Edicion Eje Este 17-1-2014.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Edicion Eje Este 17-1-2014.pdf

    1/24

    RIF

    :J-07508704-6elsiglo.com.ve

    sucesos

    EJE ESTEDe lunes a sbado Bs 7,00

    Domingo Bs 8,00

    17DE ENERO DE 2014

    VIERNES

    PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO | AO XLI | N 14.398 | DEPSITO LEGAL PP197301AR65

    @elsiglocomve

    @elsiglocomve

    elsiglocomve

    32 pginas | 4 cuerpos

    Invertirn Bs. 160 millones para su culminacin

    Cuenta regresiva para inauguracin

    del Hospital de Las TejerasAl menos 160 millones de bolva-

    res sern invertidos por el Gobier-

    no Nacional, en la culminacin

    del Hospital de Las Tejeras, en el

    marco del fortalecimiento del es-tado Aragua como potencia en

    salud. Luego de ms de 10 aos

    esperando esta importante obra,

    los habitantes de la Puerta de

    Aragua y todo el eje Este podran

    contar para este ao con la aper-

    tura del nosocomio

    Tras una reunin celebrada en

    Caracas surgieron importantes

    resultados que se traducirn en

    la terminacin oportuna y rpi-

    da de los trabajos de construc-cin en la citada obra. Por fin,

    con un esfuerzo mancomunado

    del Gobierno nacional, regional

    y municipal veremos culminado

    el Hospital de Las Tejeras, dijo el

    alcalde Alcides Martnez

    Ser el hospital del eje Este de

    Aragua, ser el hospital de los ac-

    cidentados de la ARC, ser el hos-

    pital de muchos mirandinos por la

    cercana con nuestro municipio,ser el hospital que desconges-

    tionar al Jos Mara Bentez de La

    Victoria, y que en resumidas cuen-

    tas ser el hospital de todos y de

    todas, aadi el burgomaestre.

    | B11

    La situacin del sector es preocupante

    Panaderos de La Victoriaa punto de bajar santamaraselsiglo

    La escasez de harina de trigo y de otros ingredientes como man-teca, levadura y azcar, dificulta la elaboracin del pan y obliga a lospropietarios a racionar la materia prima. En varios establecimientoscomerciales de la Ciudad de La Juventud se observaron vitrinas vacasy poca variedad de panes, debido a la falta de harina de trigo.

    Segn los panaderos, los bultos de 45 kilos son vendidos con so-breprecio, por lo que advirtieron que si las cosas siguen as se vernobligados a bajar las santamaras.

    Para muchos el problema se deriva de la produccin del trigo y porlo tanto ha mermado la distribucin de la harina.

    foto| MAIKELL HERRERA | B9

    Este 2014 el Hospital de Las Tejeras podra estar listo

    Ms de mil maestros asistirn a la cita

    magisterial

    Fiesta deportiva

    en Ribaselsiglo

    En el marco de la celebracin del Ao Nacional de la Juven-tud con motivo del Bicentenario de la Batalla de La Victoria, hoyarranca la decimotercera edicin de los Juegos Magisteriales en elmunicipio Jos Flix Ribas.

    Autoridades del Instituto Municipal de Deportes en Ribas(Imderibas), informaron que un total de 1.200 docentes prove-nientes de 138 instituciones del estado Aragua participarn enla actividad.

    foto| MAIKELL HERRERA | B12

    Vecinos de Las Luisasdenuncian incrementode la inseguridad

    | B9

    Abandonado parque de nios

    especiales en Revenga| B11

    Barrio Hugo Chvez Frasest repleto de basura y huecos

    | B11

    Fuego Patrio recorricalles de San Mateo

    | B12

    Criollo Cardona sigue brillando en Rally Dakar| C21

    Detenido sujetocon sustanciaspsicoactivas

    | B13

    Polica captura El Abuelitaen San Mateo

    | B13

    Ratific el vicepresidenteJorge Arreaza

    Cadividesaparecerde formapaulatinaHoy apareci en GacetaOficial el nombramiento deAlejandro Fleming comopresidente de Cadivi y todoslos trmites siguen siendoexactamente los mismoshasta que se hagan losanuncios respectivos, aclarArreaza

    | A7

  • 8/13/2019 Edicion Eje Este 17-1-2014.pdf

    2/24

    elsiglo.com.veA2 | INFORMACIN VIERNES | 17 | ENERO | 2014

    KARLA TRIMARCHI| el siglo

    fotos | CARLOS LINREZ

    Con la puesta en marchade la Misin Nevado, el presi-dente de la Repblica NicolsMaduro, ha venido realizandodiversos anuncios relaciona-dos con la fiscalizacin de losprecios de los alimentos paralas mascotas, adems del con-trol de los mismos ya que enreiteradas oportunidades, laspersonas se han quejado por-que hay escasez de estos pro-ductos.

    El domingo pasado, el man-datario nacional indic que larevolucin tambin llegara a losperros y gatos, por eso est estu-diando con el rgano Superiorde la Economa, la posibilidadde extender el control de preciosa los alimentos de estos anima-les como parte de la menciona-da misin.

    Segn informacin aporta-da por proveedores de comidatanto para perros como paragatos, indicaron que la fabrica-cin de estos productos no esest cumpliendo al 100% debidoa que la materia prima para suelaboracin no se consigue confacilidad, por lo que estos ali-mentos tienen diferentes cate-goras dependiendo as del tipode protenas que contengan, deall varan sus precios.

    "Doy la orden al mayor gene-ral Hebert Garca Plaza para quecomience la ofensiva para revi-sar la calidad y precios de todoslos productos para animales",expres Maduro.

    En lo que respecta al costo deestos alimentos, Eduardo Samn,director del Indepabis, indicque estarn efectuando operati-

    vos para la fiscalizacin ante losaltos costos de la comida paraperros y gatos, as como tambinlos servicios veterinarios.

    Esto debido a que en el pashay varias fabricas que produ-

    cen alimentos para estas mas-cotas y en algunos anaquelesha sido difcil la compra de losmismos, ya que no se consiguen

    Gobierno pondr la lupa en esta materia

    Animalitos tambin sufren

    por escasez de alimentos

    Ana Mara Gil La comida para animales llega con regularidad

    Los dueos de gatos tienen que llevarse cualquiermarca de comida

    Los perros pueden estar tranquilos

    con facilidad y otros han subidosus precios.

    Luego de un recorrido por di-

    versos locales especializados en laventa de alimentos para animales,

    se pudo constatar que la escasezexistente se debe a que una de las

    fbricas que se encuentra en elestado Aragua, no ha producido

    comida para gatos desde hace tresmeses, debido a que no les ha lle-

    gado la materia prima.Tal como explicara uno de

    los encargados de la distribui-dora ubicada en la calle NegroPrimero de Maracay, han tenidoproblemas con la distribucinde alimentos para gatos, indicque esta es una situacin delica-da ya que a los felinos se le debe

    tener un cuidado especial y nose les puede cambiar la marca dela comida repentinamente, poreso es que los dueos de estasmascotas han pasado muchosinconvenientes para conseguir-la.

    De hecho, indic que este esel nico producto que est esca-so y slo de una marca, porqueel resto de las plantas estn tra-bajando normalmente e inclusoesta distribuidora est haciendopromociones y ofertas con res-pecto a la comida de los felinosy caninos.

    Pero no slo los perros y ga-tos son los consentidos de loshogares, en muchas casas tam-bin hay loros y una gran diver-

    sidad de pjaros que necesitanser alimentados con comidaespecial, la cual no se consiguecomo lo es el girasol y el alpiste;segn, stos vienen de Canad ypor el problema con las divisasno han llegado al pas.

    La seora Ana Mara Gil esuna de esas miles de amantes delos animales y dentro de su n-cleo familiar se cuentan tambinlos perros, gatos y loros, "me hacostado conseguir el alimentopara el gato y el loro, porque se-millas de girasol no hay en nin-guno de estos establecimientos yla gatarina que consigo no es laque le gusta a mi mascota, tengocomo 6 meses en este va crucispara comprarles la comida".

    YANIRA CEDEO | el siglo

    fotos | FLIX BARRETO

    Ante la falta de materia pri-ma para la fabricacin del pan,la Federacin Venezolana deIndustriales de la Panificacin,(Fevipan) conjuntamente conel Ejecutivo, dijo estar buscan-do soluciones para abastecer alpas y as atacar las fallas quede alguna manera afectan laelaboracin del importanterubro en las panaderas de laregin aragea.

    En declaraciones a un me-dio nacional, Toms Ramos,presidente de Fevipan, recono-

    ci que existen inconvenientesque resolver. "Esperamos que,en reuniones que se van a irhaciendo con el Ejecutivo, en-contremos soluciones rpidasy por los caminos regulares,como tienen que ser".

    Manifest Ramos que enencuentros anteriores, las au-toridades pusieron toda su

    voluntad para tratar el pro-blema. En ese sentido, destacla importacin, a travs de lacorporacin CASA, de 100 milsacos de harina proveniente deColombia, una solucin quepor los momentos califica de

    "vlida". Sin embargo, insisteen que lo prioritario es produ-cir con mano de obra nacional.

    Asimismo, ratific que estasituacin de la merma de ha-rina podra durar entre mes ymedio y dos meses.

    "APOYNDONOSCON OTRAS PANADERAS"

    Jos Luis Dos Ramos, en-cargado de una panadera ubi-cada en la zona este de la ciu-dad, argumenta, con relacina esta merma que ha afectadoconsiderablemente la pro-duccin diaria de panes, que

    actualmente estn trabajandoapoyndose con otras pana-deras, pues se estn ayudandounos con otros, "pero ya noshan dicho los distribuidoresque s nos van a despacharla harina para la otra sema-na. Aqu nos manejamos concuatro distribuidores, perosolo una nos ha ratificado laexistencia de la harina para lasemana que viene, porque lasotras tres hasta ahora no sehan reportado en lo que va deao".

    Manifest que el kilo de panest en 6,52 bolvares, al mis-

    mo precio, "pero todava nose sabe si viene con aumento,no sabemos an". Piensa quela situacin es insostenible,pues "si vamos por el caminoen que vamos no s que podrapasar, a lo mejor van a haberunos cuantos del gremio quepodran cerrar, pero vamos a

    ver qu pasa, haremos todo loposible en sacar el pan", Sea-l que lo que estn haciendo es

    Los estantes que anteriormente estaban full de panes de todo tipo, aho-ra se ven solo con el necesario

    Ante la merma de la harina de trigo

    Solidaridad de los panaderos

    permite seguir elaborando

    diariamente el producto

    Jos Luis Dos Ramos, encargadode una panadera ubicada en la

    zona este de la ciudad

    Marianny Saleh, encargada deotro local, manifest que el sacolo estamos pagando ms caro, ya

    que pagbamos 250 300 bol-vares mximo y ahora nos lo ven-den a 600 bolvares

    sacar menos pan, es decir, "tra-bajar con el pan que hacemosa diario, con el del da a da,pero en menor cantidad".

    Dijo Dos Ramos que con lazafra navidea, la harina quetenan se gast con la elabo-racin de los panes de jamn,"por lo tanto ahora vamos sol-

    ventado poco a poco, alargan-do la existencia que tenemosde harina". Presume que las

    fallas en la distribucin de lamisma es consecuencia de lafalta de dlares, "pero en s nos a que se debe esta carencia,ya eso se escapa de las manosde uno y no podemos hacerms nada", afirm.

    Por otra parte, MariannySaleh, encargada de otro lo-cal, manifest que en el nego-cio que atiende no han tenidoinconvenientes para comprarel principal ingrediente parala elaboracin del pan. "Aqutodo est bien, no tenemosproblemas con la harina, peroen lo dems s, como por ejem-

    plo lo que son refrescos, chu-cheras, mercanca para hacerel caf nos falta regularmente,pero del resto estamos bien. Loque s te puedo decir es que elsaco lo estamos pagando mscaro, ya que pagbamos 250 300 bolvares mximo y ahoranos lo venden a 600 bolvares,pero s estamos sacando panesde todo tipo, como el francs,canilla, campesino y dulce".

    LOURDES MALDONADO| el siglo

    fotos |MAIKELL HERRERA

    Los pocos comerciantes del centro de Mara-

    cay que abrieron sus puertas, arrancaron sus acti-

    vidades con la venta de mercanca de 2013, pues

    an los distribuidores no les han trado nuevo

    surtido, principalmente de ropa y calzado.

    Varias de estas personas aseguraron queesta situacin no es nueva, pues generalmen-te los proveedores comienzan a despachar lamercanca para el primer trimestre del ao,por mltiples razones, ligadas a la adquisi-cin de divisas, los impuestos de nacionali-zacin y la demanda de pedidos.

    Sin embargo, muchos aseguraron queante esta situacin tomaron sus previsiones ya mediados del ao pasado adquirieron bas-tante mercanca que tuviese salida y que lespermitiera atender la demanda de 2014.

    Aunque hay otros que confiaron que esteao podan recibir mercanca desde enero yse mantienen abiertos con el surtido decem-brino que les qued y que esperan vender enlas llamadas ofertas de enero.

    Al respecto, Julio Guevara, encargado deuna tienda de zapatos, asegur que los due-

    os de este establecimiento compraron lamercanca entre julio y agosto, para atenderla demanda de diciembre y los primeros me-ses del ao.

    Indic que el nuevo surtido posiblementellegue segn el asueto u ocasin especial quese celebre, como el carnaval, Semana Santao Da de la Madre, porque son las fechas de

    mayores ventas.Explic que generalmente en enero, nin-

    gn comerciante viaja en bsqueda de mer-canca, pues prefiere comprarla muchas ve-ces a proveedores nacionales o extranjeros,para evitarse todo el "engorroso" procedi-miento de adquisicin por va propia.

    Similar opinin comparti Rosmary Vides,quien coment que el negocio para el cual la-bora compr toda la mercanca de ropa nece-saria para atender la demanda de los ltimosmeses de 2013 y los primeros del ao nuevo.

    Asegur que esperan buen surtido prontoy que mantendr las puertas abiertas, pese aque a las ventas han estado bajas, aunque in-dic que esta situacin es normal en enero,ya que la gente hizo sus compras principal-mente en diciembre.

    Por su parte, Jorge Kufati, gerente general

    de una tienda de ropa, coment que para estetipo de artculos en enero no hay reposicio-nes y generalmente cada ao, esperan tresmeses la llegada de la nueva mercanca parala venta.

    Dijo que quiz este ao venga menos mer-canca que en otros, por la situacin del pasen la adquisicin de divisas para este sector,

    pero asegur con responsabilidad, que estono afectar las ventas.

    Mientras que el seor Rafael Ramrez, dueode un negocio de ropa, manifest su preocupa-

    cin pues dijo que es cierto que en enero siem-pre hay bajas ventas, pero dijo que este ao, de-

    bido a las fallas en la distribucin de mercanca,ha sido el "peor de todos al respecto".

    Coment que ya le queda po ca mercancay que los mayoristas no quieren despachar,debido a la situacin cambiaria del pas, yaque segn asever, no es tan fcil acceder aldlar preferencial y nadie quiere comprarmercanca para vender al precio del paralelo.

    Finalmente, los encargados de negocios ydueos, slo esperan que la situacin mejorey que para el primer trimestre del ao, ten-gan suficiente mercanca para abastecerse yatender la demanda.

    Esperan despachos para primer trimestre del ao

    Comercios del centro de la ciudad

    mantienen ventas con mercanca de 2013

    Julio Guevara asegur que com-praron mercanca suficiente para

    atender la demanda de estos pri-meros meses del ao

    Rosmary Vides confa en quepronto llegar nuevo surtido

    Jorge Kufati dijo que hay que es-perar tres meses para la llegada

    de la mercanca

    Rafael Ramrez asegur que losproveedores no quieren despa-

    char

  • 8/13/2019 Edicion Eje Este 17-1-2014.pdf

    3/24

    elsiglo.com.ve INFORMACIN | A3VIERNES | 17 | ENERO | 2014

    WENDY RAMREZ | el siglo

    foto | FLIX BARRETO

    Con el objetivo de brindaratencin oportuna a la pobla-cin en materia de vialidad yconstruccin, este jueves fue-ron aprobados en sesin ordi-naria del Consejo Legislativode Aragua unos 8 millones debolvares en crditos adicionalespara la entidad. El parlamentotambin aprob la designacindel ciudadano Julio Csar Terncomo Procurador General En-cargado del estado Aragua.

    Durante la sesin se admitie-

    ron 1.491.047,04 bolvares parala ejecucin de la II etapa delpaisajismo y ornato en isla cen-tral de la avenida Jos CasanovaGodoy, desde la avenida las Deli-cias hasta el distribuidor Univer-sidad Central de Venezuela enel municipio Girardot, as comotambin la culminacin del as-faltado por un valor de bolvares2.442.944 del mismo tramo.

    Del mismo modo, los legis-ladores arageos aprobaron4.782.030,03 bolvares en otrocrdito adicional solicitado por elGobierno regional, estos recursossern destinados para la ejecu-

    LUIS ANTONIO QUINTERO | el siglo

    foto | JIMMY MANTILLA

    Este jueves, en horas de lamaana, el abogado EnriqueNerio Perdomo Briceo, defen-sa del comisario Ivn AntonioSimonovis Aranguren, detenidoen la crcel de Ramo Verde, enLos Teques del estado Miran-da, sealado como uno de lospresuntos responsables de loshechos del puente Llaguno, enla ciudad de Caracas, introdujouna accin de amparo consti-tucional ante el Tribunal 1ro.de Ejecucin, bajo la tutela dela abogada Adas Marina ArmasDaz a favor de su cliente.

    La soberana juez de la causatiene un plazo de 90 horas, deacuerdo al instrumento jurdico,

    de pronunciarse sobre la medi-da solicitada.

    Seal que apelan a este re-curso jurdico en vista de laomisin, de otorgarle una me-dida humanitaria a SimonovisAranguren o sino una cautelarde casa por crcel ante su estadode salud.

    No hay un pronunciamientodel tribunal del recurso inter-puesto a favor de Ivn Antonio,y se desconoce la causa o tar-danza en el proceso.

    Asimismo pidi que el pa-ciente, en vista del estado crticoen que se encuentra, sea trasla-dado nuevamente a un centroasistencial especializado o sino ala Clnicas Caracas y se entregueun informe detallado del caso.

    Que haya -dijo- un segui-miento de la causa y se demues-tre que mi defendido est enmal estado de salud.

    WENDY RAMREZ | el siglo

    foto | FLIX BARRETO

    El gerente general del Insti-

    tuto Autnomo de RecoleccinOrnato y Mantenimiento Muni-cipal (Iaromm), Giovanni Pra-da, inform que para este ao setiene previsto el cierre total delvertedero a cielo abierto de SanVicente, municipio Girardot.

    Estas declaraciones las ofre-ci Prada luego que el alcaldede Girardot, Pedro Bastidas, sereuniera en das pasados conautoridades del Ministerio deAmbiente. Asegur que actual-mente se desarrolla un procesode saneamiento y clausura deesos espacios bajo un confina-miento ambiental y sanitario.

    En el vertedero de San Vi-cente ya se han clausurado sus

    dos terceras partes, pero anquedan 20 hectreas en las cua-les se contina la ejecucin delsaneamiento y operacin parasu conversin en vertedero con-trolado.

    Sobre el tiempo estimadopara el cierre, el representantede la alcalda destac que sernlas autoridades del Ministeriode Ambiente a cargo de la di-rectora estadal Carmen Canna-ta y Edward Castillo, secretarioSectorial del Poder Popularpara la Proteccin Ambiental yel Ordenamiento Territorial delestado Aragua quienes infor-marn posteriormente la fechadefinitiva.

    Sin embargo, aclar que losmunicipios Mario, LinaresAlcntara, MBI y Girardot de-penden de estos espacios para larecoleccin de desechos slidos,por lo que una vez cerrado serntrasladados los camiones de ba-sura al relleno sanitario de Gua-yabal, en el municipio Zamora.

    Tenemos que buscar la ma-nera de invertir en una plantade transferencia y de esa plantahacer el trasbordo de los dese-chos hacia el relleno sanitariode Guayabal, dijo Prada, altiempo que inform que paraeste proyecto se dispondr deuna inversin importante parala ejecucin de dicha obra.

    Ante el Juzgado 1ro. de Ejecucin de Aragua

    Introducen accin de amparo

    a favor de Ivn Simonovis

    Abogado Enrique Nerio Perdomo

    Briceo solicit que el pacientesea trasladado nuevamente a Cl-

    nicas Caracas

    Denunci igualmente que el

    detenido, durante el fin de se-mana, tuvo una recada y des-graciadamente no se informdel asunto a los abogados quesomos nosotros.

    Qu quiere decir con todoesto? Bueno, que su salud estbastante deteriorada y en la me-dida que transcurren los das, seest poniendo grave.

    Reiter nuevamente, antelo sucedido el fin de semana,Ivn Simonovis sea traslado aClnicas Caracas y que haya unpronunciamiento de la medidahumanitaria y cautelares, segnlo contempla la norma jurdica.

    Resalt que su defendido tie-ne quince patologas y est bas-

    tante grave. No es un juego y susalud est en riesgo. Por lo tanto,exigimos al juez que se pronun-cie de inmediato y se le otorgueese beneficio a este ciudadanoque permanece detenido.

    Parlamento admiti designacin de nuevo procurador

    Aprobados recursos para II fase de

    recuperacin de avenida Casanova Godoy

    La directiva del parlamento junto a la plenaria aprobaron los recursos para el estado

    cin de la obra de construccindel estadio de bisbol en el sectorEl Cedral del municipio Tovar.

    En este contexto, el vicepresi-dente del parlamento Rgulo LaCruz expres que el gobernadorTareck El Aissami y los parlamen-tarios somos consecuentes conlos compromisos adquiridos connuestro pueblo. Desde el inicio deeste ao estamos planificando yconstruyendo con el Poder Populardesde su necesidades y soluciones.

    En cuanto a las comisioneslegislativas, indic que se ratifi-carn la mayora de las comisio-nes por lo que explic que slohubo algunos cambios en loscuales se cuentan: Gerson Prezasume la comisin para la Nue-va Geometra del Poder, y la le-gisladora Kenia Pereira ocuparla presidencia del rea de traba-jo para el Poder Popular, Cultu-ra y Educacin en el Estado.

    La delegacin de trabajo para

    la Seguridad Ciudadana, Preven-cin y Derechos Fundamentalesestar presidida por el parlamen-tario Alfonso Gutirrez. Comoparte del trabajo en el marcodel dilogo nacional y atendien-do propuestas del sector de laoposicin, hemos decidido quela legisladora Margarita Riveroasuma la vicepresidencia de laComisin para la Vivienda, H-bitat, Ambiente, Infraestructuray Servicios Pblicos, concluy.

    Desechos slidos sern llevados a relleno de Villa de Cura

    Este ao cerrarn vertedero

    a cielo abierto de San Vicente

    En rueda de prensa Giovanni Pra-da, gerente general de Iaromm,

    inform sobre el cierre del verte-dero

    Asimismo, sostuvo que paraesta planta de transferenciadeben contar con maquinariapesada para as tener un mejorservicio as como la alcalda de

    Girardot contratara el personalpara el funcionamiento de di-chos espacios.

    RECUPERADOS ESPACIOSVERDES EN MARACAY

    En otros temas, el gerente deIaromm, dio un balance de lasactividades realizadas duranteel ao anterior lo cual calific deuna gestin positiva con la recu-peracin de varios espacios enavenidas y sectores de la CiudadJardn.

    Inform sobre la recupera-cin del ornato de la redoma ElAvin en la entrada de la ciu-dad, por una inversin de 70 milbolvares para contribuir con el

    embellecimiento de sus espa-cios.

    De igual forma, la redoma ElToro, en Las Delicias se recupe-r el sistema de riego y parte dela infraestructura, aceras, broca-les alcantarillas con la finalidadde evitar inundaciones. Esteproyecto se logr con la inver-sin de 420 mil bolvares.

    Finalmente, manifest unaimportante inversin de 3 mi-llones 400 mil bolvares parala rehabilitacin de la avenidaDavid Concepcin, cerca delestadio Jos Prez Colmenaresdonde se cre un parque recrea-cional deportivo a beneficio detoda la colectividad.

    LOURDES MALDONADO | el siglo

    fotos | MAIKELL HERRERA

    Con una inversin de cuatromillones de bolvares en una pri-mera fase, fue reinaugurado elestacionamiento I del MercadoPerifrico, luego de un arduo pro-ceso de recuperacin ejecutadopor parte del gobierno de MarioBriceo Iragorry, en el marco deuna propuesta de progreso y debienestar econmico para todoslos habitantes de esta jurisdiccin.

    As lo dio a conocer DavidOrtiz, secretario ejecutivo de

    la Alcalda de este municipio,quien indic que el alcalde elec-to Delson Gurate recientemen-te sostuvo una reunin con loscomerciantes del mercado, paraexpresar la voluntad de su ges-tin de integrar estas reas a lavida cotidiana de todos los ciu-dadanos de esta jurisdiccin.

    Igualmente, explic que en esteespacio de dilogo se acord reha-bilitar el estacionamiento nmeroII de este mercado, pues antes ha-ba un proceso de anarquizacinde los espacios, pues en ellos haba

    basura, carros y autobuses aban-donados, y adems se utilizaba elsitio como un vertedero.

    En este sentido, asegur quecomo parte de la agenda deobras que se van a ejecutar, aho-ra el mercado va a contar con uncorredor vial en el acceso prin-cipal para que los ciudadanospuedan hacer uso de esta rea.

    A partir de este momentoel Mercado Perifrico va a to-mar otra cara, aqu lo decimoscon nuestra gente de Avinca, laadministradora de Bienes Mu-nicipales, porque es la meta tra-

    zada, subray.Ortiz, indic que este es el

    primer proyecto que el alcaldeGurate va a poner en prctica, yen los prximos das los vecinosde este municipio van a comen-zar a ver el cambio y la trasfor-macin de estas instalaciones.

    En este norte, coment quetambin est prevista la consoli-dacin del proyecto de un centrocvico que en el mediano plazo

    va a ser un modelo de la gestinde Delson Gurate, y que hoyque se proyecta como un espacio

    para la empresa privada y para eldisfrute de los ciudadanos coninstalaciones deportivas.

    De igual forma, plante quese colocarn cavas nuevas parala refrigeracin de alimentos, aligual que el sistema de carga ydescarga que se va a implemen-tar para que se expendan los ru-bros de manera organizada.

    Todas estas iniciativas quevamos a ejecutar se proyectana ubicar al Mercado en el SigloXXI, porque en 40 aos de estaral servicio de los ciudadanos, elltimo cariito se lo hizo un al-

    calde de Girardot, antes de queMario Briceo fuera municipioautnomo, recalc.

    Con respecto a cundo esta-rn listos estos trabajos de la se-gunda etapa el secretario ejecuti-

    vo de la Alcalda precis que yael Alcalde gir instrucciones paralos equipos de mantenimiento, ya partir de hoy comenzarn conla rehabilitacin del segundo es-tacionamiento, obra que va a be-neficiar a 331 expendedores y alos usuarios de este espacio.

    Dentro de este marco, aclar

    que para ejecutar estos trabajosno se van a detener las labores delmercado, pero algunas reas cuan-do comiencen van a ser cerradas,y los vendedores sern reubicadosen espacios adecuados para quepuedan atender a los ciudadanos.

    REUBICARN SERVICIODE ASEO DE II

    ESTACIONAMIENTOPara Ortiz, es un compromiso

    de esta gestin atender la reubica-cin de 8 10 unidades del servi-cio de aseo urbano, as como losotros vehculos que estn como

    chatarra, porque segn destacestos espacios se han convertidoen un cementerio de camiones.

    Al respecto, asegur que yahay tres zonas que se estn eva-luando para ello, pero esta de-cisin ser tomada y anunciadapor el Alcalde.

    Finalmente, hizo un llamadoa los comerciantes que vengan arevisar lo que tienen abandona-do en este espacio, pues se uti-lizarn los rganos competentespara la remocin de todo lo queall se encuentre que no sirva.

    Hoy arrancar segunda fase del proyecto

    Reinaugurado estacionamiento del Mercado Perifrico de MBI

    David Ortiz, secretario ejecutivo de la alcalda de Mario Briceo Iragorry,

    mostr el antes y el despus del estacionamiento El estacionamiento I del Perifrico, ahora tiene un nuevo rostro

    LOURDES MALDONADO | el siglo

    El diputado suplente del Con-sejo Legislativo del estado Ara-gua, Rodrigo Campos, interpusouna denuncia ante el MinisterioPblico para solicitar una inves-tigacin sobre la situacin delTeatro de la pera de Maracay, lacual recae en el exgobernador Ra-fael Isea; el secretario de Infraes-tructura del estado, Jos Garca;el coordinador del proyecto derehabilitacin del TOM, RobertoAlbertizani; el gobernador TareckEl Aissami, y el exsecretario deObras Pblicas, Eusebio Agero.

    Al respecto, Campos recor-d que El Aissami iniciara una

    investigacin contra la empre-sa responsable de la obra, y nocontra los funcionarios que fue-ron los encargados de contratary supervisar esta labor.

    Hay un proceso judicial con-tra esta compaa en el TribunalContencioso Administrativo delestado, pero lo que nos llama laatencin en esta demanda es queellos en este documento y encrdito adicional que solicitaronante el CLEA, existe un informede Patrimonio Cultural en el cualse ordenaba la paralizacin detodas las obras, porque en la ges-tin de Isea se hicieron sin el per-miso de esta institucin y comoes que nadie se percat de esta

    situacin, detall el legislador.En este sentido, indic que por

    ello, es de vital importancia quecon esta investigacin se designenresponsabilidades legales, porquese hizo un dao patrimonial y a su

    juicio nadie ha dado la cara.Las responsabilidades no slo

    caen sobre la contratista, ni el exgo-bernador Rafael Isea, sino tambincon Tareck El Aissami, porque almomento que asumi su gestin,tambin lo hizo con la obra delTeatro de la pera, al igual Euse-bio Agero, por su cargo, y por suresponsabilidad en la supervisinde los recursos asignados, resalt.

    Dentro de este marco, el dipu-tado asegur que El Aissami pidi

    unos recursos adicionales en agos-to de 2013 al CLEA, para realizarunas obras en el Teatro de la pe-ra y en octubre envi un informefirmado donde indic que desde el26 de febrero, el mandatario sabaque no se poda realizar ningntipo de modificacin, y pese a ello,se qued con el capital y an no hadado cuenta al respecto.

    Tambin, acot que, por si fuerapoco, se acusa a la empresa Minon-ni 2000 en Aragua por las obras delTeatro de la pera de Maracay, porlo cual tiene un proceso de inves-tigacin, pero en otras entidades,esta compaa tiene bajo su cargo72 contratos de servicio, construc-cin y mantenimiento.

    Diputado Rodrigo Campos pide investigacin sobre el TOM

  • 8/13/2019 Edicion Eje Este 17-1-2014.pdf

    4/24

    elsiglo.com.veA4 | INFORMACIN VIERNES | 17 | ENERO | 2014

    Telfonos: 554.20.86 - 59.46 | 200.48.69 - 48.66Fax: 554.51.54

    Telfonos: 554.37.86 | 200.48.56 - 48.51Fax: 554.51.34

    SOCIALES:

    DEPARTAMENTO DE AVISOS:

    REDACCIN:

    DEPORTES:

    Telfonos: 554.28.08 | 554.28.80

    Telfonos: 554.50.87 | 200.48.15 | Fax: 554.76.97LA VICTORIA:

    C.C. Unicentro, avenida Francisco Loreto, ocina B-4

    Telfono: (0244) 322.03.87 | Fax: (0244) 323.92.65

    CARACAS:

    Torre Phelps, piso 12, ocinas 12-A y 12-C, Plaza

    Venezuela. Telfonos: (0212) 793.70.48 |793.18.28 | 793.71.80 | Fax: (0212) 793.41.13

    MARACAY:

    Avenida Bolvar, edifcioelsiglo, La Romana.Telfonos: 554.92.65 | 554.48.67 | Fax (0243) 554.51.54

    Presidente fundador: Tulio Capriles Hernndez

    Presidente: Tulio Capriles Mendoza

    Vicepresidente: Mary Mendoza de Capriles

    Directores: Ivonne Capriles de Pla

    Belarmino Fernndez

    Diofre Vides Cortez

    VP Comercializacin:Arcel ia Davi ot Jefe de Cierre:Johnny Ozalh

    Jefe de Deportes:Marlon Jimnez

    Jefe de Farndula:Alb erto Mar tnez Coordi nador de sucesos Luis Quintero

    CAGUA:

    VALENCIA:

    EVAS Y EDICIONES ESPECIALES:

    C.C. y Profesional Sucre, calle Sucre, planta baja,local 2. Telefax: (0244) 395.75.20

    Avenida Cedeo, edicio torre 4, piso 7, ocina 706Telfonos: (0241) 857.38.46 | 618.64.89 - 64.95Fax: (0241) 857.10.09

    Telfonos: 200.44.89 | 4891.4.892 - 48.93

    Telfonos: 554.76.89 | 200.48.06 - 48.12

    CIRCULACIN Y PRODUCCIN:

    .com.ve

    @elsiglocomve

    facebook.com/El Siglo

    email

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    @elsiglocomve

    RAFAEL ORTEGA

    toleranciade

    Zona

    PRDIDA EN LAS LETRASDE ARAGUA. En das recien-tes, quien suscribe estas lneastuvo conocimiento del lamenta-ble fallecimiento de un escritorarageo y asiduo lector de estacolumna. Se trata del poeta JosGregorio Alvarado Gonzlez,quien perdi la batalla en contrade una de las principales causas demuerte a escala mundial: el cn-cer. Falleci durante el mes de oc-tubre en la ciudad de La Victoria,municipio Jos Flix Ribas, donde tena fijada su residencia. Fue fundadordel grupo de tteres La Carreta de la Alegra, se desempeaba en las reasde literatura y msica en la ASOCIACIN CIVIL ATENEO DE LA VIC-TORIAy en el ao 20 09 se hizo acreedor del Premio Literario Historiasde Barrio Adentro con la obra Relatos breves y pendulares. En esta obra,Alvarado se vali de experiencias propias y ajenas para contar ancdotas

    de figuras quijotescas y evidentemente realistas. En tanto que en el ao2011, fue publicado su libro El otro Rodrguez y otros relatos con el cualvolvi a deleitar a los lectores con otro de sus trabajos narrativos de grancalidad. El autor ofreci con detalles precisos una parte poco conocida dela vida del maestro Simn Rodrguez.

    ASAMBLEA CULTURAL EN IMCUDI. La comisin electoral del INS-TITUTO MUNICIPAL DE LA CULTURA DE DIEGO IBARRA realizaren Mariara este sbado 18 de enero, a las 4:00 de la tarde, una asambleacultural con el propsito de discutir con el sector la normativa electoral queregirn las prximas elecciones del IMCUDIpara el perodo 2014-2017.Desde el 13 de enero hasta el 15 de febrero se estar realizando el censocultural que permitir a los cultores y artistas de la jurisdiccin carabobeaparticipar en las venideras elecciones de las autoridades de esta institucincultural. Los requisitos para censarse son: ser mayor de 16 aos, estar en laactualidad ejerciendo labores artstico-culturales; demostrables, constanciaque lo acredite como integrante de alguna agrupacin, de no pertenecera alguna agrupacin, respaldar su inscripcin con currculo actualizado oconstancia del consejo comunal donde ejerce su trabajo cultural.

    ALIANZA ENTRE UNESR Y FOTGRAFOS D76. La FUNDA-CIN COLECTIVO FOTGRAFOS D76 firm una alianza con laUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMN RODRGUEZ

    Ncleo Maracay con la participacin del director acadmico de la casa deestudios, Juan Carlos Machado Brea, y la representante legal del colectivode artistas del lente, Leonor Basalo, acompaados por fotgrafos, alumnosy docentes de la institucin. Esta alianza cuenta con actividades, eventos,formacin para los lapsos 2014-1 y 2014-2. Este ao, la agrupacin conti-nuar desarrollando la fotografa y medios audiovisuales con el compro-miso que el arte y lo documental lo requieren. Sus integrantes tambindesarrollan trabajos artsticos y de video-arte que se estarn exhibiendo enAragua. La sede de FOTGRAFOS D76 est ubicada en INSAJUV y partede su trabajo se encuentra en la pgina: www.fotografosd76.com.

    CONVERSATORIO SOBRE BIBLIOTECAS ESPECIALIZADASEN EL MACMA. En el MUSEO DE ARTE CONTEMPORNEO DEMARACAY MARIO ABREU,ente adscrito a la SECRETARA SECTO-RIAL DE CULTURA DE ARAGUAy el ICA, se llevar a cabo un conver-satorio sobre bibliotecas especializadas el martes 21 de enero, a partir delas 9:00 de la maana. Esta actividad contar con la presencia de expertosen el rea de la bibliotecologa como son: la licenciada Siria Flores, su-pervisora de la RED DE BIBLIOTECAS PBLICAS DE ARAGUA; elespecialista Vidal Mendoza, docente de la ESCUELA DE ARTES VISUA-LES RAFAEL MONASTERIOS; la licenciada Yadira Prez, coordinado-ra de Oralidad y Pensamiento Escrito del ICA, y el licenciado AlejandroUseche, docente de la UNIVERSIDAD CATLICA ANDRS BELLO.Entre los temas que s ern abordados estn el concepto, origen, evolucin,caractersticas, tipos de informacin, funciones, servicios e importanciade las bibliotecas y otros aspectos relacionados con este tpico de intersgeneral para estudiantes, docentes y comunidades en general.

    Ao III | Nmero 193

    Venezuela rinde homenaje

    a Juan Gelman con poesa

    La ciudad nos envuelve largamente,como una noche dolorosa.

    A nuestro lado ruedan los camionescomo brujas agnicas.Campanas. Jorge Debravo

    La FUNDACIN CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICA-NOS RMULO GALLEGOSrinde homenaje al escritor argentino JuanGelman quien falleci este martes a los 83 aos en Mxico, donde residadesde haca ms de 20 aos.

    En este sentido, el ciclo de poesa Oficio puro ser dedicado a Gel-man y podrn participar todos los que quieran leer o escuchar piezas es-cogidas de la obra de este grande de Iberoamrica.

    El poeta naci el 3 de mayo de 1930 en el barrio de Villa Crespo, deBuenos Aires, en el seno de una familia de emigrantes judos ucranianos,se exili entre 1975 y 1988 en Roma, Madrid, Managua y Pars, para ter-minar instalndose en Mxico.

    A los ocho aos escribi su primer poema que se public en la revistaRojo y Negro, que tena una lnea editorial identificada con las ideas li-bertarias y de izquierda.

    A los 15 aos ingres en la Federacin Juvenil Comunista, cuando laUnin Sovitica emerga triunfante tras derrotar al nazismo en la SegundaGuerra Mundial y el peronismo irrumpa en la escena poltica nacional.

    Fue galardonado, entre otros, con el Premio Cervantes (2007), el ReinaSofa de Poesa (2005), el Juan Rulfo (2000) y el Premio Nacional de Poesaen Argentina (1997).

    Tambin fue uno de los fundadores del grupo de poetas El pan duro yfue secretario de redaccin de Crisis, director del suplemento cultural deLa Opinin y jefe de redaccin de Noticias.

    De su produccin potica se destacan Violn y otras cuestiones, El juegoen que andamos, Velorio del solo, Gotn, Sefin o Clera Buey, as comoLos poemas de Sidney West, Tra-ducciones, Fbulas, Relaciones.

    Escribi Exilio, en colabo-racin con Osvaldo Bayer. Citasy comentarios, Hacia el sur,Composiciones, Carta a mi ma-dre y Pas que fue ser, tambin

    forman parte de su obra.

    Juan Gelman falleci a los 83

    aos de edad

    Hasta aqu lleg nuestro espacio. Recuerden que pueden contactarnosa travs del correo electrnico: [email protected], Twitter: @rafedort,Facebook: Rafedort, la pgina web: elsiglo.com.ve y el blog: zonadetole-rancia69.blogspot.com, donde encontrarn todas las ediciones de esta

    columna. Feliz fin de semana

    NORELIS OSUNA | el siglo

    fotos | RAFAEL LOZADA

    El almirante Csar SalazarColl, viceministro de ServicioPersonal y Logstica para el Mi-nisterio de la Defensa, informque el proceso de alistamientopara la captacin del contingenteenero 2014, arranc el lunes 13de enero y finaliza el 16 de febre-ro del presente ao, con una cuo-ta de reclutamiento de 31 mil 500

    jvenes, de los cuales 2 mil 345corresponden al estado Aragua.

    Acompaado del coronelLuis Alfredo Quilelli Nez, jefede la Circunscripcin Militar dela Zona de Operaciones de De-fensa Integral del Estado Araguay del general de brigada, CarlosAugusto Leal, 2do comandantey jefe del Estado Mayor de laIV Divisin y Zodi Aragua, enla sede del Batalln Bravos deApure, en Maracay, recalc queel Alto Mando Militar se desple-g ayer por todo el pas para darinicio formalmente al procesode llamamiento de los jvenesque de 18 aos en adelante van aprestar el servicio militar.

    Manifest que este recluta-

    miento del primer contingente deenero 2014 tendr una duracin

    de 30 das, que ser el que va a sus-tituir al contingente que el 30 de

    este mes pasa a conformar lo quees la reserva activa de Venezuela.

    El viceministro de los servi-cios del MPPD hizo un llamado atodos los padres de familia, con-sejos comunales y comunas, aque incentiven e inviten a los j-

    venes en edad militar, que deseentener un mejoramiento personaly profesional, dentro de las uni-dades de la FANB, para que acu-dan a la sede de la Circunscrip-cin Militar del estado Aragua,ubicada en la avenida principalde la urbanizacin La Arboleda,al lado de la Concha Acstica, enla avenida Las Delicias, en la fe-cha antes mencionada, con su c-dula de identidad laminada y una

    prueba reciente sobre embarazopara el personal femenino, dondese efectuarn los respectivos ex-menes mdicos, odontolgicos ypsicolgicos, que determinarnla aptitud de estos jvenes para la

    vida militar.Destac que el servicio mili-

    tar ha tenido muchas transfor-

    En la Circunscripcin Militar

    Arranc proceso de alistamiento

    para el contingente enero 2014As lo anunci elalmirante Csar

    Salazar Coll,

    viceministro de

    los servicios de

    Personal y Logstica

    del Ministerio de

    la Defensa, en acto

    realizado en la

    sede del Batalln

    Bravos de Apure,

    acantonado en

    Maracay

    El Alto Mando Militar de la Zodi Aragua acompa al viceministro de los Servicios del MPPD

    El almirante Csar Salazar Coll, vi-ceministro de Servicio Personal yLogstica para el Ministerio de la

    DefensaEl viceministro de los Servicios del MPPD deja su firma y un mensaje enel libro de visita de ese cuartel

    Personal militar y civil atentos a las indicaciones del almirante Csar Sa-

    lazar Coll

    Los jvenes estn respondiendo masivamente al llamado que les hace

    la patria

    Servicios mdicos y odontolgicos son parte de los beneficios que reci-

    ben los alistados

    maciones y en estos momentosse le est haciendo una modifi-cacin a la Ley de Alistamien-to Militar que incluye hasta elcambio del nombre.

    SERVICIO MILITARSE EXTENDER

    A MS DE UN AODijo que dicha ley le va a dar

    unos mejores beneficios a esteproceso, inclusive se est plan-teando que alarguen un pocoms el perodo del servicio mi-litar para que los participantespuedan adquirir mejores cono-

    cimientos y le puedan sacar unmayor provecho y dejarle tam-bin un poco ms a la nacin.

    Los bachilleres podrn in-gresar con una mayor facilidadpor cuanto tienen un mayor co-nocimiento sobre lo que son lasacademias militares y tcnicaso de tropa, pero los jvenes que

    no son bachilleres, dentro delos mismos cuarteles y con lasdistintas misiones que tienen ydistintos sistemas y programaseducativos, pueden seguir estu-diando para sacar su quinto ao.

    Seal que incluso los quetienen el quinto ao de bachille-rato aprobado, pueden estudiarporque se les dan facilidades concondiciones especiales, puestoque en la actualidad hay distin-tas modalidades, a tiempo com-pleto, medio tiempo o parcial.

    Aqu hay muchas satisfac-ciones para todos, pero lo ms

    importante es que en los lti-mos aos de revolucin en Ve-nezuela, se han tenido muchastransformaciones en las FuerzasArmadas y hemos venido cre-ciendo de una forma armnica yorganizada, lo que ha hecho, queel nmero de los contingentes

    vaya aumentando cada vez ms.

    BENEFICIOS E INCENTIVOSEn tal sentido, reiter que en-

    tre los beneficios e incentivos que

    ofrece el servicio militar, se en-cuentran la formacin integral y

    oportunidades de estudio a cual-quier nivel, aprendizaje y mejora-

    miento profesional, mediante cur-sos del Inces, un salario mensual,

    bono de transporte y reciente au-mento decretado para la FANB,

    alimentacin balanceada, vestua-rio, seguro de vida, asistencia m-

    dica y odontolgica, insercin enlas misiones sociales, oportunidad

    de ingreso a las diferentes escue-las de formacin de oficiales de

    comando, oficiales, tcnicos y de

    tropa profesional, entre otros.Destac que en este ltimo

    ao, llegaron al 100% de jvenesreclutados, superando la cuotaprevista o que necesitaban paracada unidad militar.

    UNA CUOTA PARA TODOEL AO DE 91 MIL 500

    TROPAS DE ALISTADOSDestac que los jvenes co-

    mienzan el servicio militar conun proceso de adiestramiento y

    una vez que termina esta etapaque en la actualidad dura un mes,cada uno pasa a la plaza orgnicade la unidad que le compete.

    Inform que son tres contin-

    gentes, enero 2014, mayo 2014 y elltimo corresponde a septiembre

    2014 y la cuota para todo el ao esde 91 mil 500 tropas de alistados.

  • 8/13/2019 Edicion Eje Este 17-1-2014.pdf

    5/24

    elsiglo.com.ve INFORMACIN | A5VIERNES | 17 | ENERO | 2014

    KATHERINE OSPINO ORTIZ

    el siglo - Valencia

    fotos | NSTOR VELSQUEZ

    En 90% descenderan lasventas de comerciantes y ven-dedores informales que trabajanen el municipio Puerto Cabello,con la suspensin de las fiestasde carnaval, anunciada en daspasados por el alcalde de la lo-calidad Rafael Lacava.

    Para Dominga Leal, quienlleva ms de 20 aos vendiendodiferentes tipos de comida rpi-da en El Palito, la suspensin deestas actividades carnestolendassignifica un gran descenso ensus ventas y una prdida casicompleta del dinero que hayandestinado para el material y lonecesario para trabajar en esosdas.

    Si no hay carnavales nosquedaremos damnificados encuanto a las ventas, porque losturistas son los que nos com-pran lo que vendemos y si ellosno vienen entonces no habrnventas. Incluso, eso significaprdidas para muchas personasque previamente invirtieronparte de su dinero o en su to-talidad y con esta noticia de lasuspensin lo perderan com-

    pletamente, explic.Como propietaria del ne-

    gocio Inversiones Preferida 20Leal, asegur que no slo su fa-milia, sino la de los dems com-paeros que venden en el sitio,se veran afectadas debido a quecon el dinero que ganan con laventa de comida es que llevan elsustento a sus hogares.

    Sabemos que el que hayanasesinado a la muchacha artistaen el municipio es algo que leocasion gran dolor al pas, perono creemos que la suspensinde los carnavales sea la solucin,porque aunque trabajamos adiario aqu, en esa temporadaes cuando las ventas aumentan,

    hasta casi en 100%, relat.Ante tal situacin, extendi

    Las tiendas de ropa esperan que los turistas no dejen de visitar las playas para que no se vean tan afectadas susventas

    Segn manifestaron trabajadores de litoral carabobeo

    En 90% descenderan ventas de comerciantes

    en Puerto Cabello con suspensin de los carnavales

    NOHANNA MORILLO | el siglo

    fotos | FAUSTINO PREZ

    Desde que se inici la tem-porada de verano, los apagafue-gos del Cuerpo de Bomberos delmunicipio San Joaqun del estadoCarabobo, se mantienen atentos yplanificando medidas preventivaspara controlar los incendios fo-restales que suelen presentarse enesta temporada.

    Eulises Rodrguez, comandan-te encargado de la institucin, re-calc que el combate de este tipode incendios requiere de equiposespeciales con los cuales no cuen-tan, por lo que tienen que ser res-paldados por la unidad de foresta-les de los Bomberos de Valencia,que tienen el cuerpo especializa-do conjuntamente con Inparquescomo ente competente.

    Sin embargo, se mantienenatentos con los recursos quecuentan para tratar de atenderinicialmente los siniestros paraevitar que se propaguen, ya quepor la lejana con la ciudad capi-tal, el proceso de extincin sueledemorarse.

    Acot que anteriormente cadacuerpo de bomberos contaba con

    una unidad primaria para los in-cendios forestales, pero la faltade aporte de recursos a estos or-ganismos, las han hecho desapa-recer. Sin embargo, las esperanzasde ampliacin y proyeccin nun-ca mueren, la expectativa paraeste ao y los venideros son las deseguir creciendo para brindar lamejor atencin a la colectividad.

    Hay que citar que la tempora-da de sequa se inici en el mesde diciembre y suele extendersehasta marzo o abril, por lo cualse exhorta tambin al colectivoa tomar las previsiones de evitarcrear focos que puedan originarun incendio, ya que generalmen-te la mano humana es la principalcausante de los incendios de ve-getacin en la planicie, incluso enlas montaas.

    Entre tanto, se conoci que en

    el mes de diciembre se atendieron21 incendios forestales en la loca-lidad, segn las estadsticas quemaneja el cuerpo de rescate. Deigual forma, el comandante Ro-drguez destac que precisamenteel operativo de Navidad Seguracerr con resultados positivos,pues las cifras negativas descen-dieron considerablemente.

    NOHANNA MORILLO | el siglo

    foto | FAUSTINO PREZ

    Hoy en horas de la maana sedar comienzo al primer Campa-

    mento de Rescate Tcnico, nivel 1,organizado por el cuerpo de bom-beros del municipio San Joaqundel estado Carabobo, donde ade-ms de los locales, estarn partici-pando entidades como Monagas,Amazonas y Nueva Esparta.

    Segn indic Jhonatan Fossi,jefe de la divisin de mejoramien-to profesional de la institucinmunicipal, se estima la presenciade 30 ms personas que estn enla fase inicial del proceso de for-macin.

    Asimismo, precis que elcampamento durar tres daspara abordar todo lo referente alrescate acutico, vertical, reasescarpadas, espacios confinados,as como supervivencia en selva yatencin prehospitalaria.

    Todo esto con la finalidad de

    KATHERINE OSPINO ORTIZ

    el siglo - Valencia

    fotos |NSTOR VELSQUEZ

    El mal estado de la carreteravieja de Puerto Cabello-Trinche-ras, se ha convertido en uno de losprincipales problemas que aquejaa los vecinos de la zona desde hacemucho tiempo, lo cual ha origina-do falta de transporte e inseguri-dad en el lugar, segn manifesta-ran los vecinos.

    Al respecto, el seor AgustnLen, dijo que desde hace muchotiempo la condicin de la carre-tera vieja ha ido empeorando encuanto a huecos, inseguridad ybasura, por lo que los vecinos sevean afectados diariamente.

    Llevo ms de 11 aos vivien-do aqu y por esta situacin, cadada nos azota la inseguridad, lacarretera est daada totalmentecon huecos, adems de la basuray la falta de alumbrado pblicoporque es algo que no tenemos,enfatiz.

    Asimismo, asegur que dichostrabajos corresponden a la Alcal-

    Dominga Leal, comerciante de ElPalito desde hace ms de 20 aos

    Mara de Carrasquel, Mata, ase-gura que no tendrn cmo pa-garle a los trabajadores los das

    de Carnaval

    Rusbhert Ruiz, se vera afectadoen su trabajo de distribucin depescados y mariscos, en 90 por

    ciento

    Jorge Salazar, espera que los tu-ristas no dejen de visitar las pla-yas para que las ventas se man-

    tengan

    un llamado al burgomaestredel municipio para que re-considere la decisin y no lossuspenda del todo, sino que almenos se realicen algunas acti-

    vidades para atraer muchos tu-ristas y que no dejen de visitarel puerto, as ellos no se vernafectados.

    Tambin, manifest que aun-que haya sucedido el lamentablehecho donde perdieron la vidaMnica Spear y su pareja, lazona ha mantenido desde hacealgn tiempo una seguridad queles ha permitido trabajar de unamanera tranquila, por lo que sedeberan extender los operati-vos policiales en ms zonas ysobre todo en horas de la tarde-noche.

    La seora Mara de Carras-quel, quien es conocida cario-samente como Mata, indicque con la medida adems delos propietarios de los negociosafectara a los trabajadores, de-

    bido a que con la disminucinde las ventas, no lograran tener

    el dinero que necesitan para pa-garles por su trabajo.

    Que nos suspendan los car-navales es algo que nos afectaraen gran medida. Nosotros notenemos la culpa de que hayaocurrido tan lamentable hecho,aunque entendemos el dolor,nos gustara que entendierantambin cmo se vera afectadonuestro trabajo con esa deci-sin, coment.

    Por su parte, Rusbhert Ruiz,quien trabaja distribuyendopescados y mariscos a los co-merciantes de El Palito, desdehace unos 12 aos, asegur quesu trabajo en cuanto a las ven-tas se estara viendo afectado en90%.

    Coment, aunque diaria-mente tienen buenas ventas, enpocas como carnaval o cual-quier otra temporada, las mis-mas ascienden hasta en 100%,y de llegarse a suspender estasactividades carnestolendas, se-

    ra un duro golpe contra las fa-milias que se sustentan con su

    trabajo en el lugar.Lo que se debe hacer en los

    sitios tursticos y en todos losdems lugares, es aumentar laseguridad, si se quieren dismi-nuir los ndices delictivos queen esta oportunidad tambin es-tn afectando nuestro trabajo,coment.

    En cuanto al seor Jorge Sa-lazar, propietario de un negociode ropa ubicado en el Centro dePuerto Cabello, asegur desco-nocer el que se hayan suspendi-do los carnavales tursticos quese realizan cada ao en la enti-dad portea.

    Sin embargo, asegur queen cualquiera de los casos es-pera que las ventas no sean tanmalas y no disminuyan a 0%,destacando que por ser un sitioturstico son muchas las per-sonas que aunque no asistan alas festividades, frecuentarn laplayas o realizarn compras delos artculos que necesiten para

    el tiempo de estada en los bal-nearios.

    Pese a la carencia de equipos

    Atentos Bomberos de San Joaqun

    ante posibles incendios forestales

    El cuerpo de rescate debe recibir apoyo de sus homlogos de Valencia

    para combatir los incendios forestales

    Pese a las dificultades el Cuerpo de Bomberos en pleno se mantieneatento

    Eulises Rodrguez, comandante encargado del Cuerpo de Bomberos deSan Joaqun dio parte del balance

    Jhonatan Fossi, jefe de la divisinde mejoramiento profesional de

    los bomberos de San Joaqun

    Habr participantes de Amazonas, Monagas y Nueva Esparta

    Campamento de Rescate Tcnico

    inician Bomberos de San Joaqun

    fortalecer y ampliar los conoci-mientos de los funcionarios queestarn a disposicin de la colec-tividad, principalmente en esteeje donde existe una amplia zonamontaosa, as como un amplioespacio acutico por el lago deValencia y la transitada AutopistaRegional del Centro.

    Aseguran que el problema aument fallas en transporte e inseguridad

    Se quejan vecinos por el mal estado

    de carretera vieja Puerto Cabello-Trincheras

    Agustn Len, asegur que el malestado de la carretera ha ocasio-nado problemas con el transpor-

    te y la inseguridad

    La carretera no cuenta con bordes y es usada por muchas personas como

    basurero

    da del municipio Naguanagua y ala Gobernacin, pero en ningunode los casos han recibido ayudapor parte de estas autoridades.

    Coment, que el transportees otro de los problemas con losque viven debido a que la inse-guridad y lo malo de la carretera,ocasionan que los transportistasno quieran llegar a la zona y so-

    lamente lo hagan unas cuantasunidades hasta determinada hora.

    El transporte es malo. A vecestenemos y a veces no tenemos.Despus de las 5:30 de la tarde,tenemos que estar en la plaza co-rriendo para lograr montarnos ypara salir a trabajar es lo mismo,tenemos que correr para agarrarese bus que nos saque hasta Na-guanagua y de all podamos llegara nuestro empleo, destac.

    Por su parte el seor Arman-do Herrera, argument que el malestado de las carreteras es algo

    que ha ocasionado que las ambu-lancias no lleguen cuando se lesnecesita y en los otros casos comola inseguridad no cuentan conmdulos policiales a los cualesse puedan acudir en caso de quesean vctimas del hampa.

    En tal sentido, extendi unllamado a las autoridades corres-pondientes para que solventenla problemtica que lleva muchotiempo afectndolos y los veci-nos puedan comenzar a tener unamejor calidad de vida en la zonadonde habitan.

  • 8/13/2019 Edicion Eje Este 17-1-2014.pdf

    6/24

    elsiglo.com.veA6 | INFORMACIN

    nacionales

    VIERNES | 17 | ENERO | 2014

    CARACAS | EFEEl presidente venezolano, Ni-

    cols Maduro, sostuvo que su Go-bierno est dispuesto a retomarel dilogo con Estados Unidossobre la "base del respeto mutuo"para caminar hacia una "relacinpositiva" con ese pas, tras unaserie de desencuentros en el lti-mo ao que congelaron los lazosbilaterales. "Sobre el fundamentobsico del respeto, es posible re-

    tomar los temas conversados pornuestros cancilleres", dijo Madu-ro en referencia a un encuentrosostenido en junio del ao pasadopor el secretario de Estado esta-dounidense, John Kerry, y el can-ciller venezolano, Elas Jaua. Sinembargo, condicion la reanuda-cin del dilogo a que "no vuel-

    van a ocurrir" incidentes como lasupuesta negativa del Gobiernode Barack Obama a que el avinpresidencial venezolano sobrevo-lara territorio estadounidense, unhecho que segn Maduro ocurrien septiembre pasado cuando sediriga hacia China.

    "Ya basta de esas persecucio-nes a veces infantiles, de hosti-gamientos, el Gobierno de Esta-dos Unidos tiene que revisarse a

    fondo y entender que Venezuelaes ahora un pas verdaderamenteindependiente", afirm Maduroal hacer balance de su gestin enmateria internacional ante el Par-lamento. Tras afirmar que EstadosUnidos debera aceptar "de mane-ra realista la mengua de su anti-guo podero", sostuvo que su Go-bierno quisiera "tener relacionesfluidas, de comunicacin en baseal respeto mutuo con el Gobier-no de Estados Unidos". "Ver si enalgn momento podamos lograrun punto ptimo para, llamemosde alguna manera, relaciones po-

    Sostuvo el Primer Mandatario nacional

    Gobierno est dispuesto

    a retomar dilogo con EEUU

    Nicols Maduro, sostuvo que su Gobierno est dispuesto a retomar el dilogo con EEUU sobre la base del res-peto mutuo para caminar hacia una relacin positiva | AVN

    sitivas con el Gobierno de EstadosUnidos y en general con la socie-dad estadounidense", aadi.

    Venezuela y Estados Unidosmantienen las embajadas a nivelde encargados de negocios desdefinales de 2010, cuando se queda-ron sin embajadores. En los lti-mos meses Venezuela ha cance-lado en dos ocasiones iniciativaspara mantener conversacionescon Estados Unidos en reaccin acomentarios de funcionarios esta-dounidenses que ha consideradouna intromisin. Las relaciones to-caron un nuevo punto bajo en sep-tiembre pasado con la decisin deMaduro de expulsar a tres funcio-narios de la embajada estadouni-

    dense en Caracas por supuestaintervencin en asuntos internos.

    MADURO ORDEN REVISAR"TODA LA PROGRAMACIN"TELEVISIVA

    El presidente de Venezuela,Nicols Maduro, afirm el mir-coles que ha ordenado revisar laprogramacin de todos los cana-les de televisin del pas, acusan-do a los medios de comunicacinde fomentar la violencia al su-puestamente difundir "antivalo-res" como la criminalidad en sustelenovelas.

    "Tenemos que revisar todo elmodelo comunicacional cultural,yo invito a este debate", afirm al

    presentar ante el Parlamento el ba-lance de Gobierno durante el 2013.

    Entre llamados a construir

    "una nueva cultura que supere losantivalores de la muerte (...) quetransmiten los medios de comu-nicacin", el mandatario revelque orden a la ministra de Co-municacin, Delcy Rodrguez,y a la estatal Comisin Nacionalde Telecomunicaciones (Conatel)revisar la programacin televisi-

    va. "Yo le he dado instruccionesa la ministra de Comunicaciny a Conatel que se revise toda laprogramacin de las televisorasen este pas, por cable y sin cable,

    vamos a construir una cultura dela paz", seal.

    Durante la entrega de una estacin policial en Curiepe

    Capriles: "Para combatir la inseguridadhay que depurar el sistema judicial"CARACAS

    El gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, sostuvoque el problema de la violencia en el pas no se corrige nicamentecon ms policas. Consider necesario depurar el sistema judicial ycastigar a los funcionarios corruptos.

    "La violencia no es un tema nicamente policial. Es un error creer

    que se soluciona con ms policas, esto tambin es problema de lostribunales", indic Capriles durante la entrega de una estacin policialen Curiepe, municipio Brin del estado Miranda.

    Al mismo tiempo se pregunt "quin castiga el delito de esos jue-ces que hasta tienen tarifas para sacar a los culpables de las crceles?.Para combatir la inseguridad hay que depurar al sistema judicial. Alos funcionarios deshonestos que les caiga todo el peso de la ley y alhonesto hay que defenderlo".

    Afirm que la bsqueda de la solucin al problema de la violen-cia es una responsabilidad compartida y sostuvo que su presencia enMiraflores era con el fin de abrir un debate sincero respecto al tema.

    "La violencia no se acaba con politiquera ni mucho menos partidi-zndola. Si usted convoca al pas a resolver el problema de la violencia,tiene que convocar a todos los responsables de los poderes del Estado.La seguridad tiene que unirnos a todos. Lo peor que se puede hacer esmeter esto en el debate partidista", dijo el mandatario regional.

    Capriles lament que los funcionarios que se encargan de resguar-dar a los venezolanos trabajen con las uas para cumplir con sus fun-ciones.

    "La polica tiene que tener patrullas en buen estado. Uno sufre paraganar una licitacin y poder comprar patrullas para la polica. Asfunciona esto, hay que decirlo y denunciarlo para que cambie, paraque sumemos y no restemos. Por eso este sbado junto a los alcaldesmirandinos, nos reuniremos con el Ministro de Interior Justicia y Paz,Miguel Rodrguez Torres y le plantearemos todos estos problemas".

    El gobernador precis que los cuerpos policas no pueden estar alservicio de una parcialidad poltica, sino para brindar proteccin alpueblo.

    Capriles hizo el planteamiento durante la entrega de una estacin poli-

    cial en Curiepe| AP

    CARACAS | AVN

    Representantes de diversos

    sectores del pas plantearon ayerjueves que una de las vas paradisminuir la violencia pasa por elfortalecimiento de valores en loshogares con apoyo de las escue-las y de medios de comunicacinresponsables.

    Igualmente plantearon esta-blecer mapas de delito que per-mita a los cuerpos de seguridadfortalecer sus unidades de inves-tigacin.

    Las propuestas surgieron en

    el foro Propuestas para la Vida

    y la Paz. Todos unidos contra

    la violencia, convocado por la

    Asamblea Nacional (AN) que

    reuni a actores, msicos, cul-

    tores, investigadores, diputados,abogados y jueces, a los fines

    de recabar pensamientos, ideas

    que alimenten el Plan nacional

    de pacificacin que adelante el

    Ejecutivo en todos sus niveles

    para fortalecer la seguridad ciu-

    dadana.

    El viceministro de PolticaInterior, Jos Vicente Rangelvalos, manifest que la luchacontra la violencia no es slo unasunto de balas, sino tambin devalores.

    "La violencia y la delincuen-cia no pueden verse solamentecomo un problema de balas. Sinosotros le quisiramos dar una

    respuesta slo de balas aqu noexistiera ni un delincuente por-

    que las fbricas de balas las tieneel Gobierno. Sin embargo, que-remos sembrar valores diferen-tes, que sean implantados porlos principales protagonistas delpas como los artistas y cantantesque tienen un rol importantsi-mo para la sociedad", expres.

    AN APROB CRDITOADICIONAL DESTINADO

    AL INCREMENTO SALARIALEste mircoles fue aproba-

    do, por decisin unnime delos diputados del parlamento

    nacional, el crdito adicionaldestinado al pago del aumen-

    to de 10% del salario mnimo

    y las pensiones anunciado porel jefe de Estado venezolano,

    Nicols Maduro, y efectivo apartir del 1 de enero de 2014,

    resea AVN."El gobierno Bolivariano

    siempre se ha ocupado por lostrabajadores, a pesar de las cir-cunstancias, siempre ha sido as yno vamos a cambiar eso", expre-s el presidente de la AsambleaNacional, Diosdado Cabello.

    En este sentido, fue aprobadoun crdito adicional destinado alpresupuesto de gastos de los di-ferentes ordenadores del pago dela administracin pblica por Bs.5.074 millones 895 mil 731.

    En el foro para la Vida y la Paz

    Proponen ante la AN fortalecer valoresy elaborar mapas de delito

    Propuestas fueron presentadas durante el foro para la Vida y la Paz| AVN

    Por tercera vez

    Aplazada cumbre del Mercosur

    a febrero por motivos de agenda

    CARACAS | AVN

    A travs de la lnea de aten-

    cin telefnica 0800-FISCA-00

    (0800 34722 00) las personaspodrn denunciar las 24 ho-

    ras del da a las clnicas que senieguen a prestar atencin por

    emergencias a pacientes conplizas de seguro, y que no ten-

    gan clave al momento de llegaral centro asistencial.

    As lo inform la fiscal gene-ral de la Repblica, Luisa Orte-

    ga Daz, a travs de su cuentaen la red social twitter @lorte-

    gadiaz.

    "Si tienes pliza de seguros ypresentas una emergencia, perono te atienden por falta de cla-ve, comuncate con el 0800-FIS-CA-00 (...) El 0800-FISCA-00(0800 34722 00) trabaja las 24horas del da, los 365 das delao", escribi la titular del Mi-nisterio Pblico.

    Adems, a travs de este ser-vicio telefnico, que es gratuito,se pueden hacer denuncias sobreel trfico ilegal de fauna silvestre.

    "Denuncia el trfico ilegalde fauna silvestre por los telfo-nos 0800-FISCA-00; 0800-AM-

    BIENTE y 0212-406-3581?, es-cribi Ortega Daz.

    A travs del 0-800-FISCA-00los ciudadanos reciben atencinen lnea por parte de un equipode funcionarios del MinisterioPblico, quienes ofrecen infor-macin y orientacin oportuna.De esta forma, un equipo califi-cado de operadores telefnicosse mantiene activo para atenderlas llamadas de las personas a finde brindar la solucin a los asun-tos planteados.

    Este equipo es el contacto msrpido con los fiscales del Minis-terio Pblico, lo que permite laactuacin de estos funcionarios

    pblicos con diligencia y pron-titud, para respetar y proteger ladignidad humana, los derechos ylibertades fundamentales.

    INCORPORACINDEL MINISTERIO PBLICO

    AL MOVIMIENTO POR LA PAZY LA VIDA

    La fiscal general de la Rep-blica, Luisa Ortega Daz, expressu apoyo al llamado de pacifica-cin que hizo el presidente de la

    Repblica, Nicols Maduro, porlo que inform que el MinisterioPblico se incorpora plenamen-te al Movimiento por la Paz y laVida, a fin de luchar por la pre-vencin del delito, rescate de losvalores y la justicia.

    As lo dio a conocer ayer jue-ves 16 de enero en el programaradial "En Sintona con el Mi-nisterio Pblico", donde expresque la institucin que representaviene trabajando en esta materiadesde el ao 2010, a travs delPlan Nacional para la Preven-cin Social del Delito, Promo-cin y Defensa de los DerechosHumanos.

    Detall que esta iniciativa esdesarrollada por la Direccin deGestin Social de la institucinen articulacin con las 27 fisca-las municipales que existen aescala nacional y que tiene comopropsito consolidar una culturade "paz, convivencia solidaria ylucha por la vida".

    Por otra parte, Ortega Dazofreci un balance de las actua-ciones del Ministerio Pblicodurante el ao 2013 e informque en ese periodo egresaron porla va ordinaria 742.092 asun-tos; mientras que por el plan dedescongestionamiento la cifraalcanz 558.293, para un total de1.300.387 asuntos.

    A travs del 0800-FISCA-00

    Fiscala activ lnea para

    denunciar clnicas que nieguen

    atencin por emergencia

    CARACAS| EFELos obispos venezolanos dedi-

    caron el ao 2014 al mdico JosGregorio Hernndez (1864-1919), elcual est en proceso de beatificaciny por el que existe una gran devocinpopular en este pas que se extiendetambin a sus vecinos.

    Hernndez fue un "cristiano ejem-plar" y una de las personas "ms cono-cidas y queridas de Venezuela", sealayer la Conferencia Episcopal en uncomunicado en el que anuncia el pro-grama de actividades para homenajear-le con motivo de cumplirse en octubreprximo 150 aos de su nacimiento.

    Los obispos decidieron consti-tuir una comisin nacional que seencargar de todo lo relativo al aode Hernndez, que estar presidida

    por el cardenal Jorge Urosa Savino,arzobispo de Caracas, e integrada por

    varios obispos y personalidades delmundo acadmico, del gremio mdi-co y universitario y de los medios decomunicacin.

    La comisin comenzar sus fun-ciones el prximo 22 de enero, cuan-do se reunir por primera vez en lasede de la Conferencia EpiscopalVenezolana y se mantendr en fun-cionamiento por el plazo de un ao.

    "Ser tarea de esta comisin pro-mover y desarrollar actividades entorno a la fecunda vida del Dr. JosGregorio Hernndez, y siempre en elmarco religioso que se persigue, den-tro del mundo educativo, cultural,profesional, comunicacional y ecle-sial", indica el comunicado.

    Seal la Conferencia Episcopal

    Iglesia declar 2014 el ao

    de Jos Gregorio Hernndez

    ASUNCIN | EFELa cumbre presidencial del

    Mercosur prevista para finales deenero en Caracas se pospuso a lasegunda quincena de febrero pormotivos de agenda de los partici-pantes, inform ayer el cancillerparaguayo, Eladio Loizaga.

    Se trata del tercer aplazamientodel encuentro, que deba celebrarse,inicialmente, el 17 de diciembre enCaracas. Se retras luego al 17 deenero debido a que la presidentaargentina, Cristina Fernndez, seencontraba en un proceso de re-cuperacin de una neurociruga ala que fue sometida en octubre y,posteriormente, la reunin se pasal 31 de enero. Loizaga, quien hizoel anuncio en una rueda de prensa

    tras un encuentro entre el presi-dente paraguayo, Horacio Cartes, yel canciller brasileo, Luiz AlbertoFigueiredo, achac el nuevo apla-zamiento a problemas de agen-da de los actuales protagonistas.Algunos de ellos previsiblementese encontrarn en la cumbre de laComunidad de Estados Latinoame-ricanos y Caribeos (Celac) que secelebrar en La Habana (Cuba) losprximos 28 y 29 de enero. La citadel Mercosur en Caracas significa-r el retorno pleno de Paraguay albloque. Uruguay, Argentina y Brasille suspendieron como miembro delMercosur a mediados de 2012 enrespuesta al cese por el parlamento

    del entonces presidente paraguayo,Fernando Lugo, una medida queesos pases consideraron una rup-tura del orden democrtico.

    Durante la exclusin de Para-guay admitieron como miembro aVenezuela, cuya entrada haba ve-tado el Senado paraguayo duranteaos. La suspensin contra Para-guay fue levantada el 15 de agostodel ao pasado, cuando asumi elpoder Cartes.

    El pasado diciembre, el Con-greso paraguayo, a instancias deCartes, aprob la entrada de Ve-nezuela al Mercosur, con lo quedej va libre para que el Gobier-no paraguayo volviera a participarplenamente de las actividades delgrupo. Figueiredo no hizo decla-

    raciones tras su encuentro conel mandatario, pero previamentetrat el tema del Mercosur conLoizaga. Estamos muy conten-tos porque Paraguay va a estar enla cumbre prxima en Venezuela,esta fuerza que Paraguay trae otra

    vez al Mercosur como un sociofundador que es, es para nosotrosmuy importante, subray Figuei-redo hoy en la cancillera paragua-ya. Estaba previsto que Cartes yNicols Maduro, el presidente ve-nezolano, mantuvieran un encuen-tro bilateral durante la cumbre re-gional, segn inform esta semanael nuevo embajador de Venezuelaen Asuncin, Alfredo Murga.

  • 8/13/2019 Edicion Eje Este 17-1-2014.pdf

    7/24

    elsiglo.com.ve INFORMACIN | A7VIERNES | 17 | ENERO | 2014

    economa

    CARACAS| AVN

    Estabilizar la economa, ac-cin que deber derivarse delrespeto a las leyes que buscanregular y sincerar los costos yprecios de manera justa, ade-ms de potenciar el aparatoproductivo nacional para in-crementar la oferta de bienes yservicios, es la tarea principalque tiene este ao el Gobierno

    Nacional en esa rea.El vicepresidente de la Rep-

    blica, Jorge Arreaza, ofreci lainformacin ayer jueves en unprograma especial en Venezo-lana de Televisin (VTV), trasdestacar que la estabilizacin deprecios, el ajuste de la actividadeconmica que realizan los sec-tores interventores y la garantade abastecimiento de rubros sonelementos claves para mejorarlas condiciones econmicas enel pas.

    Todos estos esfuerzos y me-didas ejecutadas por el Gobier-no Nacional nos han permitidosalir adelante. Estamos hacien-do todo lo posible, despus deuna guerra econmica sosteni-da, de estabilizar la economapara lograr precios justos ypermanentes, abastecimiento,accesibilidad, sostuvo.

    El vicepresidente recalcque la creacin del Centro Na-cional de Comercio Exterior,as como la fusin de institu-ciones para crear la Superin-tendencia de Costos, Precios yGanancias Justas son mecanis-mos de proteccin de divisas ycon ellas se garantizar tantola produccin interna comola importacin necesaria, quesumen garantas de abasteci-miento nacional.

    Arreaza pidi confianza y en-tendimiento por parte del pueblo

    venezolano tras los esfuerzos delEjecutivo por superar progresi-vamente los efectos de la guerraeconmica que la derecha insisteen sostener.

    Resalt que el Gobierno revo-lucionario seguir distribuyendolas riquezas en la inversin socialy protegiendo a la poblacin.

    Ratific, asimismo, la ne-cesidad de superar el rentismopetrolero, as como la facili-dad en el acceso a las divisassin produccin que lo sustentee hizo nfasis en la necesidadde avanzar hacia programas deindustrializacin y produccinpara satisfacer las necesidades

    Inform vicepresidente Arreaza

    Cadivi ser suspendidopaulatinamente

    Arreaza: La tarea este ao es estabilizar la economa | AVN

    del pas.TRMITES CADIVI

    Los trmites relacionadoscon la Comisin de Adminis-tracin de Divisas (Cadivi) con-tinuarn funcionando regular-mente hasta que sean asumidos

    por el Centro de Comercio Ex-terior, reiter el vicepresidentede la Repblica.

    Tiene que haber un rgimentransitorio para la supresinpaulatina de Cadivi. Mientrastanto, ayer apareci en GacetaOficial el nombramiento de Ale-jandro Fleming como presiden-te de Cadivi y todos los trmitescontinan siendo los mismos,hasta que se hagan los anunciosrespectivos, precis.

    El Centro Nacional de Co-mercio Exterior lo asumir Ale-jandro Fleming, quien tendr laresponsabilidad de absorber Ca-divi y estructurar un plan parala adquisicin de divisas, facili-tar y acelerar procesos adminis-trativos que eviten retrasos paracombatir la corrupcin.

    DLAR PARALELOEl dlar paralelo ser otro

    mal recuerdo de la burguesa yla oligarqua venezolana, gra-cias a las medidas econmicasanunciadas por el Gobierno Na-cional, expres Arreaza.

    Explic que mantener el tipode cambio oficial a una tasa de6,30 bolvares por dlar duran-te 2014, as como la conforma-cin del Centro Nacional deComercio Exterior, como enteregulador de las divisas del pas,ayudar a combatir el mercado

    paralelo.Hemos hecho una resonan-

    cia magntica para entender ha-cia dnde se dirige ese dlar quese lo llevan, cmo nos lo roban,porque es una estafa a la Rep-blica, destac.

    IMPULSO A LA PRODUCCINNACIONAL

    La nueva metodologa eco-nmica venezolana plantea eldesarrollo de una poltica indus-trial nacional para el desarrolloeconmico productivo socialis-ta y en ella est contemplada lainversin extranjera, as como laparticipacin del sector privado,siempre y cuando exista respetopor las leyes internas.

    El vicepresidente Arrea-za recalc que mientras existarespeto por la Constitucin, elPlan de la Patria y las leyes de laRepblica es posible potenciarel aparato productivo nacionalcon la participacin de los dis-tintos sectores econmicos delpas.

    EMPUJE DE INVERSINSOCIAL EN REVOLUCINArreza destac que la Revo-

    lucin Bolivariana ha puestoel acento desde sus comienzosen fortalecer la inversin socialpara el desarrollo integral delpueblo venezolano.

    Al respecto, record queel presidente de la Repblica,Nicols Maduro, destac estemircoles, durante la presen-tacin de la Memoria y Cuenta2013, en la Asamblea Nacionalque durante el perodo 1999-

    2013 el Ejecutivo invirti 64,1%del ingreso petrolero en el reasocial, mientras que de 1995 a1998, en el ltimo gobierno dela cuarta Repblica, la inversinen esa rea fue de apenas 36,7%.

    PACIFICACINDEL PASEl Gobierno bolivariano pro-

    fundizar este ao las polticasen materia de seguridad paraavanzar hacia la pacificacin delpas, ratific Arreaza.

    Construimos un plan de pa-cificacin, hemos hecho mucho,no vamos a esconder el proble-ma, expres.

    Debemos y vamos a darcon la clave que incide sobre laviolencia y erradicar la inseguri-dad, sostuvo.

    Agreg: Nosotros estamosinvestigando y vamos a man-tener el tema como lo hemoshecho, por encima de cualquierdiferencia poltica, partidista,ideolgica.

    Explic asimismo que el pro-psito es encontrar una solu-cin mediante la cual el Estadono viole los Derechos Humanos.Nada de pena de muerte.

    Arreaza coment que entrelas cosas que no se han hechoest la revisin a fondo de laprogramacin de los medios decomunicacin.

    Indic que algunos canalesde televisin trasmiten tele-novelas durante gran parte delda, en las cuales se inculcanantivalores, desde la infidelidad,el poco respeto a la familia y lamuerte y la criminalidad.

    CARACAS| AVN

    El fortalecimiento de las san-ciones para quienes incurran enel delito de la especulacin es elprincipal objetivo de la segundafase de la ofensiva econmicaemprendida por el GobiernoNacional, inform ayer la super-intendente de Costos, Ganan-cias y Precios Justos, AndrenaTarazn.

    En este momento estamosfrente a la segunda etapa de laofensiva econmica para lograrestabilizar la economa del pas,as que venimos con un instru-mento jurdico lo suficiente-mente severo para proteger alpueblo en el acceso a los bienesfundamentales de su vida y que,adems, promover la produc-

    cin nacional, resalt, duranteun programa especial transmi-tido por Venezolana de Televi-sin.

    Destac que la produccinnacional es la clave para tras-cender el sistema capitalista ysuperar sus perversidades.

    El otro brazo de la ofensivaeconmica es construir un nue-vo mbito que abra la transicina la economa, va al socialismo.Para ello es necesario, indis-cutiblemente, impulsar la pro-duccin nacional y que nuestropueblo entienda que tambin esun tema de conciencia y cultu-

    ra, expres.

    Seal que proteger al pue-blo y alcanzar la mxima felici-dad social es el fin ltimo de losnuevos instrumentos jurdicosque regirn en materia econ-mica, especialmente la relacio-nada con la actividad econmi-ca y los mrgenes de ganancia.

    Tarazn ratific que el topemximo de ganancia ser de30%. Estaremos adaptando lasfrmulas que sean viables paraque los mbitos productivos nosean afectados. En este sentido,estamos evaluando la cadenaproductiva de los distintos ru-bros para calcular el precio justoy estandarizar los costos, preci-s.

    Tambin en el programa es-

    pecial de ayer, el vicepresidenteEjecutivo, Jorge Arreaza, mani-fest que los precios de los bie-nes y servicios del pas debentener una racionalidad, no pue-den estar al libre albedro delempresario.

    Indic que el comerciantedebe ser solidario y contribuira que el pueblo pueda vivir demanera digna.

    Debemos ser justos con elprjimo. No tratemos de buscaren el salario de ellos la riquezanuestra. Vamos a ser solidariosy a contribuir para vivir digna-mente, insisti.

    Andrena Tarazn, superintendente de Costos, Ganancias y Precios Jus-tos | AVN

    Inform la superintendente Andrena Tarazn

    Segunda fase de la ofensivaeconmica fortalecersanciones a especuladores

    CARACASEl presidente de la Federa-

    cin de Cmaras y Asociacionesde Comercio y Produccin deVenezuela (Fedecmaras), JorgeRoig, se refiri a los anuncioshechos este mircoles por el jefede Estado, Nicols Maduro, loscuales calific de confusos.

    Sin embargo, acot que elprimer Mandatario reconocide manera explcita que el mo-

    delo econmico no va bien yagreg que algunas medidastomadas por el Ejecutivo sonpositivas.

    Asimismo, destac dos pun-tos: El reconocimiento de queel modelo econmico fracas.El segundo, es que algunas me-didas que estaban retardadas,como que se despenalice el r-gimen cambiario es positivo,por lo dems desaparece Cadivipero no nos dicen qu pasa conlas deudas del ente.

    Quiero celebrar que huboun reconocimiento de que lascosas no van bien y de que hayque hacer unas medidas de ca-rcter lgico como son las des-penalizacin del rgimen cam-

    biarioEn cuanto a la tasa oficial de

    6,30 bolvares por dlar, indicque hubiese sido mucho mssincero ante el pas decir esta-mos devaluando, no lo quierenhacer y polticamente conside-ran que es inconveniente, peroel decir desaparezco Cadivi,dejo el 6,30 pero no se sabepara quines, ni para cuntosni cmo, pero pasamos a unsistema alternativo que vamosa reforzar que es el Sicad. Cadasubasta que hay en el pas es unadevaluacin de 6,30 a 11,30. Escasi el doble.

    Sostuvo que las medidas nopueden ser aisladas y enfatizque el pas est esperando solu-

    LISBOA|EFELa compaa Teixeira Duar-

    te firm en Venezuela el mayorcontrato en la historia de unaconstructora portuguesa en elextranjero al adjudicarse lasobras para levantar una auto-pista de entrada a Caracas por3.500 millones de euros.

    La empresa portuguesa, cu-yas acciones se dispararon enla Bolsa de Lisboa y avanzabana media maana en torno a un

    37 por ciento, inform ayer delacuerdo.La nueva autopista unir la

    capital de Venezuela con LaGuaira, donde opera el aero-puerto internacional SimnBolvar, tendr 19 kilmetrosde largo (4 de viaductos y 9 detneles) y debe estar termina-da en un plazo de 54 meses.

    La va, de tres carriles encada sentido, ser una alter-nativa de trazado diferente ala actual autopista entre la ca-pital y el principal aeropuertodel pas, construida en los aoscincuenta del siglo XX.

    La firma de este acuerdose produjo en el marco de laIX Comisin de Seguimientobilateral en la que participan

    Pide que se aclare quines sern

    beneficiados con el dlar a 6,30

    Presidente de Fedecmaras

    aplaude medidas de Maduro

    Jorge Roig, presidente de la Fe-deracin de Cmaras y Asociacio-nes de Comercio y Produccin de

    Venezuela (Fedecmaras)

    ciones integrales de un paqueteeconmico que ms temprano oms tarde van a tener que asu-mirlo.

    Quiero celebrar que huboun reconocimiento de que lascosas no van bien y de que hayque hacer unas medidas decarcter lgico como son lasdespenalizacin del rgimencambiario, poner orden en unCadivi que ha sido un desastrey todava no se publica la lista,

    apunt, al tiempo que conside-r: Le dan dlar a 6,30 a algu-nos privilegiados, no se indicacules son las caractersticas, aquin se le va a dar a 6,30, perotodo lo dems va a ir por Sicad.

    Precis que el Sistema Com-plementario de Administracinde Divisas debera estar fun-cionando para alimentos y me-dicinas, pero veamos que losmedicamentos no estn a 6,30,le deben 2.000 millones. Igualpasa con las lneas areas, que esun tema complejsimo, son casi3.000 millones de dlares que seles deben. Hay unas deudas muygrandes de las que no se hablany de las que es importante co-menzar a reconocer.

    Teixeira Duarte firma en Venezuela

    un contrato de 3.500 millones de euros

    Empresa portuguesa firma contrato por 3.500 millones de euros para

    construccin de autopista en Caracas | EFE

    los gobiernos de Venezuela yPortugal.

    De hecho, el ministro deExteriores portugus, PauloPortas, se encuentra de visitaoficial a Caracas, donde ayercerr media docena de acuer-dos que abarcan sectores comoel de infraestructura y vivien-da, y que abren posibilidadesde negocio por valor de 1.600millones de euros.

    Teixeira Duarte, una de lasms importantes constructo-

    ras de Portugal, ya tiene ex-periencia en Venezuela y en2011 fue elegida para levantarel muelle Oeste del puerto deLa Guaira.

    La empresa lusa pertenecea un conglomerado empre-sarial del mismo nombre quecuenta con una plantilla dems de 11.000 empleados, ascomo filiales en los sectores dela construccin, servicios, in-mobiliario, hostelera, energa,distribucin y automvil.

    Cesta OPEP subia 104,35 dlarespor barrilCARACAS| AVN

    El precio de la cesta de re-ferencia de la Organizacin dePases Exportadores de Petr-leo (OPEP) gan el mircoles0,36 centavos para ubicarse en104,35 dlares el barril, frente alos 103,99 dlares que marc elmartes, tal como inform la or-ganizacin en su portal web.

    El precio del barril de Brentpara entrega en febrero se ubi-

    c en 106,67 dlares, por lo cualexperiment una baja de 0,46centavos de dlar con respecto ala sesin anterior, cuando regis-tr 107,13 dlares.

    Por su parte, el West TexasIntermediate (WTI), que se co-tiza en Estados Unidos, avanz1,58 dlares (1,7%), con respec-to al precio del martes (93,66dlares) y cerr en 94,17 dla-res.

    El comercio internacionalde hidrocarburos se vio afecta-do luego que el Departamentode Energa de Estados Unidosrevelara en su informe semanalque los inventarios del crudodescendieron en 7,66 millonesde barriles, mientras que el mer-cado estimaba una reduccinmxima de 1,6 millones.

  • 8/13/2019 Edicion Eje Este 17-1-2014.pdf

    8/24

    elsiglo.com.veA8 | INFORMACIN

    el mundo

    VIERNES | 17 | ENERO | 2014

    GINEBRA | EFEEl Vaticano afirm en la

    ONU que no hay excusa posi-ble a los casos de explotacin yviolencia contra nios, al tiem-po que enfatiz que existen res-ponsables de abusos en todaslas profesiones, incluso entremiembros del clero y personalde la iglesia.

    Se encuentran abusado-res entre los miembros de lasprofesiones ms respetadas delmundo y, ms lamentablemen-te, incluso entre miembros delclero y otro personal de la igle-sia, dijo monseor Silvano To-masi, representante de la SantaSede ante Naciones Unidas en

    Ginebra.Tomasi inici la presentacindel Vaticano ante el Comit dela ONU sobre los Derechosdel Nio, la primera vez quela jerarqua de la Iglesia Cat-lica participa en un escrutiniopblico de los abusos sexualescontra menores cometidos porsacerdotes en todo el mundo.

    El jefe de la delegacin en-viada por el Vaticano reconocique la cuestin de los abusoscontra nios es particularmentegrave cuando se trata de perso-nas que gozan de una gran con-fianza y estn llamadas a pro-teger todos los elementos de lapersona, incluida su salud fsica,emocional y espiritual.

    Esta relacin de confianzaes crtica y requiere de un gransentido de responsabilidad yrespeto hacia la persona que sesirve, dijo Tomasi.

    El rgano de la ONU dedicsu sesin a evaluar la maneracmo la Santa Sede cumple loscompromisos asumidos al rati-ficar la Convencin de los Dere-chos del Nio.

    La autoridad moral de laIglesia ha sido minada por los

    escndalos surgidos en los lti-mos aos en relacin a abusossexuales perpetrados por sa-cerdotes en diversos pases delmundo y que han intentado serminimizados por la alta jerar-qua catlica.

    En esta ocasin, Tomasi sos-tuvo que frente a esa situacin,el Vaticano ha delineado po-lticas y procedimientos paraayudar a eliminar tales abusosy colaborar con las autoridadesestatales respectivas para lucharcontra este delito.

    Frente a los casos comproba-dos de abusos sexuales de me-nores bajo custodia o influen-cia de clrigos, la posicin de

    las autoridades de la Iglesia hasido que, cuando se compruebala comisin de un crimen, stedebe ser castigado aplicando lasleyes del Estado donde ha ocu-rrido.

    Durante su comparecencia,Tomasi asegur que la SantaSede est comprometida a es-cuchar cuidadosamente a lasvctima de abuso y a abordar elimpacto de tales situaciones enlos supervivientes y sus fami-lias.

    Tras la presentacin intro-ductoria de Tomasi, varios ex-pertos del comit formularonpreguntas a la delegacin delVaticano, como si se han adop-

    tado mecanismos para investi-gar y sancionar de forma efec-tiva a los culpables de abusosdentro de la Iglesia, y sobre losprogramas de seguridad que sehan implementado.

    Asimismo, pidi aclaracionesacerca de la posicin de la SantaSede sobre cmo garantizar elinters superior del nio frentea cualquier otra consideracin,y las medidas de reparacinfsica y psicolgica en favor delas vctimas.

    BUENOS AIRES | EFEEl Gobierno argentino envia-

    r un millar de agentes federalespara reforzar la seguridad en laprovincia de Crdoba (centro),donde ayer se orden la deten-cin de 17 policas por incentivarpresuntamente los motines quederivaron en una ola de violentossaqueos en diciembre.

    Por instruccin de la presiden-ta Cristina Fernndez, la Secreta-ra de Seguridad dispuso el envode 1.000 agentes federales enmateria de seguridad preventiva,frente a eventuales acciones porparte de la polica de Crdoba,explic el jefe del Gabinete de mi-nistros, Jorge Capitanich, en una

    rueda de prensa.La seguridad pblica es com-petencia de las provincias. En estesentido, el gobernador (cordobs)Jos Manuel de la Sota ha hechoun requerimiento formal para laactuacin por parte de las fuerzasde seguridad federales, aclar Ca-pitanich.

    En consecuencia, se estable-ce un mecanismo de prevencinpero lo que tiene que quedar claroes que nadie que porte armas enresguardo de la seguridad ciuda-dana puede extorsionar a los go-biernos, aadi.

    Capitanich destac que la in-tencin del Gobierno es mostrarun apoyo contundente para evi-tar cualquier medida de carcterextorsivo y hacer valer el ordeninstitucional frente a las amenazas

    de nuevas huelgas policiales.El jefe de Gabinete record

    tambin que el Tribunal de Con-ducta policial de la provincia deCrdoba sancion ya ayer a cua-tro agentes por promover nuevosacuartelamientos.

    A estos se sumaron nuevasdetenciones relacionadas con losdisturbios de diciembre, despusde que un fiscal cordobs orde-nara la captura de 16 policas yla esposa de un agente por pre-suntos delitos cometidos durantelos acuartelamientos, informaronmedios locales.

    Se acusa a los detenidos desupuesta desobediencia a la auto-ridad e instigacin a cometer deli-

    tos, al ignorar presuntamente lasrdenes de sus superiores de rein-corporarse al servicio e instigar aotros a la desobediencia.

    Los policas cordobeses fuerona la huelga el pasado 3 de diciem-bre en reclamo de aumentos s