2
Edición Agosto–Septiembre de 2007 ¿ Ocoin.cidencia ¿ Ocoin.cidencia s? s? Boletín de Control Interno FONDO ROTATORIO FONDO ROTATORIO DE LA POLICIA DE LA POLICIA Coronel (r) LUIS HUMBERTO PACHÓN BUITRAGO Director General C.P. Miryam Doris Reyes López Jefe Oficina de Control Interno Teléfono: 220-7161 Correo: [email protected] Carrera 66a # 43 - 18 Fondo Rotatorio de la Policía Esta fabula nos enseña … Moraleja: No se debe creer ciegamente en todo lo que nos dicen; se debe juzgar de las palabras, según sean las obras de la persona que las pronuncia. ¡¡ No creas todo lo que escuchas, no gastes todo lo que tengas, ni duermas todo lo que quieras!!. SUDOKU SUDOKU Rellene la cuadricula de modo que cada fila, cada columna y cada caja de tres por tres, contenga los números de 1 a 9, sin repetir ningún número en una misma fila, columna o cuadrícula. (¡Es Facilísimo!) Proyecto: CAPITÁN (R.) L M NIÑO ZAFRA. AUDITOR OCOIN. ¡Nacimos en el 54 y cumpliremos 54! ¡Nacimos en el 54 y cumpliremos 54! 8 9 7 2 3 1 9 1 2 1 6 3 3 8 7 5 6 9 2 3 5 4 5 3 7 4 4 2 1 6

Edición Agosto–Septiembre de 2007

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta fabula nos enseña … Moraleja: No se debe creer ciegamente en todo lo que nos dicen; se debe juzgar de las palabras, según sean las obras de la persona que las pronuncia. ¡¡ No creas todo lo que escuchas, no gastes todo lo que tengas, ni duermas todo lo que quieras !!. SUDOKU - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Edición Agosto–Septiembre de 2007

Edición Agosto–Septiembre de 2007

¿ Ocoin.cidencias?¿ Ocoin.cidencias?

Boletín de Control Interno

FONDO ROTATORIOFONDO ROTATORIODE LA POLICIADE LA POLICIA

Coronel ( .r.) LUIS HUMBERTO PACHÓN BUITRAGO Director General

C.P. Miryam Doris Reyes LópezJefe Oficina de Control Interno

Teléfono: 220-7161Correo: [email protected]

Carrera 66a # 43 - 18

Fondo Rotatorio de la Policía

Esta fabula nos enseña …

Moraleja: No se debe creer ciegamente en todo lo que nos dicen; se debe juzgar de las palabras, según sean las obras de la persona que las pronuncia. ¡¡ No creas todo lo que escuchas, no gastes todo lo que tengas, ni duermas todo lo que quieras!!. 

SUDOKU SUDOKU Rellene la cuadricula de modo que cada fila, cada columna y cada caja de tres por tres, contenga los números de 1 a 9, sin repetir ningún número en una misma fila, columna o cuadrícula. (¡Es Facilísimo!)

Proyecto: CAPITÁN (R.) L M NIÑO ZAFRA.AUDITOR OCOIN.

¡Nacimos en el 54 y cumpliremos 54!¡Nacimos en el 54 y cumpliremos 54!

8     9   7 2    

    3       1    

    9   1 2      

1       6     3  

  3 8 7   5 6 9  

  2     3       5

      4 5   3    

    7       4    

    4 2   1     6

Page 2: Edición Agosto–Septiembre de 2007

El fomento de la Cultura del Control

La Cultura del Control y su fomento, constituyen condiciones intrínsecas del Sistema de Control Interno SCI, cuyo desarrollo compromete a todos los servidores públicos que formamos parte del Fondo Rotatorio de la Policía.  

¿ A qué se refiere el “fomento de la cultura del control” como parte del Sistema de Control Interno SCI del FORPO? 

Para comprender este concepto es necesario analizar someramente la palabra “Cultura” y sus amplios significados. 

El concepto de cultura a que se refiere el postulado anterior, -asociado al entorno empresarial-, tiene que ver con el conjunto de valores, principios, objetivos, verdades profundas e inquebrantables, normas explícitas o implícitas presentes en el Fondo Rotatorio y que enmarcan la conducta, hábitos, particularidades, costumbres y formas de desarrollar el trabajo y acoger la normatividad, por parte de los servidores públicos a él vinculados. 

De acuerdo con esta definición LA CULTURA DEL CONTROL se materializa en la aceptación entusiasta y sin reservas de las funciones de cuantificación, comparación, verificación, supervisión, seguimiento y evaluación de la labor encomendada. 

La Cultura Institucional genera un clima de lealtad y compromiso con la Entidad, que incide en su desarrollo y mejoramiento y por añadidura en el bienestar y estabilidad de sus integrantes.

¿ Que se entiende por AUTOCONTROL? 

Es un atributo individual que alude al dominio de sí mismo, mediante el cual las personas tienen la autonomía de regularse y hacer bien las cosas por convicción, en condiciones de justicia, calidad, oportunidad, transparencia y participación. EL AUTOCONTROL se manifiesta mediante un alto sentido de responsabilidad, con fundamento en un sentimiento de genuina autoestima, que incentiva a los servidores públicos a responder por la ejecución de sus tareas, cumplir con las funciones y procedimientos, revisar y corregir por sí mismos el fruto de su trabajo, sin que se requieran advertencias, ni supervisión alguna.

Fomento de la cultura del Autocontrol

¡La integridad es hacer lo correcto, aunque nadie nos este mirando! Jim Stovall.

En derredor de las culturas del control y autocontrol, se conoce la naturaleza de la Entidad, su misión y objetivos estatutarios, se generalizan y prosperan actitudes de profundo respeto por los recursos públicos y naturales, así como por las normas y la imagen y prestigio del FORPO, dentro de un ambiente de cooperación, integración y compañerismo. Mediante el autocontrol también se dejan de lado los pensamientos negativos y el nefasto pesimismo, que suele irrumpir en los momentos de dificultades. Las siguientes frases de la “Desiderata”, que nos impelen a procurar el bienestar, es el antídoto contra los pensamientos negros resultantes de la falta de autocontrol:  

“Mantén el interés en tu propia carrera, por humilde que sea, ella es un tesoro en el fortuito cambiar de los tiempos,... Tú eres una criatura del universo, no menos que las plantas y las estrellas,

tienes derecho a existir... Mantente en paz con Dios...

Esfuérzate por ser feliz”  

 “El león y la zorra”.(Fábula de ESOPO)

 Un león fingía que estaba enfermo: con este engaño hacia venir a su cueva a todos los animales, y cuando los tenía allí los mataba. Llegó también una zorra, pero, no fiándose dijo al león desde fuera que lamentaba su enfermedad. El león, viendo que no entraba, dijo: ¿porqué no entras? ¿Recelas por ventura de mí, cuando estoy tan débil que aunque quisiera me sería imposible hacerte daño? ¡Entra, pues, como los demás!. Ante semejante invitación e insistencia la zorra respondió, lo que me infunde recelo, es que sólo veo aquí las huellas de quienes han entrado, pero no veo las huellas de los que han salido.