12
Año 21 | Nº 625 26 de Agosto de 2011 Valor $2.00 Tirada: 22.000 ej. Director Propietario: Javier C. Romero El candidato sabbatelista en La Matanza habla sobre la performance de Nuevo Encuentro y lo que espera para octubre. La historia de un hombre perseverante que le ha dedicado toda una vida a las bicicletas en su negocio ubicado en Haedo. ABEL RAMÍREZ TEODORO PÉREZ La policía y los vecinos buscan desde el lunes a la nena de 11 años que desapareció en Hurlingham www.eldiariodemoron.com.ar - Circula en los partidos de Morón, Hurlingham, Ituzaingó y La Matanza Los vecinos del lugar hicieron una gran movilización por la inseguridad tras dos crímenes que todavía no fueron resueltos. VILLA SARMIENTO Desesperada búsqueda de Candela

Edición impresa 625

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Viernes 26 de Agosto de 2011

Citation preview

Page 1: Edición impresa 625

Año 21 | Nº 625

26 de Agosto de 2011

Valor $2.00

Tirada: 22.000 ej.

Director Propietario:Javier C. Romero

El candidato sabbatelista en La Matanzahabla sobre la performance de Nuevo

Encuentro y lo que espera para octubre.

La historia de un hombre perseverante quele ha dedicado toda una vida a las bicicletas

en su negocio ubicado en Haedo.

ABEL RAMÍREZ TEODORO PÉREZ

La policía y los vecinos buscan desde el lunes a la nena de 11 años que desapareció en Hurlinghamwww.eldiariodemoron.com.arwww.eldiariodemoron.com.ar - Circula en los partidos de Morón, Hurlingham, Ituzaingó y La Matanza

Los vecinos del lugar hicieron una granmovilización por la inseguridad tras dos

crímenes que todavía no fueron resueltos.

VILLA SARMIENTO

Desesperada búsqueda de

Candela

Page 2: Edición impresa 625

26 de Agosto de 20112 L A M A T A N Z A

Entrevista con Abel Ramírez, candidato de Nuevo Encuentro que salió segundo en las Primarias

“Sabbatella es una figura muycercana para los matanceros”Ezequiel [email protected]

Por

Abel Ramírez, candidato a in-tendente del sabbatelismo enLa Matanza, fue el postulan-

te que más votos cosechó detrás delintendente municipal Fernando Es-pinoza, superando a un nutrido con-junto de candidatos de diferentesvertientes justicialistas.

En diálogo con El diario, dijo queese resultado se debió al arrastrede Cristina Kirchner, pero tambiéna la cercanía que muchos matance-ros sienten con Martín Sabbatellay por la tradición militante que tie-nen las fuerzas políticas que inte-gran al Nuevo Encuentro en el dis-trito. Además, sostiene que el con-tundente triunfo del rumbo nacio-nal que encabeza Cristina “permiteque se abra un margen de debatependiente en las instancia provin-ciales y locales”.

–En términos objetivos fue el se-

gundo candidato más votado en LaMatanza...

–Así fue en el desarrollo de la Pri-maria, sacamos alrededor de 37 milvotos.

–¿Esperaban esa elección?–Nosotros tenemos una tradi-

ción de militancia política que noshacía olfatear que estábamos cercade esos números, sobre todo con lacandidatura de Martín Sabbatella en2009 nos hacía esperar que en unaelección abierta donde nosotros noteníamos competencia interna den-tro de la fuerza podíamos llegar alvotante que nos había acompaña-do hace dos años en las legislati-vas para cubrir con creces el pisode votos para participar en octubre.

–Cristina sacó el 64% en el dis-trito, ¿piensan que su piso se debiófundamentalmente al arrastre yaque iban en la misma lista?

–Nosotros esperamos que sí,pero no por los votos sino porquede verdad nos sentimos muy com-penetrados con la candidatura de

Cristina como la persona que pue-de garantizar el rumbo político queestá recorriendo el país: Lo que te-nemos que hacer es seguir deba-tiendo para que ese rumbo nacio-nal se exprese en las localidades.La Matanza es el municipio másgrande la Argentina y que obliga auna mirada diferente con respectoa la implementación de políticas

públicas pero también la responsa-bilidad del impacto que tiene lamasa de votantes sobre el escena-rio nacional.

–Después de Morón, La Matan-za fue el distrito donde más votossacó el sabbatelismo...

–Sí, ahí se conjugan varios com-ponentes. Primero el impacto de Sa-bbatella en La Matanza que por ser

un municipio vecino de Morón y laadmiración real que despierta e mu-chos matanceros lo hecho en Morónen los últimos años hace que Martínademás de ser una figura política mástrascendente en el ámbito nacionalpara los matanceros sea una perso-na cercana. Y después NE está com-puesto en el distrito por muchasagrupaciones de tradición militante,de trabajo gremial y social y eso meparece que sirvió para poder llegarcon la propuesta a este primer pasoque fueron las primarias.

–Hicieron a una semana de laelección, un análisis de los comi-cios ¿qué conclusiones sacaron?

–Nos produjo un impacto impor-tante, la cantidad de votantes quefueron a las urnas. Creemos clara-mente que la gente salió a defenderun modelo que los integra, que losreconoce, que empieza a reparar al-gunas deudas del Estado con lasociedad y salió a ponerle el cuer-po. Y además que ese aluvión degente haya votado a Cristina, lo queahora permite que se abra un mar-gen de debate en las instancias pro-vinciales y locales que creemos quees lo que aún está pendiente.

–Claro, la gente votó a Cristina,pero también lo hizo masivamentea Scioli y en La Matanza a Espino-za... ¿no caló el mensaje de dife-renciación?

–Cuado decimos que este rumbonacional no se expresa en los nive-les provinciales y locales, en algu-nos casos son diferencias muy pro-fundas que nacen de una miradadistinta de cómo debe estar organi-zada la sociedad. Pero para señalaren pocos puntos nosotros quere-mos revertir la falta de confianza deestos mismos dispositivos políticosde la participación de la gente. Cree-mos que las políticas públicas nopueden estar encajonadas en apa-ratos políticos que no reconocen lasnecesidades de la sociedad que re-clama participación en muchascuestiones que le atañen como lasalud, el medio ambiente y la segu-ridad. Tenemos que rescatar un roldel Estado muchísimo más activo.Una democracia de proximidad queobligue al funcionario a estar máscerca de la gente que representa yde que rinda cuentas n

“No sentimos compenetrados con Cristina”, asegura Ramírez.

Page 3: Edición impresa 625

26 de Agosto de 2011 3H U R L I N G H A M

Se viven horas de angustia tras la desaparición el lunes por la tarde de Candela Sol Rodríguez

Buscan desesperadamente a lanena de 11 años desaparecidaVecinos y amigos de la familia de Can-

dela Sol Rodríguez, de 11 años, que seencuentra desaparecida desde el lunes

pasado, realizaron el miércoles y ayer jue-ves sendas concentraciones frente al domi-cilio de la familia, en la intersección de lascalles Coraceros y Bustamante, para recla-mar por la aparición de la menor y coordi-nar acciones que ayuden a su rápido encuen-tro.

Al mediodía del miércoles, unas 100 per-sonas arribaron a la casa de Candela, y cercade las 20 fueron unas 400 personas las quereclamaron el regreso de la nena al tiempoque se pedía la presencia del intendente LuisAcuña.

Betina, tía de Candela, dijo que “hasta elmomento no hay ninguna pista que nos per-mita dar con ella y lo único que sabemos esque desapareció de la esquina de su casa,cuando se iba a reunir con un grupo de ami-gas scout”.

La menor desapareció en Coraceros al2500, a tres viviendas de donde reside. Se-gún comentaron los vecinos, cuando se rea-lizaron las pericias, los perros de la policíaque ayudan en las pericias “no se movieronde la esquina. Eso es lo que nos hace supo-ner que a Candela se la llevaron de acá por-que es en el único lugar donde los perrosidentificaron su olor”, sostuvo Betina.

Carola confirmó que “se recibieron llama-dos pero no hay nada firme”, y puntualizóque “a Candela hay que buscarla en todoslados, tanto en el centro como en las villasporque pueden habérsela llevado a cualquierparte”.

Ayer jueves, la madre de la nena, CarolaLabrador, afirmó: “Hoy encuentro a mi hija,

estoy segura de que hoy aparece”. Consul-tada acerca de si tenía alguna informaciónque la hiciera suponer que su hija aparecería,la mujer solamente mencionó la gran canti-dad de operativos que se hicieron ayer paraencontrarla y dijo: “Si me quedo tirada en lacama no la voy a encontrar”.

El jefe de la policía bonaerense, Juan Car-los Paggi, quien se entrevistó el miércolescon la madre, dijo que charló con los padresy puso todos los recursos a disposición deesta búsqueda y advirtió que “cuando lle-gan llamados que no son serios terminandesvirtuando la investigación”.

En una exposición junto a la madre, el jefepolicial apeló “a la sensibilidad de la gente ya aquellos que decidan arrojar algún tipo dedatos pedimos que lo hagan con seriedad ypiensen que esto les puede estar ocurriendoa ellos, que se pongan en el cuero de lospadres”.

“Me la robaron de la esquina, salió unossegundos para reunirse con sus amigos y nosupe más nada”, dijo la madre, y añadió que“yo me quedo en mi casa esperando a Can-dela, no voy a ninguna parte”.

En diálogo con la prensa, comentó que “lapolicía esta rastrillando todo Hurlingham, estátodo el mundo colaborando, pero la verdad esque no sabemos absolutamente nada, no te-nemos ninguna noticia fehaciente de que esté

en algún lado”, y agregó: “llama mucha gente,yo sé que la gente se solidariza conmigo, perodice cosas que no son verdad, que la vieronacá o allá, pero la nena no aparece”.

Una representación del consejo local deSuteba, CTA y ONG´s dedicadas a la protec-ción de niños y adolescentes de Hurlinghamcolocaron una bandera frente a la casa de laniña, en apoyo a su familia. También se hicie-ron presentes integrantes de Red Solidaria yalumnos de la EGB 28 que vienen a pedir porla aparición de Candela, así como organiza-ciones sociales y políticas del distrito.

El ministro de Justicia y Seguridad bonae-rense, Ricardo Casal, en tanto, aseguró que“todas las fuerzas de la Policía” participande la búsqueda de Candela Sol Rodríguez.“Ojalá tengamos la suerte de poder reen-contrarla sana y salva”, expresó Casal endeclaraciones a Radio Provincia n

La madre de Canela con la prensa / Foto gentileza El Ciudadano del GBA

DatosLa familia de Candela pidió que quie-nes tengan algún dato para aportar ala investigación se comuniquen al4665-7651 o 4662-1947 y garantizóreserva al respecto.

Page 4: Edición impresa 625

26 de Agosto de 20114 I T U Z A I N G Ó

Larrache: “La mayoría de losvecinos quiere un cambio”

El candidato a intendente de Nuevo Encuentro habla de las expectativas electorales para octubre

Javier [email protected]

Por

La elección primaria del 14 deagosto dejó emplazado el es-cenario electoral local, sus

principales actores, la disputa decada fuerza y las posibles estrate-gias en vistas a conseguir mejoresresultados en octubre próximo.

El oficialismo intentará retener el36,6 por ciento de los votos y ele-varlo a los guarismos de la presi-denta Cristina Fernández, que en lainterna pasada logró el 49,7 por cien-to, 19 puntos por encima de Alber-to Descalzo.

Nuevo Encuentro logró sostenerel rol de segunda fuerza del distritoobtenido en la elección pasada,aunque con menos votos. Tuvo el16,54 por ciento de los sufragios yplanea así ser la fuerza política quedispute la intendencia.

El dato sobresaliente es que, tan-to el partido que salió primero comoel segundo en la elección primariaabierta simultánea y obligatoria,apoyan la candidatura de CristinaKirchner y ambos competirán portransmitir eso al electorado.

En diálogo con El diario, el can-didato a intendente de Nuevo En-cuentro, Daniel Larrache, sostuvoque con Descalzo no compartennada y que tratarán de transmitir que“existe otra forma de apoyar al go-bierno nacional” pero cambiar la

realidad local y provincial.El dirigente, que se desempeña

como secretario de PlanificaciónEstratégica del municipio de Moróncontó que, pasadas algunas horasde los comicios del 14 de agosto, secomunico con el jefe comunal parasaludarlo por la elección, porque “locortés no quita lo valiente”.

Larrache realizó también un aná-lisis sobre los resultados y dijo que,“creo que hemos obtenido un muybuen resultado. El análisis que ha-cemos es que ha sido muy bueno yque hemos cumplido nuestros dosobjetivos. Por un lado garantizar el

triunfo de la presidenta Cristina Fer-nández y por otra parte, en Ituzain-gó transformarnos en la segundafuerza y poder disputar en octubre,claramente el gobierno municipal.los dos objetivos están logrados.Todo esto en una elección muyatípica, por las sorpresas que hubo,por las cosas que estaban en dis-cusión, y los resultados que se fue-ron dando, por eso es que estamosmuy satisfechos”.

–¿Cómo piensa realizar la cam-paña de cara a octubre próximo?

–Hoy ha quedado claro cual es elescenario, tanto en la nacional como

en el municipio, y en ese sentidovamos a trabajar. Creo que el eje decampaña es poder discutir qué tipode gobierno municipal queremos enItuzaingó. La ciudadanía expresóclaramente que hay casi un 70% queno quiere más este Ituzaingó, estegobierno y eso es lo que tenemosque dialogar con los vecinos.

–En vistas de sumar apoyo deotras fuerzas, ¿tuvieron algún tipode acercamiento con otros espaciospolíticos?

–Aún no hemos tenido ningúndiálogo de tipo institucional conotras fuerzas del distrito, pero creo

que hay un universo importante delos vecinos y las vecinas que quie-ren un cambio en Ituzaingó. De he-cho el descalcismo ha logrado el 36por ciento de los votos, muy pordebajo de logros en elecciones eje-cutivas, el porcentaje más bajo enuna elección donde se pone en jue-go la intendencia y repito, el 70 porciento no quiere que siga de inten-dente. Esto es lo que hay que dis-putar y en ese sentido, quedó claroque somos la única opción.

–¿Qué opinión tuvieron el restode las fuerzas que integran NuevoEncuentro sobre el resultado?

–Todas las fuerzas que integranNuevo Encuentro hemos hecho elmismo análisis y con la convicciónde salir a trabajar muy fuertementepara transformar el acompañamien-to que hemos tenido de la ciudada-nía en votos. Que esta segunda fuer-za se exprese más contundente enlas urnas. En ese sentido, creemosque el oficialismo está en su techoy que nosotros tenemos muchopara crecer. Debemos explicarle a laciudadanía que se puede construircon el gobierno nacional pero cam-biar el provincial y el local.

–¿Se comunicó con Descalzodespués de la elección?

–Lo llamé a Descalzo personal-mente, como corresponde en elmarco de las instituciones. Es elúnico contacto que he tenido conél pero me pareció necesario, endefinitiva es el intendente. Lo lla-mé para saludarlo por que corres-ponde y porque lo cortés no quitalo valiente. La charla fue muy res-petuosa más allá de que tenemosdos visiones distintas de cómogestionar lo local y coincidimos enapoyar a Cristina. Pero en lo querespecta a la provincia y al munici-pio nosotros nos plantamos enesta idea de que se puede apoyaral gobierno nacional desde otraforma de hacer las cosas n

Para Larrache, “existe otra forma de apoyar al gobierno nacional”.

Page 5: Edición impresa 625

26 de Agosto de 2011 5I T U Z A I N G Ó

Saludos mutuos en la UDESOLos precandidatos se prodigaron elogios por la campaña

¿Ganar es el tope?Los representantes de la interna de Unión para De-

sarrollo Social de Ituzaingó, el alfonsinista Ri-cardo Vallarino y el denarvaísta y ganador de la mis-ma, Osvaldo Marasco, comunicaron a través de susrespectivas páginas web el saludo a la militancia y alos vecinos.

Marasco quedó como el candidato a intendente ofi-cial por la fuerza que une a Ricardo Alfonsín y a Fran-cisco De Narváez en el orden nacional y realizó unllamado a los sectores de la Unión Cívica Radical paraque lo apoyen en octubre próximo. Asimismo, destacóa su contrincante y festejó el resultado.

“El candidato a intendente de UDESO y coordina-dor del movimiento vecinal Comuna en Acción,Osvaldo Marasco, ganó las internas frente a un dignorival como Ricardo Vallarino, con una larga carrerapolítica, concejal y senador provincial en dos perío-dos, consagrándolo como el candidato oficial para laselecciones de octubre”, publicó Marasco en la web.

Según el referente, “ganar la interna nos obliga aseguir trabajando para mejorar el sistema de salud deItuzaingó, nos obliga a combatir el patoterismo, nosobliga a no mentir con el hospital, a no usar los planesde empleo para la campaña política y, fundamental-mente, nos da mucha fuerza para llegar a octubre. Invi-tamos a todos los radicales y vecinos a seguir traba-jando para lograr un mejor Ituzaingó. Sólo lograremosun cambio positivo participando; es la única maneraposible”.

Sobre el final de su comunicación, Marasco aclaróque, “ganar no significa ser el dueño de la verdad.Convocamos a todas las fuerzas políticas. Fuimos so-mos y seremos de Ituzaingó, ganemos o perdamos enoctubre”.

Po su parte, Vallarino, felicitó “por el triunfo a la listaCeleste en la Interna de UDESO Ituzaingó. Agradece-

mos a los vecinos que nos acompañaron, y reiteramosnuestra convicción de seguir trabajando por los valo-res que esta Lista Blanca siempre defendió”.

“Asumimos el compromiso que los vecinos de la Ciu-dad nos otorgaron ocupando el tercer lugar a nivel localy convocamos a todos a acompañar a Francisco DeNarváez y Ricardo Alfonsín, para las elecciones del 23de octubre de 2011”, finalizó el concejal Vallarino

Una discusión se va instalando en el fondo de toda la cuestiónelectoral. Tan en el fondo que hasta resulta imperceptible. Parece quela vieja antinomia entre si primero hay que vencer y después generarlos cambios o al revés, si primero es necesario cambiar, -el entramadosocial, las formas, la conciencia de clase, o como se llame- y despuéshacerse con el poder, vuelve a ser un tema de discusión.

Muy subterráneo, y al calor de los números, parece que no, que noes cierto, que a nadie le importa. Pero es entonces cuando tal vez,mientras algunos cantan la marchita comienzan a mirar de reojo y sedescubren jóvenes o inocentes, vitoreando junto a sujetos conextensísimas causas penales, probados hechos de corrupción, due-ños de bandas armadas dispuestos a partir caras y presupuestosmunicipales porque son LOS DUEÑOS.

Hay quienes cantan otras marchas, o que alisaban sus bigotes oremojaban sus barbas en manifiestos, en tiempos ya remotos, y queahora se ven de la mano de personajes televisivos, televisados hastael hartazgo. Dueños ellos de mapas contra los pobres, de versionesextrañas de justicia, donde lo justo es apalear, redistribuir el hambre,o cambiar “alicas” por alicates.

No hay mirada moralista que los contenga, porque en fin, el juegode la política es eso, un juego amoral si cada uno se inclina por lo queserá mejor para cada uno. Pero si cambiar la realidad no es sólo cam-biar la coyuntura, el instante confortable, seguro habrá quien se pre-gunte si no hay otros modos de ganar, otro sentido de la militancia.

Desde todas las ideologías, hay estadistas que arengan desde elepicentro de la bolsa de gatos porque ven en esa bolsa su únicofuturo posible. Pero hay otros, no desesperen, que seguros de haberganado o perdido en el camino correcto, tratan y tratan de vencer elfalso paradigma de que, en definitiva, mancha más, mancha menos,somos todos animales.

J.L.Por

Hospital Móvil en La Loma

El Hospital Móvil Municipal que recorre todoslos barrios de Ituzaingó ofreciendo atenciónmédica gratuita, se encuentra ubicado en De LasCarolas 2300, del barrio La Loma (Villa Udaondo).En esa dirección estará instalado hasta el vier-nes 2 de septiembre. Como es habitual, el servi-cio estará disponible de lunes a viernes de 9 a14 y se entregarán Libretas de Salud Escolar,Apto Recreativo y Deportivo no competitivo, Li-bretas de Asignación Universal por Hijo y medi-camentos gratuitos. Contará con sus especialis-tas en: Clínica Médica, Pediatría, Ginecología,Obstetricia, Enfermería, Conserjería en SaludReproductiva, Trabajo Social, Promotores desalud, Vacunación de Mascotas y Vacunacióndel calendario oficial.

Page 6: Edición impresa 625

26 de Agosto de 20116 M O R Ó N

La Provincia descabezó la cúpula de la comisaría local y el Municipio instaló más cámaras

Villa Sarmiento clama por seguridad

El municipio y la Bonaerensehacen esfuerzos para mejorarla seguridad en Villa Sar-

miento. El ministro Ricardo Casaldescabezó la semana pasada la cú-pula de la comisaría y el intenden-te Lucas Ghi dispuso la colocaciónde más cámaras para prevenir eldelito. Las medidas llegaron luegode una multitudinaria movilizaciónde vecinos en reclamo de justiciapor dos crímenes cometidos en lazona.

La ola de delitos cada vez másviolentos llegó a su punto más ex-tremo con los asesinatos deldespachante de Aduana, DomingoChimera, y el de la entrenadora delequipo femenino de rugby del ClubDaom, Flavia Pugliese. Estos fue-ron los principales detonantes porlos cuales el ministerio de Seguri-dad bonaerense realizó un enroquede comisarios en la zona con la in-tención de que retorne la calma allugar.

Así fue que Jesús López, quienestaba a cargo de la comisaría deVilla Sarmiento, fue trasladado a SanVicente mientras que el titular de ElPalomar, Norberto “El Vasco” Chia-radía, tomó su lugar.

Con esta decisión el ministro vol-vió sobre sus pasos. Es que a prin-cipios de mayo Casal había decidi-do pasar a retiro a la capitán IsabelRodríguez y ascender al entonces

oficial principal Chiaradía –que ha-cía las veces de subcomisario– yponerlo en funciones como jefe dela dependencia de El Palomar. Porsu parte, López quien venía de ha-cer una pobre gestión en Castelarnorte por donde hizo su paso conmás pena que gloria, ocupó la titu-laridad de Villa Sarmiento: lugar quepor cadena de mando le correspon-día naturalmente a Cahiaradía.

Rodríguez estuvo al mando deesa dependencia sin sobresaltosdurante unos siete años. En esetiempo, Chiaradía fue el virtual nú-mero dos en la jurisdicción.

Según fuentes judiciales, “el Vas-co” fue uno de los pocos funciona-rios policiales de la región que in-vestigó a fondo varios delitos co-metidos en el denominado Corredordel Oeste. La gran mayoría de esosprocedimientos terminaban en laVilla Carlos Gardel.

“Cuando pedíamos colaboracióna la comisaría de El Palomar para quenos dieran información nunca te-nían nada. Para ellos, la jurisdicciónera como un country. Pero variosdelitos cometidos en Villa Sarmien-to nos hacían pensar lo contrario”,confió un fiscal quien recordó lostiempos en el que Rodríguez yChiaradía manejaban la comisaría deVilla Sarmiento.

Tal es el caso que en varios alla-namientos se pudo dar con muchossospechosos y hallar cuantiososarsenales que incluyeron las tresametralladoras que sugestivamen-te habían desaparecido de la comi-

saría de El Palomar. La UFI N° 1 deMorón investiga ese “robo” o “en-trega” de armas pero nunca pudodar con los responsables. De he-cho, por lo que pudo saber El dia-rio ni siquiera se abrieron suma-rios administrativos. En estas pes-quisas que terminaron en La Gar-del fue clave la información brin-dada por la comisaría vecina de Vi-lla Sarmiento.

De acuerdo con esta línea de ar-gumentos, la decisión de Casal deenviar a Chiaradía a El Palomar noera descolgada. Sin embargo, lamovida de piezas fue duramentecriticada por el foro de seguridadde esa localidad quienes –segúnlas fuentes– tienen cierta sintoníacon el sabbatelismo.

Ahora, las autoridades municipa-les y provinciales esperan que vuel-va el orden en la zona o al menosque merme el delito en Villa Sar-miento.

Más cámarasEl municipio informó que en esa

jurisdicción ya funcionan 27 cáma-ras de seguridad que están instala-das en la vía pública que sirven tan-to como para prevenir ciertos delitoscomo para investigar y determinarquiénes fueron los responsables.

Estas medidas están contempla-das en el marco del Plan de Seguri-dad y Protección Ciudadana: dos de

Federico [email protected]

Por

Escuela en la Casa de la MemoriaFinalmente, se construirá un nuevo edificio para la Escuela MediaNº 9 en parte del predio de la ex Mansión Seré, en Castelar, dondehoy funciona la Casa de la Memoria y la Vida. Se trata de unainiciativa impulsada por el Municipio junto a la comunidad educa-tiva de la zona. Inexplicablemente, el jefe de Gobieno de la Ciudadde Buenos Aires, Mauricio Macri, había vetado la iniciativa quehabía sido aprobada por unanimidad en la Legislatura porteña.Ahora, el PRO porteño le dio el visto bueno al proyecto.

Para la Feria de ProyectoEn el marco de la edición 2011 de la Feria de Proyectos, del 1º al21 de septiembre, los vecinos mayores de 12 años podrán votarqué proyectos llevará adelante el municipio durante 2012 a partirde la implementación del Presupuesto Participativo. Las personasmayores de 12 años que vivan, trabajen o estudien en Morón po-drán votar en las aproximadamente 350 urnas habilitadas en lasUGC, organizaciones comunitarias, instituciones educativas o enel marco de las actividades deportivas y culturales que tendránlugar en los barrios para que puedan conocer y votar los proyectosque resulten de mayor relevancia. En esta sexta edición, el presu-puesto destinado al programa asciende a $3.615.264, distribuidoentre los diferentes territorios de cada Unidad de Gestión Comuni-taria (UGC) de acuerdo a la cantidad de habitantes y la situaciónsocioeconómica de su población.

los nuevos dispositivos fueron co-locados en el radio de las calles Chi-le, Dr. Luis Güemes y Segunda Ri-vadavia. Se trata de una cámara tipodomo, que puede seguir puntos se-leccionados en cualquier dirección,y otra fija. Además, una tercera cá-mara fue instalada en la esquina deChassaing y Rivadavia.

También se incorporaron seisnuevos vehículos que se sumarona la flota de móviles de SeguridadCiudadana que recorre todo el dis-trito durante las 24 horas y estánconectados con el servicio de emer-gencias para alertar a la policía antecualquier hecho delictivo. Los nue-vos móviles cuentan con cámarasde seguridad incorporada. Además,se sumaron diez efectivos que se-rán distribuidos en cada una de lasdependencias.

Al mismo tiempo, funciona unabase de Gendarmería Nacional en laciudad de El Palomar y está próxi-mo a inaugurarse un destacamentoen Morón sur n

Page 7: Edición impresa 625

26 de Agosto de 2011 7

Entrevista con Teodoro Pérez, un hombre que a los 85 años es ejemplo de perseverancia y dedicación

S O C I E D A D

Toda una vida con las bicicletasEn los tiempos que corren, no

resulta para nada complicadopoder identificar el alto gra-

do que existe en torno al desarrai-go de lo propio, al desamor con res-pecto a las raíces y orígenes. Loscuales, quiérase o no, marcaránpor siempre con un tinte indelebleel punto de partida de cada indivi-duo. Todo ello sumado a la falta decompromiso y perseverancia entorno a cualquier actividad que seintente realizar, no hace más queponer de manifiesto constantemen-te aquello de “todo tiempo pasadofue mejor”.

Un verdadero ejemplo de lo ro-tundamente opuesto a lo antes se-ñalado es la vida y obra de TeodoroPérez: un hombre que el paso deltiempo no le impidió continuar ade-lante con sus sueños y, menos aún,dejar de lado a su sangre en pos delograrlo.

Dentro de su archiconocida bici-cletería ubicada en pleno barrio deHaedo, El diario dialogó con Teo-doro sobre su peculiar historia y elejemplo que sin darse cuenta de ellamisma derivaría.

“En abril hemos cumplido 45 añosque estamos aquí, siempre en el mis-mo local”, comienza relatando esteespañol oriundo de Toral de losVados, un pequeño pueblo de me-nos de 10.000 habitantes que perte-nece a la provincia de Castilla deLeón.

Sin embargo, su vocación por lasdos ruedas comenzó mucho tiempoatrás. Cuando junto con un amigoviajó varios kilómetros desde supueblo natal hasta León para soli-citar un crédito y así dar inicio alsueño de comenzar con su negociopropio: una bicicletería. “Alquila-mos un localcito. Y comenzamosarreglando algunas bicicletas des-trozadas que logramos conseguir.Las arreglamos lo mejor posible ydurante los fines de semana se las

[email protected]

Por

alquilábamos a todos los niños delpueblo, ya que no había más de 10o 15 bicicletas en todo el lugar”. Conel paso del tiempo, el negocio fuetodo un éxito hasta que llegó la horade venderlo para comenzar un nue-vo emprendimiento: un bar. Sin em-bargo, en este nuevo rubro el tras-nochar y dormirse en cualquier ladofueron suficientes para Teodoro.Hasta que un día habló con José,uno de sus ocho hermanos, que yaestaba instalado en Argentina y loconvenció para que cruzara el océa-no en 1954.

“Al poco tiempo que llegué aquíme empleé en una casa muy grandeque vendía bicicletas, repuestos deautos y artículos para el hogar, don-de trabajaba bien y ganaba buen di-nero”, continúa relatando este ve-cino de 85 años muy bien llevados.“Luego, gracias a los gobiernos deambos países antes funcionaba lareunificación de familias. Con lo cualpude traer a mi esposa e hija paraaquí sin pagar un solo peso”. In-creíble pero real. Tan cierto comolos 24 días que demoraba el viaje enbarco en aquel entonces contra laspocas horas que representa hacer-

lo por avión en la actualidad.Más tarde, mediante un aviso del

diario que ofertaba una casa llegó aun Haedo que en aquel entoncesestaba totalmente desolado, llenode quintas y canchas de fútbol. Conmucho esfuerzo y sacrificio pudocomprar dicha vivienda para unpoco después, lograr emprendernuevamente su antiguo negocio,volver a su primer amor: las bicicle-tas. “El negocio es como mi tercerhijo, yo lo quiero tanto como a ellos.Es que le debemos todo: nos permi-tió vivir toda una vida gracias a él”.

“A los 15 años comencé a traba-jar. Como no me gustaba estudiar élme fue enseñando el oficio de apoco. Ahora ya hace 30 años queestoy acá”, comienza relatandoMarcelo: nade menos que el hijo ymano derecha de “Teo”, y ahoratambién el encargado de seguir ade-lante con la firma que creó su pa-dre. Del cual expresa sin dudas: “élme enseñó todo”. Aunque el pasodel tiempo, la tecnología y las dife-rentes metodologías hicieron que“el alumno supere al maestro”, sos-tiene entre risas.

Él mismo es quien también toma

la posta a la hora de hablar de laslabores y actualidad del mítico ne-gocio. “Ahora ya estamos aten-diendo a la tercera generación declientes. Comenzaron los abuelos yhoy día ya vienen sus hijos y nie-tos”, anticipa Teodoro. “Tenemosmuchos clientes que no son deHaedo. Es decir, la segunda gene-ración quizás ya emigró del barriopero sin embargo vuelve y compraacá para la tercera. Han llevado bi-cicletas para Ituzaingó y campos deFrancisco Álvarez, por ejemplo”,agrega luego Marcelo.

–¿Cómo se reparten los roles?–Yo me encargo más del armado

y de supervisar que salga bien todoel trabajo. Él ya está más abocado acobrar y a comprar la mercadería.

–¿Qué le representa a la bicicle-tería el problema que existe en tor-no a las restricciones que rigenpara las importaciones?

–Una gran complicación. La cali-dad de los productos nacionales esmuy mala con respecto a lo que sepuede importar. Por eso tuvimosque aumentar los precios. Tenemosproblemas graves con las cubiertasy los asientos, por ejemplo.

–¿Estas complicaciones tambiénlas observás en cuanto a las ventasque le sacaron los supermercados?

–No, para nada. Lo que te gene-ran los supermercados son repara-ciones. Porque históricamente lasbicicletas que se compran en lasgrandes cadenas nunca sirvieron,no son buenas. Igualmente hoy endía la gente se dio cuenta de esto yya no compra tantas bicis en lossupermercados o shoppings, locual reactivó las ventas en lasbicicleterías.

“Después de tantos años tene-mos un gran compromiso por se-guir manteniendo el prestigio y bue-na reputación que supimos cons-truir a lo largo de tanto tiempo”,sostiene Marcelo. “En todos losaños que llevo en esta bicicleteríate puedo asegurar que nunca jamásha habido un problema con algúncliente. Nadie se ha marchado dis-conforme de aquí”, agrega Teodoro.“Tenemos trayectoria”, concluyenambos. Y vaya si tienen razón… n

Más info:Bicicletería Teodoro Pérez

Manuel Lainez 1466, HaedoTel: 4460-0688

[email protected]

Don Teo junto a su hijo y mano derecha Marcelo.

Page 8: Edición impresa 625

26 de Agosto de 20118

PRODUCTOS Y SERVICIOS - Solicite Promotor al: 4628-8049 o por E-mail: [email protected]

VALORES PROMOCIONALES EN ESTA SECCION

Page 9: Edición impresa 625

26 de Agosto de 2011 9 E S P A C I O D E P U B L I C I D A D

Page 10: Edición impresa 625

26 de Agosto de 201110

Tras un inicio de campeonato prometedor, los de Casanova perdieron con justicia por 2 a 0

Almirante cayó con Quilmes en el surD E P O R T E S

[email protected]

Por

Luego de un arranque de torneo auspi-cioso tras vencer con autoridad a Inde-pendiente Rivadavia en el debut, el Mi-

rasol fue superado por Quilmes quien leganó con justicia en el sur del Gran BuenosAires. Ahora se viene Merlo.

Blas Giunta y compañía saben de la impor-tancia que tiene entrar concentrado al terre-no de juego desde el minuto cero. Sobre todocuando el partido se juega fuera de casa. Sinembargo, durante su excursión por el surbonaerense la Fragata no pudo llevar a cabodicha premisa. Debido a ello, Quilmes lo gol-

peó de entrada y pudo redondear aquello de“quien pega primero, pega dos veces” al piede la letra.

Así fue como apenas empezó el encuen-tro, cuando todavía se estaba acomodandoen el campo de juego, Brown ya se encontra-ba en desventaja. Un grosero error en la de-fensa, León llegó tarde en un cierre, permitióel gol tempranero de Corvalán, el cual modi-ficó por completo los planes del equipo.

Ya en desventaja, Almirante inclinó un pocomás la cancha en busca de la igualdad. Aun-que cuando empezaba a generar peligro cer-ca del arco de Trípodi, los locales lograronampliar el arcador gracias a un gran tiro libreejecutado por Martínez, que dejó sin chancesa Losa. Provocándole al Mirasol un duro

golpe del cual yo no podría recuperarse.“Es difícil cuando te encontrás con dos

goles abajo. Pero lo fuimos a buscar, aunqueno pudimos. Entramos distraídos. Y son pe-queños detalles, porque te llegan dos vecesy te hacen dos goles”, expresó Giunta al res-pecto más tarde en los vestuarios.

Con la ventaja a cuestas, es sabido que losconjuntos de Caruso Lombari suelen ser es-pecialistas en bajarle la persiana a los parti-dos. Y así fue. A pesar de que elaboró algunasaproximaciones, Almirante lejos estuvo de lle-gar al descuento durante la etapa inicial.

Durante el complemento la situación novarió demasiado. A pesar de que con el co-rrer de los minutos Giunta dispuso un dibujotáctico más ofensivo con los ingresos de

Chavarri y Gutiérrez por Olmedo y MesaSánchez respectivamente.

Hubo situaciones para los dos. Pudo ha-ber descontado el Mirasol pero el local tam-bién tuvo sus situaciones como para ampliarla ventaja y cerrar el partido con una goleada.Terminó 2 a 0. Y estuvo bien.

“Rescato el segundo tiempo del equipo.Tenemos que seguir, esto recién empieza. Haycosas que te van a servir para más adelante.Este partido se lo vamos a mostrar variasveces a los jugadores para que vean los erro-res y para que no vuelvan a cometerlos. Creoque los equipos van creciendo así, apren-diendo de los errores”, concluyó el entrena-dor de cara a lo que se viene.

La próxima parada de la Fragata es justa-mente en su estadio, cuando este domingoreciba al Deportivo Merlo desde las 15.30 (sinTV) e intente volver al triunfo y continuarsiendo un difícil escollo de superar jugandoen casanova.

Para esta oportunidad, es muy probableque el delantero uruguayo Vila Wilkins, unode los últimos refuerzos en llegar al equipo,pueda finalmente ocupar un lugar dentro delbanco de los relevos. Teniendo en cuentaque desde la Asociación Uruguaya de Fút-bol (UAF) ya enviaron la habilitación paraque pueda desempeñarse en el Mirasol. “Oja-lá que el domingo pueda demostrar mis cua-lidades y ayudar al equipo a ganar”, expresóentusiasmado al cierre de esta edición el exjugador de Defensor Sporting, Indios y Que-rétaro de México, entre otros n

Lafe con nuevo DTLuego de la derrota sufrida como localante Talleres de R.E, la Comisión Direc-tiva despidió de su cargo a Gustavo DiGuili. Rápidamente en su lugar fue de-signado el “tano” Vicente Stagliano devasta experiencia en el fútbol de ascen-so. El cual debutará este domingo cuan-do el Villero visite a Cambaceres des-de las 15:30.

Debutó el LeónFinalmente luego de un ardua pretem-porada, Ituzaingó disputó el primer par-tido del torneo igualando como localante Central Ballester 1 a 1 (Benítez depenal). En la próxima fecha el Verdevisitará al recientemente afiliado Muñizeste domingo a partir de las 15:30.

Goles: P.T. 5m. Corvalán, 24m.Martínez (Q).Cambios: Bustos por Mansil la;Carrasco por Rimoldi (Q). Chavarripor Olmedo; Cisterna por Melivillo;Gutiérrez por Mesa Sánchez (A).Árbitro: Mauro ViglianoAmonestados: Mansilla, Corvalán,Mandarino (Q.). Garré, Centurión,Olmedo, León (A.)Estadio: Quilmes

LosaCenturiónLeónNievasGarréMarroneMesa SánchezOlmedoGarcíaMelivilloVega

Quilmes Almirante Brown

C. Lombardi DT Blas Giunta

2TrípodiSerranoMartínezAgüeroCorvalánMandarinoGarnierRimoldiMansillaCauteruccioVázquez

0

Page 11: Edición impresa 625

26 de Agosto de 2011 11D E P O R T E S

El Deportivo Morón igualó con Defensores de Belgrano el día que debutó el Burrito Ortega

Empate en un partido para recordarCharly [email protected]

Por

ImprevistosLuis [email protected]

Por

En un partido que será recor-dado por diversos motivos, De-portivo Morón igualó con De-

fensores de Belgrano (1-1) de visi-tante. El encuentro marcó el debutdel Burrito Ariel Ortega en el equi-po local (también en la categoría) yen el gol, ya que con un penal sellóla igualdad. Gerardo Martínez ha-bía puesto en ventaja a Morón. Tam-bién se recordarán los errores delárbitro López Aldazábal, quien co-bró un penal dudoso y le expulsódos jugadores al Gallo: ManuelRodas y Gerardo Martínez. Así pri-vó a Morón del triunfo aunque el

empate final terminó siendo justo.El próximo martes (a las 21, televi-sado) Morón recibirá a Platense enel Francisco Urbano y en la fechasiguiente quedará libre.

Todas las expectativas estabanpuestas en el debut del Burrito Or-tega, todos los ojos le clavaban la

mirada, hasta pareciera que con unalupa. Y fue Ortega el que generó laprimera situación a favor del Dra-gón con un disparo de media dis-tancia que pasó cerca del palo iz-quierdo de Migliardi. Pero todosolvidaron que enfrente estabaMorón que en los cinco minutosiniciales llegó tres veces (dos a tra-vés de Chacón) con cierto peligroal arco de Griffo. Y fue Morón elque se puso en ventaja con ungolazo de Gerardo Martínez. Aker-man recibió la pelota en la franjaderecha del ataque y la tocó al me-dio donde Martínez la paró de pe-cho y sacó un derechazo desde le-jos que Griffo no pudo retener. Eltempranero gol cambió los planes,Morón se acomodó mejor en la can-cha y le pasó la tensión al local queno tuvo demasiadas ideas para in-tentar la igualdad. El Gallo se plan-tó para salir de contra y Chacóntuvo una oportunidad con un dis-paro desde lejos que tapó Griffo. Lacarga emocional y el resultado ad-verso condicionaron a Defensoresque sólo en el final de la etapa llegócon un cabezazo de Bocca que sefue por encima del horizontal. Elequipo de Cachín Blanco tenía con-trolado el trámite y estaba jugandoun buen partido ante un rival y unentorno difícil. Pero en la segundamitad las cosas cambiaron a mer-ced de los errores del árbitro quefueron condicionando el andar delGallo. Sin pretender justificar el re-sultado final, tuvo incidencia enel mismo. Fue amonestando juga-dores de Morón (tal vez innecesa-riamente) por faltas leves y así lle-gó la expulsión de Rodas un valorimportante en la media cancha y enla marca de Ortega. Al rato, sancio-nó un dudoso penal a favor del lo-

cal cuando la pelota pareció pegaren la mano de un defensor deMorón. Ortega lo ejecutó a la dere-cha de Migliardi y puso las cosasiguales. El nerviosismo cambió delado y fue Morón el que perdió lacalma, en especial Martínez quecometió dos faltas en fracción desegundos y también se fue expul-sado. Faltaba poco para el final ylas aguas parecieron aquietarse.

Defensores de Belgrano con dosjugadores de más no supo resol-ver la situación a su favor. Morónpudo mantener la igualdad que, aesta altura de los acontecimientos,era importante pero se quedó conla bronca de festejar un triunfo parael cual, sin brillar, había trabajadobien. Para Morón fue una pruebaimportante después de una floja ac-tuación en el primer partido delcampeonato y una recuperación enel segundo.

Ahora tendrá otro difícil examenen casa ante Platense, otro de loscandidatos en un campeonato quepromete ser apasionante y dondeMorón no quiere perder terreno n

BásquetLa fase inicial de la Primera División de la Federación de CapitalFederal está llegando a su fin y busca sus clasificados para lasegunda etapa. Pese a perder cuatro juegos seguidos y quedarlibre en la última fecha Club Morón (Zona A) ya se clasificó para laronda Campeonato. Los doce equipos que llegaron a esta instan-cia arrastran la mitad de los puntos conseguidos en la primeraetapa. Por otra parte, Huracán de San Justo (Zona A), AFALP yArgentino de Castelar (Zona B) jugarán por permanecer en la cate-goría con el aliciente que los cuatro primeros clasificados disputa-rán los play off en la zona campeonato.

RugbyEn Reubicación I, Los Matreros le ganó al colista San Carlos (41-7)y Curupaytí le quitó el invicto al puntero Pueyrredón (20-24) devisitante. Mañana Curupaytí-Dep. Francesa y San Andrés-Los Ma-treros. En Reubicación II, Hurling le ganó a Los Cedros (45-25) ysigue como único líder (Zona F). En tanto GEI le ganó el clásico aSITAS (29-25). Mañana, Tigre-Hurling, Argentino-GEI, SITAS-Ciu-dad. En Reubicación IV, El Retiro le ganó al colista Floresta (7-54) ysigue puntero.

FutsalEn Segunda División (Zona B), Deportivo Morón le ganó a Juven-tud de Tapiales (2-3) de visitante y abandonó el anteúltimo lugar enla tabla. En tanto Hurlingham (Zona A) perdió con Franja de Oro(10-3). Próxima fecha: Dep. Morón será local ante Chacarita y Hur-lingham recibe a Atlanta.

Goles: PT: 6 min. G.Martinez (DM)- ST: 28 min.Ortega (Def), de penal.Cambios: Bruno x Peralta,Pérez x Rochi, Ortiz xChacón (DM). Daolio xNadal, Noriega x Giménez,Martinelli x Bocca (DEF).Exp: ST: 15 min. Rodas(DM), 24min. G. Martinez(DM).Estadio: Def. de BelgranoÁrbitro: G. López Aldazábal

MigliardiC. LilloC. GonzálezBogaoRochiBustosRodasG. MartinezChacónAkermanPeralta

Def. Bno. D. Morón

Della Pica DT O. Blanco

1GriffoBatalliniNebotBoccaNadalA. GonzálezSommarivaPorcelOrtegaCasasJiménez

1AmistosoEl sábado pasado Morón jugóun partido amistoso frente aDefensores de Villa Ramallo(Recién ascendido al Argenti-no A) en el Francisco Urbano.Fueron dos tiempos de cua-renta minutos e igualaron 1 a1 (Akerman marcó el empatepara El Gallo). Los suplentesperdieron 2 a 0.

QueDanielVila salgaal ruedo adisputarleel cetro aDon JulioGrondona es imprevisto.También lo es que el actualmandamás salga a reconocerel mérito de su adversario deoctubre (por ahora), de permitirexplícitamente el acceso delpúblico de Ríver Plate en elpartido disputado en Mendozael sábado 20 de agosto. Desdeahí se sacudió el avispero paralos hinchas de los clubes delascenso a tal punto que tresdías después en la AFA sutitular terminó desde susescritorios con la veda alpúblico visitante. Lo que noestaba previsto ( o sí) era quelos organismos de seguridaddeportiva de Capital Federal yProvincia de Buenos Airesmostraran los dientes y quehasta algunos clubes lohicieran. Muchos de estos pordiversos factores no puedenrecibir visitas por no estar encondiciones las flamantestribunas (Atlanta y Chacarita),por haber desmontado enparte sus tribunas ( Ferro) y porcarecer de la bendita estructu-ra requerida que antes fueutilizada en esas condiciones (Deportivo Merlo, AlmiranteBrown y Defensa y Justicia quea su vez tienen problemasinternos en sus barras). Logracioso es que la gota querebalsó el vaso ocurrió encancha de Racing en el partidoentre Almirante y Estudiantesde Caseros en el 2007.Imprevistos e incongruencias.Los hinchas estaban prepara-dos siempre para volver peroel resto da la sensación queno.

Page 12: Edición impresa 625

26 de Agosto de 201112

www.eldiariodemoron.com.ar

Una publicación de GrupoMultimediosPuntoCom

San Martín 134 | 1ºP. of 3 y 4 | Morón

CP.: 1708 | Buenos Aires | Argentina

Teléfono y Fax: 4628- 8049 / 4483-2498

E-mail: [email protected]

Registro Propiedad Intelectual N°481021

ENTIDADES G. [email protected]

EN DEFFENSA DEL CONSUMIDORBaja de una línea detelefonía celular

¿Quién no ha atravesado algunavez la difícil situación de querer darde baja una línea de telefonía celu-lar sin salir airosos de tal misión?Por lo general, nos encontramoscon respuestas negativas antenuestro pedido, ya sea porque nose cumplió con el año establecidoen el contrato, o bien, porque noresulta el medio pertinente para ha-cer ese tipo de reclamo. Pero lo cier-to es que no hay impedimento al-guno para hacerlo. Existe una prác-tica abusiva por parte de las empre-sas de telefonía móvil de evitar lasuspensión de una línea celular ytratar de cobrar multas, indemniza-ciones y cargos adicionales por ello,

las cuales derivan de cláusulas deadhesión establecidas en los con-tratos que el usuario firma, y queson totalmente nulas.

En tal sentido, la ley 24.240 resul-ta muy clara, teniendo el consumi-dor la potestad de suspender el ser-vicio cuando lo desee, sin importarlas excusas que la empresa puedaoponer. A su vez, cuenta con elderecho de hacerlo por el mismomedio que lo contrató, ya sea porteléfono, por correo elctrónico, opersonalmente en un local de laempresa. Sólo debe solicitar el nú-mero de reclamo, anotando la fecha,la hora y el nombre del operadorque le atendió, o contar con unacopia sellada de aquella que se pre-sente personalmente en la empre-sa. Ésta se encuentra obligada a

enviar dentro de las 72 hs. hábilesdel reclamo una constancia feha-ciente del pedido de cancelaciónhaciéndola efectiva en ese precisomomento.

El correcto ejercicio de nuestrosderechos como usuarios y consu-midores constituye la única herra-mienta capaz de poner fin a los cons-tantes abusos por parte de las em-presas de telefonía imperantes ennuestra sociedad.

Ante cualquier duda, consúlte-nos.

Dra. María Belén ValladaresAbogada especialista en

Defensa del Consumidor / EstudioJurídico Valladares, Latrónico &

Asociados / Tel. 4629-0979 /Bartolomé Mitre 1408 Of. “9” -

Morón - [email protected]

Centro de Estudios Políticosy SocioambientalesLa posible instalación de un cementerio en el predio del INTA enItuzaingó, a menos de 2km del cementerio Parque de Hurlinghamy un barrio cerrado que arrojaba efluentes cloacales en la zanjacomunal fueron el punto de partida para que un grupo de vecinosbajo la forma de autoconvocados juntaran su tiempo y esfuerzo enponer límite a estos excesos.“Como autoconvocados nos sentíamos limitados en cuanto a losreclamos, pero además fuimos aprendiendo un montón con res-pecto a los vericuetos del poder, de la desidia e ignorancia demuchos funcionarios, de la ausencia de control del estado, etc.Esto es algo «común» en los distintos municipios y en los diferentesestratos tanto provinciales como nacionales. Entonces, con el mis-mo grupo originario de autoconvocados, más vecinos de Morón yHurlingham decidimos darle forma de Asociacion Civil”, cuentaAdriana Córdoba presidenta de la agrupación.El 19 de Enero de 2007 nació COEPSA, Centro de Estudios Políti-cos y Socioambientales, que se especializó en estudiar y fomentarel cuidado las cuencas hídricas de la zona. “Uno de los mayoreslogros fue que pudimos sacar a la luz los temas de las cuencas y dela importancia del agua dulce en la agenda de los funcionarios yque de esto se hable”, dice Córdoba y agrega: “Actualmente nues-tro mayor esfuerzo gira en torno precisamente al tema COMIREC(Comité de Cuenca del Río Reconquista) y a su implementación,esto implica el saneamiento de todas las cuencas que drenan al ríoReconquista y a la protección de los humedales de la región, yaque es una zona «rica» en humedales”.En junio del 2011, la asociación entregó un informe semestral alpresidente del COMIREC en el que se destacan las puntos a resol-ver en el futuro, entre ellos se señala que “los basurales a cieloabierto y la situación del CEAMSE configuran una de las mas gra-ves situaciones de la Cuenca Media y que los municipios que tie-nen la cercanía del CEAMSE han perdido calidad de vida para sushabitantes”.

Contacto:www.coepsa.com.ar

Viernes 2621:00. Agrupación Sinfónica Municipal. En Rivadavia 16238 (SalónPablo Bacher del Banco Credicoop de Haedo).21:30. Cine, debate y cosas ricas. En el Espacio Vuelos. (Cardoso3080, Castelar).21.30. Al carajo clown (espectáculo). La casa del Poeta. Buen Viaje1171, Moron

Sábado 2710:00, 11:30, y 13:00. El ETI (Espacio de Teatro en Ituzaingó) ofreceráel taller en tres horarios para los chicos que quieran participar: Mansilla893, Ituzaingó.Desde las 15:00. Festilingo. La Chilinga festeja el día del niño conmerienda, juegos y cierre de tambores con Chilinguita.18:00. Tertulia guitarrística. Cierra Pedro Rogerio (Brasil). La Salita deCastelar. Almafuerte 2642, Castelar sur.21:00. La dama del alba (comedia musical infantil). Teatro de los Sue-ños. Echeverría 249, Villa Sarmiento.21.30. Gabriel Videla y Claudio Méndez (música). La casa del Poeta.Buen Viaje 1171, Moron

Domingo 2816:00. Ceniza y el guerrero de los vientos (teatro negro infantil contíteres). Teatro Municipal Gregorio de Laferrere (Brown y San Martín,Morón centro)

Lunes 29Entre las 9:00 y 12:00. Se llevará a cabo la Jornada de Prevención yDerechos para Adultos Mayores. En las instalaciones del Centro De-portivo y Recreativo La Torcaza (Brandsen y Pringles, Ituzaingó)

Agenda para el finde