40
www.elciudadanoweb.com $1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $ 0,30 Año 2 / Número 521 Rosario / Santa Fe / República Argentina Domingo 5 de diciembre de 2010 El Ciudadano & la gente ¡QUÉ JUGADOR! Eric Cantona, ex estrella del fútbol francés, llama a masivo retiro de depósitos bancarios para hacerle la “revolución” a Sarkozy ARRANCA CON PORCENTAJE. Oscar “Cachi” Martínez, ex dirigente del PJ, ya se lanzó a la Gobernación como “líder natural” de su fuerza, 100% Santafesino NEWELL´S, BAJO PRESIÓN. Visita a San Lorenzo a las 17 y debe ganar para seguir en zona de Libertadores, aún cuando todo depende del Rojo MARCELO MARTÍNEZ BERGER EL FENÓMENO INMOBILIARIO “ALIMENTA” OTROS NEGOCIOS MENORES Cientos de obreros que trabajan en las torres en construcción son el “mercado” de prósperos emprendimientos gastronómicos pág.4 Puerto Norte, boom de menú rápido Un pibe de 12 años acuchilló a otro de 15 que antes lo había golpeado duro por una disputa que mantenían. Fue en Empalme Graneros: el atacante es analfabeto, vive en condiciones muy precarias y según policías tras el hecho se mostró “dócil” y colaboró con ellos Policiales Drama en una villa: riña infantil acabó en crimen CAMPBELL Y OLIVÉ: EL CHICO QUEDÓ ALOJADO EN HOGAR DE MENORES; NO ESTÁ CLARO EL MOTIVO DE LA PELEA Desde septiembre hay controles. ARCHIVO: MATÍAS SARLO SI BEBE NO NAVEGUE El gobierno de Tel Aviv reaccionó duro contra Lula, quien reconoció al Estado palestino con las fronteras de 1967 pág.15 Furia israelí con el presidente brasileño Terminó la etapa de concientización. Según Prefectura, se hicieron 400 pruebas a timoneles: sólo una dio positivo Ciudad Alcoholemia en el río: ya rigen multas ROCE DIPLOMÁTICO MARCELO MASUELLI Central cayó 1-0 con Gimnasia (J) en la despedida de año en el Gigante. La hinchada mostró su hartazgo con el equipo, que había arrancado bien pero se hundió en la desesperación El Hincha Sin rumbo y sin perdón PERSONAJES ROSARINOS “Los Adad” ya van por la cuarta generación de un oficio que trajo aquí Juan Mansur, en 1924, con máquina a vapor de Chicago pág.7 La cuna del más famoso pochoclo AULAS Y DEMOCRACIA. Culminó la XX Cumbre Iberoamericana de Mar del Plata, con acuerdo sobre metas educativas y cláusula antigolpista A viajar: Con esta edición, “Ofertas turísticas”, el suplemento con la guía de los más atractivos destinos

Edición 5 de diciembre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El ciudadano y la gente

Citation preview

www.elciudadanoweb.com

$1,50Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

Año 2 / Número 521Rosario / Santa Fe / República Argentina

Domingo 5 de diciembre de 2010El Ciudadano& la gente

¡QUÉ JUGADOR! Eric Cantona, exestrella del fútbol francés, llama amasivo retiro de depósitos bancariospara hacerle la “revolución” a Sarkozy

ARRANCA CON PORCENTAJE. Oscar“Cachi” Martínez, ex dirigente del PJ, yase lanzó a la Gobernación como “lídernatural” de su fuerza, 100% Santafesino

NEWELL´S, BAJO PRESIÓN. Visitaa San Lorenzo a las 17 y debe ganarpara seguir en zona de Libertadores,aún cuando todo depende del Rojo

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

EL FENÓMENO INMOBILIARIO “ALIMENTA” OTROS NEGOCIOS MENORES

Cientos de obreros que trabajan en las torres en construcción sonel “mercado” de prósperos emprendimientos gastronómicos pág.4

Puerto Norte, boom de menú rápido

Un pibe de 12 años acuchilló a otro de 15 que antes lo había golpeado duro por una disputaque mantenían. Fue en Empalme Graneros: el atacante es analfabeto, vive en condicionesmuy precarias y según policías tras el hecho se mostró “dócil” y colaboró con ellos Policiales

Drama en una villa: riñainfantil acabó en crimen

CAMPBELL Y OLIVÉ: EL CHICO QUEDÓ ALOJADO EN HOGAR DE MENORES; NO ESTÁ CLARO EL MOTIVO DE LA PELEA

Desde septiembre hay controles.ARCHIVO: MATÍAS SARLO

SI BEBE NO NAVEGUE

El gobierno de Tel Avivreaccionó duro contraLula, quien reconoció alEstado palestino con lasfronteras de 1967 pág.15

Furia israelí conel presidentebrasileño

Terminó la etapa deconcientización. SegúnPrefectura, se hicieron400 pruebas a timoneles:sólo una dio positivo Ciudad

Alcoholemiaen el río: yarigen multas

ROCE DIPLOMÁTICO

MARCELO MASUELLI

Central cayó 1-0 con Gimnasia (J) en la despedida de año en elGigante. La hinchada mostró su hartazgo con el equipo, quehabía arrancado bien pero se hundió en la desesperación El Hincha

Sin rumbo ysin perdón PERSONAJES ROSARINOS

“Los Adad” ya van porla cuarta generaciónde un oficio que trajoaquí Juan Mansur, en1924, con máquina avapor de Chicago pág.7

La cuna del másfamoso pochoclo

AULAS Y DEMOCRACIA. Culminó laXX Cumbre Iberoamericana de Mardel Plata, con acuerdo sobre metaseducativas y cláusula antigolpista

A viajar: Con estaedición, “Ofertas

turísticas”, elsuplemento con la

guía de los másatractivos destinos

Domingo 5 de diciembre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Reflexiones

WikiLeaks: el escándalo es para Estados UnidosComo un cuento de suspenso, lo me-jor de las revelaciones de WikiLeaks de-be estar por llegar, ya que hasta el mo-mento sólo aparecieron especulacio-nes y conceptos gastados, alejados deuna verdadera inteligencia, palabra queen este caso se puede utilizar en cual-quiera de sus acepciones.

Si hasta ahora sólo se conoció el 5por ciento de los cables de todo el mun-do, se puede especular que en cual-quier momento quedarán al descu-bierto los objetivos de semejante fil-tración.

Las teorías conspirativas ya vuelan,como que todo fue urdido por los re-publicanos para demostrar la vulnera-bilidad de Barack Obama o frenar pa-ra siempre la supuesta carrera de Hi-llary Clinton hacia la Casa Blanca.

O que, en realidad, esto es una es-pecie de chantaje para que grandesbancos frenen con suculentas sumasde dinero informes sobre movimien-tos “non sanctos”.

Y la lista puede continuar, pero deser así esta columna se convertiría deinmediato en una demasiado modes-ta versión de un WikiLeaks criollo.

Hasta parece que tanto el dueño delsitio indiscreto como los cinco mediosde comunicación del mundo que tie-nen los miles de cables habrían acor-dado frenar aquí las informaciones. Ha-brá que ver.

Lo cierto es que publicar que la pre-sidenta puede sufrir una bipolaridad oque Néstor Kirchner era irascible y uti-lizar potenciales para mencionar su-puestas relaciones del poder con el la-vado de dinero o el narcotráfico, sinninguna confirmación ni pruebas, nodeja demasiado para el análisis serio.

Sin embargo aquí, por derecha y porizquierda, se rasgaron las vestiduraspor este festival cablegráfico.

De un lado, se pensó que de allí pu-do salir una estocada fatal para el kirch-nerismo, y hasta ahora sólo le ha dadoa Cristina la oportunidad de un silen-cio redituable.

Mientras que por izquierda partió laadvertencia de un “nuevo ataque delimperio”, dándole una entidad inme-recida a esta galería que no supera elestatus de chismes, al menos en el pla-no local.

Distintos son algunos casos inter-nacionales que hablan del golpe enHonduras, el supuesto espionaje esta-dounidense en las Naciones Unidas o

Indemne. Las revelaciones sobre Cristina hasta ahora no pasan de chismes menores.

el pedido de ocultamiento de asesinatosde periodistas en Bagdad.

Por el momento en estas costas pode-mos quedarnos tranquilos, ya que esta-ría lejos de aquellos tiempos de la inteli-gencia norteamericana en la década del60 y 70, colaborando con los golpes de Es-tado y la represión en el continente.

Aunque sería prudente, claro está, noconfundir las verdaderas acciones de lainteligencia norteamericana con infor-maciones cotidianas partidas de emba-jadas.

Lo particular de toda esta pirotecniade cables y publicaciones es que bajo nin-gún aspecto figura en la agenda de preo-cupaciones del hombre común. Inflacióne inseguridad se ubican en el tope de lasinquietudes de todos.

Aprestos en los partidos

Ya por el costado más racional de la po-lítica nativa todos velan armas con vistasal 2011, ante el imprevisto escenario quese abrió desde el 27 de octubre pasado.

Por el lado del oficialismo hay nove-dades en territorio bonaerense, ya que lasemana próxima se reunirá el consejoprovincial del PJ encabezado por HugoMoyano con el apoyo de Daniel Scioli.

Es decir que el gobernador le brinda-rá al jefe de la CGT el respaldo que no tu-vo en el frustrado intento anterior debi-

OPINIÓN

do al nivel de ausencias kirchneristas, yque supuestamente fue motivo de discu-sión entre Moyano y Néstor Kirchner, lanoche anterior al fallecimiento del ex pre-sidente.

Los gestos son recíprocos. El goberna-dor apuntala la gestión moyanista al fren-te del PJ bonaerense, mientras que el gre-mialista le da el apoyo definitivo a la ree-lección de Scioli.

Aunque los dos podrían chocar paralas elecciones de 2015, ya que el camio-nero anticipó, en Mar del Plata, que éseserá el tiempo para que el sindicalismollegue al poder.

Sería previsible que el gobernador ten-ga la misma aspiración. Claro que si todoprospera como ambos lo planean.

En el mismo sentido de aglutinar fuer-zas, los gremios y organizaciones socia-les del oficialismo tratarán de conjugarposiciones en un encuentro a realizarseen La Pampa.

De esta cumbre saldrán, sin dudas,pronunciamientos por la reelección deCristina Kirchner, a pesar de que la pre-sidenta no hablará demasiado del temapor lo menos hasta marzo, porque sabeque su mejor campaña serán los logrosde gestión.

Mientras tanto, operadores oficialistasacercan posiciones con dirigentes de otrasprovincias y la más notoria es entre Car-los Reutemann y la jefa del Estado.

Daniel CasalEspecial para El Ciudadano

Se corre la vozEX CONCEJAL SERÁ CANDIDATO KLas últimas semanas de 2010 transcu-rren prósperas en lanzamientos de can-

didaturas a diferentes cargos electivos paralos comicios provinciales de 2011. En el kirch-nerismo, el jefe de la bancada de diputadosnacionales Agustín Rossi hace su presenta-ción el próximo miércoles, jugándose a un ac-

1 mo santafesino que lidera Agustín Rossi yque tendrá como postulante a un ex conce-jal del Frente Grande y el Frepaso. Profesorde filosofía en la Universidad Nacional de Ro-sario y actual integrante del directorio del En-te Regulador de Servicios Sanitarios, todo in-dica que también Juan José Giani se prepa-raba para participar en las primarias.

to al aire libre en bajada Sargento Cabral yBelgrano. Desde esta columna ya se contóque el Chivo avaló la candidatura a intenden-te de Héctor Cavallero, aliado kirchnerista pe-ro extrapartidario. Según pudo saber El Ciu-dadano de fuentes bien informadas, en lospróximos días se lanzará otra candidatura aintendente, también tributaria del kirchneris-

Recuerdan que los dos siempre cul-tivaron una importante amistad en elSenado, que se congeló por la formafrontal de hacer política de NéstorKirchner.

Trabajan con intensidad en SantaFe para que haya una sola lista del PJen la provincia y contar con chancesde derrotar al socialismo.

También hay claros puntos de en-cuentro en Córdoba con José Manuelde la Sota y también con el más re-nuente gobernador Juan Schiaretti, aquien ya se lo nombra como un pro-bable candidato a vicepresidente.

Sembrar el campo para ganar enBuenos Aires, Córdoba y Santa Fe es lagran misión de los estrategas de la Ca-sa Rosada, tras las derrotas del 2009.

Los números coincidentes de todaslas encuestas apuraron también a laoposición para los lanzamientos a can-didaturas presidenciales.

En la UCR, por caso, la pelea ya escruenta entre los tres precandidatos:Ricardo Alfonsín, Ernesto Sanz y JulioCobos.

Los ex aliados Alfonsín y Sanz ya nocaminan por la misma vereda, pero enla reunión de la Convención Nacionaldel viernes coincidieron en la necesi-dad de realizar elecciones internas enmarzo.

El tema es que la ley Electoral Na-cional, aún no reglamentada, prevé lasinternas abiertas y simultáneas paratodos los partidos en agosto.

A pesar de la ausencia de reglamen-tación, la Justicia electoral está obli-gando a todos las agrupaciones a ajus-tarse a la normativa aprobada por elCongreso.

Entonces, Alfonsín y Sanz proponenuna interna no vinculante en marzopara dejar afuera a Cobos, el menos fa-vorecido en las propias entrañas de laUCR.

Horas después de de la Convención,Alfonsín picó en punta y se lanzó a me-tros de la Plaza de los dos Congresos yaspira a sellar una alianza con el so-cialismo y el GEN.

En otros partidos, Pino Solanas ten-drá su acto en Ferro, Eduardo Duhal-de lo haría antes de fin de año en Cos-ta Salguero y luego llegará el turno dellanzamiento de Elisa Carrió en los pri-meros meses de 2011.

Todos aprestos de campañas tem-pranas, a un año del recambio presi-dencial, en un fin de 2010 signado porel cambio abrupto del escenario polí-tico y las extrañas filtraciones de Wi-kiLeaks.

Domingo 5 de diciembre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Ciudad

Después de la tierra, pelea por un pedazo de agua

Desde el municipio dicen estar desde ha-ce tiempo atentos al déficit de guarderí-as para embarcaciones. Mirtha Levín, lasecretaria de Planeamiento local, explicóque actualmente cada uno de los proyec-tos, inmobiliarios o de otro tipo, que seestán desarrollando sobre la costa irán in-corporando guarderías náuticas y com-plejos de amarras. “En el plan de desa-rrollo de la idea también está sumar ca-mas y apuntalar la idea de crear puertos

recreativos”, explicó la funcionaria, y agre-gó que en la mayoría de los casos la ofer-ta estará acompañada de alguna pro-puesta gastronómica y demás servicios.Eso sí: barato no habrá nada.

En ese sentido, ya hay varios proyectosen marcha y otros están pronto a comen-zar para incorporar más camas. En con-creto, el más avanzado es el propósito quese levanta en la zona norte de Rosario, enel Club Remeros Alberdi. “La idea es fir-mar un acuerdo para construir una guar-dería debajo de la plaza pública, en la ba-jada Puccio y el río”, explicó Levín.

Por otra parte, otro de los proyectosque sumarán plazas de nivel para la ciu-dad es el Puerto Deportivo de la torresDolfines Guaraní. Allí, en la zona dePuerto Norte, podría llegar a concretar-se un complejo con espacio para 400 em-barcaciones.

También hay programadas obras en elParque Náutico Ludueña. Los urbaniza-dores, además de espacios públicos parala zona norte de la ciudad, muy cercana aPortal Rosario, podrán modificar parte dela zona y ampliar la propuesta de guarde-rías que actualmente funcionan en parte

del arroyo Ludueña. El proyecto estable-ce la construcción de 60 amarras y un sec-tor para el guardado de lanchas con ca-pacidad para 300 camas.

Al mismo tiempo, entre los proyectosmás importantes, también sobresale elplanificado para el espacio costero don-de hoy funciona el Resto Dance Taura.En todo el sector que va desde la EstaciónFluvial hasta la Zona Franca Boliviana ha-brá un espacio para armar un complejode amarras, guardería náutica, local gas-tronómico, salón de fiestas y locales co-merciales.

P.MEl Ciudadano

En tres meses, sólo un casopositivo de alcohol en el ríoEs el resultado tras haberse efectuado 400 controles. Este fin de semana ya rigen multas de hasta $ 4.500

A dos meses de que comenzaran a regiren el río Paraná frente a las costas de laciudad los controles de alcoholemia a na-vegantes, sólo una de las 400 interven-ciones realizadas arrojó resultados posi-tivos. “Es un dato muy alentador”, se ale-gró el titular de Prefectura en Rosario,Claudio Mazziotta. Y adjudicó el éxito dela medida a “la campaña de concienti-zación” que se lanzó cuando comenza-ron a subir las temperaturas y con ello apoblar de nuevo el Paraná. La fuerte di-fusión tenía además una lógica concre-ta: este fin de semana por primera vez yano hubo más advertencias, ya que co-menzaron a regir multas de hasta 4.500pesos para quien conduzca una embar-cación en estado de ebriedad. Hasta el 1ºde mes los controles sólo habían sido pre-ventivos e informativos.

Desde el primer día septiembre, y talcomo lo había anunciado a su turno estemedio, Prefectura comenzó a llevar a ca-bo en el marco de una campaña a nivelnacional que no había tenido anteceden-tes, controles de alcoholemia en el río fren-te a las costas de la ciudad.

En todo el país los operativos se efec-túan sobre ríos, lagos y todo el litoral ma-rítimo. Mazziotta explicó que para las em-barcaciones deportivas el límite de tole-rancia de alcoholemia en el Paraná es de0,5 (500 miligramos de alcohol por litro desangre) y para los conductores de motosacuáticas de 0,2. Si bien entran en juegoun sinfín de parámetros, estos niveles sealcanzan en general con, por citar algu-nos ejemplos, tres vasos de cerveza, dosde vino o uno de whisky momentos antesde timonear.

En cuanto a las embarcaciones comer-ciales, el prefecto subrayó que el nivel detolerancia “es cero”. Es decir que quienesté al mando de una lancha de pasajeroso algún tipo de buque menor de carga–lanchones jaula o de venta de alimentos,por ejemplo– no podrá haber consumidoantes ninguna bebida con graduación al-cohólica.

En sus patrullajes, la Prefectura segui-rá solicitando los papeles de la embarca-ción y los elementos de seguridad obliga-torios, como lo hacía hasta ahora. La úni-ca diferencia es que desde septiembrequienes circulen por el río no podrán ne-garse a que se les practiquen además con-troles de alcohol en sangre.

Desde la fuerza ya habían indicado quehasta el 30 de noviembre pasado las in-tervenciones tendrían carácter “preven-tivo”. En las últimas horas, en contactocon este medio, Mazziotta explicó que só-lo una de las 400 intervenciones realiza-das en estos dos meses arrojó resultadopositivo. El jefe de Prefectura destacó el

dato y lo adjudicó a “la campaña de con-cientización” que se llevó a cabo. “Con-tribuyó mucho la difusión del tema”, in-dicó. Las tareas en ese sentido incluyeronun fuerte despliegue, con charlas en clu-bes náuticos, información entregada a losmedios para que éstos la trasmitan y mu-cha entrega de folletería a los mismos na-vegantes y en guarderías.

Lo cierto es que desde el miércoles 1ºya comenzaron formalmente a regir lasmultas y castigos. Las sanciones irán cre-ciendo en función de la cantidad de in-fracciones: en primera instancia seráneconómicas; luego seguirá la suspensiónde la licencia de timonel y, finalmente, la

inhabilitación. Según el grado de alcoholemia que ten-

ga el timonel, se esperará a que baje el ni-vel en sangre o se intentará que lo reem-place otro conductor habilitado, explicóel prefecto Mazziotta.

“Y si esto no es posible habrá que re-molcar la embarcación hasta la guarde-ría”, indicó luego. En todos los casos losinfractores tienen 48 horas para presen-tarse en Prefectura a realizar el descargoy pagar las multas, que van de 200 a 4.500pesos. Y en caso de no hacerlo, hay san-ciones por suspensión o rebeldía, que sondistintas, pero en ambas circunstanciasno podrá navegar.

SOBRIO AL AGUA . El jefe de Prefectura en Rosario juzgó el dato como “muy alentador” y lo atribuyó a la “concientización”

Pablo MoscatelloEl Ciudadano

El aumento en la cantidad de embarcaciones de esparcimiento ya está generando políticas preventivas y medidas inéditas.ARCHIVO: MATÍAS SARLO

Domingo 5 de diciembre de 2010El Ciudadano & la gente4 Ciudad

Santa Fe devuelve 10 milhectáreas a los originariosEl proceso comenzó con tres comunidades, y piensan concluirlo antes de que finalice 2011

Préstamos de los hijos. Los títulos entregados impiden que haya maniobras espurias.

Aunque el derecho de los pueblos origi-narios a vivir en el suelo de sus ancestrosestá contemplado por la ley argentinadesde 1985, la materialización de esa le-tra “pura” –que la Constitución incluyeademás en su artículo 75– se desdibujaen una realidad atravesada por los con-flictos de intereses: el avance de la fron-tera agropecuaria, entre otros factoresde menor peso que elevaron dramática-mente el valor de la tierra, conspira asícontra el reconocimiento legal a una delas demandas fundacionales de las co-munidades que poblaban estos paisajesantes de que llegaran los enviados delreino de Castilla. La reciente represiónen Formosa contra una comunidad qomque reclamaba territorios a los que con-sidera de su propiedad es sólo un ejem-plo, ni siquiera el más grave, del platohacia el que suele inclinarse la balanza.En Santa Fe, hace dos años se inició unlento proceso de restitución de tierras alos pueblos preexistentes a la conquis-ta. Suman 10 mil las hectáreas fiscalesque la ley vernácula contempla con eseobjetivo, y que ya comenzaron a adjudi-carse. Entre otras características, las tie-rras se entregan colectivamente, quedanexentas de impuestos a partir de su to-ma de posesión, no son expropiables niembargables y están destinadas a em-prendimientos productivos.

No es mucho en comparación con eldespojo sufrido antes y después de quela Argentina se constituyera como Na-ción: equivale apenas a un poco más dela mitad de la superficie que hoy ocupala ciudad de Rosario. Pero es un princi-pio. En su mayoría, se trata de terrenosde islas, aunque la administración pro-vincial asegura que son suelos aptos pa-ra desarrollos productivos sustentablesy además acompaña el proceso con ase-soramientos técnicos que respetan lasdecisiones autónomas de las comuni-dades. Con todo, el camino abierto estátambién aquí sujeto a las tensiones en-tre los derechos reconocidos y las pre-siones económicas que desnudan mise-rias propias y ajenas.

“Este proceso de restitución de tierrasa las comunidades está ordenado por laley provincial 12.086 que fue promulga-da en 2002 y regulada en 2005. Sin em-bargo, recién tres años después se pusoen funcionamiento la Mesa de Restitu-ción que permitió avanzar en su con-creción. Ya hay tres comunidades a lasque se les entregaron territorios, y la ideaes completar el traspaso de todas las tie-rras que contempla la norma a fines delaño que viene”. Así resume la secuenciaRaúl Britos, a cargo de la Dirección dePueblos Originarios de Santa Fe.

La primera restitución, de 327 hectá-reas, fue a la comunidad mocoví ComCaia de la localidad de Recreo, en la quese materializaron las primeras dificulta-des: la soja “metió la pata” y desencade-nó una división interna que está en ca-mino de solución (ver aparte) pero quetambién aportó enseñanzas sobre lacomplejidad del proceso.

“En total, son más de 10 mil hectáre-as. La provincia tiene relevadas 152 co-

munidades, desde Florencia en el límitenorte hasta Murphy en el sur, más todala zona este con San Javier, Helvecia yCalcines, o la oeste con Rafaela. La leyplantea que estas adjudicaciones se dena las comunidades más cercanas a las tie-rras disponibles, que en la mayoría delos casos son en zona de islas”, explica elfuncionario.

Las restituciones se otorgan bajo la fi-gura de “comodato” porque aún el Có-digo Civil argentino no contempla la pro-piedad comunitaria que es, además, par-te de la identidad de los mismos pueblosoriginarios. Pero sí implica un reasegu-

ro contra maniobras de “recompra” queencuentran el camino allanado en títu-los individuales.

Para esto, en la provincia se creó el añopasado el Registro Especial de Comuni-dades Aborígenes, que hasta el momen-to tiene 12 inscriptas. Este instrumentopermite otorgar “el derecho público depersonería jurídica en vistas al comoda-to como paso previo a la escrituracióndefinitiva”, indica Britos. Antes de la exis-tencia del registro, los territorios se en-tregaron a organizaciones “legalizadas”que accionaban en nombre de los pue-blos originarios, pero en varios casos és-

tas entraron luego en contradicción consus propios “representados”, derivandoen conflictos legales que aún están en ví-as de solución.

“La idea de todas estas tierras es quesirvan para desarrollar proyectos pro-ductivos, no para urbanizar. Porque enla mayoría de los casos aún no hay redde agua potable ni energía eléctrica ocercanía de escuelas o centros de salud.Es para que las comunidades tengan unespacio de producción propia”, aclaraBritos sobre el espíritu de la ley 12.086.Y respecto a los destinatarios de las de-voluciones, explica que la norma “orde-na que se adjudiquen a quienes vivencerca de los terrenos disponibles y ten-gan una historia de pertenencia al lu-gar”. Estas condiciones son certificadas–agrega– por “el Instituto Provincial deAborígenes Santafesinos (Ipas) que in-tegran cinco representantes de diferen-tes etnias: dos mocovíes, dos qom y uncolla elegidos por sus propias comuni-dades”.

De esta forma están todos incluidos.“La mayoría de comunidades son mo-covíes, pero hay varias tobas (qom) ypor migración hay mapuches en Rosa-rio y Venado Tuerto y collas en la zonade Firmat y Murphy”, reseña Britos,quien resalta que “en los centros urba-nos más importantes, como Rosario, esdonde están los asentamientos más nu-merosos”.

El funcionario explica que una vez he-cho el traspaso de las tierras, “las comu-nidades se manejan de forma autóno-ma, pero la idea es acompañarlos en pro-yectos productivos acordes con las fac-tibilidades de cada zona y lo que los nue-vos propietarios deseen, desde la insta-lación de colmenas a la cría de ganadoo la pesca”. Sobre el punto, Britos abun-da: “Hay islas altas –la mayoría de las tie-rras adjudicables son insulares– que per-miten la cría de ganado, otras bajas quese prestan al cultivo de arroz y otras ca-si vírgenes aptas para la producción demiel ecológica”.

Con todo, la autonomía tiene sus re-glas: “Tienen que ser trabajadas por y pa-ra la comunidad, no pueden ser vendi-das ni embargadas, pero están libres deimpuestos”.

El camino ya está trazado, pero no esfácil. “Nuestro proyecto, y estamos tra-bajando duramente, es que todas las tie-rras que son nominadas en la ley 12.086sean adjudicadas antes de que finalice2011. Es complejo, porque algunas tie-rras estaban ocupadas y hay que transi-tar un proceso de desalojo”, explica el ti-tular de la Dirección de Pueblos Origi-narios, que depende del Ministerio deDesarrollo Social.

A la primera restitución en Recreo lesiguieron 82 hectáreas de islas en la zo-na de Monte Vera, que recibió la NuevaComunidad Mocoví Dalaxaig Covó, y te-rrenos también insulares del distrito Ca-yastá adjudicados a la comunidad de lamisma etnia Caiastas.

“En estos momentos estamos traba-jando para restituir 2.000 hectáreas enFlorencia, 496 en la comunidad qom deLas Lomas en Santa Fe y con la comuni-dad de Coronda para la devolución dedos islas”, adelanta Britos.

DERECHOS. La ley provincial 12.086 fue promulgada en 2002, pero recién hace dos años comenzó a implementarse

Claudio de MoyaEl Ciudadano

La soja metió la cola en RecreoHace dos años, con el fallido intento delgobierno nacional de establecer las re-tenciones móviles a la exportación degranos, el debate sobre el modelo agra-rio hegemónico ingresó a la agenda me-diática. Fue entonces con la voz privile-giada de los empresarios del sector, agru-pados en la llamada mesa de enlace,quienes expusieron las “bondades” quelos cultivos transgénicos ofrecen al pa-ís. Pero poco a poco comenzaron a ha-cerse oír otras campanas: la de las po-blaciones que protestan por la falta decontrol en la aplicación de los agroquí-micos asociados a la tecnología de ma-nipulación genética, y la de las comuni-dades y pequeños productores rurales alos que el “modelo” impone drásticoscambios asentados en la expansión dela frontera agrícola y las presiones in-mobiliarias derivadas del vertiginoso cre-cimiento en el valor de la tierra.

El proceso de restitución de tierras alas comunidades originarias de Santa Feno quedó al margen de estas contradic-ciones, y se manifestó de entrada con laentrega de las 327 hectáreas fiscales ala comunidad mocoví Com Caia de Re-creo.

“Son tierras muy ricas, donde habíaun proyecto para instalar un parque in-

dustrial que hemos desestimado porqueen última instancia eso lo debe decidir lacomunidad. La figura de quien tenía latierra era de un cuidador ad honorem queya no existe. Fue adjudicada y, esto tam-bién pasa, hubo tristes internas al inte-rior de la comunidad. Fue la primera ad-judicación y estamos aprendiendo”, ad-mite Raúl Britos las dificultades que seenfrentan.

Un pequeño grupo de la comunidadCom Caia, que encabeza el cacique Pe-dro Coria, mantenía negocios con la se-millera Denis Stamatti a través del “cuida-dor” conocido como Coco Alcocer. La fir-ma explotaba en forma ilegal, con cultivosde soja, gran parte de las 327 hectáreasfiscales ahora restituidas, que están va-luadas en siete millones de dólares por tra-tarse de terrenos fértiles no inundablesubicados a la vera del río Salado.

Tras varias idas y vueltas legales delcacique ahora devaluado entre la comu-nidad por sus “acuerdos comerciales”, elgobierno provincial comenzó a desanu-dar el conflicto que complicó la primeraentrega de territorios a los originarios.“Trabajamos para que se entienda queesas tierras son de la comunidad ComCaia que debieron entregarse hace casi10 años”, afirmó Britos al respecto.

El Ciudadano & la gente 5CiudadDomingo 5 de diciembre de 2010

El boom de Puerto Norte“alimenta” otros negociosVendedores gastronómicos abastecen a más de dos mil trabajadores en zona de avenida Francia y el río

El negocio gastronómico crece en la costa central a instancias de los trabajadores.FOTOGRAFÍAS: MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Empleados hacen un parate en sus actividades diarias para comer a la vera del río.

El trabajo detrás del trabajo. El sol del me-dio día cae a pleno y a las 12 en punto co-mienza el descanso en Complejos del Alto,en las torres las Dolfinas y Embarcadero,también en Ciudad Ribera y Forum. Más dedos mil trabajadores comienzan su hora dedescanso y se arremolinan frente a los ven-dedores que esperan con sus cajas y mesasimprovisadas donde ofrecen un variado me-nú y gaseosas.

Albañiles, yeseros, pintores, herreros,electricistas, carpinteros, azulejistas, colo-cadores de pisos, de todos los rubros se losve con sus herramientas colgadas en la cin-tura, sus cascos amarillos o blancos, ha-ciéndose bromas, cruzando chanzas o car-gadas al compañero que esa mañana semandó una macana. Anécdotas que secuentan bajo la sombra de los espacios ver-des sobre la avenida Francia.

“Hace 15 años que vendo en las obras, loque se está viendo con la construcción eneste tiempo es notable, en mi caso, junto ami mujer, vendemos más de 80 porcionesdiarias”, asegura Pastor en la vereda del edi-ficio Embarcadero. El matrimonio preparacada día, dos menús diferentes que vendena diez pesos: “En este caso hicimos tomaterelleno con arrollado de carne y pollo conpapas, otro día traemos supremas con arrozblanco o guiso, otro merluza en marinera omilanesa napolitana con fritas”, agrega Pas-

tor mientras anota el fíado en una libreta.“Los muchachos cobran por quincena y yoya los conozco por el apellido, hace cincoaños que les vendo aquí, son buenos paga-dores”, asegura

La mujer de Pastor, Margot, está en el in-greso de Complejos del Alto, frente al Par-que Scalabrini Ortiz y destaca que “esto ge-nera trabajo para todos: para el que vendela carne, el pollo, las verduras, las gaseosas,esto es una rueda y esta es la gente que con-sume”. Los testimonios se repiten entre lostrabajadores: todos aseguran tener una nue-va obra donde ir cuando finalicen.

En el portón de ingreso a Ciudad Riberacuelga un cartel: “No hay más vacantes”, avi-sa. Innumerables cantidad de motos y bici-cletas se amontonan en un sector de la obra.“Lo que es notable es que no son tantos losrosarinos: la gran mayoría son bolivianos,paraguayos, hay chilenos y brasileños”, ex-plica uno de los vendedores que monta sucaballete sobre Vélez Sarfield. Viejo zorrodel rubro, asegura estar hace 30 años en laventa: “Estuve tres años vendiendo para losmuchachos que levantaron el casino, des-pués me vine acá. Nosotros hacemos sánd-wiches frescos, envasados para no tener pro-blemas”. Con él colaboran dos hermosas chi-cas, simpáticas, y es el puesto, sin dudas, quemás clientes arrastra.

De Pico Fino a las Dolfinas

Rito es fana de Independiente y trabaja co-

mo policía. “Pero vendo comida porque sa-co más que con los adicionales”. Su chan-go de supermercado tiene tapers de distin-tos tamaños con exquisitos manjares queprepara su mujer María. “Ella trabajó 25años en Pico Fino y la echaron sin pagarleun peso. Cocina muy bien y nos metimosen esto hace cinco años, Cuando se estabalevantando el Alto, llegué a vender hasta800 sándwiches en un día, ahora estamosen los 30 menús diarios, cada uno a 10 pe-sos. Hay que tener buenos precios”.

Los obreros que están ampliando y re-modelando la avenida De la Costa Esta-nislao López que comunicará la zona nor-te con el centro interrumpen el trabajo yse bajan de sus motoniveladoras, excava-doras y otros vehículos inmensos en bus-ca del tan ansiado almuerzo. Todos son re-acios a conversar, hay desconfianza: “¿Sondel gremio?”, preguntan. Cuando se expli-ca el tenor de la nota, conversan, pero encuentagotas.

En uno de los puestos instalados sobrelos paredones de Forum, un hombre ma-yor evita dar su nombre. “Vos nos vas a ge-nerar problemas, porque después vienenlos de orden público a rajarnos, cada tantonos corren pero nosotros no hacemos otracosa que vender sándwiches a los mucha-chos”. Desde la camioneta donde despachaMargot, reconoce que han tenido inspec-ciones de bromatología “pero nunca huboproblemas” ya que “es del día” la comidaque se vende. “Si uno está en esto hace años

es por algo, he visto llegar a algunos con suscanastos pero no les compran porque yahay una confianza con los que hace añosestamos con frío, calor o lluvia”.

José llegó con una empresa de cons-trucción de Madariaga, provincia de Bue-nos Aires. “Vivía en Pinamar pero cuandollegué aquí hace cinco años para trabajar,cuando comenzaron a levantar las torresDolfinas me enamoré de Rosario. Ahoraquedé como encargado, y me ocupo unpoco de todo. El Flaco Schiavi se mudó ha-ce poco y ya le hice algunas cosas”, cuen-ta. Mientras quedan algo más de 300 per-sonas finalizando las inmensas Dolfinas,llegan a la calle Madres de Plaza de Mayofletes y camiones de mudanza. Se cruzancon personal que baja sanitarios o alfom-bras. Uno de los choferes se cruza con unyesero que lleva una porción de pollo alhorno con matambre casero: “Disculpa-me, tiene buena pinta, ¿dónde lo com-praste?”, inquiere. El de manos blancasapunta el carro de Rito: “Apurate porquecreo que ya no le queda nada”.

Como contracara, a la misma hora quelos obreros buscan la sombra de un ár-bol y estiran sus piernas, los urbaniza-dores de Parque Norte parten raudos ensus autos en busca de aire acondiciona-do en los restoranes del Alto. “No veo ala arquitecta clavándose una milanga”,remató uno de los pintores mientras unabella mujer sube a una camioneta con vi-drio polarizado.

FENÓMENO. Obreros de los Torres Dolfinas, Embarcaderos, Complejos del Alto, Ciudad Ribera y Forum con hambre

Santiago BaraldiEl Ciudadano

Domingo 5 de diciembre de 2010El Ciudadano & la gente6 Ciudad

“Desnutrición no es hambre”En Rosario son cada vez más los chicos con problemas alimentarios derivados del desconocimiento. La Fundación Camino hace frente a la compleja “patología social” en los barrios Nuevo Alberdi y Cabín 9

Pan duro. La Fundación Camino intenta enfrentar la problemática en forma “integral”. SOFÍA KOROL

A la par de las numerosas problemáticassociales de la ciudad crecen los espaciospara combatirlas. Organizaciones No Gu-bernamentales (ONG), instituciones,fundaciones, movimientos sociales y po-líticos; todos en busca de “arreglar” lasociedad desde diferentes perspectivas.Uno de estos problemas es la nutricióninfantil: en un país que produce comidapara 300 millones de personas, son ca-da vez más los chicos que sufren pro-blemas desprendidos del desconoci-miento sobre la alimentación. Existe enRosario un Programa de Prevención dela Desnutrición Infantil, de la FundaciónCamino, que se desarrolla en los barriosNuevo Alberdi y Cabín 9, y que toma es-ta problemática presente a sólo unatreintena de cuadras del centro de la ciu-dad como una “expresión de una pato-logía social”, tratando de combatirla demanera integral.

El Programa de Prevención de la Des-nutrición Infantil comenzó en 2001, y es-tá basado en el proyecto de la Cooperati-va para la Nutrición Infantil (Conin), dela provincia de Mendoza. A partir de estainiciativa, nacieron los dos Centros dePrevención de la Desnutrición Infantil(CPD) que funcionan en la ciudad: el Co-nin Camino 1, que desde 2003 funcionaen barrio Nuevo Alberdi, y el Conin Ca-mino 2, en Cabín 9, ayudando a 60 y 45familias respectivamente. Vanesa Tanuc-ci, licenciada en nutrición y directora delprimer espacio, cuenta que desde estoslugares se trabaja “de manera interinsti-tucional, con otras ONGs, con el CentroTerritorial de Referencia (lo que antes eranlos centros Crecer de la Municipalidad),diversos centros de salud, y otras institu-ciones”.

El grupo de trabajo está conformadopor 17 profesionales y 22 voluntarios, aun-que las cantidades cambian según épocao eventos que se estén organizando y serealiza en colaboración, por puro interésy solidaridad, aunque haya profesionalesque trabajan de manera fija. Estos Cen-tros están financiados por donaciones,por parte de empresas o individuos par-ticulares: la forma de colaborar se mane-ja según quién sea la persona que quiera

aportar a la causa; recibiendo, también,ropa, pañales, alimentos, entre otros.

Desde la perspectiva de trabajo de es-tos CPD la desnutrición “no es sólo ham-bre”.

“Hay muchas cosas más complejas defondo que hacen a esta patología: facto-res sociales como la falta de atención, dedinero, educación o trabajo; o tambiénpuede ser algún vínculo que no funcionaen las familias. Cada caso es un mundo,bastante complejo y lo más importantees tratarlo en los primeros años de vida”,explica Tanucci.

“Cuando llega una familia es porque,por lo general, el niño tiene bajo peso, pe-ro otras veces no: por eso somos, ante to-do, un centro de prevención, que trabajamejor cuanto más pequeño sea el niño,pudiendo hacer así un seguimiento de esenene desde la concepción, creando vín-culos de confianza que nos permitenabordar las problemáticas de cada fami-lia. Y en caso de no poder hacerlo, deri-vamos a las personas a otras institucio-nes”, continuó relatando la nutricionista.Según ella, este trabajo de “derivaciones”es recíproco, recibiendo ellos muchas per-sonas por parte de, en su mayoría, pe-

diatras; pero también porque entre laspersonas se cuentan los problemas e in-centivan a asistir a este tipo de lugares:“Eso demuestra que realmente interesael tema”.

Vanesa Tanucci trabaja en Nuevo Al-berdi desde 2003. En todo el tiempo quelleva allí, los casos a los que se enfrentófueron variados: “Casos de desnutriciónleve, con consecuencias fáciles de traba-jar; pero también algunos profundos ycomplejos, con cuestiones orgánicas y devínculos mucho más «jodidas», que re-quieren más tiempo de seguimiento”.

Aun así, también afirma que, efecti-vamente, son muchísimos los cambiosque se logran. “Ahora se acerca más gen-te, por un lado porque el lugar se conocemás, pero también creo que porque cre-cen los casos de problemas sociales. Porejemplo, los asentamientos: desde que yollegué hasta hoy he visto que estos luga-res han crecido. La pobreza urbana es untema importante y preocupante”. Paraella, el servicio de salud de la ciudad esbueno, mejor que en muchas otras pro-vincias y, desde lo que ve, ésa es una delas razones por la que la gente viene a vi-vir a Rosario.

Los CPD Conin Camino 1 y 2 realizanuna interesante cantidad de actividadesy brindan otro tanto de servicios: fono-audiología, apoyo psicológico para ma-dres, apoyo escolar para alumnos de es-cuelas primarias, talleres de salud y edu-cación; además de tener un roperito co-munitario y ayuda alimentaria. Aun así,su trabajo central se divide en cinco par-tes: estimulación temprana, nutrición,pediatría, servicio social y taller de juegoy aprendizaje; volviendo, de esta mane-ra, el tema de la nutrición un problemaintegral que se toma desde diferentes as-pectos, según la realidad de cada niño quese acerca.

“El servicio de estimulación tempra-na es una de nuestras patas más impor-tantes. Allí se hace una evaluación del de-sarrollo integral del niño, teniendo encuenta que no sólo hay que examinar pe-so y talla, sino también el desarrollo defunciones que van a ayudar al desplieguede sus aptitudes del niño”, detalló Tanuc-ci. “Muchas veces desnutrición no es si-nónimo de falta de comida, sino que haytambién una cuestión vincular de por me-dio. Estimulación es eso: prevenir para lo-grar el mayor potencial que puede desa-rrollar un niño, por eso también se tra-baja en edades tempranas”, añadió.

En cuanto a la nutrición, lo que loscentros buscan es orientar al respecto.“Preguntamos qué se come y qué no, có-mo hace, cómo es el acceso alimentario,cosas así. Hay que educar a la madre pa-ra que pueda ver qué es lo mejor que pue-de hacer dentro de sus posibilidades; ytambién incentivarla, que sienta que sepuede avanzar y mejorar la situación. Yocreo que se necesita, y mucho, un empu-jón y un seguimiento, la voluntad está”,describió Tanucci. Lo que ellos pretendenes prevenir la mala nutrición, ubicando ala problemática fuera del tema “peso”. Dela mano de este servicio viene el de pe-diatría, que se encarga de realizar los diag-nósticos y controles de salud.

A su vez, se realizan trabajos sociales:de evaluación de grupos familiares; unanálisis que ayuda a determinar cuálesson los factores sociales que inciden enel estado nutricional de los niños. Y tam-bién se hace mucho hincapié en la partede talleres de juego y aprendizaje, a car-gos de psicopedagogos.

DESAMPARO. A poco más 30 cuadras del centro se intenta resolver una situación insólita para un país como Argentina

Volvieron de Buenos Aires con las manos vacíasDiversas organizaciones e instituciones so-ciales de la ciudad se movilizaron esta se-mana hacia Buenos Aires para reclamarfrente al Ministerio de Desarrollo Social dela Nación por la implementación en Rosa-rio del plan Argentina Trabaja. Pese a queno fueron atendidos por ninguna autori-dad, Eduardo Delmonte, referente de la Co-rriente Clasista y Combativa (CCC), desta-có, por un lado, la unión que se logró entrelos manifestantes y, por el otro, “haber pues-to en relieve la situación en Rosario, lo-grando que tenga repercusión nacional”. Elviaje se había decidido dos semanas atrás,en una audiencia pública en el Concejodonde representantes de agrupaciones po-líticas, sociales, profesionales y ONGs ocu-paron las bancas de los ediles.

“Viajar a Buenos Aires fue bueno y ma-lo”, comenzó diciendo Delmonte, en char-la con El Ciudadano. “Aunque el gobiernonos haya negado el diálogo logramos queeste problema, que no sólo es de nuestraprovincia, tenga difusión nacional”, agre-gó.

Según relató el dirigente, cuando los co-lectivos que trasladaban a aproximada-mente 150 personas llegaron a la avenidaGeneral Paz en su intersección con la Pa-namericana, fueron detenidos por la Poli-cía Federal, cuyos efectivos primero revi-saron los micros varias veces y luego los es-coltaron. “Como si fuéramos delincuentes”,se enojó Delmonte. Allí, las puertas del Mi-nisterio estuvieron cerradas para los mani-festantes, “pese a que habíamos pedido au-

ORGANIZACIONES SOCIALES VIAJARON PARA RECLAMAR POR EL PLAN ARGENTINA TRABAJA, PERO NO LOS RECIBIERON

diencias”, aclaró el dirigente social. “No nos sorprende la discriminación que

venimos teniendo por nuestro reclamo porel plan Argentina Trabaja”, añadió. Aun así,y lejos de pensar que el viaje fue en vano,Delmonte hizo hincapié en la confluenciade organizaciones e instituciones que seconocieron, y adelantó que buscarán reu-nirse con la Municipalidad de Rosario y elgobierno provincial para elevar un reclamogeneral.

Para finalizar, el dirigente avisó de unaposible audiencia la próxima semana conla ministra Alicia Kirchner. “En caso de quese dé la audiencia volveremos a Buenos Ai-res. Y si no, también: a instalarnos en lapuerta para que la indiferencia no sea gra-tuita”, concluyó.

Laura HintzeEl Ciudadano

El plan nacional se debatió en el Concejo.

SOFÍA KOROL

El Ciudadano & la gente 7CiudadDomingo 5 de diciembre de 2010

Los Adad, una vida junto alpochoclo y la garrapiñada“En cada parque hay alguien de la familia y nos eligen porque somos una marca”, asegura don Pedro

Hijos del maíz. El antiguo alimento originario es un clásico en plazas y parques.

Cuarta generación de una familia dedica-da a la fabricación y venta de pochoclo enRosario, los carritos Adad son un clásico encualquier parque de la ciudad. En 1924 fueJuan Mansur quien trajo de Chicago, Esta-dos Unidos, la primera máquina a vaporpara la elaboración del pororó, con la quesu hijo Pedro, de 77 años, aún continúa conel rito de hacer explotar el maíz pisingallolos fines de semana en La Florida. “Nues-tro éxito se basa en la continuidad; el clien-te sabe que estamos en la misma parada, elsecreto no es otro que la calidad en los pro-ductos que se usan: buenas semillas, buenaceite, buen azúcar”, asegura Pedro que co-menzó de chico junto a su padre a vendergarrapiñada y pochoclo, en San Martín y 27de Febrero.

“En la década del 20, mi padre trajo deChicago, Estados Unidos, la primera má-quina de pochoclos a vapor de agua. Pen-só el negocio y se hizo traer una, que lle-gó en barco: es la que uso hoy día”, re-cuerda Pedro con nostalgia. Tiempo des-pués encarga una nueva máquina y así co-menzaría este trabajo familiar que conti-nuó por varias décadas y que actualmen-te está en manos de la cuarta generación,en los distintos parques de la ciudad. Jo-sé, hermano de Pedro, está en el ParqueUrquiza, frente al Planetario; Marcelo, suhijo, en el Rosedal, otro sobrino sobre elLaguito del Parque Independencia.

La familia Adad espera la cosecha de ma-íz y maní, y hace la compra para todo el año.Las bolsas son guardadas en un depósitoambientado especialmente contra la hu-medad e insectos; diariamente se seleccio-nan manzanas, peras e higos en el Merca-do que serán los complementos dulces del

carrito. “Las manzanitas acarameladas seestán vendiendo menos; los clásicos son elpororó y la garrapiñada; las peras e higostienen su público, a todos les gusta reciénhechos, que todavía estén calentitos”, agre-ga Pedro que asegura que “no hay secretos,lo más importante es la calidad de la mate-ria prima, ése es el compromiso familiar ypor sobre todo la limpieza: todo tiene quebrillar”.

Junto a su esposa Nélida, Pedro vivió untiempo en Buenos Aires: “Fuimos por seismeses y nos quedamos seis años; allá no seven estos carritos porque allí te corren, noera fácil trabajar”, recuerda Nélida y quienvendía praliné en la cancha de Indepen-diente, mientras Pedro recorría los barrios

porteños. “Una vez nos llevó Pipo Mance-ra a su programa Sábados Circulares paramostrar el carrito porque le llamaba la aten-ción, pero después Pedro tuvo un proble-ma de salud y nos volvimos a Rosario”, ex-plicó la esposa.

Décadas vendiendo en el Colegio San Jo-sé y frente a la Dante, Pedro cuenta que “aldía de hoy viene algún ex alumno y me abrelos bolsillos para que le ponga pororó, co-mo cuando eran chicos y les daba el gusto.Con muchos de ellos nos vemos y sus hijosy nietos son mis clientes ahora. Lo que que-da es la relación con la gente. Más de 30años vendiendo durante el verano en Mi-ramar, mi hermano en Mar del Plata, y lagente nos busca: eso habla que somos una

marca”, dice con orgullo Adad.Marcelo, hijo de Pedro y Nélida, tiene su

puesto frente al Rosedal; sus padres apun-tan: “Desde los 16 años trabaja con noso-tros; a esa edad, yo lo llevaba frente al Mo-numento a la Bandera y despachaba, susprimos también continúan la tradición yluego seguirán sus hijos. Rosario no se que-dará sin pochoclo, eso seguro”, dice Néli-da con una sonrisa.

Aseguran que los carritos son una bue-na muestra de los vaivenes de la economía:“Cuando vamos a la puerta de la escuela ylos pibes no compran, es un termómetro;es más, me ha pasado que chicos clientesme han pedido plata para el colectivo”, co-menta Pedro que con bondad accede yagrega: “Los chicos son buenísimos, en másde 50 años de estar en el rubro jamás tuveun inconveniente, les gusta mucho el pa-yasito que gira la manivela de la máquinaa vapor, antes me pedían que tocara el sil-bato que tiene un sonido particular; al prin-cipio lo usaba para anunciarme, ahora yano hace falta. El rosarino es buen cliente:nos buscan porque somos una marca”.

Pedro y Nélida han pasado una vida re-corriendo distintos puntos de la ciudad. Re-cién casados, la zona de 1º de Mayo y Via-monte, donde vivían, era su territorio; des-pués se instalaron en la esquina de La Fa-vorita, en Córdoba y Sarmiento: ambos re-cuerdan con nostalgia esos años “donde sevendía a lo loco”.

Los Adad se ponen a prueba y compi-ten sanamente para ver quién hace el po-roró más rico: Pedro asegura que a veceslo carga a su hermano José, porque “hacepochoclo para diabéticos” o la búsquedade la puesta a punto en el tostado de lasalmendras o garrapiñada hace que se cru-cen chanzas, “pero todo con cariño” su-braya Pedro.

PERSONAJES. En 1924 Juan Mansur trajo de Chicago la primera máquina a vapor que aún hoy cocina pororó

Santiago BaraldiEl Ciudadano

Desde ayer, al agua en el parque AlemPese al aguacero que comenzó a arreciarpoco antes del amanecer –y que bajó la tem-peratura de toda la jornada– quedó ayerinaugurada la temporada de piletas del par-que Alem, incluso hasta con más públicoque el que suele haber por estas fechas. Almenos así lo afirmó a este diario una bañistaque “siempre” está en los primeros días yque se calzó el traje de baño cuando el sol

de mediodía ya avisaba que el resto de latarde venía sin nubarrones ni sobresaltos.

La temporada que arrancó ayer se pro-longará hasta el 1º de marzo del año queviene, todos los días, de 9 a 20. El ingresoserá de 10 pesos por persona, en tanto queel abono por el período completo es de 220pesos, con un 10 por ciento de descuentopor grupo familiar.

PASEO CLÁSICO: EL COMPLEJO MUNICIPAL DE PILETAS CUMPLIÓ 71 AÑOS DE EXISTENCIA EL 5 DE NOVIEMBRE

Los únicos requisitos para disfrutar sonlos certificados médicos y odontológicos,que se extenderán allí mismo a la personaque no cuente con ellos. De ahí en más alagua: paseo clásico de la ciudad, las piletascumplieron hace unas pocas semanas 71años de existencia. Fueron inauguradas el5 de noviembre de 1939 con el nombre dePiletas del Parque Balneario Ludueña. Después de la lluvia, un buen chapuzón.

UCR: en medio de tensionesafirman que no hay divisiónGil Lavedra dice que candidaturas son producto del “crecimiento”. Cobos pide evitar “divisiones estériles”Tras el lanzamiento formal de la pre-candidatura presidencial del diputadoRicardo Alfonsín y el fracaso de la Con-vención Nacional –pautada para la mis-ma hora que el acto político–, los radi-cales parecen sumergirse en la tarea quemás los satisface: la interna. El legisla-dor nacional Ricardo Gil Lavedera, queficha en las filas alfonsinistas, aseguróayer que “no hay división” en el radica-lismo, mientras que el vicepresidente dela Nación, Julio Cobos, pidió “multipli-car esfuerzos sin caer en divisiones es-tériles, y priorizar la unidad y creci-miento de nuestro partido a favor de lasexpectativas de todos los ciudadanos”.

Si dos eran muchos en la interna ra-dical, en las últimas semanas se sumócomo potencial candidato presidencialel titular del Comité Nacional de la UCR,el senador Ernesto Sanz.

Tras el acto de lanzamiento de Alfon-sín, Gil Lavedra aseguró ayer que “el pa-ís necesita un nuevo liderazgo” y afirmóque el hijo del ex presidente “encarna lascaracterísticas necesarias” para sucedera Cristina Kirchner en 2011.

“Quedamos muy satisfechos por lamasividad del acto”, afirmó Gil Lavedra,integrante del Movimiento de Renova-ción Nacional (Morena), que trabaja enla campaña nacional del diputado.

Para Gil Lavedra, las tensiones al in-terior de la UCR se explican por su cre-cimiento político. “El radicalismo es unpartido que está creciendo”, dijo y agre-gó que “la circunstancia de que tenga va-rios candidatos es un signo de vitalidad,no de división”.

Sobre la posible postulación de Sanz,el diputado alfonsinista afirmó con co-rrección que “todo el mundo tiene dere-cho a poder postularse”. De todos mo-dos, aclaró que “en realidad, Sanz dijoque no lo descarta, no lanzó todavía lacandidatura”.

Encontró que eso “es diferente a lasintenciones de Cobos y Alfonsín, quesiempre dijeron explícitamente que que-rían ser candidatos”.

Antes o después

Pero no sólo las candidaturas dividen aguasen el partido fundado por Leandro Nicéfo-ro Alem. Otra de las disputas intestinas tie-

ne que ver con la intención del alfonsinis-mo de adelantar las elecciones internas –fi-jadas por ley para el 14 de agosto de 2011–,movida que es resistida por el sector queconduce Julio Cobos.

Uno de los temas que debía resolverla Convención Nacional reunida el vier-nes, además de las alianzas electorales,era justamente un pedido del alfonsi-nismo para modificar la carta orgánicadel partido con el fin de poder adelantarlas internas.

El artículo en cuestión, avalado porSanz y el alfonsinismo, indicaba que laelección de candidatos presidenciales seharía en base a la nueva norma electoralaprobada en el Congreso nacional, talcomo pidió la Justicia, pero “sin perjui-cio de las decisiones que pueda tomar el

Comité Nacional”.Es decir, que se avalaba a la conduc-

ción del partido a que pudiera convocara elecciones internas anticipadas entretodos los precandidatos presidencialesdel radicalismo, lo que es rechazado porCobos, quien apuesta todas sus fichas alas primarias abiertas, simultáneas yobligatorias fijadas por ley para el pró-ximo 14 de agosto.

Fuentes del Comité Nacional señala-ron a la agencia NA que se trataba de unamedida “no vinculante” puesto que nose pueden evitar las primarias de agostoy que buscaba que el partido “conserveautonomía normativa” frente a la ley na-cional.

Pero convencionales del cobismo ad-virtieron que “si la ley es de orden pú-

blico” esta atribución del Comité Nacio-nal “no va a tener validez” y remarcaronque no había “un consenso generaliza-do para aprobar esa reforma”.

Aunque había sido invitado por el pre-sidente de la Convención, Hipólito So-lari Yrigoyen, Cobos se excusó “por mo-tivos personales”, pero hizo llegar unacarta en la que abogó por “la construc-ción progresiva de un frente electoral”con otras fuerzas políticas y pidió al par-tido que “mantenga una posición deapertura y espera responsable”.

“Hay que multiplicar esfuerzos, sincaer en divisiones estériles y priorizar launidad y crecimiento de nuestro parti-do a favor de las expectativas de todoslos ciudadanos”, indicó el vicepresiden-te en su mensaje.

Café en El Cairo y caminata en la peatonalEl intendente de Santa Fe y precandida-to a gobernador por la UCR, Mario Bar-letta, estuvo ayer en el bar El Cairo deRosario junto al rector de la UniversidadNacional de Rosario (UNR), Darío Maio-rana, el escritor, periodista y ex concejalRafael Ielpi, y la vicepresidenta de la

UCR Rosario, María Eugenia Schmuck.Luego, recorrieron la peatonal Córdobacomo actividad de campaña. Barletta lan-zará formalmente su precandidatura den-tro del Frente Progresista el martes pró-ximo durante un acto en el ex predio deLa Rural de Rosario.

“Esa alianza nogobierna el país”El diputado radical aliado al vicepresi-dente Julio Cobos, Oscar Aguad, apun-tó duro contra el principal rival internode su líder, Ricardo Alfonsín, y consi-deró que con una alianza electoral en-tre la UCR, el GEN y el Partido Socia-lista “no se gobierna el país”.

“Lo voy a decir con toda honestidadaunque suene fuerte: con esa alianzano se gobierna el país”, enfatizó. A lavez, dijo que un eventual adelantamientode las internas de la UCR “suena a fa-vorecer al sector de Ricardo Alfonsín”.

Aguad dijo que “es muy fácil acordarcon los que piensan igual, la Argentinanecesita un acuerdo de gobernabilidad,fundamentalmente entre quienes pien-san distinto para construir un consen-so que signifique enfrentar los desafí-os que va a dejar este gobierno por de-lante”. “Destrabar la madeja de subsi-dios que va a dejar este gobierno no esun problema que pueda resolver esaalianza. Solucionar el problema de lascentrales obreras partidarias tampoco.El tema de la inflación es tan compli-cado que tampoco se soluciona de es-ta manera. Y además, con debilidad le-gislativa”, cerró.

Domingo 5 de diciembre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Política y Economía

El Ciudadano & la gente 9Política y EconomíaDomingo 5 de diciembre de 2010

Martínez, 100% candidatoEl ex dirigente del PJ Oscar “Cachi” Martínez lanzó su postulación como gobernador. En el acto dijo quesu fuerza no quiere ser “instrumento de la ambición de nadie” sino ser “protagonista” de su tiempo

Se presenta como “el líder natural” de100% Santafesino, el movimiento quecreó a su salida del PJ, en 2003. Pero acla-ra: “Somos justicialistas”. Oscar “Cha-chi” Martínez oficializó su partido en laJusticia Electoral, avisó que participarácon listas propias en toda la provincia yse lanzó de lleno a la carrera por la go-bernación. El jueves a la noche, en el ba-rrio Las Flores II de la capital provincial,presentó sus propuestas: “Una provin-cia económicamente próspera, social-mente justa y políticamente federal”.

Martínez prometió trabajar por “unaprovincia lo suficientemente orgullosay digna como para no depender de na-die a la hora de construir sus anhelos”.

Y dirigió un claro mensaje al PartidoJusticialista santafesino: “Que nadie seponga nervioso. No venimos a agredir anadie; venimos a defender lo nuestro.Nuestra es la provincia, nuestra es San-ta Fe y nuestro es nuestro movimiento”.

En ese sentido, el candidato a la CasaGris agregó: “Venimos a provincializarnuestra fuerza porque no queremos serinstrumento de la ambición de nadie;queremos ser protagonistas de nuestro

tiempo”.En el acto de lanzamiento, el dirigen-

te santafesino explicó sus propuestas.En materia económica prometió pro-fundizar el modelo agropecuario yagroindustrial a partir de políticas quepermitan mejorar la productividad: “Te-nemos las tierras más fértiles del mun-do y millones de manos dispuestas a tra-bajarlas. Tenemos un mundo que nosestá esperando, que en los próximos 30años va a demandar el doble de los ali-mentos que hoy podemos producir ennuestro suelo”.

Al referirse al plano social, Martínezhizo hincapié en la educación y el acce-so a los servicios básicos.

“No nos entra en la cabeza que 400mil jóvenes en nuestro territorio no ten-gan trabajo ni educación ni capacitaciónpara el empleo. No nos entra en la ca-beza que, teniendo el río Paraná, el Sa-lado, el Carcarañá, los bajos submeri-dionales, la laguna La Picasa y el acuífe-ro Guaraní, uno de cada tres santafesi-

nos no tenga agua potable”, dijo.En ese punto, criticó duro a las admi-

nistraciones justicialistas que por 24años comandaron los destinos de la pro-vincia: “Los que nos gobernaron, ¿quéestuvieron haciendo?”, se preguntó. “Noentendemos porque en esta provincia ri-ca no tenemos la posibilidad de obtenerun trabajo digno, con obra social y apor-tes jubilatorios. Estamos cansados de te-ner que depender de un subsidio, de unbolsón, de una tarjeta o de una misera-ble pasantía de 600 pesos”, añadió.

ELECCIONES 2011. “Tenemos las tierras más fértiles y millones de manos para trabajarlas”, aseguró

Cachi Martínez se lanzó en Santa Fe.

Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe

Domingo 5 de diciembre de 2010El Ciudadano & la gente10 Política y Economía

Macri en las gaterasEl jefe de Gobierno porteño encabezó ayer el Encuentro Nacional del PRO y aúnno definió si será candidato presidencial o si irá por la reelección en la ciudadEl jefe de Gobierno porteño, Mauricio Ma-cri, encabezó ayer el Encuentro Nacionaldel PRO en el que pidió a toda su tropa “se-guir llevando presencia” del partido “a ca-da rincón del país”, con vistas a las elec-ciones presidenciales del 2011. El en-cuentro se desarrolló en el Sindicato deTrabajadores de la Alimentación, dondeMacri se dirigió para dar su discurso ante300 dirigentes partidarios de diversos lu-gares de todo el país.

Ante sus partidarios, el líder del PRO ase-guró: “Es importante seguir trabajando decerca con la gente. Hemos recorrido el paísdurante todo el año y nos hemos convenci-do de que hay otra Argentina posible que

quiere trabajar, quiere producir y crecer”."Hemos tenido un gran crecimiento es-

te año como espacio político y tenemosque seguir redoblando esfuerzos para con-tinuar instalando al PRO en el orden na-cional", enfatizó el mandatario porteño.

A lo largo de todo su discurso, Macrimantuvo un tono presidencialista y si bienen cada acto los partidarios del PRO lo pro-claman candidato a la Casa Rosada en2011, diversas fuentes desde dentro delmacrismo no se animan a descartar la po-sibilidad de que busque su reelección enla ciudad, para seguir como jefe de Go-bierno porteño.

De hecho, en el Encuentro Nacional del

PRO los dirigentes y militantes del parti-do no sólo analizaron la gestión del go-bierno de la ciudad y la labor parlamenta-ria en los niveles nacional y provincial, si-no que además se propusieron fijar las me-tas de campaña con vistas al próximo añoelectoral.

Al encuentro asistieron distintos conce-jales, diputados y senadores nacionales yprovinciales. Por último, además de Macri,también tomaron la palabra el jefe de cam-paña, Humberto Schiavonni; el diputadobonaerense Jorge Macri; el jefe de Gabine-te porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y losdiputados nacionales Federico Pinedo, So-ledad Martínez y Gladys González.

ELECCIONES 2011. El mandatario pidió que su partido tenga “presencia en todo el país”

CGT San Lorenzo va al paro porobrero de TimbúesLos trabajadores de la CGT San Lorenzolanzaron una medida de fuerza para ma-ñana en solidaridad con la familia del em-pleado que falleció tras un accidente labo-ral que ocurrió el viernes pasado en la plan-ta de la firma Noble, en la localidad de Tim-búes.

El paro general de actividades que de-cretó la CGT Regional San Lorenzo en to-do el departamento se hará efectivo entrelas 0 y las 13 de mañana. En tanto, se dis-puso una movilización popular para el mis-mo día a las 11 en la esquina de los ban-cos de dicha ciudad.

Desde el movimiento sindical rosarinotambién se solidarizan con los familiaresde la víctima, adhiriendo a las medidas de-terminadas por la CGT San Lorenzo, quie-nes adoptaron el paro de actividades co-mo apoyo a la familia del obrero de 28 añosque falleció tras un accidente laboral.

El hecho ocurrió el viernes por la ma-drugada, en la planta Noble, ubicada en lalocalidad de Timbúes, cuando se derrum-bó una montaña de madera molida y fue loque habría ocasionado el incendio acci-dental. No obstante, cuatro operarios másresultaron con heridas de gravedad.

En tanto, los trabajadores en conflictode Sancor –que reclaman su reincorpo-ración– informaron ayer que el corte totalde tránsito que realizan en la cabeceradel puente Rosario-Victoria, se llevará acabo mañana entre las 8 y las 11, hora ala que se sumarán a la movilización enSan Lorenzo.

MAÑANA, DE HUELGA

Giustiniani disertaen Israel sobre el desarrolloEl senador nacional del Partido Socialista,Rubén Giustiniani, expondrá en la confe-rencia “Iniciativas de Desarrollo Inclusivo ySustentable” que se llevará a cabo hoy ypasado mañana en Rehovot, ciudad del Dis-trito Central de Israel, a 60 kilómetros de Je-rusalem. En la actividad, donde el socialis-ta fue invitado como presidente de la Co-misión de Educación y Cultura de la Cámaraalta, se pondrá énfasis en la sinergia queresulta de la integración de los aspectos so-ciales, medioambientales y económicos enel desarrollo, en la manera en que las polí-ticas de inclusión se llevan a la práctica yen sus resultados, informó un comunicado.

Giustiniani expondrá hoy en el panel"El rol de las agencias y organizacionesinternacionales, nacionales y locales en lapromoción del desarrollo inclusivo y sus-tentable", donde está previsto que tam-bién participe Angelino Garzon, vicepre-sidente de Colombia.

La conferencia de este año contará conla presencia de profesionales de todo elmundo, representantes de organizacionesinternacionales, así como planificadores,académicos e investigadores del ámbitodel desarrollo que discutirán las mejoresprácticas en el desarrollo inclusivo y sus-tentable.

La Conferencia de Rehovot es unevento organizado por el Weitz Cen-ter–Cerur, que reúne a diversos grupos deinterés de todo el mundo para discutir ypromover estrategias innovadoras y bue-nas prácticas de desarrollo local y regio-nal inclusivo y sustentable.

DE SANTA FE AL MUNDO

El Ciudadano & la gente 11Política y EconomíaDomingo 5 de diciembre de 2010

Educación y democracia enla Cumbre IberoamericanaConcluyó el encuentro en Mar del Plata, con acuerdo sobre metas educativas y cláusula antigolpista

Los presidentes de iberoamérica se despidieron de Mar del Plata con acuerdos.NA

La XX Cumbre Iberoamericana finalizóayer en Mar del Plata con la firma unacláusula que establece la suspensión delsistema iberoamericano de aquellos paí-ses que se aparten del proceso democrá-tico y de otro documento donde se pidela reanudación de las negociaciones en-tre Argentina y Gran Bretaña por Malvi-nas, a la vez que se rindió homenaje a Nés-tor Kirchner.

El documento central rubricado por lospresidentes establece acciones concretaspara cumplir con el lema del encuentro,“Educación para la inclusión social”,mientras que se establecen las metas eneste sentido para el próximo decenio (Me-tas 2021).

“Promover la universalización de laeducación de calidad como un derechohumano fundamental e inalienable a serprotegido y garantizado por todos los Es-tados iberoamericanos”, describe uno delos artículos.

Cristina celebró en su discurso la in-clusión de la cláusula democrática y di-jo que “el ejercicio constitucional es elúnico ámbito que genera libertad paracualquier proceso educativo”. Recordó“los episodios que nos ha tocado vivir enla región”, en alusión al intento de gol-pe de Estado en Ecuador del 30 de sep-tiembre pasado, y pidió: “Estemos todosdispuestos a cortar vinculación con quie-nes intenten o logren destituir a la de-mocracia”.

Lula tomó la palabra para homenajeara Kirchner: “De mi mandato cinco añosconviví con Kirchner y no hubo en ningúnotro momento de las relaciones Brasil-Ar-gentina un dinamismo tan extraordina-rio” entre ambos países.

“Fue una relación respetuosa pero almismo tiempo muy fuerte; había muchadisputa entre ambos países y pudimosvencer eso, y es fundamental”, indicó.

Tras asegurar que “Argentina tenía a Ma-radona en fútbol y a Kirchner en políti-ca”, Lula dijo: “Antes se hablaba de Ar-gentina antes y después de Perón; aho-ra hay un antes y un después de losKirchner. Néstor recuperó la dignidaddel pueblo argentino”.

En tanto, el presidente mexicano Feli-pe Calderón pidió un mayor compromi-so de los países iberoamericanos con losobjetivos de la cumbre climática que cie-rra dentro de una semana en Cancún.

En otro orden, el documento sobreMalvinas rubricado por los jefes de Esta-do tiene tres puntos básicos: pide que elReino Unido e Inglaterra reanuden las ne-gociaciones por Malvinas, a la vez quecuestiona las exploraciones petroleras y

los ejercicios militares llevados a cabo porlos británicos en las islas.

En la cumbre estuvieron representa-dos 21 de los 22 países que integran el de-nominado “sistema iberoamericano” cre-ado a partir de la cumbre de Guadalajaraen 1991. El único país no invitado al en-cuentro fue Honduras, donde el gobier-no en el poder surgió del golpe militar lle-vado a cabo el 28 de junio de 2009.

Tres para Unasur

El encuentro sirvió también para una reu-nión de la Unasur con el fin de decidir quiénserá el sucesor de Néstor Kirchner. Segúnexplicó el canciller, Héctor Timerman, Ve-nezuela y Colombia propusieron candida-tos, mientras que un tercer país de la región–que no mencionó– también tiene la in-tención de conducir el organismo.

INTEGRACIÓN. Los presidentes de 20 países rindieron homenaje a Néstor Kirchner

La FAO distinguió a la presidentaLa presidenta Cristina Fernández de Kirch-ner recibió ayer la medalla “Ceres” de laFAO (la Organización de las Naciones Uni-das para la Agricultura y la Alimentación)por su lucha contra el hambre en un actodel que participaron jefas y jefes de Esta-do y mandatarios que asistieron a la XXCumbre Iberoamericana.

Al recibir la distinción, Cristina dijo: “Esun gran honor y agradezco en nombre demi patria esta medalla” al tiempo que re-cordó que “el siglo XXI nos obliga a undesafío que es el de mitigar el hambre enel mundo y para ello sigue siendo indele-gable el rol del Estado”.

La distinción fue entregada por el pre-sidente de la FAO, Jacques Diouf, quiendestacó el trabajo de la presidenta en lalucha contra el hambre.

Domingo 5 de diciembre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

País

La escuela del BicentenarioUn grupo de franciscanos fundó en San Lorenzo el establecimiento educativo San Carlos, siete mesesdespués de la Revolución de Mayo de 1810. La fiesta de sus 200 años será el próximo 19 de diciembreLa Escuela San Carlos, creada por un gru-po de frailes franciscanos en la localidadsantafesina de San Lorenzo, apenas sietemeses después de la Revolución de Mayode 1810, celebrará su bicentenario el 19 dediciembre próximo.

La fe cristiana y los ideales franciscanosplasmaron, entonces, una escuela que nosólo se destacaría por la excelencia de sueducación, sino también, por estar asocia-da a grandes gestas patrióticas.

La escuela fue fundada por la congrega-ción de San Francisco de Asís para educary promover los valores de justicia, paz, li-bertad y fraternidad.

En 1812, funcionaba en un salón delConvento y al iniciarse su ampliación los

frailes tuvieron que suspender los trabajosy tarea educativa para ayudar con herra-mientas y materiales en la instalación de lasbaterías Libertad e Independencia, con lasque el general Manuel Belgrano defendió ala población de los ataques realistas.

Un año después, llegó al Convento el ge-neral San Martín y resguardó en el lugar asus granaderos para luego sorprender y de-rrotar al enemigo en el combate de San Lo-renzo, la única batalla que libró el próceren tierra argentina.

Tras la contienda bélica, el salón de la es-cuela y el comedor del Convento fueron uti-lizados para atender a los soldados heridos.

“Para nosotros llegar al Bicentenario esun enorme orgullo porque este colegio está

asociado a grandes gestas patrióticas”, dijoPatricia López, bibliotecaria del colegio e in-tegrante de la Comisión del Bicentenario.

Su origen se remonta a 1808, cuando seincorpora al Convento San Carlos el do-cente Manuel del Carmen Peña, llegado deChile y a quien le encomendaron instruiren las primeras letras y la enseñanza de lafe cristiana a los hijos del Soto-Síndico, Ma-teo Fernández.

Los pobladores de las cercanías “le pi-den a los frailes si también les podía dar cla-ses a sus hijos”, a la que asistían sólo varo-nes, según los registros históricos, aunque“la tradición oral afirma que también teníaun aula para las niñas”, agregó López.

El edificio tiene la particularidad de ser

una escuela, un templo y un monumento,ya que “todo el complejo edilicio se erigecomo un altar conmemorativo al Comba-te de San Lorenzo, la heroica acción de SanMartín y sus granaderos, sobre la que en lalocalidad no hay estatuas o esculturas quela recuerden”, indicó Indiana Cáceres, do-cente del colegio e integrante de la comi-sión del Bicentenario.

Con todo, el colegio San Carlos que fuedeclarado “Patrimonio Histórico Provin-cial”, en el año 1985, es un ícono históricode la educación en el país que, a lo largo desus 200 años, ayudó a forjar el porvenir devarias generaciones y brindó un valiosoaporte en la construcción de la identidadnacional.

PATRIMONIO HISTÓRICO. Institución creada para promover valores de justicia, libertad y fraternidad

Domingo 5 de diciembre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Policiales

Tiene 12 años y mató a suvecino de 15 porque le pegóLo apuñaló en el pecho luego de perder piezas dentales en una pelea en una villa de Empalme Graneros Un pibe de 15 años murió de una puñala-da en el corazón luego de que un vecinode 12, a quien había golpeado con crude-za en medio de una discusión, le asestaraun cuchillo de cocina en medio del pecho.Fuentes policiales dijeron que la pelea seoriginó durante un partido de fútbol enuna canchita ubicada dentro de la villa deemergencias de donde eran oriundos am-bos menores, ubicada en Campbell y Oli-vé, en la zona más empobrecida de Em-palme Graneros.

La pelea terminó con la vida de MatíasGodoy, de 15, mientras que Alex, un pibe de12 años que vive con sus padres en una hu-milde vivienda, fue detenido por la Policíay puesto a disposición del Juzgado de Me-nores de la 3ª Nominación, desde dondeprovisoriamente se ordenó que quede alo-jado en los Hogares de Protección al Menor(Hoprome) del padre Tomás Santidrián.

La pelea entre los vecinos tuvo lugar al-rededor de las 20 de anteayer durante unpartido de fútbol que se llevaba a cabo enun canchita de la zona.

Fuentes policiales dijeron que Alex fuegolpeado en el rostro por su contrincan-te con tanta violencia que le rompió va-rias piezas dentales y le produjo sangra-do e hinchazón en la boca. Más tarde, elniño agredido se topó con su agresor y leasestó un cuchillazo en el pecho, provo-cándole la muerte horas después.

Las versiones sobre el origen de la dis-cordia son variadas. Una fuente policial in-dicó que se originó durante un partido defútbol en el que el más chico resultó gol-peado y que, por eso, buscó en su casa unpequeño cuchillo de cocina que luego uti-lizó para agredir de muerte a su vecino.

Otro vocero dijo que no existió tal par-tido, aunque sí hubo una agresión de pu-

ños inicial a la que más tarde se sumó unarma blanca. Según este relato, el pibe de15 se había enojado con su vecino de 12porque le “había vendido un cuadro debicicleta” y lo atacó mientras Alex estabasentado en el capó de un auto.

Alex resultó muy golpeado y huyó dellugar cuando un grupo de vecinos inter-vino para frenar la pelea. Pero Matías lo“siguió buscando” para pegarle y Alex sedefendió con un cuchillo que encontró“tirado entre los pastos”, según el relatodel segundo vocero.

Fuentes policiales describieron al au-tor del homicidio como “un niño”, que co-laboró con la investigación y que se mos-tró “dócil y obediente” frente a su madre.Asimismo, dijo que el pequeño es analfa-beto y vive en condiciones precarias, igualque su familia.

El vocero dijo que el chico les indicó el

recorrido que hizo luego de la fatal puña-lada con los fines de hallar el arma homi-cida, pero que pese a su voluntad y unalarga caminata no dieron con ella.

Matías Godoy llegó malherido al hos-pital Alberdi, alrededor de las 21.30 de an-teayer, desde donde fue trasladado al EvaPerón de Granadero Baigorria, donde fa-lleció a los pocos minutos de arribar porla herida recibida en el hemitórax.

Su primo dijo a los pesquisas que es-cuchó en el barrio que la pelea tuvo lugaren el marco de un partido de fútbol y queel hermano menor de la víctima, de 12años, presenció la fatal agresión. Los vo-ceros dijeron además que Matías vivía conun abuelo en el mismo asentamiento pre-cario que el chico que lo apuñaló. El he-cho ocurrió en jurisdicción de la seccio-nal 20ª y de Inspección 2ª Zona, cuyo per-sonal investiga el caso.

ZONA NOROESTE. Hay versiones divergentes sobre el origen de la disputa. El agresor quedó alojado en el Hoprome

Domingo 5 de diciembre de 2010El Ciudadano & la gente14 Policiales

Un homicidio sin culpablesEl crimen de un pibe de 16 años ultimado de un tiro en la nuca mientras huía de la Policía quedóimpune. A seis años del hecho, los tres uniformados imputados en el hecho recibieron falta de mérito

La falta de mérito fue dictada por la jueza de Instrucción 5ª, María Luisa Pérez Vara.ENRIQUE GALLETTO

El asesinato de un pibe de 16 años ultima-do de un tiro en la nuca mientras huía de laPolicía quedó impune. A seis años del he-cho, los tres policías imputados en el ho-micidio recibieron falta de mérito, luego deque la jueza de Instrucción María Luisa Pé-rez Vara no hallara elementos probatoriospara determinar quién lo mató, pese a quelas tres armas reglamentarias fueron gati-lladas y los uniformados asumieron haber“disparado al aire”. Es que la bala policialque impactó en la nuca del menor y le atra-vesó la cabeza “desapareció” de la escenadel crimen. Su familia denunció desde unprimer momento que se trató de un casode gatillo fácil.

La jueza de Instrucción de la 5ª Nomi-nación, María Luisa Pérez Vara, dictó estasemana la falta de mérito a Raúl Alberto G.,Hugo Gustavo V., y Cristian Ramón M., lostres policías imputados en el homicidio deCarlos Alberto Bogarín, asesinado el 17 deoctubre de 2004 a la edad de 16 años.

El hecho tuvo lugar en bulevar Seguí y Bal-carce, en la puerta de un cibercafé propie-dad de uno de los policías imputados, adon-de Bogarín y otro muchacho habían ingre-sado a robar, según se desprende del fallo.

El dueño del comercio, el policía aero-náutico Cristian Ramón M., había salido apasear el perro vestido de civil y con su ar-ma reglamentaria cuando vio desde la es-

quina del cíber ingresar a dos pibes sospe-chosos. Según sus dichos, dio aviso a la Po-licía provincial, que llegó al lugar antes deque los muchachos salieran de su negocio.

Cuando lo hicieron y al verse rodeadosde policías, tiraron el escaso botín –ochopesos, dos chocolates y una impresora– eintentaron huir hacia la Villa Moreno.

Uno logró esquivar las balas y nunca fueidentificado, mientras que Bogarín fue al-canzado por un plomo en la espalda, mien-tras corría. La bala que le ingresó por la nu-ca y le salió por el rostro nunca fue halladaen el lugar del hecho, situación que para lajueza Pérez Vara “genera una situación deperplejidad en cuanto a la factibilidad de

atribuir el resultado muerte a una personaen particular”.

La versión del trío imputado es idéntica.Cada uno dijo haber disparado un solo ti-ro al aire y no haber visto quién de los dosrestantes fue el que hizo puntería. Pero tam-bién dijeron que hubo un enfrentamiento.

Uno de los argumentos señalados por lajueza sobre el dictado de la falta de méritoes la desaparición del proyectil que mató aBogarín, ya que impidió el cotejo del armahomicida. Además, el fallo resalta que “aten-to estar involucradas las armas de tres im-putados que sostuvieron haber disparadoal aire” no cuenta “con testigos en cuanto aeste punto en especial” ni surgieron “ele-mentos que indiquen alguna vía de posibledeterminación de autoría”.

Durante la investigación, la madre de lavíctima acusó al dueño del cíber de ser elautor de la muerte de su hijo y brindó losnombres de varios testigos que dijeron queel policía aeronáutico “le disparó a su hijocuando éste ya se había entregado”.

La mujer dijo también que la Policía lepuso NN a su hijo pese a que ella estaba enel lugar informando quién era, y denuncióque “no llamaron a una ambulancia y lo de-jaron morir ya que pasó una hora y mediatirado en el suelo”, dice la resolución.

Otros testimonios brindados en la in-vestigación niegan la existencia de un en-frentamiento. “Le dispararon de atrás, nohubo ningún enfrentamiento ni nada”, di-jo un testigo.

CASO BOGARÍN. La bala que mató al adolescente “desapareció” de la escena del asesinato

Detienen a comerciantepor balear a un joven Un hombre de 37 años fue detenido ante-anoche, acusado de herir a balazos a un jo-ven que ingresó a robar en su negocio, ubi-cado en la zona oeste. El dueño del comer-cio no opuso resistencia al operativo poli-cial, e incluso entregó el arma usada y lasfilmaciones que tomaron las dos cámarasde seguridad que posee el local, donde seve al muchacho ingresar con fines de robo,según la Policía. El herido está internado engrave estado en el Hospital de Emergencias.

En principio parecía que se estaba enpresencia de un pibe baleado al resistir unrobo, aunque luego apareció otra versión.Cerca de las 6 del viernes llegaron una pibade 17 años y su novio, Leonardo David C.,de 22, al Hospital de Emergencias, con tresheridas de bala.

Según relató su novia, Leonardo fue in-terceptado en Felipe Moré y Pasco por unapersona con fines de robo. Le pidió dineroy como él se opuso, el supuesto ladrón leefectuó tres disparos y se dio a la fuga.

Pero tras varias preguntas, la chica ter-minó contando que su novio había sido he-rido en otro lugar, que el hecho fue en unminimarket al que su novio entró a robar yque las heridas de bala se las había causa-do el dueño del local.

Ante esto, y con una orden del Juzgadode Instrucción 3ª, personal de la comisaría14ª y de Inspección Zona 2ª, allanaron elquiosco y la casa de Hugo J., de 37 años, enavenida Provincias Unidas al 1900.

El propietario del comercio no opuso re-sistencia al operativo, entregó el arma usa-

da la noche anterior y también varias fil-maciones del sistema de seguridad mon-tado en el comercio. Sobre esto último, losvoceros resaltaron la calidad de las imáge-nes, en las que se puede ver al joven dentrodel local y cómo el propietario del comer-cio sale a la calle y efectúa varios disparos.

Los voceros mencionaron también queel dueño del local contó que en la madru-gada del viernes, el pibe que resultó heridofue hasta el comercio, que atiende las 24 ho-ras. Durante la noche, el expendio de mer-caderías se hace a puertas cerradas, y todose entrega por una ventana de aproxima-damente 40 x 30 centímetros.

Esa madrugada, el pibe llegó hasta ellocal y le pidió algo a la hija del comer-ciante, y en un momento de descuido dela joven y de extrema destreza de partedel pibe, éste ingresó por la ventanita alcomercio y le pidió dinero. La chica co-menzó a gritar y se fue hacia el fondo,donde está la vivienda y le pidió ayuda asu padre. Ante esto el pibe salió por laventana y comenzó a correr, pero no pu-do evitar ser alcanzado por las balas: esque el dueño del local había abierto lapuerta y disparado al menos tres veces.

El pibe cayó herido y fue auxiliado en pri-mer término por su novia, quien lo trasla-dó al Hospital de Emergencias, donde que-dó internado en grave estado, con dos dis-paros en el hemitórax y una en el brazo iz-quierdo. Mientras que el dueño del local si-guió con el comercio abierto y atendiendo,refirieron voceros del caso.

Un asalto sangrientocon muchas incógnitas Poco más de una semana después delasalto a dos empleados del frigoríficoFinLar, ocurrido en la zona oeste de Gra-nadero Baigorria, donde resultó muer-to un policía retirado que trabajaba có-mo custodio y el chofer herido, la inves-tigación está centrada en determinar co-mo fue que la banda compuesta por me-dia docena de personas sabía los movi-mientos del dúo que transportaba unaimportante suma de dinero desde laplanta de la localidad de Andino hastalas oficinas administrativas, ubicadas enel barrio Centro de la vecina ciudad.

En base a los datos aportados por elchofer del Peugeot 307 y los peritos deCriminalística, se determinó que el atra-co se dio en el ingreso a la colectora queva desde el carril norte sur de la auto-pista Estanislao López a la ruta provin-cial 34 S. Y que fue una camioneta doblecabina la que apareció primero en con-tramano, haciendo frenar al 307 y queluego apareció el Ford Focus, que im-pactó de atrás al auto donde viajaban losempleados, propiedad de la empresa.Luego bajaron entre cuatro y cinco per-sonas que comienzan a disparar.

En el interior del Focus, los pesquisashallaron dos juegos de esposas y un parde equipos de comunicación portátiles,que están siendo peritados. Sobre losagresores, las fuentes hablan de seis per-sonas de unos 30 años, que según el re-lato dado por el chofer vestían ropa co-lor azul, similar a la de fajina que usa la

Policía provincial, y uno de ellos una gorra,aunque no lo pudo asegurar. Del lugar don-de quedaron los autos se levantaron 10 cáp-sulas servidas de 9 milímetros, otros 13 car-tuchos intactos y 2 calibre 7.62 (para FAL).

Allegados al caso mencionaron que Hu-go Debonis, el chofer del Peugeot 307, de-claró en sede judicial que junto al policía re-tirado Julio Argentino Mariño, de 60 años,transportaban de Andino a Granadero Bai-gorria un bolso con candado en los asien-tos traseros, cuyo contenido no conocía.Quienes al parecer sí conocían qué habíaran los asaltantes, ya que al menos uno deellos, con un arma larga en la mano y luegode destrozar parte de la carrocería y vidriosdel 307 a tiros, se asomó por la ventanilla yle pidió el bolso. El chofer le dijo que estabaatrás, así que los ladrones sacaron el mismoy huyeron en la camioneta. Este dato es con-siderado clave por los investigadores, ya queindicaría que los autores del atraco sabíanlos movimientos de los empleados, la rutaque tomaban y dónde guardaban la carga.

En tanto, Oscar Larrauri (dueño del fri-gorífico) mencionó en su declaración queél es vicepresidente de la empresa y que elpresidente de la firma es el chofer herido,Hugo Debonis. Este dato resultó llamativopara los pesquisas, entre otras cosas porqueel presidente no sabía la cantidad de dine-ro que transportaba en el maletín. Sobre elcontenido del bolso, primero dijo que teníaque pedir un informe, aunque luego pre-sentó un listado con la cifra $57.983,50 (en-tre efectivo y cheques).

DIJO QUE ENTRÓ A ROBAR AL NEGOCIO, LA VÍCTIMA; QUE QUISIERON ROBARLE ROBO A EMPLEADOS DEL FRIGORÍFICO FINLAR EN GRANADERO BAIGORRIA

Ana Laura PiccoloEl Ciudadano

Domingo 5 de diciembre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

MundoMEDIO ORIENTE. El gobierno hebreo manifestó en consonancia con EE.UU. su “decepción”

Israel criticó duro al gobierno de Lula Decisión brasileña de reconocer fronteras palestinas de 1967 trajo polémica

Lula reivindicó “la legítima aspiración del pueblo palestino a un Estado”.NA

Israel denunció ayer la decisión del presi-dente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva dereconocer el Estado palestino en las fron-teras de 1967, en una carta publicada el vier-nes pasado. “Israel lamenta y expresa sudecepción luego de la decisión del presi-dente Luiz Inacio Lula da Silva adoptadaun mes antes de pasar el poder a la presi-denta electa Dilma Rousseff”, indicó en uncomunicado el portavoz del ministerio is-raelí de Relaciones Exteriores.

Según la nota publicada el viernes pasa-do por el ministerio brasileño de Relacio-nes Exteriores, el reconocimiento de un Es-tado palestino responde a una demandapersonal formulada por el presidente de laAutoridad Palestina Mahmud Abas a Lulael 24 de noviembre.

“Por considerar que el pedido presenta-do por su Excelencia es justo y coherentecon los principios defendidos por Brasil pa-ra la cuestión palestina, Brasil, por mediode esta carta, reconoce el Estado Palestinoen las fronteras de 1967”, reza la misiva.

En la comunicación, Lula reiteró la ne-cesidad de hacer realidad “la legítima aspi-ración del pueblo palestino a un Estado uni-do, seguro, democrático y económicamenteviable, coexistiendo en paz con Israel”.

Por otra parte, una nota oficial de la can-cillería brasileña había recordado que des-de 1998 la representación de la DelegaciónEspecial Palestina en Brasilia goza de tra-tamiento “equiparado a los de una Emba-jada, para todos los efectos”. Desde 1975Brasil reconoce a la Organización para laLiberación de Palestina (OLP) como orga-nización jurídica que representa legítima-mente al pueblo palestino, de acuerdo conlo establecido en el Derecho Internacionalpúblico, y desde 1993 ambas naciones es-

tablecieron sedes diplomáticasEl ministerio israelí de Relaciones Exte-

riores estimó en reacción que la decisión delpresidente brasileño “constituye una viola-ción de los acuerdos interinos firmados en-tre Israel y la Autoridad Palestina que esti-pulan que el tema del futuro de Cisjordaniay de la franja de Gaza será discutido y defi-nido mediante negociaciones.

Legisladores estadounidenses ya habíancriticado el viernes pasado la decisión deBrasil de reconocer el Estado palestino conlas fronteras de 1967, afirmando que es “ex-tremadamente imprudente” y “lamentable”.

ABAS AMENAZA CON RENUNCIAR

El presidente palestino Mahmud Abasamenazó con disolver la Autoridad Pa-lestina que lidera si Estados Unidos noconsigue que Israel ponga fin a la colo-nización en los territorios ocupados. “SiIsrael no cesa la colonización y si men-gua el apoyo de Estados Unidos a lasnegociaciones, obraré para poner fin alrégimen de autonomía palestino”, ad-virtió el líder de los palestinos.

Francia: insólitollamado a sacardinero de bancosEl llamamiento del ex futbolista Eric Can-tona a retirar el martes próximo el dinerode los bancos sigue suscitando simpatíaentre los internautas franceses, pero el al-cance de este movimiento virtual pareceinsuficiente para sacudir el sistema ban-cario.

En la página de la red social Facebook,casi 34.000 internautas franceses estabaninscritos ayer para participar en el movi-miento: “¡Revolución! El 7 de diciembre va-mos todos a retirar nuestro dinero de losbancos”. Aproximadamente otros 26.000contemplaban “quizá” unirse al grupo.

En un video colgado en internet, el anti-guo jugador del Manchester United afirmóque “si 20 millones de personas retiran sudinero, el sistema se hunde”. “La revoluciónse hace en los bancos (...). En vez de salira la calle a hacer kilómetros (para mani-festarse), vas al banco de tu pueblo y reti-ras tu dinero”, proponía Cantona, que aho-ra se dedica al cine y al teatro.

La iniciativa ha hecho reaccionar al go-bierno francés, El ministro de PresupuestoFrançois Baroin declaró: “Es grotesco eirresponsable. Cantona como asesor fi-nanciero, no es serio (...). ¡Cada uno consu oficio y las vacas estarán bien guar-dadas!”.

“Sesenta mil personas que retiren su di-nero, no hace caer el sistema”, matiza unbanquero francés que pidió el anonimato.“Entre la simpatía que expresás en internety el ir a la sucursal hay un abismo”, añadió.

“Serán los pequeños ahorristas quieneslo harán simbólicamente pero habrá pocos”,predice el economista Bernard Maris.

Como señala la página web www.ban-krun2010.com, el objetivo de los promoto-res de la iniciativa es generar pánico ban-cario (“bank run”).

Haría falta sacar cientos de millones deeuros en unas horas para crear tensión enlos bancos. Y cuesta imaginar esta posibi-lidad ya que los bancos piden un plazo devarios días para retirar sumas de varios mi-les de euros.

EX FUTBOLISTA PROMUEVE CORRIDA

Pakistán: jornadasde violencia conunos 30 muertos Al menos 30 personas murieron ayer en en-frentamientos entre grupos políticos rivalesen el sur de Pakistán. Según la cadena detelevisión paquistaní Geo, los hechos su-cedieron en la provincia de Karakchi y obli-garon a las autoridades a decretar el cierrede las escuelas y la intervención del cuer-po de elite de los Pakistán Rangers.

Los incidentes ocurrieron en los últimostres días e incluyeron ataques incendiariosa ómnibus, cierre forzoso de negocios y ac-tos de vandalismo. En Pakistán el gobier-no central –aliado a Estados Unidos– tienelibrada una lucha contra extremistas islá-micos. Además, Islamabad depende delapoyo de los líderes tribales que oscilan en-tre el oficialismo y los islamistas.

GRAVES INCIDENTES EN KARAKCHI

Montevideo, llenade basura por unparo municipalLa recolección de basura, inspección detránsito, la vigilancia de las playas y laatención en la Intendencia Municipal es-tuvieron afectadas por paros en Montevi-deo, por la suspensión de horas extra,mientras la central obrera PIT-CNT ana-liza un recurso contra el decreto del go-bierno que permite desalojar por la fuer-za oficinas públicas.

El presidente del sindicato de trabaja-dores municipales, Álvaro Soto, dijo quela propuesta (de compensación) de la In-tendencia es “insuficiente” porque plan-tea un ajuste salarial en base al 100 porciento del Índice de Precios al Consumo(IPC). Y confirmó que realizará un nuevoparo de 24 horas mañana.

SE ENDURECE CONFLICTO SALARIAL

Costa de Marfil, con dospresidentes al unísonoCosta de Marfil se encontró ayer con dospresidentes, el saliente Laurent Gbagbo yel ex primer ministro Alassane Ouattara,después de que ambos prestaran juramentocomo mandatarios, lo que revela la divisiónde un Estado maltratado por una décadade crisis.

“Delante del pueblo soberano de Costade Marfil, juro solemnemente y por el ho-nor respetar y defender fielmente la Cons-titución”, declaró Gbagbo en su discursoen el palacio presidencial en Abiyán, anteunas 200 personas, entre las que se encon-traban los embajadores de países africanosaliados como Angola, Sudáfrica, así comotambién Líbano. Gbagbo fue proclamadoel viernes pasado vencedor de las presi-

denciales celebradas el 28 de noviembrecon el 51,45% de los votos por el ConsejoConstitucional, que invalidó los resultadosproclamados por la Comisión Electoral In-dependiente (CEI), que dieron como ven-cedor a Ouattara con el 54,1% de los votos.

En un correo manuscrito dirigido al pre-sidente del Consejo Constitucional, Ouat-tara prestó también “juramento” al consi-derarse “presidente electo”, apoyándoseen los resultados de la CEI. Al mismo tiem-po, Guillaume Soro, primer ministro y líderde la ex rebelión Fuerzas Nuevas (FN), quecontrola el norte del país, reconoció la vic-toria de Ouattara y le presentó su dimisión.Éste le recondujo en todas sus funciones,en un acto celebrado ayer.

GBAGBO Y OUATTARA, CADA UNO POR SU LADO, JURARON COMO MANDATARIOS

Domingo 5 de diciembre de 2010El Ciudadano & la gente16 Mundo

Pueblos de Latinoamérica contra proyectos minerosLa Justicia costarricense le quitó concesión a yacimiento de oro a cielo abierto

Los manifestantes de Costa Rica sostuvieron lucha contra la minera canadiense.

La explotación minera en América latinase está convirtiendo en un negocio cadavez más complicado para las empresastransnacionales, luego de que protestasde lugareños, iniciativas legales y fallos ju-diciales restringieran la posibilidad deabrir las entrañas de la tierra para obtenermetales. El más reciente golpe fue propi-nado por un tribunal de Costa Rica a laempresa canadiense Infinito Gold, a la queordenó quitar la concesión de una minaa cielo abierto que tiene más de un millónde onzas de oro, en un fallo aplaudido porecologistas, pero que complica al gobier-no de Laura Chinchilla.

La compañía, que dijo que apelará la sen-tencia, tiene la opción de exigir una sucu-lenta indemnización al gobierno costarri-cense, pero eso tomaría tiempo.

Infinito ha gastado 127 millones de dó-lares en la mina Las Crucitas, sin haber ex-traído una pepita de oro ni recuperado uncentavo de su inversión, según un cablede la AFP-NA.

“Costa Rica se puso los pantalones lar-gos. Es un ejemplo para otros países de laregión que ya están bien afectados en el te-ma minero y poder ver allí que la última pa-labra no la tienen las empresas mineras queestán continuamente amenazando con de-mandar internacionalmente”, dijo la direc-tora de la Fundación Panamá Sostenible,Raisa Banfield.

“Este fallo debería ser un ejemplo paralos países que estamos siendo víctimas delos caprichos de las empresas mineras”,agregó Banfield.

La actividad minera no sólo ha sido pues-ta en entredicho en Costa Rica, sino tam-bién en otros países latinoamericanos.

En Argentina el Congreso convirtió enley el 30 de septiembre pasado un proyec-to que protege los glaciares y que fija seve-ras restricciones a la minería.

En Perú –con larga tradición minera– lospobladores de la región sureña de Arequi-pa han protestado en los últimos días con-

tra un proyecto cuprífero de la empresaSouthern Perú, de capital mexicano.

Por otro lado, hace pocos días, una indí-gena guatemalteca presentó una demandaen un tribunal de Canadá alegando que sumarido fue asesinado por un guardia de unamina de capital canadiense en Guatemala,según informó la organización maya Wa-qib Kej.

La demanda por el homicidio de AdolfoIch, perpetrado en septiembre de 2009, fuepresentada por su viuda Angélica Choc con-tra las mineras HudBay Minerals y HMI Nic-kel, propietarias del yacimiento de níquelFénix en El Estor, en el caribe guatemalteco.

Además, los indígenas guatemaltecosexigieron que se paralice la explotación deuna mina de oro de una subsidiaria de lacanadiense GoldCorp, invocando las me-didas cautelares exigidas por la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos porpresunta contaminación.

En tanto, en Centroamérica, la mineríaenfrenta el rechazo de organizaciones cívi-cas y ecológicas en Costa Rica, Guatemala,El Salvador y Panamá.

Incluso, obispos católicos han pedidoprohibir esta actividad por su carácter con-taminante.

“Los sectores que adversan a la actividadminera están estructurados y formados conargumentos, mientras que a los sectoresque promueven la explotación minera yono les escucho una explicación lo suficien-temente contundente”, dijo el analista Ed-win Cabrera a la AFP.

El fallo del Tribunal de Costa Rica cayócomo un balde de agua fría sobre InfinitoGold, que confiaba en recuperar con cre-ces su inversión de la mano de los altos pre-

cios del oro en el mercado mundial, supe-riores a 1.300 dólares la onza.

El fallo fue celebrado en las calles de SanJosé como un carnaval, pero preocupa a losempresarios que temen que se frene la in-versión extranjera.

“La eliminación de la concesión a unaempresa legalmente constituida es unamala señal para los inversionistas, nacio-nales y extranjeros”, advirtió la Unión deCámaras del Sector Empresarial Privadode Costa Rica.

En contraste, en Chile la minería del co-bre es el eje de una próspera economía,que este año ha generado 4.129 millonesde dólares de ganancias a la empresa es-tatal Codelco.

El rescate de los 33 mineros que estu-vieron 69 días atrapados en un socavón deldesierto de Atacama cautivó al mundo.

NO TODO LO QUE BRILLA. Los meganegocios transnacionales se complican. El último golpe lo recibió Infinito Gold, en Costa Rica

El Vaticano estudia el casode pedofilia de ex obispoEl organismo del Vaticano encargado delos delitos más graves en el seno de la Igle-sia fue requerido por el Papa en relacióncon el caso del ex obispo de Brujas, Ro-ger Vangheluwe, que reconoció haber abu-sado sexualmente de su sobrino menor.“El Papa solicitó a la congregación de laDoctrina de la fe se ocupe” del expedien-te del ex obispo belga, declaró el portavozdel Vaticano, el padre Federico Lombardi,consultado por la AFP.

Venezuela elige gobiernosde 2 estados y 11 alcaldesCerca de 1,7 millones de venezolanos eli-gen hoy a dos gobernadores y 11 alcaldes,en una nueva confrontación entre el Parti-do Socialista Unido de Venezuela (PSUV)y distintas fuerzas de oposición, tras las elec-ciones legislativas del 26 de septiembre pa-sado. El Consejo Nacional Electoral (CNE)instaló 1.142 centros de votación y se de-claró listo para efectuar las elecciones, conel apoyo de la Fuerzas Armadas.

Lluvias en Colombia dejanmás de 170 víctimas fatales Las lluvias que azotan a Colombia y quese intensificaron ayer en todo el país de-jaron un saldo 174 muertos, 225 heri-dos, 19 desaparecidos y un millón y me-dio de damnificados en 28 provincias deun total de 32, según un informe la CruzRoja. La situación llevó a que el presi-dente Juan Manuel Santos, quien se en-cuentra en Argentina, en la cumbre Ibe-roamericana, adelantara su regreso alpaís.

Moscú: dos muertos en unaterrizaje de emergenciaDos personas murieron y decenas re-sultaron heridas ayer cuando un aviónde pasajeros Tupolev-154 realizó un ate-rrizaje de urgencia en el aeropuerto deMoscú. El aparato, con una capacidadde entre 128 a 180 pasajeros, despegóde otro aeropuerto moscovita, Vnukovo(suroeste), con destino a Makhachkala(Daguestán, Cáucaso ruso) cuando sustres reactores se averiaron.

España reabrió espacioaéreo luego de la huelgaCasi todos los controladores aéreos que de-bían trabajar ayer por la tarde en España seencontraban en sus puestos después de unadura huelga sorpresa de casi 24 horas queel gobierno amenazó con penalizar como“sedición”.

“Prácticamente todo el turno” tarde “es-tá trabajando”, indicó una fuente de Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea),que cifró el número de controladores en to-do el país en 184. Tras casi un día de huel-ga que obligó a cerrar el espacio aéreo es-pañol, éste reabrió por la tarde y los prime-ros vuelos empezaron a despegar y aterri-zar en los aeropuertos españoles.

Los controladores empezaron a acudir asus puestos de trabajo ayer por la mañanadespués de que el gobierno decretara el es-tado de alarma y pusiera a los controlado-res bajo mando militar, llamándolos a tra-

bajar so pena de ser perseguidos por un de-lito de “desobediencia”. Pero la normalidaden el tráfico aéreo tardará aún en restable-cerse unas “24 o 48 horas”, advirtió el mi-nistro de Fomento, José Blanco.

En tanto, ahora las compañías aéreas de-ben reprogramar los vuelos cancelados, avi-sar a Eurocontrol, a los pilotos y a los pasa-jeros, entre otras cosas, explicó Aena. “Se su-primieron muchos vuelos, muchos enlaces,por lo tanto, hay que reconfigurar todo elcalendario aéreo y no es algo sencillo; no vaa ser cuestión de horas sino un poco más”,advirtió el vicepresidente primero del go-bierno, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Por otra parte, el escritor peruano MarioVargas Llosa, Nobel de Literatura 2010, re-veló desde Madrid que corría el riesgo de nollegar a Estocolmo el miércoles próximo pa-ra pronunciar su discurso por el premio.

UN PARO SORPRESIVO QUE DERIVÓ EN UN CAOS EN AEROPUERTOS IBÉRICOS

Chile: la huelga delcobre lleva un mesMás de 1.500 obreros de la mina Co-llahuasi en Chile, la tercera cupríferamayor del mundo, cumplieron ayer unmes de huelga, conflicto que gravita so-bre el precio del metal rojo en el mer-cado mundial. Los obreros de Collahuasireclaman mayores salarios y otros be-neficios relacionados con la salud y edu-cación de los trabajadores del cobre ysus familias. Ayer, dirigentes sindicalesdel sector de la minería desmintieronversiones de la dirección de la empre-sa sobre un supuesto quiebre de las ne-gociaciones a partir de una postura in-transigente de los huelguistas. Los obre-ros lamentaron, además, la postura delgobierno de Sebastián Piñera de no in-volucrarse en el desencuentro y de re-ducirlo a un asunto del mundo privado.

Domingo 5 de diciembre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Espectáculos

En tránsito hacia la verdad“Eva y Lola” indaga en la recuperación de la identidad como una deuda social todavía pendiente a partir de un relato en clave de comedia dramática. Su directora, Sabrina Farji, cuenta sobre su factura

“Van a seguir saliendo películas sobre los niños apropiados”, dice Sabrina Farji.TÉLAM

Apelando a un nuevo abordaje sobre las con-secuencias de hechos acaecidos durante laúltima dictadura militar, que bajo grados di-versos siguen golpeando la cotidianeidad demuchos argentinos, Eva y Lola inquiere enotras formas para indagar idénticos fondos:la búsqueda de la verdad a través de la afir-mación de la memoria y la propia identidad.

Protagonizado por Celeste Cid y EmmeVitale, el film se plantea como una explora-ción mutua en donde Eva, que tiene a su pa-dre desaparecido, se entera que el de su ami-ga Lola también desapareció durante la dic-tadura y que Lola vive con sus apropiado-res. Así, Eva ayudará a su amiga para quepueda escoger una salida a este laberintoperverso que borró su pasado

La cineasta se refirió a cómo pensó la pe-lícula destacando que “contribuye en darcuenta de lo que pasó y sigue pasando, por-que de lo que hablamos es de actualidad”.

—¿Cómo nace este film? —Es un tema que me importa desde ha-

ce tiempo cuando hice un corto llamado Al-gunas Mujeres en el 92 y que trató sobre elcaso de una niña restituida. Siempre me pa-reció interesante hacer algo con esto perohabía una saturación con el tema y nuncale encontré la vuelta; pero un día, VictoriaGrigera, una alumna de guión, me dijo quequería contar su historia de hija de padresdesaparecidos. Así empezamos a trabajar lahistoria y gracias a su mirada pude darmeel gusto de observar las cosas desde otra ge-neración. Uno de los puntos fuertes que tie-ne la película es la mirada actual y desenfa-dada con la que toco un tema tan doloroso.

—¿De qué recursos te valés para mostrarla recuperación de la identidad?

—Lo que muestra la película está muyacotado porque todo transcurre entre Na-vidad y Año Nuevo. En esos poquitos díasse cuenta cómo Lola se entera de su situa-ción y de la posterior resolución que tomade hacerse el estudio de ADN, una decisión

que puede involucrar el mandar en cana alos que, hasta ese momento, eran sus pa-dres. Eso es algo muy vigente hoy con los hi-jos de Ernestina Herrera, esa decisión de te-ner que elegir entre uno u otro que hace pe-sar mucho y por lo cual creo que de acá aunos años, cuando fallezcan los que consi-deran sus padres, van a aparecer muchosmás hijos. Creo que en adelante van a seguirsaliendo películas sobre esta temática, a lomejor sobre una persona de cincuenta añosque se entera que fue un bebé robado.

—Este tema no fue muy abordado por elcine argentino.

—El del robo de bebés no, pero películassobre la dictadura creo que hay como unasaturación. Esta película apuesta a la alegríade tomar una decisión: la de hacerse el ADNy transitar por la verdad.

—¿Cómo puede colaborar el cine en larecuperación de esa identidad?

—En principio, comprendiendo lo quepasó. Esta es una película que claramente te

da salidas y esta es concreta: transitar la ver-dad. Creo que la película contribuye en darcuenta de lo que pasó y sigue pasando, por-que de lo que hablamos es de actualidad.

—Dijiste que la trama no está exenta dehumor, amistad, baile y amor…

—Creo que lo bueno que tiene el film esque es una película humana y no política.Si bien las consecuencias políticas tiñen lavida cotidiana de los personajes, no está con-tado desde un punto de vista político sinodesde cómo cuesta enamorarse, tener untrabajo sólido, o sobre las relaciones, en de-finitiva sobre cómo ellos aceptan las pe-queñas cosas de todos los días.

—Hablando de Eva y Lola, dos chicasaparentemente distintas pero unidas poruna misma tragedia, ¿hay una especie detransferencia emocional de una a otra?

—Al principio de la historia lo que mues-tro son dos chicas en un número musicaldonde ambas trabajan en espejo, en el aire,suspendidas y sostenidas mutuamente en

lo que funciona como una metáfora del vín-culo que hay entre ellas. El personaje quehace Celeste es muy ciclotímico: un día es-tá lista para salvar el mundo y al día si-guiente, cuando el chico que le gusta no leda bola, no puede salir de su casa. No tienelímites claros pero eso es fruto de la ausen-cia del padre. Ella tiene como un estado deidealización permanente por su padre, quees algo que observé en muchas anécdotascon sobrevivientes, como que todos fueranmuertos en la plenitud de sus ideales. No di-go que esté bien o mal, es como ella recuer-da a un padre que nunca conoció. Lola esmás estructurada y si bien se siente muy li-gada a la familia que la crió también le gus-ta el universo de Eva y por eso lo mantienea escondidas.

—Diversas percepciones generacionalessobre lo que es recuperar la identidad…

—En la niñez era trasplantada de un lu-gar a otro; en el adulto lo que dice el perso-naje de Emme es: “Me enteré, ahora qué ha-go con esto, en qué me afecta, gracias”. Bue-no sí, gracias, pero ahora tenés que quererconocer a tu familia que te está esperando,o hacerte el ADN y ver si juzgan al que voscreías tu padre o no, tomar una serie de de-cisiones que son propias de un adulto. Unespacio al olvido es un video sobre el her-mano de Marcelo Brodsky. Para mí fue muyfuerte trabajar sobre la memoria de él y enla película (Eva y Lola), Marcelo me cedió elnombre de su hermano para que fuera elnombre del papá de Celeste.

—¿Cómo definirías la película?—Me parece que es un lindo film con el

que la gente va a pasarla bien. Las dos ac-trices hacen una performance muy buenade canto y baile y de números circenses.Celeste y Emme son dos actrices que, so-bre todo los jóvenes, siguen mucho y conlas cuales se pueden identificar, y la verdadque es un elenco muy lindo. Es una pelí-cula en la cual tenés momentos donde re-ís y la pasás bien porque se enamoran y lespasan cosas lindas; eso también es partede lo que quiero decir.

ESTRENO CINE. Con los protagónicos de Celeste Cid y Emme Vitale, en el cine Arteón en distintas funciones

Javier HernándezEl Ciudadano

La comedia como modo de indagar la tragedia

¿Puede el tono de comedia atemperar lacarga dramática de un film que bucea enla restitución de la identidad de los hijosde desaparecidos en la última dictaduramilitar? Luego de la visión de Eva y Lolapuede afirmarse que sí, y que SabrinaFarji supo hacerlo no sólo con eficaciaformal, sino imprimiendo a la dinámica

del relato –que incluye momentos livia-nos, someramente humorísticos y mu-sicales–, una intriga que aprisiona he-chos y personajes y los despliega en eljuego de la recuperación de la memoria.

Fue una apuesta, y Farji encontró untono y una disposición que distancia alfilm de otros que abordan temáticas si-milares para plantear la historia de dosamigas que cargan un ominoso pasadoy buscan, a su modo, bucearlo para sa-car a flote la verdad. Eva y Lola hacen unespectáculo de circo musical y tienenuna amistad que trata de ir un poco másprofundo. Eva es cambiante en su humory hasta le sirve simular “contarle por te-léfono” a su padre desaparecido cómova su vida; Lola es una chica apropiadapor un represor; no parece querer ir másallá de conocer su situación y por mo-mentos se mueve en una ambigüedadtraumática, lo que dota al guión de un

sesgo de actualidad y de apelación aquienes dudan o hacen caso omiso a quepuedan tener una identidad diferente.

Una serie de personajes conexos, laverdadera hija del represor que conser-va una carta de la madre desaparecidade Lola y que fue excomulgada del senofamiliar; un joven que trae el amor parael espíritu carenciado de Eva; ex deteni-dos-desaparecidos con los que Eva com-parte momentos y vida hacen bascularla historia hacia confines permeados porintereses más prácticos. Sin embargo, allíestá latiendo la necesidad de Eva de lle-var a Lola a enfrentarse a su verdaderaidentidad; su fuerza y su coraje para lo-grarlo, y para restituir a su propio pasa-do de un presente donde la memoria seaun lugar para sanar su alma herida.

Una banda de sonido enfática y ade-cuada, una narrativa sin sorpresas perosólida y un enfoque lúdico para construir

el engranaje del relato permiten a Farjila práctica de un estilo alejado de lo re-flexivo pero igualmente comprometidopara tratar una temática todavía no re-suelta en la conciencia de buena partede los argentinos.

Dos personajes con destino similar.

Dirección: Sabrina FarjiGuión: Victoria Grigena Dupuy y S. F. Intérpetres: Celeste Cid, Emme Vitale, Juan Mi-nujín, Victoria Carreras, Alejandro Awada Salas: Arteón

EVA Y LOLA

Juan AguzziEl Ciudadano

Domingo 5 de diciembre de 2010El Ciudadano & la gente18 Espectáculos

La Renga, enrecital doble Por las más de 25 mil entradas vendidas, la bandaliderada por Chizzo Nápoli agregó una nueva fecha

La banda repetirá el multitudinario concierto que tuvo lugar en diciembre de 2007.

Debido a la gran cantidad de entradas ven-didas, más de 25 mil, La Renga agregó unanueva fecha a su ya anunciado recital delsábado 18 en el camping de los empleadosmunicipales de Rosario. Ahora los fanáti-cos de la banda liderada por Chizzo Ná-poli podrán disfrutar de la presentaciónde su último disco, Algún rayo, también eldomingo 19 en el mismo lugar.

La decisión de incorporar una nueva fe-cha remite también a que se especula quellegarán más de 15 mil personas de otrospuntos del interior del país.

Las entradas para el recital ya están a laventa en Alcohol (Mitre 876), Amadeus(Córdoba 1369, local 9), Cráneo (San Mar-tín 5395), La Daga Rock (San Martín 876,

subsuelo), y Musicshop (Sarmiento 780).La Renga llegará a Rosario para pre-

sentar su flamante disco Algún rayo, unmaterial grabado entre diciembre de2009 y noviembre de este año en los es-tudios de la banda, y contiene doce nue-vas canciones.

Todo indica que la banda integrada porChizzo, Tete, Tanque y Manu volverá a re-petir el implacable concierto que realizó enel mismo lugar, en diciembre de 2007 conla excusa de presentar su material anterior,Tuenotierra. En esa oportunidad, más de15 mil personas habían copado el campingdel parque Alem con banderas de todas par-tes del país y las inmediaciones con colec-tivos y diversos tipos de medios de trasporte.

EN ROSARIO. El 18 y 19 de diciembre en el Camping Municipal

Rosario vivió una jornada de rock y reggaeLa jornada de ayer comenzó lluviosa peroluego tomó mejor color y permitió que se re-alizara uno de los festivales más importan-tes de la ciudad, el Quilmes Rock Rosario.Las bandas The Wailers (foto); Banda de

Turistas; The Killer Burritos, y el músico An-drés Calamaro se presentaron en lo que fueuna tarde-noche a puro rock en el Hipódro-mo que se llenó de fans deseosos de sen-tir la adrenalina que despierta el rock.

Pablo Rago, deexitoso actor aconductor de TVRLuego de más de tres meses de rumo-res trascendió la información sobrequién será el reemplazante de Sebas-tián Wainraich en el ciclo de humor y ar-chivo TVR, una vez que se desvinculedel programa a fines de este año. El exi-toso actor Pablo Rago será quien tomela posta, aunque más de uno se pre-gunte cómo desempeñará el nuevo rol.

Hace unos meses, Wainraich habíaanunciado que este año sería el últimoen el que participaría del clásico pro-grama que revisa el archivo de la tele-visión. Desde ese entonces, comen-zaron a circular diversos nombres deposibles figuras que podrían reempla-zarlo.

Según informaron medios porteñosla confirmación llegó a través de una en-trevista que Andy Kusnetzoff le realizóa Rago en su programa radial “Perrosde la calle”. Fue así que el actor que par-ticipó en la exitosa El secreto de sus ojosy que pasó por Rosario hace menos deuna semana para presentar el film Bel-grano, confirmó que se sentará en el es-critorio de TVR desde febrero de 2011.

Por otro lado Gabriel Schultz, el otropresentador, continuará al frente del pro-grama que se emite los sábados por lanoche desde 1999.

La nueva ficción“El elegido”agranda el elenco Los actores Ludovico Di Santo y CaluRivero se incorporarán al elenco de ElElegido, la nueva ficción protagonizadapor Pablo Echarri y Paola Krum, que elaño próximo podrá verse por la panta-lla de Telefé.

En la ficción, que cuenta la historiade Andrés (Echarri) un soberbio abo-gado, casado con Verónica (Leticia Bre-dice) y padre de una niña autista, DiSanto interpretará al letrado más jovendel estudio en el que trabaja el prota-gonista, casado con Érica (Rivero), unamujer extremadamente ambiciosa, su-perficial e histérica.

La trama de El Elegido comienza conun viaje de Andrés a España que cam-biará su vida para siempre: allá se en-cuentra con Mariana (Paola Krum), unaabogada idealista por la que sentirá unaatracción irresistible.

El elenco de la apuesta de Telefé pa-ra 2011 se completa con Leonor Man-so, Patricio Contreras, Mónica Antonó-pulos, Martín Seefeld, Jorge Suárez, Lu-crecia Capello, María Carámbula, Lu-ciano Cáceres, Emilio Bardi, PalomaContreras, Paula Kohan y María Dupláa.

TELEVISIÓN

Rago mostrará una nueva faceta.

NOCHE DE POLKA PSICODÉLICA

Primus arrasó ensu primer showen la ArgentinaPrimus, la banda experimental esta-dounidense capitaneada por el bajistaLes Claypool, encantó a sus fanáticoscon un show demoledor que ofreció enel estadio cubierto Malvinas Argentinasy que marcó su debut en el país.

“¿Cómo están bastardos?”, pregun-tó Claypool a una audiencia mayorita-riamente masculina y treintañera, paradar inicio a un viaje musical subterráneodirigido por los graves profundos de unbajo eléctrico, que en este trío nacido amediados de los 80, es protagonista.

Luego de largos años de espera y enel marco del Festival Tribulaciones, losseguidores de Primus vibraron en un re-cital plagado de matices y acompañarona la banda en un despliegue sonoro par-ticular: una suerte de caos musical or-denado, tan inclasificable como pesado,que paraliza y sacude.

Con su elegante galera negra, el ba-jista se impuso acompañado por unapuesta de tinte teatral que incluyó a dosastronautas gigantes, y en el que fue se-cundado por el guitarrista Larry LaLon-de y el notable baterista Jay Lane. Deesta manera el grupo no sólo hizo pie enArgentina por primera vez sino que tam-bién regresó a los escenarios tras dosaños de ausencia y a los estudios lue-go de siete.

El público que llenó el predio de LaPaternal disfrutó del repaso de una ca-rrera que comenzó hace 25 años en lapequeña localidad de El Sobrante, en elnorte de California. En la lista no falta-ron temas de sus álbumes emblemáti-cos: Sailing the Seas of Cheese y PorkSoda, con los que alcanzaron su auge,allá por los 90.

Desde sus inicios su estilo fue en-globado en el rock alternativo, metal al-ternativo, funk metal, metal progresivoy thrash funk; sin embargo, Claypool–quien en 1986 audicionó para entrar enMetállica pero fue rechazado por ser “de-masiado bueno”– fue más austero a lahora de pensar su música y la describiósimplemente como “polka psicodélica”.

Más allá de las clasificaciones, lo cier-to es que las piezas de Primus no durantres minutos, no tienen estribillos pega-dizos y la voz (en este caso la de Clay-pool) no es estrella, ya que se incorpo-ra como un instrumento más. Este ras-go ubica al trío en un lugar diferente enla escena del rock y lo interesante –yanoche quedó demostrado– es que nopor ello deja de captar la atención delpúblico.

“Oddity Faire Tour” es el nombre dela gira de reencuentro que los paseó porEstados Unidos y Canadá, los trajo aBuenos Aires y los llevará a Australia.

Antes de Primus tocaron los excén-tricos Secret Chiefs 3, y los locales Ja-vier Malossetti Electrohope y Andrea Ál-varez.

Les Claypool encantó a sus fanáticos.

SOFÍA KOROL

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 deFebrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación:Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Culturalde Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro CulturalLa Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza:Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendozay Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. LaEscalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155.Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club:Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: BuenosAires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró:Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero:Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao.La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends:avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790.McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquinaMendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa delTango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación RosarioCentral, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia:Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén:Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España:Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroñoy Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.

11.30 Misa dominical12.25 Micro: minuto de Dios12.30Lumen 200013.00 Mascotas por el Tres14.00 Know how14.30Canta conmigo Arg.16.00Cine: La pantera rosa17.30 De lo nuestro lo mejor

y lo peor19.00Look20.00Cocinarte20.30 Entre-vistas21.00Otros ojos21.30Preparen, apuesten, juego!22.30Policías en acción 23.00 Zapping sport

La salidaDÍA DE LA IGUALDAD DE DERECHOS

PARQUE URQUIZAHoy, 15.30 hs.

Un encuentro por el Día Internacional porlos Derechos de las Personas con Disca-pacidad. Se podrá disfrutar de una tardediferente con danzas, deportes, arte, mur-ga y música. Entre los artistas se presenta-rá Santiago Campos.

CORAL UNR 2

IGLESIA EVANGÉLICA ALEMANAHoy, 19.30 hs.

Octavo encuentro del Gran Festival de Mú-sica Coral. En esta ocasión se presentará elCoro Estable Municipal de Arroyo Seco, elCoro Juvenil Argentum, Voces del Más Acáy el Coro de la Universidad Católica Ar-gentina. Entrada libre y gratuita.

NO HAY QUE LLORAR

APURHoy, 20.30 hs.

El taller de Teatro El Teatrillo hace unanueva presentación de su obra No hayque llorar en el auditorio Apur. Se tratade una puesta que propone una miradaal esquema interior de una familia comocualquier otra.

MILONGA LAS CHIRUSAS

CAFÉ DE LA FLORHoy, 21 hs.

Escuela de tango. Hoy, a partir de las 21,clases de tango para todos los niveles. A las23, comenzará la milonga. Las Chirusastambién se presentan todos los martes enMano a Mano y jueves en Pulpería La Ya-pa con La Morera, tango y folklore.

JOSÉ SIMÓN

EL ASERRADEROMartes 7, 22 hs.

El cantautor jujeño vuelve acompañado demúsicos de la región para presentar su am-plio repertorio de música popular del no-roeste argentino. En en show, el artista re-pasará los temas de sus discos Bastonerasde Humahuaca y Engualichao.

LA TEMPERATURA

LA MORADAHoy, 21 hs.

Con dirección de Gustavo Guirado y las ac-tuaciones de Claudia Schujman, MiguelBosco, Edgardo Molinelli y Guillermo Be-cerra, la obra trabaja sobre el imaginario dela literatura gauchesca y narra situacionesque acontecen en el medio de la pampa.

VENECIA

C. C. LA NAVEHoy, 21 hs.

La obra aborda la historia de la Gringa, lamadama del prostíbulo Venecia que sue-ña con poder recuperar parte de su pasa-do. Con la ayuda de tres mujeres y el Cha-to, un cliente de siempre, Venecia comen-zará a ser un sueño para todos.

PAYASADAS 2010

PARQUE NACIONAL A LA BANDERAHoy, 18 hs.

La Escuela de Clown participa este año del10º Festival Internacional de los Payasos.Un encuentro que reunirá a los artistas ur-banos de relevancia nacional e interna-cional y regará de espectáculos a toda laciudad.

CANAL 3CanalTres Rosario

Televisión Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

09.00Misa dominical10.00 India Play back11.00 Sembrando federal12.00100 % Lucha Con Leo Montero13.00 Fútbol sin trampa Directo desde exterioresCon Luis Alberto Yorlano14.00 Utopía

14.15Los Simpson17.30Cine: Madagascar19.00 Cine: Locuras de Dick y Jane21.00 Aislados21.30Susana Giménez00.00 Block & Roll 00.30 Planeta Bonadeo

CANAL 506.00Desde la tierra06.30Foro 2107.00Viajes y paseos08.00 Nación zonámbula09.00 La santa misa y el ángelus10.00Amia, el legado TV11.00 Desde el aljibe12.00 Fiestas populares

Con Florencia Ballato y Muriel Lanfranco 13.00Ecos de mi tierra14.00Cocineros argentinos15.30Mp3 Gira Latina16.30Fútbol TorneoApertura 201016.45Torneo Apertura 2010 Decimoséptima fecha23.15Visión 7 domingo

CANAL 7

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral,un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos,puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

Romina Calderaro presenta un programaperiodístico sobre violencia institucional.Nación Zonámbula incluye testimoniosde familiares de víctimas y sus luchas, mu-chas veces poco visibles en la sociedad.

NACIÓN ZONÁMBULA

08.00 hs. / CANAL 7

El Ciudadano & la gente 19CarteleraDomingo 5 de diciembre de 2010

Domingo 5 de diciembre de 2010El Ciudadano & la gente20 Cartelera

Actividad Paranormal 2.Terror. De Tod Williams. ConKatie Featherson y Micah Slo-at. Monumental: a las 16.20,20.30 y 22.40. Viernes y sá-bados, a las 0.50. Showcase:a las 12.25, 14.30, 16.30,18.30, 20.30 y 22.55. Miérco-les, viernes y sábados, a la1.15. Sunstar: a las 19.20,21.20. Sábados, a la 1.40. Vi-llage: a las 13.30, 15.30,17.30, 19.30, 21.30 y 23.30.Viernes y sábados, a la 1.30.

Burma Vj. Documental. DeAnders Østergaard. El Cairo:hoy, a las 20.20.

Cazador de demonios. Épi-ca. De Michael J. Bassett. ConJames Purefoy, Richard Ryany Rachel Hurd-Wood. Monu-mental: a las 14.10, 16.10,18.10, 20.30 y 22.45. Viernesy sábados, a la 1.10. Showca-se: a las 12.10, 20.20 y 22.40.Miércoles, viernes y sábados,a la 1.10. Sunstar: a las 19.50y 22.10. Sábados, a las 0.40.Village: a las 13.15, 15.30,17.45, 20 y 22.15. Sábados, alas 0.30.

El juego del miedo VII. Te-rror. De Kevin Greutert. Con To-bin Bell, Cary Elwes y CostasMandylor. Showcase: viernes ysábados, a las 0.35.

Eva & Lola. De Sabrina Farji.Con Celeste Cid, Emme, Victo-ria Carreras y Claudia Lapacó.Arteón: hoy, a las 19 y 21. Mar-tes 7 y miércoles 8, a las 21.

Fútbol Violencia S.A. Do-cumental. De Pablo Tesoriere.Una película sobre la cara su-cia del fútbol. C. C. de la Coo-peración (San Martín 1371):martes 14, a las 19.

Harry Potter y las reli-quias de la muerte. Aven-tura fantástica. De David Ya-tes. Con Daniel Radcliffe, Ru-

pert Grint y Emma Watson.Monumental (doblada): 13,14, 15.45, 17, 18.40, 19.45,21.30 y 22.30. Viernes y sá-bados, a las 0.20 y 1.15. Sub-titulada: a las 13.30, 16.20,19.10 y 22. Viernes y sábados,a las 0.45. Showcase (dobla-da): a las 12.15, 12.45, 14.30,15.20, 15.50, 17.30, 18.20,18.50, 21.30 y 22. Miércoles,viernes y sábados, a las 0.40y 1. Subtitulada: a las 13.15,14, 16.20, 17, 19.20, 19.40,20, 22.20 y 23. Miércoles,viernes y sábados, a la 1.20.Sunstar (doblada): a las 13,16, 19 y 22. Sábados, a la 1.Subtitulada: a las 13.30,16.30, 19.30 y 22.30. Sába-dos, a la 1.30. Village (dobla-da): a las 13.45, 15.15, 16.45,18.15, 19.45, 21.15 y 22.45.Viernes y sábados, a las 0.15y 1.30. Subtitulada: a las 13,16, 19, 20.30, 22 y 23.30.Viernes y sábados, a la 1.

Historias breves VI. Largo-metraje colectivo. El Cairo: hoy,a las 22.20.

La Bayadere. Ballet en HD.Coreografía de Marius Petipa.Con Marianela Núñez, CarlosAcosta y Tamara Rojo. Show-case: mañana, a las 20.05.

La reunión del diablo. Fan-tasía. De John Erick Dowdle yDrew Dowdle. Con Chris Mes-sina, Logan Marshall-Green yGeoffrey Arend. Monumental:a las 13.15, 15.10, 16.45,18.20, 20, 21.40 y 23.15. Vier-nes y sábados, a la 1.05. Show-case: a las 12.35, 14.25, 16.15,18.10, 20.15 y 22.10. Miérco-les, viernes y sábados, a las0.30. Sunstar: a las 15.40,17.40, 19.40, 21.40 y 23.35.Sábados, a la 1.35. Village: alas 13.45, 15.45, 17.45, 19.45,21.45 y 23.45. Sábados, a la1.45.

Lince perdido. Animación.De Manuel Sicilia y Raúl Gar-cía. Village: a las 14.15, 16.45y 18.15.

Los Tres Tenores en Esta-dos Unidos. Concierto con lapresencia de Frank Sinatra. Ma-dre Cabrini: hoy, a las 16 y 18.

Machete. Thriller. De RobertRodriguez. Con Danny Trejo,Robert De Niro, Jessica Alba yMichelle Rodriguez. Showcase:a las 12.20, 14.50, 17.20, 19.50y 22.15. Miércoles, viernes ysábados, a las 0.50. Sunstar: alas 14.45, 17 y 23.20. Village:

a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y23.30. Viernes y sábados, a la1.45.

Megamente. Animación. DeTom McGrath. Con las voces deBrad Pitt, Will Ferrell y Tina Fey.Monumental (doblada): a las13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernesy sábados, a la 1. Función 3D(doblada): a las 13.40, 15.50,18, 20.10 y 22.30. Viernes y sá-bados, a las 0.40. Showcase

(doblada): a las 12, 13.10,14.10, 15.20, 16.20, 17.30,18.30, 19.40, 20.40 y 22.50.Miércoles, viernes y sábados,a la 1. Función 3D (doblada): alas 12.30, 13.40, 14.40, 15.50,17, 18, 19, 20.10 (excepto ma-ñana) y 21.50. Subtitulada: ma-ñana, a las 22.50 y 22.20. Miér-coles viernes y sábados, a las0.30. Sunstar (doblada): a las14.45, 16.50, 19.10, 21.30 y23.30. Función 3D (doblada): alas 12 (sábados y domingos),14, 16.10, 18.10, 20.10 y22.20. Sábados, a las 0.30. Vi-llage: a las 14, 14.30, 16.30, 18,18.30, 20 y 22. Viernes y sába-dos, a las 00. Función 3D (do-blada): a las 13.15, 15.15,17.15, 19.15 y 21.15. Subtitu-lada: a las 23.15. Viernes y sá-bados, a la 1.15.

Papá por accidente. Come-dia. De Josh Gordon y WillSpeck. Con Jason Bateman,Victor Pagan y Jennifer Anis-ton. Monumental: a las 14.20 y18.20. Showcase: a las 12,14.10, 16.15, 18.25, 20.35 y

22.45. Miércoles, viernes y sáb-dos, a las 0.55. Sunstar: a las15.20 y 17.20. Village: a las17.15 y 21.15.

Red. Acción. De Robert Sch-wentke. Con Bruce Willis, Mor-gan Freeman y John Malkovich.Village: a las 20.30 y 22.45.Viernes y sábados, a la 1.

Sol de medianoche. ConGregory Hynes y Mikhail Ba-rishnikov. Madre Cabrini: hoy,a las 21.

Skyline. Suspenso. Dirigidopor Greg Strause y ColinStrause. Con Scottie Thomp-son y Eric Balfour. Monumen-tal: a las 13.45, 15.45, 17.30,19.20, 21.10 y 23.10. Viernesy sábados, a las 1.20. Show-case: a las 12.05, 14.10,16.15, 18.20, 20.25 y 22.35.Miércoles, viernes y sábados,a las 0.45. Sunstar: a las 12.40(sábados y domingos), 14.40,16.40, 18.40, 21 y 23. Sába-dos, a la 1.10. Village: a las14.30, 16.30, 18.30, 20.45 y22.45. Viernes y sábados, alas 0.45.

Todo un parto. Comedia. DeTodd Phillips. Con Robert Dow-ney Jr. y Zach Galifianakis.Showcase: a las 12, 14.10,16.15, 18.25, 20.35 y 22.45.Miércoles, viernes y sábados,a las 0.55. Village: a las 19.15y 23.15. Viernes y sábados, ala 1.15.

Familia rodante. Comediadramática. De Pablo Trapero.Con Graciana Chironi, LilianaCapuro y Federico Esquerro. ElCairo: hoy, a las 18.

The Jumping Frijoles. Clubde Improvisación, con más de400 funciones realizadas en di-ferentes espacios de la ciudady localidades cercanas. Jueves,a las 23. Berlín Café.

Laberinto Cero. La obra sepresenta en el marco del ciclode estrenos de las muestras fi-nales de las carreras de Actua-ción y Dirección. Dirección yPuesta en escena: German Ge-minale. Mañana, a las 21 y 23.CEC.

Recital de guitarra. Home-naje al 80º aniversario de laAcademia de Guitarra Zemp.

Con la actuación de alumnosy exalumnos. Hoy, a las 19.30.Amma.

Yellow Taxi. El cuarteto pre-sentará un repertorio de clási-cos del jazz. Mañana, a las 22.El Cairo.

Festival internacional dejazz. Con la participación Min-gus Dynasty, Oscar FeldmanCuarteto, Renaud Garcia Fonsy Marc Perrenoud Trio. Martes7 y jueves 9 de diciembre, a las21.30. C. C. Parque España.

Fiesta Radio Universidad.Ciclo de radio en vivo más unapeña en las vísperas de cadaferiado. Peña: “Dj Sereno”.Martes 7, a las 23. Berlín Ca-fé.

Fiesta Smowing. RosarioSmowing tiene el gran gustode cerrar el año de su 10° ani-versario en una nueva pre-sentación y fiesta de luxe.Viernes 10, a las 23. Mano aMano.

La Meresunda. La agrupa-ción coral interpretará arreglosdel cancionero popular argen-tino y latinoamericano. Vier-nes 10, a las 23. Berlín Café.

Pennywise. La banda se pre-sentará por primera vez en Ro-sario. Viernes 10 de diciembre,a las 21. Willie Dixon.

Marta y los Ceroestrés. Lacompositora y cantautora Mar-ta Caporali se presentaráacompañada por los Ceroes-trés para interpretar lo mejorde su repertorio. Sábado 11, alas 23. Berlín Café.

The Rock and Rule SwingBand. La orquesta rosarina fes-teja sus 10 años de swing juntoa The Chicken Faces. Sábado 11,a las 23.30. Club imperial.

Peteco Carabajal. El artis-ta presentará su nuevo disco.Miércoles 15, a las 21. Teatroel Círculo.

Eruca Sativa. El power tríodespide el año junto a Bigger(Rafaela), Siete Velos y Mocah.Viernes 17, a las 21.30. WillieDixon.

Un tiro al aire. Radio en vi-vo. Artista invitado: Apolo. Tri-buto a Deep Purple. Viernes17, a las 22. Berlín Café.

La Renga. La banda viene aRosario para presentar su úl-timo disco. Sábado 18 de di-ciembre, a las 21. ParqueAlem.

Cartelera Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

CINES

MEGAMENTECINE / Animación

El film narra la historia del malvado villano Megamente. Él intenta con-quistar la Tierra desde hace 20 años; sin embargo, cada intento fuefrustrado por su archienemigo Metro Man, un súper héroe con capa.Un día, Megamente mata accidentalmente a Metro Man. Ahora, sin unrival con quien enfrentarse, el villano descubrirá que su vida no tienesentido y decidirá crear a un nuevo súper enemigo.

LAS IMPERDIBLES

TEATRO

MÚSICA

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te:4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a do-mingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te:4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18:$ 14. Después de las 18 : $ 16. Jubilados y menores: $ 14.Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, despuésde las 18: $ 19. Martes y trasnoche de viernes: $ 14.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. To-dos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: gene-ral $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuel-ta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes$ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, ju-bilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3.MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-nerales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14.Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Me-nores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a vierneshasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22.SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-nerales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Prime-ra función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 12.Adultos, jueves a martes: $ 20. Sala 3D: $ 26.

Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.

CUENTOS DE LA SELVADVD / Animación

Un film infantil acerca de la lucha deun grupo de animales que se enfren-tan con los humanos, quienes quierendesmontar la selva. Basada en el clá-sico homónimo de Horacio Quiroga,no adapta a la animación cada uno delos relatos, sino que toma y transfor-ma ciertos personajes, intenta captu-rar el ambiente vívido y sensorial delescritor y lo utiliza en una suerte defábula ecologista para chicos. CINE GRATIS

Ya no los soportanEl equipo de Rivoira se fue insultado tras perder con los jujeños. Expulsados Medina y Braghieri

El HinchaSUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

APERTURA ▼ Estudiantes le ganó a Argentinos en Quilmes por 3 a 1 y le tiró toda la presión a Vélez que juega hoy a las 19.10 con Godoy en Mendoza

[email protected]

MARCELO MASUELLI

MARCELO MANERA

Los hinchas de Central descargaron su ira con los jugadores, en el estacionamiento atacaron con piedras los autos de los futbolistas y de la cancha se fueron insultados.

CENTRAL 0 - GIMNASIA JUJUY 1

Obligado a ganar vaNewell’s al Bajo FloresPeratta nunca dudó sobre su presencia, pero lo tendrán que infiltrar. AdemásSensini confirmó a Borghello con Rodríguez en el ataque, Sperduti al medio

SAN LORENZO - NEWELL’S

Domingo 5 de diciembre de 2010

Peratta no se lo quiere perder por nada

Domingo 5 de diciembre de 2010El Ciudadano & la gente22 El Hincha

APERTURA. ADEMÁS, BOCA SERÁ LOCAL ANTE QUILMES, TIGRE ENFRENTA A HURACÁN Y LANÚS SE MIDE ANTE EL MULETO DE INDEPENDIENTE

Lo mejor, en MendozaVélez Sarsfield, escolta del líder Estu-diantes, visitará hoy al exigente GodoyCruz de Mendoza en busca de un resul-tado positivo que lo mantenga a pie firmeen la lucha por el título del torneo Aper-tura.

Mientras tanto, Boca intentará repo-nerse de la derrota ante Newell’s y dejaratrás rápidamente los roces internos quehubo durante la semana, en el encuentroque afrontará como local ante Quilmes,último en las tablas de posiciones y pro-medios.

El cierre de la decimoséptima fecha delApertura presentará el duelo entre Lanúse Independiente en el sur del Gran Bue-nos Aires, y el enfrentamiento entre el con-vulsionado Tigre y el necesitado Huracán.

Vélez no puede dejar ningún punto enel camino si quiere ser campeón y sabe

que tendrá que imponer condiciones enMendoza ante Godoy Cruz, uno de los me-jores equipos de 2010 y que está a un pa-so de asegurarse un lugar en la Copa Li-bertadores 2011.

Por ese motivo, Ricardo Gareca quiereponer a los futbolistas que mejor estén enla actualidad y por ello dudó hasta últimomomento entre Augusto Fernández, quienno tuvo grandes actuaciones en el torneo,y Franco Razzotti, para finalmente deci-dirse por el pergaminense.

En el local, en tanto, jugarán desde elcomienzo los mismos once futbolistas quesuperaron por 3-1 a Gimnasia y Esgrimaen La Plata en la fecha pasada.

Por otro lado, Boca buscará dejar atrássus problemas cuando reciba a un Quil-mes que pese a venir en alza con tres par-tidos sin perder (dos victorias y un empa-

te), aún está en la zona de descenso di-recto.

Fabián Monzón y Sebastián Battagliapor Matías Caruzzo y Clemente Rodríguez,respectivamente, serán las variantes enBoca, mientras que Quilmes llegará a LaBombonera con la misma formación quevenció a All Boys por 2-1.

En tanto, Lanús, que aún sueña con in-gresar a la Libertadores, recibirá a un In-dependiente alternativo, ya que el miér-coles el conjunto de Avellaneda jugará larevancha de la final de la Copa Sudame-ricana ante Goiás, que en el partido de idaperdió 2-0.

En el local, Maximiliano Lugo jugarápor el lesionado Luciano Balbi y SebastiánBlanco ingresará por el suspendido Ma-rio Regueiro, mientras que en Indepen-diente sólo Facundo Parra y Andrés Silve-

ra (suspendido para la Copa) estarán encancha de los habituales titulares.

Por último, Tigre deberá enfocarse enconseguir puntos para engrosar su flacopromedio, y al mismo tiempo dejar atrásel conflicto entre el defensor colombianoJuan Angulo Villegas y el técnico RicardoCaruso Lombardi en el encuentro anteHuracán, que ingresó a la zona de Pro-moción la fecha pasada.

Tigre presentaría cuatro cambios: Clau-dio Pérez por Martín Galmarini, EstebanGonzález por Ribair Rodríguez, Diego Mo-rales por Cristian Trombetta y FernandoTelechea por Lucas Simón.

En Huracán regresarán Gastón Mon-zón y Facundo Quiroga tras cumplir sussuspensiones en reemplazo de Luis Cal-viño y Leonardo Villán, respectiva-mente.

NA

Vuelve Seba. Battaglia regresa al mediocampo de Boca, que hoy recibirá a Quilmes.NA

Promesa de gol. El Tanque Silva, la carta mayor de Vélez en materia ofensiva..

ASÍ SE ANUNCIAN

Tigre Huracán

HORA: 17.ESTADIO: Monumental de Victoria, de Tigre. ÁRBITRO: Patricio Loustau. TV: Canal 9.

Daniel IslasClaudio PérezMariano EcheverríaJuan Carlos BlengioEsteban GonzálezDiego CastañoRomán Martínez Ramiro LeoneDiego MoralesFernando TelecheaDenis StracqualursiDT: R. CARUSO LOMBARDA

Gastón MonzónEzequiel FilipettoFacundo Quiroga Carlos QuintanaRodrigo LemosCésar MontiglioDarío Soplán Rodrigo BattagliaÁngel MoralesF. Nieto/E. LencinaRolando ZárateDT: MIGUEL BRINDISI

ASÍ SE ANUNCIAN

Godoy Cruz Vélez

HORA: 19.10.ESTADIO: Malvinas Argentinas de Mendoza (localGodoy Cruz). ÁRBITRO: Diego Abal. TV: Canal 7.

Sebastián TorricoNicolás SánchezLeonardo SigaliZelmar GarcíaCarlos SánchezNicolás OlmedoDiego VillarAriel RojasDavid RamírezCésar CarranzaJairo CastilloDT: OMAR ASAD

Marcelo BaroveroGastón DíazSebastián Domínguez Fernando OrtizIván BellaLeandro SomozaF. Razzotti/A. FernándezVíctor ZapataMaximiliano MoralezJuan Manuel MartínezSantiago SilvaDT: RICARDO GARECA

ASÍ SE ANUNCIAN

Boca Quilmes

HORA: 21.15.ESTADIO: Alberto J. Armando, de Boca. ÁRBITRO: Héctor Baldassi. TV: Canal 7.

Javier GarcíaGary MedelChristian CellayJuan Manuel InsaurraldeLuciano MonzónSebastián BattagliaCristian ErbesMatías GiménezCristian ChávezSergio AraujoMartín PalermoDT: ROBERTO POMPEI

Hernán GalíndezMartín QuilesDanilo Gerlo Fabricio FontaniniGervasio NúñezPablo GarnierEnzo Kalinski Francisco CerroSantiago RaymondaDiego TorresJuan José MoralesDT: LEONARDO MADELÓN

ASÍ SE ANUNCIAN

Lanús Independiente

HORA: 22.10. ESTADIO: Néstor Díaz Pérez, de Lanús. ÁRBITRO: Mariano González.TV: Canal 9.

Mauricio CarantaHernán GranaSantiago HoyosPaolo GoltzMaximiliano LugoEduardo LedesmaAgustín Pelletieri Guido PizarroSebastián BlancoSilvio RomeroSantiago Salcedo DT: GABRIEL SCHURRER

Adrián GabbariniGabriel VallésIgnacio BarciaSamuel CáceresMaximiliano VelásquezCristian PelleranoNicolás DelmonteLeandro GraciánIván PérezGermán PachecoAndrés SilveraDT: ANTONIO MOHAMED

Godoy Cruz, de gran campaña, recibe al escolta Vélez en un duelo con promesa de buen espectáculo

Domingo 5 de diciembre de 2010 23El HinchaEl Ciudadano & la gente

AVELLANEDA. EL EQUIPO DE RUSSO VENCIÓ 2-0 A GIMNASIA E INGRESÓ TRANSITORIAMENTE A ZONA DE CLASIFICACIÓN A LA LIBERTADORES

Presiona RacingRacing le ganó anoche a Gimnasia por 2-0, en Avellaneda, e ingresó en zona de cla-sificación para la próxima Copa Liberta-dores, al proseguir la 17º fecha del Aper-tura. Los goles del conjunto de Miguel Rus-so los marcaron Gabriel Hauche, de taco alos 20 minutos del primer tiempo, y Patri-cio Toranzo, con un remate de media dis-tancia a los 15 del segundo.

El mediocampista Milton Casco fue ex-pulsado a los 23 minutos del segundo tiem-po en Gimnasia, que permanece en zonade Promoción.

Con el triunfo, Racing sumó 57 unida-des en la tabla acumulada, superó la líneade Newell’s (55) y ocupó la plaza que acre-dita la llegada a la primera fase de la Li-bertadores, siempre y cuando Indepen-diente no se consagre campeón de la Su-damericana.

La categoría del colombiano GiovanniMoreno y el buen presente de Hauche, go-leador en las últimas cuatro fechas, fueronlas únicas razones por las que Racing ter-minó el primer tiempo en ventaja.

Moreno, elegante e inteligente en la ges-tación de cada ataque, habilitó al delante-ro con un pelotazo, Hauche aguantó la car-ga de Abel Masuero y descolocó a Sessacon un taco que se filtró entre sus piernas.

Impotente, desmoralizado por la flojacampaña (dos victorias, cinco empates ydiez derrotas), el conjunto platense bajóla intensidad de su juego y Racing rematóel partido en su primer acierto durante laparte final.

Moreno combinó con Iván Pillud en elcostado derecho hasta que la pelota deri-vó en Toranzo para su especialidad: el ti-ro de media distancia.

SÍNTESIS

Racing Gimnasia 02Jorge De OliveraIván PilludRoberto AyalaLucas AveldañoMatías CahaisPatricio ToranzoBruno ZuculiniJosé Luis FernándezGiovanni MorenoGabriel HaucheClaudio BielerDT: MIGUEL RUSSO

Gastón SessaAbel MasueroPablo FontanelloAriel AgüeroLeandro SapettiHernán EncinaAlejandro FrezzottiLuciano AuedMilton CascoAntonio RojanoClaudio GrafDT: PABLO MORANT

GOLES PT: 20m Hauche (RC). ST: 15m Toranzo(RC). CAMBIOS ST: 21m Walter Jiménez x Encina(GyE), 26m Braian Lluy x Pillud (RC) y JoaquínRomea por Graf (GyE), 29m Pablo Lugüercio xBieler (RC), 36m Lucas Castro x Masuero (GyE),38m Lucas Licht x Moreno (RC). ROJA ST: 23mCasco (GyE). ESTADIO: Presidente Perón, deRacing. ÁRBITRO: Gabriel Favale.

Murió un hincha del LoboUn simpatizante de Gimnasia murió ayertras haber sido baleado durante un con-fuso episodio ocurrido cuando salía de lacancha de Racing, donde su equipo per-dió 2-0 en Avellaneda.Maximiliano Goñi,de 31 años, falleció pasada la mediano-che en el hospital Fiorito, luego de habersido operado para intentar salvarle la vi-da.Fuentes policiales señalaron que elhombre, oriundo del partido de Berisso,recibió un disparo en el abdomen y deacuerdo a las primeras informaciones sehabría producido una pelea entre hinchasde ambos bandos.Al ver la pelea, un ve-cino sacó un arma, disparó al montón yuna de las balas impactó sobre Goñi,quien murió en ese nosocomio. Segúninformó el titular del Comité Provincial deSeguridad Deportiva (Coprosede), Ru-bén Pérez, el autor del disparo ya habíasido identificado.

APERTURA. EL EQUIPO DE JOTA JOTA PERMANECE FUERA DE PROMOCIÓN Y LLEVA CUATRO FECHAS INVICTO CON TRES TRIUNFOS Y UN EMPATE

Con artillería pesadaSobre el final, triunfazo de River en San-

ta Fe. Para extender el invicto del ciclo deJuan José López (tres victorias y un empa-te) en la dirección técnica riverplatense. Pe-ro sobre todo para mantenerse afuera de lazona de Promoción. En la última bola de lanoche, con un gol de Pavone, el Millo ven-ció 2-1 a Colón para dar vuelta una histo-ria que se había presentado adversa en elBrigadier López.

Porque Colón se había puesto arriba en

el marcador cuando expiraba el primertiempo, con un cabezazo de Moreno en lapuerta del área chica. La noche pintabacomplicada para River en Santa Fe. Pero Jo-ta Jota movió el banco en el entretiempo:incluyó a Funes Mori en lugar del BurritoOrtega. Y el Millo fue más agresivo.

El golazo que convirtió el pibe Lamela,en la coronación de una excelente manio-bra colectiva a puro toque, fue la primeramuestra de que algo había cambiado en el

ataque de River. Y cuando fue exigido endefensa, se agigantó la figura de Carrizo enel arco.

El propio arquero millonario, en tiempode descuento, metió un pelotazo largo, Pa-vone guapeó y abrió hacia la izquierda, seanticipó Lanzini a Raldes y sirvió el centropara que el Tanque de Tres Sargentos, conun zurdazo poco ortodoxo, se sacara la mu-fa de tantos partidos sin convertir y le die-ra un triunfazo a River en Santa Fe.

SÍNTESIS

Colón River 21Diego PozoRonald RaldesAriel GarcéMarcelo GouxIsmael QuilezIván MorenoAlfredo RamírezJuan QuirogaDamián DíazJoaquín LarriveyEsteban FuertesDT: FERNANDO GAMBOA

Juan Pablo CarrizoJonatan MaidanaAlexis FerreroAdalberto RománPaulo FerrariWalter AcevedoJosepmir BallónRoberto PereyraErik LamelaAriel OrtegaMariano PavoneDT: JUAN JOSÉ LÓPEZ

GOLES PT: 42m Moreno (C). ST: 10m Lamela(RP), 48m Pavone (RP). CAMBIOS ST: 0m RogelioFunes Mori x Ortega (RP), 27m Federico Higuaínx Larrivey (C), 30m Germán Rivarola x Moreno(C), 31m Mariano Lanzini x Lamela (RP), 37mFederico Curuchet x Quilez (C), 41m Juan ManuelDíaz x Pereyra (RP). ESTADIO: Brigadier López, deColón. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei.

POSICIONES Y PROMEDIOS

1º2º3º4º5º6º7º8º9º

10º11º12º13º14º15º16º17º18º19º20º

Estudiantes 39Vélez 34Arsenal 29Racing 28Godoy Cruz 27River 26All Boys 25Newell’s 25Lanús 24Colón 24Argentinos 23Boca 20San Lorenzo 20Banfield 19Tigre 18Olimpo 15Quilmes 13Independiente 13Huracán 13Gimnasia 11

EQUIPO Ptos EQUIPO Prom.

1º2º3º4º5º6º7º8º9º

10º11º12º13º14º15º16º17º18º19º20º

Estudiantes 1,796Vélez 1,750Lanús 1,728Newell’s 1,587Banfield 1,484All Boys 1,471San Lorenzo 1,467Colón 1,462Argentinos 1,441Godoy Cruz 1,402Boca 1,391Racing 1,355Independiente 1,304Arsenal 1,301Tigre 1,217River 1,183Huracán 1,174Gimnasia 1,108Olimpo 0,882Quilmes 0,813

Con gol del Tanque Pavone en el descuento, River derrotó 2-1 a Colón en Santa Fe

TÉLAM

En la última jugada, River se trajó un gran triunfo como visitante ratificando el buen momento luego de la ida de Ángel Cappa.

Domingo 5 de diciembre de 2010El Ciudadano & la gente24 El Hincha

TORNEO APERTURA. EL TRIUNFO DE RACING PUSO AL EQUIPO DE SENSINI ANTE OTRO PARTIDO DONDE LOS TRES PUNTOS SON VITALES

Ganar para coparse

LEONARDO VINCENTI

A mejorar la mira. Iván Borghello apenas anotó un gol en el torneo Apertura.

Otro partido clave en una semana decisi-va. Newell’s visita a partir de las 17 al pro-blemático San Lorenzo de Ramón Díaz conla obligación de ganar para seguir dentrode la zona de clasificados a la Libertadores2011, más allá de que sigue dependiendode lo que suceda el miércoles con Inde-pendiente y Goiás.

Con la victoria de Racing ante Gimnasiade La Plata del viernes, el equipo de Sensi-ni necesita sumar de a tres si quiere seguiren zona copera, aunque un empate, si bienlo dejaría un punto detrás de la Academia,tampoco sería un resultado definitorio, yaque Racing aún debe enfrentar a rivalescomplicados como Godoy Cruz y Vélez.

La necesidad de salir a buscar el partidogeneró que el entrenador rojinegro espe-rara hasta último momento por la recupe-ración de Borghello. Si bien el Memo no en-trenó en casi toda la semana por una mo-lestia en el posterior derecho, el técnico sela juega por el atacante y apuesta a una for-mación más ofensiva donde Luis Rodríguezserá el otro delantero y Mauricio Sperdutivolverá a su puesto de carrilero derecho, enlugar del suspendido Luciano Vella.

Sin demasiados análisis exhaustivos, en-contrar el déficit de la Lepra es sencillo. Ape-nas 13 goles a favor en 16 partidos es unamarca demasiado escasa para un equipocon pretensiones. Y si bien Borghello apa-rece junto a Taborda como los principalesresponsables de esta anemia ofensiva, tam-poco se puede eximir de este problema alos volantes, o los propios defensores, queen este torneo apenas aportaron tres goles.

“Los goles deben hacerlo los delanteros,nosotros estamos para defender”, señalóRolando Schiavi, sin querer desligarse deresponsabilidades, pero dejando en claro

que el problema de la Lepra es que no tie-ne un nueve con gol.

Por antecedentes recientes, enfrentar aSan Lorenzo, un equipo sin rumbo dentroy fuera de la cancha, podría resultar en laprevia un rival ideal. El equipo de RamónDíaz tiene como único objetivo que termi-ne el torneo lo antes posible y difícilmenteencuentre en este partido el fútbol que notuvo en las 16 fechas previas. Pero el elen-

co leproso no debe confiarse y estará obli-gado a jugar como una final para no de-pender de Racing e Independiente si quie-re jugar la Copa.

Con la presión de saber que tienen el car-tel de “se vende” tanto Mauro Formica co-mo Mauricio Sperduti aparecen como pie-zas claves a la hora de hacer la diferencia.El bajón de la Lepra en los últimos partidosvino de la mano de una merma en el ren-

ASÍ SE ANUNCIAN

san Lorenzo Newell’s

HORA: 17.ESTADIO: Nuevo Gasómetro.ÁRBITRO: Alejandro Toia.TV: Canal 7.

Pablo MiglioreSebastián LunaC. Tula/ D. HernerJonathan BottinelliJosé Luis PalominoSalvador ReynosoJuan Manuel TorresAureliano TorresLeandro Romagnoli Juan Carlos MenseguezGonzalo RoviraDT: RAMÓN DÍAZ

Sebastián PerattaAgustín AlayesRolando Schiavi Gabriel CicheroMauricio SperdutiDiego MateoLucas Bernardi Marcelo EstigarribiaMauro FormicaLuis RodríguezIván BorghelloDT: ROBERTO SENSINI

dimiento de ambos y en esta semana finalsería de vital importancia recuperarlos, pa-ra seguir pensando en la Libertadores y pa-ra seducir a aquellos clubes que los tienenen carpeta y podrían venir por ellos.

Semana final para marcar el rumo. Trespartidos que definirán la suerte de un equi-po que hasta hace muy poco se ilusionabacon mucho y ahora depende de algunos re-sultados para no quedarse sin nada.

Newell’s visita a San Lorenzocon la necesidad de unavictoria para seguir enzona de Copa Libertadores

EL MEMO SE RECUPERÓ Y PERATTA JUGARÁ CON UN DEDO FRACTURADO

Borghello irá desde el inicioMemo adentro. Tras el último entrenamientorojinegro el entrenador Roberto Sensini de-cidió que Iván Borghello esté desde el arran-que en el cotejo de esta tarde ante San Lo-renzo.

De esta manera el técnico se inclinó poruna alineación más ofensiva, distinta a laque utilizó en el ensayo de fútbol del miér-coles donde no estuvo el Memo y ubicó aFranco Dolci como carrilero derecho y Sper-duti junto a Luis Rodríguez en el ataque.

Otro detalle que no debería pasarse poralto en el ensayo de esta tarde es la fractu-ra en la segunda falange de la mano iz-quierda de Sebastián Peratta. El arquero,que no hizo fútbol en la semana por pre-caución, jugará con una protección y a últi-mo momento definirá si es necesario infil-trarse o no.

El arquero suplente será el juvenil LucasHoyos, quien aún no debutó en primera, pe-ro aparece en el banco ya que Nahuel Guz-mán aún debe una fecha de suspensión delas tres que recibió luego de su expulsiónante Racing.

El resto de los jugadores que ayer viaja-

LEONARDO VINCENTI

Peratta podría infiltrarse para jugar.

ron a Capital Federal y quedaron concen-trados son Ignacio Fideleff, Cristian Díaz,Hernán Villalba, Franco Dolci, Leandro Ve-lázquez, Daniel Salvatierra y Sebastián Ta-borda.

EL DIARIO FOLHA DE SAN PABLO ADMITIÓ CHARLAS CON BOCA Y NEWELL’S

Defederico se ve en ArgentinaCorinthians sigue firme con su idea de con-tar con Marcelo Estigarribia para el próximosemestre, y tampoco descartó la posibilidadde hacer una oferta por Mauro Formica, aun-que en esta última negociación estaría ata-da a la inclusión de Matías Defederico co-mo parte importante en el pase, algo queresulta difícil de aceptar para la dirigencialeprosa.

Justamente el ex Huracán, de 21 años,admitió vía twitter la posibilidad de abando-nar Corinthians. “Mi futuro todavía está in-definido pero es casi seguro que no voy atener espacio en el Corinthians el año queviene, la salida es la posibilidad más gran-de”, afirmó Defederico, quien jugó 39 parti-dos en el elenco paulista y anotó tres goles.

Corinthians compró hace un año el 80por ciento del pase de Defede-rico en cin-co millones de dólares, una cifra similar a laque espera la Lepra por Formica.

En tanto el diario Folha de Sao Pauloaseguró ayer que Corinthians se encuentraen negociaciones con los clubes argentinosBoca y Newell’s para ceder al jugador apréstamo. Y además señaló que Defederi-

El ex Huracán está a la venta.

co también podría ser incluido en la nego-ciación por Marcelo Estigarribia, aunque eneste caso los directivos brasileños ya esta-blecieron un contacto con Pedro Aldave, re-presentante del paraguayo.

LA RESERVA PERDIÓ 3-1

La reserva de Newell’s cayó 3-1 frente aSan Lorenzo en un partido parejo que sedefinió en el cierre, ya que el Ciclón anotólos dos últimos goles a los 45 y 47 minu-tos del complemento- El equipo leprosoalistó a Gastón Canuto; Rodrigo Chaves,Alexis Machuca, Cristian Lema y CarlosDel Giorno; Mauricio Scaglia, Carlos Vacay Federico Domínguez; Martín Tonso; Ema-nuel Dening y Maxi Velazco. El único tan-to lo anotó Domínguez de tiro libre.

Domingo 5 de diciembre de 2010 25El HinchaEl Ciudadano & la gente

POSICIONES Y PROMEDIOS

1º2º3º4º5º6º7º8º9º

10º11º12º13º14º15º16º17º18º19º20º

Talleres (RE) 39Liniers 39Gral. Lamadrid 39Berazategui 34UAI Urquiza 32Argentino (M) 32Laferrere 31C. Córdoba 30Excursionistas 29J.J. Urquiza 29D. Unidos 27L.N. Alem 18Sacachispas 18Luján 18Cambaceres 18Villa Dálmine 17Fénix 16San Miguel 15Midland 14El Porvenir 14

EQUIPO Ptos EQUIPO Prom.

1º2º3º4º5º6º7º8º9º

10º11º12º13º14º15º16º17º18º19º20º

Liniers 2,052Excursionistas 1,789Talleres (RE) 1,684UAI Urquiza 1,684Central Córdoba 1,578Berazategui 1,578J. J. Urquiza 1,494Laferrere 1,452Defensores U. 1,442Gral. Lamadrid 1,437Villa Dálmine 1,294L.N. Alem 1,276Argentino (M) 1,252Sacachispas 1,221Cambaceres 1,221El Porvenir 1,178Midland 1,175San Miguel 1,117Luján 1,052Fénix 1,021

ASÍ SE ANUNCIAN

C. Córdoba UAI Urquiza

HORA: 17.ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba.ÁRBITRO: Cristian Benítez.

Juan Cruz LeguizamónPaulo KillerEmiliano YoccoFranco SbuttoniMatías LitmanovichMariano VignaFacundo FabelloDiego VillagraRoberto GonzálezEzequiel PetrovelliAlejandro GarcíaDT: MARCELO VAQUERO

Federico ScurnikMáximo RodríguezGastón SilvaCristian GonzálezDarío DueteJorge CoriaLeonardo CelizJavier IglesiasWalter GodoyEzequiel VidalMariano RomeroDT: CRISTIAN ALDIRICO

CENTRAL CÓRDOBA. UAI URQUIZA VISITA EL GABINO SOSA, DONDE EL CHARRÚA BUSCARÁ VOLVER AL TRIUNFO TRAS TRES EMPATES SEGUIDOS

Obligado a sumar de a tresSe acabaron las excusas para Central Cór-doba. Es que esta tarde cuando la pelotacomience a rodar en el Gabino Sosa, elconjunto de Marcelo Vaquero estará obli-gado a sumar de a tres ante UAI Urquizasi es que quiere mantener intacta la ilu-sión de seguir con canches en su lucha poralcanzar la punta del campeonato. Desdelas 17 y con el arbitraje de Cristian Bení-tez, el Charrúa buscará cortar una rachaadversa de cuatro partidos sin cantar vic-toria, luego de tres empates consecutivosy una derrota.

La larga ausencia de Roberto Gonzálezen la mitad de la cancha se sintió muchodentro del equipo, que sin Chiquito comoconductor lució deslucido e inofensivo enmateria ofensiva.

Además del experimentado volante de36 años, Marcelo Vaquero dispuso el in-greso de Emiliano Yocco en la línea de tresdel fondo, quien regresa a la titularidad en

lugar de Nicolás Canessa tras cumplir unafecha de suspensión.

A pesar de la prolongada falta de resul-tados positivos, el plantel llega con el áni-mo renovado al choque de esta tarde lue-go de un difícil arranque de semana, a ra-íz del atraso de sueldos que forzó a los ju-gadores a suspender la práctica del lunes.Por suerte los directivos del club se mo-vieron con presteza y ya comenzaron asaldar la deuda con el plantel, con la pro-mesa de seguir abonando durante estemes el resto de lo que aún se debe.

El resto. La 20ª fecha del torneo de Pri-mera C tendrá los siguientes enfrenta-mientos. Villa Dálmine vs. Talleres (RE),Laferrere vs. Fénix, San Miguel vs. Liniers,J. J. Urquiza vs. Sacachispas, L. N. Alemvs. Excursionistas, Midland vs. Beraza-tegui, El Porvenir vs. Defensores Unidosy Defensores de Cambaceres vs. Argen-tino (M).

APERTURA. CIRO RUIS ABRIÓ LA CUENTA, PERO EL PINCHA LO DIO VUELTA GRACIAS GASTÓN FERNÁNDEZ, MAXI NÚÑEZ Y GABRIEL MERCADO

Un pasitomás cerca

TÉLAM

Grito de líder. Maxi Núñez se llena la boca de gol, el volante marcó el segundo.

Estudiantes consiguió ayer una difícil pe-ro celebrada victoria como local tras im-ponerse en el estadio de Quilmes por 3-1sobre Argentinos y mantuvo la ventaja co-mo puntero del torneo Apertura. Ciro Rius,a los 31 minutos de la etapa inicial, abrióla cuenta para el conjunto de La Paternal,mientras que Gastón Fernández, a los 36del mismo período, igualó de manera tran-sitoria para Estudiantes. En el comple-mento, Maximiliano Núñez, a los 12 mi-nutos, y Gabriel Mercado, a los 29, redon-dearon la victoria para el elenco platense.

De todas formas, el puntero sumó otramala noticia, ya que a la suspensión deEnzo Pérez -le dieron dos fechas- se agre-gó ayer la de Juan Sebastián Verón por lle-gar a la quinta amarilla y se perderá el cho-que frente a River. Así y todo, Estudiantesle dejó la presión a Vélez, que deberá ga-narle hoy a Godoy Cruz para mantenersea dos puntos y no resignar terreno en lalucha por el título.

En el primer tiempo, Estudiantes tratóde tomar la iniciativa, con Verón como es-tandarte, pero tuvo demasiados proble-mas para poder trasladar el balón y poderllegar con peligro a la valla del arquero Ni-colás Navarro. Argentinos esperó su mo-mento para golpear y apeló a lastimar porlos costados, dado que ambos plantearonesquemas similares.

El partido se armó friccionado, dispu-tado y bastante violento, porque todos me-tieron como si fuera la ultima pelota, loque provocó varias rispideces. El Bicho

golpeó en el momento justo cuando, a los31 minutos, Franco Niell armó una granjugada, la picó cuando salió a tapar Agus-tín Orión y casi debajo del arco Rius em-pujó la pelota a la red.

Parecía que Estudiantes se desmorona-ba y se le iba el partido, pero apareció Mar-cos Rojo rompiendo por izquierda y envióun centro que conectó de cabeza la Gata

Fernández para dejar las cosas iguales. En el complemento, el local salió más

concentrado y si bien se retrasó para salirde contragolpe, fue el que tuvo el domi-nio sobre un Argentinos que comenzabaa desesperarse. Fue así que a los 12 mi-nutos, Núñez se mostró muy concentra-do y apareció para rematar de manera su-til a la red ante la salida de Navarro y las

Estudiantes se impuso 3-1 a Argentinos Juniors en canchade Quilmes y le tiró toda la presión a Vélez, que juega hoy

SÍNTESIS

Estudiantes Argentinos 13Agustín OriónFederico FernándezLeandro DesábatoGermán RéGabriel MercadoRodrigo BrañaLeandro BenítezMarcos RojoJuan Sebastián VerónMaximiliano NúñezGastón FernándezDT: ALEJANDRO SABELLA

Nicolás NavarroJuan SabiaSantiago GentilettiNicolás BerardoGonzalo PrósperiJuan MercierNéstor OrtigozaSergio EscuderoFranco NiellNicolás Blandi Ciro RiusDT: PEDRO TROGLIO

GOLES PT: 31m Rius (AJ), 36m G. Fernández (E).ST: 12m M. Núñez (E), 29m Mercado (E).CAMBIOS ST: 21m Raúl Iberbia x Rojo (E), 25mEmilio Hernández x Prósperi (A), 33m MatíasSánchez x Núñez (E), 37m Hernán Rodrigo López xG. Fernández (E), 38m Gonzalo Vargas x Niell (A).ESTADIO: Quilmes (local Estudiantes). ÁRBITRO:Sergio Pezzotta.

desatenciones de la defensa del visitante.A partir de ese momento, el puntero del

torneo jugó con la desesperación del Bi-cho. A los 29 minutos, el Pincha aseguróla victoria cuando Mercado metió un im-pecable cabezazo y dejó sin chances al ar-quero del conjunto de La Paternal. Estu-diantes lo ganó de manera inteligente ydio otro paso importante hacia el título.

Domingo 5 de diciembre de 2010El Ciudadano & la gente26 El Hincha

PRIMERA B NACIONAL. EL GOL LO CONVIRTIÓ BALVORÍN. FUERON EXPULSADOS ANTONIO MEDINA Y DIEGO BRAGHIERI EN EL CANALLA

Otro golpe al corazónMARCELO MASUELLI

No lo puede creer. Héctor Rivoira muestra toda su resignación luego de otra derrota de Central en el torneo. El Canalla se fue insultado por su gente del Gigante de Arroyito.

Otro mazazo al corazón. Central volvió aperder. Esta vez fue 1-0 ante Gimnasia deJujuy y en el Gigante. Los nervios le gana-ron a las ganas y dejó nuevamente una ima-gen pobrísima.

El Chulo Rivoira cambió fichas, esque-ma y nombres para enfrentar a Gimnasiade Jujuy con la intención de mejorar el po-bre rendimiento exhibido ante Unión enSanta Fe. El juvenil Carrizo fue la apuestamás fuerte del entrenador y el pibe no seapichonó. Afuera Valentini, uno de los másresistidos, para marcar con cuatro en el fon-do. Y en el medio la vuelta de Matías Balli-ni luego de una lesión.

El comienzo fue prometedor. Carrizo yJonatan Gómez se encontraban con el KilyGonzález y la propuesta era simple: jugarpor abajo. El triángulo formado por estosjugadores era la principal fuente de fútbolpara abastecer a Lucho Figueroa y al cha-queño Medina.A los 17 el toque corto diosus frutos. Luego de varios pases la pelotallegó al pie zurdo de Lucho, que en un mo-vimiento sacó un fuerte remate que con-troló en dos tiempos Bangardino.

A esa altura el Canalla jugaba mejor y po-

co a poco limpiaba la débil actuación anteel Tatengue. Pero este Central cuando seequivoca lo paga muy caro. Un pelotazo dePomba desde muy lejos encontró a Pepinodistraído, a Broun a medio salir y a Balvo-rín atento como goleador que es para mar-car la apertura para el visitante.

Desde ahí se dio otro partido para el Ca-

nalla. Los nervios y la ansiedad se apode-raron de los jugadores. Y eso el Lobo juje-ño lo aprovechó muy bien. Con un planteonetamente defensivo, le cedió la pelota aCentral y espero en forma ordenada parasalir de contra.La muestra más clara del mo-mento canalla fue la tonta expulsión de Me-dina. El delantero le cometió una falta a Bal-vorín y volvió a acometer hacia el jujeño conBeligoy como testigo privilegiado.

En la parte final del primer tiempo y du-rante el inicio de la segunda etapa la gentecomenzó a meter presión a sus jugadores.

Desde adentro no acusaban recibo y ca-da contra de Gimnasia parecía gol seguro.Llegado el minuto veinte el Chulo largó a lacancha al prometedor Pablo Becker. Unamuestra más de su desesperación por en-contrar un rumbo. Una señal. Una res-puesta. Pero jamás encontró nada. En tan-to, el elenco de Pancho Ferraro cumplía arajatabla su libreto. Mucho orden en de-fensa y practicidad a la hora de atacar,.

Párrafo aparte para Braghieri. El defen-sor se fue expulsado a los 30 por una faltainnecesaria sobre Bangardino y dejó a suequipo con nueve. Hizo todo mal. Atolon-drado. Vehemente, pero sin conciencia. Fueel fiel reflejo de cómo jugó Central.

Rivoira, Belloso, los dirigentes, la gente,piden a gritos que el año termine ya. Perohabrá que ver si con estos jugadores y al-gunos refuerzos se puede cambiar el rum-bo, que viene mal, muy mal.

Central Gimnasia (J) 10

SÍNTESIS

Promedio Promedio

PARTIDO: malo. ESTADIO: Gigante de Arroyito.CAMPO: bueno ÁRBITRO: Federico Beligoy(regular). ASISTENTE 1: Jorge Caselet. ASISTENTE2: José Luis Farfort. PÚBLICO: 39.000.

3,76 5,27

GOL PT: 21m Balvorín (G). CAMBIOS PT: 40mClaudio Velázquez (3) x Schaffer (C). ST: 14mLucas Moya (3) x Ballini (C), 16m Gustavo Britos xRomero (G), 20m Pablo Bécker x Gómez (C), 34mEsteban Gil x Pajón (G), 44m Álvaro Alonso xCarretero (G). ROJAS PT: 32m Medina (C) yBalvorín (G). ST: 29m Braghieri (C). AMARILLAS:Chitzoff, Schaffer (C); Bangardino, Alonso (G).

Jorge Broun 4Diego Chitzoff 4Franco Pepino 3Diego Braghieri 2José Shaffer 1Federico Carrizo 6,5Matías Ballini 5Cristian González 6Jonatan Gómez 4,5Luciano Figueroa 4Antonio Medina 3

DT: HÉCTOR RIVOIRA

Pablo Bangardino 6Federico Pomba 5,5Guido Milan 6,5Luis Machado 6,5Walter Zunino 5,5Mauro Pajón 3Mauricio Yedro 5Silvio Iuvalé 6Nilo Carretero 7Gustavo Balvorín 4Antonio Romero 3

DT: FRANCISCO FERRARO

Central volvió a defraudar. Cayó como local 1-0 ante Gimnasia de Jujuy y su gente reprobó a los jugadores

POSICIONES Y PROMEDIOS

1º2º3º4º5º6º7º8º9º

10º11º12º13º14º15º16º17º18º19º20º

Atl. Rafaela 28Atl. Tucumán 30Instituto 26Unión 26Gimnasia (J) 25San Martín (SJ)25Boca Unidos 24Dep. Merlo 24R. Central 23Aldosivi 23Alte. Brown 21Patronato 20San Martín (T) 19I. Rivadavia (M)18Ferro 18Belgrano 18 Chacarita 17Tiro Federal 17 CAI 16Def. y Justicia 16

EQUIPO Ptos EQUIPO Prom.

1º2º3º4º5º6º7º8º9º

10º11º12º13º14º15º16º17º18º19º20º

Atl. Tucumán 1,925Chacarita 1,648Atl. Rafaela 1,645Instituto 1,576Belgrano 1,473Gimnasia (J) 1,436San Martín (SJ) 1,413Unión 1,376R. Central 1,352Boca Unidos 1,333Aldosivi 1,326Alte. Brown 1,312Dep. Merlo 1,296Ferro 1,293San Martín (T) 1,277Def. y Justicia 1,258I. Rivadavia (M) 1,250Patronato 1,250Tiro Federal 1,193CAI 1,021

GUILLERMO FERRETTTI

EL HINCHA

Domingo 5 de diciembre de 2010 27El HinchaEl Ciudadano & la gente

TIRO FEDERAL. BERNARDO CUESTA Y LEANDRO ARMANI, AMBOS EN LA SEGUNDA ETAPA, MARCARON LOS GOLES PARA LOS DE BARRIO LUDUEÑA

Vientos de cambioHabía mucho más que tres puntos en jue-go en la visita a Comodoro Rivadavia.Conciente de que su continuidad al fren-te del equipo estaba en la cuerda floja, An-drés Rebottaro arriesgó en grande y lesdio lugar a varios chicos del club, en undesesperado intento por cambiarle la ca-ra al equipo tras tres derrotas consecuti-vas. Y la apuesta le salió de diez al técni-co, ya que Tiro Federal se impuso con jus-ticia 2 a 1 ante la Comisión de Activida-des Infantiles (CAI), con una muy buenaactuación del juvenil Ezequiel Ávila comoconductor del equipo, al igual que Ber-nardo Cuesta en la delantera, autor delprimer gol para los de Ludueña.

De arranque, el Tigre dejó bien en cla-ro que había venido a buscar los tres pun-tos. Con el Chimi Ávila como principal ge-nerador de juego en la mitad de la can-cha, el conjunto de Tito Rebottaro dilapi-dó varias chances claras de gol en los pri-meros 45 minutos, donde a pesar del ce-ro se destacó la buena producción ofen-siva de Cuesta y Armani.

En la única llegada de peligro para losdel Flaco Vivaldo sobre el cierre de la pri-mera mitad, David Villalba hizo temblarel palo izquierdo del arco defendido porMatías Vega, tras un tremendo rematedesde afuera del área.

En el arranque de complemento, el lo-cal ajustó las marcas y poco a poco logróemparejar el trámite del partido. A los 12minutos, Villalba volvió a fallar por pocotras un preciso tiro libre que se estrelló enel travesaño. La CAI se adelantaba cadavez más y todo apuntaba a que el primergol de la tarde no tardaría en llegar.

Y en el mejor momento del local, Tirolo noqueó de contragolpe. Gran pase en-tre líneas de Armani para Cuesta, quiendefinió con precisión ante la salida del ar-quero. En el cuarto de hora de la etapa fi-nal, el Tigre se ponía 1 a 0 arriba. De ahí

en más hubo un solo equipo dentro de lacancha.

El Beto falló dos claritas a los 19 y a los22 y recién en la tercera oportunidad lo-gró romper su maldición. Gran jugada per-sonal de Cuesta, centro al medio para elgoleador casildense, quien con total tran-quilidad selló el 2 a 0 para los de Ludue-ña.

Ni siquiera el descuento de Loncón acuatro minutos del final (golazo de tiro li-bre por encima de la barrera) logró em-pañar la gran actuación de Tiro Federal,que volvió al triunfo luego de tres caídasconsecutivas, con el plus extra de haberderrotado a un rival directo en su luchapor mantener la categoría.

SÍNTESIS

CAI Tiro Federal 21José BustovoyAlejandro ManchotFacundo TallínEmanuel MoralesLuis FunesLeonardo GilLuis VidalLeandro BenegasMatías Soto TorresLuis RodríguezD. Villalba CandiaDT: JORGE VIVALDO

Matías VegaJuan Francisco CasariniJavier LópezAlfredo González BordónEzequiel ÁvilaGonzalo SaucedoGastón Menicocci Lucas RosalesEduardo VilceBernardo CuestaLeandro ArmaniDT: ANDRÉS REBOTTARO

GOLES ST: 15m Cuesta (TF), 29m Armani (TF),41m Loncón (C). CAMBIOS ST: 9m Nicolás Bubasx Rodríguez (C), 25m José Loncón x Villalba (C),30m Diego Rubilar x Benegas (C), 37m GonzaloCozzoni x Ávila (TF), 45m David Charles Pérez xRosales (TF). ESTADIO: Municipal de ComodoroRivadavia, de la CAI. ÁRBITRO: FernandoRapallini.

MARCELO MASUELLI

Gracias Beto. Leandro Armani convirtió el segundo tanto en la victoria de Tiro.

El Tigre volvió al triunfo enComodoro Rivadavia ante laCAI, donde se impuso conjusticia por 2 a 1

El Pirata festejó de localBelgrano sumó tres puntos de oro ensu lucha por abandonar el fondo de latabla de posiciones, al derrotar 2 a 0de local a Defensa y Justicia, con go-les de Luciano Lollo y del intermina-ble Mariano Campodónico. Con estavictoria, el Pirata abandonó el últimopuesto, lugar que ahora ocupan De-fensa y Justicia y la CAI.

La 17ª fecha continuará esta tardea las 19, cuando San Martín reciba enTucumán a Aldosivi de Mar del Platay una hora más tarde, Independientede Mendoza visite a Patronato en Pa-raná. La fecha se cerrará mañana, conlos choque entre Merlo ante Instituto,el líder Atlético de Tucumán ante Fe-rro en Caballito, Chacarita frente a Bo-ca Unidos y San Martín de San JuanAnte Almirante Brown.

VIVALDO DIO UN PASO AL COSTADO

No es que la noticia sorprenda mucho,ya que la floja campaña realizada másla falta de resultados positivos no deja-ba lugar para un final distinto. Jorge Vi-valdo dejó de ser el director técnico dela Comisión de Actividades Infantiles,club al que arribó con la misión de sa-carlo del fondo de la tabla de los pro-medios. La CAI sigue último en zona dedescenso directo y con la derrota deayer se alejó más que nunca de Tiro Fe-deral, el rival más directo que tiene ensu lucha por mantener la categoría.

ARGENTINO. MARTÍN ULLOA EN EL PRIMER MINUTO DE DESCUENTO MARCÓ EL ÚNICO TANTO EN EL TRIUNFO 1 A 0 ANTE VICTORIANO ARENAS

En el último suspiroArgentino cosechó tres puntos de oro ensu visita al estadio Saturnino Moure, don-de se impuso 1 a 0 ante e local VictorianoArenas gracias al gol de Martín Ulloa so-bre el cierre del partido. De esta manera,el Sala cortó una racha adversa de dos de-rrotas consecutivas y además volvió a su-mar de a tres en condición de visitante,hecho que no ocurría desde la lejana ter-cera fecha, cuando se impuso 3 a 1 antePuerto Nuevo.

A pesar de la gran merma de titularesque debió enfrentar Belén a la hora de ar-mar el equipo, Argentino se paró bien enla cancha y planteó con el partido con mu-cha inteligencia.

Con Álvaro Di Lorenzo como princi-pal motor de juego, el Sala se fue 0 a 0 aldescanso, tras un primer tiempo bas-tante flojo y con pocas situaciones de gol

para los dos. La tónica del partido no varió mucho

en el complemento. Todo pintaba paraterminar en empate, pero en el primer mi-nuto de descuento, Martín Ulloa se calzóla pilcha de héroe y con su gol le dio eltriunfo a los de barrio Sarmiento, que aho-ra podrá trabajar mucho más tranquilode cara al choque de la próxima fecha an-te Yupanqui.

El resto. La 17ª del torneo de PrimeraC arrojó los siguientes resultados. Depor-tivo Riestra 2, Central Ballester 0; Yupan-qui 1, Centro Español 1 y Cañuelas 1, Lu-gano 1. La jornada continuará esta tardecon estos enfrentamientos. Argentino deQuilmes vs. Claypole, Barracas Bolívar vs.Dock Sud, Ituzaingó vs. Atlas, San Martínde Burzaco vs. Puerto Nuevo y Juv. Unidavs. Deportivo Paraguayo.

SÍNTESIS

V. Arenas Argentino 10Gastón RudniezkiLucas Medina Carlos Mendoza Jorge TelloMariano LaporteCristian Alvarez Fernando De Ferraris Fabián Ortiz Jonathan Daer Fabián Gaddi Claudio LeivaDT: CARLOS TORINO

Luciano Andrada Juan Zárate Leonardo Padilla Lucas Alvarez Juan UlloaMatías SayalÁlvaro Di Lorenzo Martín VillegasFranco Calero Gonzalo Mazzia Luciano PonsDT: FABIÁN BELÉN

GOL ST: 45m Ulloa (A). CAMBIOS ST: 17m RoqueAlfaro x Mazzia (A), 30m Esteban Paz x DeFerraris (VA), 35m Gastón Torres x Daer (VA), 42mJonathan Morales x Calero (A), 44m FrancoMaldonado x Álvarez (VA). ROJA ST: 25m MauroAndrada (A). ESTADIO: Victoriano Arenas.ÁRBITRO: Carlos Lozano.

POSICIONES Y PROMEDIOS

1º2º3º4º5º6º7º8º9º

10º11º12º13º14º15º16º17º18º

Dock Sud 40Riestra 37S. Martín (Bur)34Atlas 27Centro Español27Claypole 26J. Unida 24Lugano 23Ituzaingo 22Argentino 21Cañuelas 21Argentino (Q) 17V. Arenas 17D. Paraguayo 16B. Bolívar 14C. Ballester 14Yupanqui 14P. Nuevo 12

EQUIPO Ptos EQUIPO Prom.

1º2º3º4º5º6º7º8º9º

10º11º12º13º14º15º16º17º18º

Riestra 1,800Argentino (Q) 1,678Atlas 1,642Dock Sud 1,583S. Martín (Bur)1,500Claypole 1,416Cañuelas 1,411V. Arenas 1,388Ituzaingo 1,357Argentino 1,312Yupanqui 1,285C. Español 1,282J.Unida 1,261Lugano 1,164D. Paraguayo 1,131Ctral. Ballester0,941B. Bolívar 0,875P. Nuevo 0,750

Domingo 5 de diciembre de 2010El Ciudadano & la gente28 El Hincha

CENTRAL SE CONSAGRÓ CAMPEÓN EN NOVENA POR PRIMERA VEZ

Los chicos, en la historia grandeEn el estadio José Martín Olaeta se vivióla fiesta de los canallitas. Es que la No-vena le dio una alegría a su gente la que-darse con el campeonato de AFA por pri-mera vez en la historia, tras vencer a Cha-carita 2-0 con goles de Franco Pedraza yRodrigo Migone.

Central disfrutó el partido. Chacaritalo sufrió. De la mano de su goleador y fi-gura, Pedraza, los auriazules manejaronla pelota y cuando recién habían pasa-do 12 minutos de juego, el delantero con-virtió su vigésimosexto tanto de la tem-porada para empezar a darle el título alos de Arroyito.

El encuentro era trabado por mo-mentos, vertiginoso por otro, pero siem-pre con Central como protagonista. Así,Ángel Gómez pudo marcar el segundopero el arquerito Enzo Rodríguez saliórápido y en el mano a mano sacó la pe-lota al córner.

En el complemento el cansancio em-pezó a jugar su partido. Con una canchapesada y en mal estado por la lluvia ca-ída en las primeras horas de la mañana,no fueron pocos los chicos que bajaronla intensidad. A pesar de la desventaja,el visitante no podía arrimarse a Laure.Por el contrario, Pedraza y el ingresadoMigone comenzaron a ganarles las es-paldas a los centrales visitantes y así elcierre del partido no tardaría en llegar.

Iban 28 minutos cuando Félix Bane-ga cortó una pelota en el círculo central,Gómez habilitó a Migone que de prime-ra tocó por el costado del arquero Ro-dríguez para el 2-0 justo y merecido.

De allí en más sólo hubo tiempo pa-ra que Central pudiese anotar algún golmás. Lo tuvo el lateral derecho EzequielAlbanese, también Gómez y otra vez Pe-draza, pero cada uno de ellos falló en elúltimo toque.

La Novena se metió en la historia can-lla con mucha autoridad y festejó un tí-tulo merecido.

NEWELL’S PERDIÓ EN QUINTA Y SEXTA DESDE LOS DOCE PASOS

Por los penales,todo fue tristezaPudo ser fiesta completa, pero todo ter-minó en tristeza. Es que la Quinta y laSexta de Newell’s en AFA perdieron sen-das finales frente a Boca y por penales.Más allá de la bronca y la impotencia deno poder festejar, en la Lepra hay con-formidad porque las inferiores están re-cuperando el protagonismo.

La jornada no arrancó de la mejor ma-nera para Newell’s. La Quinta no pudoconseguir el título al empatar frente a Bo-ca 1-1 y perder 5-3 en los penales. El Xe-neize empezó mejor, disponiendo de va-rias situaciones para ponerse en venta-ja, pero la tarea de Lauman impidió queabriera el marcador. Newell’s se fue aco-modando y empezó a manejar la pelota.Hasta que a los 41 minutos Acosta armóun golazo: arrancó por izquierda, fue ha-cia el centro, caño incluido, se sacó undefensor de encima para cruzar el rematey poner el 1-0.

En el segundo tiempo pasó todo lo con-trario. El que tuvo las situaciones más cla-ras fue Newell’s, que terminó perdonándo-le la vida a Boca. Así el Xeneize se fue contodo arriba y terminó con sus marcadorescentrales en el área leprosa. En una jugadaaislada, Bertello conectó de cabeza para es-tampar el 1-1. En la lotería de los penales,los aciertos de Boca terminaron castigan-do a Newell’s.

Después llegó el turno de la Sexta, quetampoco pudo imponerse en el tiempo re-glamentario y perdió 3-2 por penales. Bo-ca tuvo la iniciativa, pero sus llegadas siem-pre fueron con remates desde lejos. Newell’sfue un equipo largo y Cristian González es-tuvo muy lejos de los volantes. En el se-gundo tiempo el Rojinegro se paró unosmetros más adelante y al minuto tuvo lamás clara del partido, con un remate deMartínez que sacó Márquezr. En el final hu-bo emoción. Boca tuvo un penal, pero Gue-rra la tiró arriba del travesaño. Y en la últi-ma, se lo perdió Valdivia. Pero los penalesvolvieron a negarle el título a Newell’s.

ALEJANDRO GUERRERO

Euforia canalla. La Novena de AFA dio la vuelta en la cancha de Argentino.

ENRIQUE GALLETTO

La desazón de los pibes de la Quinta, que perdieron en primer turno por penales.

SÍNTESIS NOVENA DIVISIÓN

Central Chacarita 02Bruno LaureEzequiel AlbaneseNicolás EspínolaWalter BergJonathan GaunaÁngel GómezFélix BanegaIván GamarraMiguel TabladaFranco PedrazaJoel ReinosoDT: ALEJANDRO RUBINICH

Enzo RodríguezJuan Cruz GonzálezGuido PáezJulián PonceNahuel ZabalaGonzalo GrobaFacundo SalinasAlan PeraltaMatías SánchezEmiliano Ruiz DíazAgustín OsánDT: OSCAR CASTELLANO

GOLES PT: 12m Pedraza. ST: 28m Migone.CAMBIOS ST: 14m Rodrigo Migone x Tablada(RC), 24m Germán Kounakis x Zabala (CH), 27mNahuel Felice x Páez (CH), 30 Gabriel Cano xGamarra (RC), 35m Jorge Zelaya x Albanese (CH).AMARILLAS: Berg, Gómez (RC); Groba, Ruiz Díaz(CH). ESTADIO: José M. Olaeta (local Central).ÁRBITRO: Pablo Linardi.

Un DT feliz pero mesuradoEn medio de los festejos de los chicos,él sólo los miraba y con una cámara cap-taba ese momento histórico. El conduc-tor del grupo campeón, Alejandro Rubi-nich se mostró tan tranquilo como sus ju-gadores dentro de la cancha. “Este es ungrupo muy especial, emocionalmente nose cae nunca, es muy fuerte. La sema-na pasada habíamos hablado que era laprimera final con Boca y dieron una mues-tra de carácter increíble al levantar el 0-2 y después los penales”, recordó el DTpara graficar la personalidad de los ju-gadores. Rubinich se apartó del título yremarcó las prioridades: “Como objetivode formación es bueno porque ellos sedan cuenta que pueden codearse con es-te tipo de situaciones, se dieron el gustopor todo el esfuerzo del año. Nosotrosponemos las bases sólidas para que si-gan incorporando cosas”.

DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

D.D. / EL HINCHA

SÍNTESIS SEXTA DIVISIÓN

Newell’s (2) Boca (3) 00Leonardo TorresSantiago CialoniPablo AgüeroJonathan ValleFacundo CastroEzequiel MartínezMarcos PérezSantiago Cóceres SilvaLorenzo FaravelliEzequiel MonteroCristian GonzálezDT: ALFREDO BERTI

Carlos MárquezAlan AguirreGuido CastagnoFabián VegaNahuel ZárateGonzalo EscalanteFederico BravoFranco MazurekJuan CastilloFranco FragapaneGabriel GuerraDT: SERGIO SATURNO

CAMBIOS ST: 22m Valdivia x Faravelli (N), 37m.Narváez x Zárate (BJ), 38m Mori x Montero (NOB), 40mLugano x Cialono (N). INCIDENCIA ST: 34m Guerra(BJ) desvió un penal. PENALES: González y Morianotaron para Newell’s; Castro y Cóceres desviaron;Márquez le atajó a Lugano. Guerra, Mazurek yFragapane para Boca; Escalante desvió ;Torres le atajóa Aguirre. ESTADIO: Tiro. ÁRBITRO: G. Filomeno.

SÍNTESIS QUINTA DIVISIÓN

Newell’s (3) Boca (5) 11Rafael LaumanEmanuel FilippiniGuillermo OrtizGastón BanassiLeonel PeraltaEmanuel PereyraEric MercadoJorge RojasCristian AcostaNicolás PiñeroLeonardo FloresDT: SERGIO GIOVAGNOLI

Joaquín MattaliaJulián MontenegroMaximiliano BertelloFacundo EncorecaJavier SilvaEsteban OrfanoCristian ÁlvarezLeonardo BaimNicolás GonzálezMauricio AuboneKevin GenaroDT: OSCAR REGENHARDT

GOLES PT: 41m Acosta (N). ST: 38m Bertello (B).CAMBIOS ST: 26m Benítez x Mercado (N), 33mFusta x Aubone (B), 37m Meza x Baim (B) yGuaicochea x Orfano (B), 40m Ledesma xPereyra (N). PENALES: Genaro, González,Guaicochea, Fusca y Álvarez para Boca. Flores,Benítez, Rojas. Mattalia le atajó a Acosta.ESTADIO: Tiro. ÁRBITRO: Eugenio Bevaqua.

Domingo 5 de diciembre de 2010 29El HinchaEl Ciudadano & la gente

TEVEZ CONVIRTIÓ EL TANTO DE LA VICTORIA DEL CITY SOBRE EL BOLTON

GOL DEL APACHE. El argentino CarlosTevez marcó el gol del triunfo de Manches-ter City, que superó1-0 a Bolton, de local, en

uno de los partidos adelantados por la 16ªfecha de la Premier League. Tevez convir-tió el tanto a los 4 de la primera etapa.

LIGA ESPAÑOLA. TAMBIÉN GANÓ EL ESCOLTA REAL MADRID, POR 2-0 SOBRE VALENCIA, CON DOS CONQUISTAS DE CRISTIANO RONALDO

Messi, determinante

Una sana costumbre. El rosarino volvió a marcar en otra victoria más de su equipo.

El rosarino Lionel Messi logró dos tantosen Barcelona, actual campeón de la LigaEspañola, que goleó 3-0 a Osasuna, de vi-sitante, en su octavo triunfo consecutivo yconsolidó su liderazgo tras jugar ayer unode los cotejos adelantados de la 14ª fecha.

Messi, quien fue titular, marcó la se-gunda y tercera conquista de su equipo alos 20 y 39 minutos, de penal, del segundotiempo, y quedó segundo en la tabla de go-leadores con 15 conquistas, dos menos queel portugués Cristiano Ronaldo, de RealMadrid.

Además, Messi, de 23 años, dio la asis-tencia para que su compañero Pedro abrie-ra el marcador a los 26 minutos de la pri-mera etapa. Messi logró su gol número 103y quedó a cinco del camerunés SamuelEto’o (108), tercer anotador de Barcelonaluego del húngaro Ladislao Kubala (131) yel español César Rodríguez (195).

Con este resultado, Barcelona, que ga-nó los dos últimos campeonatos y que tu-vo al argentino Javier Mascherano de su-plente, quedó con 37 puntos, y Osasuna,que perdió el invicto de local que ostenta-ba desde el 21 de marzo pasado (perdió conRacing de Santander por 3-1), suma 15.

Barcelona es el equipo que más parti-dos ganó el certamen: 12 en 14 fechas; elmás goleador: 41 y el que tiene menos tan-tos en contra: 8.

Además, Real Madrid, con el rosarino

Ángel Di María de titular y con GonzaloHiguaín de suplente, derrotó a Valencia,que tuvo a Alberto Costa en la formacióninicial y el ingreso de Ever Banega a los 24minutos del segundo tiempo, por 2-0, delocal.

Los goles de Real Madrid fueron logra-dos por el delantero portugués CristianoRonaldo a los 28 y 41 minutos del segundotiempo.

En otro de los cotejos disputados, Atlé-tico de Madrid, con el argentino Sergio KunAgüero, perdió con Levante por 2-0, de vi-sitante.

El crack rosarino convirtió dos tantos en la goleada 3-0del Barcelona sobre Osasuna como visitante

MILAN, ÚNICO LÍDER EN ITALIA

Milan goleó 3-0 a Brescia, de local, yquedó como líder de la Liga Italiana, trasjugar uno de los dos cotejos de la 15º fe-cha. Los goles de Milan, que ganó su úl-timo título de liga en 2004, fueron lo-grados por el ghanés Kevin Boateng, elbrasileño Robinho y el sueco ZlatanIbrahimovic, respectivamente. Con es-te resultado, Milan quedó con 33 pun-tos, tres más que su escolta Lazio. Enotro de los partidos, Roma, último sub-campeón, con el defensor argentino Ni-colás Burdisso, empató con Chievo Ve-rona por 2-2, de visitante.

Domingo 5 de diciembre de 2010El Ciudadano & la gente30 El Hincha

BÁSQUET. CON LA VICTORIA, EL CANALLA, QUEDÓ COMO ÚNICO LÍDER DE LA ZONA CENTRO DE LA LIGA B

Ganó, nada más

MARCELO MANERA

El Canalla logró una victoria con tarea para la semana incluida.

Ganar cuando no se juega bien es un mé-rito siempre y cuando se pueda aprove-char para mejorar en el futuro. De lo con-trario, a la larga los resultados se termi-nan condiciendo con el rendimiento y losnúmeros empiezan a reflejar la realidad.A Central quizás le haya sido de utilidadla caída frente a Ramos Mejía para darsecuenta de que debía defender intenso pa-ra poder estar a la altura de la categoría ysuplir la falta de altura. Y anoche, a pesarde haber ganado, le tiene que haber que-dado clara otra lección: debe aprender asalir de la presión.

Es que con ese único recurso, un Los In-dios muy flojo lo tuvo a maltraer en el se-gundo tiempo y estuvo cerca de compli-carle un partido que pintaba para victoriacómoda. ¿Qué se mira siempre el vaso me-dio vacío? Puede ser, pero la Liga B es untorneo muy largo y peligroso si no se co-rrigen los errores a tiempo.

Lo de los canallas fue contundente enel inicio, con buena intensidad en defen-sa y agresivo para evitar el juego de los deMoreno, que habían sido una pesadillaen el juego de la primera rueda. Y defen-diendo pudo encontrar espacios en ata-que. En un rato estaba 10 a 0 con puntosde todo su quinteto y sin lanzar un triple,su adicción.

Y el buen juego se extendió, con los só-lidos ingresos de Abaca y Lupo, más lairrupción de un Garnero que arrancó malpero terminó muy bien el cuarto.

El local estuvo errático, Gastón Garcíano pudo manejar el ritmo y Garcia Merlono tuvo tanto peso como en la primerarueda.

Pero la presión que proponía Los Indiosse extendió en la segunda parte del juegoy los canallas no pudieron resolverla, o, pa-ra ser justos, lo hicieron a los ponchazos.

Los canallas tuvieron errores de con-cepto para salir de la presión, con el por-tador del balón encarando solo contra to-da la defensa, mientras sus compañeros sequedaban (la presión era con marca indi-vidual en la mayoría de las ocasiones) atrásen vez de subir y de esa manera no había

opción de pase hacia adelante y la zonapintada estaba congestionada.

A pesar de esto, con las apariciones deLa Bella y Ríos más las faltas personales dela visita (horrendo arbitraje de Atance y Ba-janeta), Central se mantuvo al frente y ape-nas si sufrió un poco cuando Los Indios ba-jó la distancia a un dígito, aunque entreAbaca y Piuma liquidaron la historia.

Fue una victoria con tarea para la se-mana incluida, pero un triunfo que sirveen pos de la clasificación.

En los otros resultados, Rocamora le ga-nó a Vélez como visitante por 65 a 61 con15 de Chahab y Sport a Ramos Mejía 81 a65 con 22 de Scheines y 17 de de Varas.Central tiene 10 puntos, Ramos, Vélez,Sport y Rocamora 9, Los Indios 8.

Central sólo tuvo lapsos de buen rendimiento, pero logró imponerse por 88 a 80 a Los Indios

DAVID FERRARA / EL HINCHA

Central Los Indios 8088

SÍNTESIS

PARTIDO: intenso. ESTADIO: Cruce Alberdi.ÁRBITROS: Mariano Atance y César Bajaneta.PARCIALES: 19/11, 48/31 y 72/59.

LA FIGURA: Diego Abaca.

Leonardo La Bella 12Facundo Núñez 4Maximiliano Ríos 14Marcelo Piuma 12Diego Crocce 11

Diego Abaca 16Gustavo Bronzino 0Juan Pablo Lupo 8Sebastián Garnero 3Mariano Allegranza 8

DT: HUGO JUAN

Gastón García (x) 6J. López Carrizo (x) 14Luciano Pozzer 6Diego García Merlo 19Nicolás Greco 0

Leonardo Rodríguez 2Leandro Di Battista 2Matías Bertoglio 8Rodrigo Monier 6Hugo Maldonado 4Nicolás Mendyk 13DT: CARLOS DURO

EN LA ÚLTIMA FECHA, LEO GUTIÉRREZ METIÓ 15 TRIPLES Y MARCÓ UN RÉCORD

Están todos para el Súper 8Olímpico de La Banda derrotó a Sionistapor un categórico 64 a 40 en la última fechade la primera fase de la zona Norte de la Li-ga A y clasificó para el Súper 8. Diego LoGrippo estuvo brillante en Quimsa y quedódefinida la lista de participantes del Súper8: Olímpico, Atenas, Regatas, La Unión, Pe-ñarol, Obras, Lanús y Libertad.

En el grupo Norte, además, Regatas Co-rrientes (Roberto López 8) venció a Atenaspor 65 a 60 y terminó primero. La Unión ca-yó al quinto puesto al perder ante Quimsa(Lo Grippo hizo 28) 83 a 78 y Libertad seimpuso a 9 de Julio por 67 a 53.

En la zona Sur el ala pivot Leo Gutiérrez,de Peñarol, anotó 15 triples (récord) y con48 puntos llevó Peñarol a una aplastantevictoria sobre Boca por 120 a 76. El cordo-bés instituyó otra marca histórica en la Liga

Nacional, con sus 15 triples anotados, su-perando lo conseguido por Leonardo Za-nassi (13 triples en un partido) contra Ra-cing el 7 de febrero del 97. En Boca no pu-do dirigir el entrenador Pablo D’Angelo,quien volvió a Rosario por razones perso-nales. Además, a Estudiantes de Bahía nole alcanzó con vencer a Lanús 84 a 76.Obras (Cortés 3) le ganó a Gimnasia 81 a68 y Monte Hermoso (Salles 11 y Boccia10) a Argentino 86 a 83.

En tanto, en el inicio del cuadrangularsemifinal del Campeonato Argentino de Clu-bes U15 zona centro con sede en Central,hubo triunfos del local frente a Cipolletti por71 a 54 con buena actuación de Juan Pa-blo Cocos. Además, 9 de Julio de Río Ter-cero le ganó a Provincial por 85 a 65 con26 de Reinaudi.

Aporte rosarino en el TNACon 21 puntos del rosarino Agustín Car-novale, Unión de Sunchales, líder de lazona Sur del TNA, estiró la ventaja en lacima de su grupo al imponerse como lo-cal por 87 a 77 a Ciudad de Bragado porla 7a fecha de la primera fase. Además,Banda Norte de Río Cuarto le ganó 81 a73 a Gimnasia de Villa del Parque y SanMartín de Marcos Juárez (Oggero 0, Bru-na 15) cayó 82 a 80 con Ciclista Juni-nense. Completarán el lunes a las 22Quilmes ante Firmat. En la zona Norte,Asociación Española de Charata (FelipeEderra 2 puntos) venció a Italiana (Li-sandro Villa 9) 74 a 72, mientras queUnión Progresista de Villa Ängela (Ava-lle 13) cayó 66 a 63 con el líder Oberá(Cárcamo 19). San Martín de Corrientessuperó 66 a 55 a Adelante de Recon-quista y Tucumán BB perdió ante Alvear109 a 77, donde volvió Pablo Fernándezcon 12 puntos y 5 rebotes, más 13 tan-tos y 4 asistencias de Gandoy.

Los Spurs no se detienenSan Antonio retomó la senda triunfaltras derrotar el viernes a Minnesota,mientras que Houston le ganó a Memp-his y Filadelfia cayó frente a Atlanta. LosSpurs ganaron 107 a 101 con 16 tan-tos y 4 asistencias de Manu, mientrasque Duncan marcó 22. Sigue al frentede la NBA con 16 ganados y 3 perdi-dos. Además, Houston superó 127 a111 a Memphis Grizzlies con 15 puntosy 3 rebotes de Luis Scola, que acom-pañó a Martin y a Lowry, autores de 28tantos cada uno. Ahora los Rockets ga-naron 7 y perdieron 12. En tanto, Fila-delfia perdió con Atlanta 93 a 88 y lle-va 5 ganados contra 14 perdidos. An-drés Nocioni no jugó. En otros marca-dores, Charlotte le ganó 91 a 84 a Nue-va Jersey, Toronto 111 a 99 a Oklaho-ma, Washington 83 a 79 a Portland, Or-lando 104 a 91 a Detroit a pesar de nocontar con tres jugadores por un virusestomacal.

EL SÚPER 8 LO ABREN LIBERTAD DE SUNCHALES FRENTE A LANÚS

Libertad de Sunchales y Lanús abrirán eljueves 16 de este mes la sexta edicióndel tradicional torneo Súper 8 de la LigaNacional de básquetbol, que este año or-ganizará La Unión de Formosa. El en-cuentro se jugará en el estadio Cincuen-tenario de la capital formoseña, a las 20,y a continuación se medirán Obras Sa-nitarias y Atenas de Córdoba, en juego

televisado por TyC Sports. Para el vier-nes 17 están programados los partidosentre Peñarol de Mar del Plata-Olímpicode La Banda (a las 20) y Regatas Co-rrientes-La Unión de Formosa, a las 22y televisado. El sábado 18 serán las se-mifinales en los mimos horarios y el do-mingo 19 se jugará la final y el partidopor el tercer puesto.

DOS DERROTAS Y UNA VICTORIA

Saldo negativoen el ArgentinoDos derrotas y una victoria fue el saldode los equipos rosarinos en la cuarta fe-cha del Argentino de Clubes de SantaFe, en la que a los tres les tocó ser visi-tantes.

Echesortu fue el único vencedor. Elequipo de Cano trajo un triunfo muy im-portante de Huracán de San Javier por78 a 76 con 24 puntos de Franco Sba-rra y se encuentra en la lucha por el pri-mer lugar en la zona C. Mientras, en elgrupo B, Sportsmen Unidos perdió conCentral San Javier. En el local, gran can-didato, hizo 22 Braccia, mientras queCristian Yanevich marcó 15 en el Verde.

Atalaya, por su parte, cayó en suple-mentario ante Gimnasia de Santa Fe por67 a 62 por la zona A. En el ganador elmáximo anotador fue Ignacio Balvi con19, mientras que en el Azul convirtió 16Fernando Belluomini. Atalaya perdió lostres que jugó y tiene pendiente el dueloante Alba de Maciel para el martes.

Justamente Alba le ganó a 9 de Juliode Rafaela 94 a 69 con 23 del inoxida-ble Gallo Pérez y 24 de Iván Martorell.

Domingo 5 de diciembre de 2010 31El HinchaEl Ciudadano & la gente

COPA DAVIS. LLODRA-CLEMENT DERROTARON A ZIMONJIC-TROICKI POR 3-6, 6-7, 6-4, 7-5 Y 6-4

Ventaja Francia

AFP

Dupla ganadora. Llodra y Clement le dieron el segundo punto a Francia ante Serbia.

El equipo de Francia remontó una desven-taja de dos sets y le ganó a Serbia en el do-bles para tomar una diferencia de 2-1 en lafinal de la Copa Davis que se disputa en Bel-grado.

El binomio compuesto por Michael Llo-dra y Arnaud Clement logró una valiosa vic-toria sobre el formado por los locales Ne-nad Zimonjic y Viktor Troicki, con parcia-les de 3-6, 6-7 (3-7 en el tie break), 6-4, 7-5y 6-4, después de una batalla que se exten-dió por 4 horas y 34 minutos.

Llodrá y Clement revalidaron de esta ma-nera la condición de favoritos que enarbo-laban, a priori, a partir de una gran expe-riencia en el circuito de dobles donde con-siguieron numerosos títulos.

“Fue muy duro mentalmente. Con dossets a cero, les dije: ustedes pueden ganarel tercero, el cuarto y el quinto. Todo mien-tras la multitud aullaba de alegría”, contóGuy Forget, capitán del equipo francés, fe-liz por conseguir este punto que puede serdecisivo en la serie.

Los serbios apostaban a Zimonjic, unode los mejores jugadores mundiales de do-bles sobre quien pesaba la mayor respon-sabilidad, pues Troicki tiene menor expe-riencia en este tipo de competencias.

El local Novak Djokovic, número 3 delranking mundial ATP, fue reservado parael cruce de hoy a primer turno ante GaelMonfils. Ahora Djokovik estará obligado aganar para que Serbia mantenga su ilusión.

Durante los dos primeros sets del en-

cuentro de dobles, el conjunto serbio supoimponer su estilo agresivo y se quedó conesos segmentos. Los franceses reacciona-ron en el tercer parcial, que ganaron por 6-4, y empezaron a sembrar la ilusión entresus parciales, evidente minoría entre los 17mil asistentes al Belgrado Arena.

En el cuarto set, la dupla serbia amena-zaba con quedarse con el triunfo, ya que ga-naba 5-3, con un quiebre a favor. Sin em-bargo, el dúo Llodra-Clement sumó cuatrogames consecutivos y se quedó con el par-cial, por 7-5.

Al comenzar el quinto y último set, Troic-ki perdió su servicio y a partir de ese mo-mento, Francia dominó el desarrollo, paraencarrilar definitivamente el éxito por 6-4.

A segunda hora de hoy, en caso de sernecesario, el local Janko Tipsarevic (49 enel ranking mundial ATP) buscará ante Gi-lles Simon conseguir el punto que le entre-gue el primer título de su historia al con-junto serbio.Hasta el momento, Francia al-canzó nueve veces la denominada “Ensa-ladera de plata”, detrás de Estados Unidos(32 títulos) y Australia (28).

El dobles galo arrancó dossets abajo, pero se recupe-ró y puso la serie 2-1. Hoy Djokovic enfrenta a Monfils

TC 2000. BASSO HIZO LA POLE EN POTRERO DE LOS FUNES, DONDE SE DECIDE EL TÍTULO DE LA TEMPORADA

Definen Pernía y FontanaEl piloto Martín Basso, con un Ford Focus,consiguió ayer la “pole” para largar la ca-rrera final de la temporada de la categoríaTurismo Competición 2000 en el circuitoPotrero de los Funes de San Luis, de 6.270metros, en donde se definirá el título en-tre Leonel Pernía (Honda New Civic) y Nor-berto Fontana (Ford Focus).

Basso recorrió el trazado en 2m31s102a un promedio de 149, 412 kilómetros porhora, escoltado por Matías Rossi (RenautMegane) a 163, Guillermo Ortelli (Chevro-let Vectra) a 180, Facundo Ardusso (Toyo-ta Corolla) a 212 y Francisco Troncoso (To-yota Corolla) a 502.

Los diez primeros lugares se completa-ron con Néstor Girolami (Honda New Ci-vic) a 851, Ezequiel Bosio (Fiat Línea ) a 914,Mariano Werner (Toyota Corolla) a 1s331,Leonel Pernía (Honda New Civic) a 1s380y Emiliano Spataro (Fíat Línea), quien segolpeó contra un muro de contención,cuando intentaba marcar el mejor tiempo.

Por su parte, Fontana (Ford Focus) de-berá largar desde la 12ª posición, luego deuna jornada en la que hubo una tormentapoco después del mediodía. Pero luego laclasificación se realizó con piso seco y solradiante, al variar las condiciones climáti-cas horas después.

Pernía llega al pintoresco escenario enla punta del campeonato con 119 puntos,después de 11 presentaciones, seguido porFontana con 110,50.Sin chances de títuloestán Emiliano Spataro con 85 unidades,Mariano Altuna con 84 y el titular vigente,José María López con 83.

Pernía, oriundo de Tandil, y Fontana, deArrecifes, están separados por 8,5 puntos.Ambos lograron dos éxitos en la tempora-da, ya que el líder se impuso en Termas deRío Hondo y Oberá, mientras que su escol-ta lo hizo en San Martín (Mendoza) y San-ta Fe.

Junto con la atrayente convocatoria delTC 2000, la oportunidad servirá tambiénpara que se concreten los cierres de tem-porada de la Fórmula Renault 2.0, la pro-mocional Fíat Línea Competizione y comoinvitada el Gran Turismo Internacional(GTI) por el Campeonato del Mundo de laespecialidad.

En esta categoría concursarán los ar-gentinos Juan Manuel “Cochito” López yRicardo Risatti, invitados por el equipo Lam-borghini. También correrá “Pechito” Lópezcon un Aston Martin. En los monoplazas,la definición del título estará en manos deNicolás Trosset con 155 puntos, Franco Vi-vian con 145 y Kevin Icardi con 138.

Mientras tanto, Eduardo Bracco con 66puntos, el ex futbolista Bruno Marioni con64 y Hugo Ballester con 51 pugnan por co-ronarse en la Promocional en el torneoClausura, teniendo en cuenta que Braccoya lo hizo anticipadamente en el campeo-nato anual.El espectáculo de hoy comen-zará con la prueba clasificatoria definitivadel GTI, luego la final de la Fiat Línea Com-petizione, la Fórmula Renault 2.0, la co-rrespondiente al TC 2000 (18 vueltas) y co-mo cierre la prueba del GTI.

El azarQUINIELA NACIONAL

1º 1040 11º 49562º 7779 12º 33633º 4750 13º 30884º 5425 14º 30065º 6363 15º 93666º 1121 16º 15537º 8369 17º 59408º 5024 18º 52269º 0215 19º 975110º 1703 20º 1925

1º 5331 11º 81682º 8008 12º 44143º 3051 13º 37554º 1007 14º 17705º 5164 15º 29856º 1122 16º 52327º 9103 17º 32178º 4506 18º 25999º 7166 19º 889610º 1891 20º 3405

1º 1219 11º 36972º 0528 12º 95903º 2326 13º 25334º 2774 14º 25255º 1415 15º 04156º 9314 16º 43027º 5687 17º 91128º 3527 18º 28129º 8830 19º 981710º 3342 20º 6879

1º 5571 11º 73932º 8351 12º 17753º 8318 13º 57334º 2695 14º 38355º 4127 15º 50036º 7041 16º 08147º 9096 17º 65758º 5251 18º 55979º 7641 19º 090210º 4375 20º 6879

La 1º de la mañana

QUINIELA BUENOS AIRESLa 1º de la mañana

Matutina Matutina

1º 9683 11º 63232º 7036 12º 89583º 5041 13º 94604º 2639 14º 13875º 4258 15º 40236º 6346 16º 73737º 7384 17º 33608º 6332 18º 85619º 6983 19º 718310º 4620 20º 8581

Nocturna

1º 5553 11º 81162º 9680 12º 45733º 1717 13º 61984º 6261 14º 24795º 6789 15º 17986º 6188 16º 75367º 5178 17º 06098º 2185 18º 27999º 0148 19º 132510º 5577 20º 3676

Nocturna

1º 861 11º 5062º 915 12º 7113º 797 13º 9664º 558 14º 2705º 945 15º 4096º 186 16º 9047º 179 17º 5058º 894 18º 3049º 339 19º 03310º 446 20º 726

MONTEVIDEONocturna

1º 3928 11º 82082º 8860 12º 90313º 0737 13º 98174º 0082 14º 73535º 9309 15º 70186º 6098 16º 76797º 1724 17º 16508º 1911 18º 94729º 6759 19º 859910º 5472 20º 6443

1º 3173 11º 50792º 1635 12º 64553º 5447 13º 16444º 7246 14º 08515º 0558 15º 81706º 2096 16º 63897º 6523 17º 60068º 0851 18º 61049º 5155 19º 527210º 0643 20º 9347

QUINIELA DE SANTA FELa 1º de la mañana

Matutina

1º 0004 11º 58442º 1733 12º 35653º 6060 13º 45644º 0289 14º 81165º 0715 15º 88296º 6604 16º 60337º 2582 17º 31248º 8410 18º 79139º 0055 19º 299410º 0825 20º 1429

Nocturna

De vueltaDomingo 5 de diciembre de 2010

RUGBY. EL COMBINADO ROSARINO DERROTÓ A ENTRE RÍOS DESARROLLO Y A URUGUAY. HOY POR LOS CUARTOS DE FINAL SE MIDE CON NORESTE

El Ñandú quiere el BiEl Seleccionado de Rosario de juego redu-cido comenzó la defensa del título con dostriunfos en el primer día de competenciadel tradicional Seven de la República, quese realiza en las instalaciones del club Es-tudiantes de Paraná, denominadas El Plu-mazo. En el primer cotejo el Ñandú 7s abrióla jornada con una abultada victoria sobreEntre Ríos Desarrollo por 48 a 0. Y por la tar-de, derrotó a Uruguay por 19 a 12. El bata-cazo lo dio Entre Ríos “A” al superar a Bue-nos Aires por 13 a 5.

En el primer encuentro ante Entre RíosDesarrollo, los dirigidos por SebastiánBosch y Lisandro Dippe encontraron el tryal minuto de juego y no pararon hasta el fi-nal del partido. Tomás Carrió abrió la cuen-ta y consiguió tres tries en su haber. Sebas-tián Cáccamo, consiguió cuatro conquis-tas y se postula como tryman del torneo.Para finalizar, Juan Manuel Rapuzzi cerróel partido a los seis minutos con un try.

Rosario tuvo la siguiente formación ti-tular: Nicolás Gattarello, Máximo Boffelli,Federico Amelong, Pedro Escalante, TomásCarrió, Francisco Carrió y Sebastián Các-camo. Luego ingresaron Dan Isaack, PedroImhoff y Juan Manuel Rapuzzi.

En el segundo compromiso, tanto Ro-sario como Uruguay no tuvieron un buenarranque bien y el marcador se abrió porprimera vez a los cuatro minutos. El primertry vino de la mano de Sebastian Cáccamoque cortó la marca en mitad de cancha y

conjunto con Federico Amelong, que tam-bién superó al fullback uruguayo, llegaronal ingoal para que el wing de Universitarioanote su quinta conquista en el torneo. Des-pués antes que finalizará la primera etapa,

Rosario se las ingenió para cerrar el parcial19 a 0, tries de Cáccamo y Tomás Carrió,además este último convirtió ambas con-quistas. La formación de Rosario ante LosTeros fue: Gattarello, Boffelli, Amelong, Es-

calante, T. Carrió, F. Carrió y Cáccamo. Enel complemento ingresaron Imhoff y Ra-puzzi. El jugador de Duendes, Tomás Ca-rrió, dijo: “Jugamos bien el primer tiempo,controlamos la pelota y le dimos dinámica.Pero en el segundo no tuvimos control, per-dimos varias oportunidades de superar losespacios por manejar mal el ataque y se noscomplicó llegar al try”.

Los cruces en cuartos de final de la Co-pa de Oro serán los siguientes: a las 12, Ro-sario vs. Noreste y Entre Ríos A vs. Cuyo; alas 12.20, Salta vs. Córdoba y Mar del Platavs. Tucumán.

GENTILEZA ANDRÉS RUIZ

El wing Sebastián Cáccamo fue autor de 6 tries en el primer día de competencia.

El seleccionado de juego reducido de Rosario, campeón defensor, ganó los dos partidos en el Seven de la República

LOS PUMAS 7S OBTUVIERON LA COPA DE BRONCE EN EL SEVEN DE DUBAI

DE BRONCE. Los Pumas 7s ganaron la Co-pa de Bronce en el Seven de Dubai despuésde superar a Zimbabwe, 21 a 0. El próximo

fin de semana se disputará el Seven en Ge-orge, Sudáfrica Los Pumas 7s integrarán lazona D, junto al local, Portugal y Zimbabwe.

RACING LE GANÓ AL STADE FRANCAIS Y SE QUEDÓ CON EL CLÁSICO DE PARÍS

DUEÑO DE PARÍS. Racing Metro se que-dó con el clásico de rugby de París al su-perar al Stade Francais por 15 a 13. En el

perdedor el rosarino y ex Plaza, Martín Ro-dríguez Gurruchaga. El partido se disputóen el marco de la 13ª del Top 14 francés.

LAS CÁBALAS DEL ÑANDÚ

El Ñandú 7s vistió el mismo modelo decamiseta que usó para consagrarse enel Seven de la República en 2009. La em-presa Hardfield, sponsor de los seleccio-nados de la URR, volvió a vestir a los ju-gadores con la casaca azul con un dibu-jo blanco en el pecho. Otro dato que pu-do ser observado y que llamo la atenciónde la prensa que se hizo presente en Pa-raná, fue que los jugadores rosarinos queintegraron el plantel en 2009 decidieronutilizar los mismos números. Rosario tie-ne un muy buen equipo pero como dicenaquellos que peinan canas a las cábalashay que respetarlas.

Domingo 5 de diciembre de 2010 El Ciudadano & la gente

Sociedad

Singular colecta de trenzaspara pelucas oncológicasEstudiantes del colegio Mirasoles, que integran la ONG Trenzando Esperanzas, recibirán desde las 17cabello y colaboraciones en el Centro de la Juventud, San Martín y el río, junto a peluqueros voluntarios La noticia se conoció hace unas semanas yeste domingo se potencia: se trata de unaobra de bien que vienen realizando jóve-nes del colegio Mirasoles. Allí, alumnas deentre 15 y 16 años integran el grupo Tren-zando Esperanzas, por medio de la cual re-colectan trenzas para fabricar pelucas on-cológicas que serán donadas a pacientesque estén atravesando por quimioterapia.A buena parte de ellos y ellas, sino todos, elpelo se les cae producto de las aplicaciones.Por ello, hoy, de 17 a 21, las chicas estaránen el Centro de la Juventud, en San Martíny el río, recolectando cabello trenzado. Asi-mismo habrá peluqueros voluntarios quefaciliten la decisión de mujeres y hombresque acudan al lugar con un largo de cabe-llo mayor a 25 centímetros.

Resulta emocionante ver a casi todo uncurso de jóvenes que lucen el pelo corto. Aesa edad, si bien muchas están en plena eta-pa de descubrir qué les gusta, qué no, quéles queda mejor y buscan una identidad, enla cual el cabello (sobre todo en las muje-res) cumple un rol primordial, estas chicasfueron mucho más allá.

Durante la tarde de este domingo, quienlo desee, podrá cortarse su cabello gratui-tamente y los otros que quieran colaborareconómicamente con la causa podrán ha-cer su donación en el lugar.

Hasta el momento las integrantes deTrenzando Esperanzas han recibido más

de 3.600 adhesiones en su espacio en Fa-cebook y muchos de ellos sumaron su co-mentario acerca de su experiencia con laquimioterapia y saber de la importanciapsicológica que trae consigo la pérdida delcabello.

La experiencia, impulsada junto a JuniorAchivement tuvo como resultado la ONG

que ya cuenta con material para 6 pelucasoncológicas.

Según habían detallado las jóvenes al co-mienzo de la difusión de esta noble idea, suobjetivo era recaudar el material para la ela-boración de cinco trenzas, suma que ya su-peraron. De todos modos, necesitan unos25 mil pesos para su elaboración y deben

A iniciativa de las estudiantes, el cabello irá a México, donde harán las pelucas.

obtenerlo antes del 22 de diciembre. “El proyecto busca mucho más que ha-

cer pelucas oncológicas. Lo que queremoses mostrar que se puede ser solidario dan-do algo propio, que no es lo mismo que de-jar ropa usada e irse, sino que se trata dedarnos y así apoyar a quienes pasan por unmomento difícil”, señaló María Eugenia DeLaurentis a los medios locales.

En la suma de voluntades las jóvenescontagiaron a sus familiares y amigos en lainiciativa y si bien algunos no contaban conel largo necesario de cabellera, se raparoncompletamente en apoyo a la idea, tal fueel caso del hermano de Antonella, una delas estudiantes del Mirasoles.

A su vez, habiendo crecido en la era dela informática y las redes sociales, aprove-charon esta modalidad para difundir y po-tenciar su emprendimiento. Así llegaronmucho más allá de Rosario y ya recibierontrenzas de Buenos Aires, Casilda y Co-rrientes. Además, son expertas en el tema,dado que estudiaron, investigaron y entre-vistaron a especialistas. Cabe señalar quelas pelucas llevan un proceso muy difícil yque hace falta un látex especial para que nolastime a quienes están en quimioterapia.Para lograr el objetivo, las chicas enviaránlas trenzas a la fundación mexicana Tele-tón, donde funciona un banco de pelo. “No-sotras les mandamos el cabello y el dinero,y ellos nos envían las pelucas”, explicaron.

UN EJEMPLO. Las jóvenes emprendedoras tienen 15 años y donaron su propio pelo a pacientes en quimioterapia

[email protected]

Escribir con la mano, un desafío de estos tiempos“A veces no sabemos cómo se escribe unapalabra y al escribirla podemos recordarlo.Lo que pasa en esos casos es que la imagenen la memoria nos permite recuperar el so-nido y las letras correctas”. Con este ejem-plo cotidiano, la doctora Nora Grañana,neuróloga infantil del Hospital Universita-rio Austral (HUA), empezó a explicar un te-ma que es central para los científicos, so-bre todo en tiempos en que la tecnologíaganó terreno: los beneficios de escribir amano, a la antigua.

Estudios científicos sostienen que la es-critura manual estimula áreas que se rela-cionan con el lenguaje y el aprendizaje. Ade-más, el hábito facilita la fluidez tanto des-de lo ortográfico y gramatical como en lorelativo a la organización del discurso.

“La escritura manual es objeto de inves-tigación por los especialistas en neurocien-cias, dado que este hábito activa múltipleszonas del cerebro. Entre éstas se cuentanlas relacionadas con el lenguaje, el apren-dizaje, la visión y la audición, pero tambiénáreas motoras. Por otro lado, practicar fre-cuentemente la escritura manual facilita lafluidez en lo referido a la ortografía y la gra-

mática, pero también en lo relativo a la or-ganización del discurso”, agregó.

Científicos de la Universidad de India-na, en los Estados Unidos, descubrieron,con imágenes de resonancia magnética,que escribir a mano activa gran cantidadde áreas o regiones del cerebro, lo cual fa-vorece el aprendizaje de formas, símbolosy lenguas.Y la escritura manual, afirman,ayuda a fijar conceptos, a aprender un nue-vo idioma y a mantener la mente activa.

“Escribir a mano es tan importante queincluso para algunos trastornos neurológi-cos, la habilidad en este tipo de actividadpuede ser usada como una herramienta dediagnóstico. Por esto –y para estimular lamemoria– es importante que pese al avan-ce de la tecnología sigamos escribiendo amano. De esa forma se piensa mucho máslo que se está diciendo”, completaron.

Grañana concluyó: “Cada forma tienesus ventajas. Mientras que la escritura ma-nual interrelaciona diversas áreas del cere-bro, escribir en la computadora no sólo pue-de aportar motivación, capacidad de orga-nización del contenido y uso de vocabula-rio, sino que además facilita la práctica”.

EL IDIOMA Y LOS NÚMEROS SIGUEN SIENDO LAS CUESTIONES DIFÍCILES, PERO UNA ANTIGUA COSTUMBRE ES CLAVE PARA EL APRENDIZAJE

Matemática y lengua, las materias quemás recuperan los chicos santafesinosUn relevamiento en cinco escuelas de laprovincia de Santa Fe permitió determi-nar que de cada 20 alumnos, entre seisy siete van a recuperatorio, es decir apro-ximadamente un 30 por ciento por aula,tanto de las escuelas primarias como delas secundarias.

La diferencia está en que en la pri-maria la escritura cuesta mucho en pri-mer grado y las matemáticas aparecencomo problema en cuarto grado, cuan-do los chicos empiezan a dividir por doscifras.

En el nivel medio, en tanto, las cáte-dras difíciles de pasar también están enlas mismas áreas que la primaria, aun-que aquí se agregan los idiomas extran-jeros y también Física y Química.

Los docentes consultados coincidie-ron en señalar en que todo dependerá

también del nivel de acompañamiento dela familia. “Si apoyan a sus hijos, los con-tienen, los acompañan con las tareas yestán atentos a su aprendizaje diario, to-do puede mejorar”, dicen. Asimismo, enalgunos establecimientos consultados,la escuela es para muchos un lugar pa-ra ir a comer, entonces los problemas deaprendizaje pasan a ser secundarios ala hora de evaluar.

De esta forma, las instancias de re-cuperatorio se convierten en casi díasnormales de clases por la cantidad dealumnos, y el otro inconveniente que sepresenta después es el ausentismo delos chicos a la hora de rendir. En algu-nos casos los chicos deciden concurrirdirectamente a la instancia de marzo por-que dicen no llegar a preparar las mate-rias para diciembre.

CIRUJANO PLÁSTICO

CLÍNICAS Y SANATORIOS

DERMATÓLOGOS

DIABETOLOGÍA

FLEBÓLOGOS

KINESIÓLOGOS

GERIÁTRICOS

CONTADORES

PSICÓLOGOS

PSIQUIATRAS

SEXÓLOGOS

URÓLOGOS

ODONTÓLOGOSABOGADOS

CONSULTORIOSMÉDICOS

ESTÉTICA

OBESIDAD

Horizontales1 Materia con que las abejas hacen elpanal.5 Blancura resplandeciente.9 Burlar, mofar.10 Pellejo que cubre la carne de losanimales.12 De muchos años.13 Equivocar.14 Combate, pelea.15 Extensión de agua salada.17 En México, dulce de membrillo.18 Símbolo químico del argón.19 Cortar un trozo de melón o sandía paraprobarlos.21 Preposición, denota ubicación.22 Rendir, humillar o derribar.24 Sana.26 Cubo con puntos usado para jugar.29 Carácter de anormal.32 Relación de la circunferencia aldiámetro.33 Metal radiactivo.34 Símb. quím. del neón.35 Instrumento que oprime el hocico deun animal para tenerlo quieto al curarlo.37 Cocido a las brasas.39 Hembra del zorro.40 Caballo de mala traza, basto y de pocaalzada.

Verticales1 Rodear, ajustar o apretar la cintura.2 Vestidura litúrgica de los sacerdotesisraelitas.3 Igualdad en la superficie o la altura delas cosas.4 Olores agradables.5 Convertir en acero.6 Ratón, animal.7 Fruto del peral.8 Loco.9 Proyectil de un arma de fuego.11 Recen.16 Mesa donde se celebra la misa.19 Coaccionar, limitar, obligar.20 Que despide rayos de luz.22 Provecho, ventaja.23 Unidad de dosis absorbida deradiación ionizante.24 Apto legalmente para una cosa.25 Solo y sin otro de su especie.27 Hombre muy elegante.28 Teatro o lugar destinado en Greciapara los espectáculos musicales.30 Harina de cebada, salada y tostada, deuso ritual en la Roma antigua.31 Atar con ligaduras una cosa.36 Acudir, concurrir.38 Símbolo químico del actinio.

Domingo 5 de diciembre de 2010El Ciudadano & la gente38

[email protected]

CRUCIGRAMA

Solución anterior

CUADRADO MATEMÁTICO SUDOKU

Solución anterior

Solución anterior

Use los dígitos del 1 al 9 para com-pletar las ecuaciones. Cada núme-ro se usa una sola vez. Las filas ycolumnas son cada una, una ecua-ción matemática. Hay que usar elorden natural de las operaciones, esdecir multiplicación y división antesque la suma y la resta.

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros(dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los ca-silleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repitaninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

SABÍAS QUE...3x3

Solución anterior

2

3

1

1 2 3

Horizontales1-Desentierra.2-Tipo de papel muy grueso.3-Estará ocioso.

Verticales1-Hace hoyos en el terreno.2-Escarbar entre varias cosas.3-Pendenciero, amedrentador(fem. incorrecto).

CU

A

JAR S

FA BLE

BE RO

RA

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras. El día más aburrido del siglo XX fue el 11 de abril de 1954

Fue el 11 de abril de 1954, undía en que, según un algoritmodesarrollado por científicos deCambridge, no ocurrió nada.¿Cuáles fueron los pocos he-chos que se recuerdan de esajornada?

Aquel domingo de mediadosde la década de los 50 no serárecordado por epopeyas oacontecimientos históricos.Aunque sí quedará grabado porun curioso mérito: ser el másaburrido en 100 años. A esaconclusión llegaron los cientí-ficos de la Universidad de Cam-bridge que desarrollaron el al-goritmo True Knowledge.

El descubridor del guarismo,William Tunstall-Pedoe, intro-dujo en un programa informá-tico los datos de 300 millonesde eventos importantes acaeci-

dos en el siglo XX que figurabanen la red. Estos acontecimien-tos incluían el nombre de “per-sonas, lugares, negocios y even-tos” que aparecían en las noti-cias.

El algoritmo de Tunstall-Pe-doe decretó la importancia y lajerarquía de cada día en funciónde cuántos hiperenlaces lleva-ban las piezas informativas co-

rrespondientes a cada día. Y fueel 11 de abril de 1954 el únicoque no tenía nada reseñable.

No obstante, aquella jorna-da reportó algunos hechos queno tuvieron trascendenciamundial pero fueron impor-tantes en los países en los queocurrieron. Ese domingo, se ce-lebraban elecciones en Bélgicaen las que triunfó un gobiernosocialista.

Además, nació el científicoAbdullah Atalar, actual profe-sor de ingeniería en la Univer-sidad de Bilkent (Turquía) ymurió el futbolista británicoJack Shufflebotham.

De aquí en más, el aburrido11 de abril de 1954 tendrá unmotivo más que interesante pa-ra ser estudiado: refutar la tesisdel True Knowledge.

El Ciudadano & la gente 39Domingo 5 de diciembre de 2010

Los astros

Si viaja...

✝ ✡

Servicios personales en Buenos Aires

...Y EL DESTINO

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Realízate como ser humano en todos los aspectos.Lleva a cabo una limpieza en tu vida y sal de todo loque te atrasa o invalida. Tú posees los talentos ne-cesarios para salir adelante en lo que desees.

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Esfuérzate por ser puntual en tus compromisos. Edi-fica tus bases para el futuro en terreno firme. Se im-pone ahora que pongas un balance entre familia,trabajo y amistades.

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Estarás más consciente hoy de las necesidades deotras personas. Dejarás de hacer lo tuyo para dedi-carles tiempo a los demás. Establece un límite, unbalance adecuado para que tú no te afectes.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

No te dejes llevar por el cansancio o la monotonía.Invierte tu tiempo en cosas que te sean de prove-cho. Proponte organizarte lo mejor que te sea posi-ble. No alimentes en tu mente de recuerdos.

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Desarrolla paciencia y sobre todo sé perseverantesi las cosas no te salen bien la primera vez. Superadepresiones y tristezas que te invalidan, que no tedejan avanzar en la vida.

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

No te adelantes a los acontecimientos y espera pa-cientemente los resultados de tus buenas acciones.Estarás muy solicitado en el ámbito social espe-cialmente durante este fin de semana.

ARIES (21 MAR-19 ABR)

Te sentirás hoy seguro, confiado y muy claro enaquello que deseas realizar. Podrás llevar a cabo in-versiones y lanzarte en aquellas empresas en lascuales tenías dudas o miedos.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

Es momento de viajar, mudarte y cambiar aquelloen tu vida que ya no funciona. No te pongas límitesy ve más allá de tus metas. No prestes atención acomentarios sin fundamentos.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

Tus esfuerzos tanto en estudios como en trabajo se-rán reconocidos y recompensados. Brillarás comotoda una estrella, Géminis. Miles de bendiciones sederraman ahora sobre ti.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

Estarás muy receptivo hoy a todo lo positivo y lonegativo que te rodea. Procura no dar margen aerrores en relación a tu vida sentimental ya que sete hará difícil enmendarlos.

LEO (23 JUL-22 AGO)

No abuses de tu buena suerte yéndote a los extre-mos, Leo. Sé más conservador, especialmente enestos tiempos. Toma conciencia de tus actos y noculpes a otros por lo que es tu responsabilidad.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

La atmósfera que te rodea está algo cargada. Cuí-date de las malas compañías y dedica más tiempoa estar con tu familia. Comparte más con aquellosque laboran junto a ti.

FÚNEBRES

Gladys Teresa Barrios q.e.p.d. Fa-lleció el 3/12/2010. Hija: PaolaAndrea Giamaria; hijo político:Sebastián Portaneri; sobrinos, fa-miliars, amigos y d.d. comunicanque sus restos fueron inhuma-dos ayer en el cementerio La Pie-dad (crematorio).P/Bonino y CíaS.A. O.Lagos 3002, Tel. 4310610Rosario.

✝ Julián Rubén Ramón Enriqueq.e.p.d. Falleció el 3/12/2010c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Claudio yPatricia; hijos políticos; nietos:Verónica, Bárbara, Luciana, Mil-ton y Florencia; hermanas: Mar-ta e Inés; sobrinos y d.d. comu-nican que sus restos fueron in-

humados ayer en el cementeriode Ibarlucea. P. Bonino y Cía. S.A.O.Lagos 3002, Tel. 4310610, Ro-sario.

Silvia Margarita Mendozaq.e.p.d. Falleció el 4/12/2010 alos 62 años. Esposo: José AldoBenítez; Hijos: Fernando y An-drea; Hijos políticos: Marcela yMiguel; Nietos: Miqueas, Can-dela, Tomás y Victoria; herma-nos: Gustavo, Gerardo y Lidia;hermanos políticos, tíos, sobri-nos, primos y d.d. Invitan hoy alas 9 al cementerio de Funes. S/v.COSAPEF Moreno1960, Funes.P. Bonino y Cía. S.A. O.Lagos3002 Tel. 4310610, Rosario.

El Sindicato de Luz y Fuerza de Rosa-rio, a través de la Secretaria de Organi-zación y Actas, convoca a todos sus afi-liados para la Asamblea Extraordinariaque se llevará a cabo el día 10 de di-ciembre de 2010, a las 19:00 horas, enel Patio de la Madera (Córdoba y Caffe-rata), ingreso por calle central. En lamisma se desarrollará el siguiente Or-

den del día: 1. Lectura y consideracióndel Acta de la Asamblea anterior. 2. Elec-ción de la Junta Electoral para el ActoEleccionario de renovación de autori-dades por el período 2011-2015. 3. Elec-ción de dos compañeros asambleístaspara firmar el acta de la presente Asam-blea. Secretaría de Organización y Ac-tas. Secretario General.

LEGALES

El enigmático editor del sitio WikiLeaks, Ju-lian Assange, es una personalidad con in-fluencia global que dice querer luchar contralos “regímenes injustos” aunque su últimopaso, con la revelación de un cuarto de mi-llón de cables secretos de la diplomacia nor-teamericana, se convirtió en un arma de do-ble filo de cara a ese objetivo.

“Cuanto más injusta y cerrada es una or-ganización, más miedo y paranoia le produ-cen las filtraciones”, señaló alguna vez As-sange en su blog personal. Con sus accionesdesde 2006, WikiLeaks pareció acercarse aesa estrategia: así fue que reveló documen-tos sobre asesinatos extrajudiciales en Kenia,sobre residuos tóxicos en África, los procedi-mientos del centro de detención norteame-ricano en Guantánamo y sobre la guerra deIrak. Ahora se difundieron decenas de milesde cables de la diplomacia norteamericana.

Muchos de ellos, aunque secretos, no ha-cen a cuestiones vinculadas con la política mi-litar expansionista y en ocasiones reñida conlos Derechos Humanos que lleva adelanteWashington. Revelan más bien la actividaddiaria de embajadas como la de Buenos Aires,donde funcionarios de muy baja categoría re-únen información de diarios y revistas o algu-nos de un poco mayor nivel jerárquico dialo-gan con políticos, empresarios y periodistas.

El problema con esta última filtración deWikiLeaks es que, si bien se perjudica a la po-derosa diplomacia norteamericana, tambiénlas esquirlas caen sobre sectores políticos depaíses mucho menos influyentes a nivel glo-bal, como la Argentina. ¿Son todos los paísessobre los que se revelan secretos a través delos cables norteamericanos regímenes “in-justos”, como es en teoría el blanco del aho-ra prófugo Assange?

Otro punto a tener en cuenta es que las ta-reas que cumplen los diplomáticos nortea-mericanos en todo el mundo –más allá de sunivel de influencia– son similares a la quecumplen embajadores de otros países.

¿Qué ocurriría si el día de mañana Wiki-Leaks considerara pertinente revelar los ca-bles que escriben los diplomáticos argenti-nos, brasileños, chilenos, uruguayos, perua-nos, bolivianos, mexicanos? Otro aspecto atener en cuenta luego de este escándalo glo-bal es analizar –como ocurre siempre en po-lítica– que cuando alguien se perjudica hayotro que se beneficia.

Los cinco grandes diarios –todos ellos deEuropa y los Estados Unidos– que recibieronla exclusiva y todas las agencias norteameri-canas que compiten con el Departamento deEstado y que no fueron afectadas por la fil-tración parecen salir fortalecidos.

Por otra parte, la selección que hicieronesos medios de la información tuvo un clarosesgo: basta ver las tapas del diario El País, deMadrid, que suele ser crítico de los presi-dentes de Argentina, Bolivia, Ecuador y Ve-nezuela, para darse cuenta de que los cableselegidos tuvieron, en general, como blanco aesos mismos gobiernos. ¿El mundo es ahoramás seguro tras la filtración de WikiLeaks?¿“Los ciudadanos” tienen más poder paracontrolar a sus gobiernos, como argumenta-ron los editores de los diarios a los que se losprivilegió con la información? ¿Los “regíme-nes injustos” se sienten más atemorizados?

Quizás todavía sea demasiado pronto pa-ra hacer una evaluación exacta, aunque lasdudas se acumulan y la posibilidad de que el“efecto WikiLeaks” sea positivo para las gran-des mayorías del mundo” entra, al menos, enuna zona gris.

Lunes 29 de noviembre de 2010

Esto que nos ocurreEl Ciudadano & la gente

Uno busca lleno de esperanzas. La señora reposa su mirada en el bandoneón del músicomientras el artista le pone amor a la melodía. Se sabe que la lucha es cruel y es mucha; loque no se sabe es cuántas monedas caerán dentro de la gorra.

Pronostican más delitos cibernéticos para 2011EN 2009 HUBO 3 MILLONES DE AMENAZAS

ENRIQUE GALLETTO

Las amenazas informáticas son real-mente una preocupación latente en elmundo de la tecnología, de las empre-sas y de los usuarios comunes, y la ten-dencia que se prevé para 2011 habla deataques “físicos” y también otros mo-tivados por fines políticos.

Según indicó Marcos Boaglio, ge-rente de preventas del Cono Sur de laempresa Symantec en el 2009 hubo ca-si tres millones de amenazas en todoel mundo, y para el 2011 se estima queese número sea un 50 o un 60 por cien-to mayor.

“Vemos que los ataques serán hacialugares físicos, como sucedió con Stux-net, y tendrá un fin más político, enparte porque el 2011 será un año elec-toral en Argentina, al menos”, sostuvoBoaglio en la presentación del informede Seguridad en Internet y Tendenciaspara el 2011.

Stuxnet fue una amenaza creada es-pecíficamente para modificar el com-portamiento de sistemas de hardwarey generar daños en el mundo físico y

tuvo un gran impacto en los sectoresque utilizan sistemas de control in-dustrial.

Uno de los objetivos alcanzados fue-ron los centrifugadores utilizados pa-ra enriquecer el uranio en las instala-ciones nucleares de Irán.

Otro de los temas que se deberántratar serán los modelos de seguridadpara dispositivos móviles, dado queexisten 1.200 millones de personas queutilizan celulares, smartphones u otroselementos móviles, en el mundo conacceso a internet.

“Tomando en cuenta esta tenden-cia es probable que los dispositivos mó-viles se vuelvan una de las principalesfuentes de pérdida de datos confiden-ciales en 2011”, explicó Boaglio.

Un dato por demás significativo sonlos ataques “motivados con fines polí-ticos” que, según los especialistas, au-mentarán también en el 2011.

En un estudio reciente sobre la pro-tección de infraestructura crítica, másdel 50 por ciento de las empresas en-

trevistadas afirmó tener sospecha ocerteza de ser víctimas de ataques con“objetivos políticos específicos”.

“En 2011 es probable que veamosmás señales de acciones de lucha porcontrolar armas digitales”, señaló Bo-aglio, quien recordó que el próximoaño habrá elecciones presidencialesen Argentina, por lo que podría ser unobjetivo por demás interesante paralos cibercriminales.

También se estima que dado el granauge y proyección que tienen las redessociales, se hará necesario por parte delas empresas destinar políticas quecontemplen una mayor protección ensus sistemas, dado que ya fueron blan-cos de ataques a través de esas herra-mientas.

“A medida que esta tendencia cre-ce, las áreas de IT deberán prepararsey comprender cómo proteger y admi-nistrar estas aplicaciones para recu-perar y encontrar la información em-presarial que se comunica o transmi-te a través de estos medios”, afirmó.

Assange y el doble filo de la lucha deWikiLeaks Nicolás Tereschuk (NA)