretarías creadas específicamente para apoyar a este tipo de agri-cultura, Argentina y Brasil.

José Graziano da Silva (en la foto) asumirá la dirección general de laFAO, en Roma, a partir del próximo 1º de enero de 2012.

Según la FAO, hay que fortalecer la agricultura familiar en la región

El reciente Encuentro de Mi-nistros de Agricultura de las Amé-ricas, llevado a cabo en CostaRica, se ocupó del tema de la in-novación en la agricultura, paraatraer inversiones que incremen-ten la competitividad del agro dela región, que permita alcanzarla seguridad alimentaria y enfren-tar el cambio climático. La presi-denta de Costa Rica, Laura Chin-chilla, inauguró la reunión yaplaudió el impulso a la innova-ción en el agro, como herramien-ta básica en la superación de losproblemas comunes que enfren-ta la región: “Innovar significacambiar, explorar, generar valor,reinventar; solo así podremos se-guir ampliando nuestras fronterasagrícolas sin poner en riesgo elambiente o sacrificar la salud delos productores”, expresó.

Innovación en el agro

49EDICIÓN 418, diciembre 2011 Agricultura de las Américas

50 Agricultura de las Américas EDICIÓN 418, diciembre 2011

N O T A S

Los representantes de 12 asociacio-nes de criadores de razas puras y suscruces, y de ocho organizaciones gre-miales ganaderas de diferentes regio-nes del país constituyeron la CámaraGremial de la Carne Bovina, que ini-ció actividades bajo la presidencia deÁlvaro Escobar Saavedra, presidentede Asocebú (en la foto). Como vice-presidentes fueron designados PedroJaller Dumar, gerente de la Federa-ción de Ganaderos de Córdoba –Ga-nacor– y Eduardo Arias Castellanos,del Comité de Ganaderos del Meta.Escobar Saavedra dijo que “la produc-ción de carne es estratégica para laseguridad alimentaria del país y parala proyección exportadora del sectorrural. Lograr posiciones unificadascomo eslabón primario no sólo nosdará más peso dentro de la cadenacárnica, sino una mayor capacidadde interlocución frente a la institu-cionalidad pública”.

Oficina de atención a desplazados

En Bogotá acaba de inaugurarse la primera oficina dela Unidad de Restitución de Tierras, antes de la entradaen vigencia de la Ley de Reparación de Víctimas y Res-titución de Tierras, que se empezará a aplicar desde el 1ºde enero próximo. La oficina recibirá a los colombianosque de una u otra forma fueron desplazados de sus tierraspor la violencia, para reclamar que les devuelvan sus pre-dios. En opinión del presidente Juan Manuel Santos, “conel plan de restitución de tierras a los campesinos víctimasde despojo será más fácil consolidar la paz en Colombia”.

50 Años de Proficol

Proficol Andina, empresa colombiana de pro-ductos para la protección de cultivos con operacio-nes en Ecuador, Venezuela y próximamente enPerú, y que este año cumplió 50 años de fundada,anunció que su accionista principal MakhteshimAgan Industries, de Israel, firmó un acuerdo defusión con la compañía de origen chino ChemChi-na, que dará origen a un importante jugador en laindustria química a nivel global, con ventas combi-nadas superiores a US$23.000 millones anuales, si-tuándose entre las primeras compañías mundialesde este sector. “La integración de sus accionistas lebrindará a Proficol un mayor respaldo tecnológico,así como una importante ventaja competitiva en suportafolio de soluciones para la agricultura, lo quele permitirá fortalecer sus actuales exportaciones amás de 30 países y continuar con su expansión en laRegión Andina”, dijo Jorge Ignacio Steiner Sam-pedro, presidente de Proficol (en la foto).

A la conquista de Rusia

Rusia, país que importa más de un millón de tonela-das anuales de carne bovina, es el segundo compradordel mundo, después de Estados Unidos. 90% de lasimportaciones rusas son de carne deshuesada, con unprecio por tonelada de US$3.418 en promedio. Hastaahora, su principal proveedor es Brasil, seguido de Uru-guay y Argentina. Al lado de estos grandes exporta-dores quiere estar Colombia. Recientemente una de-legación de empresarios cárnicos colombianos visitóRusia para iniciar las negociaciones. Según Fedegan,“Colombia, por su precio competitivo, tiene enor-mes posibilidades de participar en este mercado”.

Premio de periodismo Semilleros ADN de Agro-Bio

La Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola, Agro-Bio, hizo un reco-nocimiento a la labor de investigación en el área de biotecnología agrícolamoderna, en las categorías de investigadores y periodistas. En la foto apare-cen de izquierda a derecha, Orlando Romero Martínez(representando aFabio Romero M., director de la revista Agricultura de las Américas, ganadordel premio), segundo lugar en la categoría de periodistas; Darío Sánchez,del periodico El Agro, primer lugar en la categoría de periodistas; AlfonsoRico, de El Espectador, tercer lugar en la categoría de periodistas; y PabloCasabianca, presidente de la junta directiva de Agro-Bio.

Conformada la Cámara Gremial Cárnica