Author
ioana-di-paolo
View
250
Download
4
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Punto a Punto edición 753
Las empresas dedicadas a brindarservicios de contact center decidie-ron un plan de accin para revitalizarsu actividad. Se trata, en definitiva, de unsector que se vio fuertemente amenazadopor el aumento de costos internos y la casinula variacin en el tipo de cambio. En esemarco, la Cmara de Contact Center de Cr-doba y la de Buenos Aires decidieron fusio-narse para crear la Cmara Argentina deCentros de Contacto. Con esa nueva entidady sumando a las cmaras de otras provin-cias del interior buscan dar un nuevo impul-
so al sector. La agrupacin nuclear inicial-mente a unas 20 firmas y se presentara ofi-cialmente en septiembre, en el Sheraton Cr-doba Hotel.Queremos una cmara plural y federal,sealaron directivos que trabajan en la con-formacin del nuevo grupo empresario.El rol de Crdoba ser clave. Tanto que supresidente ser Marcelo Cid, el cordobs quefue uno de los pioneros en la actividad al fun-dar el call center Apex. Habr dos vicepresi-dentes, uno de Buenos Aires, otro de Cr-doba y en esas ciudades funcionar un cap-
tulo de la Cmara Argentina. Sandra Oreloser la directora Ejecutiva del captulo Crdobay Mario Miccelli el de Buenos Aires.
Un nuevo mapaDesde el 2007 mucho cambi en la acti-vidad. Desde la Cmara Argentina ade-lantaron que en un mes mostrarn losdatos de un reciente relevamiento, peroaseguran que el pas perdi 18.000empleos de exportacin. Hoy quedaran2000 y la mitad estara en Crdoba. Lasltimas estadsticas que tienen en laCmara son de diciembre y all Crdobasigue como la principal plaza del pas con25.195 empleos (45% del total), le siguela Capital Federal con 12.000 empleos yluego Tucumn con ms de 8.000. En elcuarto puesto aparecera Chaco y luego laprovincia de Buenos Aires. Rosario, entanto, es una de las plazas que desapa-reci del mapa del sector y hoy tendramenos de 200 puestos.
Por Jos Busaniche
Nota de tapa
La prdida de competitividad que sufri elmercado de los call centers en el pas tuvoun impacto visible en el mercado: la prdidade al menos 18.000 puestos de exporta-cin que tuvo su correlato en Crdoba, conuna cada estimada de entre 6.000 y 7.000puestos.Sin embargo, el goteo no termina ah. Esoes lo que se ve, dice Guillermo Gastardelli,
ex titular de Multivoice, la empresa que hoyopera como ALS Xerox y que el cordobsvendi a fines del 2009. El nmero que nose ve y es ms fuerte es que Crdoba seperdi de crear unos 10.000 puestos enesta industria, asegura.El empresario, encargado de RR.II. de ALSXerox y metido nuevamente en el mundo dela publicidad, seal que unos aos atrs,
Argentina era la primera opcin para empre-sas que requeran estos servicios: hoy, lasprioridades son Colombia y Per. La razn esmuy simple y es que estamos ms carosque Estados Unidos. En el caso de ALSXerox, Gastardelli sostuvo que el pico deempleados que tuvimos lleg a 4.500 emple-ados y hoy contamos con poco ms de3.500.
Gastardelli: Crdoba se perdi de crear 10.000 puestos
Con una fusin buscan sostenerel negocio de los contact centerLas cmaras de Crdoba y Buenos Aires se unirn para crear la Cmara Argentina de Centros de Contacto.Buscan darle impulso al sector que hace un drstico viraje al mercado interno.
Crdoba es clave en el mapa nacional de loscontact center.
3
E l escenario ms difcil demodificar es cuando unempresario tiene miedo.Y eso es lo que est pasando,dice Alberto Asensio, el respon-sable de la oficina en Crdobade PWC, la firma que el ao queviene cumplir 100 aos en elpas. Ese miedo a invertir para-liza. Y en un pas como la Argen-tina, que es proclive a las crisis,el resultado es que el empresa-rio se queda esperando y nohace nada.El diagnstico de Asensio secompleta con una problemticacomn que por primera vez deacuerdo a su experiencia en ase-soramiento y consultora afectatanto a las empresas locales
como a las de capitales extran-jeros. Eso se debe al nivel deincertidumbre, que es muy alto,acota Asensio.En ese plano, el ejecutivo ase-
gura que las firmas extranjerasno saben qu est pasando,mientras que para las nacionales,la cuestin es ver qu estpasando en otras empresas,
inclusive que va ms all detemas coyunturales: qu pasacon el tema de las importacio-nes, si llam MorenoEs la primera vez que no hayuna receta para un tema: siem-pre es bueno ponerse en loszapatos del otro, pero esta vezes muy necesario, sealaAsensio.En este contexto recibenconsultas por gestacin denegocios?El mercado est muy selectivo.Antes, se fusionaban empresaspara apalancar una actividad conotra y ahora lo que se busca esuna sinergia para mantener, o deltima, no perder un mercado.
Astori Estructuras, una de lasempresas ms importantes dela construccin de Crdoba, no
escapa a la lgica de un merca-do que sigue mostrando unafuerte cada en su actividad.
Guillermo Assales, gerenteGeneral de la firma grafic lasituacin y reconoci que tene-mos un ao bastante plano, un30% debajo de la media de ladcada. De los ltimos 10 aosha sido uno de los peores aos.Hoy estamos trabajando en un40% de nuestra capacidad.La cada de la inversin priva-da es una de las claves: Habajado muchsimo. Ha habidodesconfianza en lo que elGobierno pudiera hacer, no fal-
ta dinero ni proyectos, tarde otemprano eso se va a lanzar,coment Assales.Con todo, la empresa logr con-tratos para encarar obras dis-persas en varias provincias. Entreotras, levanta complejos para fir-mas lcteas en el interior, paraagroindustriales en Ramallo, unhospital en Paran, un mall enRosario, la nave industrial deCNH en Ferreyra y un estadiode ftbol para Medea en el surde la ciudad de Crdoba.
Astori, 30% debajo de la media de la dcada
Asensio: Hoy el empresario tiene miedoEl responsable de PWC en Crdoba asegura que en la coyuntura actual, las empresas nacionales y extran-jeras comparten la misma incertidumbre a la hora de invertir.
4
Desde Astori reconocen un fuerte bajn en la obra privada.
Asensio asegura que el mercado est muy selectivo.
E l prximo mircoles Punto a Puntocelebrar sus 15 aos en el mercadoeditorial deCrdoba. Como ya es cos-tumbre, lo har con todos sus suscriptores ytambin con invitados especiales. La cita, unclsico del empresariado deCrdoba, comen-zar puntualmente a las 18:30 en el Shera-ton Crdoba Hotel, que dispondr de todossus salones para celebrar el Networking Day2012.La concurrencia estimada de empresarios,ejecutivos, autoridades provinciales y muni-cipales e invitados especiales (2.500 perso-nas) lo convierten en el evento demayor con-vocatoria del interior del pas. Por ese moti-vo, conviene tener en cuenta algunos tipspara disfrutar el aniversario dePunto a Pun-to de la mejor manera:
La entrada, clave.Este ao el acce-so ser controlado por Auto-Entrada, la firmaque realiza el mismo trabajo en las edicionesdel Rally Mundial, el Cosqun Rock y los fes-tivales de Cosqun y Jess Mara. Los sus-criptores slo podrn ingresar presentando suentrada (que est pegada en la tapa de estaedicin). La misma cuenta con un cdigonico que le permitir al suscriptor participarde los tradicionales sorteos que se realizan enel Networking Day.
Transmisin en vivo (por dos).Al igual que el ao pasado, Punto a PuntoRadio tendr un espacio acondicionado paraentrevistar a los presentes (que ser auspi-ciado por Galp Inversiones), a cargo de Jona-tan Kloner y Jos del Franco, los conducto-res de Todo Pasa (de lunes a viernes de 8 a10). Pero la 90.7 no ser la nica radio pre-
sente en el Networking Day: Radio Sucesosse sumar a la movida y montar su propioestudio en el saln Champaqu, el Saln delos Juegos. All estarn presentes deportis-tas y ex deportistas junto al equipo de la radioque comanda Bichi Brizuela.
Todos los flashes todos.El SalnTerrazas se convertir en un set de fotosgigante siguiendo la temtica del tiempo ylos relojes utilizados en la campaa de los15 aos dePunto a Punto (y que se segui-r utilizando hasta ElEmpresario del Ao).La artstica incluirdesde los relojes deDal a la fantasa deAlicia en el Pas de lasMaravillas. El set esta-r a cargo de Mirro-ring Photo Studio, byEvelin Genovese.
Los sponsor. Elfuerte respaldo que elNetworking Day reci-be todos los aos de
parte de las empresas, no ser una excep-cin en el 2012. Los main sponsor sernSheraton Crdoba Hotel, Macro, TelecomNegocios, Fibertel, Cuatro Races, GalenoSalud, Galeno ART y Galar. Adems, sesuman a la movida Auto Entrada, Rincones,Albert Gus, Mungi, Congress Rental, CotyGonzalez by MCI. Johnnie Walkers, J&B,Smirnoff, Quilmes, Navarro Correas,Manfrey,La Piamontesa, Itamae, Coca-Cola, ToyotaCentro Motor, BBVA Seguros y 1882/Por-ta Hermanos.
Cuenta regresiva para el Networking Dayde los 15 aosSer el mircoles 22 de agosto, en el Sheraton, a partir de las 18:30. Los tips para disfrutar el mega eventoempresario.
6
Cmo ser parte de la comunidad de negocios msgrande del interiorComo se sabe, el festejo de los 15 aos de Punto a Punto es un evento exclusivo para suscrip-tores. Pero aquellos que quieren ser parte del aniversario y de paso sumarse a la comunidad de nego-cios ms grande del interior del pas, desde del Departamento de Suscripciones comunicaron queel precio de la suscripcin es de $ 430 anuales e incluye las ediciones semanales de Punto a Pun-to, los Dossier y Guas, adems de la Revista Ocio, la invitacin al NWD, la tarjeta del Club de Bene-ficios y un regalo para el da de cumpleaos del suscriptor. Sin embargo, para estar presente en elfestejo del mircoles 22 de agosto, se lanz una promocin especial de suscripcin por tres meses($ 120) o por seis meses ($ 220), que tambin incluyen los especiales, la Revista Ocio, la invitacina los 15 aos de Punto a Punto y la tarjeta del Club de Beneficios.
El NWD ya se consolid como uno de los mayores eventosempresario del interior.
Ladecisin del Estado nacional de tra-bar la compra de dlares est gene-rando complicaciones en unas ochoempresas de Crdoba que emitieron Obli-gaciones Negociables (ON) en esa mone-da y que en los prximos 3 aos tienenque afrontar vencimientos de capital e inte-reses por alrededor de US$ 10 millones.Es que si bien el Gobierno tiene la obli-gacin de garantizar el acceso a esos fon-dos (ver recuadro) los sucesivos pedidosformulados por estas compaas a la Afippara que las autoricen a comprar divisasestadounidenses son rechazados uno trasotro y sin argumento ms que supuestasinconsistencias.
Estos inconvenientes saltaron a la luz hacedos semanas cuando Agroempresa Colnpresent un recurso de amparo para quela Justicia le autorice a comprar el equi-valente a $ 4,2 millones en el mercadooficial con el fin de abonar sus prximosvencimientos.Un aspecto novedoso en este contextoes la presentacin institucional que hizola Bolsa de Comercio de Crdoba haceun par de semanas ante la Afip, la CNV yel Banco Central para que revean estapostura. Segn informacin a la que tuvoacceso Punto a Punto, el propio titular dela Bolsa, Horacio Parga, estuvo reunidocon funcionarios de esos organismos.
Parga es, tambin, uno de los directivosde una de las empresas afectadas poresta situacin: Edisur, que recientementepag vencimientos por US$ 950.000 consus propias reservas. Otras compaasque estaran sufriendo esta situacinn ser-an Euromayor, Villa Allende Shopping yAlejandro Nam.Una de las alternativas que estn eva-luando las firmas es recurrir al dlar quesurge de adquirir ttulos a nivel local y lue-go cobrarlos en el extranjero (contado conliqui). Pero esa operatoria impone un dlara ms de $ 6, un 30% ms caro que eloficial ($ 4,60), lo que lgicamente lessignifica un perjuicio financiero.
Un grupo de inversores locales tendran el visto bueno para concretar lacreacin de una nueva operadora de TV por cable con base en CarlosPaz y aspiraciones de cubrir todo el Valle de Punilla. Los inversores, vin-culados al negocio de la hotelera en la villa serrana, adquirieron hace algu-nos meses la tecnologa y el equipamiento para cablear unas 20 man-zanas en los barrios del oeste de Carlos Paz, y aguardan la vigencia dela nueva ley de medios para avanzar en el rubro.An no tienen nombre ni personera jurdica, pero estn decididos aingresar fuertemente al negocio, teniendo en cuenta que tienen vncu-los con algunos funcionarios K, sealaron fuentes consultadas porPun-to a Punto.Lasmismas fuentes estimaron que debern realizar una inversin cercanaa los US$ 10 millones para competir con Cablevisin, la operadora que
acaba de concretar el lanzamiento de su grilla digital y HD en CarlosPaz, tras desembolsar unos US$ 2 millones.
Inversores privados buscan lanzar empresade TV por cable con base en Carlos Paz
Trabas al dlar complican a empresas cordobesasque tienen que pagar US$ 10 millones en ONHay unas ocho firmas afectadas. La Bolsa de Comercio gestiona que las autoricen a comprar divisas en elmercado formal.
La Afip, con Ricardo Echegaray a la cabeza,rechaza los pedidos de empresas locales paracomprar dlares.
Lo que dice el artculo4 de la ley 23.576
En el supuesto de que el Banco Central dela Repblica Argentina limitase, total o par-cialmente, el acceso al mercado de cambio,deber establecer los mecanismos a fin defacilitar el cumplimiento de los servicios derenta y amortizacin de las obligacionesnegociables denominadas y suscritas enmoneda extranjera que hayan sido colocadascon oferta pblica con autorizacin de laComisin Nacional de Valores.
8
En el marco de un plan de refunciona-lizacin de sus principales reas y ser-vicios, la Clnica del Sol comenz a tra-bajar en un ambicioso proyecto para ampliarsu estructura. Por estos das, la clnica pedi-
trica comenz a trabajar en el proyecto deuna torre de 11 pisos y dos subsuelos ane-xa al edificio actual que funciona en Chaca-buco y San Lorenzo. Estamos planteando unredimensionamiento de la clnica, sumando entotal ms de 3.000 m2. Vamos a pasar dedos a cinco quirfanos, vamos a contar contres salas de parto, terapia intensiva obsttri-ca, 45 unidades de neonatologa, 8 unidadesde terapia intensiva peditrica, adems desumar camas. As, contaremos con interna-do, consultorio y consultorio obsttrico,coment Mario Espsito, director de la Clni-ca. Con la nueva torre, que demandar un aoy medio de obras, se sumarn tambin unresonador, ecgrafo 4D, mamgrafos, tom-grafos y laboratorios. El proyecto se suma ala reciente inauguracin que hizo la Clnica deun Centro de Atencin Ambulatoria Peditri-ca, con 12 consultorios, en Obispo Oro 364.
Clnica del Sol se expandecon torre de 11 pisosEl establecimiento sumar ms de 3.000m2. El plazo de ejecucin dela obra ser de un ao y medio.
Entrevista
Cul es el foco en el que traba-jan?Por un lado, gestionamos nuestrospropios productos, pero tambin brin-damos un servicio diferencial a otrosemprendedores.En qu estn trabajando actual-mente?En proyectos de gestin propia ter-minamos un edificio en Alta Crdobay ahora nos enfocamos en Alto Alber-di, con tres emprendimientos. El pre-cio de los lotes permite concretar unnegocio inmobiliario con buena entra-da y mejor salida. Tambin tenemosun rea de anlisis integral, ya que haymomentos de bonanza para distintosrubros, pero para hacer un negociosostenible hay que hacer una base sli-da e integrada desde distintos pilares.Cmo es el servicio de empren-dimientos llave en mano?Analizamos las caractersticas delinversor, las ganas de participar en undesarrollo, los aspectos que habitual-mente no se tienen tan en cuenta comotemas fiscales y jurdicos y la optimi-zacin de la inversin. Es ms bienuna medida especfica.Cules son las claves para inver-tir en un contexto de incertidumbre?En un pas con una economa con vai-venes es vital el crecimiento slido endistintos aspectos. Nuestro perfil es elnegocio a mediano y largo plazo. Bus-camos la sustentabilidad del negocio.
Lucas Zunino y Juan Pablo Cmet(Galp Inversiones)
10
Instalada a la vera de la autopista que une Cr-doba y Rosario, Econovo va en busca de laconsolidacin en el exterior. La empresa dedi-cada a brindar soluciones en higiene urbanaconsolida su perfil exportador, enviando sus pro-ductos a pases como Uruguay, Chile, Para-guay, Colombia y Ecuador.Hemos logrado desarrollar maquinaria con granaceptacin en los mercados de la regin, quepermiten costos lgicos de mantenimiento, velo-cidad en la produccin yuna operacin sencillade las mismas, explicaOscar Scorza, presi-dente de Econovo. Con9 aos en el mercado,Econovo se preparapara fabricar 25 com-pactadoras y 6 barredo-ras por mes y la ideaes lograr lneas de pro-duccin de desobstruc-
tores para cloacas y tendidos pluviales, agre-ga el empresario.Scorza anticip que la inauguracin de la nue-va planta est prevista para septiembre, e inme-diatamente despus comenzar la inaugura-cin de otra nave industrial. Hoy tenemos cons-truidos unos 1.900 m2 de produccin y 750 m2para la administracin. Lo que sigue son otros1.800 m2, que finalizaremos en 2013, deta-ll Scorza.
Econovo consolida su perfilexportador y ampla produccin
As ser la torre que sumar la Clnica del Sol.
La planta de Econovo ampliar su capacidad de produccin.
Buscamos lasustentabilidaddel negocio enel tiempo
10:3 8/14/12 5:52 PM Pgina 1
Ramn Javier Mestre tiene prcticamente decidido hacer cambios en el gabi-nete municipal. El nombre que ms suena es el de Javier Bee Sellares, actualtitular del bloque radical en el Concejo Deliberante. Si ese pase del Legislativoal Ejecutivo se concreta, Adrin Pepa Casati ocupara la presidencia de la ban-cada oficialista.CANDIDATO. Oscar Aguad tendra que acercarse ms al partido, dispar uncorreligionario mientras terminaba un caf en el bar de la Casa Radical. Aguadlleva dos perodos como diputado nacional y la carta orgnica le cierra la puer-ta a una tercera oportunidad. Sin embargo, no habra que descartar que elCongreso partidario pueda reformar la norma y habilitar una nueva candidatu-ra. Como Mestre tiene mayora, un acuerdo podra permitir que Aguad sea pri-
mer candidato a Dipu-tado Nacional. Esa pos-tura es rechazada porMiguel Nicols, quequiere poner a Alejan-dro Balin como presi-dente del Congreso par-tidario.
PolticaPor Fernando Genesir
UCR: entre los cambios de Mestrey con Aguad ms cerca del partido Carlos Felpeto(Legislador UCR)
Qu le dira a...CristinaQue hay que repensarqu tipo de pas quere-mos. Que le de libertad alas fuerzas del trabajopara que todos salgamosadelante.
De la SotaQue no regulemos msla provincia.
MestreQue hay que darle muchafuerza a los servicios bsi-cos de la ciudad paratener mejor alumbrado, barrido y transporte.
11
Bee Selares podrasumarse al gabinete deMestre.
Uno de los trabajos ms difciles en el que nos toc actuar fue en el de una empresafamiliar camino a familia empresaria, donde el padre, enfermo desde haca aos, dejde existir al poco tiempo de iniciar el proceso. Aunque duro de carcter, era muy bon-dadoso con su familia y colaboradores. Nacido en una familia muy humilde del interior deCrdoba, su padre le haba inculcado valores como el trabajo, el esfuerzo y la bsquedapermanente de nuevos desafos. Su esposa, profesional de la medicina, le acompadurante ms de cuarenta aos en la tarea de construir una familia, una empresa y tambinotros emprendimientos.
Este empresario comenz su periplo laboral en el negocio del transporte, pas luego al campo, des-pus al acopio y por ltimo a la cra de ganado de pedigr. Con una endeble salud, saba que sufamilia deba contar con l para la continuidad. Que deba hacer un esfuerzo mayor para que sushijas y cnyuges, tres de ellos en la empresa, recibieran lo que en Negociologa sealamos comolos tres patrimonios.
Se agranda la familia, nos deca, va a ser necesario que agrandemos los negocios, coincidiendocon nuestra filosofa de abordaje de la problemtica familia empresarial.
Quiero que mis hijas y yernos comprendan que heredan un patrimonio en la empresa, peda. Queentiendan que les lego ese capital para sostenerlo, partir de l y multipli-carlo, les hizo comprender a sus familiares. Todo eso conflua en la ideadel mentor de que sus familiares contaran con distintas alternativas denegocios para, mientras incrementaban el patrimonio de la familia, la o lasempresas, supieran cmo gestar patrimonios personales juntos, trabajandoen familia.
Todo esto y mucho ms este empresario fue legando en cada reunin quemantenamos las diez personas que hacamos el trabajo. Con posteriori-dad a su desaparicin fsica, lleg un stand by que ofici de duelo labo-ral y la natural comprensin del mensaje que siempre busc inculcar a su
familia. Pasado un tiempo, las hijas y sus cnyuges pusieron proa al proceso de transformacinque implica el trabajo.
Los cnyuges participaron con ahnco en dicho proceso en el que se gener un nuevo negocio,esta vez en el campo de los alimentos.
En aproximadamente un ao de trabajo se pas de empresa familiar a familia empresaria y se dise- un grupo que hoy tiene cinco unidades de negocios, una por cada hermana y una de back-up,para la tercera generacin.
Fue un trabajo muy sentido para nosotros, uno de los desafos ms intensos desde lo humano. Ynos llena de orgullo ver concretados los sueos del mentor.
Un ejemplo de superacin
Historia de familias y negocios Walter Brizuela / [email protected]
El jefe de la familia pretenda quesus familiares contaran con dis-tintas alternativas de negocios.
14
Ao XV / N 753Semana del 15 al 21 de agosto de 2012Editor: Editorial CEO S.A.Av. Rafael Nez 4504Cerro de las Rosas / (5009) Crdoba(0351) 589-1500 / [email protected]
Punto a Punto es una publicacin semanal cuyo propietario es Editorial CEO S.A. Se permite la reproduccin del material incluido en esta revista siem-pre que se cite la fuente. Registro del propiedad intelectual en trmite N 186705. Las ideas u opiniones vertidas por los columnistas no representan ne-cesariamente el pensamiento de Editorial CEO S.A. ni de los anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad.
PresidenteAgustn de la RetaDirector ComercialGabriel Kloner
Jefe de Contenidos:Diego [email protected]
Jefa de PublicidadVernica [email protected]
Reclamos:[email protected]:[email protected]
Diseo y diagramacin:Brokers - Comunicacin estratgicaFray Mocho 2311 esquina Benigno Acosta(0351) 482-5020 - [email protected] / www.brokers.com.arPreimpresin e Impresin:Galileo Servicios Publicitarios S.R.L.Tel. (0351) 472-5710 - www.galileosp.com
Nuevos productos, apertura de locales,helados y hasta bares con estilo francs.Con ese combo de novedades,Andrea F dio un giro al negocio y apuesta fuer-te al crecimiento de la marca, no slo en Cr-doba, sino tambin en el interior provincial.
En cuanto a los productos, las novedades sonvarias: desde tortas heladas con sabores y tex-turas nunca antes probadas en este mercado,incluyendo sabores como mouse citron (lemonpie), mgeve (pralin de almendras, Andrea F (mouse de chocolate), mouse blanche (choco-late blanco). Es un furor la venta de cupcakes,de distintos sabores: selva negra, rocklets, vai-nilla con dulce de leche, lemon pie y chocotorta, sealan desde la patisserie.
La nueva propuesta en pastelera de AndreaF, que ya tiene 5 locales propios y una fran-quicia, se sustenta con un ambicioso plan deexpansin, que incluye aperturas en NuevaCrdoba, Barrio Jardn, Alta Crdoba, Cofico,Centro, Alberdi, Cerro de las Rosas y VillaCabrera.
Pero hay ms. Estamos lanzando en el 2013los helados y despus el formato bar estilofrancs, sealan desde la firma. El procesode expansin ya se inici, haciendo las inver-siones necesarias para poder llevar a cabolas nuevas aperturas. Estamos en el desa-
rrollo de nuevos productos y mejorando losactuales y el servicio al cliente, acotan des-de la empresa que comanda Andrea Fran-ceschini.
Andrea F: renovacin en marcha
Buen Comer
16
6Protagonistas
La Experiencia Endeavor Crdoba es un evento innovador, de inspiracin, capacitaciny networking para emprendedores de Argentina. Se llevar a cabo el 6 de septiembre,en el auditorio de la Ciudad de las Artes. Este ao, sumar nuevas dinmicas: Endeavor Connects: consultorios donde grupos reducidos de participantes podrn hacerconsultas puntuales sobre sus emprendimientos a profesionales expertos. Conecta Inversor: contacto entre emprendedores y un panel conformado por inver-sores profesionales y fondos de inversin de la regin. Endeavor VIP: encuentros 1 a 1 entre emprendedores y un experto VIP de la red Endeavor.Contacto: (0351) 426-2180.
Cervecera y Maltera Quilmes present su propuesta de six pack Armalo como quie-ras. El lanzamientoinvita a los fanticosde la cerveza a armarun pack de seisporrones con la com-binacin de las sietevariedades de lafamilia Quilmes queprefieran: Quilmes Cristal, Bajo Cero, Lieber, Bock, Red Lager, Stout y 1890. Todasellas estn disponibles en los supermercados del pas para que los consumidores armenlas combinaciones a su gusto.
Fundacin Endeavor organiza la1 Experiencia Endeavor Crdoba
Quilmes lanz su pack a elecicn
A comienzos de marzo, la inmobiliaria pro-piedad de Claudia Barrientos y Ricardo Han-sen incorpor 30 tablets Samsung Galaxyde ltima generacin con las cuales equi-paron a las reas claves de su empresa.Samsung yClaro audita-ron los usosy alcancesde las aplica-ciones. Elresultado fuela incorporacin del caso de la inmobiliariaa los seminarios de capacitacin de usoque brindan para empresas, como ejemplode desarrollo y aprovechamiento de know-how a nivel corporativo.
Hansen Barrientos,caso de xito paraSamsung y Claro
La empresa de medicina pre-paga presen-t su nueva campaa publicitaria, basada enel concepto Especialista en vos. Al cono-cer a sus pacientes, saber lo que sienten yresponder como ellos necesitan, GEA pro-pone una comunicacin mucho ms huma-na, sealaron desde Romero Victorica, laagencia a cargo de la campaa. En radios,los mdicos de GEA toman un protagonis-mo importante a la hora de despejar dudas,dar consejos a los oyentes e intercambiaropiniones con los principales locutores de lasradios de Crdoba.
GEA present su nuevacampaa publicitaria
La filial argentina de Fitch Ratings, la agenciainternacional de calificacin crediticia, aplic aTarjeta Grupar la nota A1+, la cual especifica unalto nivel de mejoras crediticias, una estructurade pagos totalmente secuencial, fondo de liqui-dez y adecuados criterios de elegibilidad de lascuentas cuyos crditos se cedern. La tarjetacuenta con 30.000 clientes y ms de 2.000comercios adheridos.
Fitch califica a Tarjeta Grupar
18
Los eventos de Endeavor,con gran convocatoria.
Una de las piezas de la campaa de GEA.
6Protagonistas
El ICDA (Escuela de Negocios de la Universidad Catlica) junto a Osde yESADE Business School, organizaron la conferencia Storytelling para lagestin de talento, a cargo de Norbert Monfort. All, el consultor espaolpresent la herramienta Edutainment para el desarrollo de conceptos rela-cionados a la gestin de talento y que utiliza como recurso el storytelling.Esta herramienta se refiere al arte de contar historias. La idea no es per-suadir con la metodologa clsica y hablar de las caractersticas y virtudesde un producto, sino conectar con la parte emocional. Apelamos a la emo-cin, ya que el momento actual necesita de la innovacin, coment Mon-fort. Ms informacin en www.papcordoba.com
Norbert Monfort se present en Crdoba
1
2
31. Norbert Monfort, antes de la disertacin.2. Muy buena respuesta del pblico para la disertacin de Monfort.3. Guillermo Martnez Ferrrer (Fundacin Osde) tuvo a su cargo laapertura de la charla.
20
Juan Pablo Torres Lastra esel nuevo gerente General de HowardJohnson La Caada. Reemplaza en elcargo a Paula Galn.
Fernando Snchez Gentileasumi como Jefe de ComunicacinExterna en Renault Argentina. Reportajerrquicamente a Gustavo Fosco,director de Asuntos Pblicos, Comuni-cacin y RSE de la compaa.
Gabriel Beltramino asumi comoCEO de OCA, la empresa de correo pri-vado y servicios logsticos. Se desempe-aba desde 2004 como director de Pla-neamiento y Tecnologa.
Rodrigo Garca asumi en Ogilvy& Mather Argentina como Head de Plan-ning y ser responsable de liderar estedepartamento. Se sum a la empresa enoctubre del 2011.
Federico Segamarchi asumicomo oficial de Negocios en Banco ItaArgentina. Antes se desempe en Pru-dential Seguros.
Sebastin Aronn se incorporcomo gerente de Legales a MapfreArgentina ART. Previamente se desem-pe como gerente de Asuntos Conten-ciosos en Consolidar ART.
Pases
Protagonistas / Branding
Asociart ART particip de la 11 Conferencia y Expo-sicin de la Industria del Seguro. En el evento, quecont con la participacin de casi 6.000 personas, losasistentes que visitaron el stand participaron de jue-gos interactivos. Se conform un interesante punto deencuentro entre los productores y principales referen-tes y profesionales de la industria aseguradora y susproveedores, sealaron desde la empresa.
Asociart ART, presente en laExpoestrategas
Amerian Hoteles firm un con-venio de cooperacin acadmicacon el Instituto Superior MarianoMoreno, con el objetivo de espe-cializar a su personal en distintasmaterias. Los programas decapacitacin y actualizacin quedictar el Instituto Mariano More-no incluyen temas de Comercia-lizacin, Calidad en Servicios,Atencin al Cliente, Idiomas,Informacin Turstica, Servicio deSaln, Gastronoma, Organiza-cin de Eventos, entre otros.
Convenio entreAmerian yMariano Moreno
La cadena fundada por Kemmons Wilson en 1952 celebr sus 60 aos en el mercado hote-lero. En Crdoba, el establecimiento recibi la visita de ejecutivos a nivel regional de la cade-na, quienes se reunieron con el gerente local, Erik Debarre, para celebrar el aniversario.
En Latinoamri-ca y el Caribe lamarca est pre-sente en 17 pa-ses, con un totalde 42 hoteles.
Holiday Inn celebr 60 aos en el mercado hotelero
Los directivoslocales y suspares regionales,reunidos paracelebrar los 60aos de HolidayInn en el mundo.
El stand de Asociart ART en la Expoestrategas.
22
Se llama igual que su padre y trabaja por el mismo anhelo:tener el mejor spa del mundo. Miguel Can es el geren-te General de La Posada del Qenti Medical Spa & Resort,modelando el proyecto que comenz Miguel padre hace 15 aos,cuando tuvo la loca idea (por aquel entonces) de instalar un spaen Icho Cruz.Aqu pretendemos cuidar la salud de manera placentera. Tenemos45 habitaciones en un predio de 350 hectreas, donde lo ms im-portante es la calidad humana. Por ello, la atencin es ultra per-sonalizada, comenta Can.A sus 35 aos est casado y tiene tres hijos. Con el ojo puesto enel turismo mdico, la empresa familiar quiere seguir apostando
fuerte. Hace un mes se inaugur el Club Hpico, se consolid elacuerdo exclusivo con el golf de Carlos Paz y hay ms planes. Loms importante es tener visin y ver dnde uno quiere estar en elfuturo. Creo que lo que diferencia al Qenti es la atencin y la con-tencin que brinda el personal, la efectividad de los tratamientosmdicos y el gran entorno natural, dice Can.A la hora de hablar de motivaciones Can se muestra enamoradodel lugar y orgulloso, al afirmar que el espacio se encuentra en tr-mite para ser declarado por la provincia como reserva ecolgica.Creo que este lugar todava no se parece en nada a lo que a no-sotros nos gustara que fuera. Esto nos permite crecer y pensar enel futuro. Queremos tener el mejor spa del mundo, reitera Can.
UniversoMiguel Can,
gerente General de La Posada del Qenti
01.pdf02.pdf03.pdf04.pdf05.pdf06.pdf07.pdf08.pdf09.pdf10.pdf11.pdf12.pdf13.pdf14.pdf15.pdf16.pdf17.pdf18.pdf19.pdf20.pdf21.pdf22.pdf23.pdf24.pdf