20
Av. del Libertador 7290 Cap. Fed. Tel: 4511-3480 Email: [email protected] Rodriguez Larreta se reunió con vecinos de Belgrano MI BELGRANO SE DISTRIBUYE EN FORMA GRATUITA EN: BELGRANO, LAS CAÑITAS, NUÑEZ, COLEGIALES, BARRIO RIVER. Periódico Mi Belgrano. Dirección: Amenabar 2531 Cap. Fed. Tel: 4788-3639. Email: [email protected] - Director: Fabio Ariel Gothelf. Propietario: Fabio Ariel Gothelf. Prensa y Difusión: Debora Piterman. Colaboraron en este Nro: Claudio Kappel, Carlos Alonso, Ruben Larsen. Tirada: 10.000 ejemplares. Reg. Prop. Int. Expediente Nro: 5182296. ISSN Nro: 1852-7922. El director no se responsabiliza por el contenido y el mensaje de los anuncios publicitarios que se incluyen en esta edición. Los artículos que aparecen en este periódico son responsabilidad exclusiva de su autor y no necesariamente coinciden con los puntos de vista de Mi Belgrano. Se autoriza la reproducción total o parcial siempre que se cite la fuente. La publicación se imprime en el taller Editora del Plata. Neyra 75 Gualeguaychu Entre Rios. Mi Belgrano se distribuye junto con los suplementos “Tec”, “Vamos” y “Desde Acá”. EDICION N° 104 - FEBRERO DE 2015 MI BELGRANO www.mibelgrano.com.ar Email: [email protected] Tel: 4788-3639 Whatsapp: 11-4409-3466 Facebook: mibelgrano Twitter: @mibelgrano . . . . El Viernes 30 de Enero, el Jefe de Gabinete se reunió con más de 200 vecinos en la Asociación Italiana. Pág. 3, 4, 5 Un barrio es su gente Pedro Aznar, eligió Belgrano para vivir, por sus arboledas y esa sensación de barrio que es un mundo independiente de la ciudad. Pág. 17 El Barrio Chino es mi segundo hogar Entrevista a Carlos Lin, un discípulo de Juan Alberto Badia, que hace años se convirtió en la “voz del Barrio Chino”. Pág. 10 En Belgrano vivo tranquilo Reportaje a Jorge Burruchaga, un jugador que le dio una de las máximas alegrías al pueblo argentino en 1986, vecino del barrio River. Pág. 9

EDICION N° 104 - FEBRERO DE 2015 MI BELGRANO · 2018-11-06 · quinas y a mitad de cuadra que estén monitoreadas por el servi - cio de seguridad. 2. Alarmas del tipo antipánico

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EDICION N° 104 - FEBRERO DE 2015 MI BELGRANO · 2018-11-06 · quinas y a mitad de cuadra que estén monitoreadas por el servi - cio de seguridad. 2. Alarmas del tipo antipánico

Av. del Libertador 7290 Cap. Fed. Tel: 4511-3480 Email: [email protected]

Rodriguez Larreta se reunió con vecinos de Belgrano

MI BELGRANO SE DISTRIBUYE EN FORMA GRATUITA EN: BELGRANO, LAS CAÑITAS, NUÑEZ, COLEGIALES, BARRIO RIVER.Periódico Mi Belgrano. Dirección: Amenabar 2531 Cap. Fed. Tel: 4788-3639. Email: [email protected] - Director: Fabio Ariel Gothelf. Propietario: Fabio Ariel Gothelf. Prensa y Difusión: Debora Piterman. Colaboraron en este Nro: Claudio Kappel, Carlos Alonso, Ruben Larsen. Tirada: 10.000 ejemplares. Reg. Prop. Int. Expediente Nro: 5182296. ISSN Nro: 1852-7922. El director no se responsabiliza por el contenido y el mensaje de los anuncios publicitarios que se incluyen en esta edición. Los artículos que aparecen en este periódico son responsabilidad exclusiva de su autor y no necesariamente coinciden con los puntos de vista de Mi Belgrano. Se autoriza la reproducción total o parcial siempre que se cite la fuente. La publicación se imprime en el taller Editora del Plata. Neyra 75 Gualeguaychu Entre Rios. Mi Belgrano se distribuye junto con los suplementos “Tec”, “Vamos” y “Desde Acá”.

EDICION N° 104 - FEBRERO DE 2015

MI BELGRANOwww.mibelgrano.com.ar Email: [email protected] Tel: 4788-3639 Whatsapp: 11-4409-3466 Facebook: mibelgrano Twitter: @mibelgrano. . . .

El Viernes 30 de Enero, el Jefe de Gabinete se reunió con más de 200 vecinos en la Asociación Italiana. Pág. 3, 4, 5

Un barrio es su gente

Pedro Aznar, eligió Belgrano para vivir, por sus arboledas y esa sensación de barrio que es un mundo independiente de la ciudad.

Pág. 17

El Barrio Chino es mi segundo hogar

Entrevista a Carlos Lin, un discípulo de Juan Alberto Badia, que hace años se convirtió en la “voz del Barrio Chino”.

Pág. 10

En Belgrano vivo tranquilo

Reportaje a Jorge Burruchaga, un jugador que le dio una de las máximas alegrías al pueblo argentino en 1986, vecino del barrio River.

Pág. 9

Page 2: EDICION N° 104 - FEBRERO DE 2015 MI BELGRANO · 2018-11-06 · quinas y a mitad de cuadra que estén monitoreadas por el servi - cio de seguridad. 2. Alarmas del tipo antipánico

Pág. 2 Mi Belgrano - Febrero de 2015 - Tel: 4788-3639 - Whatsapp: 11-4409-3466 - Facebook: mibelgrano - Twitter: @mibelgrano

Queremos que nos devuelvan la paz y la calidad de vida que hemos perdido

VECINOS DEL BARRIO RIVER

Los diferentes hechos sucedidos en el barrio River, hicieron explotar a los vecinos.

Al final de los partidos jugados en River, los vecinos encuentran sus

viviendas maltratadas, orinadas y defecadas, autos incendiados, enfrentamientos policiales, au-mento de expendios de choripa-nes, vandalismo, etc. En un par-tido, había alrededor de 10.000 forajidos instalados en el barrio sin entradas, bebidos, tirados por cualquier lugar y con anuencia de paso y desinterés de la poli-cía. Una noche en la calle Agote (entre Riccheri y Babio) le roba-ron las 4 gomas a un WV recién entregado, a los pocos días des-valijaron el auto del vecino de enfrente, rompiendole las puer-tas y el baúl (entre las 13 y 16 horas), y luego ocurrió un asalto a una vivienda contigua.

El pasado 16 de Diciembre de 2014, vecinos del barrio River organizaron una reunión con el fin de tratar el siguiente temario:

SEGURIDAD

1. Cámaras de vigilancia en es-quinas y a mitad de cuadra que estén monitoreadas por el servi-cio de seguridad.

2. Alarmas del tipo antipánico en cada casa, similar sistema en la calle con torres sonoras en cone-xión con la comisaria 51 y 911.

3. Eventos de todo tipo: Organi-zación profesional de los cerro-jos de seguridad del barrio con criterio y sentido común y no a lo loco como pasó en la final de la Copa Sudamericana. Estos sistemas deben ser debidamen-te aplicados para toda clase de eventos tanto deportivos, artísti-cos, religiosos o políticos.

4. El ingreso indiscriminado de gente al barrio pre y post even-

tos debe ser estrictamente con-trolado a fin de que no ocurran disturbios y molestias a los veci-nos. Se debe lograr que la circu-lación del público asistente a los diversos eventos se canalice por los carriles designados.

5. Garitas de Vigilancia: Estas deben ser debidamente autoriza-das y utilizadas por el vecindario y no tienen que estar solamente de adorno. La Policía Federal, Metropolitana y la Comuna 13 deben colaborar para que sean realmente útiles y tengan sentido de existencia. Estos ENTES de-ben dar soluciones e ideas para darles el uso adecuado.

6. Presencia Policial: El barrio cuenta con un policía que con su moto eléctrica patrulla las calles y otro que hace la patru-lla en auto, pero para prestarle atención al barrio se necesita im-periosamente gente de patrulla a pie en forma regular.

HIGIENE DEL BARRIO

1. Desratización: El barrio está invadido por ratas, increíble pero cierto, este maldito roedor trans-porta muchas pestes a través de las pulgas que lo acompañan y puede llegar a ser causa de una epidemia si no se controla pro-fesionalmente y la ciudad tiene que tomar muy en cuenta esta advertencia, es imperativo que la Comuna 13 actúe de inmediato en este aspecto recurriendo a los entes pertinentes para este tipo de limpieza higiénica.

2. Recolección de Residuos: Es muy impresionante observar el terrible daño y la absoluta falta de interés de los empleados de la empresa concesionaria de este servicio al recoger los desperdi-cios de los contenedores, dejan un montón de desperdicios des-parramados. Personalmente mu-chos vecinos salen a barrer estas mugres y no es justo porque para ello pagan una buena suma anual

de dinero en concepto de ABL.

3. Contenedores especialmen-te diseñados para desperdicios reciclables: Estos abultados de-pósitos de basura reciclable son aguantaderos de delincuentes ya que hubo casos de vecinos que han sido abordados por indivi-duos escondidos dentro de estos “mamotretos”, la ciudad debería ponerlos en las avenidas princi-pales y no en las “callecitas” del barrio.

4. Cartoneros: Con el afán de encontrar algo que les sea útil, desparraman los desperdicios y dejan los contenedores abiertos de manera que los mismos son invadidos por las ratas y estas se meten en las casas causando es-tragos ambientales.

ALUMBRADO

1. El sistema de iluminación ca-llejera deja mucho que desear, porque es muy antiguo, está mal diseñado, descuidado y maltrata-do. Esto produce una sensación tremenda de inseguridad y es muy bien aprovechada por los delincuentes que merodean el barrio en busca de una oportu-nidad delictiva de cualquier na-turaleza. Técnicos especialistas en esta materia de alumbrado callejero deberían realizar un diseño correcto y adecuado a las necesidades del barrio tomando muy en cuenta la problemática delictiva.

2. Poda de árboles: es muy ne-cesario y de vital importancia podar los árboles que cubren la iluminación callejera ya que su follaje cubre la luz y provoca sombras peligrosas.

3. Reflectores: Cada propietario debe ayudar a reducir los riesgos de inseguridad instalando reflec-tores con sensores de movimien-to ya que al accionarse provocan una reacción psicológica muy importante y naturalmente alerta

a cualquier transeúnte.

CASAS ABANDONADAS

1. Estas sirven también como aguantadero de delincuentes tenemos algunas en estado de reconstrucción y abandonadas como es el caso de la esquina de Udaondo, Bavio y Agote donde han construido una barda pro-visoria clásica de construcción que sobrepasa los límites de la vereda interrumpiendo el paso natural y usada para escondite de delincuentes y para remate de baño durante los eventos. No se obtuvieron respuesta de las auto-ridades que llamaron los vecinos solicitando ayuda.

ESTACIONAMIENTO

1. Es necesario que se ocupen de resolver esta invasión de todo aquel que, trabaja, estudia o vie-ne al barrio, use sus calles como playa de estacionamiento.

2. Obleas o Stickers adheridos a los parabrisas identificando como residentes del barrio ayu-daría mucho a persuadir a los que estacionan indiscriminada-mente en las calles del barrio por lo cual bien podría la comuna aplicar multas o cobrarles una tarifa de estacionamiento.

3. Días de eventos: Es realmente impresionante la entrada de ve-hículos al barrio buscando un lu-gar para estacionar hasta hay tra-pitos en algunas calles, la misma policía deja pasar gente en forma inconsciente sin siquiera tomar en cuenta los probables daños que pueden llegar a causar, esto debe ser solucionado.

TRANSITO

1. La ciudad debe poner mucho énfasis y ser extremadamen-te rigurosa en lo que respecta al cumplimiento de las normas de tránsito ya que el exceso de velocidad, la falta de respeto

en las señales de PARE y otras actitudes, atentan contra la vida normal de barrio ocasionando accidentes y provocando discu-siones incontrolables. La esqui-na de Ricchieri y Agote es una constante.

2. Reductores de velocidad: son imprescindibles y tendrían que instalarse en forma urgente. También habría que pintar las “lomas de burro” existentes.

AUTOS ABANDONADOS

1. Estos vehículos abandonados son un grave problema ya que los mismos son residencia de de-lincuentes, deben ser removidos lo antes posible.

ALARMAS

1. Cada propietario debe instalar alarmas y auto protegerse de ma-nera que se sienta seguro ya que estas alarmas dan esa sensación de seguridad y protección que estamos buscando.

2. Botón de pánico con torres de sirenas en todas las calles: Ya hay parte del vecindario que las tiene instaladas y son extremadamen-te persuasivas y eficientes habría que copiar el mismo sistema.

3. Cámaras de video: Deben ser instaladas en las esquinas y a mi-tad de cuadra para cubrir un am-plio campo visual y tienen que estar monitoreadas por la Policía Federal.

De la reunión realizada en la Parroquia Santiago Apóstol, participaron alrededor de 100 vecinos, Gustavo Acevedo, Pre-sidente de la Comuna 13, un funcionario del ministerio de se-guridad quién explicó que había cámaras grabando en los alrede-dores del estadio y Fabían Prado, comisario de la comisaría 51. Lamentablemente del “TEMA-RIO” propuesto solo alcanzaron a tratar el primer punto.

LIC. TEJADA, JUAN CARLOS

PSICÓLOGOLogoterapia-Terapia Cognitiva

Adultos-JóvenesColegiales-Palermo

1565800480“El hombre se autorrealiza en la

misma medida en que se compromete al cumplimiento del sentido de su vida.” Viktor Frankl

Técnico a domicilioReparación NoteBook - PC

Redes - WifiConfiguración

sistemas operativos

4781-356415-5894-6502

[email protected]

. VENTAS . ALQUILERES

. AGRIMENSURA . TASACIONES

. ADMINISTRACION ALQUILERESY... FUNDAMENTALMENTE

TRAYECTORIASEOANE PROP.V. de Obligado 27824786-1307 [email protected]

25 AÑOS CON LOCAL PROPIO

Page 3: EDICION N° 104 - FEBRERO DE 2015 MI BELGRANO · 2018-11-06 · quinas y a mitad de cuadra que estén monitoreadas por el servi - cio de seguridad. 2. Alarmas del tipo antipánico

Mi Belgrano - Febrero de 2015 - Tel: 4788-3639 - Whatsapp: 11-4409-3466 - Facebook: mibelgrano - Twitter: @mibelgrano Pág. 3

El Viernes 30 de Enero, Rodríguez Larreta se reunió con más de 200 vecinos de Belgrano en la Asociación Italiana.

Al inicio del encuentro el consejero Oscar Miran-da le entregó en mano

a Horacio Rodríguez Larreta la Edición Nº 100 de Mi Belgrano con los cien reclamos más impor-tantes de los vecinos de la Comu-na 13 y luego comenzó la exposi-ción de los vecinos.

Susana: En el Museo Larreta se está cayendo la mampostería y hay filtraciones de agua.

Mónica: Vivo hace 40 años en el barrio. En Montañeses y Manuel Ugarte taparon los sumideros con asfalto y ahora se inunda la zona. Los contenedores están repletos de basura, el de Roosevelt y Arri-beños se lo robaron y las veredas están llenas de caca de perro.

Guido: Hice una denuncia por las raíces de un árbol que están rompiendo la vereda y nadie re-solvió el problema. Ya se tropezó allí un señor.

RL (Rodríguez Larreta): Por regla general le corresponde al frentista la reparación de las ve-redas, excepto cuando se trate de roturas de veredas a cargo de empresas de servicios públicos que corren por cuenta de ellas; o cuando sean producto de raíces de árboles que levantan las vere-das, en cuyo caso es responsabili-dad de la Ciudad.

Claudio: Nací en Belgrano y en el barrio el tema del estacio-namiento es crítico porque hay más coches que cocheras. Antes que poner parquímetros, deberían hacer playas de estacionamiento públicas.

Analía: Vivo en Freire entre Echeverria y Juramento, es una calle cortada, tierra de nadie, no pasa el barrendero y tengo un árbol en la puerta que se está ca-yendo. Cruzar Echeverria en el paso a nivel es imposible porque no hay semáforo y los autos pa-san a toda velocidad.

Luis: En Freire desde Juramento hasta Monroe el empedrado es un desastre y la iluminación es defi-ciente. Por otro lado, ¿Por qué no habilitan el paso a nivel de Jura-mento en Belgrano R?

RL: Estamos cambiando la ilu-minación a LED en toda la ciu-dad.

Valeria: En Blanco Encalada en-tre Cuba y Vuelta de Obligado se formó un tremendo pozo.

María: Hay que hacer más túne-les en el barrio, estoy feliz por el que están haciendo en Congreso.

Ricardo: ¿Por qué no se reúnen con el consejo consultivo de la comuna? ¿Por qué no traspasan las competencias a las comunas?

RL: Todos los vecinos pueden venir a estas reuniones que orga-nizamos inclusive los del conse-jo consultivo. Las comunas las implementó este gobierno y em-pezamos a darles funciones de a poco, ya se les pasó toda la res-ponsabilidad de la poda y el ma-nejo de parques y plazas. Además antes había que ir hasta Roca para renovar el registro ó discutir una multa, ahora esto se puede hacer en la comuna.

Lidia: En la plaza Mafalda nos prometieron más iluminación y poda pero no se hizo nada.

Acevedo: En unos días empeza-remos el plan que tenemos pro-metido en la plaza Mafalda.

RL: Creo que la plazas enrejadas se mantienen mejor, teníamos previsto enrejar la plaza Mafalda, pero en este caso la mayoría de los vecinos pidió que no lo hicié-ramos.

Enrique Banfi, el presidente de la Asociación vecinos de Belgra-no, manifestó su oposición a que en la celebración del “Año Nue-vo Chino”, se instalen locales gastronómicos, artesanales o se pase música con amplificador, en contravención con la prohibición de realizar actividades rentadas.

María del Carmen: En Moldes y Olazábal hay que poner un se-máforo, el paso del colectivo 67, más los camiones repartidores y los bomberos generan un caos.

RL: Los semáforos se van po-niendo de acuerdo a las estadís-ticas de accidentes que maneja la gente de seguridad vial.

Guillermo: No funcionan todas las escaleras mecánicas del subte.

Beatriz: Las comunas están va-ciadas y no tienen presupuesto. Al peatón se lo ignora, faltan se-máforos peatonales. El manteni-miento de la Plaza Castelli es un desastre.

Patricia: Sugiero multar a los encargados de los edificios que usan el agua en forma indiscrimi-nada.

Elena: Pagamos una tasa muy alta de ABL y la basura nos tapa.

RL: Con respecto a la basura, estamos cambiando un sistema, algo que no se hacía en 40 años. Hay contenedores en 8 de cada 10 manzanas, como los más chi-cos se los roban, vamos a poner contenedores más grandes. Lo más difícil es capacitar al perso-nal de las empresas y educar a los vecinos para que separen la basura.

Olga: Tengo 90 años, las veredas en Juramento al 2600 están muy rotas, si me caigo les va a salir muy caro.

Una vecina: En Monroe y 11 de Septiembre cuando está baja la barrera se hace una cola impre-sionante que llega más allá de Libertador, es un caos, y tenemos que soportar una orquesta de bo-cinas.

RL: El gran problema para la congestión y el estacionamiento es la venta de aproximadamente 100.000 autos nuevos por año. Quisimos hacer más estaciona-mientos pero se frenaron las lici-taciones de playas de estaciona-mientos subterráneas ya que no hubo interés en las licitaciones debido al alto nivel de inversión inicial y retorno a muy largo pla-zo. No me parece buena la pro-puesta de realizar vedas parciales de automotores por patentes par/

impar porque favorecen a las familias de más altos recursos, aquellas que tienen dos autos. La solución es privilegiar el trans-porte público. En ese sentido está orientado el Metrobus (para intentar disminuir los tiempos de viaje). La obra de la cochera del subte D va a permitir que haya más coches, para que la gente pueda viajar mejor.

Vecino: Vivo en Conde al lado de la plaza Castelli, en la vereda par hay locales gastronómicos que sacan la basura a cualquier horario.

RL: Votamos una ley para que los grandes generadores de basu-ra tengan que pagar un sistema de recolección especial porque en el polo gastronómico no hay conte-nedor que alcance.

Silvina: Vivo en Ramsay entre La Pampa y Sucre, a la redonda hay 5 construcciones, ya que no se puede impedir que las hagan por lo menos que mantengan lim-pias las veredas.

Susana: En Mendoza y 3 de Fe-brero tendrían que dejar que solo se pueda estacionar de una mano, porque se produce allí mucho congestionamiento de tránsito.

Virginia: Tendrían que construir pasos bajo a nivel en Barrancas en el cruce de Juramento y el de Echeverría.

RL: Hicimos más de 24 túneles. En esa zona no se pueden hacer pasos bajo nivel, presentamos un proyecto para levantar el ferroca-rril desde Dorrego hacia Belgra-no.

Natalia: Vivo en el barrio chino y la gente que lo visita deja basu-ra por todos lados. Todas las ma-ñanas hay mucha mugre y olores no agradables.

Rodriguez Larreta se reunió con vecinos de Belgrano

VOY A TU BARRIO

Comercios Minoristas y/o Mayoristas. Industrias. Depósitos. Oficinas Comerciales. Consultorios Profesionales. Clínicas / Laboratorios. Institutos de enseñanza / Academias. Playas de estacionamiento / Garajes.

Arquitecto Daniel Schesak. Matrícula C.P.A.U. Nº 11.749. [email protected] / Estudio: 15-41458528 / dshabilitaciones.com.ar

Habilitaciones municipalesde comercios, servicios e industrias

PSICOLOGA LIC. VALERIA DIAZ

Tratamiento Psicológico

Pacientes Adultos

Consultorio: Belgrano 154-470-9404

[email protected] www.licvdiaz.com

CARRERA DE PSICO - GRAFOLOGIAEN BELGRANO

“EPSIGRAF”GRAFOLOGIA - TESTS PSICOLOGICOS

TESTS PSICOPROYECTIVOSGRAFOLOGIA EMOCIONAL

INF: Sr. MARCELO D’ADDINO TEL: [email protected]

www.epsigraf.com.ar

Page 4: EDICION N° 104 - FEBRERO DE 2015 MI BELGRANO · 2018-11-06 · quinas y a mitad de cuadra que estén monitoreadas por el servi - cio de seguridad. 2. Alarmas del tipo antipánico

Pág. 4 Mi Belgrano - Febrero de 2015 - Tel: 4788-3639 - Whatsapp: 11-4409-3466 - Facebook: mibelgrano - Twitter: @mibelgrano

Por Héctor Ponce de LeónAsociación Civil Vecinos del Bajo Belgrano

La gran cantidad de públi-co que asistió a la reunión con Horacio Rodríguez

Larreta, originó que muchos de los presentes nos quedáramos sin poder exponer públicamente al Sr. Jefe de Gabinete nuestras inquietudes respecto a los pro-blemas que nos afligen y dete-rioran nuestra calidad de vida.

Como miembro de la Aso-ciación Civil Vecinos del Bajo Belgrano quería exponer en ese ámbito la denuncia referen-te al incumplimiento de la Ley 2606/07 de la CABA la cual de-fine para el Bajo Belgrano nor-mas específicas de construcción, destino y uso para el área. Las construcciones solo pueden ser unifamiliares y los usos y desti-nos de las mismas también debe-rán tener ese carácter. Es notorio que el Gobierno de la CABA poco o nada hace por cumplir esa norma legal y lo que es peor otorga permisos de construcción (en el caso de la de la Dirección General de Interpretación Urba-nística y la Dirección General de Registro de Obras y Catastro) y uso (en el caso de la Agencia Gubernamental de Control) en total contradicción con lo en ella dispuesto. Ejemplo de esto son los permisos otorgados al Supermercado Amor en la calle Migueletes 2028; la confitería sita en Dragones 1899; el garaje

público de Olazábal 1352; la habilitación de depósitos en la calle Monroe 860; la habilita-ción como oficinas del predio de la ex Universidad Di Tella en la calle Miñones al 2200, etc. To-dos estas infracciones han sido denunciadas varias veces ante los organismos pertinentes por nuestra Asociación teniendo es-casos resultados hasta la fecha a pesar de ser órgano obligatorio de consulta de acuerdo a la men-cionada ley.

Sin embargo el mayor asom-bro lo constituye la aprobación de planos y permiso de cons-trucción otorgado a la obra co-nocida como Monroe Park de la calle Monroe 1122/32 donde se ha permitido la realización de un complejo habitacional mul-tifamiliar de 5 pisos y cocheras que excede en más de 4 veces el FOT y FOS establecidos por la

Ley y permite la construcción de viviendas multifamiliares cues-tión que solo podría ser realiza-da por La Legislatura de la ciu-dad mediante el procedimiento de doble lectura. La posición de nuestra Asociación ha sido re-frendada por la Defensoría del Pueblo mediante la Resolución 0389/14 del 10 de Septiembre del 2014. La Asociación se ha dirigido al Sr. Ministro de De-sarrollo Urbano solicitándole haga cumplir la ley de acuerdo a lo establecido por el Sr. De-fensor del Pueblo mediante nota presentada el 05 de Noviembre del 2014 sin tener hasta ahora contestación alguna sobre este particular. Actualmente y luego de varias suspensiones se sigue adelante con la obra.

El sitio web de nuestra asociación es: vecinosbajobelgrano.blogspot.com

Problemas que deterioran la calidad de vida Por Fabio Gothelf

Director de Mi Belgrano

A lo largo de estos años he asistido a muchas reunio-nes de vecinos con Horacio

Rodríguez Larreta en Colegiales, Nuñez y Belgrano. El desarrollo de las mismas es siempre similar, al llegar reparten entre los asistentes unos papelitos para completarlos con reclamos y sugerencias, luego el Jefe de Gabinete empieza acla-rando que en la reunión no se ha-blará de política y le da la palabra a los vecinos que desesperadamen-te levantan la mano, y si tienen la suerte de poder hablar, cuentan sus problemas en el barrio. Luego de escuchar algunos reclamos, Larre-ta empieza a contestar en general sobre ciertos temas. Basura: “Con los contenedores cambiamos un sistema que no se modificaba hace muchos años. Hay que instruir a los empleados que durante años re-colectaron la basura utilizando otro sistema y educar a la gente para que separe los residuos”. Seguri-dad: “Como La Nación no quiso ceder el manejo de la Policía Fede-ral a la ciudad, tuvimos que crear una policía desde cero. Eso lleva mucho tiempo y es por eso que con la Metropolitana solo podemos cubrir algunas comunas de la ciu-dad”. Pasos bajo Nivel: “En estos años construimos gran cantidad de pasos, es una gran inversión y va-mos en camino a eliminar todas las barreras”. Ante reclamos puntua-les, Horacio pide que entreguen su pedido por escrito a sus asesores.

Larreta suele estar acompañado por Gustavo Acevedo, Presiden-te de la Junta Comunal 13, que a pesar de haber sido elegido en las urnas, nunca falta algún señor ó señora que pregunte: ¿Y ese quién es?

Siempre alguna señora se ocupa de felicitar al jefe de Gabinete por

esta iniciativa de visitar los barrios, recogiendo el aplauso de otros ve-cinos. Las reuniones suelen finali-zar con algunos vecinos enojados por no haber podido hablar y con los asesores de Larreta que se van con una carretilla repleta de pape-les con reclamos.

No cabe ninguna duda que la idea es buena, un funcionario que se queda sentado en su despacho pierde noción de la realidad, pero la implementación no es la ideal.

Como contribución, a continua-ción quisiera proponer una idea para mejorar estas reuniones:

La convocatoria se suele hacer vía llamados telefónicos y con la publicación en el Facebook de La-rreta, dos días antes de la reunión. Lo ideal sería programarlas con tiempo y organizarlas por temas. Podrían comunicar en Facebook la fecha y hora de la próxima reunión con un mes de anticipación y anun-ciando el tema que se debatirá en esa oportunidad, por ejemplo “la basura”. A su vez sería bueno que se comunicara también al Conse-jo Consultivo Comunal, para que se ocupen de recolectar entre los vecinos los reclamos relacionados con el tema a debatir, de modo de elaborar una carpeta para presentar a jefatura de Gabinete una semana antes de la reunión. Con la carpe-ta en la mano, el Jefe de Gabine-te podría presentarse el día de la reunión con respuestas concretas a los reclamos realizados. Además sería importante que Larreta asista a la reunión acompañado por algún funcionario del área relacionada con el tema a debatir.

Tendríamos que aceitar un poco los mecanismos, para que la parti-cipación de los vecinos se convier-ta en el eje principal de gestión del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Una buena idea, una mala implementación

EDITORIAL

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE CONSORCIOSAlberto YEANNES - Matricula profesional

4702-3702/15-5003-3966 [email protected] preparados para sanear, ordenar, controlar y mejorar sustancialmente su edificio. Dedicados exclusivamente a administrar consorcios, esto nos per-mite atención permanente y personalizada.

Vino al barrioPor Ricardo L Muller

El 30/01 el Jefe de Gabi-nete de la CABA vino al barrio de Belgrano. Allí

los vecinos presentaron innu-merables quejas. La dinámica fue insólita, levantar la mano y rogar que te vean y te pasen el micrófono. Larreta explicó algu-nas obras que han realizado pero en la mayor parte del tiempo se limitó a escuchar las quejas de los vecinos. Milagrosamente logramos hacer dos preguntas, que para mi asombro obtuvieron respuesta inmediata: 1) ¿Por qué

no se reúnen con el Consejo Consultivo Comunal 13? La respuesta fue que se convoca a todos los vecinos en lugares que se designan, y los vecinos de CCC13 naturalmente también pueden asistir. 2) ¿Por qué no traspasan las competencias a las comunas? La respuesta fue que ya traspasaron muchas compe-tencias, por ejemplo las gestio-nes de la licencia de conducir, gestión de reclamos, gestión de turnos, las podas, etc. etc, y que están trabajando para traspasar más competencias, que recién hace poco más de 3 años que se

eligieron a los Comuneros y que no se puede transferir todo de golpe porque la comuna no está preparada para asumir el com-promiso. Una vez terminada la reunión, logré hacerle un “pedi-do” para que le exija a Gustavo Acevedo hacer la rendición de cuentas semestral que no hace desde 2012 y su respuesta fue ¿y por qué no se lo pedís vos a Acevedo? y se fue !!! Una reu-nión diseñada para una clarísi-ma campaña política del PRO, sin debate y sin respuestas, si quisieran un debate serio y par-ticipativo contactarían al Conse-jo Consultivo Comunal 13. Por último, ¿Dónde estaban los 7 Comuneros electos?

Page 5: EDICION N° 104 - FEBRERO DE 2015 MI BELGRANO · 2018-11-06 · quinas y a mitad de cuadra que estén monitoreadas por el servi - cio de seguridad. 2. Alarmas del tipo antipánico

Pág. 5Mi Belgrano - Febrero de 2015 - Tel: 4788-3639 - Whatsapp: 11-4409-3466 - Facebook: mibelgrano - Twitter: @mibelgrano

La vecina Beatriz Vaitkevicius, luego de tomar la palabra en la reunión, dejó el siguiente listado.

En todos brilla la ausencia abso-luta de controles.

MOVILIDAD

- Ausencia de semáforos pea-tonales (Ej: Melián y Olazábal, Avda. Balbín y Rivera).- Ausencia de sendas peatonales demarcadas.- Falta de criterios en la coloca-

ción de paradas colectivos.- Ausencia de controles sobre el tránsito en zonas de mucho trán-sito.- Ausencia de coordinación con la CNRT por la frecuencia de los colectivos y mínimos servicios.- Permiso de estacionamiento indiscriminado en gran mayoría de cuadras aun cuando circulan colectivos.- Las Bicisendas están disconti-nuadas (ocupadas con contene-dores en muchos casos).

COMUNAS

- Vaciamiento de sus funciones y de sus presupuestos.- Lentísimo traspaso de compe-tencias exclusivas.

MEDIO AMBIENTE

- Ausencia de criterios en la colo-cación de contenedores (grandes en zonas de casas y chicos en zo-nas de edificios).- Ausencia de políticas serias de reciclado. Colocación de campa-nas verdes sin previo aviso y sin folletos en el vecindario. ¿Quién levanta el material a reciclar? ¿Con que frecuencia? Recicla-dores registrados, con grandes bolsas teniendo que arrastrarlas.- Ausencia de lugares cercanos y rotativos en cada barrio para des-carte de electrónicos.- Ausencia de controles sobre las empresas recolectoras, si no cumplen el contrato, rescisión del mismo.

- Podas sin criterio, realizadas por inexpertos tercerizados que mutilan los árboles.

DES. URBANO

- Falta de criterios en la repara-ción de veredas. Pedido de de-rogación de la ordenanza por la cual la responsabilidad es del frentista.- Desvío de colectivos por obras, sin ningún control y falta de se-ñalización en paradas.- Melián entre las vías del ex Fe-rrocarril Mitre y Monroe en es-tado total de abandono luego de haber cerrado la barrera que fun-cionó mientras se hacía el bajo nivel de Olazábal y el ensanche del bajo nivel de Superí.

Problemas por temas REUNION CON LARRETA

ATENCIÓNPSICOLÓGICA

en Cabildo y Congreso

OPCIÓN PSIPsicólogos UBA

[email protected]

Dr. Sergio Martini NovasMEDICO INFECTOLOGO

Zabala 1739 15 “B” - CABA Cel: 15-4056-9966

Tel: 4785-9494 [email protected]

ESTUDIO CONTABLE-IMPOSITIVO

VALN & Asoc.DDJJ GANANCIASBS. PERSONALESASESORAMIENTO LABORAL AUDITORIA DE CONSORCIOS

TEL/FAX: [email protected]

Consorcios Gestión Integral del Consorcio con eficiencia y transparencia.Auditorias Técnica y Contable.

Administración DOCAL 4553-6025

15-5706-1960 [email protected]

www.administraciondocal.com.ar

Page 6: EDICION N° 104 - FEBRERO DE 2015 MI BELGRANO · 2018-11-06 · quinas y a mitad de cuadra que estén monitoreadas por el servi - cio de seguridad. 2. Alarmas del tipo antipánico

Pág. 6 Mi Belgrano - Febrero de 2015 - Tel: 4788-3639 - Whatsapp: 11-4409-3466 - Facebook: mibelgrano - Twitter: @mibelgrano

María Solicitamos la pronta limpie-za del paso a nivel de la calle Mendoza entre 11 de Setiembre y Arribeños. Los vecinos nos pasamos pidiendo la limpieza del mismo ya que se ha transfor-mado en un verdadero basurero. Es imposible vivir con los olores que emana la basura allí tirada (bolsas con residuos de comida, latas, botellas descartables, ma-deras, etc). Hay colchones viejos que la gente en situación de calle utiliza para dormir allí y es un peligro regresar a la noche por los robos. Las denuncias realiza-das en el CGCP no dieron resul-tados, las llamadas telefónicas al ferrocarril Mitre tampoco, ¿Que hay que hacer ante esto? Por esto nos vemos obligados los vecinos a recurrir a ustedes para que lo difundan en Mi Belgrano, así alguien hace algo para terminar con este terrible problema que nos aqueja.

Silvio Adrián Frutos

Los felicito por la noble tarea que llevan adelante desde hace 15 años, manteniendo informa-da a toda la comunidad de este pujante barrio y los barrios veci-nos de Nuñez, y Colegiales. Es de destacar el valioso contenido del material periodístico que nos ofrecen y que incluye notas in-formativas, de color y de opinión con un criterio amplio y plural, abarcando todos los temas que preocupan y ocupan a los ciuda-danos que habitamos esta por-ción de la Gran Capital de los argentinos (seguridad, estado de las veredas, calles, plazas y paseos públicos, luminarias, es-tacionamientos, bicisendas, etc). Los insto a seguir adelante y cre-ciendo con este medio mensual de prensa que nos es grato leerlo y recomendarlo.

Horacio

Es necesario que haya más pre-sencia policial en las calles de nuestro barrio. A mi no me im-portan los problemas internos entre el Gobierno de la Ciudad y La Nación por el traspaso de la policía Federal, yo quiero más agentes en las calles. ¿Por qué la policía metropolitana no está en nuestra comuna? Podrían

poner agentes de tránsito en las esquinas más conflictivas, por ejemplo Av. Cabildo y Juramen-to, para que ayuden a cruzar a la gente la calle. Ni que hablar de la cantidad de robos que hay, el otro día un muchacho dejó su bicicleta con una cadena con un candado para entrar a comprar a una panadería y al salir, ya no estaba. Basta de excusas y hagan algo por la seguridad de los ve-cinos.

Hilda

El 23 de Febrero de 2010 hici-mos el reclamo N° 00217968/10 solicitando la instalación de un Semáforo en Juramento y Ame-nabar. Cada vez se hace más difí-cil cruzar en esa esquina. Desde ya quedo muy agradecida por la publicación de este pedido en ese distinguido medio siempre atento a las necesidades de los vecinos de Belgrano.

Consultamos el estado del Re-clamo y pudimos observar lo siguiente:

Fue dado de alta por Carolina el 23/02/2010, con el siguien-te texto: “Sugiero semaforizar esa esquina. Vivo a metros de la misma, y es frecuente escu-char frenazos y se produjeron ya varios accidentes, especial-mente los fines de semana”. El 10/03/2010, la Dirección de Transporte y Tránsito informó que el cruce de Av. Juramento y Amenabar no está entre aquellos donde próximamente se instala-rán semáforos. El 05/01/2011, Pablo reiteró el reclamo: “En la esquina de Juramento y Ame-nábar hay por lo menos un acci-dente por fin de semana. Durante los días de semana hay mucho tráfico y es muy complicado cru-zar la calle”. El 25/09/2011, Luis volvió a reiterar el reclamo: “Se solicita de manera urgente que se coloque un semáforo vehicular en Juramento y Amenabar, por ser una zona de mucho tránsito vehicular, donde además estacio-nan vehículos constantemente en doble fila, lo que puede producir mas accidentes”. El 12/01/2012 Luis reiteró el reclamo: “Se rei-tera ya que un vecino sufrió un atropello vehicular y todavía tiene secuelas, está en tratamien-to de kinesiología 3 veces por semana”. El 05/05/2012 Hilda reiteró nuevamente el reclamo: “Adhiero totalmente y reitero a la solicitud de semáforo. Es im-

posible cruzar para los niños que salen de la escuela, los carritos de bebe, los ancianos minusválidos e invidentes, hasta las señales peatonales no se respetan. Enca-recidamente, tomen este pedido como prioridad en el Barrio. El tema es serio. El día 03/07/2012 Hilda volvió a reclamar: “Segui-mos esperando”.

Y así llegamos a Febrero del 2015 sin semáforo, esperemos que se instale pronto antes de que se produzcan más acciden-tes.

Héctor Polino

¿Por qué razón no se coloca un semáforo en la esquina de Ju-ramento y Amenábar? ¿Qué se espera que haya un muerto? Por-que heridos hubieron y muchos a lo largo de los últimos años. Además, en una oportunidad un vehículo destruyó la vidriera y mercadería de un negocio de venta de vinos ubicado en dicha esquina, en horas de la madruga-da. Ahora, en esa misma esquina funciona una heladería con me-sas en la vereda. Por otra parte, es una esquina con enorme trán-sito de peatones que concurren al supermercado, al mercado José Hernandez y otros numerosos comercios. ¿Qué esperan?¿Qué se produzca una catástrofe? Re-clamé por nota. Publiqué cartas en los diarios de circulación na-cional. Hice gestiones cuando hace unos años repavimentaron Juramento y Amenábar para aprovechar esa circunstancia y colocar el semáforo. Incluso, como alternativa propuse que hi-cieran lo que se denomina lomo de burro. Siempre obtuve pro-mesas incumplidas hasta el día de hoy.

Noemí Attadía

¿Cuándo terminarán las obras de Cabildo? Será muy bueno tener el Metrobus y también los talle-res para el subterráneo, pero no se justifica el tiempo que se lleva en el proyecto. Pasan los días, las semanas, los meses, los años, y seguimos con Cabildo des-trozada, el tránsito infernal, los ruidos atronadores. Los vecinos de Núñez apoyamos el proyecto, pero vivimos muy mal desde que comenzó. Hagan algo para que se aceleren las obras, y veamos otra vez a Cabildo limpia, y con todos los carriles habilitados.

Basurero

Felicitaciones

Más policías

Vereda rota I

Basura

Correo de LectoresEnviá tus comentarios. Por carta: Amenabar 2531. Por tel: 4788-3639. Por email: [email protected]

Foto: Arcos al 2800 entre Congreso y Quesada. Les pido por favor que alguien haga algo, es un desastre el estado de la vereda.

Paula

Tenemos el contenedor a la altura de Arcos al 1807, pero ese no es el problema porque Cliba retira como corresponde la basura del contenedor, el problema lo tenemos con un Restaurant de la cuadra que en vez de pedir un servicio especial, no tiene mejor idea que ti-rar todos los residuos en mal estado, en el contenedor que esta sobre nuestro consorcio, generando un olor nauseabundo todos los días ya que ellos lo tiran todas las madrugadas entre las 3 y las 4 horas. Seguramente el restaurant no contratará el servicio especial porque tendrían que abonarlo, pero así están perjudicando a los vecinos. Llamamos al 147 y no nos dieron ninguna solución.

Emilio

Semáforo I

Semáforo II

Av. Cabildo

Page 7: EDICION N° 104 - FEBRERO DE 2015 MI BELGRANO · 2018-11-06 · quinas y a mitad de cuadra que estén monitoreadas por el servi - cio de seguridad. 2. Alarmas del tipo antipánico

Pág. 7Mi Belgrano - Febrero de 2015 - Tel: 4788-3639 - Whatsapp: 11-4409-3466 - Facebook: mibelgrano - Twitter: @mibelgrano

Correo de LectoresEnviá tus comentarios. Por carta: Amenabar 2531. Por tel: 4788-3639. Por email: [email protected]

Vereda rota II

Así está la vereda en Ciudad de la Paz al 1900 mano impar. Es un peligro!!!! ¿Cuándo van a arreglar esto?

Viviana

Pasado por agua ¿Es un lago? ¡No! ¿Es un rio? ¡No! ¿Es un arroyo? ¡Tampoco! Es la vereda de Av. Congreso entre Ciudad de la la Paz y Av. Cabildo el 29 de Enero de 2015 a las 19 horas. Una catarata de agua brotaba desde la vereda, inundando el lugar.

Consultamos a los vecinos sobre el estado de la plaza Noruega ubicada entre las calles Juramento, Ciudad de la Paz, Mendoza y Amenabar.Claudio: “Soy vecino de la Pla-za Noruega, llevo casi todos los días a mi perro ahí como muchos de mis amigos y lamentable-mente es cotidiano la presencia de gente borracha, drogándose a la vista de todos, orinando en cualquier lugar, colchones y mu-gre por todos lados. El guardián de plaza no está casi nunca y no se para que está. Las luminarias están sucias de bichos y a la no-che no se ve bien. En fin seria largo de enumerar todo lo que se ve a diario”.

Otra vecina dijo: “Si bien la plaza mejoró con las rejas, es imposible ir y no presenciar es-pectáculos lamentables”.

Según Fernanda: “Las rejas sólo mantienen afuera de la pla-za a los vecinos educados y les proporciona un jardín privado a los borrachos y drogadictos, que la saltan, entran y la pasan bomba, porque nadie los inte-rrumpe”.

Otro vecino comentó: “Las rejas nos quitan libertad a los vecinos para circular a las ho-ras que necesitemos, cualquiera fuera. Ni hablar cuando es día de tormenta que los que poseen la llave no abren. Si la plaza es un lugar público ¿Por que no podemos ir cuando queremos? Mientras tanto, todo lo que se quiere evitar con las rejas, sigue como si nada, porque no hay seguridad, ni policías que digan nada”.

En la plaza no hay seguridad

ESPACIOS VERDES

Comedor de BarrancasEl diputado Pablo Bergel realizó en la Legislatura un importante planteo en defensa de la tarea educativa que desarrolla el comedor de Barrancas de Belgrano a la intemperie:

“Muchas veces la ayuda estatal no requiere de dinero, voy a poner un caso muy concreto, el cen-tro cultural “El gomero” que funciona a cielo abierto en Barrancas de Belgrano dando de comer, dando apoyo escolar y haciendo actividades culturales debajo del gomero de una de las Plazas de Barrancas y que le da apoyo escolar a chicos de la calle y a chicos de recuperadores urbanos hace tiempo que viene pidiendo la habilitación de la biblioteca infantil de Barrancas que cierra sus puertas a las 5 de la tarde y ellos una vez por semana los días Jueves la necesitarían de 19 a 21 horas para que el apoyo escolar no se tenga que realizar sobre el piso a cielo abierto, sino que se pueda hacer en una estructura existente que representa costo cero. Lamentablemente se está perdiendo una utilización social posible, esto es un apoyo concreto de costo cero a un centro cultural que los vecinos vienen sosteniendo desde el año 2001 en forma continuada”.

Page 8: EDICION N° 104 - FEBRERO DE 2015 MI BELGRANO · 2018-11-06 · quinas y a mitad de cuadra que estén monitoreadas por el servi - cio de seguridad. 2. Alarmas del tipo antipánico

Pág. 8 Mi Belgrano - Febrero de 2015 - Tel: 4788-3639 - Whatsapp: 11-4409-3466 - Facebook: mibelgrano - Twitter: @mibelgrano

El mundo del espectáculo RECOMENDACIONES

[email protected] SUCURSALES: BELGRANO / VILLA DEL PARQUE

/ALPHA.QUIROPRACTICA

CERVICALGIAS - CEFALEAS - TORTÍCOLIS - ESCOLIOSIS LUMBAGOS - LUMBOCIATICAS - HERNIAS DISCALES TENDINOPATIAS - PROCESOS DEGENERATIVOS CERVICOBRAQUIALGIAS - CONTRACTURAS

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LESIONES EN DEPORTISTAS

TURNOS Y CONSULTAS (011) 15-2320-9432

Tel: 4788-0269V. de Obligado 2272www.cerrajerialince.com.ar

Copias de llaves de auto con inmovilizador (chip). Tecnología de punta en máquinas para el duplicado de llaves.

Inés Estevez vuelve al teatro en “Otro estilo de vida”Teatro Tabaris. Avenida Corrientes 831. Funciones: de Miércoles a Sábados 21 hs / Domingos 20.30 hs.

CUBA 2150. Días lluviosos, entrada por Mendoza 2250. INFANTILES: Localidades $ 100. Menores de 0 a 2 años $50. A las 18 hs. Mié: C. Niciento. Jue: Locas canciones. Vie: Blancanie-ves y los 8 enanitos. Sáb: Lindo, el patito feo. Dom: María Elena.ADULTOS: Entrada $120. Jubilados (presentando credencial) $100. Jueves y Viernes 21 horas, Sabados 21.30 hs y Domingos 20.30 hs: Oxímoron, en la oscuridad las cosas se ven claras.

Paseo La Plaza. Sala Julio Cortázar. Av. Corrientes 1660. Viernes y Sábados 21hs

Quesada 2602, 4544-1188/3024. www.cruzroja.org.ar/saavedra

Cursos cortosBach. Adultos O/SaludCarreras Terciarias.

LOS AMADOS PRESENTAN:

Mundo Amado, acuérdate de Agustín Lara

Los Viernes y Sábados a las 21 hs en la Sala Siranush de Palermo, Armenia 1353.

Page 9: EDICION N° 104 - FEBRERO DE 2015 MI BELGRANO · 2018-11-06 · quinas y a mitad de cuadra que estén monitoreadas por el servi - cio de seguridad. 2. Alarmas del tipo antipánico

Pág. 9Mi Belgrano - Febrero de 2015 - Tel: 4788-3639 - Whatsapp: 11-4409-3466 - Facebook: mibelgrano - Twitter: @mibelgrano

Todas las instituciones inscriptas en el Registro Único de Instituciones De-portivas (R.U.I.D.), creado por la Ley Nº 1807 de Fo-mento y Promoción de Clu-bes de Barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que hayan cedido en más de dos oportunidades anuales un espacio de reunión a su

respectivo Consejo Con-sultivo Comunal, recibirán ese mismo año la distinción de “Club participativo” por parte de la Legislatura.

La iniciativa fue del di-putado Pablo Bergel quien tras la aprobación por 58 votos agradeció y destacó que en el origen del pro-yecto estuvo el pedido de

vecinos participativos para estimular la rotación de las sedes e integrar los clubes.

Este proyecto tiene por finalidad promover un flui-do desempeño de la partici-pación ciudadana en las co-munas reforzando no sólo la importancia de los Consejos Consultivos, sino también de los Clubes de Barrio.

VIPLAS ASA SRL Fábrica de bolsas de residuo y consorcio

Contacto: 022-024-41267// 1124106372// [email protected]

Fabricamos nuestra propia materia prima de alta calidad en todos los productos. Atendemos mayoristas, consorcios, licitaciones para hospitales, comunas, etc. Contamos con nuestra línea perfumada con marca “LA ÚNICA”.

Por Damian Giovino.

Dentro de los cientos de miles de personas que habitan el Barrio de Bel-

grano, hay algunas que se desta-can por motivos inherentes. Ese es el caso de Jorge Burruchaga, una de las figuras deportivas más relevantes del país. A sus 52 años, el autor de uno de los goles más significativos de la historia Ar-gentina, vive hace 15 en la zona, la cual describe como “Centro estratégico importante de la Ca-pital”.

Belgrano es uno de los barrios más tradicionales e importantes de la ciudad de Buenos Aires. Cuenta con infinidad de historias y lugares maravillosos. Es por eso que emblemas nacionales de la talla de Jorge Burruchaga eli-gen vivir en él. Si bien nació en Gualeguay, provincia de Entre Ríos, Jorge conoció la zona des-de muy pequeño. En sus prime-ros pasos como Futbolista jugó cinco años, entre los nueve y los 14, en River Plate. Más de tres décadas después, ya consagrado como uno de los deportistas más sustanciales del país, eligió ins-talarse en la zona para desandar

aquí su nueva vida. Su venida no fue en soledad, con él arribaron para habitar el “Barrio River” sus hijos, padres y sobrinos. “Llegar a Belgrano era la posibilidad de estar mejor”.

¿Hace cuánto vivís en Belgrano? En el 2000 me vine para acá. Hace ya casi 15 años que me ins-talé en el “Barrio River”. Debido a mi profesión como Entrenador hubo periodos donde me tuve que ir circunstancialmente (Libertad de Paraguay 2011-12, Atlético de Rafaela 2012-14).

¿Por qué motivos elegiste vivir aquí?

Los primeros que decidieron ve-nir fueron mis padres. Mi papá vivía en zona Sur y llegar acá era una posibilidad de estar mejor. Producto de eso tomé la elección de instalarme en el barrio yo tam-bién.

¿Qué es lo que más te gusta del barrio?

Destaco por sobre todo la tran-

quilidad del “Barrio River”. Bel-grano es un centro estratégico de la Capital y tiene muchas como-didades y accesos. Ese motivo fue considerable para venir acá.

No todo fue confort para Jor-ge desde su llegada a la zona. En más de una oportunidad fue víctima, junto a su fami-lia, de la inseguridad. Ladro-nes ingresaron a su domicilio llevándose dinero y objetos de valor. Una de las veces cuan-do él estaba fuera del país di-rigiendo en Paraguay.

¿Que pasó el día del robo?

Entraron cuatro hombres encapu-chados, vestidos de negro y fue-ron despertando a cada integrante de mi familia diciendo que si no les entregaban todo los iban a matar. Uno paga impuestos caros para vivir acá pero sólo te tenés que conformar con que no te ha-gan nada.

Uno de sus cuatro hijos, Mau-ro de 17 años, realiza toda su vida dentro del Barrio. Juega

al Fútbol en las Divisiones In-feriores de River además de ir al instituto del club. Pasa casi 10 horas allí. Sólo interrumpe para ir a almorzar a su casa, a metros del “Monumental”.

Se te ve mucho en una confitería muy característica de la calle Lidoro Quinteros.

Sí, no sólo voy a esa. Me gusta disfrutar de la zona y además ten-go muchos amigos por aquí con los cuales comparto momentos.

Eso cuando no estás entrenando, ¿ahí se complica?

Sí. Es una tarea muy demandante y tenés que dedicarle tiempo.

Un Mundial, una Libertado-res, Intercontinental, Super-copa, Recopa y Metropoli-tano; explicitan lo que fue la carrera de Burruchaga. Un jugador que marcó una época y que le dio una de las máxi-mas alegrías al pueblo argen-tino ante Alemania en la final de México ´86.

En Belgrano vivo tranquilo y cómodo

JORGE BURRUCHAGA, UN VECINO DE LUJO

Espacio TerapéuticoIntegrar - Transformar - SanarPsicólogas UBA y con experiencia hospitalariaAtención: Adultos, Adolescentes, Pareja y Familia. Psicoterapias breves dinámicas y focalizadas. Flores de Bach.

Honorarios accesibles4782-4573 / [email protected]

Los clubes participativos

VENTA DE PASAJESEN OMNIBUS

A todo el país y países limítrofes

Amenabar 2531 Tel: 4789-9164

Page 10: EDICION N° 104 - FEBRERO DE 2015 MI BELGRANO · 2018-11-06 · quinas y a mitad de cuadra que estén monitoreadas por el servi - cio de seguridad. 2. Alarmas del tipo antipánico

Pág. 10 Mi Belgrano - Febrero de 2015 - Tel: 4788-3639 - Whatsapp: 11-4409-3466 - Facebook: mibelgrano - Twitter: @mibelgrano

ENTREVISTA CARLOS LIN

Carlos, un discípulo de Juan Alberto Badia, un locutor profesional que hace años se convirtió en la “voz del Barrio Chino”.

¿Hace cuanto vivís en la Argentina?¿Que es lo que más te gusta del barrio de Belgrano?

Mi Nombre original es: Lin Wen Chen (Bosque de idioma firme) Me conocen como Carlitos Lin. Tengo 35 años y si bien soy de origen Chino/Taiwanes, des-de los 2 años estoy radicado en Buenos Aires. Desde entonces viví en los barrios de Saavedra, Caballito y Villa Crespo, aunque con muchos familiares y amigos en el Barrio Chino, por lo que su-mado a mi continua colaboración en el aspecto social y cultural del lugar, Belgrano es un lugar cons-tante en mi vida.

Amo tomar mate en las Barran-cas de Belgrano, añoro aquella infancia paseando por la Avenida Cabildo visitando sus cines y co-mercios.

¿Donde y cuándo te recibiste de locutor?

Me formé como Comunicador Social UBA y Locutor Nacional ISER y me recibí en el año 2005. Me formé en la profesión con Juan Alberto Badia en el progra-ma Estudio País 24 entre 2007 y 2010. Actualmente conduzco CHINO BASICO un programa de Tv en Metro donde enseño el

idioma chino mandarín (www.chinobasico.com). Soy Locutor de Cabina en Canal 7, la Tv Pú-blica y también maestro de cere-monias para la embajada China y el Consulado Taiwanes. Desde hace 2 años conduzco el Mundial de Tango, el Campeonato metro-politano de baile y la noche de las milongas.

¿Visitas a menudo el barrio Chino? El Barrio Chino es mi segundo hogar. Por amigos y familiares que allí trabajan y por esa rela-ción de ida y vuelta desde mi infancia a la actualidad. En mi infancia/adolescencia Mamá co-cinaba comidas chinas y necesita de los productos que sólo allí se venden.

Actualmente además de seguir haciendo las compras, frecuento restaurantes como el Cisne Blan-co (estilo Bodegón y atendido por la Sra Chen su dueña), China Rose, Hong Kong Style y Pan-da. Allí mis platos favoritos son el pato laqueado, cerdo crocante agridulce, Langostinos reboza-dos y pescados. El shushi japonés de Fujisan también es una gran elección siempre.

¿Hace cuanto conducís los festejos del Año Nuevo Chino?

Conduzco los grandes eventos del Barrio y la cultura China. En 2010 tuve mi primera experiencia en el Festejo del año del Tigre. La Sra. Margarita Hsieh, dueña del Buddhaba, organizadora y refe-rente de comunidad china descu-brió mi historia de joven locutor de origen chino y me ofreció su-marme al equipo del barrio para los festejos que recién estaban empezando a organizarse de ma-nera pública y masiva. El festejo

que más me impacto fue el del año 2012, año del dragón, que por la importancia y magnitud se celebró en las Barrancas de Bel-grano para facilitar la circulación de las 200 mil personas que par-ticiparon del evento. Desde ese año los festejos se consolidaron en este tradicional espacio verde de Buenos Aires.

Lo que más me gusta de los fes-tejos es la posibilidad de herma-nar culturas y costumbres. Una vez por año tenemos “voz” para comunicar nuestros puntos de vista sobre la vida. Mostrar que tenemos los mismos objetivos y valores que todos los argentinos. Además del año nuevo chino, conduzco los eventos del VE-SAK, nacimiento de Buda en el mes de Mayo y el festival de la Luna en Septiembre.

¿Cómo es eso de enseñar chino por TV? Desde hace varios años tuve el deseo e ilusión de poder hacer realidad el primer programa pro-ducido y realizado íntegramen-te por chinos. Se dio en 2014 a través de la idea de satisfacer una demanda que se había generado en la sociedad.

Aprender o iniciarse en el idioma chino. Chino Básico es el nombre y fundamentalmente la idea del programa. Que además de ense-ñar el idioma, introduce a la cul-tura milenaria en general desde la gastronomía y los cuentos de la tradición popular china. Cual-quiera puede aprender. Quizá la dificultad radique en los diferen-tes tipos de tonos, pero para com-pensar el idioma chino no tiene esa infinidad de tiempos verbales del castellano. Chino Básico es el segundo programa más visto del canal Metro, se emite los Domin-gos a las 14.30 (Con repeticiones los Viernes 15.30 y Jueves 0:30).

El Barrio Chino es mi segundo hogar

DESCUBRÍ EL BARRIO CHINO

¿Sabías que hay alimentos que te dan más energía y mejoran tu salud? Te invito a la visita guiada sobre Alimentación Natural, un sábado al mes, de 10 a 12.30 hs.

Diana Berinstein - Orientadora [email protected] / 5195 - 4746

ATENCIÓN PSICOLÓGICALic. Andrea Romero (UBA)

[email protected]

VUOI PARLARE IN ITALIANO??Clases individuales y/o en pequeños grupos.Principiantes intermedios y conversación.

15.4056.6404/[email protected] En zona Belgrano o a domicilio

Page 11: EDICION N° 104 - FEBRERO DE 2015 MI BELGRANO · 2018-11-06 · quinas y a mitad de cuadra que estén monitoreadas por el servi - cio de seguridad. 2. Alarmas del tipo antipánico

Pág. 11Mi Belgrano - Febrero de 2015 - Tel: 4788-3639 - Whatsapp: 11-4409-3466 - Facebook: mibelgrano - Twitter: @mibelgrano

12 años ofreciendo PRECIO, CALIDAD Y SERVICIOAtención Hoteles, Hospitales, Restaurants. Servicio de Catering

Productos Kosher - Paella Party Paelleras Gigantes Realice su pedido con anticipación de Sushi.

Cocinamos sin sal. S/Tacc.

Av. Congreso 2433Tel: 4545-2660

GRAN VARIEDAD DE PESCADOS Y MARISCOS

Moldes 1801 esq. La Pampa

4788-3030 - www.widobarypizza.com.arTaller diálogo con la fotografía: Jueves de 19 a 21 hs.

Taller de Pintura: Martes de 16 a 20 hs. Videncia & predicciones: Marcelo atiende tus consultas.

Pizza a la piedra artesanal

- Horno a leña -empanadas-calzones - minutas caseras

Bar+Pizza+Eventos

Con la misma calidad y atención de siempre

4784 - 4274

Parrilla y Pizza

La Siembra

V. de Obligado y Monroe

Debido a las dificultades que muchas personas tienen para acceder a una vivienda propia, una porción importante de la población se ve en la necesidad de alquilar.

El diputado del Frente Progresista y Popular, Fernando Muñoz, ade-

lantó que en el mes de Febrero llevarán a la legislatura porteña “una iniciativa para contemplar las necesidades de los inquilinos de la Ciudad de Buenos Aires”.

Informe preliminar

Actualmente, alrededor de un tercio de los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra en esa situa-ción. Sin embargo, también es dificultoso poder ingresar a un contrato de alquiler: se exige como garantía una propiedad en CABA o, en el mejor de los ca-sos, en la Provincia de Buenos Aires; las comisiones inmobi-liarias que se deben pagar son muy altas y suelen triplicar lo que establece la Ley N°23.091 de alquileres; a eso se le suma el pago de un depósito y la cuo-ta entrante, con la cual se deben pagar cuatro alquileres juntos.

Por estas razones, es nece-saria la elaboración de un plan de acción que busque revertir los abusos de un mercado que especula con un derecho funda-mental: el de la vivienda. Es así que en vistas a avanzar con un proyecto de ley que genere una relación más justa entre inquili-nos y el mercado inmobiliario, surge la Primera encuesta de in-

quilinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a partir de una iniciativa del legislador porteño Fernando Muñoz, con el propó-sito de relevar las opiniones de quienes alquilan en la ciudad.

El presente documento exhi-be algunos datos preliminares resultantes de la encuesta, de la cual ya participaron hasta el momento más de 500 personas y que actualmente sigue disponi-ble para que toda la comunidad la responda. La iniciativa se hizo pública el lunes 10 de noviem-bre de 2014 a través de una pla-taforma de encuestas online y se puede responder accediendo al blog diputadofernandomunoz.blogspot.com

El cuestionario consta en to-tal de 14 preguntas (de las cua-les las dos primeras, nombre y mail, son optativas), que inquie-ren sobre la edad y barrio de residencia de los inquilinos, si alquilan mediante inmobiliaria o a dueño directo; el mayor pro-blema al alquilar; conocimiento de la Ley de alquiler vigente; porcentaje del sueldo destinado al alquiler; percepción de posi-bilidad de acceso a una vivienda propia; responsabilidades socia-les de la situación de los inquili-nos y percepción de posibilidad de mejora. Conclusiones preliminares:

- Casi el 60% de los inquilinos alquila mediante una inmobilia-ria. - Los problemas al alquilar que fueron nombrados mayoritaria-mente por los inquilinos corres-ponden a las comisiones que pa-gan, al monto del alquiler y a la

garantía exigida. - Respecto de la percepción so-bre el principal responsable de la problemática de los inquili-nos, el Estado aparece en primer lugar con el 40,5%, seguido de las inmobiliarias con el 38,3%.- Casi el 70% de los inquilinos desconoce la Ley de alquileres vigente. - Alrededor del 60% de los in-quilinos destina entre el 30% y el 40% de su sueldo en el gasto de alquiler. - Más de 45% destina entre el 30,7 y el 50 por ciento de su sueldo al pago del alquiler. - Más del 70% de los inquilinos considera que no puede acceder a una vivienda propia. - En relación con cómo se podría mejorar su situación, en primer lugar los inquilinos respondie-ron “creando una oficina pú-blica que regule los contratos”, seguido con poca diferencia de “regulando a las inmobiliarias” y en tercer lugar, “cambiando la ley de alquileres”.

El Proyecto Ley de alquile-res que presentará el diputado Fernando Muñoz propone: Tres años de contrato, garantía esta-tal sin restricciones, control a las inmobiliarias y la creación de una oficina pública de nego-ciación.

A su vez, en Diciembre, Fer-nando Muñoz presentó un pro-yecto para que el Ministerio de Desarrollo Social subsidie a personas con discapacidad que quieran alquilar. Este proyecto tiende a facilitar el alquiler de viviendas para uso familiar des-tinadas a personas con discapa-cidad mediante la creación de un fondo para el otorgamiento de subsidios con ese fin.

Alrededor de un tercio de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires son inquilinos

ALQUILERES

“Alquilar se puede” es el nuevo programa con el que cuenta la Ciudad de Buenos Aires, y traba-jará con 4 grupos poblacionales:

Familias jóvenes: hogares jóve-nes (hasta 35 años), que residen o trabajan dentro de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo ingreso familiar mensual está comprendi-do entre 2 y 5 salarios mínimos, vitales y móviles (de $9.400 a $23.500).

Estudiantes de todo el país (has-ta 25 años), que por sus estudios universitarios o terciarios requie-ran instalarse en la Ciudad.

Sectores vulnerables: hogares jó-venes (hasta 35 años), que residen o trabajan dentro de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo ingreso fami-liar está comprendido entre 1 y 2 salarios mínimos vitales y móvi-les (entre $4.700 y $9.400).

Trabajadores con ingresos no re-gistrados: hogares jóvenes con hijos (hasta 35 años), que residen o trabajan dentro de la Ciudad de Buenos Aires y cuyos ingresos son no registrados, podrán acce-der al beneficio una vez realizado un ahorro previo de 4 meses.

Objetivo

Alquilar se puede busca ayudar a aquellas familias jóvenes que re-sidan o trabajen en la Ciudad de Buenos Aires y a estudiantes del

interior, a acceder a un contrato formal de alquiler dentro de la Ciudad de Buenos Aires.

Beneficios

El programa cuenta con 4 compo-nentes: 1. Una garantía bancaria que reemplaza la tradicional ga-rantía propietaria. 2. Un préstamo de acceso a tasa subsidiada. 3. Un sistema de ahorro previo para los trabajadores con ingresos no re-gistrados que permite ingresar al programa como si trabajara “en blanco”. 4. Para las familias con mayor necesidad económica, un subsidio parcial de la cuota de al-quiler.

Requisitos

Ser mayor de 18 años. Residir, trabajar o estudiar en la CABA. No tener antecedentes financie-ros desfavorables. Registrarse en la página web, completar la solicitud y Declaración Jurada, y obtener un puntaje que esté por encima del puntaje de corte. En caso de ser seleccionado, presen-tarse en el I.V.C. para entregar la documentación que respalde lo declarado en la solicitud.

Inscripción

Personalmente, en Pasaje Carabe-las 258, PB. Call center: 0810-333-CASA (2272). Inscripción online en la web: buenosaires.gob.ar/alquilarsepuede

Page 12: EDICION N° 104 - FEBRERO DE 2015 MI BELGRANO · 2018-11-06 · quinas y a mitad de cuadra que estén monitoreadas por el servi - cio de seguridad. 2. Alarmas del tipo antipánico

Pág. 12 Mi Belgrano - Febrero de 2015 - Tel: 4788-3639 - Whatsapp: 11-4409-3466 - Facebook: mibelgrano - Twitter: @mibelgrano

Los dispositivos móviles se destinaron a encargados de edificios de la Comuna 15. La iniciativa forma parte del convenio firmado entre el Gobierno de la Ciudad y el SUTERH, sindicato que agrupa a estos trabajadores.

La Ciudad entregó 70 boto-nes antipánico a los encar-gados de edificios de la Co-

muna 15, en el marco del acuerdo firmado entre el GCBA y el SU-TERH. Desde el 2011 a la fecha, más de 6 mil botones antipánico se distribuyeron en la capital porteña.

En el evento estuvieron pre-sentes el jefe de Gabinete Ho-racio Rodríguez Larreta, el se-cretario general del SUTERH, Víctor Santa María y el secretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli.

“Es una herramienta más que ponemos a disposición de los vecinos, para darles seguridad y contención. Quienes lo tienen se sienten más protegidos y valoran mucho el trabajo que llevamos adelante con la entrega de estos botones”, afirmó Horacio Rodrí-guez Larreta.

El objetivo de esta iniciativa es evitar los delitos conocidos como “entraderas” y brindarle al encar-gado una posibilidad para proteger a todos los vecinos que viven en el edificio y en la cuadra.

“Es fundamental que cada uno de nosotros pueda hacer algo para prevenir un delito y que podamos agilizar el accionar del gobierno. El Suterh está a disposición para colaborar con estas políticas, que espero trasciendan los gobiernos

porque son para toda la sociedad”, expresó por su parte Santa María.

Cabe destacar que desde que se impulsó esta medida en 2011, ya se otorgaron más de 6 mil botones antipánico en toda la Ciudad. A su vez, hubo un total de 10.200 inter-venciones del S.O.S y 320 perso-nas detenidas.

“Con este dispositivo, los en-cargados pueden alertar sobre una situación de urgencia y obtener una respuesta inmediata. Quere-mos que todos los vecinos se sien-tan más seguros y por eso, ya en-tregamos más de 250 botones a los trabajadores de edificios”, explicó Macchiavelli.

El botón antipánico es un dis-positivo del tamaño de un teléfono celular que se encuentra conectado con una central de monitoreo de alarmas desde donde se envían los mensajes de alerta al comando de la Policía Metropolitana. Además, el sistema permite comunicarse con el SAME por una emergencia médica o con Defensa Civil para alertar sobre un acontecimiento crítico en la vía pública como in-cendios, inundaciones, caídas de árboles o cables sueltos.

Entre los vecinos de las Comu-nas 4, 12 y 15 que ya recibieron estos dispositivos se encuentran las víctimas de violencia de gé-nero, madres solteras, pacientes electro-dependientes, asociacio-nes civiles, centros de jubilados, comercios y escuelas, entre otras instituciones públicas y privadas.

Carlos, un vecino de la Comuna 13, en comunicación con la redac-ción de Mi Belgrano dijo: “Sería bueno que hagan lo mismo en nuestra Comuna, especialmente en los edificios más carenciados dónde vive gente jubilada. Para mí sería muy necesario”.

Botones antipánico

CIUDAD DE BUENOS AIRES

La Ciudad cuenta con más de 280 puntos de cone-xión gratuita a WiFi. La

red BA WiFi sumó un móvil que brinda Internet gratis en los puntos y eventos más importan-tes de la Ciudad.

Se accede desde plazas, espa-cios públicos, sedes comunales, bibliotecas, museos, hospitales, centros de salud, el Metrobus y algunas estaciones de subte. Además, la red BA WiFi sumó un móvil que brinda internet gratis en los puntos y eventos más importantes de la Ciudad.

La instalación de BA WiFi comenzó en 2012 y el servicio está disponible para conectarse a Internet gratis, rápido y fácil desde cualquier dispositivo con conexión WiFi: computadoras portátiles, netbooks, celulares o tabletas.

Para conectarse basta con entrar a la configuración del dispositivo y activar la red dis-ponible BA WiFi, sin necesidad de ingresar contraseñas, sólo aceptando los términos y condi-ciones del servicio.

La red de Internet gratis fue desarrollada por la Agencia de Sistemas de Información (ASI), dependiente del Ministerio de Modernización, y está disponi-ble las 24 horas los 365 días del año.

BA WiFi busca promover la inclusión digital y tender a me-jorar la calidad de vida de los vecinos y visitantes de la Ciu-dad brindando todos los benefi-cios de la conexión inalámbrica libre en espacios públicos, de manera tal que se potencien sus capacidades digitales, creativas, productivas y de ocio.

La conexión tiene un ancho de banda de 3 Mbps con capa-cidad de conectarse 30 usua-rios en simultáneo y cuenta con filtros que impiden el acceso a contenido condicionado, discri-minatorio o prohibido. Además, el servicio brinda información complementaria sobre eventos culturales, direcciones de orga-nismos, información del trán-sito, subtes y colectivos, entre otros.

Lugares cercanos con WiFi:

• Parque de la Memoria: Av. Rafael Obligado 5700• Plaza Manuel Belgrano: Av. Juramento, Vuelta de Obligado, Cuba y Echeverría• Parque de los Niños: Av. Cantilo y Gral. Paz• Museo Larreta: Av. Juramento 2291• Sede Comunal 13: Av. Cabildo 3061• Biblioteca Reina Batata: La Pampa y 11 de Septiembre• Biblioteca José Mármol: Juramento 2937• Hospital Pirovano: Monroe 3555• CESAC 1: Manuela Pedraza 1558

La Ciudad cuenta con más de 280 puntos de conexión gratuita a Internet

Page 13: EDICION N° 104 - FEBRERO DE 2015 MI BELGRANO · 2018-11-06 · quinas y a mitad de cuadra que estén monitoreadas por el servi - cio de seguridad. 2. Alarmas del tipo antipánico

Pág. 13Mi Belgrano - Febrero de 2015 - Tel: 4788-3639 - Whatsapp: 11-4409-3466 - Facebook: mibelgrano - Twitter: @mibelgrano

Siguiendo las nuevas tenden-cias de sustentabilidad, la empresa Arredo confió en

Gwall para generar un nuevo es-pacio verde, impulsando la idea de crear una ciudad más verde.Los Jardines Verticales son com-posiciones de especies vegetales que combinadas de manera armó-nica, embellecen ciudades como Nueva York, Sydney, Shangai, Barcelona, Londres, México, Pa-ris, etc. Fueron creados en Fran-cia hace algunos años atras por el botánico Patrick Blanc.

Arredo instaló un jardín verti-cal en su tienda ubicada en Ca-bildo y Lacroze de 60 m2 y está compuesto por 2.000 plantas y otro en Av. Cabildo al 2200.

¿Cómo funcionan?

Cultivar plantas en una superficie vertical ha sido posible gracias a estudios de locaciones verticales naturales (rocas, acantilados y troncos de árboles), lugares sin suelo y con abundancia de espe-cies vegetales. Las técnicas imi-

tan estas condiciones y se adap-tan a cualquier geometría. El sis-tema de riego está diseñado para minimizar el consumo de agua. Consiste en una unidad automá-tica que controla la inyección de nutrientes y ciclos de riego.

Luz

El diseño del plantado se adapta

en interior o exterior teniendo en cuenta la incidencia de la ilumi-nación existente, solar o artificial. El mantenimiento es sumamente sencillo, cuenta con un sistema de riego automatizado, por lo cual el jardín vertical se desarrolla y au-to-mantiene. Requiere únicamen-te de 1 o 2 podas anuales y de un chequeo general para verificar su correcto funcionamiento.

VENTA Y SERVICIO TECNICO DE COMPUTADORAS Configuración de PC,

Notebook y Redes4703-2174

[email protected]

www.allapari.com.arAvda. Cabildo 2134 7 ° “C". CABA

Tel.: 4781-1813 / Cel.: 11 6983-8144

Abierto de lunes a viernes de 10 a 19 Amplia variedad de talles

S - M - L - XL - XXL

Jardines Verticales

CIUDAD VERDE Nutrición & Estética Laura Canone - Lic. en Nutrición UBA - Esteticista

Columnista en Revista MIA de Perfil. Terapista Floral, flores de bach

Bajá de peso y modela tu figura en forma rápida y efectiva!Nutrición , aparatología corporal y facial a tu medida. Auriculoterapia. Mesoterapia virtual facial corporal (LIFTING SIN CIRUGIA) - Elimina kilos, adiposidad, estrías, flacidez - Exfoliación, mascarillas, cremas cosmetológi-cas. Además trata todas las patologías: Colesterol, Hipertensión, Diabetes.

2x1 en Radiofrecuencia Facial, tratamientos consultar. Consultorio en Echeverria 2000 / V. de Obligado 3500. 15-4078-2208. [email protected] Facebook: Nutrición & Estetica Lic. Laura

Page 14: EDICION N° 104 - FEBRERO DE 2015 MI BELGRANO · 2018-11-06 · quinas y a mitad de cuadra que estén monitoreadas por el servi - cio de seguridad. 2. Alarmas del tipo antipánico

Pág. 14 Mi Belgrano - Febrero de 2015 - Tel: 4788-3639 - Whatsapp: 11-4409-3466 - Facebook: mibelgrano - Twitter: @mibelgrano

PSICÓLOGA - UBAPSICOANALISTA

Lic. Graciela CassarinoAdolescentes - Adultos Parejas - Adicciones

156-549-2318Reintegro a Obras Sociales

ESTUDIO JURIDICODra. Norma Schoijen

ABOGADADespidos

Accidentes de TránsitoSucesiones - DivorciosAlimentos - TenenciaViolencia de géneroComercial - Penal

4783-5128 [email protected]

Gatitos de Belgrano Adopciones es una organización de voluntarios que se dedica a alimentar, castrar, brindarles atención veterinaria además de rescatar y buscarles hogar a los gatos en situación de calle de la zona comprendida por Belgrano, Saavedra, Núñez, Cañitas y alrededores.

El grupo surgió hace ya 5 años, cuando comenzó a alimentar a la comunidad

de gatos de un club en Belgrano. En ese momento descubrimos que había en el barrio muchos gatos que necesitaban ser atendi-dos y muchos que al ser sociables estaban en condiciones de encon-trar un hogar y cambiar su vida para siempre. A partir de enton-ces, de boca en boca y con la ayu-da de las redes sociales, el grupo fue creciendo con personas que, de una u otra manera, buscaban aportar su granito de arena.

El equipo actualmente está conformado por 30 voluntarios, que se dividen las tareas de ali-mentar a los gatitos de las comu-nidades, ocuparse de su atención veterinaria, transitar a los adop-tables, organizar castraciones, retirar donaciones, difundir las actividades, buscar nuevos vo-luntarios y participar de las ferias a beneficio para recaudar fondos para cubrir los gastos, entre otras muchas.

Pero Gatitos de Belgrano Adopciones no termina ahí, sino que es una comunidad mucho más grande, de personas que apoyan y colaboran en diferente medida, pero todas con el mismo entusiasmo, ya sea con donacio-nes de alimento y medicamentos, apadrinando a los gatitos calle-

jeros , adoptando, difundiendo a los gatitos en adopción o com-prando algún producto de nuestra tiendita a beneficio.

Valores que sostienen el trabajo diario

La clave del equipo de Gatitos de Belgrano Adopciones es que no se imponen barreras a la hora de entrar en acción: siempre que surja la situación de encontrar-se con algún gato que esté en la calle, los voluntarios despliegan su red interna de contacto para organizarse y llevar adelante el rescate.

El eje de este desempeño está en la solidaridad y el compro-miso, en entender que esas “ta-reas” no pueden esperar y que la satisfacción de salvar a un gato del inminente peligro de estar desamparado, especialmente a lo más pequeños, es mayor que cualquier otra y renueva el entu-siasmo del equipo al comprobar que su esfuerzo tiene resultados concretos: salvar una vida más.

Una organización autosustentable

En sus inicios, Gatitos de Bel-grano Adopciones no contaba más que con la buena voluntad de sus miembros, que aportaban desde sus bolsillos el dinero ne-cesario para llevar adelante la compra de alimentos y los gastos veterinarios.

Un día fuimos invitados al

CAT FEST un evento solidario para juntar fondos y donaciones para varios grupos que se dedi-can al rescate de animales y así

surgió la posibilidad de vender objetos de diseño para poder cu-brir los gastos de los gatitos.

Así fue el comienzo de lo que

hoy es la Tiendita de Gatitos de Belgrano Adopciones, que fue creciendo con el tiempo y hoy cuenta con una gran variedad de jarros térmicos, cuadros, carte-ras, imanes, entre muchos otros, todos en la misma línea de la “te-mática felina”.

La Tiendita tiene un valor muy importante, ya que funciona no sólo como espacio para dar a co-nocer la labor de la organización, sino que también les da la opor-tunidad de generar ingresos para solventar todos los gastos a partir de personas que eligen sus pro-ductos y quieren colaborar con

la causa. De este modo, se cierra un círculo perfecto que continúa dando muy buenos resultados.

¿Cómo ayudar?

Hay muchas maneras de co-laborar y cualquiera de ellas es bienvenida, ya que la más mí-nima ayuda significa mucho tanto para los gatitos como para el equipo humano. Se pueden ofrecer como voluntarios para alimentar, para dar tránsito a los gatitos que están adopción (con todos los gastos cubiertos), como padrino de alguno de los gatos de las comunidades que por cuestio-nes de carácter no pueden darse en adopción, adoptando, difun-diendo nuestra tarea y gatitos en adopción, comprando algún pro-ducto de la tiendita a beneficio o incluso colaborando casualmente con donaciones de comida y me-dicamentos para los michis.

Como contactarnos

Gatitos de Belgrano no cuenta con un espacio físico, nos mane-jamos con los tránsitos que brin-dan los voluntarios en sus hoga-res hasta que el gatito consigue el

propio. Las vías de contacto son virtuales, podés encontrarnos en:

Facebook: Gatitos de Belgrano Adopciones

Twitter: @gatitosbelgrano

Email: [email protected]

Los Gatitos de Belgrano ADOPCIONES

COMPRO ANTIGÜEDADES

MUEBLESARAÑAS VAJILLA

ADORNOSLocal: 4773-8249Arq. Andrea 1532192740

Atención psicológica para: Niños . Adolescentes . Adultos

Honorarios accesibles. Reintegro a obras sociales.Teléfono: 15-3689-2895

[email protected] /[email protected]

PSICOLOGALic.Giselle Gulchin

M.N. 53.055

Restauración PARA TODO TIPO DE MUEBLES Fundas - Tapizados - Esterillas - Lavado Lustre - Pintura - Patinado - Encolado de Sillas

[email protected] recicladodemuebles.blogspot.com4784-6440 / 15-6260-0684

Presupuesto a Domicilio sin cargo

Análisis Clínicos - Consultas

Vacunas - Cirugías - Accesorios

Alimentos Balanceados

Baños y Peluquería Canina

CONSULTORIO VETERINARIO

ZAPIOLA 1979 – Tel. 4782-1733

RAQUEL TAROTResolvé tus problemas

Consultas en consultorio o a domicilio. Eventos sociales.

HONORARIOS ACCESIBLESTeléfono: 4787-4019

[email protected]

Page 15: EDICION N° 104 - FEBRERO DE 2015 MI BELGRANO · 2018-11-06 · quinas y a mitad de cuadra que estén monitoreadas por el servi - cio de seguridad. 2. Alarmas del tipo antipánico

Pág. 15Mi Belgrano - Febrero de 2015 - Tel: 4788-3639 - Whatsapp: 11-4409-3466 - Facebook: mibelgrano - Twitter: @mibelgrano

Barrios floridos COMUNA 13

Por Alicia Grinbank.

Núñez, Belgrano y Colegiales han co-nocido mis pasos

en largas caminatas por sus calles arboladas, contem-plando la belleza de algún patio o de “algún caserón de tejas”: en ellos siempre me refugié de aquella urbe hostil que bulle en el centro de la ciudad. Mi infancia vivida en Floresta, en una casa, marcó seguramente esta elección, y si bien hoy los niños no juegan en la calle ni pasa el lechero ni el panadero con sus carros, los barrios no renuncian a su espíritu apacible.

Tampoco yo me dejo apabullar por las crecientes edificaciones y tomo mi bicicleta atravesando sus calles más calmas, gozando del frescor de las nocheci-tas de primavera y verano.

En Núñez fue en la ca-lle Moldes, a 1 cuadra de la avenida Congreso, donde viví varios años; el fragor cercano de la avenida Ca-bildo se disipa ni bien se aleja uno de allí y se inter-na en el barrio. De las casas bajas que todavía perviven siempre se huele algún jaz-mín, el olor de un asadito, y se baldean las veredas al paso de los vecinos.

De allí pasé a vivir en un edificio de Luis María Campos y Virrey del Pino: a poco de “subir” por Vi-rrey del Pino hacia Cabildo se encuentran calles como Arribeños, 3 de Febrero, 11 de Setiembre que forman cúpulas gloriosas con la en-ramada de sus grandes ár-

boles; en la famosa glorieta de la plaza de Barrancas de Belgrano me suelo deslizar al compás del tango.

Actualmente es el barrio de Colegiales que me ve ir y venir; quiso la suerte que el edificio que habito esté ubicado en la calle Teodoro García entre Crámer y Co-nesa (pasando el túnel) a media cuadra de la estación Colegiales. La cuadra es un pequeño mundo, una suerte de familia barrial mecida día y noche por el traqueteo de los trenes.

Curiosamente, este lu-gar en el que vivo ahora ha sido muy inspirador para mi libro de poemas titula-do “Pulmón de Manzana”, en él pinto personajes de esta cuadra, lugares como la feria municipal de los sábados; me adentro poé-ticamente en el puesto de flores, en el kiosco, en las terrazas, en los bares.

Pero no es solo material de inspiración lo que me han brindado estos tres ba-rrios y mi vida en ellos: sus calles, sus árboles, su fa-miliaridad me dieron ade-más un escenario favorable donde me anclé y organicé los talleres y grupos litera-rios que coordino, donde pude encontrar asimismo el necesario retiro para crear y organizar mi propia es-critura.

Espero que mis pala-bras, aunque pequeña viñe-ta, constituyan un “fresco” que refleje mi impresión, mi emoción como habitan-te de estos tres hermosos barrios de Buenos Aires.

Alicia Grinbank es argentina, porteña: nació en el barrio de Floresta en el año 1949.

Se ha dedicado desde muy joven al estudio del idioma francés; es egresada de la Alianza Francesa en especializaciones de Lite-ratura y Civilización. Ha enseñado el idioma y traducido a poe-tas contemporáneos argentinos. Adquirió su formación literaria junto a importantes escritores, como Syria Poletti, Mario Mora-les, Humberto Costantini y Santiago Kovadloff.

Desde el año 1985 coordina talleres literarios y grupos de lec-tura en Buenos Aires y en el conurbano bonaerense. Supervisa y corrige textos literarios y de diversas disciplinas (ponencias, artículos, tesis, etc).

Obtuvo numerosos premios nacionales e internacionales por su labor como cuentista y poeta.

Sus libros de autoría individual son de poemas: BRUMA Y VER-DOR (1987). CURANTO (1992). LA BALSA DE LA MEDUSA (2002). NOCHE CERRADA (2006). PULMÓN DE MANZANA (2011).

Su libro de cuentos, que será prontamente editado, reúne algu-nos textos ya publicados en diferentes medios y distinguidos en certámenes nacionales e internacionales.

TRADUCCIONESEN ALEMAN

- en BELGRANO-Trad. Pública Elsa PintarichTraducciones jurídicas, comerciales, contables, técnicas y generales.

4783-7563 [email protected]

El siguiente poema pertenece al libro Pulmón de ManzanaSÁBADO DE FERIANo es el fulgor de la mañana en la

feria municipal al lado de las vías

ni el alboroto de changuitos ni el regateo

ni el pregón lo que conmueve.

Es a las dos de la tarde cuando levantan

los puestos

que la belleza se alza:

esa dimensión de verduras pisoteadas

la fetidez más pura

perros lamiendo el sueño de algo entero

el osario de fierros que cargan los camiones y esa calle que no pide

agua de socorro sino -el próximo sábado- la resurrección.

Zenderos al AlmaMasaje Californiano - Recuperación Muscular. Profunda Terapia de Puntos de Activación y Masaje de Tejido. Profunda Decodificación de la Memoria Celular. Reducción del Estrés físico, emocional y mental. Masaje sonoro con cuencos tibetanos y de cuarzo. Terapia Floral.

Cristina Boullosa: Reiki Master-Terapeutalística4787-1270/ 15-4428-5241 / [email protected]

MEGA COMPUTACIONVenta y reparación de Pc. Accesorios y suministros. Abonos de mantenimiento. Soporte de redes y software.

Monroe 29994543-0626 /15-4945-7516

[email protected] / www.mega-computacion.com.

INGLÉS - MATEMÁTICASCLASES DE APOYOTe preparo para los exámenes

Todos los nivelesFlorencia

15-6120-0194

MARIANA STETTLER

MÉTODO PILATESEstudio completo y Pilates con arnésTonifica - fortalece - flexibiliza.

EUTONIAToma de conciencia postural.Aprendizaje para la regulación del estrés y el tono muscular.

Blanco Encalada 1920

4781-859015-5162-3531

[email protected]

PsicoterapiaRed de Profesionales

Niños - Adolescentes - Adultos y Adultos mayoresSupervisiones - Asesoramientos

[email protected]

15-4092-9787 / 15-3602-1224

Page 16: EDICION N° 104 - FEBRERO DE 2015 MI BELGRANO · 2018-11-06 · quinas y a mitad de cuadra que estén monitoreadas por el servi - cio de seguridad. 2. Alarmas del tipo antipánico

Pág. 16 Mi Belgrano - Febrero de 2015 - Tel: 4788-3639 - Whatsapp: 11-4409-3466 - Facebook: mibelgrano - Twitter: @mibelgrano

Se abre la inscripción a partir del 18 de Febrero, de Lunes a Viernes de 13 a 17 horas, en el Museo Sarmiento, Juramento 2180, Tel: 4781-2989

LUNES13.30 hs: Taller de Estimulación y Ejer-citación de la Memoria I (Inicio: Abril).

14.00 hs: Arte Floral Korinka I, II, III y IV (Inicio: Abril).15.30 hs: Taller de Estimulación y Ejer-citación de la Memoria II (Inicio: Abril).16.00 hs: Ceremonia del Té - Bontemae (Abril-Mayo).18.00 hs: Introducción a la Conservación - Restauración de Material Arqueológico (Inicio: Agosto). Bordado y Rapport Tex-til Artesanal (Inicio: Abril).18.30 hs: Taller de Comics y Manga Adultos (Inicio: Marzo).

MARTES14.00 hs: Dibujo y Pintura - Avanzados (Inicio: Marzo). Restauración de Mobilia-rio (Inicio: Abril).14.30 hs: Historia del Arte y la Arquitec-tura. Del Barroco al Impresionismo (Ini-cio: Marzo).

16.00 hs: Dibujo y Pintura - Avanzados (Inicio: Marzo). Taller de Tapicería (Ini-cio: Abril).

18.00 hs: Taller de Tapicería (Inicio: Abril). Rapport Textil Digital (Inicio: Abril). Historia de la Ciudad de Buenos Aires. Un barrio en una ciudad, una ciu-

dad en el mundo (Inicio: Abril). Taller de Comics y Manga Jóvenes (Inicio: Abril).

MIÉRCOLES

14.00 hs: Recorriendo la historia a través del mueble. Como vivían nuestros ante-pasados (Inicio: Abril).

16.00 hs: Restauración de Pintura de Ca-ballete (Inicio: Abril). Conservación y Restauración de Libros y Documentos - Iniciación. (Inicio: Abril). Protagonistas del Arte y la Arquitectura en Ámerica La-tina: De la Modernidad a la Posmoderni-

dad. (Inicio: Abril).18.00 hs: Taller de Vitraux (Inicio: Mar-zo). Conservación y Restauración de Li-bros y Documentos - Avanzado (Inicio: Abril). Encuadernación - Avanzado (Ini-cio: Abril).

JUEVES14.00 hs: Restauración de Mobiliario (Inicio: Marzo). Dibujo y Pintura Inter-medios y Avanzados (Inicio: Marzo).

16.00 hs: Restauración de Mobiliario (Inicio: Marzo). Dibujo y Pintura Prin-cipiantes (Inicio: Marzo). Seminarios de Arte (Inicio: Marzo). Literatura en acción (Inicio: Marzo). Encuadernación: Estruc-tura del Libro y su construcción - Inicia-ción (Inicio: Abril).18.00 hs: Restauración de Mobiliario (Inicio: Marzo). Encuadernación: Estruc-tura del Libro y su construcción - Inicia-ción (Inicio: Mayo). Literatura en acción (Inicio: Marzo).

EN EL 2015

Cursos y Talleres en el Museo Sarmiento

Page 17: EDICION N° 104 - FEBRERO DE 2015 MI BELGRANO · 2018-11-06 · quinas y a mitad de cuadra que estén monitoreadas por el servi - cio de seguridad. 2. Alarmas del tipo antipánico

Pág. 17Mi Belgrano - Febrero de 2015 - Tel: 4788-3639 - Whatsapp: 11-4409-3466 - Facebook: mibelgrano - Twitter: @mibelgrano

CLASES DE INGLÉS A DOMICILIO

Entretenida, a la medida de cada alumno.

Prof: Tamara Mesri 15-5054-8682

[email protected]

Un barrio, es su gente¿Cuándo comenzaste a sentir que la música era lo tuyo?

Desde muy, muy temprano. Cuentan en mi familia que des-de los dos años andaba fascina-do con los discos, y me la pasaba cantando y golpeando tachos a modo de batería.

¿Qué significó Serú Girán en tu carrera?

Fue un aprendizaje único, un rito de pasaje de la adolescencia a la adultez musical, si se quiere, ya que empecé en Serú con apenas dieciocho años. A la vez, fue un salto hacia la visibilidad pública, un grupo que se hizo “masivo” cuando el rock era, todavía, una música ignorada por los grandes medios.

¿Cuáles fueron tus maestros dentro de la música?

Muchos y muy buenos. Tuve maestros simbólicos, referentes que en algunos casos después fueron pares (Mono Fontana, Gustavo Moretto, Charly Gar-cía, Luis Alberto Spinetta, Pat Metheny, Leda Valladares, Mer-cedes Sosa, entre otros), y en otros casos, gente a la que conocí sólo a través de sus grabaciones (Beatles, Led Zeppelin, Yupan-qui, Gismonti). Y maestros lite-rales, gente con la que estudié y que me enriqueció muchísimo: Elba Vignaldo, Irma Costanzo, Juan Carlos Cirigliano, Pichona Etlis, mis profesores de Berklee en Boston, Gabriel Senanes.

¿Hace cuánto vivís en Belgrano? Vivo en Belgrano desde 1986. Lo elegí por sus arboledas, sus casas añosas, y esa sensación de barrio que es un mundo independiente de la ciudad. Habiendo nacido en Liniers, de casas bajas y sies-tas silenciosas, barrio que está tan lejos como se puede estar del centro, siempre le tuve un cierto recelo a esa locura de la urbe. Belgrano todavía tenía, treinta

años atrás, esa impronta de lugar convenientemente distante, y con vida propia. Me gusta ese túnel verde que hacen las copas de los árboles en las calles Arcos, 11 de Septiembre y O’Higgins. Solía caminar con frecuencia para ver las casonas que todavía conserva-ban sus parques; la mayoría, hoy, lamentablemente se han perdido.

Vos vivís en Belgrano y el flaco Spinetta cre-ció en el Bajo Belgrano ¿Te parece que el ba-rrio y la música están emparentados?

Un barrio es, en el fondo, su gente, así que un barrio de mú-sicos está, naturalmente, lleno de música! En su cumpleñaos, le regalaría al barrio más plazas. Y tranvías.

¿Le escribirías alguna canción al barrio de Belgrano?

Sería un tango. Chispeante y electrónico.

¿Cuál es tu sueño para Belgrano?

Belgrano tiene un patrimonio ar-quitectónico único, que necesita ser preservado. Ojalá se pudiera hacer algo al respecto. ¿Un sue-ño? Que fuera el primer barrio para peatones, bicicletas y trans-

porte eléctrico sustentable.

¿Qué opinás de la actualidad del barrio?

Hay muchos Belgranos. Una sola calle tiene cuatro ó cinco caras distintas a lo largo de su trazado, así que es difícil hacer una des-cripción tan abarcativa. Pero, en

líneas generales y en mi opinión, está más limpio que hace algunos años, pero también más ruidoso y sobrepoblado.

Una canción tuya dice: “No dejes que otros lo hagan por vos”, ¿Qué pensás que pueden hacer los vecinos del barrio para vivir en un lugar mejor?

Hacer oir sus voces, participar. Los vecinos de Caballito dieron el ejemplo oponiéndose a la cons-trucción de megatorres. Belgrano debería hacer lo mismo, para pro-teger lo que queda de su espíritu ante la especulación inmobiliaria.

¿Tenés una canción dedicada al subte ?

El tema del subte es complejo... El corredor norte de la ciudad tiene una alta densidad de pasajeros, y no creo que la frecuencia de los trenes se pueda aumentar mucho más. Tal vez habría que hacer

una línea nueva, más profunda, un expreso al centro con sólo dos paradas: Palermo y Av. Pueyrre-dón. Es probable que el Metrobus dé buen resultado y mejore la ca-lidad del transporte.

Viajaste por casi todo el mundo ¿Qué te dejaron dichos viajes?

Viajar me renueva, me inspira, me enriquece. Viajo por trabajo desde los dieciséis años, y no me imagino haciendo un trabajo se-dentario. El movimiento constan-te se hizo parte indivisible de mí.

¿Tenés 2 libros publicados?

Sí, estoy muy conforme con mis dos volúmenes de poesía, y siem-pre estoy escribiendo. En este momento preparo mi primer en-sayo sobre creatividad, titulado “Habitar el silencio”, que espero editar pronto.

¿Cómo fue la experiencia de “Abremundos”?

Me asocié con el enólogo men-docino Marcelo Pelleriti y lanza-mos, el año pasado, una línea de vinos de alta gama que comenzó con cuatro tintos: Octava Bassa, Octava Alta, Octava Superior y Página Uno. Hacer vino es un arte, e involucra pasión, intui-ción, excelencia técnica y un fuerte deseo de comunicar una visión. En todo eso, es igual a la música. Con Marcelo comparti-mos esa concepción, y estamos muy contentos con los resulta-dos. Nuestros vinos obtuvieron, puntajes de 93, 94, 96 y 99 sobre cien del prestigioso crítico inter-nacional James Suckling. Pueden encontrar más información en www.abremundos.net

¿Tenés algún guía?

No. No creo en los guías. Creo que cada uno tienen un camino propio que hacer. Sí creo que se enseña con el ejemplo, y una vida vivida en plenitud, con el amor como origen y destino, es la me-jor referencia y el mayor regalo que se le puede hacer al prójimo.

¿Cuál es tu cable a tierra después de un show?

Ir a cenar con amigos, compartir un buen vino.

REPORTAJE A PEDRO AZNAR, VECINO DEL BARRIO DE BELGRANO

CONTADOR PUBLICO Dr. Dario A. Consiglieri

Impuestos - Pymes - Monotributo - SueldosProfesionales - Comercios

2002-7024 / 15-6140-7015 [email protected]

www.estudioconsiglieri.com.ar

Pedro Aznar junto con David Lebbon, con un ejemplar de Mi Belgrano, al finalizar su show en el Auditorio de Belgrano.

Page 18: EDICION N° 104 - FEBRERO DE 2015 MI BELGRANO · 2018-11-06 · quinas y a mitad de cuadra que estén monitoreadas por el servi - cio de seguridad. 2. Alarmas del tipo antipánico

Pág. 18 Mi Belgrano - Febrero de 2015 - Tel: 4788-3639 - Whatsapp: 11-4409-3466 - Facebook: mibelgrano - Twitter: @mibelgrano

Acercar la justicia a los vecinos

UNIDAD FISCAL NORTE

Con el objeto de acercar el servicio de justicia a los vecinos, se ha llevado a

cabo un proyecto de descentra-lización de bocas receptoras de denuncias que dio lugar a la crea-ción de las denominadas Unida-des de Orientación y Denuncia, hoy diseminadas por toda la Ciu-dad de Buenos Aires.

Éstas unidades o UODs son accesibles para todo vecino que busque hacer valer sus derechos mediante la realización de las denuncias vinculadas a delitos, contravenciones y faltas. Una vez efectuadas, dichas denuncias se envían directamente al fiscal de turno de manera inmediata vía correo electrónico y éste las recibe en su teléfono celular. En caso de ser oportuno, luego de-rivarán en una instancia de me-diación con la intervención de profesionales del Consejo de la Magistratura.

Se cuenta allí con la colabo-ración de un equipo interdisci-plinario de la Oficina de Asis-tencia a la Víctima y al Testigo, que lleva adelante un trabajo de contención, acompañamiento y asesoramiento de víctimas, testi-

gos o personas en condiciones de vulnerabilidad.

Desde el año 2010 funciona la Unidad Fiscal Norte en la Av. Cabildo 3067, con ocho Equipos Fiscales, uno de los cuales traba-ja de manera especializada en ca-sos de violencia doméstica, una Unidad de Intervención Tempra-na y una Unidad de Tramitación Común.

Denuncia en línea

Se puede realizar una de-nuncia enviando un email a: [email protected]

Para que se pueda investigar el hecho que se está denuncian-do, es importante que se haga un relato lo más detallado, indi-cando los datos que se tengan de la persona denunciada y de los eventuales testigos del hecho. Todas las pruebas que se puedan aportar, pueden ayudar en la ta-rea de investigación.

Para realizar la denuncia, se requerirán los siguientes datos: Nombre y Apellido, DNI, Telé-fono, Dirección, Estado Civil. Se pueden realizar denuncias anó-

nimas vía correo electrónico (cuyo emisor no desee revelar su identidad, y por tanto, no se constituya como denunciante). Sin embargo, cabe destacar que es preferible para el denunciante proporcionar sus datos, ya que de este modo podrá ser notifica-do del estado de la causa y de la evolución del proceso, pudiendo ejercer su derecho a solicitar la revisión de archivo al fiscal.

En los casos en que el Mi-nisterio Público Fiscal CABA tome nota de la presunta exis-tencia de un ilícito a través de una denuncia anónima practicará las diligencias pertinentes para acreditar la existencia del hecho en cuestión, y si corresponde, iniciar la investigación (siempre que no se trate de un delito de-pendiente de instancia privada,

caso en el cual el proceso podrá iniciarse por denuncia nominada o querella). Es muy importante recordar que la falsa denuncia es un delito previsto en el Código Penal.

Denuncia telefónica

Se puede realizar llamando las 24 hs de forma gratuita al 0800-33FISCAL (347225). El horario ininterrumpido de aten-ción de esta línea telefónica sir-ve para poder dar intervención inmediata al personal policial al momento en el que los hechos se producen. Igualmente, si el hecho ya ha ocurrido se toma la denuncia, se inicia el legajo res-pectivo y se envía la denuncia en el momento de recepción al dis-positivo móvil que posee el fiscal de turno.

TRATAMIENTOS CLÍNICOS ADULTOS

Paola Toimaher Licenciada en Psicologia UBA

M.N. 40386

Primera entrevista sin cargo Honorarios accesibles

Tel part: 4787-0912 Cel: 15-6350-1340

[email protected]

TEATRO ADULTOS + 40¡Para todo aquella persona con ganas de divertirse y jugar! Zona Colegiales/Belgrano

Espacio Entretelones Contacto: [email protected] 15-5136-9847 Docentes:Lucía Ferreyra Manuela Fernández

Psicóloga-UBALic. Belén Durañona

Psicoanalista - DocenteNiños - Adolescentes - Adultos.

Terapia pareja y familiar.Problemas de aprendizaje.

Ansiedad y ataque de pánico. Trastornos de alimentación.

15 4087 9895Reintegro a Obras Sociales

Atención en prepagaAtención en Belgrano y San Isidro

VENTA DE PASAJESEN OMNIBUS

Amenabar 2531 Tel: 4789-9164

Page 19: EDICION N° 104 - FEBRERO DE 2015 MI BELGRANO · 2018-11-06 · quinas y a mitad de cuadra que estén monitoreadas por el servi - cio de seguridad. 2. Alarmas del tipo antipánico

Pág. 19Mi Belgrano - Febrero de 2015 - Tel: 4788-3639 - Whatsapp: 11-4409-3466 - Facebook: mibelgrano - Twitter: @mibelgrano

INUNDACIONES

Siempre que llovió, paróLa tormenta del 13 de Enero complicó algunas zonas del barrio de Belgrano.

Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, en la Ciudad Universitaria

cayeron 88 milímetros y en Ae-roparque 85 mm entre las 7 y las 14 horas, a esto se sumó que el Río de la Plata experimentó una crecida que elevó su cota de 2,50 metros, un metro por encima de la cota normal e impidió el escurri-miento de las aguas.

Monroe desde Libertador ha-cia el bajo fue una zona en la que se acumuló bastante agua. En Figueroa Alcorta y Pampa hubo problemas, a lo igual que

en el cruce de la avenida Del Li-bertador con Manuela Pedraza y Campos Salles. En Libertador a la altura del Hipódromo, también se acumuló bastante agua.

Según las autoridades del Go-bierno de la Ciudad, la solución definitiva para las inundaciones llegará cuando se pueda comple-tar el proyecto de obras para el arroyo Vega, que corre debajo de la calle Blanco Encalada. Se trata de la construcción de un canal ali-viador de 8,4 kilómetros. La ma-yor parte de la obra se hará con una tuneladora, tal como pasó en el Maldonado. Los trabajos de-berían beneficiar a unos 315.000 vecinos de Colegiales, Belgrano, Núñez y otros barrios del nor-te. El tema es que este proyecto recién se podrá ejecutar cuando

se destrabe un crédito del Banco Mundial para financiarla. El pro-yecto es de 130 millones de dó-lares para el canal principal, más otros 24 millones para los secun-darios. Mientras tanto, la Ciudad viene realizando obras comple-mentarias. A comienzos del año pasado culminó la construcción de un conducto desde la calle Hú-

sares hasta la altura del ferrocarril Belgrano Norte. Ahora viene una segunda etapa, que debería estar terminada a mediados de año. Se trata de un trabajo de reade-cuación del conducto principal, en el tramo de un kilómetro que va entre las vías del ramal Tigre del ferrocarril Mitre hasta la Av. Balbín.

FOTO. Agua acumulada en Monroe y Cazadores.

INCENDIOS

Fuego contra fuegoDos siniestros se produjeron en la zona durante el mes de Enero.

Dos dotaciones de bom-beros tuvieron que con-trolar un incendio que

se originó en el depósito de la sucursal de Monroe y Conde del Supermercado COTO. El fuego empezó alrededor de las 7 de la mañana cuando el supermerca-do todavía estaba cerrado. La columna de humo negro, se vio desde distintos puntos de la Ciu-dad. El trabajo de los bomberos resultó bastante complicado de-bido a los materiales combusti-

bles que estaban almacenados en el depósito. La zona se cortó al tránsito, montando un operativo con Bomberos, Policía y ambu-lancias del SAME. Pasadas las 9 de la mañana, los bomberos fina-lizaron su tarea sin que se regis-traran heridos.

Dos dotaciones de bomberos controlaron el fuego que se pro-dujo en una torre residencial de 15 pisos ubicada en Cabildo al 500, esquina Gorostiaga. Como consecuencia del incendio, unas 13 personas resultaron afectadas por inhalación de humo, 3 tuvie-ron que ser trasladados al Hospi-tal Pirovano, un bebé de un mes,

la mamá y una mujer de 80 años, las otras 10 personas fueron asis-tidas en el lugar. Tuvieron que

cortar el tránsito de Cabildo ha-cia el centro para que trabajaran los bomberos.

Psicóloga UBA Psicoanalista

Lic. Azucena Degregori30 años experiencia

Adolescentes - AdultosTercera Edad

Luis M. Campos y T. Garcia4783 3834 / 4773 2620

APARTAMENTOS DE ALQUILER TEMPORARIO 4762-6859 / 4509-6755

[email protected]

www.rentahouseinbsas.com.ar

Lic. Laura AdlerPsicóloga niños,

adolescentes, familia

Tel. 15-6059-2812Moldes y Sucre

[email protected]

Administración Integral de Consorcios y Alquileres.Habilitaciones Comerciales.

Honestidad y Profesionalismo a su servicio.

[email protected] 15-6533-5223

A DomicilioAprenda a utilizar Internet, Correo Electrónico, Word, Excel, iPad, eBooks.

Sr. CarlosIngeniero UBA

4783 3834 / 15 4141 6690

COMPUTACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS

Page 20: EDICION N° 104 - FEBRERO DE 2015 MI BELGRANO · 2018-11-06 · quinas y a mitad de cuadra que estén monitoreadas por el servi - cio de seguridad. 2. Alarmas del tipo antipánico

Pág. 20 Mi Belgrano - Febrero de 2015 - Tel: 4788-3639 - Whatsapp: 11-4409-3466 - Facebook: mibelgrano - Twitter: @mibelgrano

ALFREDO SERODIO Podólogo U.B.A. Reflexólogo Ex jefe trabajos prácticos U.B.A. 21 años en Belgrano. 26 años experiencia.

Av. Cabildo 2230 Piso 8 º depto. I Gal. Las Vegas. Tel: 4896-2066/15-4181-4242TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO. SOLO TURNOS PREVIOS

El cuerpo en tus pies. ¿Y tus pies…? ¿Quién los atiende?Prevención, atención, tratamiento y cuidado del pie a: Diabéticos, pacientes HIV +, gerontes, niños. Dispositivo corrector de uñas encarnadas, Plantillas de compensación, Pedicuría, Área estética, Consultas, Masaje podal, Reflexología pies y manos, Meridia-nología, Sesiones, Atención institucional.

[email protected] / www.podologosuba.com.arSeguinos por Cablevisión: “Pensando en Salud”

Canal: somos zona norte 15.30 horas

PUBLICIDADMi Belgrano tiene una tirada mensual de 10.000 ejemplares. Se distribuye en comercios y en domicilios particulares. Para pu-blicar, se puede llamar al 4788-3639, mandar un Whatsapp al 11-4409-3466, enviar un email a: [email protected] ó pasar por las receptorias de Avisos ubi-cadas en: Amenabar 2531. Tel: 4789-9164 (Lunes a Sábados de 11 a 21 horas). Montañeses 1873 (Lun a Vie de 10 a 18 hs).

A DOMICILIO Si vivís en Belgrano, Nuñez ó Colegiales, podés recibir Mi Belgrano en tu domicilio. El costo de envío es de $ 5 y el pago se realiza anual, abonando $60. Suscribite en Amenábar 2531, de Lunes a Sábados de 11 a 21 hs ó desde: www.mibelgrano.com.ar/anual

REVISTEROSMi Belgrano se puede retirar de los revisteros ubicados en: Amenabar 2531, en el Pago Fá-cil de Sucre 2357, en el Bar Alex (Juramento 1586), en la Pesca-dería Esturión (Av. Congreso 2433), en la Cerrajería Lince (Vuelta de Obligado 2272), en la perfumería Rulos (Juramento 2638), en Cinema City (Av. Cabildo 2702), en Wido Pizza (Moldes 1801), en la fábrica de pastas de C. Larralde y Grecia, en IN&PR (Amenabar 1990), en “El Greco” (Nuñez y Av. Crámer) y en Roma Inmobiliaria (Montañeses 1873).

NEWSLETTER Para recibirlo por email, pedi-lo a la dirección: [email protected]

Desde 1980 brindando a nuestros vecinos el mejor servicio inmobiliarioHECTOR ROMA (Mátricula 411 CUCICBA) DIEGO ROMA (Tasador, Martillero Publico y Corredor)

Montañeses 1873. Tel: 4782-6458 [email protected]

www.inmobiliariaroma.com.ar

COMPROComputadoras - Notebooks Componentes - LCD

Servicio Técnico en el día. Reparación de monitores LCD ó TLT PRINCE COMPUTACION: C. de la Paz 2369 Loc. 13 Gal. Rio de Janeiro

4789-0363 / [email protected]