16
¡Haga del fin del 2011 una rampa de lanzamiento para un año realizado! DECRETE EL FIN DE LA TEMPESTAD EN 2012 Familia Unida La Revista > 18 DE DICIEMBRE | 2011 | FAMILIAUNIDA.ES

Edición Nº126

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición Nº126

Citation preview

Page 1: Edición Nº126

¡Haga del fin del 2011 una rampa de lanzamiento para un año realizado!

DECRETE EL FIN DE LA TEMPESTAD EN 2012

Familia UnidaLa Revista

> 18 DE DICIEMBRE | 2011 | FAMILIAUNIDA.ES

Page 2: Edición Nº126

2

Page 3: Edición Nº126

3Familia UnidaLa Revista

PRODUCIDO: Grafiarte Cultural S.L.U. DISEÑO: Departamento Gráfico DIRECCIÓN: Calle Carpesa, 18 - 28024 /MadridTEL.: +34 91 467 87 46

DISTRIBUCIÓN GRATUITATodos los derechos son reservados. Ninguna parte del contenido de está revista podrá ser reproducido, copiado o transmitido, sea electrónicamente, manualmente o a tra-vés de cualquier otra forma, sin que tenga una autorización por escrito, por parte de esta entidad.

4

Ya llega la NavidadLa Navidad es el momento del año que mayor carga afectiva nos pro-yecta y la intensidad de las emo-ciones que nos afloran es mucho mayor.

6Economía“Lecciones prácticas sobre Actitud”

8Hoguera Santa

“Sentía que mi vida no tenía sentido”

15El Mayor Desafío El Baño Energético para atraer las cosas positivas a su vida, en Atocha

[Sumario]

Page 4: Edición Nº126

4 4Familia UnidaLa Revista

[Psicología]Psicóloga Maribel Salvo

Contacto: [email protected]

Hacer publicidad de la Navidad apor-ta muchas ganancias y, por esta razón,las empresas te harán pensar que esta época es muy importante.Es la forma particular y personal de interpretar esta época, el prisma a tra-vés del que mires los acontecimien-tos, el que determina tus sentimientos y tus comportamientos. Los pensa-mientos que tengas, son los que harán que te sientas triste o alegre. Dar por hecho que la Navidad es una época triste es una distorsión de la realidad. ¿Dónde está escrito, quién lo ha dicho? Si llevas muchos años per-cibiendo la Navidad como una época triste… ¡obsérvate y detente a escu-char tus pensamientos!, mira qué en-foque le estás dando a esa fecha, en qué lugar, hecho o circunstancia estás fijándote. Quizás te estás centrando en aspectos negativos y no tienes en cuenta los positivos. Si es así, intenta darle un enfoque más realista y po-sitivo a dicha situación. Por ejemplo, suelen ser días de vacaciones, aprove-cha estos días libres para hacer cosas pendientes que no puedes realizar

en otras épocas del año, para hacer planes diferentes, para disfrutar de un tiempo para ti... No es necesario ce-lebrar la Navidad obligatoriamente, ni hacer cosas que no te apetecen por que las hacen el resto de las personas, ni comprar muchas cosas, etc.Trata de centrarte y de aprovechar lo bueno de cada cosa. Elige, porque puedes hacerlo, cómo quieres que sea tu Navidad. Qué aspectos, reunio-nes, fiestas, etc. quieres que formen parte de tu Navidad y cuáles no. Al fin y al cabo las fechas son solo días en el calendario y, como tales, tendrán la importancia que tú les quieras dar ; así es que, si prefieres pasarte éstos días tranquilo, en casa, no pasa nada y, si decides buscar planes alternati-vos, pasará el tiempo sin que te des ni cuenta.No te obligues a que te guste, no te dejes manipular ; si no te gusta la Na-vidad, no te gusta… y punto.

La Navidad es el momento del año que mayor carga afectiva nos proyecta y la intensidad de

las emociones que nos afloran es mu-cho mayor. Para muchos, evoca senti-mientos de alegría y, para otros, es un momento de tristeza y soledad que evoca recuerdos o amarguras del pa-sado dormidas el resto del año. Pero vivirla de una u otra forma, depende mucho de ti.La obligación de reunirse con fami-liares con los que no hay buena re-lación, las personas queridas que ya no están, el consumismo que parece dominar la mente de todos trasmi-tiendo, a través los medios de comu-nicación, una idea de felicidad, lujo y fantasía que no se corresponde con la realidad, etc. son factores que hacen que muchos teman la llegada de esta época. De esta forma la nostalgia, la melancolía, la tristeza o la soledad son sentimientos que experimentan mu-chas personas ante estas fechas que se aproximan.El primer consejo para “sobrevivir” a la Navidad es aprender a ser relativo.

Ya llega la Navidad

Page 5: Edición Nº126

5Familia UnidaLa Revista

“La vida es una guerra, en donde la misión es alcanzar los objetivos” Obispo Julio Freitas

Sepa más en: www.bispojulio.com

La peor enfermedad es la enfer-medad del espíritu. Un individuo negativo no consigue ser lo sufi-cientemente fuerte como para

identificar sus objetivos y, de esta forma, da más relevancia a sus lími-tes. Todo ser humano puede llegar a donde su visión le lleva, todo lo que se conquista depende, en gran parte, de la calidad de los pensamien-tos.La persona nega-tiva ve obstáculosincluso donde no

existen y es fuerte-

mente sacudida por el miedo. El miedo impide a la persona actuar. Aun sabien-do lo que debe hacer, con miedo, no empleará toda su fuerza. La duda, los te-mores y el desánimo la impiden avanzar.Cuando el hombre es positivo avanza, progresa, no mira las circunstancias, sino que identifica con claridad sus objetivos.Vive diariamente con una meta y no se cruza de brazos hasta que la alcanza. Tiene un espíritu victorioso, optimista y conquistador.No permita de ninguna manera que susmanos se debiliten. Identifique sus obje-tivos pues, después de haberlos alcanza-do, verá que todo el esfuerzo realizado valió la pena.

“Las personas positivas identifican un objetivo, las negativas, identifican sus límites”

“Enfermedad de espíritu”

Page 6: Edición Nº126

Proyectar EstablecerDesenvolverEjecutarCambiar

LECCIONES PRÁCTICAS SOBRE ACTITUD19 de Diciembre a las 21 horas en varias ciudades de EspañaPara más información: 91 539 26 18

En el capitalismo impera la ley “del más fuerte”, o sea, el rico es cada vez más rico y el pobre cada vez más pobre.No hay quien esté dispuesto a dar oportunidades a los demás y, muchas veces, el empresario, incluso ve, en el empleado, un enorme potencial, pero no le ayuda a desarrollarlo para no perder a un buen

trabajador. En las universidades se enseña la parte científica, pero ésta no garantiza el éxito de los alumnos.En este congreso aprenderá lo que los ricos no quieren que usted aprenda y lo que en las universidades no enseñan: ¡aprenderá a tomar actitudes para cambiar completamente el rumbo de su vida!

¡Tenga el control de su vida!

MADRID: PASEO SANTA MARÍA DE LA CABEZA, 12 - ATOCHA

Page 7: Edición Nº126

7Familia UnidaLa Revista

[Financiero]

S u caso fue tan grave que co-menzó a trabajar antes de los 12 años de edad por tanta miseria

como predominaba en su familia.“Yo veía a mi madre mandándonos a trabajar con lágrimas en los ojos pues, cada vez que quería darnos una vida mejor, conocía a un hombre y lo perdía todo. Yo sé lo que es pasar hambre e intentar llevar un pan a la mesa para alimentar a toda mi familia desde los 10 años”. Al preguntarle por su madre, nos con-tó que la recordaba llorando cons-tantemente por las decepciones en la vida sentimental. Que, un día, antes de cumplir los 10 años, para poder comer, tuvo que vender cocos que la gente del campo pateaba en la calle. “Hasta que a los 12 fui a trabajar lim-piando una casa. Con ese dinero, ayu-daba a mi madre dándole la mitad de mis ganancias. Compraba lo que mis hermanos necesitaban y nunca llegué a juntar nada, ni a comprarme nada, todo iba para mi familia. Mi deseo en esa época, era formar una familia y, siendo muy joven e inmadura, quise tener un

De la miseria a una vida de calidad

hijo y me quedé embarazada. Al ver que mi novio me había dejado decidí abortar y, sin pensarlo 2 veces, así lo hice”Mi prima, al ver mi situación, me dijo: “te vienes a España a trabajar”. Y yo, tan inocente, dije que sí, sin saber lo que iba a pasar. Me compró el billete, me recibió con una sonrisa y, ni bien había puesto un pie en tierra. me llevó a un club y me dijo: “aquí está tu traba-jo”. Comencé a beber mucho whisky y toda clase de bebidas alcohólicas y fumaba una cajetilla de cigarros al día. No conseguía tener una pareja esta-ble, pues me utilizaban peor que a un trapo. Así como me echaba un novio se me iba a los pocos días. Yo sabía por qué era, pues una ex-pareja me mal-dijo y me dijo: NADA TE SALDRÁ BIEN. La envidia que me tenían era grandísima. Hasta que, a los tres meses de estar en España, conocí a quien hoy es mi marido. Su madre me llevó a unlugar en el que me iban a ayudar y así fue como llegué a Familia Unida. Re-cuerdo que era muy nerviosa y que me gustaba pelear, tenía a toda mi fa-milia separada y a mi hermana con

problemas en el matrimonio a punto de separarse y, además, veía sombras en mi casa.Estaba haciendo tratamientos para quedar embarazada, pero era imposi-ble, consecuencia de los abortos prac-ticados. Cuando le dije a mi marido que mi sueño era tener un hijo me llevó a mi médica para que me dijera qué podía hacer y la respuesta fue que no se po-día hacer nada, que tenía un problema. Comencé a venir los domingos y me curé. A través de los propósitos que yo hacía, pedí a Dios que me sanase, que me liberare de este trabajo y que me diera una vida mejor. Determiné y fui respondida: Quedé embarazada,me sané y conseguí salir de la prosti-tución. Ahora, ya estoy libre de todo, trabajo por cuenta propia, junto a mi marido y a mi hija en la presencia de Dios y, hasta mi familia, ahora está uni-da. Yo voy a por más.La maldición que tenía Cristiane fue destruida y hoy es feliz en los caminosde la fe Cristiane da Silva - La Co-ruña.

Una vez me dijeron:Que nada me saldríabien en lavida”

Page 8: Edición Nº126

8 8Familia UnidaLa Revista

Hay decisiones que pueden marcar la diferencia en nues-tra vida, tanto para bien, como

para mal.Andrea tomó una decisión, que hasta el día de hoy, sabe que no lamentará.“Tenía una amiga, que me había invitado varias veces a participar en Familia Uni-da, en ese momento yo creía que nadie me podría ayudar, así que le decía que no tenía tiempo o me inventaba cual-quier excusa para no ir. Había sufrido tanto que no creía en nada, estaba sola con una hija pequeña, desempleada y

deprimida. Cada día los problemas au-mentaban.Mi amiga me seguía llamando para invi-tarme, así que, un día, decidí ir, después de todo, no perdía nada, iba y salía ya de ese compromiso. Pero pasó algo que yo no esperaba, estaba acostumbrada a una religión, a oraciones que no te-nían ningún efecto en mi vida y, cuando entré en Familia Unida, y participé de la reunión, salí con una paz y una tranqui-lidad que jamás había sentido. Ese día, me sentí tan bien, que me dije que sí existía una solución para mis problemas.

A partir de ese momento, empecé a ir constantemente y comprobé que las cosas empezaban a salirme mejor.Un Domingo, el Pastor habló de la Campaña de Israel y decidí participar porque quería un cambio de vida. Es-taba desempleada y dependía de una ayuda que me daba el gobierno, no era mucho, pero era todo lo que tenía. Pensé bien lo que iba a hacer, era todo o nada, para mí, la Campaña de Israel, era mi última oportunidad para que mi vida fuera transformada, así que decidí sacrificar todo.

[Hoguera Santa]

“Sentía que mi vida no tenía sentido”

Page 9: Edición Nº126

9Familia UnidaLa Revista

Una buenadecisiónpuede cambiartoda unavida”

Llevaba más de un año desempleada, había buscado trabajo pero no conse-guía nada y, dos días antes de entregar mi sacrificio, envié mi curriculum a una de las empresas navieras más importan-tes de Valencia porque siempre había querido trabajar allí, aunque no había tenido el valor de enviar mi curriculum.El día después de haber entregado mi sacrificio, me llamaron para hacer la en-trevista, fui con la seguridad de que el trabajo ya era mío. A pesar de que no me llamaron inmediatamente, yo seguí creyendo.Esta semana me han llamado para con-firmarme que el puesto es mío.Todos los que me conocen han visto la transformación en mi vida, desde mi carácter hasta mi vida económica. Me siento una persona nueva y feliz por haber tomado la decisión cierta”. An-drea Umaña - Valencia

Page 10: Edición Nº126

10 10Familia UnidaLa Revista

[Salud]

El relato que nos cuenta Dña. Jen-nifer Brown, es uno de los tantos milagros que las personas reci-

ben al acercarse a Familia Unida; con la diferencia de que, tanto ella como toda su familia, estaban con problemas.Ella cuenta que, desde que nació, su marido nunca supo lo que era sentar-le bien la comida y, por ello, no podía comer nada. Entonces fue al médico pero no le encontraron nada. Tras va-rios estudios realizados, terminaron descubriendo que tenía diarrea cró-nica “era insoportable”, interrumpe él haciendo una señal de disgusto “Me quedaba horas en el baño con una sen-sación desagradable y, cuando salía del baño, me daban ganas de volver de nue-vo. Y comenzaba de nuevo el sufrimien-to. Desde que tengo uso de razón, me acuerdo de que todos los días a todas horas tenía que ir corriendo al servicio pues me venían sensaciones de golpe. Te-nía que parar de hacer lo que estuviese haciendo y salir corriendo. No podía vivir así. Aunque sea increíble, lo sufrí durante toda mi vida, resaltó Christopher.

Una pareja que ahora conoce la salud completa

Nos contaba que él siguió los trata-mientos, tomando pastillas y haciendo todo lo que el médico le decía, pero nada cambiaba. Un día, vino a Familia Unida determinado a ser curado y, ungiéndose con el aceite consagrado en su estómago, en el momento de laoración recibió la curación total y completa.“Recuerdo que fue un milagro, ahora ya consigo comer y la digestión es ópti-ma, nunca más tuve diarrea”, conclu-yó con una sonrisa. Al referirnos a ella, dijo que sus pro-blemas eran diferentes, pues escu-chaba voces que le hablaban en su mente: “Nada va a cambiar, naciste así y vas a morir peor, tu marido es frío, no te quiere, vivirás dependiente toda la vida, estás sola y nadie te escucha, hoy no vuelvas a casa…”Estas eran las cosas que yo escu-chaba, esas voces vivían, caminaban conmigo e, incluso, en mis sueños las tenía. Estaba a punto de volverme a mi país, sola y embarazada; pero, par-

ticipando en Familia Unida y siguien-do las orientaciones, pude vencer y nunca más he vuelto a oír esas voces, y sí la voz de Dios. Luego, vino el nacimiento de mi hija, al principio iba todo bien pero, después, comenzaron a salirle unos granos enormes en todo el cuerpo que se transformaron en quemadu-ras que no le desaparecían. Parecía que se había quemado y la piel se le quedó arrugada, quemada y áspera. Fue desesperante verla así durante un mes entero. No aguantando verla así, la saqué de casa y la llevé a Fami-lia Unida para que la ungieran con el aceite consagrado y, cuando lo hicie-ron, milagrosamente, en una semana desaparecieron todas las cicatrices y quemaduras. El médico me dio el alta diciendo que estaba sana y no tenía nada.“Nuestra vida va cada vez mejor pues nunca más vamos a escuchar la voz de la derrota, sino la de Dios”, culminó Jennifer. Christopher y Jennifer - La Coruña.

Page 11: Edición Nº126

11Familia UnidaLa Revista

Los próximos días en Familia Unida

familiaunida.es

24Diciembre

A las 18 horas

> Se realizará una reunión especial por la unión familiar

25Diciembre

A las 9:30 - 16 - 18 - 19:30 horas

> Encuentro de las Familias

31Diciembre

A las 23 a 00,10 horas

> Vigilia Especial por el Fin del Año

A las 21 horas

> Noche del Triunfo

1Enero

A las 18 horas

> Reunión Especial por la Liberación de todos los males

A las 9:30 - 16 - 18 - 19:30 horas

> Las Primicias de Dios para su vida

2Enero

6 Enero

Page 12: Edición Nº126

12 12Familia UnidaLa Revista

[Mujer]

Cuando ya no tengo dudas de mí, cuando paso por la vida segura de mí misma, cuando mis pasos

me llevan al lugar que quiero, cuando ya no lloro por pequeñas cosas, cuando mi vida empieza tener sentido, cuando ya no dudo de lo que soy capaz… enton-ces, sé que he madurado.Es común cuestionarse cuándo es que empezamos a madurar, y no es una cuestión de edad. Se puede ser muy

joven y a la vez tener una madurez ex-traordinaria; también hay personas ma-yores que nunca maduran, viven la vida como niños y se visten como tales.Personas que hacen de su vida una fies-ta, que no tienen propósitos ni planes de vida. Por eso, la madurez, no es un esta-do mental, es una actitud; no es cuestión de edad, es de tener sentido común ante la vida. Siempre está esa pregunta “¿Soy lo suficientemente madura?”.

Quien podría decir nada de tus pen-samientos, sólo los conoces tú; pero al hacerte la pregunta ya estás empe-zando a tomar conciencia de qué es la madurez en nuestras vidas. “Estas cre-ciendo”.Hay personas muy jóvenes que tienen muchos planes de vida, que saben quéhacer, qué harán y cómo será su vida más adelante. Son personas con pro-pósitos, hacen que su mente empiece a pensar más en los pasos que dan y ya no se siente tan desvalidas, al contra-rio, sienten que tienen el mundo en sus manos porque ya saben a dónde van.Hay otros tipos de personas, que por más años que tengan, siempre están disconformes, aburridas, no saben qué hacer, no hacen nada por cambiar sus vida ni tratan de darle solución, siempre están a la espera de que otras personas lo hagan por ellas.Podríamos decir que, en este campo de la madurez, cada persona sabe has-ta qué grado lo tiene. Sabemos que hemos madurado cuando podemos mirar atrás con arrepentimiento, no para lamentarnos, sino para corregir los errores del pasado.

¿Cuándo sé que comienzo a madurar?

Page 13: Edición Nº126

13Familia UnidaLa Revista

De 22 a 23 hrsDEBATE PÚBLICO[Temas de actualidad y de interés general]

De 23 a 00 hrsPOR DETRÁS DE LOS HECHOS[Descubrir lo que se esconde detrás de aquellos problemas que aparecen sin expli-cación]

De 00 a 01 hrsTERAPIA DEL AMOR[El mejor ambiente romántico para tratar temas de corazón]

De 01 a 02 hrsCASOS IMPOSIBLES[Casos imposibles a los ojos humanos]

De 02 a 03 hrsSALUD RESTAURADA[Todo relacionado al cuidado de la Salud]

De 03 a 04 hrsPOR DETRÁS DE LOS HECHOS EN DIFERIDO

De 04 a 05 hrsDEBATE PÚBLICO EN DIFERIDO

De 05 a 06 hrsMOMENTO DEL TRABAJADOR[Economía y actualidad]

De 06 a 07 hrsRELATOS REALES[Relato de vidas de personas transformadas]

De 07 a 08 hrsBUENOS DÍAS MADRID[Desayune junto a las noticias del día]

RADIO CORAZÓN TROPICALMADRID

Page 14: Edición Nº126

14 14Familia UnidaLa Revista

IntoxicaciónLa foto de abajo muestra la dife-

rencia entre un pulmón de una persona que fumó y el de otra

que no fumó.

El pulmón intoxicado (pulmón oscu-ro) un día fue puro (pulmón claro). Las vías respiratorias un día estuvieron sin ninguna obstrucción. Quien fumó, pasó varios años de su vida ingiriendo algo tóxico, haciendo que sus vías respira-torias se quedasen sucias y obstruidas. En consecuencia, no podemos esperar que el oxígeno tenga la misma liber-tad para circular en el pulmón de un fumador que en el pulmón de un no-fumador.El oxígeno existe tanto para uno como para el otro, pero no hay la misma li-bertad de circulación en los dos. Por lo tanto, el problema, no está en el oxíge-no y sí en el Pulmón.

Ahora imagine lo que sucede con nuestra mente, con nuestro espí-ritu… cuando nos pasamos años y años recibiendo informaciones nega-tivas, pesimistas y contrarias a la vo-luntad de Dios.Va a suceder lo mismo que ocurre con el Pulmón: Una contaminación, una intoxicación espiritual.El Espíritu Santo está ahí para todos; pero, Él no ha encontrado la misma libertad en la mente de todos.Porque muchos, infelizmente la ma-yoría, han preferido intoxicarse con los mensajes negativos y contrarios a la Voluntad de Dios. Ocupan sus mentes con cosas carnales y mate-riales. Entonces, no podemos esperar que el Espíritu Santo encuentre la misma libertad en todos.

Esta es la fuerza del AYUNO DE DESINTOXICACIÓN AUDIOVISUAL.

EL ESPÍRITU SANTO VA A ENCONTRAR LIBERTAD PARA ENTRAR EN AQUELLOS

QUE LO HAGAN.

desintoxicación audiovisualí

Cuando yo empece a parti-cipar de las reuniones de Familia Unida, mi vida esta-

ba completamente destruidaMe encontraba lleno de deudas, con mala suerte en los negocios y decepciones sentimentales, parecía que todo esto no podía cambiar.Pero gracias a las orientaciones que yo recibí y puse en práctica mi vida, consiguí dar un giro de 180 grados, porque pague todas las deudas, conseguí estabilidad económica, me casé con una gran mujer pero sin embargo sabía que hacia falta algo importante dentro de mi.Entonces participe del Ayuno de los 21 días y alcance la mayor de las conquistas, el Derramamiento del Espíritu Santo, por lo que hoy puedo afirmar que si soy un hom-bre completo y muy feliz. Jaime - Atocha

Page 15: Edición Nº126

15Familia UnidaLa Revista

Page 16: Edición Nº126

LUNES Conquistas Financieras Desempleo, deudas, casos en la justicia, imigración,

desenvolvimiento de su empresa y éxito en el mercado de trabajo.

MARTES Salud RestauradaDolores, diversos problemas de salud...

MIÉRCOLES Estudio BíblicoDesarrolle su vida espiritual

a través de la lectura de la Palabra de Dios.

JUEVES Familia y MatrimonioConsejos para la solución de sus problemas familiares.

VIERNES Tratamiento EspiritualEnergía negativa, insomnio, mala suerte...

DOMINGOENCUENTRO DE LAS FAMILIAS Determine la Restauración Familiar 7H30 | 9H30

SÁBADO:Casos Perdidos – 8H Problemas imposibles a los ojos humanos.

Frecuencia Joven – 16HEncuentro de la Juventud.

Terapia del Amor – 19HProblemas sentimentales, falta de diálogo en la pareja, dicusiones.

AGENDA SEMANALDE LUNES A VIERNES, a las 7h*, 10h, 16h y 19,30h * ESTE HORARIO EXISTE SOLO EN ALGUNOS CENTROS DE FAMILIA UNIDA

CENTRO DE FAMILIA UNIDA MÁS CERCANOATOCHA - MADRIDPaseo Santa María de la Cabeza, 12(cerca de la estación de metro de Atocha)

Si quieres más información sobre el trabajo de Familia Unida, puedes llamarnos al

91 539 26 18