24
FREE EMAIL: [email protected] Editor: Juan Palacios. Iglesia de Cristo. P.O. Box. 1332 Pecos, Tx. 79772 ¿ — ¿› “–›–‹fi–› ›–•› ·•²¿¶» »›‰–„•…– fi»¿· ›¿‰»fi…–‰•– ²¿‰•-² ›¿²‹¿ «»·– ¿… fl«•fi•…– –fi •–› ¿fi¿ fl«» ¿²«²‰•7•› ·¿› “•fi‹«…»› …» ¿fl«»· fl«» –› ··¿‡- …» ·¿› ‹•²•»·¿› ¿ ›« ·«ƒ ¿…‡•fi¿·» WEBSITE:elpueblodedios.com EDICION NO. 96 FEBRERO. DE 2010 GRATIS ˝ ˛˝ ˛ ¸¸ l¨ l—¿„ ¿Se acabará este mundo en el 2012? (Pag. 18) Por: Ramiro Carrales. Dallas, Tx. THE FREDOM STAIN By: Larry West. (Page. 9 )

EDICION NO. 96 FEBRERO. DE 2010 EMAIL: … · génesis de la familia así como el orden con el que debe regirse, es de origen Divino. ... mento lo ponga Dios y no el hombre: “Si

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EDICION NO. 96 FEBRERO. DE 2010 EMAIL: … · génesis de la familia así como el orden con el que debe regirse, es de origen Divino. ... mento lo ponga Dios y no el hombre: “Si

FREEEMAIL: [email protected]

Editor: Juan Palacios. Iglesia de Cristo. P.O. Box. 1332 Pecos, Tx. 79772

ï¿ò Ðò îæ ç Ó¿­ ª±­±¬®±­ ­±·­ ´·²¿¶» »­½±¹·¼±ô ®»¿´ ­¿½»®¼±½·±ô ²¿½·-² ­¿²¬¿ô °«»¾´± ¿¼ó¯«·®·¼± °±® Ü·±­ô °¿®¿ ¯«» ¿²«²½·7·­ ´¿­ ª·®¬«¼»­ ¼» ¿¯«»´ ¯«» ±­ ´´¿³- ¼» ´¿­ ¬·²·»¾´¿­

¿ ­« ´«¦ ¿¼³·®¿¾´»

WEBSITE:elpueblodedios.com

EDICION NO. 96 FEBRERO. DE 2010

GRATIS

Ôß ×ÙÔÛÍ×ß ÜÛ ÝÎ×ÍÌÑ ÛÒ Ó×ÎßÒÜß ÙËßÒßÖËßÌÑ øÓÛÈ×ÝÑ÷ øп¹ò ÷

¿Se acabará este

mundo en el 2012? (Pag. 18)

Por: Ramiro Carrales. Dallas, Tx.

THE FREDOM

STAINBy:

Larry West.

(Page. 9 )

Page 2: EDICION NO. 96 FEBRERO. DE 2010 EMAIL: … · génesis de la familia así como el orden con el que debe regirse, es de origen Divino. ... mento lo ponga Dios y no el hombre: “Si

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. FEBRERO DE 2010 PAG. 2

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

LA LUZ DEL MUNDO

Jn. 8: `12 12 Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo;(B) el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.

Que hermosas palabras de Cristo para nosotros. Una luz llena de amor que des-

negros, cobrizos, de todos colores; ricos, pobres, feos bonitos, etc. Una luz que vi-ene a dar esperanza al corazón necesitado.

Esa es la luz del mundo. Nuestro Crsito.

Uno de los datos que tenemos acerca de la luz terrenal es su velocidad que es incom-parable porque no se ha podido igualar esa velocidad que es sorprendente 300 000 Km./ segundo.

Hno. Juan Palacios(432) 445-9117/448-6077

[email protected]

Del EditorEn las palabra de de Cristo diciendo yo soy la luz del mundo hace pensar que en el llamado de auxilio que hace el corazón sediento de Dios no es una espera intensa donde Dios tarda en responder, años, me-ses, días; cuando el alma clama a Dios, Esa respuesta viaja a mas de esos 300 000 k/seg.

El está allí. Jer. 33:3. Ap. 3: 20. Jesucristo, salva, sana el alma desecha la amargura, el resentimiento, transforma el corazón pecador, El está allí, para hacer que esa luz brille dentro de su ser.

en su vida con cambios y acciones dife-rentes a su antigua forma de vida Mt. 5: 14 14 Vosotros sois la luz del mundo;(I) una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. 15 Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero,(J) y alumbra a todos los que están en casa. 16 Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean

vuestro Padre que está en los cielos.(K)

Una luz transformadora, donde cada per-sona que ha sido bautizada para el perdón de sus pecados y recibe el Espíritu Santo Hch. 2: 38 se convierte en una antorcha espiritual. Siendo luz del mundo Mt. 5: 14 .Vosotros sois la luz del mundo

ADORE CON NOSOTROS EN PECOS, TX.Iglesia de Cristo Calle 4 & Bois D’ Arc. Pecos, Tx. 79772

Domingos: 10:00 a.m. y 6:00 p.m. Miércoles: 7:00 p.m.

Programa radial: Lunes, Martes y Jueves. 7:30 p.m. Por KIUN 1400 A.M.

visite nuestro WEBSITE: elpueblodedios.com HNOS. PALACIOS

¿Cuáles son las funciones y responsabilidades de un hombre que está como ministro a tiempo completo?

La Biblia no hace distinción entre el evan-gelista que trabaja en el ministerio de la Pa-labra a tiempo completo y el evangelista que se ve obligado a trabajar en lo secular para suplir algunas o todas las necesidades mate-riales de su familia.

Ha de ser obvio que el primero dispone de más tiempo para su obra de evangelista, pero aparte de esto no encontramos ninguna

HNO. LARRY WHITEFarmerville, La.

[email protected]

Encontramos la obra del evangelista espe-cialmente en las cartas del apostol Pablo a Timoteo y Tito. Además, aprendemos mucho del ejemplo de Pablo mismo y aún de nuestro Señor Jesucristo.

Algunas de las funciones del evangelista es-

(1) Evangelizar (II Timoteo 4:5)., preparando a los

santos para que todos sirvan como min-

(Efesios 4:11,12)(3) Defender la verdad (1ª de Timoteo 1:3).

CONT. EN LA PAG. 5

Page 3: EDICION NO. 96 FEBRERO. DE 2010 EMAIL: … · génesis de la familia así como el orden con el que debe regirse, es de origen Divino. ... mento lo ponga Dios y no el hombre: “Si

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. FEBRERO DE 2010 PAG. 3

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

En nuestra participación anterior, encontra-mos que la Palabra de Dios establece que la génesis de la familia así como el orden con el que debe regirse, es de origen Divino.

La familia fue creada por Dios. Si deseamos recibir de parte de Dios las verdades y los principios que nos bendigan en estos tiem-pos en decadencia moral y estructural del seno familiar, debemos voltear sin lugar a dudas, al principio de las cosas.

Jesús, nuestro maestro por excelencia así lo enseñó, justo cuando trató un asunto muy delicado en cuanto a su práctica por los judíos de aquella época y por qué no decir-lo, aún de nuestros días, el divorcio: “Él re-spondiendo, les dijo: ¿No habéis leído que el que los hizo al principio, varón y hembra los hizo, y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne? Así que no son ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre. Le dijeron: ¿Por qué, pues, mandó Moisés dar carta de divorcio, y repudiarla? El les dijo: Por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitió repudiar a vuestras mujeres; mas al principio no fue así” Mt 19:4-8.

-los que el orden de Dios para el matrimonio fue establecido en el principio. Y el matri-monio es, desde luego la piedra angular de la familia. Así que desde aquí tiene que ser nuestro punto de partida para que el funda-mento lo ponga Dios y no el hombre: “Si Je-

Salmos 127:1

En el principio, lo que ahora conocemos como hombre y mujer, eran uno solo: “Y

de Dios lo creó; varón y hembra los creó” Gn 1:27.

Éste es el principio, y en este principio el varón y hembra eran uno solo: “Este es el

en que creó Dios al hombre, a semejanza de Dios lo hizo. Varón y hembra los creó; y los bendijo, y llamó el nombre de ellos Adán, el día en que fueron creados” Gn 5:1-2.

Y llamó el nombre de ellos Adán. Ellos son los mismos que menciona Moisés en el capítulo 1 versículo 27. Antes de ser varón y varona, eran uno solo. Por lo que no es de extrañar la condición del ser humano en Gn 2:18: “Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él”.

Adán estaba solo, Adán el ser humano her-mafrodita estaba solo, no había una compa-ñía de su misma especie con quien comuni-carse, reproducirse y con quien entenderse. Estaba solo. “Y puso Adán nombre a toda

del campo; mas para Adán no se halló ayu-da idónea para él” Gn 2:20.

“El hermafroditismo se da cuando un mis-mo ser vivo tiene los aparatos sexuales masculino y femenino o un aparato mixto, pero capaz de producir gametos masculi-nos y femeninos al mismo tiempo. Algunos producen gametos ya fecundados (como los corales).

Aunque los seres vivos hermafroditas pro-ducen los dos tipos de gametos, rara vez se fecundan a sí mismos. Si se exceptúa algún caso como las tenias (parásitos-solitarias) que sí pueden auto fecundarse (de todas for-mas esta fecundación nunca se produce en el mismo aparato reproductor, dos proglótides se unirían para la fecundación), los restan-tes hermafroditas necesitan la colaboración de otro congénere para reproducirse. En las plantas sucede lo mismo, pues aunque las

maduran a distinto tiempo, por lo que se reCONT. EN LA PAG. 4

HNO. ANTONIO OLGUINCd. valles, S.L.P.

[email protected]

EL ORDEN DE DIOS PARA LA FAMILIA

ÎÛËÒßÍÛ ÝÑÒ ÒÑÍÑÌÎÑÍ ÛÒ ÝÜò ÊßÔÔÛÍô ÍòÔòÐò

FAMILIA OLGUIN SOSA

Avenida río Tampaón . Fraccionamiento Norte Residencial. Cd. valles, S.L.P.

HORARIO DE SERVICIOS: Domingo 10:00 a.m.Viernes 6:40Sábados 7:00 “BIENVENIDOS TODOS”

El único perfecto es DiosEl Dios verdadero es ElQuien diga lo contrario

No es hijo de Dios

Dios es bondadosoDios es maravilloso

Quien diga lo contrarioNo es hijo de Dios

Dios es amorDios es bendición

Quien diga lo contrarioNo es hijo de Dios

Dios está en el cieloMirando a todo hombre

Quien diga lo contrarioNo es hijo de Dios

Dios es la luzJesús es el camino

Quien diga lo contrarioNo es hijo de Dios

Dios es salvación

Quien diga lo contrarioNo es hijo de Dios.

Por: Manuel LópezPecos, Tx.

(575)441-8943

QUIEN DIGA LO CONTRARIO

Page 4: EDICION NO. 96 FEBRERO. DE 2010 EMAIL: … · génesis de la familia así como el orden con el que debe regirse, es de origen Divino. ... mento lo ponga Dios y no el hombre: “Si

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. FEBRERO DE 2010 PAG. 4

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

quiere una polinización cruzada para llevar a cabo la fecundación. Este es el caso de la

-nos animales como por ejemplo, caracoles y lombrices de tierra.

pueden cambiar de sexo iniciando su vida

-froditismo se considera como un indicio de reproducción más primitiva que la unisexu-alidad, como lo demuestra su frecuencia

separación de sexos a medida que avanza-

Lo masculino y lo femenino existían en

separación y extrae lo femenino de Adán:

“Entonces Jehová Dios hizo caer sueño pro-fundo sobre Adán, y mientras éste dormía, tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar. Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre. Dijo entonces Adán: Esto es aho-ra hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada. Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne” Gn 2:21-24.

Cuando Dios dice que no es bueno que el

buena la unidad, sino a que las tareas de la vida matrimonial como trabajar, repro-

creado; así de sabio es Dios.

Dios tiene un orden y una creatividad sin

principio que Dios nos enseña cuando Adán -

cia donde Adán (“ellos”) caminaba, iba su -

dad de pensamiento, unidad de acción, uni-dad de dirección, unidad de mando, unidad de cuerpo. Este es el principio que Dios es-tableció para el matrimonio. Ser uno. Como

une a su mujer, vuelven a ser uno. Como al principio.

La unidad del matrimonio es elemental

nos enseña cómo Él mismo es Uno, y dice: “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra seme-janza;” Gn 1:26ª.

-endo unidad en sí mismo dice nuestra. Jesús

por nosotros dijo: para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí y yo en ti, que tam-bién ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste. La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno. Yo en el-los, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad…”. Juan 17:21-22.

debe iniciarse el proceso para recomponer la misión, visión y valores de la familia. Si

de Dios sino del que intenta destruir la obra

rrotado por Jesucristo sabe que: “Todo reino dividido contra sí mismo, es asolado; y una casa dividida contra sí misma cae” Lucas 11:17b.

--

Dios para el matrimonio: LA UNIDAD.

Continuamos en nuestra siguiente partic-ipación, conforme al propósito de Dios, a Él sea la gloria por los siglos. Amén.

Para comentarios escribir a: [email protected]

Cd. valles, S.L.P.

EL ORDEN DE DIOS PARA LA FAMILIA

ADORE CON NOSOTROS

-

-

-

-

sometimes just need to stop and take notice

-

like devices. A recent survey of Americans

and does not count work-related time spent

Bible study, especially on Wednesday eve-

-

-

CONTINUES ON PAGE 7

CEASE STRIVING AND KNOW THAT I AM GOD

BRO. FRED DOMINGUEZPecos, Tx.

[email protected]

Page 5: EDICION NO. 96 FEBRERO. DE 2010 EMAIL: … · génesis de la familia así como el orden con el que debe regirse, es de origen Divino. ... mento lo ponga Dios y no el hombre: “Si

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. FEBRERO DE 2010 PAG. 5

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

(4) Establecer ancianos (Tito 1:5).(5) Instruir y preparar a otros predicado-res de la Palabra (II Timoteo 2:2).(6) En general, PREDICAR LA PAL-ABRA (II Timoteo 4:2), incluyendo lectura, exhortación y enseñanza (1ª de Timoteo 4:13).

En cuanto a los métodos y las actividades

estos deberes, la Biblia nos deja con bas-tante libertad. Sabemos que el apóstol Pablo enseñaba a los hermanos “públicamente y por las casas” (Hechos 20:20).

Personalmente creo que este ejemplo es -

er éxito en el ministerio especial que Dios le ha dado.

HNO. LARRY WHITEFarmerville, La.

[email protected]

El Ministro de tiempo completo

empezando una nueva vida en Cristo Rom. 6: 4

El propósito de escribir este artículo no es para ver si Jesucristo tuvo o no tuvo bienes mo-netarios. Mi intención es de ver cómo Jesús so-

aprender a ser un buen uso de las bendiciones

Estas bendiciones pueden ser la buena salud, la sabiduría de comprender su Palabra, aprender cómo andar con Jesucristo. Estos bienes

-nes y a menudo no es tomado como las bendicio-

nuestro trabajo. Estos son los bienes monetarios que nuestro trabajo nos trae. Como veremos aún Jesús necesitó estos bienes para cuidar de sus dis-cípulos y cada necesidad de día. Hay muchos ejemplos que muestran que Jesús nunca fue un individuo pobre. Aún

nacimiento, no fueron ésos de un hombre pobre. El pesebre donde Jesús nació no fue

bitaciones en la posada del pueblo. Su padre tenía el dinero para rentar un cuarto pero no había un cuarto disponible. Por eso los padres de

¿QUE TAN RICO FUE JESUS?

JUAN MOROLEZOdessa, Tx.

-

valor de una res hoy en día? Podemos decir que, justo, el heno para alimentar las terneras no estu-vo en la lista de un hombre pobre. Los padres de

modo de transporte no fue muy barato. El asno era un medio de transporte por ser sumisos y hu-

lo poseía. El asno se puede comparar como el coche de hoy. Este tipo de transporte fue el uso en su mayor parte por las personas ricas y muy poco por el pobre. Jesús desde niño traía inconvenientes a personas diferentes. Uno de ellos fue Herodes el rey, El fue incomodado cuando oyó que Jesús había nacido y demandó de sus hombres sabios

rey los envío con oro, con el incienso, y con la -

para futuro uso por Jesús. De las lecturas enteras de la Biblia, no hay un solo instante donde Jesús tiene realmente

templo. Había un honorario para el uso del tem-plo que se llamaba (didrachmas) o una moneda

-ra el primer pez y le sacara la moneda o (stater) una “ moneda de plata o oro” que el pez traía

templo de ambos. ¿Cómo sabia Jesús que el pez tenia una moneda en su boca? Esto fue una prue-ba de omnisciencia o si él producía la moneda en ese instante habría sido prueba del poder divino. El ya había mostrado este poder en la

De cualquier manera Jesús podría tener

Jesús tenía a los doce apóstoles y la responsabilidad de sostenerlos y mantener sus necesidades. Ellos siempre viajaban y las necesi-dades para trece personas pueden ser tremendas. Jesús los envió a proclamar el reino de Dios y para curar el enfermo (Lucas 9:1-3). Jesús les ordenó de no tomar nada personal para su viaje, ni la bolsa, el pan, ni DINERO. Jesús también los dijo de no proporcionar ni llevar oro ni plata en sus bolsas (Mateo10:9). Si ellos no tuvieron estos bienes, que aparentemente ellos tenían, (Juan 4:8) (Juan13:29) no habría sido necesario de darles instrucción en lo que tenían que llevar para el viaje. Ellos debían ir así como estaban y

hacer preparación para el viaje. Para los discípu-los en poder levantarse e ir así como estaban fue

-los de sus necesidades al proclamar el Reino de Dios. Esta es una lección que debemos

nosotros lucimos en las cosas innecesarias sin dar

que le pertenece. Debemos aprender cómo cuidar de las bendiciones que recibimos de Dios. Debe-mos estar conscientes de las necesidades de otro especialmente cuando ellos proclaman la palabra de Dios. Jesús contó con los recursos para vivir una vida cómoda; pero, eso no fue su propósito para venir a la tierra. El vino a rescatarnos del dolor de pecado. Esta voluntad nos da un tesoro que no puede ser comparado a nada que nosotros

nuestro trabajo. La vida eterna es lo que Jesús da y debemos estar listos para aceptar y buscar a una vida con Jesús en el Cielo.

En conclusión… ¿Fue Jesús rico o pobre?

MUY FELIZ.Y ESE PUEBLO ES EL PUEBLO

DE DIOS.

Page 6: EDICION NO. 96 FEBRERO. DE 2010 EMAIL: … · génesis de la familia así como el orden con el que debe regirse, es de origen Divino. ... mento lo ponga Dios y no el hombre: “Si

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. FEBRERO DE 2010 PAG. 6

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

BANQUETE DE AMOR 2010

LOS REFUGIOS DEL JOVEN EN EL SI-GLO XXI

¿Cuándo? Febrero 13 del 2010 . ¿Dónde? Van Tx. (“Sky Ranch”)

www.skyranch.org ¿Cuál será el costo? Por el día Viernes: $ 8.00 (in-

cluye: la cena y el hospedaje) Por el día Sábado: $ 18.00 (incluye: desayuno, comi-

da y el uso de las instalaciones. Además, puedes participar de todos los juegos o

actividades que ofrece el rancho) Niños a mitad de precio. ¿Sobre que será el concur-

so bíblico? Será sobre preguntas generales de la Biblia

¿Quién predicara? Dos predicadores dinámicos para la juventud.

Para mayor información visita:

http://banquetedeamor.spaces.live.com/ ¡ Haz planes, te esperamos !

2da. a Timoteo 4:1 Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino, 4:2 que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, re-prende, exhorta con toda paciencia y doc-trina.

Cuando el apóstol Pablo, antes de terminar su segunda carta a Timoteo, recomienda con empeño (delante de Dios y Jesucristo) a este, acerca de la necesidad de predicar la Palabra; lo hace, primero, señalando la atemporalidad de dicho ejercicio, es decir, como para que Timoteo (y nosotros) no ten-gamos ninguna duda acerca de la pertinen-cia de nuestro cometido. Le dice que inste a tiempo y fuera de tiempo, en otras palabras, que repita las súplicas y peticiones que, en el nombre de Dios, hacemos a quienes se van a convertir, por un lado y a los convertidos, por el otro. Nos dice que insistamos en ellas con ahínco, sin desmayo, con perseverancia y emperramiento; sin preocuparnos, para nada, acerca de si, el instante que usamos, será el mejor.

Luego señala tres acciones más, propias de nuestra identidad: El redargüimiento, que es la conversión de los argumentos contra quien los hace.

La reprensión, que viene a ser la corrección y la amonestación, vituperando o desapro-bando lo que se ha dicho o hecho.

HNO. DANTE CHALCO V.Trinidad y Tobago.

[email protected]

Predica, redarguye, reprende y exhorta.

Finalmente, en este párrafo, la exhortación, que viene a ser una regañina, un reproche, una advertencia. Todo esto, dice el Apóstol, debe ser hecho con dos condiciones, círcu-los, medios, obligaciones: La paciencia y la doctrina.

Si nuestra predicación, nuestros redar-güimientos, nuestras reprensiones y nuestras exhortaciones, no contienen los elementos de la paciencia y la doctrina; simplemente se convierten en otra cosa alejada de nuestro cometido y la efectivi-dad de su práctica se verá menoscabada.

La acotación que hace el Apóstol en 4:1b “…….que juzgará a los vivos y a los muer-tos en su manifestación y en su reino…….”, no debe pasar desapercibida como cosa cier-ta y sabida sino que debe ser conceptualiza-da y aquilatada en su verdadera dimensión

sapiencia a la hora de ejercitarnos en las re-comendaciones del Apóstol. Predi-camos, redargüimos, reprendemos y ex-hortamos porque, entre otras cosas, va a haber un juicio y una manifestación de Dios y de Jesucristo.

El Apóstol, delante de Dios y del Señor Je-sucristo lo encarece, por no decir que, en realidad, lo hace el mismo Dios y nuestro Señor Jesucristo.

El estudio y la meditación acerca de estas y todas las recomendaciones propias del ejercicio de nuestra fe, son imprescindibles para la conformación de un bagaje de cono-

Espíritu Santo en los momentos en que los necesitamos.

No es fortuito, inopinado ni adventicio que nos acordemos de pasajes y citas bíblicas cuando más las necesitamos; las recorda-mos porque perseveramos en su estudio y meditación y es el Espíritu Santo (vuelvo a repetir) quien nos las pone por delante en los precisos instantes en que las necesitamos ¡qué maravilla! Todo lo contrario, si somos descuidados en nuestro estudio y medi-tación.

Un fuerte abrazo…….

la Iglesia de Cristo en Zacapu Michoacán (México)El Hno. Moisés García es quien ha dado inicio a la obra trabajando intensamente, con su esposa haciendo un buen trabajo para nuestro Dios. Han recorrido los lugares cercanos a

Zacapu llevando el evangelio y anunciando a Cristo como el Salvador.Oremos porque siga creciendo la obra en Zacapu.

ADORE CON NOSOTROS EN PRESIDIO, TX.“Y” de la carretera Marfa, Redford

Horario de Servicios: Dom. 10: 00 a.m. Miércoles: 6:00.Predicador: Hno. Roberto Coffman (432) 229-4700/ 229-4657/ 229-4461

ROM. 16:16

Las Iglesia de Cristo os saludan

Page 7: EDICION NO. 96 FEBRERO. DE 2010 EMAIL: … · génesis de la familia así como el orden con el que debe regirse, es de origen Divino. ... mento lo ponga Dios y no el hombre: “Si

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. FEBRERO DE 2010 PAG. 7

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

This noble idea is worthwhile if it gets us out from in front of the television (whose programming is now little more than glori-

from a social and physical perspective. The

only be realized if we take this opportu-nity to turn our attentions toward spiritual

-able for all things since it holds promise for the present life and also for the life to come”

brethren in formal Bible study sessions.

ignore Him. He will not be our refuge and -

nize Him by our devotion to Him.

CEASE STRIVING AND KNOW

THAT I AM GODCONTINUED FROM PAGE 4

BRO. FRED DOMINGUEZ

[email protected]

Sundays: 11:00 a.m. & 6:00 p-.m. Wednesdays: 7:00 [email protected]

߬ ¬¸» 쬸ò ú Þ±·­ Ü� ß®½ò ݸ«®½¸ Ѻ ݸ®·­¬ïíîï Éò 쬸ò ͬò л½±­ô ̨ò

COME WORSHIP WITH US ROM.16:16 Brother &

Sister Domínguez

El único tiem-po en que Jesu-cristo promete salvarte es hoy.

2a. Cor. 6: 2

Page 8: EDICION NO. 96 FEBRERO. DE 2010 EMAIL: … · génesis de la familia así como el orden con el que debe regirse, es de origen Divino. ... mento lo ponga Dios y no el hombre: “Si

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. FEBRERO DE 2010 PAG. 8

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

In James 1:27 the scripture says, “Pure and

Father is this: to visit orphans and widows in

scripture which is simple to understand, but

Yes, we take care to speak and act

statement? What does it really mean to be “unstained by the world”? This is a ques

walk.

people ever since. In 1 Sam. 8:5 the people came to Samuel and said, “Now appoint a

In vs. 19, 20 they repeated their demand,

us, that we also may be like all the nations.”

resulted in their captivity in Assyria and Babylon.

When we apply this lesson to our

that is beyond reproach. There are any num

not by their incidental practice condemn

This principle applies to a wide

world, immodest and that which draws un

ever moderately we may do so, we are stain

lar activities at school or in the community

The inspired scriptures call us to a

need to avoid any activity which will stain

by the world.

Bro. Fred DomínguezPecos, Tx.

[email protected]

ËÒÍÌß×ÒÛÜ ÞÇ ÌØÛ ÉÑÎÔÜ

ADORE CON NOSOTROS

Iglesia de Cristo. Quinta Campestre Carr. Matamoros-Cd. Victoria, Colonia Quinta Campestre. Matamoros, Tamaulipas, México.

Horarios de Servicio

Domingos a las 10:00 a.m. y a las 18:00 Hrs.Jueves, Estudio Biblico a las 19:00 Hrs.

Libros históricos (son 5): Los cuatro

san Lucas y san Juan; y los Hechos de los Apóstoles, de san Lucas.

tolas de san Pablo: 1 a los Romanos,

Timoteo, 1 a Tito, 1 a Filemón y 1 a los

y 1 de san Judas Tadeo.

DR. AMELIO HINOJOS

Ôß Þ×ÞÔ×ß(viene de la edicion anterior)

san Juan.

cio de 1.600 años: 1.500 años antes de

cristo.

arameo.

nes introducidas más tarde. Esta división

de la Biblia, y sólo sirve para indicar el

crituras.

Page 9: EDICION NO. 96 FEBRERO. DE 2010 EMAIL: … · génesis de la familia así como el orden con el que debe regirse, es de origen Divino. ... mento lo ponga Dios y no el hombre: “Si

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. FEBRERO DE 2010 PAG. 9

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

Gore Vidal, in his book, Lincoln, tells of the president and his advisors discussing life af-ter the war. It was evident the North would win. So, they asked how he planed to deal with the South. Lincoln said, “I will treat them as if they never left.”

In the 13th century Scotsman William Wal-lace led a revolt against a tyrannous Eng-lish King. And in the movie, “Brave Heart,” Wallace’s father tells him, “Your heart is free. Have the courage to follow it!”

The Freedom Stain

BRO. LARRY WEST

West Monroe, [email protected]

We with We Care Ministries have experi-enced campaigns with different congrega-tions, different KINDS of congregation. Some are, quite frankly, controlled by “Ga-latian-istic” airs. Others are liberated by God’s grace! One that is free in Christ wins and keeps souls we win to Him.

And what a difference they are! In the “grace based” churches we raise hands together in praise to God. We applaud those raised to walk in newness of life. We applaud God in thanks and worship. While partaking of the cup, we sing with joy and reverence, “What HAS washed away my sings? Nothing but the blood of Jesus.” We literally get down on our knees in assemblies to pray together. And we baptize into Christ 50 and 80 and more people in 14 days! And they are there Victory Sunday morning! ( 1 ) People in town see a church alive. ( 2 ) People see a church free, grace controlled. ( 3 ) People see a church of CHRIST. ( 4 ) People see a church caring, and loving, and giving. ( 5 ) People see a church eaten up with talking the Gospel of Jesus! (6) And they want in on it! (7) Fif-

teen in one day, fourteen the next, nine the next, that’s not unusual. ( 8 ) They are running to their cousins, aunts, mothers, friends. (9) We baptize 11 in one family, 13 in another. ( 1 0 ) And the Lord adds to the church daily those who are being saved.

We in this ministry are neither cloud-gazing

but rather focused colonels of the King, not only deploying troops but grabbing my own

-tanic forces, when I say that in Christ we are Free men walking!

Listen churches! We are Christians. And

are. For the cross must be our statue of lib-erty.

This banner we follow shows His thorn-pierced brow. Where it goes we must go.

weak from the snatch of that dragon, to seize the innocent from that enemy’s dark snare, to bring back to the King His kidnapped dar-lings, that is our duty. Our obligation.

Seeing those we love having died already, and died they did the martyred death, we too

with them must cry, “freedom!” “freedom!”“freedom!”

Our prayer is not to die in our sleep whilst the enemy rapes our land. But with sword in

see in each other’s eyes, our aim must be to help revive God’s church, re-energize God’s people and restore our home.

Rally up the troops we must! And we will if we are truly devoted to our Monarch, that King of kings. And as that Sovereign Em-peror bled for us, we must bleed for Him. As His loyal army serve we must with one another! And with eyes witnessing Jesus standing, waving His troops to “onward go,” our prayer is not just to die, but to God be the glory, Lord give us strength to die well.

“Give me liberty or give me death?” No, as we in Christ were born free, we were born to live free. And that until we draw our last breath… and beyond. For we were born to die free, and live again.

Some are dead men walking. Not you and me. You and I are free men walking. To God be the glory forever and ever, Amen.

It’s the “Freedom Stain!” We love to work with liberated churches! Why? Liberated churches win … they KEEP … souls!!

1.- La palabra “ceremonia” sig: ( del latín caeremoniam) Acto solemne que se celebra de acuerdo con determinadas normas dicta-das por la ley o la costumbre.

En la adoración a Dios en el Antiguo Testa-mento, se llevaban acabo ciertos rituales los cuales se tenían que llevar al pie de la letra,

con toda formalidad y con gran devoción.

(Ex 19:10-11) se exigía un ayuno de ali-mento, sexual, meditación en los estatutos de Dios y un lavamiento (baño corporal).

Consagración de los sacerdotes. (Ex. 29). Vemos todo un ritual que se llevaba acabo para consagrar a los sacerdotes y al sumo sacerdote.

El sábado (Ex. 35:1-3) Implicaba una gran solemnidad y una dedicación total a Dios en ese día, no se podía hacer absolutamente nada, solo meditar en Dios y lo que Él había hecho por su pueblo.

festividades en donde los rituales se debían de seguir al pie de la letra, el no hacerlo im-plicaba la muerte del trasgresor (recordemos

HNO. ARCADIO RICO

Celaya Guanajuato (México)[email protected]

LA ALABANZA A DIOSCeremonial o espiritual

a Nadab y Abiu hijos de Aarón que ofrecier-on un fuego extraño a Dios, el castigo fue la muerte).…Hastiado estoy de holocaustos… No me traigáis mas vana ofrenda, …. Las tiene aborrecida mi alma; me son gravosos, cansado estoy de soportarlo… Is. 1:11-14.

El pueblo de Israel había corrompido la adoración, ya no había ese respeto, solem-nidad ni la santidad en la adoración a Dios, 1º de Sam. 13:7-14. Al rey Saúl no le cor-respondía ofrecer el holocausto pues no era levita y lo reprende Samuel y le dice “lo-camente has actuado” las consecuencias de sus errores fue perder el reino y mas tarde su vida.

Tres cosas quiere Dios en su adoración; Santidad, Pureza y Solemnidad. En todas falló el pueblo, por esa razón desecho esta forma de adoración.

(CONT. EN LA PAG. 10)

NECESITA-MOS SU AYUDA

PARA HAITI.Nuestro hermano Teodoro

Castañeda, y el Hno. Artiga de Dallas, Tx. estarán viajando a República Dominicana en la

última semana de febrero por lo que está solicitando su ayuda para quien desee contribuir en envío de algún donativo que

harán llegar nuestros hermanos a los necesitados en Haití.

# 842568891 Banco CHASE.Si desean mas información (214) 337- 3962/ (214) 315-

7107Apreciamos su atención al pre-

sente.Hno. Teodoro Castañeda.

Dallas, Tx.

Page 10: EDICION NO. 96 FEBRERO. DE 2010 EMAIL: … · génesis de la familia así como el orden con el que debe regirse, es de origen Divino. ... mento lo ponga Dios y no el hombre: “Si

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. FEBRERO DE 2010 PAG. 10

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

Hoy, el pueblo de Dios podría estar cayendo en los mismos errores al no darle la impor-tancia que tienen nuestras reuniones; Santi-dad, Pureza y Solemnidad.

Para algunos hermanos el asistir a la reunión dominical es algo aburrido, tedioso, moles-to, cansado, irrelevante (que carece de im-portancia), obligatorio, entre otras cosas.

Algunos hermanos acostumbran masticar chicle a la hora de la reunión ( no es raro en-contrar chicles pegados debajo de la banca o la silla), comer papas o galletas, dulces, chocolates, tomar refresco o alguna bebida, entretener a sus hijos con alguna golosina a la hora de la reunión, darles del pan o jugo de uva para que no lloren a la hora de la comunión, otros acostumbran ir al baño, pararse a tomar agua, salirse a bostezar o a fumarse algún cigarrillo para no dormirse, mirar, jugar ó contestar el celular porque la clase o predicación está aburrida, esto ¿agradará a Dios?

Otros hermanos piensan que en la reunión puede ser buen lugar para mostrar sus últi-mas adquisiciones sea ropa, alájas, juegos electrónicos, celulares, carros entre otros.

Podríamos citar muchas más fallas que no solo los hermanos cometen sino también al-gunos predicadores a la hora de la reunión.

Cuando el Apóstol Pablo escribe a los her-manos en Corinto con respecto a la Cena del Señor y dice: “De manera que cualquiera que comiere este pan y bebiere esta copa del Señor indignamente,…” y usas también la frase “sin discernir…” 1ª Cor. 11:27-29, deberíamos usar todo el texto para la re-unión, ¿realmente estamos entendiendo el

La alabanza a Dios(viene de la pag. 9)

HNO. ARCADIO RICO

Celaya Guanajuato (México)[email protected]

iglesia?.

Al venir a la reunión dominical debería pre-guntarme, ¿a que vine? ¿Qué hago aquí?, ¿Qué dijo el predicador?, ¿aprendí algo?

a Dios?.

EspiritualJn 4:20-24Uno de los más grandes y hermosos diálo-gos que el Señor Jesús tiene, es sin duda el que se da con la mujer samaritana y en el punto de la adoración, ella pregunta ¿Dónde se debe adorara Dios? ¿En Jerusalén ó en el monte de Samaria? Primero Jesús le responde que iba a llegar el día en que los verdaderos adoradores no necesitarían un centro de adoración para adorar a Dios. Recordemos que para el Judío “El Templo” era el corazón de de la nación, la presencia de Dios estaba allí, este era el lugar mas sagrado y mas santo.

El judío tenía la obligación de presentarse 3 veces al año delante de Dios. Deut. 16:16

la ley. Porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya cambio de ley… Heb.7:12.El cristiano no necesita esperar una fecha especial para presentarse ante Dios ya que

santo todos los días de su vida Rom. 12:1-2.El cristiano no necesita acudir a un lugar especial ( como el Templo)para encontrarse con Dios porque, “…donde están dos o tres congregados en mi nombre… Mt 18:20”.

El cristiano no necesita un becerro o macho

-nencia de los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vana gloria de la vida. 1ª Jn. 2:15-17. La segunda cosa que Jesús le dice es que los verdaderos adoradores adoraran al Padre en espíritu y verdad. ¿Cómo es adorar al Padre

en espíritu y verdad?Algunas personas piensan que el ofrecer algo a Dios independientemente de lo que sea o como sea, por el simple hecho de haber

(CONT. EN LA PAG. 13)

c).- La adoración de los cristianos.

Cristo Jesús fue quien por primera vez de-claró la forma y la razón de adorar a Dios de manera verdadera. En una conversación que el Hijo de Dios sostuvo con una mujer de Samaria, se abordó tan importantísimo tema, el lugar donde se efectuó este encuen-tro fue la Ciudad de Sicar o Siquem en el pozo de Jacob, Jn. 4:3-7. Cerca al pozo es-taba el monte Gerizim, donde Jacob había adorado, Gn. 33:18-20, años antes también Abraham había adorado allí, Gn. 12:6-7.

Ya en la adoración mosaica y después de la conquista de Canaán el tabernáculo de adoración fue establecido en Silo, Jos. 18:1, el cual estaba entre Betel y Siquem, a unos 30 Kls. Al norte de Jerusalén. Durante los años que Dios gobernó a su pueblo por medio de jueces, allí permaneció el tabernáculo, hasta que por causa de la idolatría de Israel, Dios lo abandono, Jue. 18:30-31; Sal. 78:56-60; posteriormente el rey Salomón construyó el templo en la ciudad de Jerusalén I. Rey. 6:1-38; II. Cr. 3:1-5.

En la conversación de Cristo y la mujer de Samaria, dijo la mujer: “Nuestros padres adoraron en el monte…”, Jn. 4:20a. hablaba de los patriarcas y su forma de adoración, “y vosotros que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar”, Jn. 4:20b. Hablaba de los judíos y su culto bajo la ley de Moisés. La respuesta de Jesús en cuanto a lugar fue: “Mujer créeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre”, Jn. 4: 21.

HNO. ALVARO ALMAGUER1309 W. 14 th.

Corsicana, Tx. 75110(903)874-6932

[email protected]

Con esto, a juicio de Jesús, los dos lugar-es tan importantes en la adoración a Dios,

Jesús en cuanto a la forma fue la siguiente: “Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad”. Jn. 4:23 a.

Esta nueva forma de adoración no será sola-mente de corazón, dejando fuera todos los elementos materiales de las dos dispensacio-nes pasadas, para adorar a Dios en espíritu y en verdad, no basta cantar sin instrumentos musicales, Cristo tenia otra cosa en mente en el momento de hablar; El esta pensando en un cambio radical en todo el sistema de la ley, El sabía perfectamente que era el refor-mador de todas las cosas; mas tarde El no lo hizo saber Heb. 9:1-12, 23, 26.

Cristo sabía que la adoración mosaica había

Heb. 10: 1-9, por lo tanto, adorar a Dios en

del Espíritu; solo en esa nueva naturaleza se puede adorar en el espíritu. Dios no re-cibe ni se agrada de la adoración del hombre natural, aunque este lo haga de corazón y sin instrumentos literales Rom. 8:5-8.

Vivir según la carne, es el hombre terrenal o natural, del cual ya hemos hablado; vivir en el Espíritu es solo de cristianos. Si se le pi-diera al hombre natural que viviera en el Es-píritu, seria pedirle algo tontamente impo-sible; Cristo no lo hizo así con Nicodemo.

Este hombre natural no puede adorar en el Espíritu porque no ve ni está en el reino de Dios, y Dios es Espíritu, Jn. 4: 24. Adorar

-posición sincera y santa, sino a adorarle en el nuevo orden de la ley, la ley del Espíritu; no bajo los conceptos terrenales de la ley

la verdad, Rom. 7: 7. En este nuevo régimen adoran los verdaderos adoradores en espíritu y en verdad, recordemos que los cristianos son seres espirituales y adoran espiritual-mente al Dios que es Espíritu, 1ª. P. 2:4-5, “”porque también el padre tales

(CONT. EN LA PAG. 12)

¿QUE ES EL CRISTIANO?

(viene de la edición anterior)

ADORE CON NOSTROS EN CORSICANA TX.Iglesia de Cristo 1309 W. 14 Th.

HORARIO DE SERVICIOSDomingos: 10: 00 a.m. y 5:00 p.m.Miércoles: 6:00 p.m.

(903) 874-6932

HNOS. ALMAGUER

Page 11: EDICION NO. 96 FEBRERO. DE 2010 EMAIL: … · génesis de la familia así como el orden con el que debe regirse, es de origen Divino. ... mento lo ponga Dios y no el hombre: “Si

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. FEBRERO DE 2010 PAG. 11

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

A thorough study of Paul=s letter to the Cor-inthians will reveal that the Corinth congre-gation suffered many problems. One such problem was the profaning of the Lord=s Supper (1 Corinthians 11:17-34).

In 1 Corinthians 11:20-22 we read, AWhen therefore ye assemble yourselves together, it is not possible to eat the Lord=s supper: for in your eating each one taketh before his own supper; and one is hungry, and another is drunken. What, have ye not houses to eat

ßÜÑÎÛ ÝÑÒ ÒÑÍÑÌÎÑÍNorton St. Church of Christ

3001 Norton Street. Corpus Christi, Texas 78415. www.nortonstcc.org(361) 855-1195Domingos

Clase Biblica:.............9:30 amAdoracion:.................10:30 amAdoracion:..................6:00 pmMiercoles: Clase Biblica:..............7:00 pmEddie & Aurora Rodríguez

BRO. EDILFONSO RODRIGUEZ

(Corpus Christi)[email protected]

(361) 855-1195/877-7939

Eating at the church Premisesand to drink in? or despise ye the church of God, and put them to shame that have not? What shall I say to you? shall I praise you? In this I praise you not.@ Note well, the subject of Paul=s reproof has to do with the intermingling of one=s own supper with the Lord=s Supper. Paul is not here considering whether or not it is right or wrong to eat on the church premises.

Consider the context. In verse twenty Paul simply states a fact, AAWhen therefore ye assemble yourselves together, it is not possi-ble to eat the Lord=s supper.@ Why did Paul state this fact? He tells us in verse twenty-one, AFor in your eating each one taketh be-fore his own supper.@ Simply put, when the congregation at Corinth had come together to partake of the Lord=s Supper (among several other acts of worship, cf. Acts 2:42; 1 Corinthians 14:1-40), it was impossible for them to partake of it in a worthy manner (cf. verse 27), because some had taken their OWN SUPPER and intermingled it with the Lord=s Supper. Consequently, in the latter part of verse twenty-one we read, AAnd one is hungry, and another is drunken.@ In light of this corruption, Paul states, AWhat, have ye not houses to eat and to drink in?@ And in verse thirty-four he says, AIf any man

is hungry, let him eat at homeY.@ In other words, one ought to eat his OWN SUP-PER at home and not intermingled with the Lord=s Supper as an act of worship. Paul then states,

AOr despise ye the church of God, and put them to shame that have not?@ The word Adespise@ means, AThink little or nothing of@ (Thayer=s). The phrase Aput them to shame that have not@ makes reference to Adishonoring the poor@ (Thayer=s) (cf. James 2:6). So, in a very real sense, Paul was saying to the Corinthians, by profaning the Lord=s Supper with your own supper, you not only demonstrate an irreverence for

When Paul made the comments that he did about eating at home, if we keep a clear view of the context, we will understand that Paul said these things in light of those who were intermingling their OWN SUPPER with the LORD==S SUPPER, thus profaning the sacred communion of God. Therefore, one ought not to bring his own supper to the worship service to profane the Lord=s Sup-per, he or she ought to eat their own supper at home. This does not mean, however, that the church is prohibited from enjoy a fel-

lowship meal or a potluck meal (FOLLOW-ING THE WORSHIP SERVICE AND NOT INTERMINGLED WITH IT, WETHER AT THE CHURCH BUILDING OR ANY OTHER PLACE), because we would be in violation of the teaching or the principle of 1 Corinthians 11:17-34.

houses to eat in, does not prohibit us from eating on the church premises. Again, Paul is not condemning eating on the church premises. If that were the case, then eating a piece of candy or a mother feeding her child, while on the church premises, would be a sin. Yet the Word of God distinctly de-clares, AAFor the kingdom of God is not eating and drinking, but righteousness and peace and joy in the Holy Spirit@ (Romans 14:17). Nor does it prohibit a kitchen in the church building. Christians are commanded to fellowship (1 Thessalonians 4:18; 5:11; Hebrews 3:13), and often did so by a meal or love feast (Acts 2:46; Jude vs. 12; cf. 1 Corinthians 5:11; cf. 2 Peter 2:13). It would follow, then, that a kitchen in the church building would be authorized as an expedi-ent to facilitate the command of fellowship, when that fellowship would involve a meal.

NIÑOS DE LA IGLESIA DE CRISTO EN MIRANDA GTO. (MEXICO)(foto enviada por hno.Moisés García. Michoacán)

aÛ­ ¿½»°¬¿¾´» ¿²¬» Ü·±­ »´ ³¿¬®·³±²·± ­·² »´

½¿­¿³·»²¬± ½·ª·´á

¡NO!! La autoridad civil “es servidor de Dios para tu bien” (Romanos 13:4). No cumplir con el casamiento civil es no cumplir con lo que requiere un servidor establecido por Dios nuestro propio bien. “Quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos” (Romanos 13:2). ¿Cómo puede ser aceptable ante Dios el oponerse a lo que El Mismo ha establecido? Hay que obedecer, no solamente para evitar el castigo de la ley “sino también por causa de la conciencia” (Romanos 13:5). El cris-tiano NO puede actuar con buena conciencia en el matrimonio si no cumple con el requisito legal. (CONT. EN LA PAG. 14)

HNO. LARRY WHITE

Page 12: EDICION NO. 96 FEBRERO. DE 2010 EMAIL: … · génesis de la familia así como el orden con el que debe regirse, es de origen Divino. ... mento lo ponga Dios y no el hombre: “Si

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. FEBRERO DE 2010 PAG. 12

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

adoradores busca que le adoren” Jn. 4:23-24, Dios jamás ha aceptado ser adorado por gente pecadora; por ejemplo Caín fue re-chazado porque su corazón estaba en mal-dad, Gn. 4:5. Cristo explicó que cuando el

¿QUE ES EL CRISTIANO?

(VIENE DE LA PAG. 10)

-ture that one who becomes a Christian will embark upon a journey of growth. This ex-pectation has been a part of the divine plan since the beginning of time. When God cre-ated the world, He made everything mature and full-grown, already possessing within it the means to reproduce (Gen. 1:11,12). After being created by God’s supernatural power, all living things were then expected to live according to the natural order which He ordained. Trees, plants, animals and hu-mans were all expected to “be fruitful and

When the Lord was on the earth, He taught this principle in His lesson on the vine and the branches (Jn. 15). In v. 2 the Lord said, “Every branch in Me that does not bear fruit, He takes away; and every branch that bears fruit, He prunes it so that it may

branches that are taken away are cast into -

pects His disciples to grow, mature and then reproduce themselves.

We recognize, of course, that fol-lowing the natural order of things, we begin as babies. This is true physically, and it is true spiritually as well. In 1 Pet. 2: 1-3 Pe-ter addressed this truth by telling Christians to desire the pure milk of the word so they may grow thereby in respect to salvation. He also taught that Christians must add a series of qualities that we often call “Chris-

unfruitful in the true knowledge of our Lord

To these instructions we must add the exhortation of the writer of Hebrews,

Fred DomínguezPecos, Tx.

[email protected]

YOU OUGHT TO BE TEACHERS

who admonished his readers because they had not grown as they should have. In Heb. 5:12-14 he said, “For though by this time you ought to have become teachers, you have need for someone to teach you the elementary principles of the oracles of God, and you have come to need milk and not solid food. For everyone who partakes only of milk is not accustomed to the word of righteousness, for he is an infant. But solid food is for the mature, who because of practice have their senses trained to discern

The point very simply is that those who read this letter should have been ma-ture in their faith by that time. They should have been teachers. They should have been leaders in the church. Instead, they were

still infants. We don’t know how long these folks had been Christians, but the inspired writer would not have chastised those who were still new in the faith. No, these Chris-tians had been in the faith long enough that they could reasonably have been expected to be mature. That they were not mature is to their shame. In application, we must understand that it is not acceptable for us to remain ba-bies in the Lord’s service. While it is true that we each grow and mature at our own rate, and according to our own ability, it is also true that it is easy to let someone else shoulder the responsibility for leadership by

Nature itself teaches us that a ten-year old who only drinks milk from a bottle is unnatural. If we had such a child, we would be doing everything possible to help him grow as he should as a person. By the same token, Christians who have spent years in the kingdom, but are still subsisting only on milk, are unnatural and unacceptable. The unspoken admonition of Heb. 5:12-14 is that those Christians needed to grow up and start doing what the Lord re-quired of them. The same must be said for all those today who have not yet grown up in the faith. A congregation cannot long sur-vive if it is populated only by babies. Nor can it please God that way. Let us put God’s word to work in our lives so we may mature in the faith as He requires of us.

HNO. ALVARO ALMAGUER1309 W. 14 th.

Corsicana, Tx. 75110

adorador está indispuesto, esto es, mala acti-tud del corazón, no es acepto ante Dios, Mt.

animales del Antiguo testamento no podían quitar los pecados, Dios no se agradó de el-los, ni de los que le adoraban de esa manera,

hacer al hombre libre del pecado, solo así podía adorarle de corazón; en efecto, eso fue

cristiano perfeccionado por la sangre de Je-sucristo y estando libre de pecado, esta listo para adorar a Dios tal como a El le agrada, Rom. 12:1. Para adorar a Dios el cristiano es libre de todo concepto terrenal, como dijo Cristo: ni en este monte ni en Jerusalén, sino

25. Lo importante es estar libre de pecado y ser espiritual.(CONTINUARA EN LA PROXIMA EDI-CION)

ßÜÑÎÛ ÝÑÒ ÒÑÍÑÌÎÑÍ ÛÒ ÔßÎÛÜÑ ÌÈò2107 Arkansas, Ave. LAREDO TX. 78040

Horario de servicios. Domingo: 9:30 A.M. Y 6:P.M. Miércoles 7:00 p.m.(956) 771-9346/ (956) 791-3586

BIENVENIDOS TODOS

bautismos en Realejo Mich.

Page 13: EDICION NO. 96 FEBRERO. DE 2010 EMAIL: … · génesis de la familia así como el orden con el que debe regirse, es de origen Divino. ... mento lo ponga Dios y no el hombre: “Si

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. FEBRERO DE 2010 PAG. 13

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

sido ofrecido a Dios, Dios se tiene que agra-dar ello. Este es un grave error que también algunos hermanos cometen, recordemos a Nadab y Abiu sacerdotes de Dios, ofrecier-on un fuego extraño, tal vez ellos pensaron, “es que este incienso es mas aromático” o tal vez, tarda mas en quemarse o tal vez…,

-casen la manera de proceder de ellos y algu-nas muy válidas, pero lo cierto es que Dios ya había dicho que tipo de incienso quería, todo esto se resume en una sola palabra, “desobediencia”.

Muchos de nosotros olvidamos que el pue-blo de Dios tanto del A.T. como del N.T. vive bajo una monarquía (gr. Monarkhia) el gobierno lo maneja un solo ser “Dios” y es él que a dictado las normas y leyes que se

Ôß ßÔßÞßÒÆß ß Ü×ÑÍ

(viene de la pag. 10)

HNO. ARCADIO RICO

Celaya Guanajuato (México)[email protected]

han de obedecer al pie de la letra.

“No todo el que me dice Señor, Señor en-trará en el reino de los cielos…” Mt.7:21, la clave está en hacer las cosas conforme al modelo que Dios ha dejado, Gen. 6:22; Ex. 25:14; Rom, 6:15-18.3 cosas busca Dios en su adoración: SANTIDA,PUREZA Y SOLEMNIDAD.

Santidad: Que lo que usted ofrezca a Dios sea sólo y exclusivo para Él

Pureza: Que lo que usted ofrezca no estécontaminado por el mundo

Solemnidad: Que lo que usted ofrezca sea con el mayor respeto y dedicación pues se lo está ofreciendo al Señor de señores y Rey de reyes.

Estimados Hermanos, tal vez nosotros es-temos cayendo en los mismos errores que el pueblo de Dios del A.T. al descuidar y al olvidar la importancia que debe tener en la vida de todo cristiano el servir a nuestro Dios.

Quizá sea el momento de reconsiderar lo hermoso que es adorar a Dios en espíritu y verdad. Dios los Bendiga.

Porque la palabra de la cruz es locura para los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios. 1º de Corintios 1: 18

No me gustan las historias de terror, pero he visto que a mucha gente le atraen las his-

La Cruz Mató al Vampiro

HNO. ILHUICAMINA RICOTorreón Coah.

[email protected]

torias de vampiros, ¿Por qué? No se si es por la sangre, la inmortalidad de estos seres, pero hoy vamos a hablar de vampiros.

Hace algunos días estaba leyendo un folleto de Offees Depot, donde anunciaban la venta de libros y de repente mi vista se detuvo en la foto de “Camino a Caná”, no me llamó mucho la atención hasta que leí el nombre de la autora, Anne Rice. Claro que no me sorprendió el que aparezca otra obra sobre un tema bíblico, pero si me pareció raro que una gran escritora de novelas de vampiros, quien escribiera la famosa Entrevista con el Vampiro, estuviera escribiendo sobre Jesús.

Esto me hizo buscar información sobre Anne Rice y descubrí que ella había dejado de es-cribir novelas de vampiros para dedicarse a escribir sólo de Jesús.Rice anunció en la revista Newsweek que de ahora en adelante “solo escribiría sobre Jesús nuestro Señor”.

Su primer libro en esta línea se llama Cristo el Señor; Fuera de Egipto (Christ the Lord: Out of Egypt), es el comienzo de una trilogía que pretende narrar la cronología de la vida de Jesús.

En una entrevista con Christianity Today titulada “Entrevista con una Penitente”, Rice declaró que nunca volverá a escribir

volveré a hacerlo, ni siquiera aunque me digan: “Te vas a arruinar, tienes que escri-bir otro libro de vampiros”, diré que no. No tengo elección. Sería una tonta para toda la eternidad por haberle dado la espalda a mi Señor.” Algunos de sus fans reaccionaron con sorpresa ante la noticia de su conversión religiosa y literaria, criticándola en artícu-los de revistas, blogs de internet y comen-tarios en la red. Rice respondió en un post de Amazon.com: “¡Sí, no hay más Crónicas! ¡Gracias a Dios!No me parece raro que se haya dado este

cambio en Anna Rice, porque en las novelas de vampiros y el cristianismo hay dos aspec-tos parecidos que atraen al público, que son los temas de la sangre y la inmortalidad. En los libros de terror los vampiros son inmor-tales y beben la sangre. En la Biblia la san-gre de Cristo es la que nos da la vida eterna. Pero solamente la sangre que da vida eterna es la de Cristo. Anna Rice decidió cambiarla sangre de vampiros para buscar la sangre de Cristo. La biografía de Rice debería de llamarse “La Cruz Mató al Vampiro”.

El cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas y trasladado al reino de su hijo, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados.Y por medio de él reconciliados consigo to-das las cosas, así las que están en la tierra como las que están en los cielos, haciendo la paz mediante su sangre de la cruz. Colo-senses 1: 13,14 y 20.

Page 14: EDICION NO. 96 FEBRERO. DE 2010 EMAIL: … · génesis de la familia así como el orden con el que debe regirse, es de origen Divino. ... mento lo ponga Dios y no el hombre: “Si

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. FEBRERO DE 2010 PAG. 14

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

Tanto el cristiano como también la iglesia del Señor tiene la responsabilidad delante de Dios de sujetarse a la ley civil. Esta verdad se presenta claramente en Romanos 13:1-6.

La enseñanza en este texto concuerda con las palabras de nuestro Señor Jesucristo en

Es aceptable el matrimonio sin estar casado por la ley civil?

(viene de la pag. 11)

Un amigo y hermano madrileño, el Dr. Juan Antonio Monroy, habla tres idiomas, espa-ñol, francés, e inglés. Para ilustrar el hecho de que ningún idioma carece de carácter es-pecial y tiene idoneidad para selectas oca-siones, él relata lo siguiente: “Cuando rezo, lo hago en el idioma que más complace los oídos de Dios, el español. Cuando hablo tiernamente con mi esposa, lo hago en el idioma romántico, el francés. Cuando re-paro la lavadora, lo hago en el idioma de la tecnología, el inglés”. Claro, no tenemos que ser tan “categóricos” en nuestras co-municaciones, pero lo indicado ilustra un punto muy importante: el idioma, que es la

ciertas cualidades que revelan los valores de la misma. El experto norteamericano, E. T. Hall, declara que “el idioma es la cultura, y la última no se puede conocer a fondo sin un estudio profundo del primero”.

-tan hablar un segundo idioma es que muchas

-labra se entiende sencillamente porque pa-rece igual o casi igual a una palabra del idi-oma nativo del interesado. Es muy cierto, hay centenares de palabras que siguen este patrón, como son satélite-satellite (español-

DR. DAN C. COKERFort Worth, Tx.

[email protected]

ÝßÜß ×Ü×ÑÓß Ì×ÛÒÛ ÍË ÙÎßÝ×ßò ò ò Ç

inglés), queso-queijo (español-portugués), pero cuidado con la palabra inglesa “embar-rassed” que indica “vergüenza” y no tiene nada que ver con la condición femenina de estar embarazada. También, ojo con el uso de “exquisito” en Brasil, pues en portugués quiere decir “de baja categoría”.

Hay un historia que a menudo se relata en México acerca de un tipo que fue a Estados Unidos por una temporada. Cuando volvió a su patria, sus compañeros le preguntaron si él había aprendido algo del inglés ameri-cano. Orgullosamente, él respondió, “But of course”. Entonces, los compatriotas le pu-sieron una prueba: ¿Y cómo se dice “pollo” en inglés? “Chicken” fue la respuesta in-mediata. Y “¿repollo?” El tipo no demoró nada en su contestación: “rechicken, but of course”.

En verdad, el adquirir otro idioma requiere paciencia, tenacidad y una constancia fer-viente. Pero bien vale la pena, porque tal actividad ejerce y vigoriza el poder mental y la disciplina espiritual de tal manera que prepara para tareas aún más nobles que el aprendizaje de la lengua del prójimo. Por ejemplo, desarrolla una característica hu-mana que poca gente domina aunque es tan valiosa para la salud mental en este complejo mundo amenazador: la habilidad para reírse de los errores propios. Además prepara al siervo de Dios para que éste comunique el evangelio a los amigo que viven al otro lado de la frontera internacional.

Hermanos y padres, escuchen lo que les digo en mi defensa. Al oír que les hablaba en hebreo, guardaron aún más silencio.—pal-abras de Pablo y la reacción de la multitud en Hch 22:1, 2.

Who could have guessed it? The New Orleans Saints are 10 - 0, one of only two undefeated teams re-maining in the NFL this season. Honestly, it’s not a huge deal to me, other than the novelty of a historically woeful team having an outstanding season, coupled with curiosity about the Saints’ chances of carry-ing this momentum deep into the playoffs. We’ll see how it plays out in the coming weeks. Flashback to 1989: I was a sophomore in high school in Or-egon, when my dad had to travel to New Orleans for business. This was an excit-ing trip, as no one in my family had ever been to that part of the country before. My dad asked us boys what we might like him to bring us back from The Big Easy, and it occurred to me that a Saints T-Shirt might be a cool item to have, despite the absence of any allegiance on my part to that team. So, that’s what I asked for, and Dad came through with a cool Saints shirt that I wore for no real reason for a few years thereafter. Fast-Forward to 2009: Just imagine it: Had I only begun rooting for the Saints way back then, and had I fol-lowed their fortunes faithfully for the next twenty years, I would be riding high right now. I would be an original. A die-hard loyal, undeterred by years of futility, enjoy-ing the fruit of years of faithful devotion. But I didn’t do that. So, if I were to try to claim the Saints now, I would be a fairweather fan, a front-runner, a Johnny-Come-Lately, the total opposite of an original, and not likely to be fully embraced in the ranks of the New Orleans faithful. I can imagine the sideways glances of the originals, viewing my brand new Reg-

BRO. DAVID J. DOMINGUEZ

Killeen, [email protected]

www.david-dominguez.blogspot.com

Saints & Saints Fansgie Bush jersey with suspicion, especially in the light of my near-total ignorance of Saints history & tradition, my absence of emotional investment in previous wins and losses, and the fact that Archie Man-ning is just Peyton and Eli’s dad to me. And, I don’t think many of us would blame original Saints fans for being hesitant to welcome aboard every Johnny-Come-Lately who will just as likely become a “fan” of some other team later on when it’s popular to do so. How interesting, in the light of our feel-ings about the late comer, that Jesus would make a point of telling a story that overturns our instincts on this subject. The workers hired on at the eleventh hour in Jesus’ parable in Matthew 20:1-16 were just the kind of late arrivals we so often tend to categorize as lesser members of the group, lacking the full legitimacy of those who have “borne the burden and the heat of the day”. But Jesus, even at the expense of displeas-ing the “originals”, makes the late comer their equal in every way. Worthy of the same reward. Free of any stigma or additional obligation. Not subject to any probation-ary period. Defended by the Master against any aspersions cast by brothers or sisters. Do saints truly understand and ac-cept Jesus’ stance on the soul who arrives at the eleventh hour? Even if we understand that Jesus ac-cepts this new saint, do we compre-hend what his stance means for us? Do we get the fact that it is up to us to demonstrate that acceptance? That it’s not enough to believe in the abstract that the late arrival is equal to the “original”? If an eleventh-hour saint is made to feel like a Johnny-Come-Lately, then the body is not following the direction of the head, and the newcomer will not be likely to remain. Picture yourself in the line re-ceiving wages in Jesus’ parable. To be Christ-like in that scenario would mean celebrating the fact that the elev-enth-hour hire received the same pay as you did, after you worked all day and the newcomer worked an hour. Not just cel-ebrating it after the fact, but anticipating it beforehand, welcoming the new worker at the eleventh hour, knowing full well that his reward would equal yours, being glad about it, and expecting nothing different. Are we there yet?

HNO. LARRY WHITEFarmerville, La.

[email protected]

Mateo 22:15-21. Romanos 13 enseña clara-mente que las autoridades que gobiernan son establecidas POR DIOS, no por Satanás como muchos creen (Romanos 13:1,2,4,6).

El sujetarse a la ley civil no es opcional para

Dios (Romanos 13:2). No hacerlo es pecar contra Dios. Esta sumisión no es solamente a aquellos gobernantes buenos y justos. El gobierno romano al cual estaban sujetos los cristianos en aquel tiempo era un gobierno pagano, inmoral, injusto y perseguidor de la iglesia del Señor. Adoraban a su emperador en vez de Dios. Varios de sus emperadores eran homosexuales. Autorizaron la

CONT. EN LA PAG. 16

Page 15: EDICION NO. 96 FEBRERO. DE 2010 EMAIL: … · génesis de la familia así como el orden con el que debe regirse, es de origen Divino. ... mento lo ponga Dios y no el hombre: “Si

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. FEBRERO DE 2010 PAG. 15

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

Jesucristo, el “Amo de la Mies”, Obró nueva-mente en su Viña, este domingo 10 de enero del año inicial, al haber inaugurado una más de

-cado, pues ese es el objetivo de la Iglesia como tal. Ahora fue en Cuautitlán Izcalli, estado de

-ros, que son: Ramón Ramírez (Salvador), Luís Méndez (Guatemala), Frank Meza (Hondu-ras) y Luís Navarrete (México). (dos de ellos con sus respectivas esposas: Abigail y Lesbia) después de su amplia capacitación para esta misión por parte de hermanos generosos de la comunidad vecina americana, dieron inicio a esta nueva congregación a donde asistieron hermanos invitados de varios lugares como: Querétaro, Toluca, Cuautitlán, Tabasco, Ten-nesse USA. Y Comonfort Guanajuato.

Este primer Servicio de Adoración se llevó acabo también, con 7 nuevas visitas, quienes ya eran contactos-vecinos de los ya mencio-nados Misioneros. En el Servicio los cantos fueron dirigidos por los misioneros locales, la Cena del Señor y la Ofrenda, por el Hno. Juvenal de Tabasco. Y la predicación por el hno. Local: Luís Navarrete. Los datos de ubi-cación son: “Iglesia de Cristo” (una familia de Fe). Dirección: Floresta #7 Col. Jardines de la hacienda. Cuautitlán Izcalli México. Correo: [email protected] -Servicios: Domingos 10:00 a.m. – Miércoles 7:00 p.m.. – Viernes 7:00 p.m. -en consideración, para con nuestros hermanos consiervos, rogamos de sus mas am-plias oraciones al Dios Altísimo para que abra “puertas” y así, ellos puedan promover la Sal-vación que Dios da gratuitamente a los hom-bres a través de su Hijo Jesucristo, a El sea la Gloria y la honra por siempre..Amen.

ÒßÝÛ ËÒß ÝÑÒÙÎÛÙßÝ×ÑÒæ ×òÜòÝò ÛÒ ÝËßËÌ×ÌÔßÒ ×ÆÝßÔÔ× ÓÛÈ×ÝÑò

б®æ ز±ò λ²7 ο³3®»¦

MOMENTOS DE ESCUCHAR LA PALABRA DE DIOS. MOMENTOS DE EDIFICACION Y GOZO EN ESTA NUEVA CONGREGACION.

(Foto enviada por hno. René Ramírez

“id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura”Mr. 16:15

Nuestra lectura en esta ocasión se encuentra en: Romanos 5:1-11, (favor de leer antes de continuar el articulo). Sin duda este pasaje nos ofrece una serie tremenda de buenos

Ô¿­ η¯«»¦¿­ ¼»´ Ý®·­¬·¿²±

HNO. EDGAR LUCERO

Tahlequah, [email protected]

temas propuestos en este párrafo para predi-carlos en alguna oportunidad en nuestros púlpitos correspondientes; (Como por ejem-

gracia, la fe, la salvación, el evangelio, la esperanza, etc). Noten ustedes por favor la forma en la que el apóstol Pablo escribe a los Romanos porque a mi ver, él nos invita a nadar con profundidad hacia dentro de ese gran océa-no de ideas que representa esta escritura. Y por su puesto la invitación es tambien para nosotros en este día.

Una idea que nos ofrece todo un panorama de ese glorioso plan de salvación de parte de

sabemos (según Pablo), es el primer logro que debe tener el creyente en orden de al-canzar esa paz en Cristo, 2 por quien tam-

bién tenemos entrada por la fe a esta gracia

en la esperanza de la gloria de Dios.

Gracias a Jesucristo el cual se constituye desde un principio como nuestro “MEDIA-DOR” porque en nuestras vidas nosotros siendo débiles e ilimitados; necesitamos de la intervención divina porque solo Dios puede dar solución a nuestro principal pro-blema: El pecado. 6

los impíos. (Dice Pablo) ya está arreglado; pero una vez

-cación ¿Qué sigue? Y el apóstol sigue di-ciendo: 2... y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios. 3 que también nos gloriamos en las tribula-

-

averguenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Es-píritu Santo que nos fue dado.

Entónces, ¿Qué sigue? Sigue entrar en un proceso de madurez espiritual; Porque debe-mos entender que Dios espera de nosotros que logremos cada uno en particular un nivel alto de madurez que el mismo Pablo estructura de la siguiente manera, pero va-mos por partes;

A).- Entender las tribulaciones como cre-yentes en Cristo. Todas las circunstancias de la vida que nos precionan y por ende, causan

para alejarnos de Dios, al contrario; Debe-mos aprender a enfrentar los sufrimientos con fe y sabiduría espiritual.

(CONT. EN LA PAG. 17)

Page 16: EDICION NO. 96 FEBRERO. DE 2010 EMAIL: … · génesis de la familia así como el orden con el que debe regirse, es de origen Divino. ... mento lo ponga Dios y no el hombre: “Si

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. FEBRERO DE 2010 PAG. 16

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

-

--

¿Es aceptable el matrimonio sin estar casado por la ley

civil?«No os engañéis; Dios no puede ser bur-lado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará.Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siem-bra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.

-

-

-

I. LA SIEGA DEL CAMPO.

esparza [email protected]

-

B) La ingratitud.

1

-

-

2.

3. -

LA LEY DE LA COSECHA II

ADORE CON NOSOTROS EN CD. JUAREZ CHIH.Iglesia de Cristo Granjas de Chapultepec

Zenzontle y Perdiz # 802Domingo: 10:00 a.m. Miércoles: 7:00 p.m.

HNOS. ESPARZA

�ÔÑÍ ÎÛÚËÙ×ÑÍ ÜÛÔ ÖÑÊÛÒ ÛÒ ÛÔ Í×ÙÔÑ ÈÈ×�

--

-

-

--

No hacerlo es pecar contra Dios.

HNO. LARRY WHITEFarmerville, La.

[email protected]

Page 17: EDICION NO. 96 FEBRERO. DE 2010 EMAIL: … · génesis de la familia así como el orden con el que debe regirse, es de origen Divino. ... mento lo ponga Dios y no el hombre: “Si

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. FEBRERO DE 2010 PAG. 17

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

B).- Debemos ser pacientes recordemos que la paciencia es aquella virtud y fruto del espíritu

-

divino. C).- Entender las pruebas; (en vez de culpar a Dios por lo que nos pasa y desanimarnos, y ren-egar de su poder) La idea es visualizar la prueba como una oportunidad de victoria, pasar las prue-bas, recordemos que Dios prueba nuestra fe y el espera que salgamos en victoria. E).- Esperar en Dios con toda dignidad, ocupa-

con la seguridad de que el tiene cuidado de nosotros y que nosotros estamos responsabilzan-donos por nuestra vida cristiana.

´¿­ ®·¯«»¦¿­ ¼»´ Ý®·­¬·¿²±

(VIENE DE LA PAG. 15

¿Sabe lo que es eso?

se llama anorexia nerviosa que presentan

delgadas.Del mismo modo, existen personas

(generalmente hombres) que piensan que no

horas y horas en los gimnasios, desarrol-lando músculos y muchos de ellos tomando

Esto es o que se llama vigorexia,

todavía por el Manual de Psiquiatría, pero existen evidencias de que es un trastorno del grupo de las obsesiones-compulsiones.

Los síntomas de la vigorexia son:

--

días.· Tener terror de engordar y por ello sigue

musculares o tendinosas repetidas.

al gimnasio. De 10 millones de personas que

vigorexica.

El Rey David clamaba por encon-trarse con Dios cada mañana.

no es lo de afuera es lo de adentro. Y eso precisamente estimado hermano y amigo que lees este artículo lo que verdaderamente importa.

Señor, de mañana oirás mi voz; de mañana me presentaré delante de ti y espe-raré. Salmo 5:3 Despierta, alma mía; despierta, salterio y arpa; Me levantaré de mañana. Salmo 57:8 Pero yo cantaré de tu poder, Y ala-baré de mañana tu misericordia; Porque has sido mi amparo Y refugio en el día de mi angustia.

Vigorexia

HNO. HARRY PALACIOSEl Salvador, C.A.

[email protected]

La madurez del cristiano se basa en reconocer primeramente el poder de Dios actuando en nosotros, reconocer sus riquezas que vienen a nuestras vidas y que por su puesto nos con-vierte en cristianos ricos en lo espiritual; ¡Y la riqueza es nuestra! Y si Dios nos ha hecho ricos en Cristo Jesús tal como dice Pablo: 8 Mas Dios muestra su amor para con nosotros,

por nosotros. Esta riqueza espiritual nuestra se necesita demostrar, se necesita exponer ante el mundo para que tambien el mundo conozca ese amor agape (perfecto) de Dios que se demuestra en la madurez.

son primeramente: Lograr llenar las espectativas de nuestro Dios por lo tanto; yo les exhorto en

de Cristo sobre la tierra.

A eso le llamaría yo tener un ¡FELIZ AÑO NUEVO!

LLEVADO A LAS AGUAS DEL BAU-TISMO PARA ANDAR EN NOVEDAD

-DOR DE LA IGLESIA BAUTIZANDO A

se desvanezcan todas tus dudas y

Esta es una gozosa siega.

II. LA SIEGA DE CADA CRISTIANO. A) La semilla y la cosecha. En un sentido, el cristiano es la semilla; en otro, es sembrador. En un sentido, es una semilla sembrada por Dios, que debe germinar, crecer y madurar hasta el gran tiempo de la cosecha.

En otro sentido, cada cristiano es un sembrador enviado al mundo para sembrar buena semilla, y para sembrar

los cristianos nunca siembren nin-guna otra semilla que la buena. A veces, en momentos de descuido,

trigo; y podemos sembrar cizaña en lugar de buen grano.1. Los cristianos frecuentemente cometen errores, y Dios a veces Permite que su pueblo caiga, de manera

La ley de la cosecha

esparza [email protected]

que siembran pecados; pero el cristiano nunca siega sus pecados;

-mar un cocido hecho con las amar-gas

-cha su fruto. Cristo ha llevado elcastigo. Sin embargo recuerden, hermanos, si pecamos contra Dios,

Amarga en la boca; aunque no nos haga comer de los frutos, sin em-

por nuestros pecados.3. El cristiano, como ya he dicho, debería ser empleado para sembrar la

una siega gloriosa. En uno u otro sentido, el cristiano ha de sembrar la semilla. Si Dios le llama al ministe-rio, es un sembrador.

Aquí me encuentro yo, los domingos, y siembro semilla, la esparzo por este campo; no puedo saber a

son

HNO. EDGAR LUCERO

Tahlequah, [email protected]

Page 18: EDICION NO. 96 FEBRERO. DE 2010 EMAIL: … · génesis de la familia así como el orden con el que debe regirse, es de origen Divino. ... mento lo ponga Dios y no el hombre: “Si

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. FEBRERO DE 2010 PAG. 18

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

Sí, mi anhelo es orar, y ocupado siempre estar en la viña del Señor

A menudo en sus enseñanzas, Jesús a-provechaba de la imagen de una viña para explicar a sus discípulos de la naturaleza del reino de los cielos. Era el estilo de nuestro Maestro, usar cosas familiares de la vida como ilustraciones para ayudar a sus dis-cípulos comprender la naturaleza del reino de Dios.

Por ejemplo en la parábola de los labradores malvados en Lucas 20:9-16, Jesús habla de labradores en la viña que mataron el hijo del dueño de la viña, Jesús claramente dijo en v. 16:

Vendrá y destruirá a estos labradores, y dará su viña a otros. Aunque es una parábola,

miembros de la iglesia de Cristo. Al fundar la iglesia, la viña fue quitada de los judíos y dada a nosotros. Para que haya cosecha en la viña, es necesario trabajar, pues el padre dijo a su hijo: vé hoy a trabajar en mi viña (Mateo 21:28).

HNO. JIM GULLETTE Puerto Rico

[email protected]

TRABAJANDO Y ORANDO EN LA VIÑA DEL SEÑOR EN 2010

¡En el día de hoy, somos labradores en la viña del Señor! ¿Por qué trabajar?

Primero, es la voluntad de nuestro Se-ñor: pues él nos mandó: trabajad, no por la comida que perece, sino por la comida que a vida eterna permanece, la cual el Hijo del Hombre os dará (Juan 6:27). La voluntad de Cristo es clara: él quiere que trabajemos. No por la comida que perece, sino por la comi-da de la cual dijo Jesús: la cual el Hijo del Hombre os dará.

Segundo, es necesario trabajar porque la noche viene cuando nadie puede trabajar: Me es necesario hacer las obras del que me envió, entre tanto que el día dura; la noche viene, cuando nadie puede trabajar (Juan 9:4). Ahora, podemos trabajar en la viña del Señor pero conforme a la profecía el mo-mento viene cuando los labradores no po-drán trabajar. Al ver la venida gloriosa de nuestro Salvador, se acabará la oportunidad de trabajar en la viña.

En tercer lugar, vamos a trabajar en la viña porque sabemos que nuestra obra en el Se-ñor no es en vano: Así que hermanos míos

-do en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano (1 Corintios 15:58).

A veces en nuestra obra en la viña no vemos los resultados inmediatamente pero siem-pre vienen. Se habla de un predicador quien predicó en una campaña intensamente por dos semanas. Al regresar a casa, su esposa le preguntó de cómo le fue la campaña y él dijo a su esposa: no muy bien, pues sola-mente se bautizó una jovencita de 16 años. Aconteció que más tarde la misma joven se casó con otro joven de la iglesia que luego dio a luz a seis hijos, ¡de los cuales cada uno se convirtió en predicador! Además nuestro trabajo en la viña nunca es en vano pues al hacer la obra del Señor, el obrero cuenta con la gran satisfacción de que ha cumplido la voluntad de Dios.

¿Se acabara este Mundo el 21 de Diciembre del 2012 y si es así Vendrá Cristo por segunda vez? (Mat. 24:3 y 36 y 44)

IntroduccionHoy en día tenemos el estreno de una Película llamada 2012 y la enseñanza que deja en su desarrollo es que el mun-do se acabará el 21 de Diciembre de ese año. La pregunta es ¿Es verdad? Que en ese día todo se acabará ya que de ser así Cristo estará regresando por segunda vez en ese día. Con esto en nuestra men-te nuestro tema será:

¿Se acabara este Mundo el 21 de Diciembre del 2012 Y si es así Vendrá Cristo por segunda vez?. Hace muchos

-gunda venida de Cristo seria en 1914 y no pasó Nada. Después se decía que el

Mas adelante un hombre en la televisión -

da de Cristo seria el 555 es decir mayo 5 del 2005 y no paso nada y hoy esta película enseña que esto será el 21 de diciembre del 2012.

Pero Que es lo que la Biblia o la Palabra de Dios dice sobre este tema …

HNO. RAMIRO CARRALESDallas, Tx.

(214) 632-1474 [email protected]

ADORE CON NOSOTROS EN 10240 Rylie RdDALLAS, TX. 75217HORARIO DE SERVICIOS

Dom..10 a 12:30 a.m y 5:00 p.m. Miercoles 7:00 p.m.

Ramiro y Aurora Carrales RAMIRO Y AURORA CARRALES

I. Los apóstoles deseaban saber

Cristo (Mat. 24:3)

II. Cristo no les dio una fecha (Mat. 24:36)A. Como ellos la esperaban sino que dijo que del día y la hora nadie sabe solamente Dios B. De la misma manera hoy no podemos saber el día, ni el año ni mucho menos la hora

III. Cristo les habla de la condición en la que la gente estaría a su regreso (Mat. 24:37-39)A. Les pone el ejemplo del diluvio para hacerles ver que al regresar mucha gente no estaría preparada y que por lo tanto no seria salva

IV. De manera que tenemos que creer y entender que Cristo pudiera ve-

ser hoy (Mat. 24:44)A. Ya que de no ser así nos pasaría lo mismo que le pasó a la gente cuando vino el diluvio (Gen. 7:16)

V.película 2012 se ve que unos se salva-ban y otros noA. Esto exactamente es lo que

mundo y la segunda venida de Cristo. (Mat. 16:18 – Ef. 1:22-23 – Juan. 14:1-3)

Conclusión: El día que Cristo venga por segunda vez el mundo se terminará y la tierra y todo lo que en ella hay será quemado (2 P. 3:10-13) y esto No será el 2012 Si no cuando menos lo espe-remos. Es por eso que es urgente que usted y yo seamos miembros de la Igle-sia de Cristo ya que es la única manera que de ser salvos hoy y No solamente los ricos como se ve en esta película

¿Se acabará este mundo en el 2012?

El que ama a su hermano, perma-nece en la luz, y en él no hay

tropiezo. 1a. jn. 2: 10

Page 19: EDICION NO. 96 FEBRERO. DE 2010 EMAIL: … · génesis de la familia así como el orden con el que debe regirse, es de origen Divino. ... mento lo ponga Dios y no el hombre: “Si

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. FEBRERO DE 2010 PAG. 19

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

- Como que las Iglesias del Nuevo Testamento, Yo siempre he oído que en el Nuevo Testamento solamente se encuentra una Iglesia?.- Yo también oí lo mismo pero le-yendo el Nuevo Testamento encuentro dos con características muy marcadas y tal vez una tercera. - Bueno pues dime detalles y citas bíblicas, por que hablar al aire es una cosa y probarlo con sus correspondientes citas es

Las Iglesias del Nuevo Testamento.

HNO. GABINO RICOTorreón Coah. (México)[email protected]

algo muy diferente.- De acuerdo: Mire, la iglesia que conocemos y de la que decimos ser parte es la iglesia que se menciona en el capítulo dos del libro de los Hechos. Es una iglesia formada exclusivamente por personas adep-tas al judaísmo, gente que guardaba la ley y las tradiciones heredadas del judaísmo y cuando creyeron en Jesucristo y fueron bau-tizados ellos siguieron guardando la ley y las prácticas rituales, para ellos Jesucristo no excluía la ley del Antiguo Testamento; el judaísmo y cristianismo complementado funcionaron sin problema, prevaleciendo

que sorprendía a todo el mundo. Pero viene la persecución que se relata en el capitulo ocho del libro de los Hechos, y a la iglesia se van añadiendo per-sonas que no son Judíos y aun cuando los Samaritanos algo tenían de Judíos y de Ju-daísmo no sucede lo mismo con Cornelio el centurión Romano. Cuando las noticias de esta conversión llegan a Jerusalén producen reacción y cuando Pedro regresa a Jerusalén “ los de la circuncisión” o sea la primera generación de cristianos-judíos ya tienen la censura en los labios para reprender a Pedro diciéndole: “ Has entrado en casa de incir-cuncisos y has comido con ellos” ( Hechos

11:1) Pedro tiene que apelar a la revel-ación divina ( Hechos 11:4 – 10) solo así pudo salir del trance. Pero ahí no paró todo; algunos de los esparcidos llegaron predi-cando hasta Antioquia ( de Siria) donde un crecido número se convirtió al Señor ( Hechos 11:19,20) ( fue en esta Antioquia donde los discípulos fueron primeramente llamados cristianos. Hechos 11:25). Fue en esta Antioquia a donde Bernabé trajo a Saulo de Tarso y tuvo su primer encuentro amistoso con los discípulos que antes había perseguido y fue también de esta Antioquia de donde empezó su primer viaje misionero y es también a esta Antioquia a donde llegan hermanos de Jerusalén que le dicen: “ Si no os circuncidáis de acuerdo a la costumbre mosaica no podéis ser salvos” ( Hechos 15:1 – 2 ) Pablo y Bernabé se opusieron a tales exigencias. Esto ocasionó lo que se conoce como el Concilio de Jerusalén donde se buscó llegar a una conciliación entre la oposición de la Iglesia en Jerusalén (Cir-cuncisión y ley Hechos 15:51) y la Iglesia de Antioquia resistiéndose a estas practicas teniendo a Pablo como adalid.

acuerdo, Santiago el hermano del Señor

toma la palabra y dice en tono concluyente:...” Juzgo que no se debe molestar a los gen-tiles que se conviertan a Dios, si no escri-birles que se abstengan de lo que ha sido contaminado por los ídolos, de la impureza, de los animales estrangulados y de sangre. (Hechos 15:19 - 21) Y creen ustedes que conesto se resolvió la situación, nada, los JudíosCristianos siguieron insistiendo en la ley yen la circuncisión. La carta a los Gálatas nosmuestra el tono y la extensión a la que habíallegado la contienda. Los Judíos Cristianosno tenían intención de ser nada mas Cristia-nos, ellos siguieron siendo Judíos y tratandode ser Cristianos; la historia los conoce conel nombre de Ebionitas y su existencia deprolonga hasta el siglo tercero.- Los Cristianos que ahora vivimosdescendemos de la Iglesia de Antioquia ale-jados de la ley del Antiguo Testamento yde la circuncisión, arrastrando con nosotros,voluntaria o involuntariamente tradicionesy prácticas que el catolicismo y el protesta-mentismo hemos heredado.- Y la tercera Iglesia del Nuevo Tes-tamento cual es? - La que se menciona en la 1° cartade Juan 2: 18, 19 pero ya hablaremos de ellaen una futura oportunidad.

Primeros pasos: Si usted está cursando materias en alguna escuela o universi-dad, sería sabio tomara una clase de Dis-curso. Si no es estudiante, en una buena librería puede conseguir un libro sobre el arte de hablar en público. Tanto en la clase como del libro, aprenderá técnicas útiles para llegar a ser un buen orador.

Dominar el idioma: Es de suma impor-tancia que quien aspira por ser orador público conozca bien y domine el idi-oma, sea cual fuere, en que se comunica con la gente. Aparte de saber hablarlo, debe saber escribirlo.

Para esto también hay libros de gramáti-ca que lo ayudan a uno a escribirlo y a hablarlo bien. La gente que conoce bien el idioma en que se expresa el orador, le pierde el respeto cuando se da cuenta que dicho comunicador no conoce bien el idioma que usa. Posiblemente pase por la mente del público el pensamiento que si esta persona ni sabe cómo usar el

idioma, cómo se puede estar seguro quesabe entender y manejar correctamentelas Escrituras.

Es vergonzoso que en sus escritos, al-gunos hermanos no respetan las reglasde gramática. Si se hace por ignoranciao por espíritu rebelde, no se sabe. Perode cualquier modo, se deja una malaimpresión en la gente que sabe de es-tas cosas. Algunos no usan mayúsculascuando escriben los nombres de sus ciu-dades y países donde viven. Hay algu-nos que tampoco las usan para escribirsus nombres.

Por lo mismo, si usted quiere ser el ob-rero más efectivo del Señor, se debededicar a estudiar bien el idioma en quehabla. Esto, en sí, le ayudará a ganarseel respeto de la gente que lo escucha.Una de las maneras de enriquecer su vo-cabulario es aprendiendo los sinónimosy antónimos de las palabras. Esto ayudaa evitar la monótona repetición.

(Continuará).

ASPIRANDO AL MINISTERIO II

Por: Salvador Magaña. (Corpus Christi, Tx.

Page 20: EDICION NO. 96 FEBRERO. DE 2010 EMAIL: … · génesis de la familia así como el orden con el que debe regirse, es de origen Divino. ... mento lo ponga Dios y no el hombre: “Si

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. FEBRERO DE 2010 PAG. 20

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

la semilla que siembro.1. Yo soy responsable sólo delante de Dios, cuyo siervo soy. Hay otros, y mi semilla cae sobre ellos, y dan un poco de fruto; pero, cuando el sol salga, se secan y mueren. Pero espero que haya algunos aquí que son como la buena tierra que Dios ha pre-parado, y cuando esparzo la semilla, cae sobre buena tierra, y da fruto para una siega abundante.

-lecidos, vale la pena vivir, para ser el medio de salvar un alma. Yo quiero meterlos en el granero de mi Señor; y ver cristianos añadidos a la igle-sia.

Veo a algunos bajando la cabeza y diciendo: Se

haber unido a la iglesia de Cristo; y a no ser que no seas apto para ser recogido en el pequeño gra-nero aquí en la tierra, no tienes derecho a esperar ser recogidos en el granero del cielo.3. Cada cristiano tiene su siega.El maestro o maestra en la iglesia tiene su cose-cha. Va, y se afana, y ara muy seguido tierra muy pedregosa; pero tendrá su siega.¡Ah! Maestros ¿no has visto fruto todavía? ¿Dic-es: «Quién ha creído a nuestro anuncio, y a quién ha sido revelado el brazo de Jehová»?

Alégrate, hermano mío, tú trabajas en una bue-na causa; ¿No has visto aún niños convertidos? Bien, no temas, no puedes esperar ver la semilla brotando muy temprano, pero recuerda: «Aunque la semilla este largo tiempo en el pol-vo,Tu esperanza no defraudará;El precioso grano nunca perderse puede,Porque la cosecha asegurada por Dios está.»

C) Tendrás una cosecha, de acuerdo a lo que estés haciendo. Espero que todos estén haciendo algo. Pero supongamos lo peor: si nunca vivieras para ver la cosecha en este mundo,

(CONT, EN LA PAG. 21)

La ley de la cosecha(viene de la pag. 17)

Obstáculos y oportuni-dades.

Oportunidades para triunfar en la vida no faltan. Hay que saber verlas. Y aprovechar-las. Incluso los obstáculos que parecen cer-rarnos el paso hacia el éxito pueden ser con-vertidos en oportunidades para alcanzar el triunfo. Así lo hizo David.

Cuando los soldados de Saúl veían al gigante, <<huían de su presencia y tenían gran temor>>. Goliat suponía un impedi-mento en sus planes guerreros. Pero David supo convertir en oportunidad de triunfo lo

-rota.

La historia del Oeste americano nos ha contado innumerables veces las hazañas de hombres que supieron extraer oro en cantidad, de minas que otros habían abandonado.

<<la vida que nos es dada- ha es-crito Ortega y Gasset- tiene los minutos y nos es dada vacía. Queramos o no, tenemos que llamarla por nuestra cuenta>>.

Una buena forma de llenar el vacío de la vida es esta: transformando en oportun-idades de éxito los obstáculos que se alzan ante nosotros como gigantes que amenazan

EL DESAFIO DEL GIGANTE.

(Viene de ediciones anteriores)

HNO. JUAN ANTONIO MONROY

(España)[email protected]

derrota.

INTENCIONES CONFUNDIDAS.

Puede ocurrir que en tu deseo de triunfo alguien confunda la limpieza de tus intenciones y trate de cerrarte el camino ha-cia la meta. Cuando el hermano mayor de Da-vid, Eliab, le oyó hablar con los soldados acerca de Goliat: <<se encendió en ira contra David, y dijo: ¿para que has descendido acá? ¿Y a quien has dejado aquellas pocas ovejas en el desierto? Yo conozco tu soberbia y la mali-cia de tu corazón, que para ver la batalla has venido? (1ª. Sam. 17:28). No. No era verdad. David no es-taba allí como un espectador curioso. En su corazón tierno y joven no había malicia ni tampoco soberbia alguna en sus intenciones. Eliab se equivocaba. Los motivos que el jo-ven tenia para pelear eran mas puros. Puede ocurrirte, en tu lucha por el éxito, que compañeros tuyos o personas mayores interpreten torcidamente tus ansias de victoria. No te desmoralices. Pasa de lar-

Jack London nos ha legado una estupenda novela cuyo principal argumento es que el triunfo llega a fuerza de fracasos. Esto puede parecer poco confortante , pero es una realidad casi invariable en la vida de todo escritor, incluso en la del propio Jack London. Martin Eden es la historia de un muchacho que simboliza la esperanza irre-sistible. El tesón, el esfuerzo y el heroísmo de esos hombres que por encima de toda ayuda fácil se hacen a si mismos, se forjan en el yunque de su propio valor, se auto edu-can sin mas maestros que su fe y su voluntad de vencer. Hombres que se labran una per-sonalidad sin otra ayuda que el compromiso

que se han hecho a si mismos de triunfar, que se estrellan una y otra vez, que van de fracaso en fracaso, pero que se mantienen en pie, venciendo la amargura del alma y combatiendo con coraje la melancolía y la desesperanza. El éxito no viene sin lucha. Al me-nos, no el éxito verdadero, el de uno propio; porque ese triunfo fácil que se consigue mer-

tan ridículo como la actitud del que se pasea orgulloso ante el mundo con una medalla colgada en el pecho y comprada en El Ras-tro. El triunfo que de verdad se saborea es aquel que nos ha costado, el que hemos con-seguido tras haber logrado vencer todas las incomprensiones y toda la envidia. Y vale la pena luchar , merece seguir luchando. Cierto es que en la vida hay mucho negro, sombrío desalentador; pero también hay otra parte clara, limpia, opti-mista. Y quien desee triunfar ha de luchar con optimismo, procurando que lo posi-tivo venza siempre sobre lo negativo de la vida. Franklin aconsejaba: <<Trabaja. Si no vences hoy, trabaja. Si no vences mañana, trabaja. Has de vencer tarde o temprano>>. Y otra vez: <<Si te humillan, aprieta los di-entes y sigue. Si te difaman, aprieta los di-entes y sigue,. Procede igual que el tren y te dejarán vía libre>>. En parecidos términos se expresa-ba Unamuno: << ¡Poneos en marcha! ¿Qué adónde vais? La estrella os lo dirá. ¿Qué vamos a hacer en el camino mientras mar-chamos? ¿Qué? ¡Luchar! Luchar, y ¿cómo? ¿Cómo? ¿Tropezáis con uno que miente?, gritadle a la cara: ¡mentira!, y ¡adelante! Con uno que dice tonterías, a quien oye toda una muchedumbre con la boca abierta, gritadles: ¡adelante! ¡Adelante siempre!>>(CONTINUARA EN LA PROXIMA EDI-CION)

HNO. JESUS ESPARZACd. Juárez Chih. (México)

esparza [email protected](656) 397-7129casa

(656)-044-200-6995 Cel.

ADORE CON NOSOTROS10208 Sharp. St. El Paso, Tx. 10208

Domingos 10:00 a.m.Miercoles: 7:00 p.m.

(915) 731 7856HNOS. GONZALEZ

sin digerir.(El Pueblo de Dios es solo para los que aman la lectura)

Page 21: EDICION NO. 96 FEBRERO. DE 2010 EMAIL: … · génesis de la familia así como el orden con el que debe regirse, es de origen Divino. ... mento lo ponga Dios y no el hombre: “Si

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. FEBRERO DE 2010 PAG. 21

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

tendrás una cosecha cuando llegues al cielo. Pienso cuán sorprendidos se quedarán algunos de los hombres de Dios cuando lleguen al cielo. Verán a su Señor, y el dará una corona. «Señor, ¿a qué viene esta co-rona?» «Esta corona es porque le diste un vaso de agua fría a uno de mis discípulos.» «!Cómo! ¿Una corona de oro por un vaso de agua fría?» «Sí», dice el Señor, «así es cómo yo pago a mis siervos.1. La gran recompensa.Primero les doy gracia para dar aquel vaso de agua; y luego, habiéndoles dado gracia, les daré una corona. «Las maravillas de la gracia a Dios pertenecen.» 2. ¡Ah!, si pudiera haber lamentos en el cielo, pienso que serían los lamentos de algunos cristianos que han sembrado tan poco. Después de todo, tan poco sembramos la mayoría de nosotros. Sé que siembro muy poco en comparación con lo que podría hacer.3. ¡Cuán poco sembramos algunos de nosotros! Sólo sumen cuánto le dan a Dios al año. Me temo que no llegaría a una décima por ciento.Recuerden que segaran conforme hayan sembrado.¡Ah hermanos y amigos míos! ¡Que sorpresa sentirán algunos de ustedes cuando Dios les pague por sembrar un solo grano! El suelo del cielo es extremadamente fértil.4. Si un granjero tuviera una tierra como la del cielo, diría: «tengo que sembrar muchas hectáreas de tierra»; esforcé-monos, pues, porque cuanto más sembremos, tanto más segaremos en el cielo. Pero recu-erda, es todo por gracia, y no por obras.

LA LEY DE LA

COSECHA(viene de la pag. 20)

«Lc 10:41-42»GENERALIDADESLos ojos del Señor están puestos sobre una mujer preocupada y afanada por el bien-estar del visitante. No había pasado mucho tiempo de que el Señor había expresado las necesidades terrenales del Hijo de Dios cu-ando dijo que “no tenía donde recostar su cabeza”, pero en esta ocasión se encuentra en un hogar en donde secularmente no le falta nada. Marta, la responsable de su casa, pensó que el Señor necesitaba de ella, y no a la inversa, porque así era el carácter de Marta. Marta

y el honor fueron su vestidura. Ella se reía -

sponsabilidades de la vida formaron en ella

Sin duda, el Señor conoció perfectamente el corazón de Marta y sus virtudes, como tam-bién las de su familia. Jesús encontró aquí un lugar calido y acogedor para recostar su cabeza. Muy a menudo juzgamos a Marta como una mujer practica y poco espiritual por quejarse y amonestar a María, pero, ¿qué cualidades había en Marta para que el Señor sintiera tanto afecto por ella y la amonestara con tan-to cariño cuando le dijo: “Marta, Marta”?DISCUSIÓN MARTA FUE UNA MUJER HOSPI-TALARIAEl evangelio dice que: “Marta le recibió en su casa”. Marta era la que salía a buscar al Señor para recibirle en su hogar cuando él los visitaba, Jn 11:20, 30. Marta, no tan sola-mente poseía buena voluntad para hospedar pero, además, brindaba lo mejor de su casa para sus huéspedes. El Señor Jesucristo siempre que pasaba por

ßÜÑÎÛ ÝÑÒ ÒÑÍÑÌÎÑÍ FamiliaLucero

IGLESIA DE CRISTO410 S. College, St. Tahlequah Ok. 74464

Domingo: 9:30 a.m. y 6:00 p.m. Miércoles 7:00 p.m.(918) 931-8553 [email protected]

ROM. 16:16

HNO. NOE ALMAGUER17711 Landing Pines Trail

Houston, Tx. 77084(281) 463-7273

[email protected]

¡Marta, Marta!-

contraba en la casa de Marta un lugar para hospedarse.El Señor se hospedó en un lugar limpio y con todas las provisiones para su servicio, tanto secular como espiritual.El Señor Jesucristo, sin duda, no veía las atenciones de Marta como la única razón para quedarse, porque él mismo dijo que: “no había venido para ser servido, sino para servir”, el Señor sabía que Marta poseía un buen corazón para hospedar; libre de quejas, sin murmuraciones, y sin reproches, I P 4:9.Pero también al Señor le agradaba hosped-arse y compartir su tiempo y compañerismo con gente de limpio corazón cualidad que trasciende a lo externo, Mt 5:8.El corazón del cristiano es un hogar espacio-so en donde se hospeda el Señor, Jn 14:23. Por lo tanto, es nuestro deber guardarlo limpio para que sea la habitación del Señor.

y eliminar todo sentimiento de amargura y aspereza, Ef 4:31.Debe guardarse de toda especie de sen-timientos agresivos y aborrecedores, Stg 3:11-12.Debe poseer un solo animo, de lo contrario será inconstante en todos sus caminos, Mt 6:24.MARTA FUE UN SER QUE SE DEJÓ AMAR.Juan nos dice que Jesús amaba a Marta y a su familia; cada uno de ellos ocupó un lugar privilegiado en el corazón del Señor. El amor de Marta fue reciproco hacia el Se-ñor, y ella abrió su corazón a las palabras del Jesucristo.El poder y el amor de Jesús hicieron su obra en Marta para que ella viera la gloria de

en Jesús, Jn 11:21-22; 27.A pesar de ser una mujer con mucha fortale-za espiritual, Marta necesito recibir amor.Tal vez el amor de su familia fue muy poco notable hacia ella.Jesús vio en Marta a un ser humano que necesitaba amor. Jesús la amó, y Marta llenó su corazón del amor y la protección del Se-ñor.Marta no hubiera podido ver la gloria de Dios si su corazón no se lo hubiese permiti-do, Jn 11:38-44.El Señor ama a la humanidad y le da la opor-

y para que puedan ver su gloria y apreciar la salvación, pero también es cierto que el

hombre tiene el poder para cerrar su corazón al Señor.

Nadie puede recibir si no pide, y nadie pu-ede ser amado si no lo desea, Mt 7:7-8. Jesús es amor, y lo está ofreciendo a la puer-ta para que sea salvo, Jn 10:8-10.Pero la puerta se va a cerrar; no la desprecie, Lc 13:25.MARTA EXPERIMENTÓ EL DOLOR ANTE LA MUERTE.La muerte visitó la casa de Marta; Lázaro enfermó y al poco tiempo murió, Jn 11:1-4. Marta se consumió en el dolor. Jesús se compadeció de ella.Lázaro murió, no por la negligencia de Jesús, sino para que el Hijo del Hombre

de Lázaro.Cuando Marta oyó que Jesús venía, salió a encontrarle.En cuanto lo tuvo en frente, confesó su fe en él, Jn 11:-20-27.Pero a pesar de escuchar el consuelo de Jesús, y oír la verdad de sus palabras, Marta

-cado de sus palabras cuando dijo: “Yo soy la resurrección, y la vida; el que cree en mi, aunque esté muerto vivirá. Marta sabía que Lázaro resucitaría en el día postrero, pero jamás pensó que lo vería vivo ese mismo día, Jn 11:39. El Señor le abrió el corazón para que pudiera ver su gloria.Cuantas Martas hay en el cristianismo, suf-riendo y llorando, con esperanzas endebles y espíritus caídos porque aún no han enten-dido que Jesús es la resurrección y la vida, y que el que cree en él tiene vida eterna.Todo aquel que está en Cristo ha pasado de muerte a vida, Jn 5:24.Todos aquellos que tiene vida son bienaven-turados porque han tenido parte en la prim-era resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre ellos, Ap 20:6.Esta primera resurrección la experimenta-mos en el bautismo, Ro 6:3-11.CONCLUSIÓN¿Quiere recibir el amor de Jesucristo? Debe hacerse acreedor a él a través de la obedi-encia.El Señor conoce su condición y lo está lla-mando porque lo ama como amó a María. ¡No lo desprecie, déjelo entrar a morar en su corazón!

HNO. JESUS ESPARZACd. Juárez Chih. (México)

esparza [email protected](656) 397-7129casa

(656)-044-200-6995 Cel.

Page 22: EDICION NO. 96 FEBRERO. DE 2010 EMAIL: … · génesis de la familia así como el orden con el que debe regirse, es de origen Divino. ... mento lo ponga Dios y no el hombre: “Si

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. FEBRERO DE 2010 PAG. 22

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

El remitente desconocido le escribe a un tal Diogneto entre el sigo II y III acerca de los cristianos: “…Habitan en la propia tierra como extranjeros. Cumplen con lealtad sus deberes ciudadanos. Cualquier tierra extran-jera es para ellos su patria y toda patria es tierra extranjera. Se casan como todos, tiene hijos, pero no abandonan a los recién naci-dos. Tienen en común la mesa, pero no la cama. Están en la carne pero no viven según la carne. Habitan en la tierra pero son ciu-

HNO. SILAS [email protected]

(956) 821-9596

Ôß Ê×Üß ÝÎ×ÍÌ×ßÒß Ç

Ôß ÌÎßÜ×Ý×ÑÒ(viene de la edición aterior)

dadanos del cielo. Obedecen a las leyes del Estado, pero con su vida, van más allá de la ley. Aman a todos y son perseguidos por to-dos. No son conocidos, pero todos los con-denan, Son matados pero siguen viviendo. Son pobres, pero hacen ricos a muchos. No tienen nada pero abundan en todo. Son de-spreciados, pero en el desprecio encuentran gloria ante Dios. Se ultraja su honor, pero se da testimonio de su justicia. Están cubiertos de injurias y ellos bendicen. Son maltrata-dos y ellos tratan a todos con amor. Aunque se les castigue están serenos, como si en vez de la muerte recibieran la vida. Los judíos los atacan como a extranjeros y los paganos los persiguen igual, pero ninguno de los que los odian sabe decir porque…”

Hebreos 13:14 dice “…porque no tenemos aquí ciudad permanente, sino que buscamos la por venir…”

(CONT. EN LA PROXIMA EDICION)

En el Libro de los Hechos hay una narración de especial interés para los cristianos de hoy, está relacionada con el excelente trabajo que Pablo desarrolló en Éfeso. Sabemos que las características de esta ciudad antigua, capital de la Provincia Romana de Asia, denotaban una gran confusión de ideas religiosas falsas, predominaban los exorcistas y multiplicidad

magos y negociantes que vivían del engaño. Esto lo propiciaba la situación

tanto para el Asia Menor, como para Egipto y Roma. También era Éfeso centro del pagan-ismo con su templo fastuoso dedicado a Diana de los Efesios, lo que vino a ser una de las siete maravillas del mundo antiguo. De este modo era Éfeso el centro de la superstición, existían personas que preten-dían tener poderes divinos para hacer milagros valiéndose de ritos y encantamientos para llevarlos a cabo. También tenían libros con pa-labras misteriosas que según ellos evitaban en-fermedades y accidentes y consideraban estas palabras como talismanes o amuletos contra toda desgracia y eran usados y hasta vendidos en un alto precio por aquellos que estaban bajo el poder de espíritus malignos (vs. 13 y 15). El poder divino descansaba de mane-ra tan extraordinaria sobre Pablo, que ilumi-naba las mentes y las voluntades de los que le oían y además el Poder de Dios hacía milagros por medio de Él. Con sólo llevar a los enfermos los paños o delantales que estuviesen en con-tacto con Pablo, los enfermos sanaban (v.12), de este modo muchos de los que practicaban estas obras se acercaban a Pablo, confesando y dando cuenta de sus hechos de pecado (v.18). Los que fueron convertidos a Cristo decidieron traer sus libros de magia, para quemarlos delante de todos, hicieron una gran

hHNO. RAMON PEREZ DE PRADO [email protected]

Madrid, España.

QUEMANDO LO QUEDA DEL HOMBRE VIEJO.

hoguera y vieron consumirse uno a uno los costosísimos libros con palabras de las lla-madas “letras efesias”, no tuvieron en cuenta el valor de ellos, unas 50 mil piezas de plata, no las vendieron ni regalaron a otros, porque entendían que eran dañinas y perniciosas para todos. Actualmente gran números de “con-vertidos” (he conocido a muchos de ellos en la Iglesias de Cristo, algunos con rango de líderes), mantienen en sus casas ídolos y feti-ches por diversas razones que pretenden expli-car: 1. Porque pertenecían a sus antepasados, 2. Porque tienen miedo a ser castigados por los espíritus o las deidades que representan si se deshacen de ellos en los que aún creen.3. Otros porque tienen una fe dual, unas veces aclaman por Cristo y otras a sus dioses di-abólicos. Lo cierto es que no se acaban de en-tregar enteramente a Jesús que fue quien los redimió del pecado con su sangre; dice la Bi-blia que no es posible servir a dos señores (Lc. 16:13), pero ellos sirven a varios señores al mismo tiempo. Ante las enfermedades y periodos de prueba que todos pasamos, ellos por su de-bilidad vuelven a sus antiguas creencias para “protegerse del mal”, para ellos la protección de Dios y el Espíritu Santo que debiera morar en ellos desde el momento del bautismo no es

-cadero y el perro al vómito (2Pe. 2:22). Del estudio mesurado de estas por-ciones bíblicas todos los cristianos verdadera-mente convertidos debemos sacar acertadas conclusiones para nuestro diario vivir. La-mentablemente aún quedan muchos cristianos con creencias opuestas al cristianismo, inse-guros de su fe, de crecimiento espiritual lento o estancado, no practican la oración diaria, ni oran con la fe que es necesaria tener para ser escuchados por Dios, tampoco leen la Biblia y si lo hacen no la interpretan como debieran ni la ponen en práctiica para su bienestar espiri-tual. Se levantan sintonizando la radio para oír las previsiones del horóscopo, para conocer el mensaje de los astros, a lo largo de la mañana llenos de temor por sus vidas materiales, con-sultan por teléfono o se dirigen personalmente a ver al “padrino” para que les diga algo fa-vorable de sus futuro impreciso, o que le den un amuleto para sentirse seguros, un anillo, un broche, una medalla o cualquier “objeto en-cantado” a modo de talismán, sustituyendo al poderoso Espíritu de Dios por estas obras

801 S. Linam St Hobbs, N.M.Domingos 9:00a.m. 6:00 p.m. Miércoles 6:00 p.m.

(575)6317924Ministro: HNo. Tibo Ortega

ADORE CON NOSOTROS EN HOBBS, N.M.

III. Pensando en lo por venir

un joven inconverso no se recomienda ya que este error lleva consigo un probable su-frimiento futuro (en muchos de los casos) si se llegará a una etapa mas formal porque se sufrirá por largo tiempo las diferencias de tal relación. Como se ha dicho ante-riormente, es una libertad personal de cada individuo.

No es pecado entrar a dicha re-lación, Dios nos permite un libre albedrío en nuestra vida. “Todas las cosas me son lícitas, MAS NO TODAS CONVIENEN;

todas las cosas me son lícitas, más no me dejaré dominar de ninguna”.. I Cor. 6.12. Ÿ Tal vez haya hermanos

optimismo, que el inconverso se rendirá al

feliz como nuestro hermano Pablo le hizo ver a los Corintios aunque ya hablaba de la etapa del matrimonio (I Cor. 7:16) Como quiera, es una relación que tuvo su origen en el NOVIAZGO. Y por lo tanto ese caso es aplicable al noviazgo. A veces esto sucede, pero no hay garantía de que esto pase en todas las parejas. Si no se convierte la persona, puede llegar a haber mucho sufrimiento para el cristiano, y hasta el inconverso puede sufrir también por esa diferencia de creencia que los 2 pueden pre-sentar. Ÿ Esto pasa porque hay una marcada diferencia entre el pensamiento natural y el cristiano(I Cor. 2:14,15). EL CRISTIANO FIEL SE ESTA TOMANDO UN RIES-GO!!!

(Cont. En la próxima edición)

LA ETAPA DEL NOVIAZGO(viene de la edición anterior)

HNO. CARLOS TROCHESHouston, Tx.

[email protected]

Page 23: EDICION NO. 96 FEBRERO. DE 2010 EMAIL: … · génesis de la familia así como el orden con el que debe regirse, es de origen Divino. ... mento lo ponga Dios y no el hombre: “Si

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. FEBRERO DE 2010 PAG. 23

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

Hablar de Vitaminas es hablar de salud o mejor dicho de la prevención de un buen porcentaje de enfermedades con sola-mente tener un conocimiento básico acerca de ellas, de hecho las consumimos con los alimentos cada día. Sin embargo enterán-donos de su importancia sabremos valorar la función indispensable de las vitaminas, especialmente en la etapa del crecimiento y el desarrollo, y en el mantenimiento del metabolismo de los alimentos. La palabra “vitamina” fue inven-tada en 1911 por el Químico polaco Casimir Funk, en su intento de aislar una sustancia

contrarrestar la enfermedad del Beriberi que

La característica de esta enfermedad son las

dolor y debilidad al paciente, acompañado de anemia e inclusive de parálisis. Aunque el Químico Funk no logró su objetivo, su

HNO. SABINO OLIVERAArequipa Perú

[email protected]

LA IMPORTANCIA DE LAS VITAMINAS

sustancias llamadas vitaminas desencade-nan en enfermedades. Las Vitaminas juntamente con los Minerales, las Proteínas, los Hidratos de carbono y los Lípidos son la base de una alimentación saludable. El propósito de este espacio no es hacer un tratado amplio sobre las vitaminas, sino orientar y alentar para in-vestigar un poco, por lo menos saber acerca de la importancia de saber balancear la dieta diaria, considerando que las Vitaminas jue-gan un papel básico en el mantenimiento de la buena salud. Cuando se descubrieron las Vita-minas, fueron siendo asignadas con las le-tras del alfabeto como las Vitaminas A, B, C, D, E, G, H, K, P y otras más, en total

causan casi la mitad de enfermedades de ese número.Actualmente se usan simultáneamente sus nombres químicos como la Tiamina (B1), la

(Vit.C) y otros más. Hablando del consumo de Vitami-nas, solamente se requieren pequeñas canti-dades de ellas. El ingreso de las Vitaminas al organismo se lleva a cabo por medio de complicadas reacciones enzimáticas y actu-ando las Vitaminas como coenzimas, ayu-dando de esa manera para que los alimentos sean digeridos, absorbidos y asimilados ad-ecuadamente. Ahora nos preguntamos ¿Será nec-esario consumir las pastillas o grageas de Vitaminas que se venden en las farmacias? La respuesta es negativa si la dieta diaria es

-

en casos de enfermedad, convalescencia

es recomendable consumir las Vitaminas a discreción, es mejor contar con el asesora-

-tricionista.Entonces el consumo adicional de Vitami-nas, dependerá de la edad, el estado de salud y el esfuerzo físico que se emplee. Por ejem-plo, las Vit.A y D son indispensables en la niñez porque ayudan al crecimiento normal y la Vit.A previene la ceguera; el complejo B ayudará a prevenir la debilidad, la in-

cálculos renales, anemias, convulsiones, depresión, diarreas, náuseas y otros males; la Vit.D ayuda en la absorción del calcio y previene el raquitismo; la Vit.E previene la anemia; la Vit.K es un buen coagulador de la

Por lo tanto, se recomienda tomar

que consiste en consumir cada día cereales, leche y derivados, papas o patatas, verdu-ras, frutas y aceite de oliva. Luego vendrán a complementar los alimentos semanales como el hígado, las carnes y otros.

-mente saludables y fortachones, si estamos debilitados y moribundos espiritualmente?

el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios” (Mateo 4:4). El Verbo de Dios, es decir Jesucristo es la Vitamina es-encial que el alma necesita para vivir eterna-mente, Él nos llama a tomarlo gratuitamente

no comer el pan de vida eterna, hoy mis-mo?!

I. Los ojos de Dios vigilando nuestra libertad.Pero Jonás se levantó para huir de la presencia de Jehová a Tarsis, y descendió a Jope, donde encontró una nave que partía para Tarsis; pagó su pasaje, y se embarcó para irse con ellos a Tarsis, lejos de la pres-encia de Jehová. 4Pero Jehová hizo soplar un gran viento en el mar, y hubo en el mar una tempestad tan grande que se pensó que se partiría la nave

a) Es imposible esconderse de Dios, bien enseña su palabra que Dios no puede ser

7 ¿A dónde me iré de tu espíritu?¿Y a dónde huiré de tu presencia? 8 Si subiera a los cielos, allí estás tú;y si en el seol hiciera mi estrado, allí tú estás. 9 Si tomara las alas del albay habitara en el extremo del mar, 10 aun allí me guiará tu

[email protected]

ÍÛÎ×Û ÜÛÔ Ô×ÞÎÑ ÜÛ

ÖÑÒßÍ(viene de la edición anterior)

La Biblia, la Palabra de Dios, enseña muy clara-mente que la salvación si se puede perder. En este estudio estaremos observando varios pasajes que muestran esta verdad, que muchos, hoy en día, están negando.

corona de vida que Dios nos ha prometido. La

-

la corona de vida? La respuesta es obvia y no

la muerte. Esta corona es una de vida, y si no la tengo, no tengo vida, y si no tengo vida, no tengo salvación. Por lo tanto, este pasaje muestra claramente, por medio de la implicación que yo puedo perder mi salvación si no me ocupo en ella como debo de hacerlo.

-lo dice lo siguiente “Asi que, amados míos, tal

presencia, sino ahora mucho mas en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y tem-

-ación a ocuparnos en nuestra salvación con temor

ocuparnos en nuestra salvación con temor y tem-blor? Si la salvación no se puede perder, enton-

Biblia? La respuesta es simple, la salvación si

ocupa en su salvación con temor y temblor? La respuesta es obvia, tal cristiano la perderá. Por lo tanto, este pasaje enseña claramente que si se puede perder la salvación.

mi cuerpo y lo hago mi esclavo, no sea que

habiendo predicado a otros, yo mismo sea des-

un apóstol inspirado por Dios. El dice que si

-ando una persona esta en una carrera y de repente

a las prácticas del pecado? ¿Puede Pablo perdersu salvación? La respuesta es obvia, claro que sipuede perder su salvación. Por lo tanto, aun elapóstol Pablo reconoce que puede perder su sal-vación si no pone atención a la manera de cómovive y predica.

NUESTRA SALVACIÓN SE PUEDE PERDER

HNO. WILLIE ALVARENGA.(Bedford, Tx.)

[email protected]

Page 24: EDICION NO. 96 FEBRERO. DE 2010 EMAIL: … · génesis de la familia así como el orden con el que debe regirse, es de origen Divino. ... mento lo ponga Dios y no el hombre: “Si

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. FEBRERO DE 2010 PAG. 24

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

(Continuación…)En la entrega anterior, hablamos acerca de: El bautismo de Juan, el bautismo por los dis-cípulos de Jesús durante su ministerio, el bautismo de sufrimiento y el bautismo en fuego. Hoy concluiremos el tema con: El bautismo en agua y el bautismo del Espíritu Santo.

EL BAUTISMO EN AGUA.AGUA= (udor) elemento líquido natural. Cuando Dios hizo el mundo, todo lo hizo bueno, pero al poco tiempo, el pecado había corrompido todo, y la pureza con que Dios había hecho al hombre, pronto se vio degra-dada. A tal extremo, que a Dios le pesó en su

“Eligió a David su siervo, Y lo tomó de las ma-jadas de las ovejas.” Salmo 78:70.

Uno de los personajes más destacados del An-

HNO. JOSE GARCIA PERALTA

Matamoros [email protected]

HNO. OSCAR PADILLA(Cd. Juárez, Chih.)

(656) [email protected]

Iglesia de Cristo, calle Juan Mata Ortiz 490 Nte. Col. Bellavista, Cd. Juárez, Chih. Domingo 11:00 a.m. Miércoles 7:00 p.m. Viernes 7:00 p.m.

TEL; (656) 632-6273 “Vivos ante el Dios vivo”

ADORE CON NOSOTROS

Alma y Oscar Padilla

LOS RUDIMENTOS DE LA DOCTRINA DE CRISTO

(5ta. Parte)

LA DOCTRINA DE BAUTISMOS

corazón haber creado al hombre. (Gen. 6).En Gen. 7:21-24 tenemos la historia del di-luvio universal que Dios utilizó para depurar la maldad de la tierra. ¡Es interesante notar que Dios usara el agua para quitar la maldad que había en el mundo! En las Escrituras, el agua es usada como símbolo de limpieza y

El bautismo en agua es símbolo del cambio completo del pecador que ha creído y ha venido a ser una nueva criatura en Cristo. La semilla de la Palabra que ha sido sembrada en su corazón, ha producido fruto de fe y ar-repentimiento, la vida espiritual ha dado ini-cio, luego es nacido simbólicamente por el

es para remisión de los pecados, el arrepen-timiento y la confesión también, así como lo es el bautismo. Todos estos se combinan en un solo proceso para obtener el perdón.

que todas estas otras condiciones han sido cumplidas.Cuando una persona cumple con estas condi-

ciones y es bautizada en el nombre (auto-ridad) de Jesucristo, es bautizada en Cristo, en el cuerpo, en la iglesia, en el reino, en la familia de Dios, etc. “El Señor añadía cada día a la iglesia los que iban siendo salvos” (Hech. 2:47) Independientemente de quién o dónde haya sido bautizado. El bautismo en agua:1. Fue ordenado por el Señor Jesucristo. “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” (Mat. 28:19) “En el nombre” indica que quedamos estrechamente ligados al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, en una íntima relación con Él. (Hech. 8:16) La persona bautizada en el nombre de Jesús, viene a ser

“por la autoridad de”, y si se hace “por la autoridad del Señor Jesús”, se hace por la autoridad del Padre y del Espíritu Santo, ya que los tres son uno y concuerdan. “Y mandó bautizarles en el nombre del Señor

Jesús.” (Hech. 10:48;19:1-5)

muerte y sepultura. “¿O no sabéis que to-dos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte?” (Rom. 6:3-6) “sepultados con él en el bau-tismo, en quien también fuisteis resucitados mediante la fe en la actuación de Dios que le levantó de entre los muertos” (Col. 2:12) –Interlineal Griego-Español. “quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muer-tos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados.” (1Ped. 2:24)Al ser sumergidos en agua, damos testimo-nio al mundo de que estamos muriendo a la vida antigua, que el viejo hombre ya no vive, y todo lo que muere debe ser sepultado. De esta manera, Satanás ya no puede acusarnos, ya que “el cuerpo del delito” ya no existe. Antes, éramos culpables de los pecados co-metidos en la carne, pero ahora, esa carne

CONT. EN LA PROX. EDICION

tiguo Testamento es David. Irrumpe en la his-toria bíblica como un joven olvidado, cuidan-do ovejas. Cuando el profeta Samuel llegó para ungir a un hijo de Isaí como rey, a Isaí el padre no se le ocurrió que David pudiese ser el escogido y por eso, no se molestó por lla-marle. Seguramente Isaí pensó que los demás hijos, mayores que David y de muy buen pa-recer, serían los candidatos favorecidos para ser ungido rey. Aún Samuel se dejó llevar por el fervor de Isaí y Dios tuvo que reprenderle, diciendo que el hombre mira a lo externo y saca conclusiones, más Dios mira a lo interno, al corazón, y allí radica la diferencia. David fue llamado cuando Samuel se mostró perplejo pues ninguno de los hermanos presentados por Isaí recibía el visto bueno de Dios. “¿Tiene Ud. otro hijo?” preguntó Samuel, e Isaí dijo que sí, pero que era joven y estaba ocupado cuidando las ovejas. “Llámele,” ordenó Samuel y David

vino y fue ungido futuro rey para la nación de Israel.

En aquella época, había otro rey en el trono llamado Saúl. Saúl era un hombre grande de estatura. Se sobresalía por encima de los demás. No habría sido difícil ubicarle en cu-alquiera multitud, pues de los hombros para arriba, salía la cabeza de Saúl. Pero Saúl era voluntarioso y de muy mal genio. Cuando sus siervos querían, mandaron buscar a un músico que tocaba el arpa, y así diera alivio musical a Saúl. Precisamente encontraron a David, pero por supuesto David no dijo nada acerca de su futura entronización.

Dice que David era “valiente y vigoroso y hombre de guerra,” y además era “prudente en sus palabras,” y “era hermoso, y Jehová estaba con él” 1 Samuel 16:18. Qué linda descripción de un futuro rey. Pero por lo pronto, David es

llamado por Saúl para tocar el arpa y así “Saúl tenía alivio y estaba mejor, y el espíritu malo se apartaba de él. Saúl le hizo su “paje de armas.” David nos deja un ejemplo que seguir. A pesar de todo lo que sabía David de su “promoción” futura para ser el rey de la nación, supo conten-erse esperando el momento elegido por Jehová y mientras tanto, se dedicaba a servir y apre-nder. Todas estas experiencias que tuvo David le preparó para escribir más tarde “confía en Jehová, y haz el bien;… Deléitate asimismo en Jehová, Y él te concederá las peticiones de tu corazón. Encomienda a Jehová tu camino, Y confía en él; y él hará” Salmo 37:3-5. Con la presencia de Dios en nuestra vida, habrá cre-cimiento y prosperidad espiritual. En cuanto a David, la clave se halla en la frase, “y Jehová estaba con él.

JEHOVÁ ESTABA CON DAVID